El Vocero edición 3 de noviembre de 2021

Page 1

GRATIS

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021 >NUM 14487 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Crean en UPR mascarilla para comer y beber >P10

WWW.ELVOCERO.COM

La verdad no tiene precio

NUEVA MEDIDA CAMERAL SOBRE EL CANNABIS

Procuran facilitar el aspecto medicinal y el desarrollo económico de esta industria. >P6

DEPORTES

Los Bravos de Atlanta se coronan en la Serie Mundial >P31 ESCENARIO

SIN FIN

LA ESPERA POR EL PUA

Rehabilitation Hospital

Cae el telón para el teatro Pág. 2 Ambassador Es ahora un área operacional administrativa de la AEE. >P24

A dos meses de finalizado el programa de Asistencia de Desempleo Pandémico, aún hay más de 50,000 personas con casos ante el Departamento del Trabajo que no han recibido la ayuda. >P3/4

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021 > 2


>3

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P14

ECONOMÍA >P22

ESCENARIO >P24

CLASIFICADOS >P27

DEPORTES >P29

DEPORTES

ESCENARIO

El Gran Combo arma la fiesta en la Campechada El evento, dedicado a Ricardo Alegría, retorna a San Juan. >P25

Se alistan para una nueva serie final Los Capitanes fueron los primeros en ponchar su boleto en el BSN. >P29

¿Crees que la Policía cuenta con un plan efectivo para manejar la criminalidad? 14%

86%

Sí hay un plan efectivo No hay un plan efectivo

Queremos saber qué opinas sobre la “mascarilla dinámica” creada en la UPR. Participa del sondeo en www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero Hoy en la sección de

Opinión

Miles aún esperan por el PUA Permanecen sin cerrar las reclamaciones de más de 50,000 personas Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

Kenneth D. McClintock

Jesús Santa Rodríguez

@mriverasanchez

Hace ya dos meses que dejó de llegar el dinero de la Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA, en inglés) luego de año y medio de ayudas. Sin embargo, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) aún tiene pendiente de resolver más de 50,000 casos que fueron apelados por personas a quienes se les negó la ayuda o nunca pudieron aclarar

los llamados “puntos controverti- laciones en los que se determinó que no cualificaban y la persona bles”. El secretario del Trabajo, Carlos no está de acuerdo y solicita una apelación y tiene Rivera Santiago, adque ir ante un oficial mitió que no tiene examinador y ese suficientes funciocaso es reconsideranarios para atender do”, explicó. las apelaciones. “Son miles de caSegún expresó a sos. Debe haber soEL VOCERO, ya ha bre 50,000 casos que solicitado fondos a $10,200 están en ese prola Junta de Control millones ceso de apelación, Fiscal para contratar Asistencia por donde se adjudicó personal adicional. desempleo que no corresponEl funcionario bajo el PUA y día, pero la persona estimó que con las otras ayudas está pidiendo que contrataciones que pandémicas que se reconsidere. Son hará en los próxiha repartido el bastantes casos. Eso mos días tendrá Departamento del lo apelan a la misma entre 14 y 17 funcioTrabajo. plataforma de Fast narios para atender estos casos pendientes. Puntualizó PUA, que permite hacer un proque necesita entre 40 y 50 emplea- ceso de apelación y la persona es dos asignados a la evaluación de citada ante un oficial examinador”, indicó. las reclamaciones. Rivera Santiago no precisó “Son muchos casos por ape-

Cifra relevante

para cuándo terminarán con estos casos, pero afirmó que tomará más de un año. “No tenemos una fecha. Estamos tratando de trabajar lo más pronto posible y pedir más recursos para el departamento. Nosotros trabajamos con una merma del 50% de los empleados. Se le ha planteado a la Junta de Control Fiscal y estamos próximos a reunirnos para ver cómo se inyecta dinero al departamento y subir las escalas (salariales), reclutar gente y poder responderle a la ciudadanía”, agregó el secretario del Trabajo. “Son investigaciones que van a seguir el curso, dado el alto volumen de casos y que la limitación de personal va a continuar. Yo mencioné que vamos a estar un

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Viene de la página 3 año en este proceso, dado que fueron sobre 900,000 solicitudes que recibimos de PUA en un momento dado. Es un volumen bien alto”, precisó. “Hay trabajo. Vamos a estar con las manos llenas, verificando además que cada transacción se audite porque son fondos federales”, añadió. Explicó que bajo la emergencia por el covid-19, el gobierno federal permitió al Departamento del Trabajo tener contratistas para trabajar las solicitudes del PUA. Sin embargo, esa dispensa ya terminó y ahora deben tener empleados —transitorios o de carrera— realizando esta función, que implica el manejo de fondos federales. “Definitivamente nos van a hacer falta no menos de 40 o 50 (empleados). Pero no solo es la cantidad. Es que necesitamos que tengan un salario adecuado para venir a trabajar aquí”, expresó. “El salario de un oficial de desempleo es de $1,266 mensuales y piden un bachillerato. Ese es el mensaje que queremos llevar a la junta (fiscal) porque si no tenemos salarios competitivos, no vamos a tener la mejor mano de obra y no vamos a poder retener esos empleados”, manifestó Rivera Santiago.

Treinta casos en los tribunales

El Departamento del Trabajo ha referido unos 500 casos por fraude al PUA. El secretario señaló que cada caso puede involucrar a más de una persona o más de un incidente. “Cada caso es distinto, pero si consideramos que en cada caso puede haber varios involucrados, estamos hablando de millo-

Yo mencioné que vamos a estar un año en este proceso, dado que fueron sobre 900,000 solicitudes que recibimos de PUA en un momento dado. Carlos Rivera Santiago secretario del Trabajo

Rivera Santiago expuso que no tiene suficientes funcionarios para atender las apelaciones pendientes. >Archivo / EL VOCERO

nes de dólares”, puntualizó. En total, la agencia ha repartido $10,200 millones en asistencia por desempleo bajo el PUA y otras ayudas pandémicas. El fiscal Rodney Ríos Medina, director de la División de Delitos Económicos del Departamento de Justicia, informó que hay casos en los que las personas han ido voluntariamente a devolver el dinero que cobraron y que no les correspondía. Según explicó, en muchos de estos casos se trata de cobros que se realizaron por error.

Justicia investiga los casos de PUA en los que estén involucrados funcionarios y se reporten esquemas fraudulentos de más de $50,000. El resto de los casos es investigado por el Negociado de la Policía y los fiscales de distrito, indicó Ríos Medina. “En esos 500 referidos que hace la agencia, en muchos hay más de un perjudicado. Hay personas que le han robado la identidad a través de organizaciones criminales, personas que se organizan para solicitar ilegalmente el PUA”, detalló el fiscal. “Hay unos agentes en destaque en el De-

partamento del Trabajo que son del Negociado de Investigaciones Especiales y de la Unidad de Fraude de la Policía y van identificando personas que no tenían intención de cometer el delito o solicitar los beneficios. En otros casos, hemos visto esquemas bien variados y eso requiere tiempo. Justicia estableció un plan de trabajo y estamos sometiendo casos que involucran funcionarios”, sostuvo el fiscal. Las autoridades tienen 30 de estos casos en los tribunales y ya identificaron otros 61 casos con actividad ilegal. El sargento Carlos Nieves, de la Unidad de Fraude de la División de Robo a Bancos de la Policía, señaló que están investigando 93 casos relacionados a fraude al PUA. De este total ya radicaron 46 casos. “Son casos por robo de identidad y apropiación ilegal. Tenemos una agente destacada en el Departamento del Trabajo que se encarga de revisar los expedientes para referirlos y nosotros continuar la investigación”, añadió. “Entre todos estos casos hay $912,335”, apuntó. EL VOCERO se comunicó con la junta fiscal para solicitar la reacción a las expresiones del secretario del Trabajo, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

Más arrestos por fraude al programa pandémico Ayeza Díaz Rolón y Adriana De Jesús Salamán >redaccion@elvocero.com

El Negociado Federal de Investigaciones (FBI) diligenció ayer ocho órdenes de arresto por fraude al programa de Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA en inglés), esquema que en esta ocasión asciende a $280,868. A seis de los ocho individuos se les acusa de robo de propiedad pública y fraude postal, porque “incurrieron en una conducta engañosa diseñada para obtener de manera fraudulenta varios cheques de desempleo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos mediante el uso de números de seguro social falsos”, según la comunicación de la Fiscalía federal. Los arrestados en esa parte del esquema de fraude fueron identificados como Millisen M. Martínez Medina, acusado de preparar las solicitudes fraudulentas; Stephanie Carrasquillo Márquez, por obtener $23,304; Christian Colón Rivera, conocido como El Gordo, por recibir $26,634; Zyllynnette Ojeda Falcón, por recibir $11,586; Abner Colón Díaz, por obtener $23,172; y Yesenia Márquez Rivera por recibir $23,172. Además, a José Calderón Lantigua se le acusa de fraude electrónico y lavado de dinero tras solicitar el PUA en Massachusetts, Arizona

y Michigan, además de obtener transferencias electrónicas a sus cuentas bancarias a nombre de otras personas. Se alega que la suma obtenida de manera fraudulenta por Calderón Lantigua asciende a $43,970. De manera separada, a Emilio E. Mendoza Aquino también se le acusó por fraude electrónico y lavado de dinero, por solicitar el PUA en Massachusetts, Arizona y en Illinois, a nombre de otras personas y por un total de $30,092. Sumado a eso, Mendoza Aquino enfrenta un cargo adicional de fraude electrónico por haber solicitado un préstamo a la Administración de Pequeños Negocios (SBA, en inglés) por $98,100. Estos delitos conllevan varias penas, pues el fraude postal y la conspiración resultarían en 20 años de prisión, mientras que el lavado de dinero también carga una pena de 20 años. Los acusados también se exponen a 10 años de encarcelamiento por robo de fondos públicos, cinco años de prisión por mal uso del número de Seguro Social, una multa de hasta $250,000 y tres años de libertad supervisada.

Operativo federal

El fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico, Stephen Muldrow, manifestó que “estos arrestos reflejan nuestra meta de investigar y enjuiciar a todos aquellos

que intenten aprovecharse de una emergencia nacional y una pandemia global como una oportunidad para robar los recursos subvencionados por los ciudadanos trabajadores que pagan impuestos”. A preguntas de EL VOCERO, la portavoz de prensa del FBI, Limary Cruz Rubio, detalló que en el operativo federal participó el Departamento del Trabajo federal, la Administración del Seguro Social y el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos, entre otras

agencias estatales. La Oficina del Inspector General del Departamento de Trabajo federal y la Oficina del Inspector General del Seguro Social también participaron de la investigación, con la asistencia de agentes de la Policía de Puerto Rico, el Departamento de Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y el Departamento de Hacienda. En entrevista radial por WKAQ 580, el jefe del FBI en Puerto Rico, Joseph González, recalcó que “el fraude específicamente contra el

PUA es de individuos que utilizaron identidades falsas para reclamar ayudas del Departamento del Trabajo federal a las que no tenían derecho”. De acuerdo con la Fiscalía federal, los fiscales Vanessa D. Bonano Rodríguez y Víctor Acevedo están encargados del caso. El PUA fue creado a partir de la ley federal Cares y ofrecía asistencia económica a las personas que quedaron desempleadas o incapaces de trabajar a raíz de la pandemia de covid-19. Para obtener este beneficio federal, las personas debían llenar una solicitud en la página web del Departamento del Trabajo, que definía la elegibilidad de los participantes. Los reclamantes tenían que proporcionar información de identificación personal, como su nombre, dirección postal, correo electrónico, número de teléfono, número de seguro social y fecha de nacimiento. Además, los reclamantes tenían que especificar su estado ocupacional, las razones relacionadas al covid-19 por las que estaban desempleados y suministrar prueba de sus ingresos. Los ocho nombres se unen a la larga lista de arrestos por fraude al PUA que comenzaron el año pasado como parte de una investigación a las solicitudes de asistencia federal.


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021


6< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Presentan medida sobre el cannabis medicinal

Propone cambios a la actual Ley 42 para impulsar su desarrollo

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, junto a los legisladores Orlando Aponte Rosario y Juan J. Santiago, presentaron ayer la medida que propone enmendar la Ley 42-2012 sobre Cannabis para implementar un nuevo método de identificación electrónica para los pacientes y acompañantes y la identificación ocupacional. El Proyecto 1078 de la Cámara enmienda la Ley para Mejorar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites —Ley Medicinal— y extiende la validez de la recomendación médica y la vigencia de la identificación de los pacientes de cannabis medicinal y de los acompañantes a dos años. También extendería la vigencia de la identificación ocupacional a tres años y se crearía un mecanismo para la emisión de la recomendación médica y la expedición de la identificación del paciente —que se asegura será más efectivo— y accesible, y se modifican los parámetros de concesión de licencias a los dispensarios, cultivos, manufacturas y laboratorios. Mediante la legislación se incluiría la licencia de transporte sin el pago de aranceles adicionales a todo poseedor de licencia de cultivo, y se modificaría la facultad de la Junta Reglamentadora de Cannabis Medicinal para

Desde hace un mes se trabaja en el borrador de la medida. >Suministrada

imponer multas, confirmaron los representantes en declaraciones a EL VOCERO. “Aquí estamos uniendo el tema de desarrollo económico, fomentando a los empresarios de Puerto Rico, pero también el tema salubrista. La industria del cannabis medicinal ya lleva cuatro años en Puerto Rico. Nosotros hemos recibido en los últimos tres años muchas quejas de los obstáculos que tiene la industria para los pacientes, los médicos y la operación”, informó Hernández. Afirmó que desde hace un mes se trabaja en el borrador de la medida, que asegura facilita el desarrollo de la industria. Indicó que uno de los asuntos que está sobre la mesa es la competencia desleal que generan los productos que son manufacturados fuera de Puerto Rico. “No van con la intención de que se manufacturarán aquí, con manufactureros de aquí y agricultores El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernandez. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

de aquí. Son productos provenientes del cáñamo que están de una manera o de otra ocupando el mercado de venta de cigarrillos o producto final para asunto que hay una licencia en Puerto Rico, hay unos dispensarios y hay un costo operacional y lo están vendiendo hasta en las gasolineras”, subrayó. Ssostuvo que con la nueva legislación se elimina la competencia desleal de productos no manufacturados en Puerto Rico, que reemplazan el producto final del cannabis. “Eso es lo primero que hace. Lo segundo que hace, es la intervención de la junta”, afirmó, y agregó que las licencias para los pacientes tardan y se establecerá un mecanismo para que sean digitales y se obtengan con más agilidad. Hernández expuso que el costo que se le va a requerir al paciente será únicamente por el trámite de la licencia. “No puede haber un costo una vez al año. Estamos moviendo la fecha a dos años porque con este mecanismo vigente se está desmotivando al paciente. Todo esto es burocracia. Esto literalmente lo que está haciendo es romper la burocracia”, sostuvo. “Esto ocurrirá también con los médicos. Como está el estado de derecho actual es que los médicos sí tienen que tener un adiestramiento. Aquí estamos flexibilizando que pueda ser cualquier médico en Puerto Rico, pero que tenga un adiestramiento; pero la licencia, en vez de pagar miles de dólares, pues lo que estamos estableciendo es que sea el costo de remitir el documento que lo certifica”, abundó. Añadió que si un médico

“hoy puede recetar productos que acompañantes autorizados, sean vienen provenientes de opioides o evaluadas y el resultado sea notidel mismo producto de codeína, ficado al solicitante en un término ¿por qué no puede medicar pro- no mayor de 15 días. “En el caso que la evaluación veniente del cannabis? Van a decir que para cada uno de esos fárma- fuera favorable al solicitante, la identificación deberá cos tienen que tener un emitirse en un término adiestramiento, pues eso no mayor de 15 días a mismo es lo que estapartir de la notificación”, mos pidiendo nosotros. establece la medida. Estamos atemperando, Aquí estamos Aponte Rosario señano estamos limitando al uniendo el tema de desarrollo ló que “nosotros hemos médico… pero no es que económico, sido consistente con que le van a cobrar”. fomentando a En el caso de los cam- los empresarios se vaya cambiando el enbios a la junta adscrita al de Puerto Rico, foque de un modelo juríDepartamento de Salud, pero también el dico penal con relación la medida permite tal tema salubrista. al cannabis medicinal y este tipo de sustancias, modificación. La industria hacia un enfoque más De acuerdo con el del cannabis salubrista y este tipo de documento en poder de medicinal ya medida que flexibiliza y EL VOCERO, se crearía lleva cuatro permite que más médila Junta Reglamentadora años en Puerto cos puedan recetar este del Cannabis Medicinal, Rico. tipo de medicamentos y que estará compuesta Rafael “Tatito” que se les haga más flexide nueve miembros, de Hernández ble y menos costoso”. los cuales cinco serán presidente Por su parte, Santiaexoficio: los secretarios Cámara de go Nieves expresó que de Salud, Agricultura, Representantes la iniciativa que busca Desarrollo Económico y Comercio, Hacienda y Asuntos del atender el asunto del cannabis, donde el mundo entero está avanConsumidor. Con este cambio, se eliminó en zando y Puerto Rico no puede ser la medida la representación del la excepción. “Esta pieza legislativa va a atenNegociado de la Policía, y se integran cuatro personas nombradas der varias inquietudes tanto del por el gobernador, que serán de re- área empresarial como del ciudaconocida integridad personal, mo- dano”, sostuvo. Con la medida se atempera la ral y profesional, con competencia en el campo de la medicina, desa- definición de cannabis medicinal para incluir todo derivado o comrrollo económico o la academia. También se dispone que la jun- puesto con un contenido de THC ta nombre a un director ejecutivo. mayor a 0.3%. De esta manera, aseguraron Este funcuionario tendrá entre sus facultades la asignación de per- que se eliminaría el tráfico de sonal y recursos necesarios para compuestos de cannabis con cuagarantizar que las solicitudes de lidades psicoactivas, cuya venta no identificación de los pacientes y está regulada.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

En debate la postura de la junta fiscal Yaritza Rivera Clemente

cencia?”, cuestionó. Para el senador independiente, José Vargas Vidot, la expresión de la junta fiscal no es otra cosa que una muerte anunciada. “Realmente, no había en este servidor ningún afán de defender una agenda inconfesable, oculta, ideológica, sino defender al País. De ninguna manera debemos esperar que la junta o sus allegados funcionen solidariamente o amorosamente con el País y he ahí el resultado”, puntualizó.

@Yaritzaclemente

Abogan por los educadores

Existe la posibilidad de presentar nueva legislación sobre el sistema de pensiones de maestros y jubilados >Yrivera@elvocero.com

Ante la interpretación de la Junta de Control Fiscal sobre la Ley 53 de 2021 para Ponerle fin a la Quiebra de Puerto Rico, que acepta solo la eliminación del propuesto recorte de 8.5% a las pensiones mayores de $1,500 como condición a la autorización de la emisión de bonos por medio del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD), los legisladores reaccionaron ayer y se indicó que existe la posibilidad de presentar nueva legislación sobre el sistema de pensiones de maestros y jubilados. Ayer, EL VOCERO reseñó que la postura de la junta ante el tribunal implica que el lenguaje que contiene el estatuto sobre no implementar el recorte a las pensiones, eliminar la congelación a las pensiones futuras y devolver el ajuste por el costo de vida, no se tomará en consideración para demostrar que la séptima versión enmendada del Plan de Ajuste es viable. Bajo este escenario, sigue en pie la congelación de las pensiones de los maestros y jueces. “Con mucho respeto y deferencia, respaldo la determinación tanto de la judicatura como de los maestros de continuar su pleito en los tribunales. Nosotros nos reafirmamos en nuestro compromiso de resolver la situación de los maestros y de los jueces mediante legislación cuando ellos estén dispuestos a sentarse con nosotros de forma responsable. Ellos solicitaron, primero —mediante votación directa en una consulta— el no

El presidente del Senado, José Luis Dalmau, indicó que esperará hasta el 8 de noviembre, día en que comienzan las vistas en el tribunal federal sobre el Plan de Ajuste. >Archivo / EL VOCERO

La intención de nosotros en la Asamblea Legislativa es que haya cero recortes a las pensiones y la junta aceptó el documento sin ir a la mediación. Ahora yo espero que, según lo interpretó y lo aprobó la Asamblea Legislativa, así lo acepte la juez. José Luis Dalmau presidente del Senado

modificar su sistema de retiro y luego en las vistas públicas solicitaron que el (lenguaje incluido en el) proyecto que incluía la solución al sistema de retiro de maestros se retirara para ellos continuar su litigio”, expresó a EL VOCERO el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández. En tanto, el presidente del Senado, José Luis Dalmau, sostuvo que esperará hasta el 8 de noviembre, día en que comienzan las

vistas en el tribunal federal sobre el Plan de Ajuste, y que sea la jueza quien tome la decisión sobre si el acuerdo se acepta. “Antes sería especulativo. La intención de nosotros en la Asamblea Legislativa es que haya cero recortes a las pensiones y la junta aceptó el documento sin ir a la mediación. Ahora yo espero que, según lo interpretó y lo aprobó la Asamblea Legislativa, así lo acepte la juez”, señaló Dalmau. La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, sostuvo que desde que comenzó la discusión sobre la medida, ha advertido sobre lo que podría pasar. “En el mismo texto de la ley —aun los que tan jubilosamente celebraron la aprobación de la Ley 53—, en el mismo texto de la ley, se reconocía la cláusula de Supremacía, que todo está atado a Promesa. Así que no debería ser sorpresa para nadie. La gran pregunta es, ante un texto tan claro, ¿de verdad esta gente votó a favor de eso, haciéndose los que no sabían? ¿Alguien aquí va a reclamar ino-

La senadora del Partido Nuevo Progresista, Migdalia Padilla, se enfocó en el asunto de las pensiones de los maestros, pues bajo este escenario seguiría en pie la congelación de las pensiones de los maestros y de la judicatura. Planteó que lo aprobado llevará a los maestros a la miseria si se les reducen las pensiones porque “no van a poder sobrevivir al costo de vida, que es sumamente elevado”. “No se han dado cuenta de que tú no puedes trabajar un sistema de retiro completamente distinto a lo que es el retiro central. Por lo tanto, mi posición en esto es… que los que estamos jubilados tenemos nuestras pensiones protegidas hasta el momento, pero en el caso de los maestros, los has traído dentro del proyecto —como si esto hubiera sido un solo sistema de retiro— cuando con los maestros esto no se ha tocado todavía”, expresó Padilla a preguntas de EL VOCERO. “Yo le traje al gobernador (Pedro Pierluisi), vamos a mirar primero cómo se van a trabajar ellos (los maestros), porque el sistema es bien distinto. Estoy hablando de los que están a punto de irse, porque ahí se está hablando de que van a cotizar para el seguro social, pero tienen que revisar los salarios porque los maestros tienen que hacer una aportación. Los jóvenes pueden garantizar que su retiro en un futuro sea mucho mejor. Yo estoy hablando de los de ahora...”, puntualizó.

Clamor ciudadano ante aumento de la criminalidad en San Juan Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

El aumento en la actividad criminal en la zona policíaca de San Juan ha acaparado las primeras planas en los últimos días y legisladores de la ciudad capital reaccionaron ayer a la situación de violencia que mantiene en alerta a las autoridades estatales y municipales, mientras crece el clamor de residentes y comerciantes del centro urbano de Río Piedras para que halla más seguridad. “De todos esos asesinatos, seis corresponden a mi precinto, a mi área, y eso es un número muy elevado. Yo creo que el mismo domingo en la noche ya yo estaba en comunicación con ambos cuerpos (policiales) tanto el municipal y estatal. Esto se trata de una guerra entre unos sectores. En el área de Buen Consejo hubo cuatro asesinatos”, expresó el representante del Precinto 3 de San Juan, Juan Oscar Morales, en declaraciones a EL VOCERO. El legislador planteó que se ha reforzado la vigilancia tanto en la barriada Venezuela como en Buen Consejo, para minimizar lo

que entiende es una guerra por el control de puntos de drogas. Agregó que existe un plan y que espera que la próxima semana haya una reducción de los crímenes en la zona de Río Piedras, y afirmó que hace tiempo no se daba esta situación. Agregó que es necesario ver a la Policía como una agencia de ayuda y parte de las comunidades. Considera que se debe volver a un sistema que, a su juicio, en el pasado funcionó: el policía de la comunidad. “Nosotros tenemos que tratar de devolverle a nuestras comunidades este policía que esté en constante comunicación con las comunidades. Eso se hizo en el pasado y funcionó”, explicó Morales.

Urge plan efectivo

El representante del Distrito 2 de San Juan, Luis Raúl Torres, indicó que la criminalidad siempre le ha preocupado. “Esa es un área que desde que se hicieron las expropiaciones para la construcción del tren urbano se creó un problema que quebró hasta muchos negocios y entonces allí hay muchas estructuras abandonadas y cerradas

logrado a nivel federal es rehabilitarlo para y las últimas administraciones —desde vivienda y nuevos comercios, pero eso toma (Jorge) Santini para acá— ninguno de los tiempo”, subrayó. alcaldes ha accionado un plan efectivo para Navarro planteó que atender la vigilancia y el la pasada administración desarrollo de esa área de municipal popular dejó Río Piedras y repoblarla”, caer la actividad ecodetalló Torres, en declaranómica en el Paseo de ciones a EL VOCERO. Diego. Pero el representan“Pero lo que se reseñó te por el Distrito 2 de en el reportaje es tanto San Juan, Jorge Navarro conocido por el alcalde Suárez, aseguró que tanto como por el director de el alcalde Miguel Romero desarrollo económico del como la Policía Municipal municipio. Todo se está tienen un plan de trabajo enfocando en la presenque se ha puesto en tación y en la ejecución marcha. de ese plan que conlleva “Lo que no se ha rehabilitar las viviendas, ejecutado es la rehabiAl representante novoprogresista Juan los comercios, la limpieza litación de todos esos Oscar Morales le preocupa el aumento completa, que en menos locales vacíos. Tú vas a de la criminalidad en el precinto que de seis meses no se logra, Río Piedras y parece un representa. >Archivo / EL VOCERO pero… garantizo que en pueblo de fantasmas con menos de este año, a principios del próximo, los grafitis y en el Paseo de Diego muchos va a haber un cambio y el mejoramiento de de los locales están cerrados porque no hay toda esa área del casco tradicional de Río actividad económica. Parte de lo que se está Piedras”, añadió. trabajando con los fondos que el alcalde ha


9

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021


10< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Ingenio boricua en la patente de la mascarilla para beber y comer El cubreboca fue creado en los laboratorios del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Un equipo de estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) consiguió la patente para una mascarilla que se puede utilizar para beber y comer. La “mascarilla dinámica”, creada en los laboratorios del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, se desarrolló con estudiantes de otros recintos, como la UPR-Bayamón y el Colegio de Mayagüez, UPR-RUM. Con la licencia de la Oficina de Patentes y Comercio de Estados Unidos se protege esta invención a nivel comercial. Ahora, la Oficina de Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología es dueña de la patente y coordina su comercialización. El invento consiste de un aditamento creado en una impresora tridimensional. Es una especie de boquilla con una tapa que se levanta activada por un sensor que se coloca en los utensilios, sea en tenedores, cucharas o sorbetos. El mecanismo funciona por radio frecuencia. Cuando el cubierto con el sensor se acerca a la tapa, esta abre para permitir que la persona pueda comer sin tener que remover o tocar la mascarilla. El aditamento se utiliza con mascarillas desechables. “Los utensilios llevan una etiqueta RFDC (sensor) mientras que la mascarilla lleva un receptor del transpondedor y un servomecanismo para abrir y cerrar una apertura que permite comer y beber sin quitarse o tocar la mascarilla”, explicó el doctor Abe Schwartz, director científico de Ciencias Médicas. En tanto, la doctora Emma Fernández Repollet, reveló que durante el desarrollo de esta invención “los estudiantes participaron, además, en debates grupales y seminarios centrados en la protección de la propiedad intelectual y la importancia de la transferencia de la tecnología. Los estudiantes también participaron activamente

Ricardo Nieves Santiago, técnico de laboratorio, demuestra cómo funciona la “mascarilla dinámica”. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

La “mascarilla dinámica” podría servir para evitar el contagio con covid-19, particularmente en los restaurantes. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

en el proceso para patentar su invención, aprendiendo de primera mano los desafíos y las recompensas de ser un in- Queremos capacitar la próxima ventor”. generación de inventores Según el doctor biomédicos. Hemos identificado Humberto Guiot, in- unos objetivos que son reclutar fectólogo y catedrá- estudiantes y lo hemos hecho tico asociado de la a través del tiempo y con Escuela de Medicina subgraduados interesados en de la Universidad de proyectos que apliquen nuevas Puerto Rico, este mecanismo po- tecnologías. dría servir para evitar el contagio Emma Fernández Repollet con covid-19, particularmente en principal investigadora los restaurantes. Recinto de Ciencias Médicas UPR “Para una exposición a covid-19 se necesitan 15 minutos o más consecutivos expuestos al virus. Si ficante. Todas tenemos interés se remueve la mascarilla, estás mu- en carreras de salud y tener esta cho más expuesto que una perso- oportunidad de tener la potencialidad de ayudar a na que solo está sin reducir el riesgo de esa barrera mientras covid-19 y ayudar a toma el bocado o los demás es imporsorbe”, especificó. tante y es el interés “En este caso no se principal de una daría la exposición persona que estudia de los 15 minutos La UPR tiene 109 salud”, expresó Díaz. que se necesitan”, patentes, portfolio Yahveh Comas abundó. que ha aumentado Torres, director de En el proyecto 30% en los últimos la Oficina de Proparticiparon Abigail cuatro años, según piedad Intelectual la Oficina de Torres y Verónica y Transferencia de Propiedad IntelecDíaz, estudiantes tual y Transferencia Tecnología de la del programa de de Tecnología. UPR, informó que biología con enfo la universidad tiene que humano, en 109 patentes y que la UPR-Bayamón, el portafolio de pajunto a Paola Rodríguez, quien estudia biología en tentes ha aumentado 30% en los últimos cuatro años. UPR-RUM. “Cuando hablamos de dinero “Fue una experiencia grati-

y patentes hay una idea de que nos vamos a hacer millonarios. Eso toma tiempo. Hemos tenido un ingreso y hemos aumentado el número de licencias”, explicó. Estimó en más de $110,000 lo que han producido las patentes en cuatro años. “Ciertamente hablar del factor económico cuando hablamos de patentes es necesario, pero lo más importante es lo que se desarrolla. Estamos trabajando un futuro mejor para el País y atraemos los estudiantes porque

la tecnología la estamos desarrollando aquí”, sostuvo. Con esta patente, la expectativa es que pueda ser un poco más manejable, con las piezas más pequeñas y que, eventualmente, pueda ser adquirida por restaurantes y otros comercios para ofrecerla a los clientes. Fernández Repollet habló además del impacto que este tipo de inventos tiene en generaciones futuras. “Queremos capacitar la próxima generación de inventores biomédicos. Hemos identificado unos objetivos que son reclutar estudiantes y lo hemos hecho a través del tiempo y con subgraduados interesados en proyectos que apliquen nuevas tecnologías. Hemos identificado posibles aplicaciones biomédicas para tecnologías de avanzada disponibles”, indicó.

Dato relevante

Es una especie de boquilla con una tapa que se levanta activada por un sensor que se coloca en los utensilios, sea en tenedores, cucharas o sorbetos. >Nahira Montcourt / EL VOCERO


LEY Y ORDEN >11

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Sin determinar cómo murió María Paola

Ciencias Forenses continúa la discusión del caso los desarrollos más recientes del caso. El Departamento de Justicia, por voz de la jefa interina de fiscales, Jessika Correa GonzáEl Instituto de Ciencias Forenses (ICF) lez, también confirmó que la investigación sabe que la joven María Paola Hernández sobre la causa de muerte no se limita a suiAgosto murió a causa de una herida de cidio, sino que abarca múltiples ángulos. bala. No obstante, no ha podido determinar Hernández Agosto falleció el pasado cómo ese proyectil acabó con la vida de la viernes y fue encontrada al lado de su cama madre de dos niñas: por un asesinato o por en una urbanización en Cupey. Su esposo, suicidio. identificado como José J. En un comunicado de Bobonis Blanco, alegó que prensa, la directora del fue un suicidio. ICF, María Conte Miller, En la escena se ocupó explicó que la patóloga founa pistola Glock calibre rense Irma Rivera realizó 9 milímetros que pertenela autopsia el domingo pace a Bobonis, quien posee sado y continúa la disculicencia de portación de sión del caso con fiscales e armas de fuego. investigadores para llegar La Oficina de la Proa una conclusión. curadora de las Mujeres Hernández Agosto falleció el viernes “La causa de muerte pasado. >Suministrada (OPM) confirmó a EL fue herida de bala. La maVOCERO que no ha internera de la muerte, que es la determinación venido en instancias de querellas por viode cómo ocurrió la muerte, está pendiente lencia doméstica u otros incidentes relaciodel resultado de los análisis periciales y la nados a la víctima. investigación que realiza la Policía. Por ser Sin embargo, en un audio que ha circulaesta una investigación en curso, no se harán do por las redes sociales —y del cual la Policía expresiones adicionales sobre este caso”, in- buscaba asumir custodia—, Hernández Agosdicó Conte Miller. to relató incidentes de violencia doméstica y Las expresiones del ICF van a tono con aseguró tenerle miedo a Bobonis.

Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO

Pon al día

tu casa

con

pagos semanales desde

14.

$

99 *

r e po Añad

5

$

o ntrat

o evo c

u a tu n

ELIGE TU TÉRMINO DE PAGO

ENTREGA, INSTALACIÓN Y SERVICIO GRATIS

AL FINAL DEL CONTRATO LA MERCANCÍA ES TUYA

*Ciertas restricciones aplican. Solo en contratos nuevos. Las ofertas no pueden ser combinadas. Pagos semanales en contratos de 52 semanas en adelante. El uso del producto sin costo de alquiler no reducirá las cantidades necesarias para ejercer la opción a compra. El derecho de propiedad es opcional. Los cargos opcionales y la declaración de renuncia de responsabilidad por pérdidas y daños son extras. Mientras alquiles, daremos mantenimiento y servicio a la mercancía. Puedes comprar la mercancía durante los primeros 120 días siguientes a la fecha del nuevo contrato de alquiler al pagar una cantidad igual al precio en efectivo, menos el total de los pagos de alquiler (excluyendo los cargos de IVU y seguro). No seremos responsables por el costo o el resultado por reparaciones no autorizadas ni por el daño ocasionado por el uso indebido. Cantidad disponible 35 de cada artículo. Mercancía disponible puede variar por tienda. Más detalles en la tienda. Válido del 3 al 30 de noviembre del 2021. Nada que comprar para participar. Una participación por persona. *Premios tendrán un Tiempo de Caducidad. Ver Reglas de concurso en facebook.


12< LEY Y ORDEN

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Policía arresta a cientos y calla información Durante el denominado operativo “histórico” en toda la Isla se ocuparon armas y drogas Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

Alrededor de 800 individuos detenidos, 171 armas de fuego incautadas —algunas mediante compra realizada por agentes encubiertos—, 26 presuntos gatilleros arrestados —acusados por cargos de asesinato y otros bajo investigación—, y 158 allanamientos, fue parte de los resultados del operativo de la Policía denominado 100 X 35. El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, hizo el anuncio y destacó que 500 agentes del Negociado Auxiliar en Operaciones Especiales iniciaron el operativo hace 45 días. Sin embargo, en esta ocasión —y por primera vez en décadas— no divulgaron información específica sobre las supuestas transacciones, ni la identidad de la mayoría de los arrestados. Durante las intervenciones se ocuparon 146 kilos de cocaína. Trascendió que para este operativo se utilizaron diversos métodos confidenciales para dar con los delincuentes, como detectar la modalidad de pagar la droga mediante transferencia telefónica. Según López Figueroa, la operación encubierta llevó al arresto de varios distribuidores de marcas de droga con el logo de Pablo Escobar, entre otras. Mientras, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, indicó que durante el operativo los fiscales de Crimen Organizado se destacaron. “Trascendental e histórico… se ha llevado a cabo un operativo histórico para brindarle de vuelta la seguridad al País”, manifestó el funcionario.

El comisionado de la Policía, Antonio Lopez, ofrece detalles del operativo denominado 100 X 35. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Durante el operativo incautaron sobre 170 armas de fuego. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Los detenidos fueron trasladados al coliseo Roberto Clemente, en San Juan. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

te vendieron droga, la cantidad pagada y el lugar de la transacción, entre otros detalles. También se informaba la identidad de los detenidos y los casos de asesinato por los que estaban acusados. En esta ocasión y después de más de una hora de espera, solo revelaron la identidad de 70 de los intervenidos, identificándolos como integrantes de organizaciones criminales. En el comunicado de prensa que distribuyeron se informó que alrededor de 20 jueces emitieron las órdenes de arresto con fianzas ascendentes a $39,790,971. Ante la falta de información y transparencia, se desconoce si se trata de casos de narcomenudeo. El 11 de enero de 2016, bajo la administración de Alejandro García Padilla, la Policía realizó un operativo que también se conoció como 100 X 35. En ese operativo, se diligenciaron 242 órdenes de arresto de individuos —cuyos nombres y transacciones fueron reveladas— y se incautaron 140 armas de fuego.

No revelan información

Durante décadas, la Policía compartía los nombres de los arrestados, las fechas de las transacciones cuando supuestamen-

Sospechoso de secuestro daba tumbes con gatilleros de las FARC Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

Geofley Jomar Pérez, uno de los individuos que los agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) buscan por el secuestro del sábado en la noche en el restaurante El Hipopótamo, lleva un tiempo dando tumbes con gatilleros vinculados a la organización de narcotraficantes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cantera (FARC), que en febrero de 2019 fue desmantelada parcialmente durante un operativo federal. Pérez —quien figura como sospechoso del

asesinato de un joven en marzo de 2020 en la urbanización Villa Granada, en Río Piedras— había entablado amistad en la cárcel con elementos de la FARC. Con ellos comenzó a cometer fechorías mientras disfrutaba de libertad en probatoria en el foro federal y por debajo del radar de las autoridades estatales, por casos de armas y drogas que tiene pendientes. Al ocurrir el secuestro, Pérez y parte de la organización llegaron al residencial Las Margaritas, en Santurce, uno de los refugios de los integrantes de las FARC, con el rescate de $80,000 que

obtuvieron por liberar al propietario de El Hipopótamo. Pérez no frecuentaba Cantera ni Las Margaritas y su centro de operaciones estaba en Río Piedras, donde se sospecha pudo haber cometido asesinatos en el residencial López Sicardó y el barrio Buen Consejo. El FBI diseminó fotos y vídeos del secuestro tras el hallazgo del cadáver del adolescente Jesús Francisco Pérez, de 15 años, en la mañana del domingo. Una oficial probatoria reconoció a Geofley Jomar y realizó las gestiones para que se le revocara la probatoria. Elementos del bajo mun-

do sentenciaron a Geofley Jomar y le habían estado negando ayuda en sus antiguos territorios, en Río Piedras. Fuentes enteradas señalaron que Pérez y un tal Luis gestionaban entregarse en la tarde de ayer, aparentemente temerosos de que se cumplan las amenazas de muerte recibidas en la calle. Los agentes del FBI acudieron en la noche del lunes al cuartel de Río Piedras, donde uno de los supuestos secuestradores se había entregado. El hombre fue dejado en libertad después de que se corroboró que se trataba de un paciente mental.

Geofley Jomar Pérez >Suministrada


13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

PRECIOS GARANTIZADOS: 4-5-6 de noviembre de 2021. búscanos en:

Compra 1 y llévate otro ¡GRATIS!

Pinta

Sella REFORZADO CON FIBRA

Maxima Armor

Galón o Paila. Blanca o Pastel. Flat. Primer + Pintura. Formulada con Tecnología Stainguard para evitar que el sucio y las manchas se adhieran a la pintura. Exterior. MA350141, MA350127 *Limite 2 ofertas de cada uno por cliente.

36 159 99

GALÓN

Sellador 6600

99

139 99

Reforzado con Fibra. 100% Acrílico elastomérico. Professional Grade. Reduce la temperatura interior. RS1032 PAILA *Límite 2 ofertas por cliente. Disp. 250 pl. x tienda. PAILA

PAILA

PAILA

*Con la compra de un galón se lleva otro galón del mismo producto gratis. Con la compra de una paila se lleva otra paila del mismo producto gratis.

AAGUADILLA BAYAMÓN CAGUAS-GURABO ACE Arilope

ACE Berríos

ACE Caguas Commercial

891-0750

786-2095

743-4001

CIDRA

ACE Comercial Berríos

739-2831

HATILLO-UTUADO HATILLO ACE Amador

898-4060

ACE Pajuil

LAJAS

ACE Don Benja

898-8586 899-3025

PONCE SAN JUAN VEGA BAJA YAUCO

ACE Valois Pagán

844-2460 460

ACE Maderas 3C

474-3333 474 3333

Ace Rewards es un programa gratuito que le permite acumular puntos en sus compras, obtener descuentos scuentos instantáneos y cupones de ahorro. Gane 1,000 puntos de regalo al inscribirse. * Ciertas restricciones es aplican.

PRECIO • SERVICIO • CALIDAD • VARIEDAD

ACE Tortuguero

ACE Almácigo

858-2965 858 2965 856 856-2670


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

14<

shasbun@elvocero.com

>MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

Escuchemos el consejo de Bill Clinton para Puerto Rico

A

raíz de la meta nacional anun- nos necesidad de generar, transmitir ciada por el presidente Biden, y distribuir energía eléctrica en el en Edimburgo, de lograr un futuro, gracias a la conservación de 100% de energía limpia en 13 años, energía. Después de 2008 hemos en 2035, en vez de 2050 como adelantado algo, particularrequiere la ley en Puerto Rico, mente cuando el gobernatenemos que ajustarnos a esa dora Fortuño personalmennueva meta nacional. te promovió la instalación Durante la Reunión de energías renovables en Cumbre Nacional de Energía los molinos de viento de Limpia en Las Vegas, en Santa Isabel y Naguabo, y 2008, otro presidente de los varias gigantescas fincas Estados Unidos resumió Kenneth D. solares en diversos puntos pasos que se habían dado McClintock de la Isla, pero el momenen nuestro país y nuestro tum que desarrolló en ese planeta para comenzar a Exsecretario cuatrienio desaceleró en atender el tema del cambio de Estado cuatrienios subsiguientes. climático. Las palabras del presiNos recordó que ya hace 13 años su biblioteca presidencial ha- dente Clinton más importantes para Puerto Rico ese 18 de agosto de 2008 bía obtenido la clasificación de LEED Platino por haber reducido en 35% su en Las Vegas, a pesar de que probablemente no fueron recogidas por consumo energético. ¿Cuántos ediningún medio en Puerto Rico, fueron ficios tiene Puerto Rico clasificados las siguientes: como LEED Platino ahora? ¿Alguna “In the United States, the most agencia de gobierno lleva hoy esas compelling candidate for compleestadísticas? te energy independence is Puerto Nos contó en esa reunión cumbre Rico, because they have to import que en 2007 se reunió por primera 100 percent of their energy. The vez en un edificio carbono neutral. Congress has battled, for years and ¿Cuántos edificios en Puerto Rico years, about what kind of incentives hoy, en 2021, son carbono neutrales? we ought to give Puerto Rico to get Si nos enfocamos en aumentar new manufacturing jobs down there. los edificios LEED Platino y carbono So that they will not be so desperaneutrales en Puerto Rico, habrá me-

María Arce marce@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

tely worse off than the rest of us. A lot of the incentives that have been given and lower labor costs that are enjoyed have been totally wiped away in Puerto Rico by the fact that they have to import 100 percent of their energy. And they pay much more for it than the rest of us do. So, why doesn’t America say ‘That’s part of the United States, and we’re going to figure out a way, through the sun, through the wind, through efficiency, through closing landfills, and through all the stuff we talked about to make Puerto Rico completely energy self-sufficient.’ If we can do it, then it should be done.” Rememorando esas palabras proféticas del presidente Clinton hace 13 años, este es el momento de empujar el botón del ‘reset’ energético y aprovechar los $10 billones que están asignados para rehacer nuestro sistema eléctrico y es la única manera de cumplir con la meta establecida por el presidente Biden desde Edimburgo la semana pasada. Empecemos con fortalecer solo aquella infraestructura que necesitemos para que el sistema tradicional existente de generación fósil, distante al consumo, transmitido por una red expuesta a los elementos, sobreviva por 10 años más cuando ya la mitad de nuestra energía sea renovable.

Sería absurdo construir nuevos generadores con 30 años de vida útil si en 13 años tendremos la meta de 100% de energía renovable, a menos que la intención sea ignorar esa meta. Empecemos a subsidiar dramáticamente la instalación de placas fotovoltaicas en por lo menos la mitad de la superficie edificada de las islas de Puerto Rico. Luchemos por extender el crédito federal de 30% a quienes inviertan en eso en Puerto Rico. Aprovechemos los billones adicionales asignados por la administración Biden para desarrollar generadores de viento en las aguas llanas entre Puerto Rico e Islas Vírgenes, y activemos el proyecto de interconexión eléctrica entre Fajardo y la isla de St Thomas, de St Thomas a St. John, y de St. John a las Islas Vírgenes Británicas, que el cartel de petróleo en la AEE desalentó por los pasados 15 años. No reconstruyamos completamente la red eléctrica existente por casi 80 años, sino que usemos los billones asignados a Puerto Rico para diseñar un nuevo sistema que no dependa de energías fósiles, sino como dicta la meta anunciada en Edimburgo dependa 100 % de energías renovables. Como nos exhortó Bill Clinton, “If we can do it, it should be done”.

Si no tienen pan, que coman carros

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Opinión

L

as expresiones desafortunadas cuestro que culminó con el asesinato del gobernador Pedro Pierluisi de un jovencito de 15 años, a la somhechas durante un evento de la bra de la ausencia de 5,000 policías Cámara de Comercio de Puerto Rico, en protesta por reclamos de mejores condiciones salariales. en el sentido de que proponAparte de la crisis multidría que se eximieran del factorial que aqueja este país pago de arbitrios los vehícudestartalado por la quiebra, los de lujo para desalentar la falta de escuelas y de eduque transiten por nuestras cación de calidad, la merma carreteras —destruidas, de en trabajadores sociales y paso— carros “destartalados” policías, el encarecimiento con el fin de proyectar una imagen de prosperidad que Jesús Santa de los alimentos y la gasolina, y el incremento en la no cuadra con el perfil del Rodríguez factura de la luz —a pesar de pueblo que gobierna, deben ser motivo de reflexión sobre Representante contar con un peor servicio del PPD que en el pasado— Puerto cuáles son sus prioridades y Rico sufre la amenaza de un sus valores. Estamos hablando de un país en el nuevo éxodo poblacional de nuestros que las avenidas y calles están intran- recursos más jóvenes y productivos, pues el gobierno ha fracasado en sitables, el sistema de educación es ofrecer propuestas sensibles y práctideficiente, las escuelas están destruicas para retenerlos. En lugar de crear das, miles de hogares permanecen programas para incentivar que los sin techo desde el huracán María, los sistemas de servicios sociales están al jóvenes permanezcan en la Isla para garete, el Departamento de la Familia abrir paso a una nueva generación de trabajadores y profesionales que abocarece de recursos para poner en nen al desarrollo del País, el gobierno marcha un modelo para manejar continúa enfocándose en modelos el problema de maltrato a menores arcaicos de administración pública y impuesto por el gobierno federal, la un programa —si se le puede llamar criminalidad está rampante, reporasí— de impulso económico del que tándose unos 14 asesinatos solo el fin de semana pasado, incluyendo un se- poco se sabe.

En efecto, a estas alturas, este gobierno no ha propuesto un modelo de desarrollo económico enfocado en impulsar emprendimientos para nuestros jóvenes. De hecho, todos hemos escuchado el testimonio de jóvenes empresarios que han solicitado el uso o alquiler de instalaciones abandonadas del gobierno para desarrollar negocios y les han sido negadas. Entretanto, el encarecimiento de los servicios y utilidades se ha convertido en la ficha del tranque para muchos comerciantes, quienes se han visto precisados a reducir su capacidad de producción o, en el peor de los casos, al cierre parcial o total de sus operaciones. Naturalmente, el estándar del gobernador para que el País proyecte abundancia es la posesión, nada menos, que de un auto de lujo, no así de dinamismo económico, un hogar seguro, acceso a empleo bien pago, excelencia educativa o bienestar social. Que sepa el gobernador que ni la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes ni esta Asamblea Legislativa aprobarán medida alguna para privilegiar a las clases adineradas que son, precisamente, aquellas con el poder adquisitivo

para comprar carros caros en tiempos de estrechez e incertidumbre. ¿O es, acaso, que él piensa que una familia trabajadora que vive al filo del cheque para pasar el fin de mes puede comprar un carro de sobre $100,000 solo porque le eximieron del pago de arbitrios? Las expresiones de Pierluisi nos revierten a la historia, cuando Jean-Claude Duvalier y su esposa Michelle organizaban fiestas en el palacio haitiano, instalando costosos sistemas de acondicionador de aire para mantener temperaturas extremadamente bajas, con el fin de que los más ricos pudieran usar sus abrigos de chinchilla frente a la mirada aturdida de un pueblo hambriento, o cuando la reina francesa María Antonieta, burlándose de los desposeídos ‘sanz culottes’, decía “si no tienen pan, que coman bizcocho”. Al final, esos pueblos se encargaron de disponer de sus gobernantes. Ante las expresiones del gobernador Pierluisi, la clase política de este país está obligada a tomar acciones afirmativas y determinantes para demostrarle al pueblo que las actitudes elitistas y la fantochería no tienen espacio en el escenario público de Puerto Rico.


15

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021 > 16


>17

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Hablemos de la condición Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Noviembre también se reconoce como el Mes de la Diabetes, y el El Día Mundial de la Diabetes se celebra el día 14 de este mes. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud, en 1991, como respuesta al alarmante aumento de casos en el mundo. Esto llamó la atención de las Naciones Unidas y, en 2006, se aprobó la resolución para celebrar, a nivel internacional, el Día Mundial de la Diabetes. En El VOCERO nos unimos a la conmemoración y dedicamos varias páginas al tema, con el fin de que pienes en los síntoma, saber si la padeces y visitar al médico en busca del tratamiento adecuado. La diabetes es una condición crónica que se surge cuando el páncreas deja de producir la hormona insulina o esta no es funcional. Recuerda que el páncreas es una glándula que se encuentra en la parte posterior del estómago y una de sus funciones es la producción de la insulina, que a su vez, es la encargada de convertir la glucosa (azúcar que adquirimos de los alimentos al metabolizarse en nuestro cuerpo) en energía. Sin insulina, el cuerpo no puede utilizar la glucosa para producir energía y, como consecuencia, el nivel de azúcar en la sangre se elevaría demasiado, desarrollando así la conocida conocida como “Diabetes Mellitus” (DM). ALGUNOS Síntomas: • Orinar con frecuencia, tener mucha hambre, perder peso sin razón, sentir cansancio y debilidad, tener visión borrosa, padecer de infecciones frecuentes, sentir adormecimiento de manos y piernas, tener una sed excesiva, irritabilidad, piel reseca, fatiga, impotencia, tener náuseas y vómitos. Diabetes Mellitus tipo 1 • Es conocida como insulinodependiente. • El páncreas no produce insulina. Este tipo de diabetes se presenta más en niños y adolescentes. • Hay que buscar de un recurso externo (inyecciones de insulina) para suplir la necesidad de insulina al cuerpo y poder vivir Diabetes Mellitus tipo 2 • La diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos. • La glucosa es tu principal fuente de energía. • Proviene de los alimentos que consumes. • Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa ingrese a las células para brindarles energía, pero si tienes diabetes, tu cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien, y la glucosa permanece en la sangre y no ingresa adecuadamente en las células. • Con el tiempo, tener demasiada glucosa en la sangre puede causar problemas de salud. Sin embargo, se pueden tomar medidas para controlarla. Diabetes Gestacional • Se presenta en mujeres embarazadas, por lo general entre las 24 y 28 semanas de gestación. Al terminar el embarazo los niveles de glucosa suelen normalizarse, pero el 50% de ellas pueden desarrollar diabetes tipo 2 en un futuro.

Conoce lo último en tratamientos Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Tras 100 años del descubrimiento de la insulina como la primera línea de tratamientos para pacientes diabético, han surgido nuevas fórmulas para el paciente tipo 1 y otras alternativas de fármacos que complementan la terapia para los diabéticos tipo 2. Según la doctora Leticia Hernández, en la actualidad la línea de tratamientos para el paciente de diabetes tipo 1 incluye insulina basal, para controlar los niveles de glucosa cuando no están comiendo. También utiliza insulina prandial para controlar la insulina que sube cuando consumen alimentos. En el caso de los pacientes de diabetes tipo 2, se pueden utilizar insulinas basales y de acción intermedia para controlar el azúcar base que es cómo amanece y cómo se

mantiene la glucosa durante el día mientras el paciente no está comiendo. “Cuando la diabetes está más avanzada puede requerir otro tipo de insulina como las premezcladas. En especial, cuando consideramos factores de costos o relacionados al paciente. Por ejemplo, si este no está dispuesto a inyectarse las veces que el médico recomienda. También se pueden considerar otros medicamentos de tipo oral. No así en el paciente de diabetes tipo 1, a quien queremos diseñar un régimen que se parezca lo más posible a lo que el cuerpo hace naturalmente, porque no podemos depender de otros medicamentos para el control de glucosa. En ese caso los tipos de insulina que utilizamos son más limitados”, explicó la endocrinóloga. Sin embargo, recientemente el tratamiento para pacientes que tienen diabetes tipo 1 y cuyo tratamiento de elección

requiere insulina, ha surgido una que es ultra rápida. “Esta insulina se puede administrar justo antes de comer y hasta 20 minutos luego de haber terminado de consumir alimentos”, explicó la galeno, quien se especializa en Diabetes Mellitus y desórdenes de tiroides y pituitaria. Asimismo, destacó que muchos tratamientos nuevos han llegado respaldados por la innovación y la tecnología. A modo de ejemplo, la experta mencionó el inPen que es el más reciente método de administración de insulina disponible para los pacientes diabéticos en la Isla. “Es un dispositivo con forma de bolígrafo donde la insulina se inserta a modo de cartucho. Esa insulina contenida en el dispositivo se administrar luego de que el paciente -a través de una aplicación móvil del propio dispositivo- calcula la cantidad de insulina a ser administrada, según estén los niveles de glucosa en ese momento, y la cantidad de alimentos consumidos que se convierten en azúcar o carbohidratos que van a consumir”, abundó. Asimismo, la doctora Hernández destacó la evolución respecto a las bombas o micro-infusoras de insulina. “Ya están disponibles dos bombas que puede administrar la insulina de forma más automática. Estas se comunican directamente con un monitor de glucosa que está integrado como parte del sistema”, explicó.

Pasa a la página 18


18<

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Viene de la página 17 “Esto quiere decir que la cantidad de insulina que el dispositivo administra va de acuerdo a cómo se encuentra el nivel de glucosa del paciente, el patrón y rapidez con que estos cambios están ocurriendo, entonces la cantidad de glucosa se adapta”, añadió la doctora Hernández.

El uso de tecnología de avanzada

Sobre este particular, la galeno aclaró que “todavía esto no es un páncreas inteligente”, por lo que hay momentos donde pueden ocurrir cambios que provoquen que la bomba salga de ese modo automático, y el paciente reciba la insulina de acuerdo a los parámetros establecidos por su médico. Sin embargo, aseveró que muchos pacientes pueden permanecer la mayor parte del tiempo en ese modo automático de administración de insulina. Además, recalcó que estos representan un avance importante para los pacientes. “Antes, lo que teníamos eran los glucómetros donde los pacientes solo sabían cómo estaba su nivel de glucosa en el momento en que se estaba realizando la prueba. Los nuevos sistemas miden la glucosa constantemente y permiten saber cómo están cambiando; si los niveles suben rápido o no, y si están estables o van bajando rápidamente”, detalló. La doctora Hernández dijo que el nuevo dispositivo le permite al paciente realizar algún tipo de acción que evite que su azúcar suba o baje dramáticamente. También reconoce la variación en los niveles de glucosa y emite una alerta antes de que ocurra un bajón o subidón de azúcar en la sangre. Como valor añadido, estos nuevos microinfusores permiten compartir la información con médicos y familiares, lo que es una gran ventaja para padres de niños con diabetes. “El sistema permite a los padres saber que sus niños necesitan una intervención porque está a riesgo de un nivel muy bajo o alto de glucosa, incluso si están durmiendo. También es particularmente ventajoso para personas que viven solas o que no sienten los bajones de azúcar”, precisó. Para los pacientes diabéticos mantener el control de la diabetes es un constante proceso de aprendizaje, de

autoconocimiento y de un largo caminar de la mano de un endocrinólogo.

Imperante conocer la condición

“Cuando un paciente es diagnosticado con diabetes tipo 1 o tipo 2 requiere un tratamiento especializado que implica conocer su condición, el tipo de tratamiento, el perfil del su insulina, cuándo debe administrarla y cuánto tiempo dura dicha insulina en el cuerpo. También, debe saber cuál es el tipo de acción de la insulina, en qué momento la acción es más fuerte, de manera que el paciente pueda utilizarla de forma adecuada. Este último, también es importante para evitar niveles de insulina en exceso que puedan causar niveles bajos de azúcar, o para asegurarse de utilizar la cantidad suficiente y prevenir niveles elevados de azúcar”, explicó quien también forma parte de la Junta de Directores de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología (SPED). Por último, pero no menos importante, la doctora Hernández habló sobre los sensores de glucosa. Se trata de un tipo de monitor que rinde beneficios para el paciente diabético en general, sea que utilice insulina o que está recibiendo un cambio de medicamentos y que clínicamente necesita un mejor monitoreo. Estos sensores se adhieren en el brazo o abdomen del paciente -dependiendo el tipo de sensor- y se están utilizando para monitorear

constantemente los niveles de glucosa en la sangre del paciente. Los sensores determinan el nivel de glucosa en tiempo real. Por lo que el paciente puede saber cómo están cambiando sus niveles de glucosa en respuesta a los medicamentos que se administró, al ejercicio y sus alimentos. “También permite ayudar al paciente que no está en bomba de insulina a determinar si necesita realizar algún cambio de la insulina que se va administrar y de acuerdo con las instrucciones de su médico. Estos sensores están disponibles en diferentes farmacias con una receta médica para que el paciente pueda beneficiarse del sistema para mejorar su terapia y ese control de glucosa”, detalló. Aunque como profesional reconoce que la diabetes es una condición costosa y en la cual el factor económico puede representar un gran reto a la hora de beneficiarse de la variedad de medicamentos y mecanismos de administración, exhortó a los pacientes a orientarse con sus proveedores de servicios de salud. “A nivel federal, existen programas para facilitar el acceso a las terapias. También las farmacéuticas han creados los suyos. Es importante que el paciente se oriente sobre las alternativas disponibles para acceder a sus medicamentos de forma continua sin sacrificar el control de su condición, ni poner en riesgo su salud por falta de tratamiento”, concluyó.

Cuando la diabetes está más avanzada puede requerir otro tipo de insulina como las premezcladas. >Archivo

Cuidados para la piel diabética Redacción Suplementos >ysolis@elvocero.com

La diabetes puede afectar todas las partes del cuerpo, incluida la piel. De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes (ADA, en inglés) muchas veces estos problemas son la primera señal de que una persona tiene diabetes. Algunos de estos, como los orzuelos (infecciones de las glándulas del párpado), foliculitis (infecciones de los folículos pilosos) y Ántrax (infecciones profundas de la piel y el tejido subyacente), se producen por infecciones bacterianas. Otras son producto de hongos como la candidiasis, y la picazón puede ser causada por mala circulación en la parte inferior de las piernas. Y, aunque son afecciones que pueden dar a cualquier persona, los pacientes diabéticos pueden ser más vulnerables ante estos. Asimismo, otros problemas de la piel ocurren solo en personas con diabetes. Por ejemplo, la acantosis nigricans, presente en personas con sobrepeso y diabetes; la dermopatía diabética y necrobiosis lipoidica diabeticorum, causadas por cambios en los vasos

sanguíneos pequeños, y ampollas diabéticas (bullosis diabeticorum), más frecuente en pacientes de neuropatía diabética. Afortunadamente, la mayoría de las afecciones de la piel que se producen en esta población pueden prevenirse o tratarse fácilmente si se detectan a tiempo. En ese sentido, Diabet TX es una de las alternativas acertadas disponibles en el mercado. Se trata de una loción corporal especialmente formulada para personas que sufren de piel seca asociada a la diabetes. La loción humecta y acondiciona la piel de manera intensiva. La fórmula de la loción es producto de la línea de Goicoechea Soothing Touch, que combina árnica, manzanilla y otros extractos naturales que le dan a la piel la hidratación y frescura que necesita, dejándola tonificada, tersa y luminosa. Pero no solo ayuda a reponer la hidratación de la piel y mejorar su aspecto, sino que su uso diario acondiciona los pies y contribuye en la reducción de la apariencia, incluso en zonas con varices de venas varicosas, hematomas e imperfecciones.

El Experto en el Cuidado de la Piel de las Personas con Diabetes • • • •

Especialmente formulada para la piel seca y áspera Empieza a funcionar desde la primera aplicación para realzar la belleza de la piel Duradera, de absorción rápida y libre de fragancias El producto #1 en ventas en Puerto Rico*

Humecta y acondiciona intensamente la piel de personas con diabetes. Disponible en Walgreens, CVS, Walmart, principales farmacias de la comunidad y supermercados.

Alivia la sensación de tirantez causada por la resequedad de la piel. Con uso diario. Resultados pueden variar. * Basado en IRI/Segmento Hand & Body Lotion L52W Sept. 21


19

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021


20<

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Utilidad clínica de las más recientes investigaciones genéticas >Especial para Suplementos

Las personas que padecen de diabetes tipo 1 y tipo 2 presentan factores genéticos que las predisponen a desarrollarla. La importancia de los estudios para descifrar el genoma humano y lo que se conoce como el estudio de asociación genómica han aumentado mucho la información y la importancia de detectar cambios genéticos en el ser humano que lo predisponen a padecer de diabetes. Al presente se reconocen aproximadamente 65 variaciones en la cadena de ADN que componen el genoma que determina rasgos humanos y que están asociados al desarrollo de diabetes tipo 2; obesidad y tendencias a desarrollar diabetes tipo 1. La investigación de estos está centralizada en la búsqueda de funciones específicas en los procesos metabólicos asociados al riesgo

de desarrollar diabetes. La investigación científica en este aspecto es intensa y muy interesante. Al estudiar estas variaciones genéticas hay que tener mucho cuidado con su interpretación ya que los múltiples factores ambientales y diversos mecanismos en el desarrollo de la enfermedad no necesariamente se van a manifestar en el desarrollo del padecimiento. En los estudios realizados en busca de la prevención de diabetes tipo 2, en grupos de alto riesgo se ha podido minimizar el progreso a diabetes tipo 2 con hábitos alimentarios de prudencia y haciendo ejercicio regularmente, lo que indica que la genética inclina, pero no necesariamente determina. Esto hace pensar que, en el algún proceso desde la formación del ser humano, se gestan las condiciones para que en un futuro se desarrolle diabetes si el ambiente que nos rodea añade riesgos al desarrollo

FÓRMULA NATURAL PARA CONTROLAR DIABETES Y NEUROPATÍA Sugar Balance ATS, una Alternativa Natural para la Diabetes y Neuropatía

T

ómese unos minutos y lea este artículo que puede cambiar su vida. La diabetes es una enfermedad crónica provocada por el aumento de la glucosa en la sangre que afecta a órganos vitales, daña al sistema circulatorio, al sistema nervioso y reduce la capacidad física. ATS NATURAL PRODUCTS ha lanzado al mercado ya hace más de 5 años a ORIGINAL SUGAR BALANCE ATS, un suplemento natural, sin contraindicaciones ni efectos secundarios que lo ayudará a retardar la absorción de azúcar, a combatir los dolores provocados por la neuropatía, agilizará el sistema circulatorio del que dependen la presión arterial y la vida sexual, tan castigada en las personas con esta condición; además lo ayudará a eliminar la grasa del cuerpo, a oxigenar la sangre devolviéndole la energía perdida. Si Ud. es pre diabético, diabético tipo 1 o 2, si quiere mejorar su sistema circulatorio, combatir su neuropatía, o simplemente busca prevención, SUGAR BALANCE ATS, es para Ud. ORIGINAL SUGAR BALANCE ATS es rico en hierbas orgánicas entre ellas el GUGGUL que lo ayudara a mantener los niveles normales de HDL–LDL, triglicéridos y colesterol. Oxigenará la sangre, mejorará su sistema circulatorio ayudándolo con las hincadas, calambres y a mejorar su vida sexual, recuerde a mayor flujo de sangre mayor es la erección. El BITTER MELON, conocido como la insulina vegetal, regulara los niveles de azúcar. La GLYMMENA

SYLVESTRE, ha sido usada durante más de 2.000 años, su nombre significa destructor del azúcar. El JUNIPER BERRY colaborara a que su páncreas libere insulina. La BANABA, famosa en la medicina alternativa, utilizada para la salud del azúcar en sangre, los riñones y el hígado. Abundante en INDIAN YARROW, tiene la capacidad de reducir la inflación y activar el proceso de cicatrización. El MAGNESIO, importante ingrediente, es un mineral que está ligado con la producción de insulina. La VITAMINA C, muy apreciada por que favorece la cicatrización y la VITAMINA E ayuda a reducir eventos cardiovasculares como infartos o derrames cerebrales entre otros. Los aminoácidos que contiene lo ayudaran a limpiar las arterias y fortalecerán su vida sexual. SUGAR BALANCE ATS puede ser administrado simultáneamente con cualquier otra terapia. En corto plazo notara cambios importantes, en muchos casos los niveles de glucosa bajan notablemente al punto que la medicina utilizada puede ser reducida o discontinuada, contando siempre con el consentimiento de su médico.

Para más información llame al

1 800-381-9278 o al 787-340-7591 Anuncio Comercial Pagado

é

Dr. Jorge De Jesús, FACE

de la enfermedad. A pesar de que el mecanismo especifico para desarrollar diabetes aun no está del todo claro, existe suficiente evidencia de que hay variaciones genéticas que predisponen de manera significativa al desarrollo de diabetes tipo 2 y la predisposicion a diabetes tipo 1. Descifrar estos “misterios” motiva a pensar que podemos utilizar terapias basadas de acuerdo al defecto genético que predomina en un paciente en particular y prevenir la diabetes en poblaciones en riesgo. El futuro del tratamiento de la diabetes se enfoca en personalizarlo de acuerdo al defecto patofisiológico que tenga el paciente.

Si se puede identificar el defecto genético, sería posible utilizar terapias más efectivas para ese paciente. En resumen, se han logrado grandes avances en la identificación del genoma humano. Hay variaciones genéticas que predisponen a individuos de diferentes grupos étnicos a diabetes tipo 1 y tipo 2. La identificación de variaciones genéticas en nuestros pacientes pudieran ser determinantes en la terapia a seleccionar para lograr un tratamiento exitoso. El autor es doctor en medicina especializado en Endocrinología.

>Publi-reportaje

En control de la neuropatía de forma natural

Tómate unos minutos y lee esta nota que puede cambiar tu vida. La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a órganos vitales, y daña el sistema circulatorio y el sistema nervioso, entre otros. Por esta razón, hace 7 años que ATS Natural Products lanzó al mercado Original Sugar Balance ATS, un suplemento natural y sin efectos secundarios que te ayudará a: retardar la absorción de azúcar, combatir los dolores provocados por la neuropatía, agilizar el sistema circulatorio y oxigenar la sangre, devolviéndote la energía perdida, entre otros beneficios. Si eres prediabético, diabético tipo 1 o 2, o quieres mejorar tu sistema circulatorio o combatir la neuropatía, Sugar Balance ART es para ti, pues es 100% efectivo, incluso en personas no diabéticas que deseen mejorar alguna de estas condiciones y prevenirlas. Asimismo, Original Sugar Balance ATS contiene aminoácidos que fomentan la limpieza de las arterias y oxigenan la sangre, además de ser rico en vitaminas, minerales y hierbas orgánicas, a saber: • Vitamina C. Favorece la cicatrización.

• Vitamina E. Ayuda a reducir eventos cardiovasculares. • Magnesio. Mineral ligado a la producción de insulina. • Guggul. Ayuda a mantener los niveles normales de triglicéridos y colesterol, oxigena la sangre, mejora el sistema circulatorio y te ayudará a sentir menos hincadas, calambres y los dolorosos síntomas de la neuropatía. • Bitter Melon. Regula los niveles de azúcar. • Glymmena Sylvestre. Destruye el azúcar tal como implica su significado, y ha sido usada por más de 2,000 años. • Juniper Berry. Permite al páncreas liberar insulina. • Banaba. Usada por la medicina alternativa para mejorar la sangre, los riñones y el hígado. • Indian Yarrow. Reduce la inflamación y mejora la cicatrización. Sugar Balance ATS puede ser administrado simultáneamente con cualquier otra terapia. Para más información puede llamar al 1.800.381.9278 o 787.340.7591.


>21

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

• Son afroamericanos, hispanos o latinos, indoamericanos o nativos de Alaska. En el caso de la diabetes tipo 2, están en riesgo: • Quienes tienen prediabetes • Personas con sobrepeso • Quienes tienen 45 años o más

• Aquellas personas que uno de sus padres o uno de sus hermanos o hermanas tiene diabetes tipo 2 • Quienes hacen actividad física menos de tres veces a la semana • Quienes han tenido alguna vez diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o su bebé pesó más de 9 lbs. al nacer.

Consejos de prevención

>Publi-reportaje

Imperante prevenir la diabetes tipo 2

En el contexto del Día Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre, Alivia Health comparte información acerca de esta afección y consejos para prevenirla. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron una serie de aspectos que pueden poner a una persona en riesgo de padecer distintos tipos de diabetes. En el caso de la prediabetes, es-

tán en riesgo quienes: • Tienen sobrepeso y tienen 45 años o más • Uno de sus padres o uno de sus hermanos o hermanas tiene diabetes tipo 2 • Realizan actividad física menos de tres días a la semana • Han tenido alguna vez diabetes gestacional —diabetes durante el embarazo— o su bebé pesó más de 9 libras al nacer

Antes de tener diabetes tipo 2, la mayoría de las personas padecen prediabetes, un nivel de azúcar en la sangre que es más alto de lo normal, pero no lo suficiente para ser diagnosticado con la condición. La prediabetes es muy común, más de 88 millones de adultos en los Estados Unidos la tienen, aunque el 84 % de ellos no lo sabe, según cifras de los CDC. La buena noticia es que la prediabetes puede revertirse. En breve varios consejos: •R ealiza cambios mínimos en tu estilo de vida y hábitos diarios. No tienes que cambiar todo, sino un paso a la vez.

Te apoyamos para que sigas el tratamiento como se supone En Alivia, nuestros pacientes son primero. Por eso no cesamos en nuestro compromiso con promover que tomen sus medicamentos de la manera en que indicó su médico.

• Muévete más. Limita el tiempo que pasas sentado y trata de hacer al menos 30 minutos de actividad física, 5 días a la semana. • Elige alimentos y bebidas más saludables. Selecciona alimentos que sean altos en fibra y bajos en grasas y azúcares. Construye un plato que incluya un equilibrio entre verduras, proteínas e hidratos de carbono (carbohidratos). Bebe agua en lugar de bebidas endulzadas. • Mantén un peso saludable. En algunos casos, es posible que puedas prevenir o retrasar la diabetes al perder del

5% al 7% de tu peso inicial. • Busca ayuda. Crea un plan para revertir la prediabetes y busca apoyo de un profesional de la salud. Tus seres queridos también pueden ayudarte a hacer los cambios necesarios en tu estilo de vida. • Mantente al día con tus vacunas. Las vacunas contra el covid-19 — incluido el refuerzo, si eres elegible— y la gripe, son importantes para las personas que pueden tener más probabilidades de enfermarse gravemente por coronavirus o la gripe, como quienes padecen diabetes.

+126,000 pacientes atendidos al año

+1.4M Recetas despachadas

@alivianetwork WWW.ALIVIAHEALTH.COM

+60

contratos con socios de salud


22<

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Regresa el Gran Día de McDonald’s McDonald’s Puerto Rico anunció el regreso de su Gran Día, el evento anual de recaudación de fondos más grande de la empresa en la Isla y en Latinoamérica. El jueves, 2 de diciembre, el 100% del dinero recaudado por la venta de su icónico Big Mac será donado a dos entidades sin fines de lucro de la Isla, enfocadas en mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y las familias puertorriqueñas. Durante este año, el baloncelista José Juan Barea se une como portavoz a la iniciativa que beneficiará a la Fundación Infantil Ronald McDonald (FIRM) y, por primera vez, a su propia entidad JJ Barea Foundation. El año pasado superaron la expectativa de recaudo, sobrepasando los $175,000, donados en su totalidad a las fundaciones.

Onerosa la adaptación de las asfalteras Para establecer el reciclaje de los neumáticos en la Isla Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

Aunque un mandato estatutario que se remonta al 2009 ordena la incorporación de neumáticos pulverizados a la mezcla de asfalto que se utiliza para pavimentar las carreteras del País, los esfuerzos para la implementación apenas comienzan este año con la orden ejecutiva que el gobernador Pedro Pierluisi puso en vigor para atender el problema de acumulación de gomas. El incumplimiento con el mandato estatutario responde a la falta de empresas dedicadas al reciclaje de gomas, falta de empresas dedicadas a la producción de materiales confeccionados a base de neumáticos triturados y la falta de inversión de las asfalteras para adaptar el equipo que usan para que les permita hacer la mezcla. Tras la reciente crisis por la falta de recogido de neumáticos en las gomeras del País, el gobierno parece enfocarse en propiciar el crecimiento de la industria de reciclaje de gomas, con miras a minimizar su exportación y utilizarlas en la Isla con otros fines. “Es viable establecer una industria de reciclaje de gomas en Puerto Rico. Básicamente, en esa dirección es que estamos enfocando nuestros esfuerzos ahora mismo con la intención de que no dependamos de la exportación de los neumáticos enteros”, indicó Antonio Ríos, ayudante especial del secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael A. Machargo. La orden ejecutiva 2021-30, además de ordenar que la Guardia Nacional asista en el recogido de los neumáticos usados, también ordena que la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega, identifique las vías que pueden asfaltarse con la mezcla de asfalto y goma. Según explicó a EL VOCERO Vélez Vega, la mezcla de asfalto que emplearían tendrá entre 12% y 30% de goma pulverizada y se podrá usar en vías con un límite de velocidad menor a las 55 millas por hora, lo que ella estimó es casi el 95% de las carreteras estatales y municipales del País. No obstante, la funcionaria hizo la salvedad de que el uso de esta mezcla será a discreción de los contratistas y no una obligación impuesta por el gobierno. “No es que sea el estándar, es una opción que está disponible para el contratista, para utilizar en carreteras que sean candidatas para este

Yo creo en el reciclaje, se puede reciclar, pero tiene que adiestrarse bien a todos los jugadores clave. La industria que construye la carretera, el que produce la mezcla en el laboratorio, el inspector que mira el producto final y tienes que ajustar las especificaciones para Puerto Rico por nuestras condiciones tropicales. Benjamín Colucci Ríos director de CTTT

asfalto”, declaró. El ayudante especial Ríos, quien fungió como director de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) durante la administración del gobernador Luis Fortuño, informó que ha habido resistencia desde las empresas asfalteras a incorporar esta mezcla de asfalto durante la pasada década, lo que adjudicó a los costos que requiere hacer este cambio. “Hacer una adaptación para que puedan aceptar el material podría ser sobre un millón de dólares o más para cada una de estas asfalteras. Por eso se están buscando los mecanismos para facilitar que estas empresas puedan hacer estas adaptaciones al igual que la materia prima esté disponible”, abundó. En tanto, para Benjamin Colucci Ríos, director del Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación (CTTT), la al-

ternativa para remediar el tranque es que el como parte del mandato de la orden ejecugobierno provea incentivos a las empresas tiva, el Departamento de Desarrollo Econóasfalteras para motivar la transición. Pero mico (DDEC) mantiene conversaciones con para el ingeniero, la transición hacia el uso estas empresas para fomentar el reciclaje de de asfalto mezclado con goma en las carre- neumáticos en la Isla. Para Ríos, el establecimiento de una interas requiere primero un cambio a todos dustria de reciclaje en la Isla es una oporlos niveles de la industria del asfalto. “Yo creo en el reciclaje, se puede reci- tunidad de desarrollo económico y simulclar, pero tiene que adiestrarse bien a to- táneamente una solución a la acumulación de gomas. dos los jugadores clave. La Según se indicó, este desindustria que construye la perdicio se puede reutilizar carretera, el que produce para confeccionar las alla mezcla en el laboratofombras de goma utilizadas rio, el inspector que mira el en los cuidos de infantes y producto final y tienes que también para el tope de los ajustar las especificaciones Dos proyectos con estacionamientos. para Puerto Rico por nuesasfalto mezclado: la “Eso se le puede dar un tras condiciones tropicacarretera PR-10 en uso para poder desarrollar les”, detalló Colucci Ríos. Ponce y en la PR-184 productos terminados que Al presente hay dos proen Cayey. podríamos estar exportanyectos pilotos en los que do en lugar de materia prise pavimentó con asfalto ma. Exportar un producto mezclado con goma hace 10 años. Uno de ellos es la carretera PR-10, terminado con valor añadido”, sostuvo el funcionario. en Ponce y en la PR-184, en Cayey. Según la secretaria del DTOP, en las Según un estudio elaborado por Colucci Ríos, Pedro Resto y Félix Román —catedrá- próximas semanas la agencia enviará al ticos del Recinto Universitario de Mayagüez gobernador el informe final con el listado (UPR-RUM)— la durabilidad del asfalto de potenciales carreteras que pueden pavimezclado con goma es mayor a la del asfal- mentarse con esta mezcla, mientras que el to regular y es de mayor beneficio ambien- DDEC indicó a este medio que continua en tal porque se evita la exportación de gomas. conversaciones con las empresas de reciclaSegún Ríos, en Puerto Rico hay siete em- je de gomas. No obstante, informaron que al momenpresas que se dedican al manejo de neumáticos, pero solo una tiene la capacidad de to no han iniciado conversaciones con las triturar el producto para otros usos. Aun así, empresas asfalteras.

Dato relevante


ECONOMÍA >23

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Preocupa el arbitrio uniforme para los autos Indican que el consumidor paga por un sistema que es arcaico y caro Ileanexis Vera

>ivera@elvocero.com @iverarosado

La nueva estrategia del gobierno de Puerto Rico de simplificar el sistema contributivo del País —que impondría una tasa preferencial a los vehículos híbridos y otra uniforme para el resto de los vehículos— ha generado preocupación sobre el impacto al precio de los vehículos de menos de $20,000 —que son los más vendidos—, los recaudos del fisco y el ingreso a los municipios. Conocedores del tema consultados por EL VOCERO, sostienen que la tasa que impongan pudiese hacer la diferencia para que todos los renglones de precio de los autos resulten beneficiados. Según se indicó, representaría reducir la tasa impositiva por debajo del 19%, que es la menor en la actualidad. Según el contador públi-

co autorizado (CPA) Eduardo González Green, cualquier tasa por encima de esa cifra, representaría un costo adicional para los carros que compra la mayoría de la gente. Sin embargo, expresó que le preocupa el impacto de una reducción tan significativa a las arcas del gobierno, ya que dichos arbitrios le representan hoy al fisco sobre $600 millones. “Todavía se desconoce la forma de recaudo. No se sabe el porcentaje. La falta de claridad crea cierta inestabilidad”, afirmó González Green. El contador entiende que el cambio en los arbitrios afecta a los municipios, que al igual que el gobierno central tendrían que identificar otras fuentes de repago, si el nuevo arbitrio no allegara a sus arcas los mismos ingresos. “Si el auto costara menos dinero, más bajo sería el pago de patente y de CRIM para los municipios, ya que los autos tributan al CRIM por todos los costos asumidos”, apuntó. Ricardo García, presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), sostuvo que se trata de lo que le conviene al consumidor, que hoy paga por un sistema que entiende es arcaico y caro. Señaló que si no se hace nada y los precios de los au-

tos siguen aumentando y las tasas contributivas se mantienen intactas, se estarán pagando precios exorbitantes. “Lo que está pasando ahora es bueno, porque se ha vuelto a traer el tema a discusión. Lo lógico sería lograr tasas por debajo del mínimo que se paga hoy y ver cómo se puede distribuir entre todos los grupos; hay manera de hacerlo. A los alcaldes les debe convenir lo que le convenga a sus contribuyentes, que son los que al final del día pagan el arbitrio”, afirmó García. Adelantó que tiene un estudio para presentarle al gobierno, sobre cómo reducir el arbitrio de manera satisfactoria para todas las partes. El presidente de GUIA sostuvo, además, que los altos arbitrios están resultando en fuerte competencia dentro de la industria, porque hay consumidores que están comprando las unidades afuera para luego traerlas a la Isla. Enfatizó que pronto se cumplen dos cuatrienios sin que los arbitrios de autos sean revisados —la ley impone que se haga cada tres a cuatro años— y afirmó que ya en los primeros dos niveles de los arbitrios, el precio base es inexistente. “El sistema de arbitrios de los autos hoy no es muy transparente. El consumi-

dor no sabe cuánto le están cobrando. Al final del día quien resulta beneficiado con esta estrategia es el consumidor, con los arbitrios el más que gana hoy es el gobierno”, detalló el importador de autos. Según el portal del Departamento de Hacienda, los autos con valor entre $10,690 y $21,380, pagan $1,098.00 más el 19.6% del exceso de $10,690, lo que es hoy el impuesto menor. El porcentaje sigue incrementando hasta llegar al tope de $44,890, que pagan $9,253.10 más el 34.0% del exceso de $44,890. Para el CPA Kenneth Rivera, la imposición de una base uniforme se convierte al final del día en regresiva. “El que compra un carro caro paga más que aquél que compra un auto barato. Lo que habría que ver es si el recaudo sería suficiente si optan por un arbitrio bastante bajo. La realidad es que hay que recalibrar ese sistema completamente”, apuntó. “Habría que ver la tasa. La médula de todo este proceso está en el detalle”, abundó. En el gobierno aún no está disponible el detalle de la reforma, que una vez diseñada debe recibir la aprobación de los cuerpos legislativos y de la Junta de Control Fiscal, por lo que requiere tiempo antes

de materializarse. En tanto, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis J. Hernández, aseguró que se desconoce el impacto que esta estrategia contributiva pudiese generar en los municipios, porque no existe un estudio que lo evidencie. Sin embargo,

puntualizó que los municipios con la mayor cantidad de concesionarios de autos serán los más afectados. Indicó que es necesario que cada vez que se trabaje un proyecto de ley que afecte a los municipios, esté acompañado por un estudio de impacto fiscal. “Se legisla a la ligera. Por los pasados años todas las medidas aprobadas han sido en detrimento de los municipios, pero todas las responsabilidades recaen en los municipios”, afirmó. El funcionario aseguró que realizarán un estudio para conocer el impacto real de los arbitrios de autos en los municipios. Por su parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Ángel Pérez, señaló que es importante conocer los números propuestos para analizar si existe impacto a los ayuntamientos. “En los vehículos lujosos no veo objeción en que esos arbitrios permanezcan, pero sí creo en revisar y ayudar a las personas con poder adquisitivo menor”, expuso. Agregó que no descarta que la medida propuesta pueda contemplar la eliminación de beneficios en un sector y reducir el arbitrio en otro, para generar un efecto neutral en el fisco y los municipios. Según datos de GUIA, esta industria representa sobre 30,000 empleos entre directos e indirectos y aporta al fisco anualmente sobre $600 millones en arbitrios.

IN THE SUPREME COURT OF BERMUDA COMMERCIAL COURT COMPANIES WINDING UP 2020: No. 306 IN THE MATTER OF PB LIFE AND ANNUITY CO., LTD AND IN THE MATTER OF THE COMPANIES ACT 1981 AND IN THE MATTER OF THE INSURANCE ACT 1978 ADVERTISEMENT OF NOTICE TO CREDITORS TO PROVE THEIR CLAIM NOTICE IS HEREBY GIVEN that the creditors of PB Life and Annuity Co., Ltd (in provisional liquidation) (the “Company”) are required, on or before 4 o’clock in the afternoon (GMT) on 24 November 2021, to submit proof of their respective debts or claims against the Company as at the date of this notice including any proof they may wish to assert as to priority under section 236 of the Companies Act 1981 in the event that a winding up order is made to the offices of Deloitte Ltd., Corner House, 20 Parliament Street, Hamilton HM 12, Bermuda for the attention of Mr John Johnston and Ms Rachelle Ann Frisby of Deloitte Ltd, the Joint Provisional Liquidators of the Company. Alternatively, proofs may be submitted to cbcbmpbla@deloitte.com, via email. For the avoidance of doubt, the Company is not in liquidation. These proofs of debts are not required for the purpose of any distribution in any liquidation of the Company but merely in order to identify and to quantify claims for the purposes of the Company’s provisional liquidation. Dated this 3rd day of November, 2021.


24< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

La estructura, localizada en el 1114 de la avenida Ponce de León en Santurce, pertenece a la Autoridad de Energía Eléctrica. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

La debacle para el teatro comenzó tras el paso del huracán María.

Qué pasó con el Teatro Ambassador Tras cerca de década y media bajo el mando de Luisito Vigoreaux, el edificio es ahora un área operacional administrativa de la Autoridad de Energía Eléctrica retomar el espacio para propósitos artísticos.

Brenda I. Peña López >Especial para EL VOCERO @bplopezprensa

DE ANIMADORA Cardi B será la anfitriona de la gala de los American Music Awards, que se transmitirá desde Los Ángeles por ABC el 21 de noviembre. “Estamos inmensamente emocionados de que la dinámica Cardi B traiga su energía contagiosa a los American Music Awards como conductora por primera vez”, dijo el productor ejecutivo Jesse Collins.

Durante el día, el Teatro Ambassador luce como el mismo lugar de encuentro entre un sinnúmero de actores puertorriqueños y su público. Pero cuando cae la noche, la sombra de las cajas y equipos que se traslucen a través de las puertas de cristal, anuncian que el telón cayó por tiempo indefinido en este espacio. La estructura, localizada en el 1114 de la avenida Ponce de León, en Santurce —que durante 16 años permaneció alquilada por el productor Luisito Vigoreaux— pertenece a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Vigoreaux resolvió entregar la propiedad a su dueño el año pasado, tras las pérdidas económicas que le significaron los daños causados al edificio por el huracán María en 2017 y al no conseguir levantar su proyecto teatral y de negocios cuando se decretó la pandemia de covid-19. “María fue un desastre, y como el dueño del edificio es la AEE, yo no cualifiqué para ninguna de las ayudas (económicas) de María porque tú tienes que ser el dueño para

En la jornada, Bad Bunny aspira a cinco premios.

No se puede ver solo como un teatro, esta era mi industria. Yo lo usaba también para grabar cosas de televisión; se hacían también vídeos musicales. Acuérdate que yo impacto todas las áreas de la industria (del entretenimiento). Tenía mis oficinas abajo. Tenía mi estudio de televisión abajo para grabar la cocina y los programas que yo les vendía a los canales. Para mí era perfecto. Luis Vigoreaux productor

poder reclamar. Entonces, después vino la pandemia y, ¿qué yo iba a hacer? Yo le arreglé unas cosas, pero (el negocio) no se levantó. Lo que hice fueron tres o cuatro cositas, y no tuvieron buena respuesta del público”, admitió Vigoreaux a EL VOCERO. “A mí me costaba entre $180,000 a $200,000 al año operarlo. Cuando vino la pandemia, yo dije: ‘No me voy a gastar $200,000 más, después de lo que boté por María’... porque yo me quedé con una deuda de $300,000 de las mejoras de María, y la AEE nunca la negoció conmigo porque ellos han estado atrás desde María para acá. No estoy molesto con ellos porque, como yo decía, ¿quién me iba a atender en la AEE después de María cuando ellos tienen a todo el País sin luz? No era una prioridad”, detalló.

Fue fábrica y cine

Más en elvocero.com

El recibidor del edificio ahora sirve de almacén.

Antes de convertirse en sala teatral, el edificio fue una fábrica de losetas de estilo portugués y posteriormente, un cine. Cuando Vigoreaux lo alquiló en 2004, ya era un teatro, que revitalizó con un nuevo diseño, para el cual trajo expertos de Broadway. Desde allí, Luisito no solo operaba la sala —que reinauguró ese

Reacciona la AEE

“El Teatro Ambassador, localizado en Santurce, es parte de los activos de la Autoridad de Energía Eléctrica, y actualmente es utilizado por el área operacional administrativa”, confirmó a EL VOCERO Brenda Quijano, portavoz de la corporación, en declaraciones escritas. Quijano no ofreció más detalles sobre el uso que se le da a la propiedad. Vigoreaux, por su parte, no mostró interés en retomar la operación del Ambassador, pues se mantiene mismo año con la pieza ¿Quién mató enfocado en continuar desarrollana Héctor Lavoe?, protagonizada por do su proyecto Date un palo con LuiRaulito Carbonell— también corría sito, lanzado a principios del encierro provocado por la pandemia. todo su negocio. La iniciativa —que comenzó con “Yo hice de este espacio otro concepto. No se puede ver solo como un publicaciones de tragos confeccioteatro, esta era mi industria. Yo lo nados desde la casa del también usaba también para grabar cosas de animador— obtuvo gran acogida del televisión; se hacían también vídeos público desde su inicio, así como de musicales. Acuérdate que yo impac- la industria de bebidas alcohólicas. Vigoreaux también es vicepresito todas las áreas de la industria (del entretenimiento). Tenía mis oficinas dente de mercadeo de la compañía abajo. Tenía mi estudio de televisión Synergi Partners, dedicada a gestioabajo para grabar la cocina y los pro- nar créditos e incentivos federales gramas que yo les vendía a los cana- para la recuperación de negocios afectados por desasles. Para mí era perfectres. to”, abundó. Afirmó que si quiAl entregar el edisiera volver al teatro ficio a la AEE, se llevó le resultaría más cosla mayoría del equipo to efectivo hacer una y las pertenencias, y gira por diferentes dejó solo algunas co• A Vigoreaux le municipios y alquilar sas que podían ser costaba anualmente la los espacios. negociables, como las operación del edificio “Ya no estoy en la butacas del segundo entre $180,000 y misma actitud de anpiso, los acondiciona$200,000. tes de dedicarle tanto dores de aire, mesas, a un solo proyecto”, sillas, y barras de luaseguró. ces, entre otras. “Fue una etapa. Ahora, yo entré En la actualidad, las instalaciones son utilizadas por la corporación en lo digital, que es bien ‘busy’ (ocupública, y se desconoce si hay planes pado). Tú trabajas el triple de lo que de alquilarlo nuevamente en el fu- trabajas para la televisión regular. turo cercano o si hay interesados en Trabajas 24/7”, resaltó.

Cifra relevante


ESCENARIO >25

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Campechada retorna a San Juan El evento multisectorial e interdisciplinario se nutre de sobre 300 recursos de las artes y la cultura

Amor y fuego formará parte de la oferta de FAD, el 11 y 12 de noviembre. >Suministrada

Nueva plataforma para artistas y diseñadores

Redacción >EL VOCERO

El Gran Combo, Fiel a la Vega y Victoria Sanabria son algunos de los 300 participantes en la celebración de los diez años de La Campechada, un evento multisectorial e interdisciplinario, que se realizará de manera presencial del 19 al 21 de noviembre en el Viejo San Juan. La jornada —que regresa a San Juan coincidiendo con los 500 años fundacionales de la ciudad capital— está inspirada en el Dr. Ricardo Alegría Gallardo (1921-2011), historiador, arqueólogo y primer director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). “Don Ricardo es considerado un visionario en las múltiples expresiones culturales de los puertorriqueños. Procuró documentar y conservar la mayoría del patrimonio histórico y cultural que conocemos actualmente, dándole forma a nuestra identidad como pueblo. Corresponde a esta y futuras generaciones continuar con su legado”, destacó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP. La dedicación coincide con el centenario de Alegría, una de las figuras más sobresalientes del siglo 20 y 21 en Puerto Rico, por su dedicación al rescate y desarrollo de los elementos integrales de la cultura puerto-

Redacción >EL VOCERO

La jornada, que celebra diez años, se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en el Viejo San Juan. >Suministrada

rriqueña. Como arqueólogo, Alegría rescató el Centro Ceremonial Indígena de Caguana, en Utuado, y la Cueva María de la Cruz, en Loíza. Otras de sus contribuciones al rescate patrimonial incluyen el Museo Casa Blanca y las Ruinas de Caparra, entre otras. El evento cerrará cada noche con una presentación musical a cargo de Los mulatos del sabor, Los fieles y Sanabria. Además, se presentará la Orquesta PVC, Viento de Agua, Ballet Folclórico de Guateque, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano de Puerto Rico, la Centenaria Banda Municipal y

Rosa Rivera Marrero, con una edición limitada que estará a la venta en la Casa de los Contrafuertes, ubicada frente a la Plaza San José. Como parte de las actividades, resalta el retorno del Baile de época, el Certamen literario para jóvenes estudiantes de escuela superior, talleres, feria de libros, conferencias académicas y presentaciones artísticas, entre otras. Se informó que en las tarimas principales habrá Es dedicada al Dr. intérpretes de señas de Ricardo Alegría, Accesibilidad Cultural. coincidiendo además Campechada reunirá con el centenario del artistas plásticos, arteprimer director del ICP. sanos, músicos, libreros, residentes, comerciantes, organizaciones cocultura, a nuestras raíces y a las munitarias, entidades culturales públicas y privadas y grupos artes. Mientras que el cartel oficial estudiantiles en celebración del es una obra de la artista Ana arte y la cultura.

la Rondalla de Humacao. El tema de la Campechada se comisionó por segunda ocasión a la cantante puertorriqueña Chabela Rodríguez, quien recoge en un ritmo alegre y contagioso, la esencia del amor a la

Dato relevante

Clase magistral en el CMPR Redacción >EL VOCERO

A cargo del pianista cubano Jorge Luis Prats.>Suministrada

El pianista cubano Jorge Luis Prats impartirá una clase magistral mañana jueves, a la 1:00 p.m. en la Sala Jesús María Sanromá del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR). La clase, libre de costo, contará con la participación de estudiantes del Departamento de Piano del CMPR. Prats estudió música en la Escuela Nacional de Artes en La Habana. Continuó sus estudios en el Conservatorio Tchaikovski de Moscú, con el gran maestro Rudolf Kerer. Más tarde, en el Conservatorio de París, estuvo bajo la tutela de Magda Tagliaferro, y luego se trasladó a Viena, donde en la Academia Superior de Música

y Arte Escénico —hoy Universität für Musik und darstelle Kunst— se especializó en el estilo de los clásicos vieneses, con el profesor Paul Badura-Skoda. Sus giras de conciertos lo han llevado a todos los países del continente europeo, Norte, Centro y Sur América, China, Japón y Corea. Prats se ha presentado como solista con algunas de las más importantes orquestas del mundo, incluyendo la Orquesta de la BBC y la Royal Philarmonic de Londres, la Sinfónica de Dallas, la EOS de Nueva York, Lamoreaux y Pas de Loup de París, la Orquesta de la Ópera de Berlín y la Filarmónica de Praga. Se requerirá presentar tarjeta de vacunación contra el covid-19 a la entrada. Puede también presentar el resultado negativo de la prueba molecular o de antígeno, con no más de 72 horas de realizada.

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), llevará a cabo la Feria de Arte y Diseño (FAD) 2021, desde este viernes y por los próximos tres fines de semana, reuniendo en un solo lugar a un nutrido grupo de artistas, diseñadores y colectivos de diseño. “Con el propósito de apreciar la diversidad y riqueza en diseño que se produce en Puerto Rico se crea FAD 2021, una feria de selección curatorial donde se exhiben obras y piezas de diseño de artistas plásticos y diseñadores de primera calidad, dándole así la oportunidad simultánea a los participantes de ofrecer sus productos a un público más amplio, y a los visitantes de adquirir objetos de diseño y arte contemporáneo”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi. FAD surge como parte de la misión del MADMi de promover el arte y el diseño en la Isla y fortalecer el desarrollo profesional de los artistas, con el apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes. Cada fin de semana, la iniciativa contará con la participación de diez espacios para artistas, diseñadores o colectivos seleccionados para un total de 30 participantes, que se distribuirán en los tres fines de semana. La selección de los artistas, diseñadores y colectivos invitados estuvo a cargo del equipo curatorial de FAD, compuesto por Andrea Bauzá, Melissa Ramos Borges y Marilú Purcell Villafañe, curadora en jefe del MADMi. La feria es una plataforma gratuita donde los participantes pueden exhibir su trabajo y representa una oportunidad de crecimiento profesional para el gremio. “La Feria de Arte y Diseño 2021 aspira a ser una plataforma que provea mayor acceso para que los artistas y diseñadores presenten sus marcas y objetos a un público más amplio, y a su vez entablar conexiones entre ellos mismos, en miras de futuras colaboraciones y de fortalecer su industria”, comentó por su parte Purcell. FAD2021 se llevará a cabo en la Sala Titín del MADMi, los viernes y sábados 5 y 6 de noviembre, 12 y 13 de noviembre y 19 y 20 de noviembre. El horario de los viernes es de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021 > 26


remedio: división de comunidad de herederos de la Sucesión de Virgilio Sánchez Maldonado y Bernabela Reyes Renta, t/c/c Bernabela Reyes, Bernabela Rentas Sánchez, Bernabela Rentas, Bernabela Sánchez. Representa a la parte demandante el abogado cuyo nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcdo. Marcos E. Marcucci Sobrado PO BOX 7732 PONCE P.R. 00732 Tel. (787) 812-1313 lcdo.marcosmarcucci@hotmail.com Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha Demanda dentro del término de treinta (30) días presentando el original de la contestación ante este Tribunal, con copia a la parte demandante, a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se dictará Sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. Usted deberá presentar una alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. En Ponce, Puerto Rico, a 13 de octubre de 2021. Luz Mayra Caraballo García SECRETARIO Por: f/ Doris A., Rodríguez Colón SUB-SECRETARIO

POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Estado Libre Asociado de Puerto Rico; J.C.C. Corporation; a todo aquel que tenga derecho real sobre el inmueble descrito en la petición de dominio de epígrafe; a las personas ignoradas a quien pueda perjudicar la inscripción, así como a todos los colindantes, causahabientes o herederos y en general a toda persona que desee oponerse. POR LA PRESENTE se le notifica a usted para que comparezca, si creyese que le conviene y debe hacerlo, ante este Honorable Tribunal dentro de veinte (20) días a partir de la última publicación de este edicto, el que se publicará por tres (3) veces y exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte demandante para que quede justificado el dominio a su favor y que se ordene su inscripción en el Registro de la Propiedad sobre la siguiente propiedad: "URBANA: Predio de terreno ocupado por la Asociación Recreativa de Pesca y Deportes, ubicado en la calle Fidalgo Díaz al final de la Avenida Pontezuela, Carolina, Puerto Rico, con una cabida superficial de ocho mil ciento treinta y un metros cuadrados con seis mil setecientos treinta y seis diezmilésimas de otro metro cuadrado (8,131.6736), equivalentes a dos cuerdas con sesenta y nueve milésimas de otra cuerda. En lindes por el NORTE, en una distancia de cuarenta y dos metros con cuatrocientos treinta y nueve milésimas de otro metro (42.439) con terrenos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico; por el SUR, en una distancia de cincuenta y tres metros con novecientos cuarenta y seis milésimas de otro metro (53.946) con terrenos remanentes de la finca 31,491; por el ESTE, en una distancia de ciento noventa y dos metros con setecientos sesenta y seis milésimas de otro metro (192.766) con el Canal Blasina del Departamento de Recursos Naturales; y por el OESTE, en en una distancia de veintidós metros con trescientos noventa milésimas de otro metro (22.390) con la Avenida Fidalgo Díaz y en ciento sesenta y seis metros con ochocientos setenta y siete milésimas de otro metro (166.877) con terrenos del Complejo de Viviendas Parque Pontezuela." La finca principal consta inscrita al folio 1 del tomo 594 de Carolina, número 31,491. Debe notificar con copia de sus alegaciones a la representación legal de la parte demandante notificando con copia a la abogada de la parte dte. Lcda. Damaris Reyes Maisonet, Cond. El Centro II suite 254, San Juan, P.R., 00918 Tel 787-753-1011. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC) al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección e l e c t r ó n i c a : https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso, deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y Sello del Tribunal, hoy 13 de octubre de 2021. Lcda. Marilyn Aponte Rodríguez Secretario (a) POR: Lysha M. Cordero Danois Sub-Secretario (a)

clasificados > MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

MR-13728 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

>EMPLEOS

Hyundai

Empleos Profesionales

Se regala cuenta HYUNDAI ACCENT 2020, aros, cámara. Paga $257 787 493-9255

Solicito Enfermera(o) Práctica. Sábado y Domingo de 8 AM a 12 PM 787 553-4071

Techos

Construcción

Sellado de techos, empañetados y reparación de grietas 787-245-8040

Kia Se regala cuenta KIA FORTE SPORT 2019, equipado. Paga $277 787 855-4444

Sólida empresa de techados tiene disponible empleos permanentes para OBRAS DE REPARACION DE TECHOS Nissan Trabajadores de la construcción preferiblemente. Para más Se regala cuenta NISSAN Versa información llamar a: SV 2019, garantía. Paga $199 787-783-2878 787 331-0882 Enviar resume a antillesroofing@yahoo.com

Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, aut., garantía. Paga $299 787 800-8040

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Bayamón Sierra Bayamón apt 1habitacion persona sola, incl A/L, pkg 787-948-2509, 798-9166

Apt. Alquiler Río Piedras Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. Borinqueña, 2h-1b, sala, com. coc. pkg. $500 787 647-2020

Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

Solares SAN SEBASTIAN, 1400 mts. Pimera vez en el mercado, Sitio tranquilo 787 202-0438

Compras Bienes Raíces ComproTuCasita.com ¡Compramos casas CASH! Herencia, deterioro, Multifamiliares 787-562-7400 (E-316)

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Enfermería/ Cuidado Servicio SANTIGUAR, DOLOR DE CABEZA Y CUELLO. DON TOÑO 787 644-0784

>AVISOS

Diestros

TRUCK CENTER

solicita AREA DE SAN JUAN

Mecánicos(as) Automotrices

de gasolina y diesel

787 748-0075 Laundry

Solicito Sastre con experiencia Area de Levittown Toa Baja 787 378-0111

>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

ABOGADO - LABORAL

Herencias, Divorcios, Pensión Alimentaria y Custodia Lcdo Vargas 787 765-7164

Reparaciones REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Electricidad

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Ventas

Mudanzas

MAQUINAS DE MOLER VIANDAS 787-420-4182 Ruta Hatillo-Caguas

MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

Edictos MR-13965 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE AGUADILLA

MARILYN GONZÁLEZ MÁRQUEZ DEMANDANTE VS.

JCV DEVELOPMENT CONTRACTOR, INC JOEL CRESPO VÁZQUEZ, ASEGURADORA X

DEMANDADO CIVIL NÚM.: AG2021CV00933 SALA: 602 SOBRE: INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL, DAÑOS Y PERJUICIOS -EMPLAZAMIENTO POR EDICTOESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A USTED: ASEGURADORA X POR LA PRESENTE: Se le notifica que contra usted se ha presentado una demanda de Incumplimiento Contractual y Daños y Perjuicios. Se le emplaza y se le requiere para que presente su contestación sobre Incumplimiento Contractual y Daños y Perjuicios radicando el original de ésta en la secretaría del Tribunal Superior de Aguadilla en la dirección, 70 Calle Progreso, Aguadilla Puerto Rico 00603. En caso de que tenga abogado o abogada, entonces éste(a) tendrá que presentar la contestación a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de casos (SUMAC). Además, deberá notificar copia de su contestación a: PARTE DEMANDANTE LCDO. KENNETH SANABRIA DOMENECH P.O. BOX 734, AGUADILLA, P.R. 00605 KSANABRIA.LAW@GMAIL.CO M Usted tendrá treinta (30) días a partir del momento en que se publique este edicto para que pueda presentar las defensas y derechos que estime convenientes. Si usted deja de presentar la alegación responsiva sobre la demanda de epígrafe dentro del término aquí establecido, el Tribunal podrá anotar la rebeldía y podrá dictar sentencia en su contra y conceder el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. Este Honorable Tribunal ha ordenado a usted a que se le emplace por edicto que se publiará una (1) vez en un periódico de circulación general. EXPEDIDO BAJO Ml FIRMA y el sello del Tribunal hoy día 27 de octubre de 2021. Sarahí Reyes Pérez SECRETARIO(A) Zuheily G o n z á l e z A v i l é s SECRETARIO(A) AUXILIAR MR-13728 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE

JUANA SÁNCHEZ REYES, SANTOS SÁNCHEZ REYES,

JUANA SÁNCHEZ REYES, SANTOS SÁNCHEZ REYES, DIVINA SÁNCHEZ REYES, et. al. Demandantes v.

Los integrantes de la Sucesión Bernabela Reyes Rentas, FRAN- MR-13961 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL CISCO SÁNCHEZ GENERAL DE JUSTICIA TribuREYES, LUZ E. nal de Primera Instancia Sala SÁNCHEZ REYES, Superior de FAJARDO VIRGILIO SÁNCHEZ JOSE ANTONIO SAN MIGUEL AVILA REYES, et. al. Demandante

Demandada CIVIL NUM.:JD2021CV00308 SOBRE: DIVISIÓN DE COMUNIDAD HEREDITARIA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: La Sucesión de Virgilio Sánchez Maldonado y Bernabela Reyes Renta, t/c/c Bernabela Reyes, Bernabela Rentas Sánchez, Bernabela Reyes, Bernabela Sánchez, compuesta por Santos Sánchez Reyes, Divina Sánchez Reyes, Victor Luis Sánchez Reyes, Heriberto Sánchez Reyes, Aurea Esther Sánchez Reyes t/c/c Aurea E. Mcclintock, Francisco Sá nchez Reyes, Luz Elenia Sánchez Reyes, Virgilio Reyes Sánchez, Minerva Sánchez; La Sucesión del co-demandado Juan Sánchez t/c/c Juan Rentas t/c/c Juan S. Rentas t/c/c Juan Sánchez Rentas, siendo soltero y dejando siete (7) hijos de nombres a saber: Damián Sánchez Cruz, Pedro Luis Sánchez Cruz, Martha Sánchez, Migdalia Rentas, Rosemary Rentas, Luz Enilda Rentas, Luz Amelia Rentas; La Sucesión del co-demandado Fidel Sánchez t/c/c Fidel Martínez t/c/c Fidele Martínez falleció el 24 de enero de 1989, en Cuyahoga, Cleveland, Ohio, siendo soltero y dejando siete (7) hijos de nombres a saber: Tommy Martínez, Fidel Sánchez, Freddie Sánchez, Lillian Rentas, Samuel David Sánchez, Edwin Reyes Sánchez; La Sucesión del codemandado Jesús Manuel Sánchez t/c/c Jesús Manuel Sánchez Martínez falleció el 3 de septiembre de 1996, en Cuyahoga, Cleveland Ohio, siendo soltero y no procreó hijos, ni reconoció persona alguna y dejando a su única heredera su madre Andrea Martínez; La Sucesión del co-demandado Armando Reyes Sánchez t/c/c Armando R. Reyes t/c/c Armando R. Sánchez falleció el 12 de marzo de 2007, en Cuyahoga, Cleveland, Ohio, siendo soltero, y dejando cinco (5) hijos de nombres a saber: Ricardo Allen Sánchez, Marisol Sánchez, Rachel Michelle Sánchez, Belinda Ann Sánchez, Tanya Joyce Sánchez. POR LA PRESENTE se le notifica que las partes demandantes han presentado ante este Tribunal, Demanda contra ustedes, solicitando la concesión del siguiente remedio: división de comunidad de herederos de la Sucesión de Virgilio Sánchez Maldonado y Bernabela Reyes Renta, t/c/c Bernabela Reyes, Bernabela Rentas Sánchez, Bernabela Rentas, Bernabela Sánchez. Representa a la parte demandante el abogado cuyo nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcdo. Marcos E. Marcucci Sobrado PO BOX 7732 PONCE P.R. 00732 Tel. (787) 812-1313 lcdo.marcosmarcucci@hotmail.com Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha Demanda dentro del término de treinta (30) días presentando el original de la contestación ante este Tribunal, con copia a la parte demandante, a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se dictará Sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. Usted deberá presentar una alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por

v.

CARMEN OZUNA T/C/C CARMEN OZUNA DE SAN MIGUEL

Demandado(a) Civil Núm. FA2021RF00165 Sobre: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: CARMEN OZUNA 17C/C CARMEN OZUNA DE SAN MIGUEL -PARCELASA AGUAS CLARAS CALLE LIRIO #309 CEIBA, PR 00735 P O BOX 514 CEIBA, PR 00735 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 2 6 de octubre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 27 de octubre de 2021. En FAJARDO, Puerto Rico, el 27 de octubre de 2021. WANDA I. SEGUI REYES Nombre Secretario(a) RUTH E. BERMUDEZ MALDONADO Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-13850 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA

ASOCIACIÓN RECREATIVA DE PESCA Y DEPORTES

EX PARTE CIVIL NÚM: CA2021CV02650 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Estado Libre Asociado de Puerto Rico; J.C.C. Corporation; a todo aquel que tenga derecho real sobre el inmueble descrito en la petición de dominio de epígrafe; a las personas ignoradas a quien pueda perjudicar la inscripción, así como a todos los colindantes, causahabientes o herederos y en general a toda persona que desee oponerse. POR LA PRESENTE se le notifica a usted para que comparezca, si creyese que le conviene y debe hacerlo, ante este Honorable Tribunal dentro de veinte (20) d í a s a p a r t i r d e l a ú l t i ma publicación de este edicto, el que se publicará por tres (3) veces y exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte demandante para que quede justificado el dominio a su favor y que se ordene su inscripción en el Registro de la Propiedad sobre la siguiente propiedad: "URBANA: Predio de terreno ocupado por la Asociación Re-

MR-13979 GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESTADO NOMBRE COMERCIAL PARA REGISTRAR AVISO A QUIEN PUEDA INTERESAR: De acuerdo con las disposiciones de la Ley Núm. 75 del 23 de septiembre de 1992, según enmendada, mejor conocida como la Ley de Nombres Comerciales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Sección 24 del Reglamento promulgado bajo la ley citada anteriormente, el siguiente nombre comercial ha sido presentado en el Departamento de Estado de Puerto Rico para su archivo y registro

KANDÉ PR Número de Expediente: 24104799-1 Propietario: MICHELLE D. NIEVES ALBINO Dirección: BO. PADILLA ERMITA CARR. 5568 INTERIOR KM. 3.6, COROZAL, PR 00783-1575 Actividad Empresarial: Kandé PR se dedica a la confección de ropa, calzado y prendas artesanales partiendo de nuestras raíces africanas puertorriqueñas para crear un estilo étnico. De igual forma trabajamos joyería artesanal con cuentas de papel, así como productos para el cuidado corporal preparados a mano con elementos naturales. Renuncia a e l e m e n t o s n o r e g i s t r a b l e s: NOTIFICACIÓN: Cualquier oposición a este registro deberá presentarse en el Departamento de Estado de Puerto Rico dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este aviso. Este aviso deberá publicarse UNA VEZ en un periódico de gran circulación.

>27

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos

>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

MR-13975 EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE AGUADILLA SALA SUPERIOR DE SAN SEBASTIAN

SS-10519 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON

Demandados CIVIL NUM. AG2021CV00985 Sobre INFORMATIVO DOMINIO (Contradictorio) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO A: MONSERRATE CABÁN DÍAZ 161 Midland PL, 2FL, Newark, New Jersey 07106 FULANO Y MENGANO DE TAL SUCESORES DE GREGORIO CABAN QUILES Y DE MARÍA DÍAZ PÉREZ T/C/P RAFAELA DÍAZ Por la presente queda emplazado y notificado que ante esta Sala del Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Sebastián, se ha radicado demanda sobre INFORMATIVO DOMINIO (CONTRADICTORIO) sobre la propiedad que a continuación se describe: “RUSTICA, Parcela marcada con el número ochenta en el plano de parcelación de la comunidad rural Cibao del barrio Cibao del término municipal de San Sebastián, con una cabida superficial de cero cuerdas con tres mil setecientos cuarenta y cinco diez milésimas de otra, equivalente a mil cuatrocientos setenta y uno punto setenta y siete metros cuadrados. En lindes por el NORTE, con la calle número siete (7) de la comunidad. Por el SUR, con la parcela número noventa y cuatro (94) de Silvia Martínez, parcela número noventa y cinco (95) y número noventa y nueve (99) de la misma comunidad. Por el ESTE, con la parcela numero setenta y nueve (79) de Luis González Ruiz, hoy su sucesión de la misma comunidad. Por el OESTE, con la parcela número ochenta y uno (81) de Roberto Román Class de la misma comunidad.” Inscrita al folio 171 del tomo 193 de San Sebastián, finca número 8,057. Dueños registrales Gregorio Liborio Cabán Quiles y María Díaz Pérez. Por la presente se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los 30 días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. LCDO. GERARDO PÉREZ ECHEVARRÍA RUA NUM. 3924 Apartado 1594 San Sebastián, Puerto Rico 00685 Tels. (787)8962307/8428, Fax #(787)280-5101 E-mail: geperez46@yahoo.com Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal en San Sebastián, Puerto Rico, hoy 27 de octubre de 2021. SARAHI REYES PEREZ Secretaria Regional SECRETARIO DEL TRIBUNAL Firmado POR SECRETARIO DEL TRIBUNAL

CIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MÁS ADELANTE SE DESCRIBIRÁ Y A TODA PERSONA EN GENERAL QUE CON DERECHO APARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE POR LA PRESENTE se les notifica para que comparezcan, si lo creyeren pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) días contados a partir de la última publicación de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte peticionaria para adquirir su dominio sobre la siguiente finca: ----- RUSTICA: Predio de terreno radicado en el barrio Sabana, Sector Cerro Gordo del término Municipal de Vega Alta, Puerto Rico, compuesto de TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PUNTO CERO TRES OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (394.3846 MC); equivalentes a CERO PUNTO UNO CERO CERO TRES CUERDAS (0.1003 cdas) en lindes por el NORTE, en doce punto once metros (12.11 mts) con la Sra. Luz La Fountaine Madera; por el SUR, en doce punto ochenta y nueve metros (12.89 mts) con la calle Eduardo Jiménez; por el ESTE, en treinta y uno punto once metros (31.11 mts) con la Sra. Lizmarie Rivera Hernández; y por el OESTE, en dos alineaciones que suman treinta y uno punto treinta y ocho metros (31.38 mts) con el Sr. Israel Ramírez García. Debe presentar el original de su escrito al Tribunal y notificar copia del mismo al representante legal de la parte promovente, Lcda. Doraly Rivera González, cuya dirección es PO Box 9023642, San Juan, Puerto Rico 009023642, y cuyo teléfono es el 787782-3042. Este edicto deberá ser publicado en tres (3) ocasiones dentro del término de veinte (20) días, en un periódico de circulación general diaria, para que comparezcan si quieren alegar su derecho. Toda primera mención de persona natural y/o jurídica que se mencione en el mismo, se identifiará en letra tamaño 10 puntos y negrillas, conforme a lo dispuesto en las Reglas de Procedimiento Civil, 2009. Se le apercibe que de no comparecer los interesados y/o partes citadas, o en su defecto los organismos públicos afectados en el término improrrogable de veinte (20) días a contar de la fecha de la última publicación del edicto, el Tribunal podrá conceder el remedio solicitado por la parte peticionaria, sin más citarle ni oírle. En Bayamón, Puerto Rico, hoy día 22 de octubre de 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SÁNCHEZ Secretaria Regional Secretario(a) Regional Mayra I. Marrero Marrero Secretaria Servicios a Sala Secretario(a) Auxiliar del Tribunal

Rachel Sarriera LUIS BERNAL CABÁN Sarriera Sarie Marie Sarriera Sarriera Demandante Vs. Waldemar Roberto MONSERRATE Sarriera Sarriera Peticionarios CABAN DIAZ Y FUEX PARTE LANO Y MENGANO CIVIL NÚM.: BY2021CV01450 SALA: 601 Sobre: EXPEDIDE TAL SUCESORES ENTE DE DOMINIO E D I C T O MANDAMIENTO ESTADOS DE GREGORIO LI- YUNIDOS DE AMÉRICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. BORIO CABÁN } SS EL ESTADO LIBRE ASOQUILES Y SU ES- CIADO DE PR } A: LAS PERSOAS IGNORADAS Y POSA MARIA DÍAZ NDESCONOCIDAS A QUIENES PUDIERA PERJUDICAR LA PEREZ T/C/P RA- INSCRIPCIÓN DEL DOMINIO A FAVOR DE LA PARTE PETIFAELA DÍAZ

MR-13921 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

ESTRELLA HOMES II LLC Parte Demandante Vs.

VILMA FERNANDEZ SANTIAGO

Parte Demandada CIVIL NÚM. SJ2019CV03414 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPO-


MR-13921 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

ESTRELLA HOMES II LLC 28<Parte CLASIFICADOS Demandante Vs.

VILMA FERNANDEZ SANTIAGO

Parte Demandada CIVIL NÚM. SJ2019CV03414 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.} A: VILMA MIDGALIA FERNANDEZ SANTIAGO, TAMBIÉN CONOCIDA COMO VILMA FERNÁNDEZ FÍSICA: CONDOMINIO GARDEN CENTER #8, SAN JUAN, PR 00927 POSTAL: 744 EAST CHESTER ST., LONG BEACH, NY 11561 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de San Juan, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: Propiedad Horizontal: CONDOMINIO GARDEN CENTER de Río Piedras Norte. Apartamento: 8. Cabida: 44.784Metros Cuadrados. Apartamento número ocho (8). El espacio ocupado por este apartamento en la segunda planta, tiene forma irregular y en el están localizados el balcón, la salacomedor, la cocina, la escalera de acceso a los dormitorios, closets y cuarto sanitario. Tiene un área de cuarenta y cuatro metros cuadrados con setecientos ochenta y cuatro milésimas de metro cuadrado y colinda por el Norte, en 3 metros con ochocientos diez milímetros, con el espacio reservado para área de estacionamiento; por el Sur, en dos metros con setecientos cuarenta y tres milímetros y en un metro con sesenta y siete milímetros, con el pasillo; por el Este, en once metros con novecientos ochentinueve milímetros, con el apartamento número nueve y por el Oeste, en once metros con ciento cincuenta y un milímetros, con el apartamento número siete, y en ochocientos treintiocho milímetros, con el pasillo. En la tercera planta el espacio correspondiente a este apartamento es de forma rectangular y en él están localizados dos dormitorios, el cuarto de baño, los closets, la escalera que comunica con la segunda planta y un espacio de dos metros con doscientos ochenta y seis milímetros que corresponde al techo de la segunda planta. Tiene un área de cincuenta metros cuadrados con novecientos dos milésimas de metro cuadra o y colinda por el Norte, en tres metros con ochocientos diez milímetros con el espacio reservado para área de estacionamiento, por el Sur, en tres metros con ochocientos diez milímetros, con el solar del cual se segrega el edificio, por el Este, en trece metros con trescientos sesenta milímetros, con el apartamento número nueve y el Oeste, en trece metros con trescientos sesenta milímetros, con el apartamento número siete. Le corresponde a este apartamento en los elementos comunes una participación equivalente a cinco y un tercio por ciento (5-1/3%) y en los elementos restringidos le corresponde una participación de ocho y un tercio por ciento (8-1/3). Inscrita al folio 7 del tomo 1506 de San Juan, finca #24163, inscripción 10ma, del Registro de la Propiedad de San Juan, Sección Segunda B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $84,389.01 de principal, más intereses al tipo convenido al 6.000% anual, desde el día 1 de noviembre de 2018, hasta su total y completo pago; cargos mensuales por demora; las sumas adeudadas por contribuciones e impuestos; pri-

certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $84,389.01 de principal, más intereses al tipo convenido al 6.000% anual, desde el día 1 de noviembre de 2018, hasta su total y completo pago; cargos mensuales por demora; las sumas adeudadas por contribuciones e impuestos; primas de seguro contra riesgos y seguro de hipoteca hasta su total y completo pago; $11,070.00 para costas, gastos y honorarios de abogado; más cualesquiera otros adelantos que se hagan en virtud dela escritura de hipoteca. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $110,700.00. La primera subasta se celebrará el día 22 de noviembre de 2021 a la 11:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, por el tipo mínimo de $110,700.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 30 de noviembre de 2021 a la 11:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $73,800.00. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 7 de diciembre de 2021 a la 11:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $55,350.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 18 de octubre de 2021 en San Juan, Puerto Rico. ERIK F. OSUNA ACEVEDO Alguacil Auxiliar Bufete Colón Santana & Román 787-763-4111 MR-13984 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de Cabo Rojo

PEDRO JAIME VALENTIN MARTINEZ Demandante v.

ROSARIO OLIVENCIA CARDONA

Demandado(a) Civil Núm. CB2021RF00028 Sobre: DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) NOTIFICACION DE SENTENCIA POR EDICTO A: ROSARIO OLIVENCIA CARDONA (Nombre de las partes a las que s ele notifican la sentencia por edicto) EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 28 de octubre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia o Sentencia Parcial en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicara una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia o Sentencia Parcial, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación que se considerara hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 1 de noviembre de 2021. En Cabo Rojo, Puerto Rico, el 1 de noviembre de 2021. NORMA G SANTANA IRIZARRY Nombre Secretario(a) Regional MARIA M AVILES BONILLA Nombre Secretario(a) Auxiliar f/María M. Avilés Bonilla Firma secretario(a) Auxiliar

DE JESÚS

CIVIL NUM. SJ2021CV02025 (602) SOBRE: PARTICIÓN DE HERENCIA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO POR SUMAC A: WILLIAM ALBERTO DE JESÚS MARTINEZ, ISMAEL GONZÁLEZ DE JESÚS Y STEVEN G ONZÁLEZ DE JESÚS EL SECRETARIO (A) que suscribe le notifica a usted que el 27 DE OCTUBRE DE 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de esta. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 28 de octubre de 2021. En San Juan, Puerto Rico, el 28 de octubre de 2021. GRISELDA RODRÍGUEZ COLLADO Nombre Secretaria Regional f/ DENISE M. AMARO MACHUCA Nombre secretario (a) Auxiliar MR-13994 GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESTADO NOMBRE COMERCIAL PARA REGISTRAR AVISO A QUIEN PUEDA INTERESAR: De acuerdo con las disposiciones de la Ley Núm. 75 del 23 de septiembre de 1992, según enmendada, mejor conocida como la Ley de Nombres Comerciales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Sección 24 del Reglamento promulgado bajo la ley citada anteriormente, el siguiente nombre comercial ha sido presentado en el Departamento de Estado de Puerto Rico para su archivo y registro

ASEGUMED Número de Expediente: 23940999-1 Propietario: HEALTH PLAN INTERMEDIARIES HOLDINGS, LLC Dirección: Fast Solutions, LLC Citi Tower, 252 Ponce de Leon Ave., Fl. 20, San Juan, PR 00918. Actividad Empresarial: Venta de Seguros. Renuncia a e l e m e n t o s n o r e g i s t r a b l e s: NOTIFICACIÓN: Cualquier oposición a este registro deberá presentarse en el Departamento de Estado de Puerto Rico dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este aviso. Este aviso deberá publicarse UNA VEZ en un periódico de gran circulación. MR-13987 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE

MTGLQ INVESTORS, L.P. Demandante v.

CIVIL NUM. PO2021CV02313 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO E INTERPELACION ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, El Presidente de los Estados Unidos El Estado Libre Asociado de Puerto Rico A: JOSE MANUEL PEREZ LEON, como miembro de las Sucesiones de VÍCTOR MANUEL PÉREZ RIVERA t/c/c VICTOR M. PÉREZ RIVERA y ROSA MARÍA LEÓN ORTIZ t/c/c ROSA MARÍA LEÓN; y FULANO DE TAL Y MENGANO DE TAL, como herederos desconocidos con posible interés en la Sucesiones de VÍCTOR MANUEL PÉREZ RIVERA t/c/c VICTOR M. PÉREZ RIVERA Y ROSA MARÍA LEÓN ORTIZ t/c/c ROSA MARÍA LEÓN a las últimas direcciones conocidas: Descalabrado Wd., 148 Las Ollas Com, Santa Isabel, PR 00757; P.O. Box 784, Santa Isabel, PR 00757; Calle 24, Sector Las Ollas #341. Santa Isabel, PR 00757 POR LA PRESENTE, se le emplaza por edicto para que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los TREINTA (30) días de haber sido publicado este emplazamiento, excluyéndose el día de la publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitando en la DEMANDA, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Debe notificar copia de la alegación responsiva a la abogada de la parte demandante: LCDA. TANIA M. VÁZQUEZ MALDONADO; RUA NUM: 17,324 Banco Popular Center, Suite 1022 209 Ave. Muñoz Rivera San Juan, PR 00918-1009 Tel. 765-2988; 7646392 Fax Núm. 765-2973 tvazquez@sarlaw.com POR LA PRESENTE además, conforme a lo dispuesto en el Artículo 1578 de la Ley Núm. 55 de 1ro de junio de 2020, conocida como el Código Civil de Puerto Rico, se le ORDENA a que dentro del término legal de treinta (30) días contados a partir de haber sido publicado este emplazamiento, acepte o repudie la participación que les corresponda en la herencia de los causantes VÍCTOR MANUEL PÉREZ RIVERA t/c/c VICTOR M. PÉREZ RIVERA y ROSA MARÍA LEÓN ORTIZ t/c/c ROSA MARÍA LEÓN. Se les APERCIBE que de no expresarse dentro de ese término de treinta (30) días en torno a su aceptación o repudiación de la herencia, se tendrá por aceptada. También se les APERCIBE que luego del transcurso del término de treinta (30) días antes señalado contados a partir de la fecha de la notificación de la presente Orden, se presumirá que han aceptado la herencia de los causantes VÍCTOR MANUEL PÉREZ RIVERA t/c/c VICTOR M. PÉREZ RIVERA y ROSA MARÍA LEÓN ORTIZ t/c/c ROSA MARÍA LEÓN, y por consiguiente la propiedad objeto de este caso responde por las cargas de dicha herencia conforme a lo dispuesto en el Artículo 1578 del Código Civil de Puerto Rico, supra., y lo resuelto en el caso de Banco Comercial de P.R. v. García, 51 D.P.R. 735 (1937) y B.B.V.A. v. Latinoamericana, 164 D.P.R. 689 (2005). Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce, hoy día 1 de noviembre de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIA REG I O N A L N o m b r e Secretario(a)Regional Firma Secretario(a) GLORIVEE MORALES SAEZ SECRETARIA AUXILIAR TRIBUNAL I Nombre Sub-Secretario(a)Aux. Firma Sub-Secretario(a)

SUCESIÓNES DE VÍCTOR MANUEL PÉREZ RIVERA t/c/c VICTOR M. PÉREZ RIVERA Y ROSA MARÍA LEÓN ORTIZ t/c/c ROSA MARÍA LEÓN, compuesta por sus hijos VICTOR MANUEL PEREZ LEON, JOSE MANUEL PEREZ LEON, ELVIN PEREZ LEON y BETMR-13978 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL ZIA ESTER PEREZ LEGENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala ON; FULANO DE TAL S S - 1 0 5 7 0 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO Superior de San Juan y MENGANA DE TAL, TRIBUNAL DE PRIMERA INRAMONITA STANCIA SALA SUPERIOR DE como herederos GUAYNABO RODRÍGUEZ desconocidos con RAFAEL MORENO T/C/C RA- posible interés en las CARRASQUILLO MONITA DE JESÚS Sucesiones; CENTRO VS MARTÍNEZ Demandante WILLIAM ALBERTO DE RECAUDACIÓN DE Vs. INGRESOS MUNICIPDE JESÚS MARNORMA ROSALINA ALES (CRIM), como TINEZ, ISMAEL LORENZI MESORGONZÁLEZ DE JESÚS parte con posible ANA, y MARITZA interés Y STEVEN GONZÁLEZ LUISA LORENZI Demandados DE JESÚS CIVIL NUM. PO2021CV02313 MESORANA, ambas CIVIL NUM. SJ2021CV02025 SOBRE: COBRO DE DINERO Y (602) SOBRE: PARTICIÓN DE EJECUCIÓN DE HIPOTECA por sí y como comHERENCIA NOTIFICACIÓN DE E M P L A Z A M I E N T O P O R ponentes de la S E N T E N C I A P O R E D I C TO EDICTO E INTERPELACION POR SUMAC A: WILLIAM AL- E S T A D O S U N I D O S D E Sucesión de PEDRO BERTO DE JESÚS MARTINEZ, AMÉRICA, El Presidente de los ISMAEL GONZÁLEZ DE JESÚS Estados Unidos El Estado Libre RAMÓN LORENZI Y STEVEN GONZÁLEZ DE Asociado de Puerto Rico A: MESORANA; JESÚS EL SECRETARIO (A) JOSE MANUEL PEREZ LEON, que suscribe le notifica a usted que el 27 DE OCTUBRE DE 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y

como miembro de las Sucesiones de VÍCTOR MANUEL PÉREZ RIVERA t/c/c VICTOR M. PÉREZ RIVERA y ROSA MARÍA LEÓN ORTIZ t/c/c ROSA MARÍA LEÓN; y FU-

Sucesión de ANA NORMA MESORANA

MESORANA, ambas por sí y como componentes de la Sucesión de PEDRO RAMÓN LORENZI MESORANA; Sucesión de ANA NORMA MESORANA BOIX: compuesta por Norma Rosalina, Maritza Luisa, y Pedro Ramón, todos apellidos Lorenzi Mesorana; Sucesión PEDRO ÁNGEL LORENZI ROSSY: compuesta por Norma Rosalina, Maritza Luisa, y Pedro Ramón, todos apellidos Lorenzi Mesorana;

Demandados EDICTO CIVIL NUM. GB-2021CV-0237 (101) SOBRE: COBRO DE DINERO (Regla 60) ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, ) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, ) A: NORMA ROSALINA LORENZI MESORANA, por sí y como componente de la Sucesión de Pedro Ramón Lorenzi Mesorana, Sucesión de Ana Norma Mesorana Boix y la Sucesión de Pedro Angel Lorenzi Rossy. POR LA PRESENTE se notifica que Rafael Carrasquillo Martínez, ha presentado una Demanda en cobro de dinero en su contra. El Tribunal emitió Orden disponiendo: "Examinada la Moción Solicitando Emplazar por Edicto, según Regla 4.6 de Procedimiento Civil vigentes y conforme a lo expuesto bajo juramento por el Demandante, el Tribunal ordena a la Parte Demandante que emplace por Edicto a Norma Rosalina Lorenzi Mesorana por sí y como componente de la Sucesión de Pedro Ramón Lorenzi Mesorana, Sucesión de Ana Norma Mesorána Boix y la Sucesión de Pedro Ángel Lorenzi Rossy y/o cualquier otra persona que pudiera tener algún derecho real o in persona sobre la causa de acción aquí incoada, y que entiendan tener o tuvieran algún derecho para oponerse, o se creyeran con derecho a oponerse a la causa de acción bien como individuo o heredero (a); presentando sus alegaciones en el término de 30 días siguientes a la publicación del edicto, contestando la Demanda o de forma alguna alegar su derecho. El edicto se publicará una sola vez en un periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico eximiéndose a la Parte Demandante de tener que notificar copia de la Demanda y del Emplazamiento por edicto, a dicha Codemandada mediante correo certificado con Acuse de recibo. Transcurrido treinta (30) días de publicado el Edicto sin que la parte notificada contestare la Demanda, radicando el original de la contestación ante el Tribunal correspondiente, si fuere por derecho propio o mediante el sistema SUMAC al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.rama judicial.pr, cursando copia al Demandante, al P. O. Box 6592, San Juan, P. R. 00914, teléfono (787) 3064161, o su dirección electrónica rem4753notificaciones@gmail.c om; se le anotará la rebeldía y dictará Sentencia concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle, a tenor con la Regla 10.1; por lo que el caso seguirá su trámite. Se ORDENA a Secretaría, expedir el correspondiente Emplazamiento por Edicto. NOTIFÍQUESE: DADA en Guaynabo, Puerto Rico, a de agosto del 2021. Firmada: EILLIM TORRES RÍOS JUEZ SUPERIOR POR TANTO: Se ordena que, en cumplimiento de la referida Orden, se proceda a publicar el Edicto correspondiente, según dispuesto, luego de cuyo término deberá someterse la Declaración Jurada del Periódico, acreditando haberse publicado el correspondiente Edicto. POR TANTO: Las personas notificadas por Edicto, deberán presentar el original de su escrito al Tribunal a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos "SUMAC", accediendo e l e c t r ó n i c a m e n t e : https://unired.rama iudicial.pr; y enviar copia del mismo al Demandante. Se les advierte, que de no someter oposición dentro del término expresado, el Demanda nte podrá obtener la aprobación de su causa, y el Tribunal dictar sentencia, e imponer las cosas gastos y honorarios de abogado. POR TANTO: A tenor con la orden antes relacionada, procedo a expedir el siguiente Edicto bajo mi firma y sello del Tribunal. DADA en Guaynabo, Puerto, a 14 de oc-

acción aquí incoada, y que enDemandados EDICTO CIVIL NUM. GB-2021- tiendan tener o tuvieran algún CV-0237 (101) SOBRE: COBRO derecho para oponerse, o se DE DINERO (Regla 60) ESTA- c r e y e r a n c o n d e r e c h o a DOS UNIDOS DE AMERICA, EL oponerse a la causa de acción PRESIDENTE DE LOS ESTA- bien como individuo o heredero DOS UNIDOS, ) SS. EL ES- (a); presentando sus alegaTADO LIBRE ASOCIADO DE ciones en el término de 30 días 3 DE NOVIEMBRE DE a la publicación del PUERTO RICO,>) MIÉRCOLES, A: NORMA siguientes ROSALINA LORENZI MESOR- edicto, contestando la Demanda ANA, por sí y como compon- o de forma alguna alegar su ente de la Sucesión de Pedro derecho. El edicto se publicará R a m ó n L o r e n z i M e s o r a n a , una sola vez en un periódico de Sucesión de Ana Norma Mesor- circulación diaria general en la ana Boix y la Sucesión de Pedro Isla de Puerto Rico eximiéndose Angel Lorenzi Rossy. POR LA a la Parte Demandante de tener PRESENTE se notifica que Ra- que notificar copia de la Defael Carrasquillo Martínez, ha manda y del Emplazamiento por presentado una Demanda en edicto, a dicha Codemandada cobro de dinero en su contra. El mediante correo certificado con T r i b u n a l e m i t i ó O r d e n Acuse de recibo. Transcurrido disponiendo: "Examinada la treinta (30) días de publicado el Moción Solicitando Emplazar por Edicto sin que la parte notiEdicto, según Regla 4.6 de Pro- ficada contestare la Demanda, cedimiento Civil vigentes y con- radicando el original de la forme a lo expuesto bajo jura- contestación ante el Tribunal mento por el Demandante, el correspondiente, si fuere por Tribunal ordena a la Parte De- derecho propio o mediante el mandante que emplace por sistema SUMAC al cual puede Edicto a Norma Rosalina Loren- acceder utilizando la siguiente zi Mesorana por sí y como com- d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : ponente de la Sucesión de https://unired.rama judicial.pr, Pedro Ramón Lorenzi Mesor- cursando copia al Demandante, ana, Sucesión de Ana Norma al P. O. Box 6592, San Juan, P. Mesorána Boix y la Sucesión de R. 00914, teléfono (787) 306Pedro Ángel Lorenzi Rossy y/o 4161, o su dirección electrónica cualquier otra persona que pudi- rem4753notificaciones@gmail.c era tener algún derecho real o in om; se le anotará la rebeldía y persona sobre la causa de dictará Sentencia concediendo acción aquí incoada, y que en- el remedio solicitado sin más tiendan tener o tuvieran algún citarle ni oírle, a tenor con la Rederecho para oponerse, o se gla 10.1; por lo que el caso c r e y e r a n c o n d e r e c h o a seguirá su trámite. Se ORDENA oponerse a la causa de acción a Secretaría, expedir el corresbien como individuo o heredero pondiente Emplazamiento por (a); presentando sus alega- Edicto. NOTIFÍQUESE: DADA ciones en el término de 30 días en Guaynabo, Puerto Rico, a de siguientes a la publicación del agosto del 2021. Firmada: EILedicto, contestando la Demanda LIM TORRES RÍOS JUEZ SUo de forma alguna alegar su PERIOR POR TANTO: Se orderecho. El edicto se publicará dena que, en cumplimiento de la una sola vez en un periódico de referida Orden, se proceda a circulación diaria general en la publicar el Edicto correspondiIsla de Puerto Rico eximiéndose ente, según dispuesto, luego de a la Parte Demandante de tener cuyo término deberá someterse que notificar copia de la De- l a D e c l a r a c i ó n J u r a d a d e l manda y del Emplazamiento por Periódico, acreditando haberse edicto, a dicha Codemandada publicado el correspondiente mediante correo certificado con Edicto. POR TANTO: Las persoAcuse de recibo. Transcurrido nas notificadas por Edicto, treinta (30) días de publicado el deberán presentar el original de Edicto sin que la parte noti- su escrito al Tribunal a través ficada contestare la Demanda, d e l S i s t e m a U n i f i c a d o d e radicando el original de la Administración y Manejo de contestación ante el Tribunal Casos "SUMAC", accediendo correspondiente, si fuere por e l e c t r ó n i c a m e n t e : derecho propio o mediante el https://unired.rama iudicial.pr; y sistema SUMAC al cual puede enviar copia del mismo al Deacceder utilizando la siguiente mandante. Se les advierte, que d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : de no someter oposición dentro https://unired.rama judicial.pr, del término expresado, el Decursando copia al Demandante, mandante podrá obtener la al P. O. Box 6592, San Juan, P. aprobación de su causa, y el R. 00914, teléfono (787) 306- Tribunal dictar sentencia, e im4161, o su dirección electrónica poner las cosas gastos y honorrem4753notificaciones@gmail.c arios de abogado. POR TANTO: om; se le anotará la rebeldía y A tenor con la orden antes reladictará Sentencia concediendo cionada, procedo a expedir el el remedio solicitado sin más siguiente Edicto bajo mi firma y citarle ni oírle, a tenor con la Re- sello del Tribunal. DADA en gla 10.1; por lo que el caso Guaynabo, Puerto, a 14 de ocseguirá su trámite. Se ORDENA tubre del 2021. LCDA. LAURA I. a Secretaría, expedir el corres- SANTA SÁNCHEZ SECRETARpondiente Emplazamiento por IA REGIONAL F/BRENDA G. Edicto. NOTIFÍQUESE: DADA ZAMOT SALGADO SECRETen Guaynabo, Puerto Rico, a de ARIA AUXILIAR agosto del 2021. Firmada: EILLIM TORRES RÍOS JUEZ SUPERIOR POR TANTO: Se ordena que, en cumplimiento de la referida Orden, se proceda a publicar el Edicto correspondiente, según dispuesto, luego de cuyo término deberá someterse la Declaración Jurada del Periódico, acreditando haberse publicado el correspondiente Edicto. POR TANTO: Las personas notificadas por Edicto, deberán presentar el original de su escrito al Tribunal a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos "SUMAC", accediendo e l e c t r ó n i c a m e n t e : https://unired.rama iudicial.pr; y enviar copia del mismo al Demandante. Se les advierte, que de no someter oposición dentro del término expresado, el Demandante podrá obtener la aprobación de su causa, y el Tribunal dictar sentencia, e imponer las cosas gastos y honorarios de abogado. POR TANTO: A tenor con la orden antes relacionada, procedo a expedir el siguiente Edicto bajo mi firma y sello del Tribunal. DADA en Guaynabo, Puerto, a 14 de octubre del 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SÁNCHEZ SECRETARIA REGIONAL F/BRENDA G. ZAMOT SALGADO SECRETARIA AUXILIAR

>ESQUELAS

el remedio solicitado sin más citarle ni oírle, a tenor con la Regla 10.1; por lo que el caso seguirá su trámite. Se ORDENA a Secretaría, expedir el correspondiente Emplazamiento por Edicto. NOTIFÍQUESE: DADA en Guaynabo, Puerto Rico, a de 2021 agosto del 2021. Firmada: EILLIM TORRES RÍOS JUEZ SUPERIOR POR TANTO: Se ordena que, en cumplimiento de la referida Orden, se proceda a publicar el Edicto correspondiente, según dispuesto, luego de cuyo término deberá someterse la Declaración Jurada del Periódico, acreditando haberse publicado el correspondiente Edicto. POR TANTO: Las personas notificadas por Edicto, deberán presentar el original de su escrito al Tribunal a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos "SUMAC", accediendo e l e c t r ó n i c a m e n t e : https://unired.rama iudicial.pr; y enviar copia del mismo al Demandante. Se les advierte, que de no someter oposición dentro del término expresado, el Demanda nte podrá obtener la aprobación de su causa, y el Tribunal dictar sentencia, e imponer las cosas gastos y honorarios de abogado. POR TANTO: A tenor con la orden antes relacionada, procedo a expedir el siguiente Edicto bajo mi firma y sello del Tribunal. DADA en Guaynabo, Puerto, a 14 de octubre del 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SÁNCHEZ SECRETARIA REGIONAL F/BRENDA G. ZAMOT SALGADO SECRETARIA AUXILIAR

ORACION AL DIVINO NIO

ORACIÓN AL

DIVINO NIÑO Rece 7 Padrenuestros y7 Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías 7 Credosdos du Avemarías y 7y Cre durante 7 días. Pida un ante 7 días. un impo imposible y Pida será favorecido, aún sin tener fe. Mande a ible y será publicar alfavore séptimo día. cido, aú sin tener fe. Mande a pub car al 7mo. día.


>29

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Definido el inicio de los cuartos de final de la LVSM Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com La postemporada de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) ya tiene fecha de inicio. Seis equipos se medirán desde este viernes en la fase de cuartos de final –que se jugará en formato de ‘round

robin’– en busca de sus boletos a las series semifinales del torneo 2021. Los tetracampeones Mets de Guaynabo, los subcampeones Indios de Mayagüez, los Changos de Naranjito, los Caribes de San Sebastián y los Capitanes de Arecibo ya tienen

sus boletos ponchados a cuartos de final. Mientras, los Cafeteros de Yauco buscan forzar un decisivo partido ante los Gigantes de Carolina este jueves por el último espacio en la postemporada de la LVSM. Primero deberán cerrar

Festejan su avance Capitanes de Arecibo retornan a la serie final del baloncesto superior Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Los Capitanes de Arecibo extrañaban la sensación de disputar el cetro del Baloncesto Superior Nacional (BSN) tras su breve ausencia de dos años de las series finales. No fue hasta el lunes que el conjunto arecibeño se encargó de romper esa mala racha al clasificar a la final número 18 de su historia y la número 11 desde 2005. Arecibo despachó a unos diezmados Cariduros de Fajardo con marcador de 91-81 en el quinto partido de la semifinal, celebrado en el coliseo Manuel “Petaca” Iguina de la Villa del Capitán Correa. El conjunto se convirtió en el primer finalista del torneo y –hasta anoche– esperaba por la definición de la serie entre los campeones Vaqueros de Bayamón y los Mets de Guaynabo, que dominaban estos últimos por 3-1. Los Capitanes han fallado en clasificar en solamente cinco finales de 2005 al presente, siendo estas las de 2006, 2009, 2013, 2019 y 2020. En su abultado palmarés acumulan suman siete campeonatos y diez subcampeonatos. “Estoy bien contento. Llevábamos dos años sin entrar a la final”, recordó el estelar armador del quinteto arecibeño, Walter Hodge Jr., tras el importante triunfo. “Bien orgulloso de mi

equipo. Salimos a jugar. Teníamos que cerrar la serie en casa. Le damos mérito a Fajardo. Es un gran equipo, pero había que cerrar la serie. Lo hicimos de buena manera”, expresó el veterano canastero. Hodge Jr. hizo hincapié, sin embargo, en que el trabajo no se ha terminado y que tampoco concluirá hasta que sostengan el trofeo de campeón. “Estoy contento con el trabajo,

pero no hemos hecho nada por ahora. Vamos a prepararnos bien para el próximo rival”, dijo. La última vez que los Capitanes se coronaron fue en el torneo 2018 ante Bayamón. Esta será, además, la cuarta aparición del dirigente Rafael “Pachy” Cruz en una serie final durante sus seis temporadas al mando de los Capitanes, de 2016 al presente.

El otrora canastero tiene un récord de dos campeonatos (2016 y 2018) en esas cuatro series finales, convirtiéndolo en uno de los más exitosos estrategas del BSN en la actualidad. Esta temporada los Capitanes eliminaron a los Cangrejeros de Santurce en seis partidos de la serie de cuartos de final, después de un destacado torneo regular en el que hilvanaron un récord de 23-9.

BSN

ganando en cuatro sets o menos ante los Capitanes de Arecibo en el último partido de la serie regular, que se celebrará mañana en el coliseo Manuel “Petaca” Iguina.

El dirigente Carlos González dijo estar satisfecho y orgulloso con el trabajo de los Cariduros. >BSN

Sin lamentos los Cariduros

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Walter Hodge Jr. realiza un lanzamiento al canasto ante la defensa de Alex Abreu. >BSN

Gabriel Rosado >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO

A pesar de que no lograron su principal objetivo de llegar a la serie final del Baloncesto Superior Nacional (BSN), los Cariduros de Fajardo no tienen excusas ni mucho menos remordimientos. El dirigente del conjunto, Carlos González, dijo que están contentos y orgullosos por su desempeño en el torneo pese a quedar eliminados en el quinto juego de la serie semifinal ante los Capitanes de Arecibo, celebrado el lunes en el coliseo Manuel “Petaca” Iguina. Fajardo sucumbió ante el poderío de unos Capitanes con una de las rotaciones de jugadores más extensas y productivas de la liga, a la que tuvieron que enfrentarse en algunas instancias de la serie sin los servicios de John Holland y Gilberto Clavell por lesiones y dolencias físicas. “No buscamos excusas. Competimos y eso era lo que queríamos. Al final del día no es exitoso solo el que queda campeón. Nosotros podemos decir que tuvimos una temporada exitosa”, expresó con buen ánimo González a EL VOCERO. “Hicimos un gran trabajo a pesar de las dificultades que tuvimos durante el transcurso. Tuvimos limitaciones de personal, pero siempre

tuvimos opción de competir. Se hizo el plan de estrategia que queríamos y nos dimos una oportunidad de luchar con ese gran equipo. Estoy contento y agradecido, aunque no hayamos podido llevarnos la victoria”, dijo. Los Cariduros ganaron un solo juego de su serie ante Arecibo. El triunfo fue por apenas un punto (9392) con un triple de Alex Abreu en el segundo final, durante el segundo duelo de las semifinales celebrado el martes de la semana pasada en el coliseo Tomás Dones, de Fajardo. La derrota más holgada fue por diez puntos (9181), el lunes, para quedar sin opciones de avanzar a la serie final. El primer juego lo perdieron por cuatro puntos, el tercero por siete y el cuarto duelo por tres. “Mucha gente me dio el pésame antes de empezar la serie. Creo que nosotros hicimos una muy buena serie. Fuimos competitivos. Eso dice mucho del grupo de jugadores que tiene la franquicia”, comentó González, quien es además asistente de Nelson Colón en la selección nacional. Fajardo terminó la temporada regular con récord de 19-13, bueno para conseguir el segundo lugar de la Sección A del BSN y eventualmente barrió en cuatro partidos de cuartos de final a los Brujos de Guayama.


30< DEPORTES

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Cidra y Santurce continúan hoy la serie semifinal en Gurabo Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Las Bravas de Cidra y las Cangrejeras de Santurce regresan esta noche al tabloncillo para continuar con la acción de la serie semifinal B del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF). Tras llevarse el primer duelo del lunes con una espectacular remontada que culminó en tiempo extra, Cidra recibe a Santurce a partir de las 8:00 p.m. en el coliseo Fernando “Rube” Hernández, de Gurabo, donde jugarán como local. Las Bravas intentarán tomar ventaja de 2-0 siguiendo la misma fórmula que le ha resultado durante su primer año en la liga. “Esta oportunidad que se me ha brindado a mí después que salí de Morovis tras mi renuncia realmente me sirve de bálsamo. Esto es una bendición porque es un gran equipo. Es un equipo que juega unido. No se niega la bola. Jugadoras como Linnette (Mercado) y Karliany (Llanos) anotan puntos a la hora de la verdad. Esa es la diferencia de los equipos grandes, que no hay nombres y hay respeto mutuo entre todas”, expresó el dirigente Víctor Javier Rolón, quien se unió al equipo para el inicio de los cuartos de final, en reemplazo de Fernando Casablanca. Cidra arrancó la serie semifinal ejecutando

una sólida defensa en los minutos finales del primer duelo, que metió en problemas de faltas personales a jugadoras estelares de Santurce como Dayshalee Salamán y Kirby Burkholder. De acuerdo con Rolón, eso logró a contener a unas Cangrejeras que llegaron a dominar casi todo el encuentro. “Hay que hacer unos ajustes y trabajar con unos aspectos. Pero lo importante es mantener el enfoque”, dijo. Un enfoque que las Cangrejeras no deberán perder si quieren volver a recuperar la ventaja de cancha local. El dirigente de Santurce, Miguel Toro, reconoció el esfuerzo de las Bravas y valoró la clave principal para salir por la puerta ancha. “Ellas capitalizaron muy bien. Es un equipo difícil y aguerrido. Va a ser una buena serie. Hay que ir a ganar allá y recuperar la cancha local”, sostuvo. “Defensivamente hay que hacer ajustes. Anotaron 92 puntos y hay que bajar eso. Son muchos puntos. Sin quitar mérito. Pero serán ajustes defensivos porque la ofensiva está”, agregó Toro. Esta serie continúa el viernes con Cidra en Santurce. Entretanto, la serie A está 1-0 a favor de las Atenienses de Manatí sobre las Gigantes de Carolina. Mañana continúa con Carolina en Manatí.

BSNF

Akelah Bethel busca a quién pasarle el balón en el primer partido de la serie semifinal. >Suministrada / Alondra E. Rivera

Béisbol

Daddy Yankee estará presente este sábado en el día inaugural, en el estadio Hiram Bithorn. >Archivo / EL VOCERO

Entusiasmo con la llegada del ‘Big Boss’

La estrella de la música urbana, Daddy Yankee, se une a los Cangrejeros de Santurce como inversionista y copropietario Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

El jefe llegó para romperla con su talento de barrio y el entusiasmo es latente en la cueva cangrejera. El exponente de música urbana Daddy Yankee anunció que se unió a la franquicia de los Cangrejeros de Santurce en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) como inversionista y copropietario del equipo junto al dueño Thomas Axon y el presidente Justo Moreno. “Mis fanáticos saben que me apasiona el béisbol”, expresó Daddy Yankee en un comunicado emitido ayer. “Me crié en Santurce, y qué mejor manera de celebrar mis raíces que uniéndome al equipo de los Cangrejeros para continuar promoviendo nuestro talento fuera de Puerto Rico e inspirar a la nueva generación de talento local y joven”. De esta manera, el superastro boricua, cuyo nombre de pila es Ramón Luis Ayala Rodríguez, emula a otros exponentes de la música urbana que este año han invertido en el deporte puertorriqueño, como es el caso de Anuel AA y Bad Bunny. Ambos entraron al Baloncesto Superior Nacio-

nal (BSN) como coapoderados de los Capitanes de Arecibo y Cangrejeros de Santurce, respectivamente. Anuel AA también está involucrado en la Liga del Voleibol Superior Masculino (LVSM) con Arecibo y en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) como principal patrocinador.

Mis fanáticos saben que me apasiona el béisbol. Me crié en Santurce, y qué mejor manera de celebrar mis raíces que uniéndome al equipo de los Cangrejeros para continuar promoviendo nuestro talento fuera de Puerto Rico e inspirar a la nueva generación de talento local y joven. Daddy Yankee cantante

Por su parte, Moreno dejó caer todo el peso de la alegría ante una noticia como esta que dará un nuevo brío a la novena, que el año pasado recesó debido a la pandemia de covid-19. “Él ha sido cangrejero siempre. Cuando se presentó esta oportunidad le interesó muchísimo. Está bien me-

tido en la discusión y todos estamos muy entusiasmados en el grupo”, comentó el apoderado a EL VOCERO. Moreno detalló que fue el equipo quien tomó la iniciativa de contactar a Daddy Yankee para que se uniera a la franquicia. “Nosotros nos aceramos a él y aquí estamos. Daddy es una figura a nivel mundial que ha sido orgullo de Puerto Rico en todos los ámbitos y en cómo se envuelve en diferentes causas”, dijo. “Esto es tremendo para el béisbol y para los Cangrejeros. La verdad es que estamos muy entusiasmados”. El directivo espera que el reguetonero esté presente en el juego inaugural de Santurce este sábado a las 6:10 p.m., cuando reciba la visita de los Gigantes de Carolina en el estadio Hiram Bithorn. Ese día, Moreno señaló que habrá “una gran fiesta” para celebrar el regreso del equipo a la liga invernal. A través de sus redes sociales, Daddy Yankee exhortó a la fanaticada a darse cita al estadio. “Este es un momento emocionante para mí, para nuestra liga y para nuestro equipo mientras luchamos por recuperar nuestra corona ante una fantástica competencia”, señaló el cantante en su mensaje. “Los espero en la inauguración”.


DEPORTES >31

> MIÉRCOLES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

Igor usa la Doble A como escaparate para la preselección nacional Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Juan “Igor” González ha aprovechado al máximo su cuarta presentación como dirigente en el Béisbol Superior Doble A. No tan solo para guiar a los Grises de Humacao a su primera final desde hace 70 años, sino también para seguir aportando a la selección nacional de béisbol. González logró ver “mucho talento joven” en la pelota dominguera. “En el Carnaval de Campeones pude observar mucho talento bueno. Como estamos en una sola división y no estamos a nivel

isla, pues en el carnaval se ve el talento que hay y observé unos cuantos pitchers muy buenos y jugadores de posición que posteriormente serán invitados a la preselección nacional”, comentó. González llegó a los Grises tras ser contratado el año pasado. Dirigió a los Caimanes del Melao Melao de Vega Baja (2016) y a los Bravos de Cidra (2019). Además, fungió como coach de los Cariduros de Fajardo y los Halcones de Gurabo. “Siempre se habla de la sección Este, Central y Sureste. Pero en la sección Oeste y Sur hay muy

buenos peloteros. Lo que pasa es que uno no tiene ese alcance. Pero hay muy buen talento. Entiendo que en dos o tres años la Doble A va a seguir teniendo unos torneos bien competitivos”, señaló. González está en su primera final en la Doble A, la cual se encuentra empatada 1-1 contra los Bravos de Cidra. La serie continúa este viernes a las 8:00 p.m. con el tercer juego en el estadio Jesús María Freire, de Cidra. El sábado y domingo serán el cuarto y quinto choque. El expelotero de las Grandes Ligas encaminó a Puerto Rico a la medalla de oro en los Juegos Centroa-

mericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 y en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Sin embargo, no pudo lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. “Yo le doy gracias a Dios por el conocimiento que uno va adquiriendo porque, aunque yo haya jugado en el mejor béisbol del mundo, no me lo sé todo. Pero yo tengo un buen staff que me ayuda muchísimo en la selección y en el equipo de Humacao.

Y eso es bueno porque le da una transformación al juego”, dijo. “La clave mía es que yo dejo jugar al pelotero. Lo mantengo contento. Esto es un juego de mucha presión como para poner más. Dejo que jueguen y siempre los estoy motivando”, afirmó González.

Igor González es el dirigente de los Grises de Humacao. >Suministrada

Béisbol

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Gobierno Municipal Dorado, Puerto Rico

AVISO DE SUBASTA Proposiciones en sobres sellados serán recibidas por la Junta de Subastas del Municipio de Dorado, Puerto Rico, en la Oficina de la legislatura Municipal (2do piso), ubicada en el Edificio Pabellón Comercial Rafael Hernández Colón, para la siguiente subasta: Venta de Los Siguientes Vehículos Propiedad del Municipio de Dorado: Guagua Ford E-450, año 2002, MU-8612. Oferta mínima $3,000.00 Chevrolet Trailblazer, año 2005, MU-11817. Oferta mínima $1,500.00 Ford Van E-250, año 1999, MU-4311. Oferta mínima $1,000.00 Chevrolet Van Passeger año 2004, MU-10419. Oferta mínima $1,900.00 Ford Winnebagon año 2002, MU- 8880. Oferta mínima $5,000.00 International 4700 DT 466 año 1999. Oferta mínima $2,000.00 International Ganchero año 2006, MU-19434. Oferta mínima $15,000.00

Subasta Núm. 14-2021-2022 1. Michael Bradley, de los Astros, llega a salvo a primera base pese al esfuerzo del lanzador Max Fried, de los Bravos. > David J. Phillip / AP

Bravos ponen fin a su sequía Atlanta blanquea a los Astros de Houston para conquistar la Serie Mundial

@ Yamaira Muñiz

>ymuniz@elvocero.com

Los Bravos de Atlanta tuvieron que esperar 26 años para alcanzar la gloria, hasta que finalmente lo lograron. Atlanta acabó con esa sequía al vencer anoche 7-0 a los Astros de Houston y conquistar la Serie Mundial en el sexto juego disputado en el Minute Maid Park de Houston.

Los Bravos, que no avanzaban a un Clásico de Otoño desde 1999, dominaron 4-2 la serie y ganaron por primera vez el título desde 1995, cuando superaron a los Indios de Cleveland. Este fue el cuarto campeonato en la historia de la franquicia. Por su parte, el guardabosque boricua Eddie Rosario también tiene el anillo por el que soñó desde niño cuando jugaba pelota en los parques de Guayama. Los Bravos perdieron la oportunidad de coronarse el domingo, desperdiciando una ventaja inicial de cuatro carreras en casa y sufrieron una derrota por 9-5 que recortó su ventaja a 3-2. Pero esta vez se desquitaron. Un kilométrico cuadrangular de tres carreras del

cubano Jorge Soler abrió el marcador para los Bravos en la tercera entrada. Tras un dominio monticular del zurdo Max Fried, Atlanta rayó tres carreras más en el quinto episodio con un jonrón remolcador de Dansby Swanson y un doble de Freddie Freeman, quien volvió a tronar el bate con un bambinazo en el séptimo episodio que colocó el marcador 7-0. Los Astros volvieron a fallar en su pitcheo y sus bates se apagaron en el peor momento de la postemporada. Houston estaba en su tercera Serie Mundial en cinco años e iba tras su segundo campeonato luego de ganar en 2017. Sin embargo, su misión

quedó inconclusa en el que quizás haya sido el último juego del puertorriqueño Carlos Correa con el uniforme del conjunto texano. Correa irá a la agencia libre al igual que Rosario, quien llegó a Atlanta el pasado julio procedente de Cleveland. Previo a eso, arrancó la temporada 2021 sin trabajo luego de que Minnesota se desprendiera de sus servicios. Los Bravos ganaron el campeonato tras sobreponerse a una lesión que puso fin a la temporada del venezolano Ronald Acuña Jr. en julio. Repuntaron tras languidecer con una foja de 5255 a comienzos de agosto, gracias a la ayuda que brindó Rosario, el Jugador Más Valioso de la serie de campeonato de la Liga Nacional.

2. 3. 4. 5. 6. 7.

Para participar de esta subasta será compulsorio realizar una inspección de las unidades descritas en este aviso los cuales están ubicados en el Departamento de Obras públicas Municipal, Sector Brisas del Plata Dorado a realizarse el día lunes, 8 de noviembre de 2021 alas 10:00am. La subasta será el martes, 16 de noviembre de 2021 a las 10:30am en la Oficina de la Legislatura Municipal (2do piso) ubicada en el Pabellón Comercial Rafael Hernández Colón. Todo licitador de esta subasta deberá presentar una fianza equivalente al 15% del monto total de la propuesta. No se aceptarán propuestas menores a los valores mínimos establecidos. Las especificaciones y/o condiciones para esta subasta se pueden obtener en la Oficina de Secretaría Municipal, a partir de esta publicación hasta 8 de noviembre de 2021 a las 9:30am. La Junta de Subastas del Municipio de Dorado, Puerto Rico, se reserva el derecho de aceptar y/o rechazar en parte o en su totalidad las propuestas objeto de esta subasta siempre que con ello se protejan los mejores intereses del Municipio de Dorado. Este Aviso forma parte de las especificaciones para la subasta. En Dorado, Puerto Rico, hoy miércoles, 3 de noviembre de 2021. Promulgado de acuerdo a la Ley.

Axel Rodríguez Malpica Secretario Municipal



Puerto Rico and the Caribbean

www.theweeklyjournal.com

>Archive

Wednesday, November 3-9, 2021- // no. 132

New Labor Reform in the Works P6 TransPerfect Expands in San Juan P8 Evertec Sees Merchant Sales Grow P10

Banks:

Credit Demand Picks Up in Puerto Rico As local economy continues to rebound

B

>Courtesy

Rosario Fajardo

Panoteca San Miguel Opens Shop P15

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

anks play a key role in all economies and a healthy economy is a key driver for banks, with consumers and businesses spending, and borrowing, at healthy levels. As Puerto Rico continues to recover from the COVID-19 pandemic and the economy’s reopening maintains its pace, the island’s three major banks are benefiting from increased spending from both consumers and businesses alike.

In fact, during their respective earnings conference call with investors on their third quarter (Q3) results for 2021, Banco Popular, FirstBank and Oriental Bank’s top executives outlined that credit demand has gone up and should continue in the coming months.

Banco Popular

Popular reported a quarterly net income of $248 million was $30 million higher than the second GO TO PAGE 4


The Weekly Journal > Wednesday, November 3, 2021 > 2

2


3

/ Wednesday, November 3, 2021

a week in review FOMB Moving Forward With the Plan of Adjustment

Treasury Seizes 136 Investment Accounts in Puerto Rico and the U.S. Treasury Secretary Francisco Parés Alicea reported the seizure of 136 investment accounts in Puerto Rico and United States brokerages, owned by delinquent taxpayers. The liens that will be processed amount to $3,094,857, including interest, surcharges, penalties and costs of garnishment. Treasury’s action, coordinated by the Revenue Department of the Internal Revenue Area, arises from the failure of the taxpayers to attend to their debts and their failure to act on the available approaches and alternatives, the agency said.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

>Courtesy

>Archive

>Brandon Cruz González

The Financial Oversight and Management Board (FOMB) said it is willing to move forward with the confirmation process of the Plan of Adjustment (POA) to reduce the Puerto Rico Commonwealth’s debt by 80% and enable the island to leave bankruptcy behind. The FOMB said it carefully reviewed Act 532021 (former House Bill 1003) adopted by the Puerto Rico Legislature and signed by Gov. Pedro Pierluisi on Oct. 26, 2021 and concluded that the changes the Legislature made to the amended legislation following the Oct. 25, 2021 hearing by the U.S. District Court for the District of Puerto Rico forms the basis for the issuance of new general obligation bonds that is part of the 7th Amended POA.

Renovated Roads for San Juan The capital city of San Juan is getting a $26 million infusion of funds to repair and repave 200 miles of roads, from Old San Juan to Condado, as well as Santurce and beyond. San Juan Mayor Miguel Romero, who is serving his first term, acknowledged that San Juan’s roads have been in a state of disrepair for years, as he stressed that the project is an infrastructure priority. He explained that the road works will be divided into four phases around San Juan, and the entire project should be completed by the summer of 2022.

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Traffic Director Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Managing Editor Rosario Fajardo rfajardo@wjournal.com

Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Multi-Plataform Digital Director María Arce marce@elvocero.com

Customer Service: 787-622-7480


4

/ Wednesday, November 3, 2021

CONTINUED FROM PAGE 1

strong consumer demand and are on a record pace with 31,000 units sold in the third quarter. quarter and $80 million higher than the same Year-to-date, auto sales are up 66 percent quarter of 2020. “A higher volume of credit and compared to the first nine months of 2020, and up debit card transactions in the quarter contributed 32 percent from the same period in 2019, Banco to the increase. Credit quality trends continued to Popular reported. be favorable in the period with lower NPLs (nonFor his part, Carlos J. Vázquez, executive VP performing loans) and low levels & chief financial officer of of net charge-offs,” said Ignacio Corporate Finance Group, noted Álvarez, president and CEO of that excluding the impact of the Popular. U.S. Paycheck Protection Program Within Popular’s clientele, (PPP), loan balances grew by the dollar value of credit and $153 million, driven by higher Within debit card sales have continued commercial auto loan and lease Popular’s clientele, to trend higher, increasing by 5 balances in Puerto Rico. These the dollar value of percent compared to the same increases were offset, in part, by credit and debit quarter a year ago, he told lower commercial balances in the card sales have analysts. U.S. driven by high prepayments. continued to trend “Sales are also well above “We do not expect overall loan higher, increasing by pre-pandemic levels, 34 percent growth to materialize until 5 percent compared higher than in the third quarter the middle of next year when to the same quarter a of 2019. Auto loan and lease demand resulting from expected year ago. originations at Banco Popular economic growth should outpace Oriental’s top have remained extremely strong. the forgiveness of PPP loans,” he executives concurred While they had decreased slightly said. that the strong compared to the third quarter Lidio Soriano, Executive VP trends in mortgage, in 2020, which reflected the & chief risk officer of Corporate commercial and reopening of the economy, they Risk Management Group, auto loans should were 26 percent higher versus the also reported that during the continue. third quarter in 2019. third quarter of 2021, Popular “We have continued to see continued to exhibit strong credit strength in the housing market. quality metrics and low credit While the dollar value of costs driven by the improving mortgage originations at Banco Popular decreased economic environment. by 3 percent compared to the third quarter of “Non-performing assets decreased by $57 2020, they increased by 51 percent compared to million to $710 million this quarter, mainly driven the third quarter of 2019,” Álvarez explained. by an NPL decrease of $52 million, coupled with Meanwhile, new auto sales continue to reflect a decrease of $9 million in non-performing loans

In fact,

held for sale, offset in part by an increase of $4 million due to other real estate owned. In Puerto Rico, NPLs decreased by $48 million, mainly due to lower commercial NPLs of $34 million. This was due to payments received and charge-offs taken on collateral dependent loans, coupled with lower mortgage NPLs of $16 million, resulting from lower inflows and continued improvements in the credit profile of the portfolio,” he said. Overall, Popular’s results in 2021 to date have been strong driven by solid earnings, improved credit quality, record deposit levels, continued customer growth, and the successful execution of its capital actions, Álvarez said. “We are optimistic about the economic outlook. In addition to the unprecedented level of federal stimulus-related to COVID, Puerto Rico still has a significant amount of hurricane recovery funds that have yet to be dispersed, which we expect will now start flowing at a faster pace. The combined impact of these factors and continued consumer spending should generate considerable economic activity in many sectors for the coming years, and we are well positioned to benefit from such activity. A successful resolution of the debt situation in Puerto Rico will also be a positive factor,” he added.

Puerto Rico reached one of the highest vaccination rates of any state in the U.S. jurisdiction. This has led to an accelerated reopening of the economy, material improvement in the tourism, and an overall improvement in the business environment and consumer confidence. This should result in increased loan demand. - Aurelio Alemán, president and CEO of First BanCorp

FirstBank

Ignacio Álvarez of Banco Popular >Archive

First BanCorp reported net income of $75.7 million for Q3 2021, compared to $70.6 million for the second quarter of 2021. “On the macro front, we’re pleased to see improvements in the economic backdrop within our three operating regions. We see the improvement in Puerto Rico, including the -- obviously, all the stimulus, in the U.S. Virgin Islands, similar investments also made in reconstruction. And, obviously, Florida economy continues to be very, very solid. Both pandemic and [hurricane] relief funding continue to support


5

/ Wednesday, November 3, 2021

new originations worth $556 million, ex-PPP that is down $85 million from the second quarter, but is up $109 million year-over-year,” she said to analysts. The strong trends in mortgage, commercial and auto loans should continue, Arizmendi indicated. “We continue to see increase in demand from commercial loans to expand business operations, with the new stores and warehouses, buying inventory or making acquisitions. Commercial portfolio ex-PPP has increased two consecutive quarters,” she said. Oriental’s top executives concurred that looking at the big picture, Puerto Rico continues to benefit from federal reconstruction and COVID stimulus. “But the relative economic impact here is more meaningful than in other U.S. jurisdictions, given the size of our economy and average incomes. As a result, we continue to see incremental business sector optimism, confirming Puerto Rico’s economic revival,” Fernández said. “Our plan is to continue to take advantage of our momentum in this improved economic environment. We intend to deploy excess liquidity for loan growth and/or capital return initiatives.”

Aurelio Alemán of FirstBank >Archive

the economic activity,” said Aurelio Alemán, president and CEO of First BanCorp. “And it’s important to also highlight that Puerto Rico reached one of the highest vaccination rates of any state in the U.S. jurisdiction. This has led to an accelerated reopening of the economy, material improvement in the tourism, and an overall improvement in the business environment and consumer confidence. This should result in increased loan demand,” he told analysts. With the COVID federal stimulus funds coming to an end, consumer liquidity has also started to subside a bit, Alemán noted. But when looking at personal consumer loans and credit cards, “we’re seeing over recent months, including September, better activity. Also, when you look at the pipeline of small loans, that that actually is improving, and I have to say that the [pipeline] on the commercial side, including construction, it’s also continued to show improvement. As you know, it takes time from pipeline to closing, but if I have to, say, compare the pipeline to where we were in the first quarter, we are, overall, in a better place in all the commercial products itself,” he explained. When looking at mortgages, there are two important components: rates, which drive the refinancing volume, and conforming originations, Alemán said. “The prepayment of mortgages is higher than we estimated when you look at the year numbers, which also contributed to some of the contraction of our loan portfolio, but, in general, a lot going on, a lot of new investments, new investors coming into the market. So, we feel

very optimistic that that would translate into loan demand,” he added.

Oriental Bank

For Q3 2021, OFG Bancorp reported total core revenues of $134.7 million compared to $133.3 million in Q2 2021. Looking at the Q3 2021 balance sheet, customer deposits increased $154 million to $9.2 billion, reflecting even greater liquidity on the part of both commercial and consumer customers. As a result, both cash and assets grew, reported Oriental. “Loans held for investment declined $87 million. Excluding PPP loans forgiven, they increased $5 million. New loan origination remain strong at $556 million. Ex-PPP originations now total more than $1.6 billion as of the nine months, which is up 69 percent compared to the same period last year and 79 percent compared to the same period in 2019 pre-COVID, said José Rafael Fernández, Oriental’s president and CEO. Maritza Arizmendi, chief financial officer at Oriental, outlined that average loan balances totaled $6.5 billion, a decline of $133 million from the second quarter. “This was due primarily to residential mortgage pay downs on PPP loan forgiveness. In turn, this was partially offset by new commercial and auto loans… Higher levels of residential mortgage breakdowns reflected increased liquidity on the part of consumers. Our residential mortgage portfolio consists of legacy Oriental mortgage loans and mortgage loans from the BBVA and Scotiabank acquisition. Those are

José Rafael Fernández of Oriental Bank >Archive


6

/ Wednesday, November 3, 2021

The cost of doing business will continue to rise in Puerto Rico with the new Labor Reform measure, says private sector leaders. >AP Photo/Steven Senne

Governor Rejects Double Overtime Pay and Eliminating ‘Flextime’

Private sector raises ‘red flag’ warnings on new labor reform

T Rosario Fajardo

rfajardo@wjournal.com

@RosarioWJournal

he Puerto Rico House and Senate are contemplating amendments to the 2017 Labor Reform Law, which include substantial changes that would affect the private sector. To that end, Gov. Pedro Pierluisi sent a letter over the weekend to the heads of both legislative bodies in which he listed various aspects of the new Labor Reform effort that he believes should be reviewed so that they are tempered with “the current reality of the labor market.” He objected to two proposals: double pay for overtime and eliminating “flextime,” which he said has been particularly beneficial for many workers during the coronavirus pandemic. The first executive mentioned that he seeks to establish a consensus on the changes proposed by the legislative piece so that it can count on his signature. Several private sector leaders have expressed concerns about the legislative proposals, saying they would be detrimental to economic development. “We cannot keep changing labor laws constantly. Maintaining a pattern of continuous changes destabilizes the economy at a time when we are recovering after the impact of the pandemic. We want to be an attraction for more companies to invest in our Island and for more people to join the working force,” said Iván Báez, president of the Retail Trade Association. “It is fatal to pass labor legislation independently, piecemeal, without a joint impact analysis. The cost of fringe benefits are based on wages and the Legislature just approved increases without due analysis,” echoed Manuel Reyes, vice president of the Food Marketing, Industry and Distribution Chamber.

Pierluisi emphasized that he considers it prudent that the Labor Reform be amended to standardize the requirement, applicable to all private sector employees, that they are entitled to receive the bonus for working at least 700 hours during the year in question. It should be noted that, currently, Puerto Rico’s labor laws require that employees hired before Jan. 26, 2017 work at least 700 hours a year in order to be entitled to the Christmas bonus. However, employees hired after that date have to work at least 1,350 hours to be entitled to Christmas bonus. Meanwhile, the governor stressed the importance of all workers having an adequate period of rest. “I support the amendment of the Labor Reform to decrease the requirement of hours worked per month to be able to accumulate vacation and sick leave. This requirement must be set again at 115 hours per month. Along the same lines, I support the amendment of the Labor Reform to establish that workers hired as of Jan. 26, 2017 can also accumulate one and one-fourth days of vacation for each month worked,” he added. In his letter to the legislative heads, Pierluisi mentioned that the amendments aimed at - Luis Gierbolini, Chamber of increasing the current pay of time and a half to Commerce president double pay for working in excess of eight hours a day, on rest days and during the meal period, could be detrimental to small and medium-sized businesses, so these changes do not have his endorsement. Pierluisi explains his position On the other hand, the governor also expressed In his missive, Pierluisi mentioned that a sixmonth probationary period is more reasonable for that he does not support the elimination of both exempt and non-exempt employees than the provisions that allow for flextime arrangements for workers. “My administration has always sought automatic nine-month probationary period.” This provides uniformity to the administration of human the balance that is required by promoting changes to strengthen our workforce and in turn, ensuring resources and therefore, an amendment to this that the commercial sector, especially small and end would have my endorsement,” the governor medium-sized merchants, can continue to create said in written statements. and maintain jobs to contribute to our economic Regarding the Christmas bonus which is growth,” Pierluisi said. regulated in accordance with Puerto Rico law, “We are surprised by these labor changes, whereby the opinion of the country’s productive sector has not been taken into consideration, at a time when we are recovering due to the effects of the pandemic and especially with a government that is bankrupt,” said the president of the Chamber of Commerce, Luis Gierbolini.

We are surprised by these labor changes, whereby the opinion of the country’s productive sector has not been taken into consideration, at a time when we are recovering due to the effects of the pandemic and especially with a government that is bankrupt.


7

/ Wednesday, November 3, 2021

Access to Supplemental Security Income is Positive for Local Economy

T

Maricarmen Rivera Sánchez

mrivera@elvocero.com

@mriverasanchez

he possibility of Puerto Rico having access to Supplementary Security Income (SSI) benefits, as of 2024, is positive for the island’s economy and would help reduce the number of people who are living in poverty. According to economist José Caraballo Cueto, the SSI program will help the neediest sectors. “It seems to me that it is good news because the SSI would reduce the poverty rate in Puerto Rico by seven percentage points,” he said. “This program is for poor older adults, poor disabled people, and poor children. As the stipend is much greater than PAN (Spanish acronym for the Nutritional Assistance Program) benefits, it would take many people who are now close to the poverty level and move them above the poverty level. They are populations that need it,” Caraballo added. For the economist, another positive aspect of President Biden’s budget blueprint and social agenda framework, under the Build Back Better Act, which is now being debated by U.S. lawmakers, is the employment credit in the manufacturing sector. “Although it is true that it will not generate a return of manufacturing as we saw with Section 936, it does help so that the industries here in [Puerto Rico] do not continue to leave. This helps preserve Puerto Rico’s industrial base, which are jobs that do not compete with other jobs in the local sector,” he explained. Caraballo pointed out that Biden’s framework on social welfare issues, which includes permanent funding for Medicaid in the U.S. territories, including Puerto Rico, came just as the island is preparing for the approval of the government’s Plan of Adjustment in federal court. “The assignment to Medicaid gives us relief because the money that we are going to use for the debt would come from the contributions we now make for Mi Salud. They are funds that come in to replace that and can be used to pay off the debt. That alleviates a bit the threat of a second default,” he said. Biden’s Build Back Better Act must pass the U.S. House of Representatives and U.S. Senate before it can be signed by the president.

to 55 percent as of December 3, but we already know that this will not happen. It will remain at 76 For her part, Carmen Feliciano, director of the percent,” she said. Puerto Rico Federal Affairs Administration (PRFAA) Health Secretary Carlos Mellado also pointed cited a study by the Center for the New Economy out that the announcement of more funds for to indicate that this benefit could reach almost Medicaid would be a relief for the island. half a million people on the island. She explained “There is still a long way to go, but we are happy that the bill could go to a vote in because both the governor Congress in the coming week. (Pedro Pierluisi) and I have been “For it to move in the House, visiting Washington, sitting down the Senate president has to give with members of Congress so assurance that we have the 50 that they understand that in Democratic senators supporting Puerto Rico, we do not have Although the the measure in the Senate. As access to the programs as in SSI money would it is a budgetary measure, it the rest of the nation. We don’t not be received in has to start in the House. What have the money for emergency Puerto Rico until is expected is that once it is transportation, durable diabetes 2024, the measure approved in the House, it will be medical equipment, and adult will imply immediate voted and passed in the Senate,” vaccinations. There is an allocations in certain she said. important need,” he said about areas, such as an Feliciano also indicated that, the money that will come to the increase in funds although the SSI money would island. for the Medicaid not be received in Puerto Rico “Right away, we would have a program, with which until 2024, the measure will imply match (in Medicaid funds) of the government’s immediate allocations in certain 76 percent and the next year it health plan for the areas, such as an increase in goes up to 80 percent. If it is not medically indigent is funds for the Medicaid program, approved, we would have a 50 paid. with which the government’s percent match again and that is health plan for the medically a lot of money that Puerto Rico indigent is paid. has to put up. If the legislation “That is for this fiscal year and is approved, it would be very it would be permanent. We were waiting for that contribution in Puerto Rico to drop positive for Puerto Rico, “he said.

Should pass in the U.S. House and Senate

In fact,

>Courtesy of the Puerto Rico Housing

Would reduce the high poverty rate on the island


8

/ Wednesday, November 3, 2021

Phil Shawe of TransPerfect >Archive

TransPerfect to Open Training Center in San Juan

$30 million investment marks continued confidence in Puerto Rico

T

Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal

ransPerfect, reportedly the world’s largest provider of language and technology solutions for global business, announced that it has officially acquired property in Puerto Rico as the location for its Management Learning Center, committing to a $30 million investment. The new training center will be equipped with conference facilities and accommodations, and enhanced with state-of-the-art technology and connectivity. With its new facility, TransPerfect’s staff members will have the opportunity to participate in more frequent and effective group training in a retreat environment. The project’s timeline is projected to begin in the first quarter of 2022 and finish by the end of that year, with the first trainings to be held in 2023. Chief Revenue Officer at TransPerfect, Kevin Obarski, commented, “The strength of our culture is what defines TransPerfect. We’ve always invested heavily in face-to-face interactions between our employees, and those bonds are a big part of what has carried us to where we are

diverse range of professionals across multiple today. This new facility takes that commitment to areas, including language services production, the next level.” technology R&D, and sales and client services. TransPerfect has offices in over 100 cities and Other positions for which they are actively spans six continents, offering services in more recruiting include project managers, software than 170 languages to over 5,000 organizations developers and software engineers. globally. Year-to-date in 2021, the company has As reported by THE WEEKLY JOURNAL in grown 29 percent and surpassed $1 billion in annual billed revenue. In the third quarter of 2021, 2019, Shawe expressed his confidence in San Juan as a business hub with an TransPerfect also reported that extensive pool of local talent. In its sales had risen by 31 percent an interview with THE WEEKLY over the same period last year. JOURNAL, Shawe explained that “The $1 billion mark is a a main driver for Puerto Rico is milestone we’ve had our sights Buoyed that “there is a tremendous need on for a long time. While sales by its strong for Spanish translations and we performance is not our only revenue numbers, know many people are bilingual important metric, our philosophy TransPerfect is in Puerto Rico. That was key in is that beyond being a good currently hiring our decision-making process.” indicator of overall demand, locally in San Juan, in He noted that many of the revenue helps measure how addition to expecting company’s jobs are for educated much value we’re able to add to to hire hundreds and skilled workers, in the sense our clients’ businesses in totality,” more worldwide. that they require a certain level of stated Phil Shawe, the company’s knowledge of English and Spanish. president and CEO. An additional motivator for Buoyed by these strong TransPerfect was the availability numbers, the company is of tax benefits in Puerto Rico, on currently hiring locally in San which Shawe commented, “We will comply with the Juan, in addition to expecting to hire hundreds letter and spirit of the law and create jobs in Puerto more worldwide. Rico. It’s a win-win for all of us.” The recent transaction on the new training At the time, in 2019, TransPerfect had invested center, brokered by Paco Diaz of Luxury Collection an estimated $200,000 for their new office in Hato Real Estate in San Juan and financed through Rey’s business district. The space was suitable for Oriental Bank, highlights the company’s continued 50 employees and was partially chosen for how interest in Puerto Rico’s talent pool and economic well it stood up to hurricanes. benefits. They continue their pledge to hire a

In fact,


/ Wednesday, November 3, 2021

9

Paradores Association: Millions in Unpaid Taxes by Short-Term Rental Owners In 2021, estimated at over $70 million

C

Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal

onservative estimates reflect that, in 2021, revenues on stays in independently owned shortterm accommodations in Puerto Rico could reach $450 million, while the evasion of taxes, contributions, permits, and regulatory patents and charges could exceed $70 million. Furthermore, over 80 percent of the 25,000 independently owned accommodations that operate on the island are businesses administered by consolidators, and many allegedly operate as illegal hotels. These findings were some of the charges brought by the president of the Paradores Association, Xavier Ramírez, who said that, “the vast majority of these independent accommodations are businesses with dozens of units and significant rentals, and they should comply with all of the requirements, permissions, licenses, patents, insurance and minimum standards required for other similar enterprises and even those much smaller.” According to the head of the Paradores Association, Puerto Rico “[already] has the necessary laws and regulations to address the registration and regulation of this segment of short-term accommodations, and there are other areas of permits, patents, licenses and contributions that every municipality and other government agencies are responsible for implementing. “It is time to assert our laws, and we can start with the consistent registration and payment of taxes. The Puerto Rico Tourism Company (PRTC) has Law 272 from 2003 and regulations 8395 from 2013 and 8856 from 2016, which empower it to enforce the registration and minimum regulations on these accommodations, and it can enforce fines and sanctions of up to $25,000 if they are not compliant,” Ramírez pointed out. Despite repeated efforts to contact the PRTC, as of press time, officials there had not responded to THE WEEKLY JOURNAL’s requests. According to Christian Rivera, vice president of the association that represents small inns across the island, given that many of these accommodations are posted on the internet, on several well-known platforms, identifying them and communicating with their owners or professional

Short-term rentals have boomed in recent years. >Courte-

operators should be relatively simple. “In 2017, the association collaborated with the Cabo Rojo municipality and identified over 300 units of short-term, independent accommodations and their owners. [About] 90 percent of these accommodations belonged to non-residents of the city, which defeats the myth that the majority belong to the sharing economy,” he claimed. The Paradores Association acknowledged that some of the 25,000 independent accommodations are necessary to support efforts to improve Puerto Rico’s tourism product. As such, the two officials indicated they are pushing for them to be duly registered and audited by the government. To date, however, the organization estimates that less than 17 percent are legally registered.

Arrival of MS The World in San Juan for a three-day stop

In other tourism news, the residential cruise ship MS The World arrived on Nov. 1, after a seven year absence, to Pier 4 in Old San Juan for a threeday transit stop, as dictated in port agreements between the cruise line, the Health Department and the Ports Authority, and in compliance with

requirements from the Centers for Disease Control and Prevention (CDC). The ship arrived in San Juan from St. Martin on Nov. 1 and will depart the evening of Nov. 3. Its occupancy of 339 people, made up of 246 crew members and 93 residents, is 100 percent vaccinated against COVID-19, and passenger-residents must be older than 18 years old, according to a statement from the PRTC. Additionally, in compliance with the rigorous protocols established by the CDC and Puerto Rico government, the ship’s crew follows heightened sanitation procedures and performs routine tests to detect COVID-19 aboard the vessel. Operated by the company ResidenSea Ltd, the MS The World comprises a community of passengers, each owning their own luxury residential unit on the vessel. The ship travels throughout the world’s oceans, visiting dozens of countries and stopping in ports for a couple of days at a time. The arrival of this cruise ship to Puerto Rico is another boost to the island’s tourism industry and vision as a desirable vacation destination, and joins more than a dozen cruises that include San Juan on their itinerary, the PRTC said.


10

/ Wednesday, November 3, 2021

Evertec Reports Third Quarter 2021 Results Merchants show healthy sales volume growth

E Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

vertec Inc. announced that its revenue increased 7 percent to $145.9 million for the third quarter (Q3) ended Sept. 30, 2021 from the $136.5 million of the prior year quarter. “We are pleased to have delivered strong third quarter results, driven by continued robust payment volume growth in both Puerto Rico and Latin America. We remain focused on innovation and execution on new contracts, and this has led to expansion in existing markets,” said Mac Schuessler, the company’s president and CEO. “In Puerto Rico, the continued effect from federal funds, increased digital usage and return to some pre-COVID seasonality drove strong transaction volumes. In Latin America, we are seeing strong growth, driven by both recent implementations as well as organic growth from existing clients,” he stated during the earnings conference call. Specifically, Evertec reported that it also continues to benefit from increased transactions in Puerto Rico, driven by the continued effect from the inflow of federal funds to fight the coronavirus Evertec’s Mac Schuessler >Courtesy pandemic, and increased revenue from its digital payment solutions. We remain pleased with the The company is a leading fullgrowth of ATH Movil, which was service transaction processing up 24 percent for the quarter business in Puerto Rico, the as we continue to see a shift in Caribbean, and Latin America. preference to digital payment Detailing Evertec’s update on methods,” he added. Merchant the economic situation in Puerto Turning to the operating acquiring sales Rico, Schuessler said: “We saw environment in Puerto Rico, volume growth was continued strong volume and Schuessler reported that approximately 23 revenue growth in the third vaccination rates continue to percent year-overquarter. The ongoing effect from increase with over 70 percent year. And average the inflow of Federal stimulus of the population now fully ticket is coming down and EBITDA (earnings before vaccinated, the highest level on a year-over-year interest, taxes, depreciation and of any U.S. state or territory as basis, but remains amortization) funds earlier in the reported by the U.S. Centers for above pre-pandemic year was a major driver of growth Disease Control and Prevention. levels. as well as a pick up and back-to“Hospitalization rates are down school spending in August, a sign over 80 percent from Delta that we are returning to prevariant peaks back in August COVID spending patterns. and this is moving us closer to a “Merchant acquiring sales volume growth was more normal environment with the government approximately 23 percent year-over-year. And continuing to loosen restrictions. The third quarter average ticket is coming down on a year-over-year also had the highest hotel occupancy rates since basis, but remains above pre-pandemic levels. the beginning of the pandemic and we saw the

In fact,

first cruise ship docked in Puerto Rico since March of 2020,” he noted. In other news, Evertec reported that revenue growth in Latin America was driven mainly by client implementations in the beginning of the current year, organic growth from existing customers and the continued expansion of its Place to Pay e-commerce platform. These increases were partially offset by the one-time impact in the prior year quarter from a contract with the Puerto Rico Department of Education, the company noted.

Other Q3 2021 highlights include:

GAAP (generally accepted accounting principles) Net Income attributable to common shareholders was $35.3 million, an increase of $0.9 million compared to the prior year. Adjusted Net Income was $45.0 million, a decrease of 5 percent compared with $47.2 million in the prior year. The decrease was primarily due to a higher effective tax rate driven by certain discrete items in Evertec’s Latin America operations.


¡ORDÉNALO HOY!

iPhone 13

AHORA POR LA CASA

Vía 30 créditos mensuales a tu factura, en un plan Magenta® Max o Magenta® Plus elegible, cuando haces trade-in de un equipo elegible. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

¡ÚLTIMO DÍA! NUEVO iPhone

Asegura hasta $800 del valor de trade-in, cada dos años, con Forever Upgrade. Con el Plan Magenta Max y hasta $800 en valor futuro de trade-in, vía créditos mensuales a tu factura.

ACTÍVATE en TIENDAS o llama al 1-800-TMOBILE. Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 13 128GB: $799.99). Oferta disponible solo por Ship-To. Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 1 de noviembre de 2021. Requiere crédito, servicio en plan Magenta® Max o Magenta® Plus, y trade-in de un equipo elegible (iPhone 12 Pro/Pro Max, iPhone 11 Pro/Pro Max, iPhone 12/12 mini, iPhone 11, iPhone X/XR/XS/XS Max; Samsung Galaxy S20/S20+/S20 Ultra/S20 Fan Edition/S21/S21 Ultra/S21+/Note10/Note10 Lite/Note10+/Note20/Note20 Ultra, Z Flip 5G, Z Fold2; Motorola razr 5G; OnePlus 8 5G/8T+ 5G). En tiendas o llamadas de servicio al cliente, se puede requerir un cargo de $30 por asistencia en la actualización. Hasta $800 vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Forever Upgrade: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 1 de noviembre de 2021. Haz trade-in de tu iPhone actual por un nuevo iPhone elegible cada 24+ meses. El valor de trade-in se basa en el precio regular de venta, hasta $800, y es aplicado al precio de venta del equipo nuevo; no tiene valor en efectivo. Requiere crédito y equipo elegibles, y plan de pago a plazos requerido en la misma línea; contáctanos antes de cancelar el servicio después de la actualización para continuar con los créditos restantes a tu factura o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante. Si haces el intercambio antes de los 24 meses, eso cambia el valor del trade-in y el tiempo para redimir. El programa puede terminar y es sujeto a cambios en cualquier momento. Hasta $800 vía crédito por trade-in y créditos a tu factura; debes estar activo y al día en el plan Magenta® Max para recibir los créditos; pueden demorar 2 ciclos de facturación. Máx. 1/línea y 4/cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos (por ej. Ofertas de otros equipos en la misma línea o descuentos en servicio). Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Durante congestión, clientes que usen >50GB/mes pueden notar velocidades reducidas hasta el próximo ciclo de facturación debido a priorización. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es una marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

< The Weekly Journal > Wednesday, November 3, 2021

11 11


12

/ Wednesday, November 3, 2021

opinion Chantal Benet Inteligencia Económica

Is Inflation Here to Stay?

I

nflation has been at the top of everyone’s minds for the past months since in the United States it reached a 13-year high, and a 15-year high in Puerto Rico. We know some of the reasons why there has been inflation, but our true worry is… is it here to stay? CNBC just released a poll that shows that people are as concerned in America about inflation as they are about COVID-19. In Puerto Rico, Inteligencia Económica does a monthly survey that shows inflation as one of the top-three concerns for Puerto Ricans, alongside COVID and crime. A lot of this is due to people feeling it at the cash register. It began last year when we saw increases in food prices, then during the summer with increases in car prices and now it’s finally reached everywhere else. The one that concerns me is rent and new home prices, which have not been driven by increases in metro areas in the U.S. or Puerto Rico, but by aggressive buyers, mostly corporations, with sufficient capital to price out any middle- or working-class family who are confronting increasing prices everywhere they look. The era of uncomfortable inflation is here. Let’s begin with the causes. The first is the supply-chain backlog, where people are worried not only about their holiday gifts but also about their everyday needs. While Puerto Rico hasn’t seen inventory shortages like in the U.S., there are many U.S. jurisdictions where there have been difficulties in restocking shelves, leaving many families worried about their basic necessities. At the moment, supply-chain issues will likely linger until at least the summer of 2022. What should worry us is that there are other drivers of inflation that are picking up, such as labor shortages and increases in the minimum wage, which have been felt in increasing prices in restaurants, home goods, retailers, and more. We will discuss in another article how the labor market is behaving, and it will likely not go back to normal in the short term. To summarize, in the U.S., millions of workers have either resigned from their jobs or have gone on strike because of poor labor conditions and fatigue. There are three important points to include here. First, the countless number of employees who were worked to the bone because they were deemed essential, only to encounter their employers’ hesitancy to raise wages. Second, large chain stores received huge government bailouts while the stock market soared to record highs, improving quality of life and income for executives and middle management, but not “trickling down” to white-collar workers. Third, a 30-year high in

Retailers, auto makers and a wide range of manufacturers have all warned investors that a supply chain crunch and higher raw materials costs are adding to expenses and hurting revenue. >Archive

Supply-chain issues will likely linger until at least the summer of 2022. What should worry us is that there are other drivers of inflation that are picking up, such as labor shortages and increases in the minimum wage, which have been felt in increasing prices in restaurants, home goods, retailers, and more.

new businesses, showing many employees have moved to being their own bosses. One man’s labor shortage is another man’s path to a higher income. Average salary for workers in the U.S. is expected to increase by 3% in 2021 and another 3% in 2022, the largest increase in more than a decade. In the case of Puerto Rico, the government increased the minimum wage from $7.25 to $8.50 an hour, the only jurisdiction to increase the minimum wage during the pandemic, and yet many businesses have still faced a labor shortage. This translates into an increase in prices, which won’t decrease once the supply-chain issues stop. And while increasing wages are welcome news, increasing inflation? Less so. So, the reality is… we don’t know for how long we’ll see inflation above 1.5%, but the signs are clear that at least in the U.S. and in Puerto Rico, inflation will likely continue to be a concern until well into 2022.


13

/ Wednesday, November 3, 2021

How the Toy Shortage Could Affect Your Holidays Tips for saner, less stressful gift buying

M

NerdWallet via AP

any popular toys may sell out long before the holidays, thanks to ongoing pandemic-related disruptions. This could be a disaster — or a great opportunity to reshape

how we celebrate. We can shop earlier and more thoughtfully, resisting the last-minute scramble for “must-have” items that really aren’t. We can choose classic over trendy, handmade over mass-produced. We can swap experiences for stuff and even make this a learning opportunity for our kids. This approach requires some strategizing but could result in a saner, less stressful holiday.

Why toys may be in short supply

Holiday shortages are nothing new. Most years, some trendy toy or gaming console becomes the hot, hard-to-find item when manufacturers and retailers misjudge demand. What may be different this year is the number of toys in short supply. Most toys and electronics are manufactured in Asia, but bottlenecks at ports are delaying deliveries, while shipping costs have skyrocketed. The cost for shipping containers has risen during the pandemic from about $3,500 to “well over $20,000,” says Jonathan Gold, vice president of supply chain and customs policy for the National Retail Federation. “The supply chain throughout the pandemic has been stretched from end to end,” Gold says. Higher costs are often passed along to consumers as higher prices. That, and the potential for shortages, should encourage people to start shopping as early as possible, says Jillian Wahlquist, vice president of Tom’s Toys , an independent retailer with three locations in California. “If there’s a special toy or something that parents are really looking for, buy it now,” Wahlquist says.

How to avoid the mad scramble for toys

Of course, panic buying early in the season can be just as destructive to your budget as waiting until the last minute. Consider drafting a holiday budget now

that incorporates all your expected costs, including gifts, decorations, entertaining and travel. Write down all the people you expect to buy presents for, along with the amount you intend to spend, then make adjustments to keep your spending in line with your means to avoid going into debt. If you’re buying a gift for a child and not sure what they want, or are concerned that their interest will wane by the holidays, consider some alternatives. The first substitute is to choose classic toys that retain their appeal over time. Board games, art supplies, crafting materials and building toys such as wooden blocks are some possibilities. Another option: handmade gifts. If you aren’t crafty, you can buy wooden toys, stuffed animals and other handmade options at crafts fairs, farmers markets and online creative marketplaces like Etsy. These can get pricey, but the quality and charm may justify the cost. Plus, you’re benefiting individuals and small businesses rather than retail giants. Giving experiences can be another great option, especially for teenagers. Researchers at the University of Illinois Chicago found that kids ages 3 to 12 prefer material gifts, while older children get more happiness from experiences. Teenagers have better developed memories and can recall details of an event, which contributes to lasting happiness, the researchers found. Younger children have a harder time remembering and appreciating past experiences, although sharing photos and videos of the event can help, according to the researchers. Experiences can include passes to a rockclimbing or trampoline gym, a mini-golf course or

an amusement park; travel; or lessons to spark or feed a particular interest, such as horseback riding, coding or baking. In normal times, tickets to sporting events, concerts or shows also would be an option, but these may not be feasible or desired during the pandemic.

Play the memory game

Speaking of memory, try this with your kids: Ask them what their favorite gift was last year, and the year before, and the year before that. Even teenagers with well-developed memories may have trouble recalling presents of the past. The point isn’t to shame kids for not remembering. Rather, you can share the memories you do have, which likely have more to do with the time you spent together than with what you gave each other. Together, you might create a list of what you want to do as a family during the holidays. When my daughter was little, I created an Advent calendar that included one activity each day, from baking cookies to making gingerbread houses to checking out the holiday lights in a nearby neighborhood. She’s now in college and has good memories of what we did together, long after the toys, games and stuffed animals have gone to the nonprofit Goodwill. We can’t wave a magic wand that unkinks supply chains, fills store shelves and ensures every wish is granted. Focusing on what we can control, though, helps us cope with what we can’t — at the holidays and at any time of year. - This column was provided to The Associated Press by the personal finance website NerdWallet.


14

/ Wednesday, November 3, 2021

The Top Trends in Women’s Wellness

For fitness, nutrition and self-care

T

Women’s Wellness

he top trends in women’s wellness continue to have a dual focus: maintaining physical fitness and a healthy immune system through nutrition and exercise and cultivating a peaceful heart and mind through self-care and mindfulness. These wellness pillars will ensure a strong start to your fitness goals and keep you healthy in body, mind and soul for years to come.

1. Fit, Fabulous and Fierce

Physical fitness is instrumental in maintaining a healthy immune system, getting quality sleep, and feeling good about yourself. It may not surprise you to hear that the top workout trend is still Virtual Fitness. Not only are big-name virtual platforms seeing a boom in membership, but smaller gyms and clubs are also offering workouts and classes online, and trainers are offering personalized virtual coaching. In conjunction with wearable fitness trackers and devices, exercises have never been more accessible or connected.

2. Balanced Living

In addition to working out, eating well is the other side of the physical fitness coin. Many of us are still spending more time at home, and as a result, we’re eating at home more. This means, instead of grabbing a salad from the café across from the office or throwing together a quick lunch to take along, we’re trying to use the options in our pantry and refrigerator. With full work and family schedules, though, it’s still easiest to have your daytime meals ready to grab. Consider these quick nutrition ideas to help you stay balanced and meet your dietary goals: • Breakfast: Overnight oats or make-ahead breakfast scrambles can keep your early mornings on track and your blood sugar stable. • Dinner: We’re flipping the order around here because dinner leads to lunch - make a larger, nutrient-packed recipe than you

The past two years have been full of challenges and victories for all of us. Set yourself up for success with these wellness tips and trends.

usually would for dinner to ensure you have enough lunch the next day. Instant Pot recipes are great for quick prep and tasty results! Lunch: Store your dinner leftovers in individual servings so you can grab them quickly during your lunch break. Alternatively, toss together some dark leafy greens, a lean protein like legumes or fish, and a splash of healthy fats like an olive oil dressing.

3. Skincare 365

Personalized skincare is the new standard. We’re done buying off-the-shelf serums and moisturizers because everyone’s skin is different, and the beauty industry is finally catching up. You’ll be able

to access these bespoke beauty products through everything from tailored online quizzes to personal skincare consultants. Neutrogena offers a customized face mask through their 3d MaskID mapping app, while Atolla creates a unique serum based on your answers to an online quiz and then refines it each month based on your feedback. Whatever type of customization you’re looking for, there are tons of brands creating products just for you and your skin.

4. Mindfulness & Meditation

This year has seen even more emphasis on creating space and balance in your life through mindfulness and meditation to complete your wellness routine. Online mindfulness and meditation retreats will dominate for the foreseeable future. While you may not be able to join others for in-person hikes or yoga classes, the dedicated company of other participants and the compassionate guidance of a mindfulness teacher will undoubtedly help you stay grounded and get the most out of your intention to be more mindful this year. For a smaller, daily dose of mindfulness, there are more than a dozen apps available to give you a gentle reminder to breathe or a full guided meditation. Take a look at Insight Timer, Smiling Mind, or Headspace to get started. The past two years have been full of challenges and victories for all of us. Set yourself up for success with these wellness tips and trends.


15

/ Wednesday, November 3, 2021

>Courtesy

Panoteca San Miguel Becomes a Brick and Mortar Shop Local bakery finally opens its doors to loyal customers

P

Claudia A. Guerrero Negrón, Collaborator

anoteca San Miguel, which used to be a ghost bakery that operated on an order-pickup basis, now has its very own spot in Avenida José de Diego, in the Monacillo Urbano area of San Juan. The bakery has opened its doors to greet customers with new offerings of wine, cheese, jams, freshly made sandwiches and pizzas, as well as quality coffee with a barista in house. “The idea is to offer clients a baker’s breakfast. Small pastries, fresh bread and coffee to start the day for early risers,” said owner Diego San Miguel. Opening a locale was something San Miguel saw further down the line, but as production started growing and so did the need for more space and bigger ovens, the baker quickly found himself looking for the next place Panoteca San Miguel could call home. The new space, with an investment of $200,000, has tall ceilings, ideal for a bakery, and a welcoming atmosphere that will entice neighboring wanderers with its delicious aromas. Freshly made, straight-out-of-the-oven croissants, doughnuts, mallorcas, “bobois” and more can be found early in the morning, as well as the classics: baguettes and Campesino bread, a Panoteca San Miguel

Diego San Miguel, perfecting his craft >Courtesy

signature item. By 10:30 a.m., sandwiches and focaccias start rolling out of the back for those who are looking for a quick bite for lunch. The Jambon Beurre sandwich is a staple and a must-try with cornichons, Grana Padano cheese, Prosciutto Cotto and butter. Simple, yet delicious. For San Miguel, using local and fresh ingredients is at the forefront of the bakery’s philosophy, teaming up with local delivery service PRoduce, to ensure only the freshest herbs, vegetables and fruits are used in his pizzas and sandwiches that are made fresh every day. Following that philosophy, he also partnered

with local coffee roasters Baraka Coffee Co., a small batch roasting company that uses refined and locally grown coffee beans. From the breads, to the sandwiches and the coffee, all ingredients are locally sourced, meaning your visit also supports the local farming industry. Sticking to his roots, San Miguel wants to offer simple yet flavorful bites. The baker recognizes the new space is an opportunity to hone down on the classics, but also experiment and try new things. “For me, it has been a learning process and I’m excited to continue learning and trying new things. Exploring opportunities with cheese is something I’ve always wanted to try as cheese and bread go well together, and the same thing happens with wine,” he said. The entrepreneur is grateful to the many local restaurants and businesses that have supported his work from the start three years ago, giving him the space to explore and figure out what works. He’s especially grateful to his loyal customers, who week after week, made the transition from a ghost kitchen into a brick-and-mortar business a reality that now employs 10 people. The baker realized being able to offer a more human experience, chatting with his customers and seeing their faces gave meaning to the whole process. Before, customers would make their orders through the Panoteca San Miguel Instagram page and then pick their goods up at the ghost bakery on Paraná Street where it was located. Now, having a store where a little community of bread lovers can come and pick up some quality coffee to go with their purchases and other goods on the way is a priceless experience.


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.