GRATIS Luis Roberto Guzmán
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021 >NUM 14497 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
WWW.ELVOCERO.COM
ESCENARIO
Cumple sueño y cierra ciclo con Puerto Rico >P23
La verdad no tiene precio
Ex
clu
ECONOMÍA
URGE INCREMENTAR TOPE DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL Para servir la demanda de sobre 10,000 unidades anuales. >P21
DEPORTES
¡De fiesta Humacao!
Los Grises conquistaron el campeonato del Béisbol Superior Doble A después de 70 años de espera. >P31
siv o
El juez Francisco Rosado Colomer propone renegociar el millonario contrato de las máquinas de escrutinio, mientras agiliza la transformación tecnológica de la agencia.
>P6/8
AFINAN CAMBIOS EN LA CEE
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021 > 2
>3
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
¿Crees que se deben tomar medidas ante el leve aumento de casos de covid-19 en la Isla?
29% 71%
NOTICIAS AHORA >P10
OPINIÓN >P18
ECONOMÍA >P20
ESCENARIO >P23
CLASIFICADOS >P26
DEPORTES >P29
ESCENARIO
DEPORTES
Manny Manuel encuentra nueva libertad en los estudios
BSNF retoma la serie final después de la pausa
El cantante inició un bachillerato en administración de empresas con concentración en medios sociales. >P24
Santurce recibe la visita de Carolina en el segundo desafío. >P29
Continúan las vistas sobre la quiebra Desde Nueva York la jueza Swain atenderá hoy seis controversias Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto
De acuerdo En desacuerdo
Queremos conocer tu opinión sobre la propuesta reforma laboral. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera
Las vistas de confirmación del Plan de Ajuste de Deuda (PAD) continúan hoy —luego de que la Junta de Control Fiscal sometiera su caso el pasado viernes— y esta semana se atenderán las controversias pendientes antes de que la jueza Laura Taylor Swain se retire a dilucidar sobre si confirma o rechaza el plan. Swain retomará las vistas desde Nueva York para atender seis controversias cuya resolución debe despejar el camino para emitir la orden final sobre el PAD. En primer lugar, el tribunal escuchará los argumentos a favor y en contra de la invalidación de más de 50 leyes y resoluciones legislativas para viabilizar el Plan de Ajuste. El asunto de la invalidación de estas leyes formó parte del contrainterrogatorio del inversionista Peter Hein a la directora ejecutiva de la junta fiscal, Natalie Jaresko, en el tercer día de vistas. Jaresko admitió que entre las leyes que persiguen invalidar hay dos secciones del Artículo 6 de la Constitución de Puerto Rico. Ese lenguaje en la Constitución, señaló Hein, establece las garantías constitucionales al pago de la deuda y de invalidarse dejaría los bonos nuevos sin garantía alguna. Jaresko respondió que la recién aprobada Ley 53-2021 contiene lenguaje que garantiza el pago de los bonos reestructurados, por lo que aseguró que esa garantía quedaría intacta. También se escucharán los argumentos sobre la pretensión de la junta de repudiar los derechos contractuales de los pensionados, controversia que surge de la decisión de congelar beneficios y eliminar el ajuste por costo de vida. Según explicó el abogado Rolando Emmanuelli, si no se hacen valer los derechos contractuales de los pensionados, se fundamenta
La directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, Natalie Jaresko, se sostiene en la necesidad de modificar estatutos vigentes para que funcione el Plan de Ajuste de Deuda. >Archivo / EL VOCERO
La controversia sobre la falta una causa de acción por daños que les permite abogar por una prueba de recibo de las papeletas de vode reclamación que se atendería tación para el Plan de Ajuste — mediante el proceso de reconcilia- particularmente a inversionistas minoristas— se atenderá desde la ción de reclamo no asegurado. El tercer punto que se atenderá perspectiva de si los votos fueron es el reclamo de justa compensa- solicitados de forma contraria al Código de Quieción que levanbras federal. tan Suiza Dairy y En el primer día Sucesión Pastor de vistas el pasado Mandy Mercado. lunes, el Comité Ambas partes obde Acreedores No jetan la expropiaAsegurados resaltó ción de terrenos que la gran mayopor parte del EstaLa jueza Laura Taylor ría de sus miemdo, lo que supone Swain escuchará en bros no votó sobre un reto al Artículo la vista de hoy los el PAD, mientras 5 de la Constituargumentos a favor que Hein levantó ción federal, que y en contra de la la objeción de que invalidación de más de pone como requi50 leyes y resoluciones no se ha ofrecido sito la justa comlegislativas de Puerto información sobre pensación en caso Rico que se requieren las personas indide expropiación. para viabilizar el Plan viduales que votaSwain dedicó de Ajuste de Deuda ron, pues la junta también espacio propuesto por la Junta fiscal ha optado para argumentar de Control Fiscal. por no identificar a sobre la liberación los acreedores mide terceros y la exnoristas. culpación a que Ese día, Hein advirtió que el dará paso el PAD, lo que significaría una protección legal a las asegura- incumplimiento con los requisidoras de bonos y bonistas de peso tos de votación establecidos en el ante cualquier potencial denuncia Código de Quiebras es causa suficontra ellos que esté relacionada al ciente para deshacer la quiebra en un procedimiento apelativo. Tamendeudamiento del Estado.
Que conste
bién señaló que desde su perspectiva, el proceso de votación fue constrictivo, pues casi se obligó a los acreedores minoristas a votar a favor si deseaban recuperar su inversión. El último asunto a discutirse en la vista de hoy serán los reclamos de las uniones United Auto Workers (UAW) y Service Employees International Union (SEIU), que objetan el PAD por contener lenguaje que restringe la posibilidad de que los pensionados reciban aumentos futuros por la vía legislativa. Las uniones sostienen que el lenguaje contenido en el PAD cohíbe a la legislatura de aprobar aumentos en los beneficios definidos de los pensionados por 10 años. Este miércoles la jueza Swain escuchará los argumentos sobre la Ley 53, particularmente sobre la interpretación que dará la junta fiscal a este estatuto. Para el ente regulador, aunque la Ley 53 incluye declaraciones de política pública que rechazan cualquier recorte a las pensiones, la interpretación que proponen aprobar es que el estatuto condiciona la emisión de los bonos reestructurados a que no se recorten las pensiones.
4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Sigue la ruta de FEMA Jefe de COR3 asegura que se pueden hacer procesos simultáneos para adelantar proyectos Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
@IstraPacheco
Todas las agencias y municipios en Puerto Rico tienen mucho que aprender sobre los escollos y cambios de ruta que ha ido implementando la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en la reconstrucción tras el paso del huracán María en 2017, expresó Manuel Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés). Según el funcionario, uno de los cambios más recientes adoptado por FEMA es hacer en paralelo las evaluaciones ambientales y de preservación histórica, con el itinerario de las agencias y municipios para la construcción de los proyectos. Indicó que de esa manera se evalúan los proyectos que están más avanzados y se trata de no interferir con el itinerario para que no se atrasen los trabajos. Antes se esperaba a que FEMA terminara las evaluaciones ambientales y de preservación histórica y entonces se daba paso al resto de los procesos, hasta que se determinó que podía realizarse de manera distinta. Para Laboy, esa es una de las lecciones que se pueden aplicar a la hora de evaluar proyectos y reducir la burocracia. “El tema de los permisos es uno en el que todavía hay espacio para seguir atendiendo los reclamos —que son legítimos— de mayor eficiencia en el gobierno. Y yo parto de la premisa de que nadie está pidiendo que se haga algo incumpliendo (con las leyes). Lo que la gente quiere es que haya agilidad, o ni siquiera eso, sino eficiencia”, manifestó el también exsecretario de Desarrollo Económico y Comercio en entrevista con EL VOCERO. También destacó el programa Environmental Justice (Justicia Ambiental), con el que FEMA se propone que los procesos de construcción sean sensibles y justos con las comunidades más vulnerables. Laboy expuso que ante las críticas de alcaldes y miembros del gobierno a los requisitos impuestos a Puerto Rico y que no se imponían al resto de las jurisdicciones de Estados Unidos, FEMA flexibilizó algunos procesos, lo que entiende supuso agilidad en el desembolso de fondos cuando se cumple con los pasos y las reglamentaciones requeridas. Laboy indicó que sin sacrificar otras áreas, se debe asegurar el cumplimiento con las leyes y reglamentos ineludibles, máxime en el actual contexto histórico cuando se busca la sustentabilidad, y ante la realidad del cambio climático. “Lo tienes que hacer para asumir tu responsabilidad social y a nivel legal y re-
glamentario, pero eso no significa que tú no puedes lograr eficiencias y en este caso una de las buenas lecciones que podemos aplicar es como tú puedes desarrollar procesos simultáneos, que no conlleva cortar esquinas, simplemente es ser más eficiente”, señaló. Laboy sostuvo que en el caso del dragado del lago Carraízo hay unas evaluaciones del sedimento acumulado que están a cargo de FEMA y que son determinantes para establecer cómo se va a disponer de ese material. Informó que la agencia federal tiene reuniones técnicas cada semana para evaluar cómo va esta obra y los demás proyectos en relación con el itinerario que se ha establecido. Añadió que personal de FEMA tiene reuniones mensuales con los jefes de agencia, directores o alcaldes, en las que se toman decisiones que ayuden a acelerar los procesos y que no se afecte la línea de tiempo para los trabajos.
El tema de los permisos es uno en el que todavía hay espacio para seguir atendiendo los reclamos —que son legítimos— de mayor eficiencia en el gobierno.
Manuel Laboy
director ejecutivo de COR3
“Al final del día hay unos trabajos de construcción que es el beneficio que vamos a obtener aquí y es lo que la gente está esperando. Si no hubiésemos logrado esos acuerdos con FEMA, esto se hubiera seguido atrasando… Es algo que se puede aplicar a cualquier cosa, esa eficiencia, y creo que eso es positivo”, aseguró. El funcionario señaló que de las tres áreas con más asignaciones federales para la reconstrucción — que al interior del COR3 han denominado como los Big Three y que son los proyectos de energía, acueductos y e d u ca c i ó n — los de acueductos son los que van más adelantados. Según Laboy, el equipo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) pudo es-
tablecer un programa de mejoras capitales y cuando tocó mirar en qué obra se necesitaba invertir el dinero, ya tenían una estructura para esos proyectos. El funcionario explicó que contrario a las obras que estarán a cargo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y LUMA Energy, las de la AAA no tienen que pasar antes por un ente evaluador independiente —como es el Negociado de Energía (NE)— que por ley tiene que revisar todos los proyectos para asegurarse de que cumplen con la política pública y las leyes. En el caso del Departamento de Educación, uno de los principales escollos estuvo en la contratación de una empresa que sirviera de gerente de proyectos (PMO, en inglés). El proceso de selección fue impugnado, lo que atrasó ciertos pasos. No obstante, Laboy afirmó que se aplicó la misma lógica de adelantar algunas evaluaciones y pasos que de todos modos había que hacer, para que una vez quede resuelta la impugnación no haya que empezar desde cero. Adelantó que en las próximas semanas se firmará finalmente el contrato con la
contra la burocracia empresa que servirá de PMO. Los proyectos principales encaminados por la AAA con los fondos de FEMA incluyen las mejoras a la toma de aguas crudas en Morovis Sur; rehabilitaciones en las plantas de tratamiento Culebrinas y Enrique Ortega, en Aguadilla y Toa Alta; mejoras a la planta regional de tratamiento de aguas sanitarias en Guayama; mejoras a la estación de bomba de aguas sanitarias de La Sabana, en Las Piedras y la construcción de un tanque de agua en Buena Vista, Humacao. Se espera que antes de que culmine el año FEMA apruebe proyectos adicionales. “Todo esto pone la línea de tiempo de Acueductos muy bien y desde el punto de vista de los proyectos de construcción, y ya para el año que viene 2022… vamos a empezar a verlos”, aseguró Laboy. La proyección es que en un término de 10 años se completen todos los proyectos de la AAA, acotó. Laboy indicó que en todo momento se debe asegurar el cumplimiento con las leyes y reglamentos que son ineludibles. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
5
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
6<
PRIMERA PLANA
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
CEE se propone renegociar el contrato con Dominion Eric De León
>edeleon@elvocero.com @edeleonsoto
Aunque la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) enfoca sus esfuerzos en cumplir con las disposiciones del Código Electoral de 2020 para digitalizar aspectos de las operaciones que normalmente se llevan a cabo en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP), las inconveniencias que han surgido con la empresa Dominion Voting Systems —la cual arrienda las máquinas de escrutinio electrónico— inclinan a la presidencia a perseguir cambios en el acuerdo. El contrato con Dominion se ratificó en 2016 por más de $38 millones y expira el 1ro de julio de 2024, pero el juez y presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, confirmó que la intención es renovar con Dominion, pero bajo términos distintos. “Creo que el contrato hay que repensarlo. Creo que Dominion tiene demasiada potestad, no dominio, en la relación contractual”, expresó Rosado Colomer en entrevista exclusiva con EL VOCERO. Según explicó, aunque existe comunicación abierta con la empresa, Dominion suele imponer sus determinaciones en asuntos de programación del equipo y sobre los materiales electorales que se usan. Como ejemplo, expuso lo sucedido con las papeletas del plebiscito Estadidad Sí o No de 2020, pues aunque la CEE prefería separar los recuadros entre ambas opciones para propósitos estéticos, Dominion rechazó la petición. “Todavía yo no entiendo por qué no pudieron separarlos. Pero al punto de que me dijeron que no lo pueden hacer, no lo van a hacer, y eso fue a 48 días de la elección.
¿Qué voy a hacer si tu proveedor me dice que no lo voy a modificar y si lo modificas no te voy a garantizar los resultados?”, señaló Rosado Colomer. Dominion provee a la CEE 6,075 máquinas de escrutinio, que requieren el mantenimiento básico de cargado de baterías cada cuatro meses, y hay entre 12 y 18 empleados que se ocupan de esta tarea. Sin embargo, una preocupación que le expresó al presidente de la CEE el subdirector de operaciones electorales, Daniel González, es que necesitan consultar a Dominion sobre la posibilidad de efectuar un mantenimiento a profundidad en las máquinas. Otro asunto que resaltó es la im-
prenta, pues a pesar que por contrato Dominion debe certificar al menos cuatro imprentas, hasta la fecha y durante las pasadas elecciones solo habían certificado una imprenta para imprimir las papeletas de escrutinio electrónico. El acuerdo también obliga a la CEE a procurar los materiales requeridos exclusivamente con Dominion bajo el argumento de que si los obtienen de un tercero no pueden garantizar resultados. No obstante, para Rosado Colomer la alternativa no debería ser reemplazar a Dominion con otra compañía. Entiende que sería aún más problemático comenzar el proceso desde cero en medio de un año electoral, porque la fecha de terminación del contrato actual coincide con el próximo periodo eleccionario. “Quizás es simplemente sentarse a la mesa y evaluarlo, porque tú ir a una compañía distinta conllevaría una modificación completa del sistema y entonces habría que ver también el aspecto económico porque esto no es ‘wishland’, aunque tú tengas un ‘wishlist’. Y yo no necesariamente pienso que hay que sustituirla, creo que hay que mejorar la relación”, dijo el funcionario.
Poco tiempo para ajustes
El presidente de la CEE afirmó que está en etapa avanzada el diseño
El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Francisco Rosado Colomer, detalló las gestiones de cambios que realizan en la agencia. >Archivo / EL VOCERO
Ajustan cambios para agilizar los procesos en la agencia
Entre los cambios en progreso está la reconfiguración de la Junta de Inscripción Permanente. >Archivo / El VOCERO
de los nuevos sistemas de tecnología que el Código Electoral les ordena a poner en vigor para agilizar el registro de electores, las listas de electores en los colegios y la operación de la Junta Administrativa de Voto Ausente y Adelantado (Javaa). Según dispone la ley, antes del 1ro de julio de 2022 la CEE debe habilitar un Registro Electrónico de Electores (eRE) y el Centro Estatal de Servicios al Elector (CESI). El eRE supone habilitar en el portal de la CEE un espacio para que los electores puedan realizar trámites que normalmente realizan las Juntas de Inscripción Permanente (JIP), mientras que el CESI servirá como centro de llamadas y apoyo por internet para proveer asistencia a los electores. Aunque el Código Electoral dispone la creación de estos servicios para sustituir las JIP, Rosado Colomer insiste en que estas oficinas deberían reducirse a una por región electoral en lugar de una por municipio, pues aunque los esfuerzos son hacia la digitalización, es consciente de que muchos ciudadanos no cuentan con acceso al internet y por tanto dependen del servicio en oficina. “Siempre va a haber alguien que necesite ese contacto físico para una transacción. Por ejemplo, con los que son más afines a la tecnología, yo creo que va a reducir la necesidad (de las JIP) en quizás un 60%-70%”, señaló. “Mi interés sería que emulemos lo que están haciendo Panamá y Perú, y es tener quioscos. Porque a veces se nos olvida que hay muchos ciudadanos que no tienen computadora porque evaluamos la realidad personal y la extrapolamos a otras personas que quizás no tienen nuestra misma realidad”, agregó.
Al registro electrónico y al centro de servicios de la CEE le sigue en prioridad el diseño del listado electrónico —Electronic Poll Book—, cuya reglamentación deben tener lista antes del 31 de diciembre. La función de ese sistema es comprimir dentro de una tableta portátil todos los listados de electores que los funcionarios electorales administran en los colegios de votación.
Creo que el contrato hay que repensarlo. Creo que Dominion tiene demasiada potestad, no dominio, en la relación contractual. Francisco Rosado Colomer presidente Comisión Estatal de Elecciones
“Lo que pasa es que al tu digitalizar e integrar la tecnología al proceso te da más controles siempre porque tienes el rastro de las transacciones. Ese rastreo es mucho más confiable, para decirlo de una forma. Además de que tienes el almacenamiento, que es el costo del espacio, te lo economizas. Puedes usar mejor los espacios que tienes. Es más ágil el proceso”, aseguró Rosado Colomer. Mientras estos trabajos se realizan, sigue pendiente el proceso de selección del nuevo presidente de la CEE —quien sustituirá a Rosado Colomer—, junto a los planteamientos legislativos que impulsan cambios al Código Electoral.
Información relacionada en P.8
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
8< PRIMERA PLANA
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
El 17 de noviembre vence el plazo para que algunos comités políticos contesten los hallazgos de las auditorías relacionadas con el pasado proceso electoral. >Archivo / EL VOCERO
El contralor electoral Walter Vélez indicó que la ley otorga 30 meses para realizar las auditorías de los candidatos y partidos políticos. >Archivo / EL VOCERO
Avanza la auditoría a los aspirantes a la gobernación
Identifican 684 hallazgos en los comités políticos evaluados hasta ahora Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
El contralor electoral Walter Vélez afirmó que antes de concluir este año dará a conocer las auditorías a las finanzas de los partidos políticos y los ingresos y gastos de los que aspiraron a la gobernación. Vélez aseguró que este año se reflejó una reducción significativa en la cantidad de dinero que se recogió en la Isla para las campañas electorales. Esto, indicó, supondrá que habrá menos referidos porque hubo menos dinero en las arcas de los partidos y sus candidatos. “Yo entiendo que vamos a tener menos referidos porque a diferencia de otros eventos electorales y otros cuatrienios, la cantidad de dinero recaudado fue menor en este cuatrienio. En 2012 se recaudaron $80 millones entre todos los aspirantes y partidos políticos. En 2016 bajó a $38 millones y ahora en 2020 nuestro estimado de recaudo para todos los cargos electivos no pasa los $34 millones”, estimó. Adjudicó la situación a la pandemia del covid-19 y al trastoque que esto provocó sobre las actividades de recaudos y de las campañas políticas en general. “Yo entiendo que esto es producto de la pandemia. Se suspendieron muchas actividades de recaudación y hubo otras situaciones, además de la apatía del electorado. Hubo varios elementos que afectaron las finanzas de los partidos y mermó la recau-
dación. Eso redunda en que los hallazgos contrado asuntos como donativos en exvan a ser menos porque fue menos dinero”, ceso de los $2,800 a los que una persona tiene derecho a donar en año electoral, doañadió. La ley otorga a la Oficina del Contralor nativos corporativos que están prohibidos Electoral 30 meses para realizar las audito- por ley, falta de información y dinero que rías de los candidatos y partidos políticos. recibieron y usaron, pero sin depositarlos en las cuentas oficiales que Esta oficina evalúa el uso debe tener cada partido y que le dieron los candidacada candidato. tos y candidatas a los fondos “Tenemos hallazgos de privados que recibieron, así falta de información. Eso es como a los fondos que lleun asunto que se da mucho gan desde el bolsillo público y es falta de información de a través de fondos electoraLos resultados los donantes. La ley exige les. preliminares: que todos los aspirantes La primera auditoría que tienen que identificar a los realiza esta oficina luego de 942 – total de auditorías donantes que aportan a su las elecciones es a los parti(solo se ha completado el 43%) campaña con nombre, núdos políticos y los aspirantes mero de licencia o númea la gobernación. Según Vé400 – comités políticos ro electoral y la dirección”, lez, será la primera vez que auditados explicó Vélez, y dijo que estas auditorías se harán pú684 - hallazgos en las “en muchas ocasiones no blicas tan pronto. auditorías incluyeron esa informa“Ya los partidos y los can124 - informes no ción. Siempre detectamos didatos recibieron el borraradicados también donativos en exdor de la auditoría con los $26 millones – los ceso porque una persona hallazgos. Tienen 30 días ingresos auditados al no puede aportar más de para contestar los hallazgos momento $2,800 en año electoral”. o señalamientos”, expresó al $124,577 - dinero Según se informó, la ofiindicar que no puede reverecibido y no depositado cina que Vélez dirige ha aular los hallazgos hasta que por candidatos ditado 400 comités, lo que cumpla el término para que representa un 43% de las los auditados contesten. $1.1 millones - gastos no auditorías que deben rea“Para algunos, eso vence informados lizar. Han reportado unos el 17 de noviembre. Otros $1 millón - dinero 684 hallazgos en estas auya vencieron y los estamos recibido de donantes no ditorías. Hay 124 informes evaluando. Esperamos que identificados no radicados. La cantidad antes que culmine este año $2.7 millones - ingresos de ingresos auditados al podamos tener listas las no informados momento es de $26 milloauditorías. Por primera vez nes. La cantidad de dinero las auditorías a partidos y que recibieron y no deposicandidatos a la gobernación van a ser publicadas el año siguiente a las taron (entre todas las auditorías ya realizaelecciones y no dos y tres años después de das) es de $124,577 mientras que los gastos no informados suman $1.2 millones. las elecciones”, agregó. Relató que en estas auditorías han en- La cantidad de dinero que recibieron de
Datos relevantes
Yo entiendo que vamos a tener menos referidos porque a diferencia de otros eventos electorales y otros cuatrienios, la cantidad de dinero recaudado fue menor en este cuatrienio. En 2012 se recaudaron $80 millones entre todos los aspirantes y partidos políticos. En 2016 bajó a $38 millones y ahora en 2020 nuestro estimado de recaudo para todos los cargos electivos no pasa los $34 millones. Walter Vélez contralor electoral
donantes no identificados es de $1 millón mientras que los ingresos no informados superan los $2.7 millones. La expectativa de Vélez es que tardarán unos dos años en realizar 942 auditorías. La ley les otorga hasta mayo de 2023 para realizar las mismas. “Al momento no tenemos referidos a Justicia en los informes finales que han salido. Sí hemos emitido multas, órdenes de devolver dinero. No en las candidaturas a la gobernación, pero sí en otras auditorías que ya hemos hecho”, afirmó. “Las primeras auditorías que hacemos son las de los partidos y los candidatos a la gobernación, pero hacemos otras auditorías a la vez. Las de gobernador son auditorías más complicadas porque son millones que levantan. No es lo mismo que un alcalde”, indicó. Vélez aseguró que este sistema es el mismo que se utiliza en otros países y que no hay otra manera de hacer una auditoría porque es preciso esperar que termine el proceso electoral para mirar cómo se usaron los fondos. “Yo quisiera que fuera al momento pero eso es complicadísimo”, aseguró.
9
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Llama a un representante autorizado de ventas
1-877-209-4686 (TTY: 711) Humana Gold Plus® Platino (HMO D-SNP)
Planes con beneficios que te pueden cubrir todas las bases
2,082 Hasta
$
en beneficios anuales del plan*
¡Todo beneficiario de Platino es elegible! La tarjeta de débito
Humana Extra
es un beneficio de Humana Gold Plus Platino (HMO D-SNP)
Hasta
300
$
+
($25 x 12) anuales con rollover mensual1
1,782
$
($148.50 x 12) anuales
Reducción anual de la prima de la Parte B de Medicare.
Beneficiario de Medicare Platino ¡Con Humana es que es! Llama directo con el código QR a un representante autorizado de ventas. Todos los días de 8 a.m. a 8 p.m.
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Senadora Rivera Lassén pide reunión con presidentes legislativos La senadora Ana Irma Rivera Lassén preside la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Discrepancias por la Reforma Laboral Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
Utilízala para artículos elegibles en comercios que aceptan ATH.
Hasta
10< NOTICIAS AHORA
Un toque más humano al cuidar de tu salud.
Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-022, es un plan de cuidado coordinado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el programa Medicaid en Puerto Rico. La inscripción en este plan de Humana depende de la renovación del contrato. *Suma de aportaciones ($300 + $1,782). 1. Medicare aprobó a Humana Health Plans of Puerto Rico, Inc. para proporcionar la tarjeta de débito Humana Extra como parte del programa de diseño de seguros basado en el valor. Este programa le permite a Medicare probar nuevas formas de mejorar los planes Medicare Advantage. El monto de asignación de su tarjeta de débito Humana Extra puede informarse para propósitos de impuestos, según lo requiere la ley. Usted es el único responsable de informar y pagar cualquier impuesto aplicable relacionado con la recepción de su tarjeta de débito Humana Extra. A solicitud, debe proveer a Humana toda la información necesaria para cualquier informe de impuestos requerido por la ley. Si recibe, al menos, $500 en valor en su tarjeta de débito Humana Extra durante cualquier año calendario, podría recibir un Formulario 480.6A de la Tesorería de PR. Si desea no participar o si tiene más preguntas sobre este beneficio, contacte con Servicio al Cliente al 1-866-773-5959 (TTY: 711). En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión. Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711).繁體中文 (Chinese): 注意:如果您使用繁體中文 ,您可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-866-773-5959 (TTY:711) Las ayudas y servicios auxiliares, gratuitos, están disponibles para usted. 1-866-773-5959 (TTY: 711). Humana proporciona ayudas y servicios auxiliares gratuitos, como intérpretes calificados de lenguaje de señas, interpretación remota por video e información escrita en otros formatos a personas con discapacidades cuando dichas ayudas y servicios auxiliares son necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades de participar. Y0040_PRHLBYTSPPR_M
Ante los nuevos cambios que se hicieron el jueves al Proyecto de la Cámara 3 sobre Reforma Laboral, la senadora Ana Irma Rivera Lassén, presidenta de la Comisión senatorial de Derechos Humanos y Asuntos Laborales urgió ayer a los presidentes legislativos a que “honren los acuerdos alcanzados” -algunos desde hace varios meses- al tiempo que les solicitó una reunión hoy, penúltimo día para aprobar medidas que estén ante el Comité de Conferencia. En una misiva dirigida a José Luis Dalmau y Rafael “Tatito” Hernández la legisladora detalla que la versión previa se aprobó por amplia mayoría de 22 votos en el Senado, mientras que la versión del Comité de Conferencia no incluye disposiciones que entiende son importantes y agrega otras que ni siquiera estaban en la versión original del proyecto. “En el Senado preparamos un informe con un lenguaje que logra un balance justo para la clase trabajadora del país. El producto fue una propuesta legislativa que se aprobó abrumadoramente en el Senado y que está enfocada principalmente en devolverle a la clase asalariada los derechos y protecciones que previamente les cobijaron”, expresó Rivera Lassén, también portavoz de Movimiento Victoria Ciudadana. La abogada recordó que hubo un proceso “extenso” de conversaciones para preparar el informe de conferencia, luego de lo cual se lograron áreas de acuerdo y un lenguaje de consenso para la medida. “La consecuencia de esta gestión, a solo días del cierre de sesión, es mantener vigentes muchas de las disposiciones de la Ley 4-2017, que teníamos, por acuerdo, serían eliminadas, en beneficio de nuestros trabajadores y trabajadoras”, indica la carta. “Les hago un llamado a que nos sentemos a la mesa y de manera franca logremos entendidos y nos comprometamos con ellos. El Pueblo de Puerto Rico espera justicia con una Reforma Laboral real, que garantice a trabajadores y trabajadoras un empleo digno. Devolverles estas salvaguardas permitirá la posibilidad de un desarrollo económico sostenible para el país, con una mano de obra dispuesta y comprometida”, agregó. Entre las nuevas modificaciones Rivera
Lassén dijo que se mantuvo sobre las empleadas y los empleados el peso de probar un despido injustificado, se otorgaría una compensación extraordinaria mayor a personas empleadas que se encuentren bajo un acuerdo de horario flexible fijando porque sería doble a partir de la décima hora de trabajo. En el caso de personas bajo jornada regular solo recibirán compensación a tiempo y medio en exceso de ocho horas, se crea disparidad en la acumulación de horas requeridas para el pago del Bono de Navidad y se reduce el cómputo para el pago de las mesadas incluso por debajo del ordenamiento vigente bajo la Ley 4, reduciendo a dos meses de sueldo y una semana por cada año de servicio.
Les hago un llamado a que nos sentemos a la mesa y de manera franca logremos entendidos y nos comprometamos con ellos. El Pueblo de Puerto Rico espera justicia con una Reforma Laboral real, que garantice a trabajadores y trabajadoras un empleo digno. Ana Irma Rivera Lassén senadora por el MVC
Además, se aumenta el término del periodo probatorio a 6 meses, contrario a su texto de aprobación que devolvía dicho término a 3 meses; y mantiene las disposiciones de la Ley 4 no favorables en cuanto a lo relacionado a periodo de alimentos y la compensación del día de descanso semanal. Al cierre de esta edición el representante popular Domingo Torres, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, no había contestado una petición de entrevista. La semana pasada el presidente de la Cámara había dicho que el proyecto del Senado incluyó cambios “dramáticos” en comparación con la versión original y aseguró que buscaba conciliar la medida para que se incluyeran iniciativas del Senado, pero que pueda ser convertida en ley por el gobernador Pedro Pileruisi. El mandatario dijo que no veía problemas con aumentar a 15 los días de vacaciones pero que le preocupaba el término del periodo probatorio, así como las pagas por horas extra.
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
12< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Si la sociedad fuera un poco más abierta, menos hipócrita, podríamos tener una respuesta mucho más amplia y de perspectiva de salud pública. Yari Vale Moreno profesora y ginecóloga
Instan a despolitizar el aborto en la Isla Exponen que es un procedimiento seguro Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
Las clínicas de aborto en Puerto Rico están altamente reguladas y fiscalizadas por el Departamento de Salud y es por ello que dos profesionales que trabajan con el tema de la salud reproductiva hacen un llamado a las autoridades a no imponer nuevas cargas que dificulten el acceso a este servicio médico. La abogada Frances Collazo, codirectora ejecutiva de Profamilias, organización de base comunitaria que ofrece servicios clínicos y educativos de salud sexual y reproductiva, indicó que en los pasados 10 años no se ha reportado ni una sola muerte de mujer o persona gestante que se haya practicado un aborto en las clínicas autorizadas a realizar la terminación de embarazo en la Isla. Más específicamente la profesora y ginecóloga Yari Vale More-
no, enfatizó que el proceso de parto es más inseguro y acarrea más complicaciones que el proceso de aborto, según la evidencia científica. Expuso que la terminación de embarazo se realiza en el primer trimestre —con 88% en las primeras ocho semanas— lo que permite que la mayoría de los procedimientos se practiquen bajo medicamentos. En términos estadísticos las muertes por abortos legales es de 0.2% a 0.3% por cada 100,000 mujeres, mientras que fallecen de 15 —0.015%— a 19 —0.019%— mujeres por cada 100,000 que paren o se les realiza una cesárea. Collazo aseguró que tampoco ha sido necesario trasladar a alguna paciente por complicaciones de emergencia durante los procedimientos. Por reglamento, las clínicas cuentan con un contrato para servicio de ambulancia en caso de que sea necesario salir de emergencia hacia un hospital, pero no lo han tenido que activar, lo que Collazo atribuyó a que se trata de un proceso “ambulatorio, seguro y que realmente su riesgo de complicación es del 0.5%; es decir, de menos de 1%”. El problema está, según Colla-
zo, en que el tema se ha politizado y se le quiere mirar en términos morales en lugar de la perspectiva de la salud y los derechos humanos. Explicó que obligar a una mujer a llevar a término un embarazo no deseado está catalogado como tortura por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se trata de un asunto de salud que es un derecho fundamental al que deben tener acceso todas las personas. Frances Collazo codirectora ejecutiva de Profamilias
En cuanto a las clínicas que componen la Coalición de Centros de Terminación de Embarazos del Área Metropolitana, “no han tenido ningún tipo de multa o cierre, no se le han revocado las licencias, no ha habido hallazgo en las inspecciones que no sean asuntos rutinarios o normales dentro de lo técnico como para que amerite un tipo de sanción… no ha habido muertes a consecuencia de procedimientos”, puntualizó Collazo a EL VOCERO.
Las estadísticas
Cifras recopiladas por el Departamento de Salud indican que en 2018 se realizaron 4,201 abortos en las clínicas de terminación de embarazo, en 2019 la cifra es de 3,596 y en 2020 fue de 3,751. “Es alarmante cuando de pronto hay toda una tendencia moral, filosófica que intenta regir el asunto que está bajo la autonomía de las autoridades estatales y que se trata de un asunto de salud que es un derecho fundamental al que deben tener acceso todas las personas”, sostuvo la letrada. Indicó que el 54% de las mujeres que solicitan los servicios de terminación de embarazo ya son madres con uno a seis hijos. Agregó que el 46% tiene dos hijos o más, y muchas son jefas de familia que tienen sobre sus hombros la responsabilidad de buscar el sustento de la casa y criar al mismo tiempo. Si se compara ese dato con que el 60% de las familias en la Isla vive bajo el nivel de pobreza, por lo que han visto en las clínicas concluyen que la gran mayoría toma la decisión para no deteriorar la calidad de vida de los menores que ya tienen. Vale Moreno sostuvo que ya el acceso a estos servicios ginecoló-
gicos está limitado porque para el año 2000 había más de 10 clínicas que realizaban la terminación de embarazo y ahora solo quedan cinco. Considera que esto demuestra que las regulaciones de Salud son efectivas en salvaguardar la salud de las mujeres o personas gestantes, aunque también evidencia que las reglas y regulaciones son onerosas. “La carga económica es mucho mayor que las de una oficina de ginecología… y contrasta mucho con otros procedimientos como los de gastroenterología o las colonoscopias en las oficinas, que siendo procesos mucho más invasivos, no suponen una inspección tan rigurosa”, detalló. Collazo y Vale Moreno coincidieron en que impedir el acceso al aborto fomenta prácticas clandestinas que son las que ponen en verdadero riesgo la salud de las mujeres. Según las consultadas, urge que se despolitice el tema y que se deje de propagar información falsa en torno a las regulaciones y seguridad de los procesos de terminación de embarazo. También entienden que es necesario que se ofrezca educación a todos los niveles sobre la sexualidad humana y los distintos métodos anticonceptivos. No hacerlo es contradictorio, enfatizó la profesora Vale Moreno.
Urgen eliminar los mitos
Según se informó, una de cada cuatro mujeres en Puerto Rico se ha realizado una terminación de embarazo, por lo que Vale Moreno entiende que hay espacio para que sean más vocales en torno al servicio de salud al que tuvieron acceso y ayuden a eliminar los mitos y tabúes que lo rodean. “Si todas esas pacientes defendieran su derecho a decidir cuándo y cómo maternar, cuándo asumir la maternidad, sería distinto esto. Es terrible que por la vergüenza, por los mitos alrededor del aborto, por cómo la sociedad dibuja un acto vergonzoso sobre la sexualidad y todo lo que tiene que ver con eso, hace que muchas no apalabren lo que han experimentado al momento de su terminación de embarazo… Yo realmente pienso que si nos atreviéramos, si fuéramos más vocales, si la sociedad fuera un poco más abierta, menos hipócrita, podríamos tener una respuesta mucho más amplia y de perspectiva de salud pública, que es lo que más nos interesa aquí”, manifestó la ginecóloga Vale Moreno.
13
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
14< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Jardín Botánico regresará a sus tiempos de gloria
La mayor parte de las obras de reconstrucción comenzarán el próximo año Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
Ya los signos están ahí: el fresquito en las mañanas, el anochecer cada vez más temprano y se comienzan a ver las tonalidades rojizas de las hermosas pascuas. No hay duda de que ya le estamos dando la bienvenida a la época festiva más larga de Puerto Rico: la Navidad. Para la agrónoma Maribelle Marrero, nada marca mejor el inicio de la temporada que el tradicional Festival de Pascuas del Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que este año se realizará el fin de semana anterior al Día de Acción de Gracias, los días 20 y 21 de noviembre, de 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. Aunque se pedirá un donativo mínimo de $5 por vehículo, la oferta será diversa con oferta de artesanías, música en vivo — que incluye la presentación de los hermanos Sanabria— y por supuesto ¡las pascuas! y hasta arbolitos de Navidad. Se informó que todo lo que se recaude irá al fondo de mejoras permanentes del jardín. “Este evento es una tradición en el Jardín Botánico. Es la edición 26. Después de la pandemia de covid-19 ha sido un poco difícil, pero es un reto porque le estamos brindando la oportunidad a la comunidad de reunirse en familia, de pasar un día bonito y dar inicio a la Navidad”, afirmó Marrero, en entrevista con el EL VOCERO. La agrónoma recordó que tanto la vegetación como las estructuras y las esculturas quedaron muy dañadas luego de los severos vientos y lluvias del huracán María, en 2017. Indicó que poco a poco se han ido rehabilitando y limpiando muchas de las áreas afectadas. Sin embargo, la mayor parte de las obras de reconstrucción iniciarán el próximo año y se harán por etapa. El itinerario que han establecido incluye reparaciones a todas las áreas públicas que están al servicio de la comunidad. La funcionaria estimó que los trabajos estarán completados para fines del año que viene, posiblemente a tiempo para el próximo festival. “Todavía quedan detalles en la planificación que no se han completado, tales como si el área de cultivo y venta de orquídeas — que solía ser uno de los grandes atractivos del jardín— se mantendrá para el mismo propósito o si se trasladará a otra zona para darle paso allí a otro desarrollo”, entre los que se han considerado un mariposario, informó Marrero, quien hace apenas un mes tomó las riendas como directora del jardín.
Marrero señaló que tanto la vegetación como las estructuras y las esculturas del Jardín Botánico quedaron muy dañadas tras el huracán María, en 2017. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Uno de las áreas más importantes para devolverle a este espacio la majestuosidad que lo distingue es el Jardín Monet, cuya reparación va a implicar inversión privada porque actualmente no hay fondos asignados en el presupuesto mermado de la UPR. “Vamos a trabajar para conseguir esas inversiones… y pudiéramos estar iniciando su restauración para mediados del año próximo. Ojalá lo podamos concluir también para diciembre del próximo año”, expresó.
El origen
Los terrenos del Jardín Botánico constan de 289 cuerdas de terreno de lo que una vez fue una vaquería. Marrero contó que entre la década de 1920 a 1930 los dueños cedieron el espacio a la UPR y desde 1971 funciona como jardín botánico, además de ser hogar de varios edificios donde se realiza investigación científica y experimentos agrícolas. También están las oficinas de la Administración Central de la universidad y la casa del presidente de la institución, entre otras instalaciones. Del total, solo alrededor de 80 cuerdas están desarrolladas. La agrónoma Marrero tiene entre sus proyectos hacer del jardín el lugar de encuentro preferido por las personas que disfrutan de salir al aire libre y a la naturaleza, pero además coordinará con la Compañía de Turismo para que se promocione como un lugar accesible, particularmente para quienes hacen paradas cortas —en crucero o por alguna otra circunstancia— y no pue-
den visitar El Yunque. Durante el Festival de las Pascuas, las Informó que con la ayuda de estudian- personas podrán elegir de la gran varietes, quiere establecer un proyecto para dad de colores y especies, cuyas hojas se levantar un inventario digital que no solo tornan del tradicional color rojo intenso, servirá para los récords de la institución o las que tienen tonalidades rosadas, amaen caso de algún nuevo desastre, sino para rillas, blancas, rojas con pintitas rosadas y que cada visitante pueda a través de su algunas que pueden tener coloraciones noteléfono inteligente idenvedosas gracias a los tintes tificar qué planta, árbol o especiales que se pueden tipo de palma es la que está aplicar a las hojas. viendo y que a través de un El censo quinquenal que código pueda encontrar produce el Departamento más información. de Agricultura federal indicó Las sobre 30 esculturas que en 2018 había en Puerto que están ubicadas en las Rico 39 fincas dedicadas al El tradicional Festival distintas zonas del jardín cultivo de pascuas, en un tode Pascuas del Jardín botánico también serán restal de 22 cuerdas y se estimó Botánico de la UPR se tauradas y Marrero interesa que las ventas ascendieron a llevará a cabo los días que esté al alcance del telélos $2 millones. 20 y 21 de noviembre fono la información del arDurante el festival habrá de 9:00 a.m. a las tista, la nacionalidad y otros expertos en el cuidado de las 5:00 p.m. detalles que son elementos plantas ofreciendo consejos educativos y culturales dissobre el cultivo de la pascua. ponibles para quienes visiMarrero aseguró que uno tan el jardín. de los elementos más importantes es asegurar que las hojas no se sobreexpongan a fuentes alternas de luz Pascuas son de México Marrero contó que las pascuas son origi- después de la puesta del sol, ya que el camnarias de México, donde también las cono- bio de color que las distingue se produce cen como Nochebuena. Sin embargo, fue precisamente debido a que es la época en un embajador estadounidense en México, que las horas de luz se reducen porque los el botánico Joel Poinsett, quien quedó im- días son más cortos. Recomendó además, tocar la tierra donpresionado por su color rojo en la época más fría y las llevó a su país, donde empezó de está sembrada para determinar cuándo a mercadearlas. En honor a su apellido se necesita agua, aunque por lo regular se riegan tres veces a la semana. les conoce en inglés como Poinsettias.
Para que conste
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
NOTICIAS AHORA >15
Con pancartas y banderas, el grupo realizó la manifestación en solidaridad con los jóvenes cubanos, en el Viejo San Juan. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Vigilia en solidaridad con manifestaciones en Cuba Se congregan en San Juan en apoyo al llamado que hicieron jóvenes cubanos
“Ellos están arriesgando su vida y su libertad individual y se merecen nuestro respeto. Están pidiendo además terminar la dictadura que no respeta el derecho a libre expresión ni el derecho a la reunión y por eso hicimos nosotros un llamado también no solo a los cubanos que viven en Puerto Rico, sino a los puertorriqueños y a los latinoamericanos en general”, declaró en un Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com aparte con EL VOCERO. El abogado afirmó que han inhabilitado @IstraPacheco los servicios de internet debido a supuestas reparaciones y desde ayer el gobierno cubaUna parte de la comunidad cubana en no sacó al ejército a las calles. Puerto Rico se dio cita ayer en una vigilia en “Tienen todo militarizado”, aseguró. la Plaza de Armas del Viejo San Juan en apoAdemás, el gobierno le retiró el sábado yo a las manifestaciones convolas acreditaciones a todos los pecadas para hoy en Cuba, que han riodistas y gráficos de la Agencia generado una gran expectativa a Efe en La Habana. nivel internacional. De otro lado, Toledo rechaInicialmente se convocó Están pidiendo zó las alegaciones del gobierno para hoy una “Marcha Cívica además terminar la cubano de que se trata de manidictadura que no por el Cambio”, como secuela festaciones organizadas y auspirespeta el derecho a las manifestaciones del 11 de a libre expresión ciadas por su contraparte estajulio cuando miles de personas ni el derecho a la dounidense. protestaron en torno al manejo reunión y por eso “Ese es el argumento de siemde la economía en medio de la hicimos nosotros pre, el argumento con el que pandemia y la falta de liberta- un llamando quieren minimizar todo esto, que des políticas. Sin embargo, en también no solo a es señalar a un enemigo externo. un cambio de estrategia los or- los cubanos que Hitler tenía a los judíos, así que ganizadores dijeron la semana viven en Puerto siempre es la excusa del enemigo pasada que la represión había Rico, sino a los externo para oprimir y reprimir sido intensa y lo ideal era buscar puertorriqueños las ansias de libertad de un puemaneras ingeniosas y pacíficas y a los blo. Ellos repiten la misma tónica para manifestarse y evitar nue- latinoamericanos y ya nadie se lo cree”, declaró. en general. vos arrestos. Y aunque puede ser que no se La fecha de la convocatoria Guillermo Toledo lleve a cabo la manifestación tal y coincide con la reapertura de uno de los como se concibió en un principio Cuba al turismo, la principal organizadores Toledo entiende que el propósito fuente económica del país, al de la vigilia ya se cumplió. igual que con las celebraciones “Ya la liberación de Cuba está planeadas por el 502 aniversario de La Ha- cerca por una razón sencilla: el 11 de julio bana, la capital, según informaron medios miles y miles salieron espontáneamente. internacionales. Nos dieron a entender que el pueblo perGuillermo Toledo uno de los organizado- dió el miedo. Independientemente de que res de la vigilia en San Juan dijo que 121 ciu- algunas personas tienen el miedo interioridades en el mundo se unieron en respuesta zado… ese día hubo un cambio y ahora los al llamado de solidaridad que hicieron los que tienen miedo es la cúpula del gobierno”, jóvenes cubanos. indicó.
16< LEY Y ORDEN
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Inicia campaña por acceso a la información Istra Pacheco Policías custodian el área donde fue encontrado el cuerpo de Jan Márquez Rosario el pasado 9 de noviembre en Guaynabo. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Pisan los talones a sospechoso de asesinatos en Guaynabo Investigadores aguardan por documentos y grabaciones de corroboración Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
Los agentes que investigan el asesinato de los jóvenes Jeymi Liz Franco Maldonado y Jan Márquez Rosario, cuyos cadáveres fueron hallados el domingo y el martes de la semana pasada en el barrio Santa Rosa de Guaynabo, tienen un perfil del sospechoso, quien presuntamente tuvo un móvil pasional y de quien no se descarta que pueda actuar contra otras personas. Mientras se asegura que “le pisan los talones” al presunto asesino, la investigación se atasca en aspectos burocráticos, para poder corroborar una serie de informaciones en manos de los investigadores. Fuentes del EL VOCERO explicaron que esperan que en el transcurso de la semana se puedan superar los obstáculos y que comiencen a recibir los documentos y grabaciones solicitados mediante órde-
nes emitidas por la Fiscalía, que se consideran indispensables para la eventual radicación de cargos.
Origen del caso
La cronología del complejo caso comienza cuando Jeymi Liz se comunicó el pasado 3 de noviembre con su suegra y le dijo que iba de compras con una amiga a un centro comercial en San Juan y otro en Carolina. La joven no regresó a su hogar y varias personas declararon que la vieron cuando en la tarde de ese jueves de la semana pasada salió de la escuela en la que trabajaba en labores de mantenimiento y abordó el auto propiedad de Márquez Rosario en el sector Los Pérez, en la colindancia entre los barrios Santa Rosa de Guaynabo y Guaraguao de Bayamón. Los familiares reportaron el 4 de noviembre la desaparición de Jeymi Liz y tras el hallazgo del cadáver en la mañana del 7 de
Deseamos aclarar la siguiente información publicada en el shopper válido del 14 al 20 de noviembre de 2021. El estuche de regalo Soap & Glory Breakfast Club, anunciado en la primera página, no está disponible. Nos disculpamos por los inconvenientes que esta situación pueda causarle. Gracias por comprar en Walgreens.
noviembre en un risco en la carretera PR-833, los agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Bayamón comenzaron a realizar entrevistas a los amigos y familiares. Una de las entrevistadas fue la amiga de Jeymi Liz, quien aseguró que nunca salió con ella. Los investigadores citaron al novio de la amiga para saber qué, si algo, conocía del caso y el joven llegó con un abogado. El joven fue citado como testigo, pero optó por guardar silencio. La familia de Márquez Rosario lo informó desaparecido 7 de noviembre y su cadáver fue hallado entrada la tarde del 9 de noviembre en la PR-833, cerca del risco donde días antes fue hallado el cuerpo en estado de descomposición de Jeymi Liz. El esposo de la joven ofreció una coartada de que al momento de desaparecer esta se encontraba trabajando en labores de mantenimiento en una farmacéutica en el noroeste de la Isla. Parte de la investigación es corroborar la veracidad de esta información. En la mañana del lunes en que se informó la desaparición de Márquez Rosario, su auto fue hallado quemado en un terraplén en la PR-833. Márquez Rosario había intentado dos días antes radicar una querella de que le habían hurtado el vehículo y ante las contradicciones de su versión desapareció y fue citado para entrevistarse con agentes de la División de Vehículos Hurtados.
Temprano en la tarde del 8 de noviembre no se tenían noticias del paradero de Márquez Rosario y su teléfono no respondía a las llamadas. Horas antes del hallazgo del cadáver del joven el 9 de noviembre, la Policía utilizó un dron en una búsqueda en el lugar donde justamente fue hallado el domingo el cuerpo sin vida de Jeimy Liz. La búsqueda procuraba dar con el teléfono celular y otras pertenencias de la joven y verificar confidencias de que cerca del lugar estaba el cuerpo sin vida de Márquez Rosario. El joven, con domicilio en las parcelas Huertas del barrio Santa Rosa III de Guaynabo, fue visto por última vez con vida la noche del 4 de noviembre, junto a su novia, en las inmediaciones de una cancha de baloncesto del mencionado barrio.
>ipacheco@elvocero.com
Periodistas de múltiples medios y reconocidas personalidades se unieron a la Alianza Pro Transparencia (APT) en una campaña educativa y de recaudación de fondos que inició ayer bajo el nombre ‘Por tu Derecho a Saber’. La campaña explica la importancia del caso presentado ante el Tribunal Supremo federal pidiendo que se revoque un fallo del Tribunal Supremo de Puerto Rico por entender que coarta todo acceso público a grabaciones sobre procedimientos judiciales que involucran violencia doméstica. El recurso legal se radicó el 29 de octubre de 2021 por la Clínica de Libertad de Medios y Acceso a la Información (MFIA, en inglés) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale, en conjunto con la representación legal de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro). Específicamente, se pide que se liberen las grabaciones del caso de Andrea Ruiz Costas, quien presuntamente fue asesinada por su expareja. La mujer acudió al tribunal en varias ocasiones buscando auxilio ante el patrón de violencia que
vivía, pero no lo logró. Ahora se trabaja para saber qué pasó en los procesos judiciales. Damaris Suárez, presidenta de la Asppro y copresidenta de APT, afirmó que es un esfuerzo por “los derechos a la libertad de expresión, del acceso a la información pública y de la libertad de prensa”. “Es una lucha por la transparencia en los tribunales y en todas las ramas de gobierno en beneficio del pueblo y de un país más democrático. Es importante que la gente entienda que todos tenemos derecho a saber”, declaró Suárez en un comunicado de prensa. Por su parte, Luis Guardiola, presidente del Overseas Press Club (OPC) y copresidente de APT, agregó que “la campaña también tiene como objetivo recaudar ‘peso a peso’ los fondos para cubrir los gastos procesales de este caso, que sentaría un precedente histórico de ser acogido por el más alto tribunal de los Estados Unidos”. La MFIA lleva el caso ‘pro bono’, pero hay gastos procesales pendientes de pago, por lo que se pide la solidaridad y el apoyo de la ciudadanía. Las personas pueden donar accediendo a la página web www.alianzaprotransparencia.org.
Labor forense
La odontóloga forense Xiomara Rivera corroboró el viernes pasado, mediante la comparación de radiografías dentales, la identidad del cuerpo de Márquez Rosario. La autopsia fue realizada por la patóloga forense Lorraine López. La causa de muerte fue por herida de bala y se determinó que la manera de muerte fue homicidio. Anteriormente, se pudo identificar a Jeymi Liz mediante el análisis de ADN. El cadáver tenía heridas de bala y la manera de muerte, según el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), también fue homicidio.
El recurso legal ante el Supremo federal reclama que se liberen las grabaciones del caso de Andrea Ruiz Costas, quien presuntamente fue asesinada por su expareja. >Suministrada
17
La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
La verdad es que los celos y el control también son ma rato
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
18<
shasbun@elvocero.com
>LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital
“N
Opinión
LUMA: Bajo la lupa judicial
adie está por encima de borra la actuación que abona a la inla ley. Nadie”. Así lee la or- satisfacción de la clientela molesta por den de arresto emitida (10/ el servicio deficiente. En respuesta al noviembre/2021) por el juez Anthony clamor público para disolver el conCuevas contra Wayne Stensby, presi- trato con LUMA, el gobernador Pedro Pierluisi insiste en que LUMA dente y primer oficial ejecutiestá cumpliendo con ofrecer vo de LUMA Energy (LUMA). el servicio. Debemos conocer Todos(as) fuimos testigo de los extremos del contrato a la temeridad de LUMA a esos efectos. Veamos. través de Stensby, al esconEl contrato identificado derse para no ser arrestado “confidencial” en su encapor desacatar la orden para bezado incluye entre lo que producir información a la CáKatherine define como “información mara de Representantes. Esta Angueira confidencial”: los secretos coconducta desafiante denota Navarro merciales (“trade secrets”), el desdén hacia el pueblo de Psicóloga “la condición y proyecciones Puerto Rico, la Cámara de Representantes y la Rama Ju- Social-Comunitaria financiera” de LUMA…“los términos contractuales con dicial, llamada a velar por el cumplimiento con las leyes. La falta sus empleados(as) y con terceros” e de transparencia con respecto al uso “información que pueda avergonzar” de fondos públicos que subvencio- o “mancillar la reputación o marca” nan el contrato (22/junio/2020) en- (Art. I, Sec.1.1, p. 8). No obstante, el tre la corporación pública Autoridad contrato claramente dispone que se de Energía Eléctrica (AEE) y LUMA podrá divulgar información “a un no es negociable, independiente- cuerpo gubernamental autorizado si mente cualquier acuerdo firmado a la ley aplicable así lo requiere” (Sec. esos efectos. Dicho contrato tampoco 13.2(b)(i), p. 116). Además, “una parte puede ir por encima de la ley. Que el podrá divulgar información confidentribunal posteriormente dejó en sus- cial a otra parte cuando sea necesario penso la orden de arresto -sujeto a cumplir con cualquier requerimiento la revisión pendiente de la Cámara (“subpoena”) u orden de cualquier de Representantes para verificar si la tribunal del Estado Libre Asociado u entrega de documentos cumple con otra entidad judicial…” (Sec. 13.2(b) su requerimiento de información- no (ii), p. 117). El operador reconoce que
cualquier documento u otros materiales relacionados con este acuerdo en posesión del dueño será considerado información pública sujeta a su divulgación según los requerimientos aplicables (Sec. 13.2(e)(i), p. 118). Un contrato con disposiciones ilegales para vedar el acceso a información puede ser motivo para que el tribunal anule aquellas cláusulas de confidencialidad que no se ajusten a derecho dentro de los parámetros constitucionales, incluida la fiscalización del uso de fondos públicos por parte de la legislatura. Si LUMA persiste en su intención arbitraria y caprichosa, por tanto ilegal, de incumplir con la entrega de los documentos requeridos por la Cámara de Representantes en su facultad constitucional, se justifica que bajo la cláusula de conducta intencional ilegal se disuelva el contrato. La cláusula contractual referente a la terminación inmediata sin necesidad de acción adicional de parte del administrador, decisión de un tribunal, ni arbitraje, incluye la “violación de ley” (Sec. 14.2(a), p. 122-123). Si existiera otra razón de incumplimiento con el contrato, el administrador podrá romper el contrato previa notificación escrita de 120 días (Sec. 14.2 (b), p. 123). Entre los remedios para terminar el contrato por parte del gobierno durante los pri-
meros cinco años, se exige el pago de una tarifa de $20,000,000 equivalente al valor del dólar en 2020 (Sec. 1.1, p.24), mientras los años subsiguientes serían $10,000,000 (Ibid). Si el incumplimiento con el contrato fuese de naturaleza de negligencia crasa o mala conducta intencional por parte de LUMA, este se vería en la obligación de pagar la tarifa de terminación de contrato limitado a $10,000,000 (Sec. 14.6(d)(i), p. 127). Al evaluar si es beneficioso o no terminar el contrato con LUMA se deberá tomar en cuenta el costo de terminación versus el costo de la tarifa fija y el pago de incentivos de mantener negocio con LUMA. Entre el primer al tercer año de contrato, la tarifa fija fluctúa de $70,000,000 a $100,000,000 (Anejo VIII, p. VIII-1). La tarifa de incentivos en ese mismo periodo fluctúa entre $13,000,000 hasta $19,000,000. Del cuarto año al decimosexto año la tarifa fija se estabiliza a $105,000,000 y la tarifa de incentivos sube a $20,000,000. La fórmula para determinar el peso de si LUMA recibirá o no la tarifa de incentivo tomará en cuenta la satisfacción de la clientela (25%), el cumplimiento con reglamentaciones de seguridad, ambientales, entre otras (50%) y el cumplimiento con presupuesto (25%) (Anejo IX, p. IX-1). ¡En fin, la transparencia del uso de fondos públicos no es negociable!
María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
L
¡Free Stensby!
a semana pasada generó gran sito del remedio. Si la intención es rediscusión en la opinión pública paradora, inducir a alguien a cumplir formal la orden de arresto por con una obligación, el desacato es de desacato contra el presidente de LUMA naturaleza civil. Si el objetivo es vindicar la autoriEnergy, Wayne Stensby. La emisión dad del tribunal, el desacade dicha orden, junto con los to es de orden penal. En lo resultados posteriores a la que toca a la diferencia entre misma, han originado una desacatos directos o indiserie de planteamientos, arrectos, los primeros son los gumentos y conclusiones en cometidos en presencia del la antes mencionada opinión tribunal. Ciertamente las expública formal, que sumapresiones de Stensby tras el do a lo que se percibe en la “no ha lugar” de nuestro Triopinión pública generalizada Lcdo. Iván bunal Supremo a su segunda o informal –la que se da en Rivera reconsideración en cuanto a la conversación diaria ciula presunta confidencialidad dadana de boca a boca– me levantan serias preocupacio- @ivanantonio2016 o privacidad de la información requerida por la corresnes. El populismo no puede, pondiente “comisión” legisde manera alguna, continuar siendo el catalizador de deliberación lativa fue una destemplada, arrogante en los asuntos públicos. Como cues- e incluso desafiante a la autoridad del tión de hechos, a mayor quantum de honorable Tribunal de Primera Inspopulismo menos deliberación y ma- tancia. Ello, toda vez, que ese “atényor demagogia, siendo esta última el gase” tuvo como resultado dentro de cáncer que degrada y asesina las de- nuestro ordenamiento que el último mocracias representativas modernas interprete de la controversia concluyó predominantes en el occidente pos- que tenía que proveer lo solicitado. Si sus asesores legales no se lo explicaron monárquico. Existe una diferencia fundamental bien, eso serían otros veinte pesos. entre lo que es el desacato civil y el Si fue un acto de desafío al tribunal, desacato criminal. La verdadera dis- merece el repudio generalizado de tinción entre el desacato criminal y el nuestra sociedad. Ahora bien, la orcivil estriba en la naturaleza y propó- den judicial que ordenó su arresto tras
moción presentada a esos efectos por parte de la referida comisión cameral no fue emitida por la actitud desafiante antes indicada, sino que conforme a la súplica de la propia moción lo fue para reparar lo que alegó una parte en litigio no se había cumplido hasta ese momento. Como cuestión de hechos, se emite contra Stensby por ser él precisamente el principal oficial de una persona jurídica contra la que pesan las órdenes de descubrir lo solicitado. Si mañana, Dios no lo quiera, este fallecería y no se completara el cumplimiento, la orden pesaría contra el que lo sustituya. En ese aspecto, tras la provisión de documentos por parte de LUMA Energy a la comisión cameral y la existencia de controversias respecto a si lo entregado contempla lo ordenado o es necesario enmendar, ampliar y/o ajustar la orden de producción original, lo correspondiente y correcto en derecho fue precisamente lo que hizo el juez: dejar en suspenso la orden de arresto hasta tanto y en cuanto se revise lo notificado y determinar si es necesario una nueva directriz al respecto. Eso toda vez que el propósito de la misma era reparador, no era un castigo o sanción tipo penal. Ahora bien, tras la larga introducción y explicación aquí realizada va lo siguiente: el ver, escuchar y leer ana-
listas y/o comentaristas de asuntos públicos, gubernamentales y políticos cacarear a los cuatro vientos de manera populistas frases como “la justicia es solo contra los pobres”, entre otras expresiones que tienden a sembrar inferencias de algún tipo de favoritismo por tratarse de un directivo de una multinacional o como si se tratara de una guerra entre pobres y ricos, es lastimoso. Esos que son analistas y abogados saben y/o deben saber que la determinación judicial al respecto fue la correcta y sobre todo la procedente en derecho. Jugar así con la psiquis de la ciudadanía a sabiendas de que se hace solo por populismo y el “rating” del día no tan solo arroja dudas sobre su cumplimiento ético de educar correctamente sobre los aspectos legales a la población general, sino además que entraña un juego muy peligroso. Lanzar dudas infundadas sobre la verticalidad y certeza de nuestro sistema judicial puede dirigirnos a un laberinto sin salida de deslegitimación del mismo. Deslegitimado nuestro sistema de derecho, ¿qué restaría? ¿Tomar cada cual la justicia en sus manos? ¿Resolver las controversias de manera violenta y por las armas? Ojo con el juego populista de algunos. En lo que a mí respecta, antes de ceder al populismo mejor grito ¡Free Stensby!
19<
De todo sobre Seguro Social
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
¿Necesita comunicarse con Seguro Social?
Rodríguez > @ Víctor
Director Relaciones Públicas SSA
¡B
@segurosocial
uen día! Debido a la pandemia de covid-19, las oficinas de Seguro Social no pueden recibir visitantes hasta nuevo aviso excepto para atender situaciones críticas, limitadas, de emergencia o entrevistas breves, las cuales hayan sido previamente coordinadas por teléfono. Sin embargo, usted puede acceder nuestros servicios -desde la comodidad de su hogar- por teléfono o internet. Para beneficio de las personas que no han logrado resolver su situación de Seguro Social por internet o llamando a nuestro Centro de Teleservicio, hoy compartiremos nuevamente los números de teléfono de nuestras 14 oficinas de Seguro Social en Puerto Rico y dos en Islas Vírgenes. Acceda variada información y complete ciertas transacciones en www. segurosocial.gov. Aquí puede crear su cuenta mySocialSecurity para verificar regularmente la acreditación de sus ingresos de trabajo y obtener estimados de sus futuros beneficios de retiro, incapacidad, dependientes, sobrevivientes y realizar otras transacciones. Usted también puede acceder nuestros servicios automatizados llamando
al Centro de Teleservicio (1-800-7721213). No obstante, el volumen de las llamadas al centro y su tiempo de espera ha incrementado. Si usted no puede resolver su asunto por internet o llamando al 1-800-772-1213, lo exhortamos a comunicarse directamente con su oficina local de Seguro Social, la cual es determinada por el código postal de su residencia. Acceda dicho número telefónico en nuestro Localizador de Oficinas en www.ssa.gov/locator/. Supongamos que Don Narciso ha verificado regularmente su cuenta mySocialSecurity, por lo que ya conoce las diferentes cantidades aproximadas que cobraría de retiro de Seguro Social si los solicitara entre sus 62 y 70 años. Al sopesar su situación familiar, personal y financiera, él ha preferido solicitar estos beneficios cuando cumpla sus 70 años pues así cobraría lo máximo posible según sus aportaciones. Su decisión es totalmente voluntaria. Tras sonreírle al espejo esta madrugada, Narciso se sorprendió grandemente al descubrir dos nuevas canas en su ceja derecha y percatarse de que próximamente cumplirá sus 70. Él podría radicar por internet su solicitud de retiro -en inglés- en www. segurosocial.gov o llamando por teléfono a su oficina local de Seguro Social. Una vez aprobemos su reclamación, podrá realizar transacciones en su cuenta
mySocialSecurity. Para las personas que no pueden acceder por internet los números telefónicos de nuestras oficinas en Puerto Rico e Islas Vírgenes, aquí los publicamos. Nuestros empleados atenderán sus llamadas de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. AGUADILLA 1-833-882-1201: Área de servicio: Aguada, Aguadilla, Isabela, Moca, Rincón, San Antonio y San Sebastián. ARECIBO 1-866-754-3541: Área de servicio: Adjuntas (00631), Ángeles, Arecibo, Bajadero, Camuy, Castañer, Garrochales, Hatillo, Jayuya, Lares, Quebradillas, Sabana Hoyos y Utuado. CAGUAS 1-833-882-1200: Área de servicio: Aguas Buenas, Aibonito, Caguas, Cayey, Cidra, Gurabo, Juncos, La Plata y San Lorenzo. CAROLINA 1-833-882-1202: Área de servicio: Canóvanas, Carolina, Loíza, Río Piedras (00924), San Juan (00937) y Santurce (00913). FAJARDO 1-855-856-2728: Área de servicio: Ceiba (00735), Culebra, Fajardo, Luquillo, Río Grande y Vieques. GUAYAMA 1-866-272-8158: Área de servicio: Aguirre, Arroyo, Guayama, Maunabo, Patillas y Salinas. HATO TEJAS 1-855-748-7638: Área de servicio: Corozal, Dorado, Sabana Seca, Toa Alta, Toa Baja y Vega Alta. HUMACAO 1-866-604-3335: Área
Si un desconocido quiere chatear Bloquéalo. www.safechildpr.com Coalición Protectora de Menores
Coalición Protectora de Menores
de servicio: Ceiba (00742), Humacao, Las Piedras, Naguabo, Punta Santiago y Yabucoa. MANATÍ 1-866-256-2681: Área de servicio: Barceloneta, Ciales, Florida, Manatí, Morovis, Orocovis y Vega Baja. MAYAGÜEZ 1-855-620-5726: Área de servicio: Añasco, Boquerón, Cabo Rojo, Hormigueros, Lajas, Las Marías, Maricao, Mayagüez, Rosario, Sabana Grande y San Germán. PONCE 1-866-328-1254: Área de servicio: Adjuntas (00601), Coamo, Ensenada, Guánica, Guayanilla, Juana Díaz, Peñuelas, Ponce, Santa Isabel, Villalba y Yauco. SAN PATRICIO 1-866-783-0627: Área de servicio: Caparra, Cataño, Fort Buchanan, Guaynabo y Puerto Nuevo. SAN JUAN 1-866-270-0406: Área de servicio: Hato Rey, Puerta de Tierra, Río Piedras (00925; 00926; 00927; 00928; 00929; 00930; 00931), San Juan (00910; 00917; 00918; 00923, 00933; 00935; 00939; 00940; 00955; 00975), Santurce (00907; 00908; 00909; 00911; 00912; 00914; 00915; 00916), Saint Just, Trujillo Alto y Viejo San Juan. TOA ALTA 1-866-401-2598: Área de servicio: Barranquitas, Bayamón, Comerío y Naranjito. Y nuestras oficinas en Islas Vírgenes: ST CROIX 1-866-209-0446 ST THOMAS 1-866-876-1799
20<
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Creatividad + Tecnología como fuente de ingresos
El mundo de los negocios ha evolucionado de tal manera que la creatividad y la tecnología van de la mano para lograr mejores resultados. Ante esta realidad, la agencia de la Cruz Ogilvy presentó Creativity + Technology, a new revenue stream, foro dirigido a dar una visión sobre el desempeño actual de las marcas y cómo la tecnología puede cambiar su posicionamiento. Las oportunidades de negocio destacadas con base en desarrollo tecnológico incluyeron ‘e-commerce’, realidad aumentada y virtual, el metaverso, crypto y NFT’s o token no fungible. Destacaron además cómo el uso de inteligencia artificial es vital para la creación de marcas que cambian vidas porque proponen un punto de vista diferente.
Optimista el panorama hipotecario opción de vender la propiedad, conseguir el milagro de que un familiar les preste el dinero para ponerse al día y en el caso de que el valor de la casa sea inferior a la deuda y el propietario consigue a un comprador dispuesto a pagar por el valor actual, solicitar al banco un ‘short sales’”, detalló. “En Puerto Rico existe el fenómeno de que muchas personas con uno y dos años de atrasos entran en el proceso de ejecución y surge el milagro que le ayuda a poner su hipoteca al día y salvar la propiedad”, afirmó. Agregó que una vez el cliente demuestra que no tiene forma de seguir pagando la propiedad y no vislumbra en un futuro cercano poder cambiar su realidad económica, todavía tiene la opción de la mediación, donde una persona entra como intermediaria para orientarle. “No tiene que ser ni del banco. Hay inversionistas que cuentan con agencias de ‘counseling’ donde pueden llamar y orientarse sobre si lo que te ofreció el banco es cónsono con tu producto hipotecario”, informó Torres, tras enfatizar que no es hasta que se haya “trancado todo” que comienza el proceso de ejecución.
La delincuencia se reduce a cifras históricas Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com
Mientras en los Estados Unidos la culminación de las moratorias al pago de hipoteca está poniendo a millones de familias en riesgo de perder sus hogares, en Puerto Rico la realidad es diferente. Contrario a lo proyectado, el panorama del sector hipotecario en la Isla es alentador, según aseguraron representantes de la industria consultados por EL VOCERO. En el caso de los desahucios a personas que viven arrendadas, la diferencia entre Puerto Rico y los Estados Unidos estriba en que en la Isla hay más propietarios que arrendatarios, contrario a lo que sucede en los Estados Unidos. Según el Censo 2019, existen 1,559,505 unidades de vivienda registradas en Puerto Rico. De las unidades ocupadas, el 69% corresponde a propietarios, y el 31% corresponde a arrendatarios. Mientras, en Estados Unidos existen 139,686,209 unidades de vivienda. De las unidades ocupadas, el 64% corresponde a propietarios, y el 36% corresponde a arrendatarios. Acorde con Zoimé Álvarez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), otro elemento que ha incidido en esta tendencia positiva es que “las ayudas económicas fueron utilizadas sabiamente por muchos consumidores para el cumplimiento de sus obligaciones financieras. También hay que considerar que hay ayudas que todavía están vigentes, como lo es el Programa de Asistencia para Renta del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico”, abundó. Para Rosita Alicea, presidenta de la Asociación de Arrendadores (ADA), todavía existen ayudas que representan auxilio para muchos arrendatarios y propietarios. También entiende que el “ay, bendito del puertorriqueño”, ha permitido que muchos arrendadores alcancen acuerdos satisfactorios con los inquilinos para que puedan ponerse al día con los pagos. “Muchos arrendadores en la Isla están ofreciendo a sus inquilinos un acomodo razonable que le permite a sus inquilinos ir abonando la deuda contraída para lograr ponerse al día en sus rentas. Siempre habrá un listo que al final termine en un desahucio, pero van a ser los menos”, afirmó Alicea. “La gente hoy está más consciente de que todo el mundo se ha visto afectado. El puertorriqueño es más flexible y condescendiente con sus inquilinos”, sostuvo. Explicó que la flexibilidad responde a
Las ayudas económicas fueron utilizadas sabiamente por muchos consumidores para el cumplimiento de sus obligaciones financieras. También hay que considerar que hay ayudas que todavía están vigentes, como lo es el Programa de Asistencia para Renta del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico. Zoimé Álvarez Rubio vicepresidenta ejecutiva de la ABPR
que la Isla no es un mercado de renta, como sucede en los Estados Unidos. Agregó que en Puerto Rico hay menos de 30 complejos de viviendas de alquiler y que la mayoría del resto de los alquileres son realizados por los dueños de la propiedad. “Aquí no hay grandes empresas de alquiler que operen complejos de 100 y 200 unidades. Aquí es puertorriqueño alquilando a puertorriqueño. Por eso se trata más de un factor humano y no un impacto impersonal de una empresa cuya responsabilidad es cobrar el alquiler”, apuntó.
Desahucios en la banca
En el caso de la banca la realidad parece ser muy similar. Pedro “Peter” Torres, presidente de la Asociación de Bancos Hipotecarios (ABH), explicó que contrario a lo que imaginaban tras el impacto de la pandemia de covid-19, hoy la delincuencia en los pagos se encuentra en 7%, a la mitad de lo que
reflejaba el año pasado. La realidad hipotecaria Indicó que aunque actualmente hay Según los datos de un estudio de HUD, 2.6% del total de las hipotecas con seis me- en la Isla hay 1.5 millones de unidades en ses o más en atraso, no parece que por el las que se puede vivir. Del total, de 350,000 tiempo en delincuencia se vayan a ejecutar. a 400,000 son viviendas informales que no Aclaró que antes de pasar a lo que enfatizó cumplen con los códigos de construcción es el último paso, la banca tiene que agotar vigentes o no tienen título de propiedad, todas las opciones que exislo que reduce el número de ten. propiedades registradas a “Lo primero es que si una 1.1 millones, de las que sólo propiedad está en ‘loss miti383,000 están refinanciadas gation’ no puede entrar a un por el banco —371,000— o la proceso de ejecución, lo que cooperativa —12,000— y las es bueno para el cliente. A ello restantes están saldas. En Puerto Rico menos hay que agregar las opciones Los datos de la Oficina del de 400,000 residencias que ofrecen los inversionisComisionado de Institucioestán hipotecadas. tas —HUD, Veteranos, FHA, nes Financieras (OCIF) reveFannie Mae y Freddie Mac— lan que a junio del 2021 —el y una vez agotadas todas las dato más reciente— había opciones y demostrar que simplemente el 9,812 unidades en el proceso de ‘forecloucliente no puede pagar, entonces es que se sure’, de las cuales, según aseguró Torres, iniciaría el proceso”, explicó Torres. las casas vacantes y abandonadas serían las Acorde con el banquero, las alternativas primeras en ejecutarse. varían de acuerdo al inversionista. Si se trata de un préstamo FHA, le ofrecen a los clientes Ayuda en proceso Según el presidente de la Asociación de que no puedan ponerse al día con los pagos acumulados en los meses bajo moratoria un Bancos Hipotecarios, pronto llega la ayuda ‘partial claim mortgage’. Así los pagos atrasa- del Home Owner Assistant Fund, adminisdos bajo la moratoria se pasan a una segunda trado por la Oficina del Tesoro Federal, que hipoteca que no paga intereses, la cual deben cuenta con $130 millones para poner las hicancelar una vez vendan, refinancien o sal- potecas o rentas al día, además del pago de utilerías. den la unidad. “Estamos en la espera que el Tesoro conTorres aseguró que Farmer Homes y Veteranos tienen una opción similar, en la que ceda el visto bueno. Con esta ayuda se bajaofrecen prorratear los pagos a los restan- rá aún más el balance de cancelación existes meses de la hipoteca o colocar los pagos tente. Todo demuestra que los números de delincuencia seguirán bajando”, puntualizó adeudados al final de la hipoteca. “A ello se suma el que siempre existe la el ejecutivo.
Dato relevante
ECONOMÍA >21
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
mientras se vuelve posible la construcción de los proyectos de interés social que están detenidos por el incremento en los costos de construcción “Se puede legislar e incentivar para que las propiedades de un piso puedan construir un segundo nivel con el objetivo de brindar rentas económicas, sin que paguen contribuciones. El efecto serán propiedades designadas al alquiler para viviendas básicas. Servirá para el interés social y a la vez aumentará el valor de las propiedades”, propuso Camacho. Enfatizó que esta alter-
nativa ayudará a suplir la actual demanda del mercado, mientras se normalizan los costos y la falta de inventario de propiedades. “Construir proyectos de interés social tomará tiempo, ya que tienen que llegar los fondos federales, hay que unir esfuerzos y crear legislación para su desarrollo. Estos proyectos tardan por su logística. La idea es que los senadores vean la alternativa de segundos pisos como algo viable. Hace falta educación para desarrollar esta industria. Hay que unir esfuerzos y educar a la sociedad”, indicó.
Aviso al Público General de Vista Administrativa KCF Puerto Rico, LLC
Crisis de vivienda asequible El próximo año podría no haber vivienda de interés social en la Isla
@ Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com
El alza en el costo de materiales de construcción ha complicado el problema de acceso a vivienda asequible que la Isla ha estado confrontando por los pasados años, en momentos en que la demanda sigue en alzada. Según Rafael Rojo, CEO de la empresa desarrolladora VRM Companies, históricamente en la Isla existía una demanda de 10,000 unidades anuales de viviendas de interés de social, la cual nunca pudo ser atendida por la dificultad de no tener precios asequibles a la clientela. “Esto ahora se ha agravado muchísimo más, a la vez que se suma el alza en la demanda actual. Si no se revisan estos topes en el próximo año, definitivamente que no va haber vivienda de interés social en la Isla”, señaló Rojo. Agregó que los proyectos de interés social que está trabajando hoy ya estaban en curso. “Si fuéramos a replicarlos ahora no lo podríamos hacer porque los costos están entre un 35% a un 40% más caros”, abundó. El desarrollador explicó que los vales de los programas de recuperación por desastres para que el gobierno le construya una casa nueva a quienes la perdieron, les pagan a los constructores el tope de $170,000 para una casa de tres cuartos y $185,000 de cuatro cuartos, que es lo que entienden puede costar. Sin embargo, los
topes de interés social están entre $121,000 y $137,000, lo que hace casi imposible la incursión en este tipo de proyecto. Rosita Alicea, presidente de la Asociación de Arrendadores (AA), explicó que los topes que impone el Departamento de la Vivienda bajo la Ley 47 de 26 de junio de 1987 —que establece el precio de venta máximo en que el desarrollador puede vender la unidad de vivienda de interés social— no se adapta a la realidad de hoy. “Ningún contratista va a construir para perder, porque los márgenes de ganancia son muy estrechos y hay que construir proyectos de vivienda sustentables”, apuntó Alicea. Como ejemplo del incremento en el costo de los materiales de construcción, apuntaton al diésel, con un alza de sobre 114%; la madera, con sobre 111%; acero con 76%, PVC y plástico con 270%, aluminio con 57% y gypsum board con 35%, así como el costo de entrega que ha subido un 200%.
Incapacidad de pago
Para Ariadna Godreau, directora ejecutiva de Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR), el problema trasciende la incapacidad de construir. Expuso que al no haber construcción de interés social se levanta el cuestionamiento sobre la incapacidad de pago que tiene ese sector de la población, que no puede pagar una hipoteca o una renta tradicional.
“Se habla de la perspec- tán en mal estado”, agregó. tiva de los materiales de construcción, pero no de la Compra vs renta incapacidad de pagar de las El pensamiento del puerpersonas. Hay una crisis de torriqueño, según Alicea, es vivienda inasequible que muy diferente al del amese entiende que es cuando ricano, quien prefiere renla gente gasta más del 30% tar para evitar el gasto que de su ingreso en su vivien- conlleva la compra de una da y —según el Censo— el residencia. Sin embargo, 45% de quienes alquilan en el desarrollo de un mercaPuerto Rico gastan más del do de arrendamiento con 35%”, puntualizó Godreau. mensualidades módicas Acorde con la abogada, podría ser una solución a para cambiar el panorama la carencia de inventario de económico de la población casas para la venta y para con ingreso bajo o modera- las familias a las que se les do, hace falta hace compliuna visión cado econóde desarrollo micamente del gobierno la compra de que vaya a una unidad tono con las residencial. necesidades “En Puerto En la Isla hay una actuales de la Rico trabademanda de sobre población. jamos para 10,000 unidades de “Los alahorrar y viviendas de interés quileres ahocomprar una social. ra están bien casa para dealtos y no hay jársela a los controles para los arrenda- hijos, por lo que no hay un dores. Hace falta un modelo mercado de renta. En Esde interés social porque — tados Unidos, no compran aunque aumenten los sala- porque no quieren pagar rios— la gente no puede pa- contribuciones, mantenigar los alquileres y el costo miento y otros gastos como de las propiedades está bien los de recogido de basura, alto. La gente no encuentra que son adicionales al pago casa”, puntualizó. de la hipoteca y que no ha“Se ponen parchos para cen atractiva la compra”, inresolver el problema, pero dicó. esto es una crisis más profunda que no se resuelve Proponen solución solo con cemento, hace falta José Camacho, presiuna política pública y legis- dente de Puerto Rico Assolación de vivienda asequi- ciation of Realtors (PRAR), ble. La gente piensa solo en explicó que han presentado proyectos de residenciales alternativas a la legislatupúblicos, pero tampoco se ra que podrían ser viables hacen cargo de los que es- a corto y mediano plazo,
Dato relevante
El Viernes, 17 de diciembre de 2021, a las 9:00 a.m., la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico celebrará una vista administrativa de manera pública para evaluar la propuesta fusión y cambio de control de Medical Card System, Inc., última compañía tenedora de MCS Advantage, Inc., MCS Life Insurance Company y MCS Health Management Options, Inc., por parte de KCF Puerto Rico, LLC., según dispuesto en el Artículo 44.030 del Código de Seguros de Puerto Rico. El procedimiento de celebración de la vista administrativa se conducirá de manera pública y conforme a los procesos dispuestos en la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme de Puerto Rico, 3 L.P.R.A. sec. 2101, et seq. La vista administrativa se llevará a cabo en el Salón de Vistas de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico ubicado en el Piso 8 del Edificio World Plaza, Avenida Muñoz Rivera # 268, San Juan 00918. Cualquier persona que tenga un interés legítimo de participar en la vista administrativa podrá con por lo menos cinco días de anticipación a la fecha de dicha vista, enviar por correo a la Oficina del Comisionado de Seguros, 361 Calle Calaf, P.O. Box 195415, San Juan, Puerto Rico 00919, una solicitud por escrito y debidamente fundamentada para que se le permita intervenir o participar en dicho procedimiento. Del Comisionado determinar que los intereses de dicha persona se pudieran ver afectados, permitirá la intervención y ésta tendrá en la vista administrativa, el derecho a estar asistido de un abogado, a presentar evidencia, interrogar y contrainterrogar a los testigos y presentar alegatos orales y escritos, de conformidad con los Artículos 2.190, 2.200, 2.210 y 2.220 del Código de Seguros de Puerto Rico. Fecha: Hora: Lugar:
Propósito:
Viernes, 17 de diciembre de 2021 9:00 a.m. Oficina del Comisionado de Seguros Piso 8 del Edificio World Plaza, Salón de Vistas Avenida Muñoz Rivera # 268 San Juan, Puerto Rico 00918 Aprobación de fusión y cambio de control propuesto según requerido por el Artículo 44.030 del Código de Seguros
Notice to the General Public of Administrative Hearing KCF Puerto Rico, LLC On Friday, December 17th, 2021, at 9:00 a.m., the Office of the Commissioner of Insurance of Puerto Rico shall conduct an administrative hearing in public, to evaluate the proposed merger and change in control of Medical Card System, Inc., ultimate holding company of MCS Advantage, Inc., MCS Life Insurance Company and MCS Health Management Options, Inc., as provided by Article 44.030 of the Puerto Rico Insurance Code. The administrative hearing shall take place in accordance with the procedures established in the Uniform Administrative Procedures Act of Puerto Rico, 3 L.P.R.A. sec. 2101, et seq. The administrative hearing will be held in the Hearing Hall of the Office of the Commissioner of Insurance of Puerto Rico located at the, Ninth (9th) Floor of the World Plaza Building, Muñoz Rivera Avenue #268, San Juan, Puerto Rico 00918. Any person with a legitimate interest in participating in the administrative hearing shall, at least five days before the date of the hearing, deliver by mail to the Office of the Commissioner of Insurance at the following address: 361 Calle Calaf, P.O. Box 195415, San Juan, Puerto Rico 00919, a duly supported written petition, requesting to be permitted to intervene or participate in such hearing. If the Commissioner determines that the interests of such person may be affected, their intervention in the administrative hearing will be permitted. And such person shall have the right to be assisted by an attorney, present evidence, interrogate and counter-interrogate witnesses, and present oral and written allegations, in accordance with Articles 2.190, 2.200, 2.210, and 2.220 of the Puerto Rico Insurance Code. Date: Time: Place: Purpose:
Friday, December 17th, 2021 9:00 a.m. Office of the Commissioner of Insurance World Plaza Building, Hearing Hall, Eighth (8th) Floor Muñoz Rivera Avenue # 268 San Juan, Puerto Rico 00918 Approval of proposed merger and change in control as required by Article 44.030 of the Insurance Code
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021 >
22
U T E T N O P
A T I L L E U H y podrás
1 2 0 2 X L a hr-v
d n o h n u ganar
¡adquiérela hoy! DONATIVO $2.00 a beneficio de SER de PR
Para más información: 787.767.6710 /SERdePuertoRico
Color del auto no necesariamente igual al ilustrado. Honda HR-V LX 2021 Modelo RU5H3.
ESCENARIO >23
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Luis Roberto Guzmán cierra un ciclo Tras más de dos décadas, materializa un proyecto local e inicia una nueva etapa en su relación con Puerto Rico Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
DE TELONERO El artista de música tropical urbana Alesi Díaz tendrá a cargo la apertura del concierto Noche de fantasía, de Joseph Fonseca, el 24 de noviembre en el Coliseo de Puerto Rico. “Joseph ha respaldado mi carrera desde el principio y juntos grabamos el tema Mi primer día sin ti, el cual recibió muy buena acogida. Sé que el público disfrutará de mi participación en el concierto”, comentó Díaz, quien interpretará los temas de su primer disco, incluido el sencillo La nota.
El actor Luis Roberto Guzmán regresó Puerto Rico luego de 22 años sin formar parte de un proyecto nativo para la filmación de la película Perfecto Anfitrión, con la que -advierte- cierra un ciclo. El boricua contó que tras la conclusión del rodaje determinó junto a sus hermanos llevarse a su madre, Luisa Jiménez, a vivir a Miami, Florida, por lo que ya no tiene algo que lo motive a venir frecuentemente a la Isla. “Este proyecto creo que cumple una misión y creo que cierra un ciclo. Tuve que cerrar mi casa de toda la vida y todo sucede por algo”, compartió Guzmán a EL VOCERO. “Si la vida lo permite”, el histrión espera seguir viniendo a Puerto Rico para “trabajar desde el arte y desde un lugar espiritual artístico”. Y tal parece que la vida sigue conspirando para que Luis Roberto
no se desligue por completo de su tierra natal pues, según adelantó, tiene pautado venir a Puerto Rico en 2023 con una obra de teatro. Por más de dos décadas, Guzmán se ha destacado en producciones mexicanas como Amigas y Rivales, Alborada y El Pantera. Esta última fue la que lo llevó al éxito en México y otras partes del mundo. Sin embargo, en todo ese tiempo no realizó ningún proyecto en Puerto Rico, hasta que llegó Perfecto Anfitrión. La película dirigida por Ariel Annexy Labault llegará a cines de la Isla este jueves y se estima que podría estar disponible en la plataforma Pantaya en diciembre. Además de Guzmán, la producción cuenta con las actuaciones de las mexicanas Sandra Echeverría y Alejandra Espinoza, junto a los boricuas Laura Alemán, Pedro Capó y Modesto Lacén, entre otros. Perfecto Anfitrión es la historia de tres amigas que llegan a Puerto Rico a vacacionar y se enfrentan a temas como la trata humana. “Luego de 22 años yo veía que pasaba el tiempo y no sucedía (trabajar en Puerto Rico) y lo había dado como un caso perdido”, relató el histrión. Sin embargo, asegura que “las cosas suceden al momento en que tienen que suceder. Fue muy interesante y fue muy curioso que luego de terminar la película lo que me ataba a venir a la Isla era mi madre... Esta película me brindó la oportunidad de reencontrarme con la fami-
El boricua se llevó a su madre a vivir en Miami. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Fue muy curioso que luego de terminar la película, lo que me ataba venir a la Isla era mi madre... Esta película me brindó la oportunidad de reencontrarme con la familia y poder tener la oportunidad de darle una vejez más interesante a mi mamá. Luis Roberto Guzmán actor
lia y poder tener la oportunidad de darle una vejez más interesante a mi mamá. No pienso que se haya tardado, creo que las cosas pasan cuando tienen que suceder”, reflexionó.
Escribe serie y película
Comparte escena con Modesto Lacén como parte de la película Perfecto Anfitrión, que llega a los cines este jueves. >Suministrada
Añadió que “estamos viviendo en una etapa en que no se puede planificar. Yo creo que las cosas hay que tomarlas como vienen y ‘go with the flow’. Entonces, he sido una persona que toda la vida he tratado de planear e ir un poco hacia adelante, pero ahora estamos trabajando en que tenemos que desapegarnos un
poco de la rigidez y de tratar de planear un camino y vivir el proceso”. De otra parte, tras la acogida de la serie ¿Quién mató a Sara? (Netflix), en la que Luis Roberto interpreta a Lorenzo Rossi, el boricua sigue abriendo camino hacia nuevos proyectos. En ese sentido, confirmó que se encuentra grabando una serie —de la que no reveló el nombre debido al contrato de confidencialidad— aunque sí anticipó que el último episodio será filmado en Puerto Rico. “Es un proyecto muy interesante para una plataforma en Estados Unidos, bien posicionada”, advirtió. Además, continúa esperando respuesta de varias audiciones. De otra parte, hace varios años escribió una serie de televisión de la que aseguró estar en proceso de ofrecerla a varias plataformas que han mostrado interés. También escribió una película basada en la muerte de un gran amigo, que espera producir próximamente.
24< ESCENARIO
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Encuentra nueva vida en su regreso al estudio El intérprete inició un bachillerato en administración de empresas con concentración en medios sociales Brenda I. Peña
>Especial para EL VOCERO @bplopezprensa
En medio de las restricciones a su libertad impuestas por un tribunal en julio pasado, el cantante Manny Manuel ha encontrado en el estudio una motivación adicional para sobrellevar su encierro. El artista expresó a EL VOCERO que volver a pisar el salón de clases y estar en contacto con estudiantes de un grupo generacional más joven lo llenan de vida y energía. “Lejos de verme con rechazo, jovencitos de 18, 20, 23
Quiero que mis próximos temas ya no sean tocando la caída, sino que sean de cómo continuar caminando, cómo continuar levantándonos y creciendo.
años me ven con mucha admiración, me ven como motivación. Luego de terminar las clases del día nos vamos al patio algunos de nosotros y hacemos actividades en conjunto. Es una dinámica maravillosa que me hace sentir vivo. Me hace sentir niño de nuevo. Yo que soy niño de por sí… esto me da demasiada vida”, insistió. Asimismo, el llamado Rey de Corazones afirmó que estudiar lo aleja del ocio que, a su juicio, es lo que lo ha llevado a tomar la mayoría de las decisiones que lo han metido en problemas. “La universidad para mí es un bálsamo porque el ocio y yo somos muy malos com-
Manny Manuel cantante
ción”, destacó.
Disco en camino
El Rey de Corazones se presentará el 27 y 28 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Caguas. >Suministrada
AVISO PÚBLICO SOLICITUD DE PERMISO PARA EXTRACCIÓN DE MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE Este Aviso se publica a tenor con las disposiciones de la Ley Núm. 132 de 25 de junio de 1968, según enmendada, mejor conocida como, Ley de Arena, Grava y Piedra, Orden Administrativa OGPe 2011-27 y el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios del 2 de enero de 2021. La siguiente Solicitud de Permiso para la Extracción de Materiales de Corteza Terrestre ha sido radicada ante la Oficina de Gerencia de Permisos OGPe. Por este medio se notifica al público en general, entidades gubernamentales y/o partes interesadas, sobre la acción propuesta. Copia electrónica de dicho documento está disponible para revisión en la agencia. Las personas que tengan información o comentarios que puedan ser útiles en la evaluación de la acción propuesta, pueden enviar los mismos a la dirección de correo electrónico notificación@ogpe.pr.gov y/o PO Box 41179, San Juan PR 00940-1179, dentro de un término de treinta (30) días calendario a partir de la publicación de este aviso. Se le apercibe que dentro de un término de treinta (30) días calendario a partir de la publicación de este aviso, la OGPe motu propio podrá celebrar vista pública si surgieren comentarios, controversias u objeciones en cuanto a la solicitud. Transcurrido dicho término no se considerará ninguna solicitud a estos efectos y la Agencia procederá con la evaluación y trámite del documento presentado. Se le apercibe además que, la celebración de la vista, de ser concedida, se llevará a cabo de acuerdo al Capítulo 7 del Reglamento Conjunto y en conformidad con lo dispuesto en el Artículo 3 de la Ley Núm. 132, supra. La vista será presidida por un panel técnico legal. Durante la misma se permitirá la participación o intervención de cualquier persona que lo interese. Los cargos en que se tenga que incurrir para la celebración de la vista serán de carga del proponente de la acción. CASO NÚM.
2016-126050-PCT-007180 (Renovación)
PETICIONARIO
: Arenero Rafael Colon Inc
DIRECCIÓN POSTAL
: Apartado 41 San Lorenzo, PR 00754
LUGAR DE EXTRACCIÓN
FINCA DE SU PROPIEDAD LOCALIZADA EN LA Carretera PR-183,Ramal PR-928 Km 4.7 Bo. Florida, Municipio de San Lorenzo
MATERIAL A EXTRAERSE CANTIDAD DIARIA A EXTRAERSE
: ARENA GRANODIORÍTICA
TÉRMINO DE VIGENCIA
: 900 METROS CÚBICOS DIARIOS
USO DE EXPLOSIVOS
CINCO (5) AÑOS NATURALES : NO
En San Juan, Puerto Rico, hoy 26 de octubre de 2021.
pañeros. Yo sabía que luego del dictamen de la corte tenía que hacer algo porque me encanta estar con mi madre y todo, pero llega el momento en que uno necesita hacer algo, y más cuando más allá de la situación vivida —que ya todo el mundo sabe— vengo de una pandemia… Me permitieron estudiar, y decidí tomar una profesión que llevo años haciéndola, pero nunca le había puesto nombre y ape-
P
llido, que es administrar una empresa”, detalló. Cruz Manuel Hernández, nombre de pila del vocalista, inició un bachillerato en administración de empresas con concentración en medios sociales de una institución educativa de Ponce. Hace más de una década había comenzado estudios en telecomunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón. En su retorno al aula, uno de los aspectos que más
ha llamado su atención es cómo los avances tecnológicos han cambiado las dinámicas de estudio. “A lo único que voy a la clase presencial es a tomar la lección del día, pero todos los trabajos, los exámenes, todo es a través de módulos con un tiempo de duración. Es fascinante, la tecnología vino a revolucionar el mundo, no tan solo en los negocios o como seres humanos, sino también en la educa-
Manny Manuel recién estrenó el sencillo ¡Viva la vida!, que además de darle nombre al concierto que presentará el 27 y 28 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Caguas, será parte de un EP, en el cual trabaja actualmente. Con este tema, el intérprete celebra el valor de la vida y las oportunidades que esta le ha dado. Sin embargo, aseguró que en el resto de los cortes de su siguiente proyecto discográfico desea dejar atrás el papel de la “víctima que se levanta” tras un tropiezo y abordar el de una persona que está en constante evolución. “Quiero que mis próximos temas ya no sean tocando la caída, sino que sean de cómo continuar caminando, cómo continuar levantándonos y creciendo. Quiero llevar esa historia canción tras canción sin perder la esencia del ritmo tropical”, adelantó.
La cultura de la no redención
verdugos que vagan en la red buscanara crecer en la vida hay que equivocarse, pero en el mundo una persona en quien descargar sus frustraciones, y que no saben o no do de la tecnología y las redes quieren medir las consecuencias del sociales equivocarse puede salir caro. abuso emocional que La internet está plagada pueden generar en la de historias de personas persona a la que han cuyas vidas se vieron decidido humillar. visiblemente afectadas Contamos con un por un comentario o impresionante despliefotografía que, independientemente de gue tecnológico que nos sus características, le mantiene informados condenaron al escarnio segundo a segundo de público. lo que ocurre, pero lo Pareciera que no se cierto es que los algoritnos está permitida la mos aún no son capaces redención. Todo lo que de detectar cuándo se debemos hacer y publitraspasan los límites y se transgrede al otro. No car debe ser perfecto, las Ismael Cala leen emociones. claves para alcanzar el >Periodista, motivador, escritor Entonces, todo éxito o la libertad finanlo que publiques en ciera, de cómo potenciar nuestra marca personal, cuál es el filtro internet, así tenga diez años o más, un día sin que te lo esperes podría ser perfecto para nuestras fotografías o el utilizado en tu contra porque la intebailecito de moda. Todo eso o de lo contrario significa ligencia artificial es incapaz de saber quedar a merced de los millones de quién eres y bajo qué contexto hiciste
tal comentario. Es una situación compleja porque nos hace pensar que las redes sociales están enmarcadas en un presente sin fin, que no importa el momento en el que algo fue publicado porque nadie tiene derecho a ser perdonado por los moralistas del teclado. Individual y colectivamente debemos aprender a perdonar las tonterías que todos podemos decir en redes. Sin menospreciar el hecho de quien haya cometido un delito de ciberacoso debe aprender a lidiar con las consecuencias de sus actos, es tonto acusar a una persona por un tuit lanzado hace cinco o diez años, porque todos hemos dicho y hecho cosas no muy inteligentes alguna vez. Tenemos derecho a crecer y evolucionar. Podríamos ser más felices y vivir en paz si entendiéramos que vinimos a este mundo a mejorar, no a ser perfectos. ¿Está la tecnología ayudándonos en ello o, por el contrario, está permitiendo que se cree un mundo en el que nadie quisiera estar?
SALUD >25
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
El hipotiroidismo, un ladrón de vidas Se estima que en 20 años una persona que lo padece podría perder casi cuatro años por el retraso metabólico Luis Montel
>Especial para EL VOCERO
El hipotiroidismo —tiroides hipoactiva— es un trastorno en el cual la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas cruciales. El hipotiroidismo es una situación donde se hace patente el cansancio, la apatía y la falta de deseos de vivir. En esta dolencia hay una percepción de que el tiempo pasa más lento para el que lo sufre. Por lo regular, demora al menos cuatro o seis horas más para que despierte su organismo y entre a la etapa metabólica activa. Si se pierden diariamente tantas horas en activarse, a la semana serán dos días, que pueden llegar a ser ocho días mensuales. En fin, pasados 20 años, estaríamos perdiendo casi cuatro años por el retraso metabólico que conlleva esta enfermedad. El hipotiroidismo es una de las enfermedades que peor se trata. En casi todos los casos se suministran cantidades de hormona tiroidea, una dosis que se irá incrementando según pasa el tiempo. Esto crea tolerancia y el problema sigue sin resolverse.
Si tienes unos de estos síntomas, puedes sufrir de hipotiroidismo:
• Falta de fuerza muscular • Astenia o poco deseo de realizar actividades • Apatía con fatiga fácil • Aumento de peso, incluso siguiendo regímenes y haciendo ejercicios • Sensación de frío, sobre todo en manos y pies • Visión borrosa • Estreñimiento • Enlentecimiento de pensamiento y memoria • Lagunas o quedarse en blanco • Alopecia o caída del pelo sin justificación • Piel seca • Poca sudoración, aunque hagas ejercicio • Deseo de comer dulces en las tardes • Ojos secos y alergias Entre los remedios naturales para el hipotiroidismo podemos encontrar hierba de San Juan, pimienta cayena, jengibre, ginseng coreano, té verde, rábano, café verde, espirulina o alga clorella. Es un trastorno en el Todos estos elementos son cual la glándula tiroides ricos en sustratos para activar no produce la cantidad la actividad tiroidea, pero sesuficiente de ciertas ría bueno suplementar al orhormonas cruciales. ganismo con yodo, vitamina Sería útil hacer una valoB12, magnesio y selenio. Esta ración de la salud de nueses la materia prima para la salud de la tiroides y la fabricación de hor- tra tiroides con un análisis de sangre para valorar la cantidad de hormonas tiroideas. monas.
Sepa qué es
Además, ver la capacidad de la hipófisis para estimular la tiroides y valorar si no tenemos anticuerpos contra nuestra glándula tiroidea.
Conoce cuál es la vitamina aliada de la piel Luis Montel
>Especial para EL VOCERO
Con el paso del tiempo, la piel —en especial la del rostro— pierde brillo y lozanía, y entonces aparecen las primeras arrugas. No es un problema de las personas mayores, sino también de los no tan jóvenes. A partir de los 30 años ya puede empezar a verse la pérdida de colágeno en forma de arrugas finas. Entonces, ¿cómo podemos ralentizar el paso del tiempo y tener menos de esas arrugas? No podemos luchar contra ello sin el factor menos mencionado por la industria de la cosmética, ya que es un
componente barato y de fácil obtención: la vitamina K. Es el factor indispensable para la coagulación de la sangre y el proceso de la cicatrización. Si la vitamina K está en déficit, los procesos de reparación del organismo se verán comprometidos y aparecerán zonas que no la completan. Ahí aparecerá una futura arruga o pliegue cutáneo, ya que vivimos en un proceso continuo de sustitución y reparación de tejidos. Se hace más hincapié en sustancias como colágeno, ácido hialurónico, fibrinógeno o magnesio, pero se menciona muy poco a la gran heroína, la vitamina K, que junto a la E y la D forman el tridente antiedad.
A petición de los internautas, comenzaré un ciclo de charlas sobre cómo podemos frenar los signos de la vejez. Así, desclasificaremos algunos de los trucos ocultos de los famosos.
Signos de déficit de vitamina K
Encías sangrantes, salida de moretones y hematomas fáciles, presencia de arañas vasculares y microvarices, envejecimiento precoz, caída del pelo, debilidad muscular, fatiga que no resuelve, pérdida de masa muscular, huesos y ligamentos débiles, endurecimiento de cartílagos, catarros o gripes frecuentes, cefalea, recuperación lenta de enfer-
medades, anemia, arrugas y pliegues faciales, entre otras. Es cierto que el intestino puede sintetizar pequeñas cantidades de vitamina K, pero el paso del tiempo y el estrés debilitan la flora intestinal y su producción disminuye. Se puede valorar la cantidad de vitamina K por análisis de sangre directo o indirecto, análisis del cabello o por la clínica del paciente y la experiencia del médico o profesional en técnicas antiedad.
Cómo obtenerla En la dieta debemos ingerir vegetales de hoja verde, como espinaca, brécol o repollo. Comer hortalizas y frutos, en espe-
Selectos
Papel para Pasteles Pqte. de 75 Reg. $2.29 c/u Especial $1.67 c/u
5
3x 00
cial los del bosque, como ciruelas, arándanos y uvas. El pescado y la yema del huevo poseen cantidades gentiles de vitamina K. Otro aporte podría ser la carne roja, pero hay que ser consecuente con su uso. Lo
ideal sería una dieta rica en productos verdes. A los que no comen tantas ensaladas, les propongo la suplementación con vitamina K, pero con productos certificados y recetados por un profesional de la salud.
CIERRE PERMANENTE DE OFICINA Dr. Samuel Ramírez Soto Médico Generalista Localizado en calle Victoria 53B Añasco, P.R. 00610 Entrega de expedientes durante 15 de noviembre a 15 de diciembre Días: Martes-Miercoles- Jueves Horario: 10:30am – 4:00pm Teléfono 787-826-8040
Selectos
Sofrito Verde, Rojo Env. de 32 oz. Reg. $2.99 c/u Especial $2.50 c/u
5
2x 00
Selectos
Ajo Molido Env. de 32 oz. Reg. $3.99
3
49
Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 15 al 17 de noviembre de 2021.
26<
clasificados
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ACCENT 2020, aros, cámara. Paga $257 787 493-9255
Kia
>BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097
Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de apartamentos
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Compras Bienes Raíces
>VENTA MISCELÁNEAS
Kingdom Kingdom Kingdom Kingdom Nissan
>EMPLEOS
Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 1-844-904-2101
de 1h, 2h, 3h en Santurce. SPORT 2019, equipado. yauto luz. Se incluye futón o El auto que El auto que Paga El$277auto que TV,Agua El que 787 855-4444 Generales mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8quiere u otro plan usted quiere usted quiere usted usted quiere federal.787-244-4769 Se regala cuenta KIA FORTE
>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
787 455-2266
SV 2019, ¡ garantía. Paga $199 ¡lo tiene! ¡loAlquiler tiene! Casa tiene! ¡lo tiene! 787lo 331-0882 Se regala cuenta NISSAN Versa
Empleos Generales OPORTUNIDAD DE TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO
Salario y comisión según experiencia.
787-387-1234 / 787-360-7733
Empleos Profesionales Solicito Enfermera(o) Práctica. Sábado y Domingo de 8 AM a 12 PM 787 553-4071
SANTURCE 3h-1b, S/C/C y balDiestros • de PLeon, R- 787 2 DoRa Do • P R- 2 DoRa • P Do R- 2 Do 787 665-0340 /665-0340 333-0035 787 /Ponce 333-0035 665-0340 / 333-0035 / 333-0035 Toyota con787 cerca Ave. 665-0340 tren urbano y supermercados Se regala cuenta TOYOTA CO- pueblo. No plan 8 No mascotas ROLLA LE 2020, aut., garantía. $600. 787 617-9150 Paga $299 787 800-8040
WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.
El auto queTOYOTA ElCAMRY auto que El auto que El auto que 1999, aut., full Habitaciones poco uso, quiere $5,500 usted quiereSrpower, usted usted quiere usted quiere Rivera 787 448-1922
LLÉVATE EL 4PACK
Kingdom Kingdom Kingdom Kingdom >COMPRA DE ¡lo tiene! ¡lo tiene! ¡lo tiene! ¡ARTÍCULOS lo tiene! . ’O TA N O $377 $237 Pagos desde Pagos desde $377 $377 $237 $237 M Pagos desde Pagos desde $377 l sa y as atro gom BAYAMON habitacion equipada para hombre solo 603-5518 Clasificados de2020 Jeep Wrangler 4x4 2020 Llama nissan versa JeepaWrangler 4x4 Jeep 787 Wrangler nissan versa 4x4 2020
Caja nueva, ¡Todos los powers!
de cu
TAMAÑO
PRECIO
TAMAÑO
175/70R13
$190 Set $240 Set $260 Set
195/65R15
185/65R14 185/65R15
205/55R16 245/70R16
2020 los powers! Caja nueva, ¡Todos
Caja nueva, ¡Todos 2020 los powers!
Jeep Wrangler nissan versa 4x4 2020 Caja nueva, ¡Todos 2020 los powers!
Solicitamos Electricistas y Ayudantes para proyecto industrial en Barceloneta. Llamar al 787 296-3193 L-V 8am a 5pm
Laundry Planchador(a) de vapor, con experiencia. Area Guaynabo. nissan 787versa 340-9447
2020
RIO PIEDRAS, 1 hab y 1 baño. Se compran relojes de marcas Pagos Serv aldesde cliente, Drycleaner(a) y $237 $280.00 mens 787 756-5572 / importantes. Cadenas, aretes y Planchador(a) con exp Area 787-724 -1485 • P R2 DoRa • P Do R2 DoRa • P Do R- 2 Do 787 665-0340 787 / 665-0340 333-0035 787 / 665-0340 333-0035 787 665-0340 / 333-0035 / 333-0035 787 377-4725 / 347 645-7930 787 665-0340 / 333-0035 sortijas 18k 787/ 864-0941 787 665-0340 / 333-0035 787 665-0340 / 333-0035 787 665-0340 333-0035 787 665-0340 333-0035 Bayamon/787 409-0211
PRECIO
El auto $260 Set que El auto que El auto que El auto que usted quiere usted quiere usted quiere usted quiere $320 Set Kingdom Kingdom Kingdom Kingdom Jeep Wrangler 4x4 2020 Jeep Wrangler nissan versa 4x4 2020 Jeep Wrangler nissan versa 4x4 2020 Jeep Wrangler nissan versa 4x4 2020 nissan sentra 2020 Ford transit 150 nissan sentra 2020 nissan Ford transit sentra 150 2020 2020 2020 2020 Caja¡ nueva, ¡Todos los powers! Caja¡ nueva, ¡Todos los powers! Caja nueva, ¡Todos los powers! Caja¡ nueva, ¡Todos los powers! ¡Caja nueva! Para 10 nueva! pasajeros ¡Caja Para ¡Caja 10 nueva! pasajeros ¡ $510Pagos Set lo tiene! lo tiene! Pagoslo lo tiene! tiene! $237 $377 $377 $237 desde $377 desde Pagos desde $237 Pagos desde $377 $28,997 $28,997 $277
¡INCLUYE MONTURA Y BALANCEO!
787
nissan versa nissan Ford transit sentra 150 2020 2020 Para ¡Caja 10 nueva! pasajeros
Pagos desde
Pagos desde $277
Pagos desde $277
Pagos desde $28,997 $277 Pagos desde $237
nissan sentra 2020 Jeep Wrangler 4x4 2020 Hyundai venue nissan versa DoDGE DUraNGo ¡Caja¡Todos nueva! Caja nueva, los powers! 2020 CiTa DEL 2014 2020
nissan Ford transit sentra 150 2020 nissan versa Jeep Hyundai Wrangler venue 4x4 2020 HoNDa aCCorD Para ¡Caja 10 pasajeros nueva! 2020 Caja nueva, ¡Todos EXL 2017los powers!
nissan Ford transit sentra 150 2020 Jeep Wrangler 4x4 2020 Kia sedona 2019 Hyundai nissan versa venue ToyoTa yaris 2016 Para 10 pasajeros nueva! Caja nueva, ¡Todos los powers! ! Oferta 7¡Caja PASAjeroS ! 2020 $14,997
nissan Ford transit sentra 150 2020 nissan versa Kia Hyundai sedona venue 2019 HyUNDai VELosTEr Para 10 nueva! pasajeros! 2020 ! 7¡Caja PASAjeroS 2019
787 787 665-0340 333-0035 787 665-0340 333-0035 787665-0340 665-0340////333-0035 333-0035
787 787 665-0340 333-0035 787 665-0340 665-0340///333-0035 333-0035
787 665-0340 333-0035 787 787 665-0340 665-0340 333-0035 665-0340 ////333-0035 333-0035
787 665-0340 333-0035 787 787665-0340 665-0340///333-0035 333-0035
HyUNDai soNaTa Hyundai venue nissan sentra 2020 2019 ¡Caja2020 nueva!
MiNi CoopEr s 150 2021 Hyundai venue nissan sentra 2020 Ford transit TUrbo -2020 aUToMáTiCo nueva! Para¡Caja 10 pasajeros
DoDGE raM Kia Hyundai sedona venue 2019 Ford transit 150 nissan sentra 2020 !Financiamiento 7¡Caja PASAjeroS Para 102020 pasajeros! nueva! desde 1.99%
Kia Hyundai sedona venue 2019 jEEp wraNGLEr nissan sentra 2020 Ford transit 150 ! 7¡Caja PASAjeroS 2020 nueva! Para 102020 pasajeros!
Ford tra Para 10
$28
787 // 333-0035 787 333-0035 787 665-0340 787 787 665-0340 665-0340 333-0035 787 787 665-0340 665-0340 333-0035 787 DoRa 665-0340 333-0035 787 665-0340 665-0340 333-0035 787 665-034 DoRa Do 787 665-0340 / //333-0035 P R- 2 Do •333-0035 P RDo 665-0340 /665-0340 333-0035 665-0340 / //333-0035 •333-0035 P R- 2 DoR aD o2 787 / //•333-0035
787 665-0340 / 333-0035
Si no encuentras su tamaño aquí llámanos. Oferta válida mientras dure el inventario hasta el 23 de noviembre del 2021. Montura y Balanceo aplica a la oferta de las cuatro (4) gomas solamente. No Incluye Ivu.
ALINEAMIENTO
CAMBIO DE Jeep Wrangler 4x4 2020 ACEITE Y FILTRO Caja nueva, ¡Todos los powers! Pagos desde $377
787 665-0340 / 333-0035
39
$
Básico
OFERTA DESDE
99
REGULAR $59.99 Garantía de 6 meses ó 6,000 millas.
$277 Pagos $377 $247 Pagos desde desde $237 PAGOS DESDE $297
$28,997 $277 Pagos desde $237 Pagos desde$317 $377 $247 PAGOS DESDE
$28,997 $277 Pagos desde $377 $287 Pagos desde $237 $247 OfErtA $177
$28,997 $277 Pagos desde $237 Pagos $287 PAGOSdesde DESDE $247 $317
Ford tra tr Kia sedo Para 10 ! 7 PASA
$28 Pagos des
787 787 665-034 665-034
Full Synthetic
2499 $4999
$
HASTA 5 QT.
$247 Pagos desde $277 Pagos DESDE desde$297 PAGOS
$247 Pagos desde $28,997 $277 Pagos desde$337 PAGOS DESDE
$287 $247 Pagos desde $28,997 $277 Pagos desde$487 PAGOS DESDE
$247 $287 Pagos desde $28,997 $277 Pagos desde $467 PAGOS DESDE
787 787 665-0340 665-0340 333-0035 665-0340 /// 333-0035 333-0035
787 665-0340 333-0035 787 665-0340 333-0035 787 787 665-0340 665-0340////333-0035 333-0035
787 787 665-0340 333-0035 787 665-0340 665-0340///333-0035 333-0035
787 665-0340 333-0035 787 787 665-0340 665-0340///333-0035 333-0035
iNFiNiTi 2016 HyundaiQ50 venue Precio2020 $22,997
HyUNDai Hyundai venue KoNa 2020 2020
MUsTaNG GT Kia Hyundai sedona venue 2019 ! 7 PASAjeroS 5.0L 2020 ! 2020
Kia Hyundai sedona venue 2019 ToyoTa 4rUNNEr ! 7 PASAjeroS 2019 ! 2020
Kia sedo Ford tra ! 7 PASA Para 10
Pagos des $28
787 665-034 665-034 787
MÁS DETALLES EN LA TIENDA.
SANTA ROSA 787-395-7896 • GUAYNABO 787-705-7628 CAROLINA 787-710-9579 • BAYAMÓN #2 787-995-7868
$247 Pagos DESDE desde$277 PAGOS
$247 Pagos DESDE desde$287 PAGOS
$287 $247 Pagos desde $487 PAGOS DESDE
787 665-0340 / 333-0035 333-0035
787 787 665-0340 665-0340 // 333-0035 333-0035
787 787665-0340 665-0340/ /333-0035 333-0035
$247 $287 Pagos DESDE desde$467 PAGOS
787 787665-0340 665-0340//333-0035 333-0035
Kia sedo ! 7 PASA
Pagos des
787 665-034
y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos
PETICIONARIOS EX PARTE MR-13949 ESTADO LIBRE CIVIL NUM. CI2021CV00105 ASOCIADO DE PUERTO RICO SOBRE: DOMINIO CONTRA> LUNES, 15 DEDE noviembre 2021 TRIBUNAL PRIMERA IN-DE DICTORIO EMPLAZAMIENTO STANCIA SALA DE ARECIBO P O R E D I C T O S E S T A D O S UNIDOS DE AMERICA) EL Se busca Planchador (a) con PRESIDENTE DE LOS EE. UU. experiencia y responsable. Area DE AMERICA) SS. EL ESTADO Río Piedras. 787-760-9430 LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ZANDRA I. TORRES FIGUEROA, a sus herederos o causahabientes y demás personas ignoradas con algún derecho real sobre la propiedad que más adelante se describe, a posibles herederos de los anteriores dueños. Por la presente se le notifica que los promoventes de epígrafe, por su PETICIONARIOS Abogado, Emanuel Resto MarEX PARTE Reclamaciones a SEGUROS, cano, con oficina en la Calle ACCIDENTES, DiVORCIOS, CIVIL NUM. CI2021CV00105 Palmer #40, Antigua Plaza del SOBRE: DOMINIO CONTRAPensión alimentaria, Custodia. EMPLAZAMIENTO Mercado, Ciales, Puerto Rico, Casos civiles y criminales, DICTORIO P O R E D I C T O S E S T A D O S dirección postal P.O. Box 344 Agencias Gubernamentales, UNIDOS DE AMERICA) EL Ciales PR 00638 y teléfono Casos Federales,Plan de pagos. PRESIDENTE DE LOS EE. UU. (787) 871-5202, han radicado DE AMERICA) SS. EL ESTADO solicitud para que se declare a Lcda. Pérez Carrillo LIBRE ASOCIADO DE PU- su favor el dominio sobre la finca 787-764-1113; 281-8474 ERTO RICO) A: ELENA MARIA que se describe de la siguiente MAYOL COLON, a sus hereder- manera: RUSTICA: Localizada Quiebras-Aún es Posible os o causahabientes y demás en el barrio Pesas del término personas ignoradas con algún municipal de Ciales, Puerto ¡Orientación Gratis! derecho real sobre la propiedad Rico, con una cabida superficial MORENO LAW OFFICE LLC que más adelante se describe, a de 400.1661 metros cuadrados, Carolina, Loíza, Río Grande, posibles herederos de los anteri- equivalentes a 0.1018 cuerdas; Canóvanas (787) 750-8160 ores dueños. Por la presente se y en lindes por el NORTE, en Debt Relief Agency le notifica que los promoventes tres alineaciones que suman de epígrafe, por su Abogado, 22.154 metros lineales, con Emanuel Resto Marcano, con Sucesión de Pedro Mayol ArABOGADO - LABORAL oficina en la Calle Palmer #40, royo; por el SUR, en dos alinHerencias, Divorcios, Pensión Antigua Plaza del Mercado, eaciones que suman 15.000 Alimentaria y Custodia Ciales, Puerto Rico, dirección metros lineales, con franja de Lcdo Vargas 787 765-7164 postal P.O. Box 344 Ciales PR terreno dedicada a uso público; 00638 y teléfono (787) 871- p or el E ST E, e n un a s o la 5202, han radicado solicitud alineación de 25.697 metros linpara que se declare a su favor el eales, con terrenos de Pedro dominio sobre la finca que se Mayol Colón; y por el OESTE, describe de la siguiente manera: en una sola alineación de 26.912 metros lineales, con reSellados techo, electricidad, RUSTICA: Localizada en el bar- manente de la finca principal de Pesas del término municipal albañilería, destape, plomería, rio de Ciales, Puerto Rico, con una la cual se segrega. Por este pintura, A/C 787 908-2310 cabida superficial de 400.1661 presente Edicto que se publimetros cuadrados, equivalentes ará por tres (3) veces durante el a 0.1018 cuerdas; y en lindes término de veinte (20) días en el por el NORTE, en tres alin- periódico EL VOCERO DE PUeaciones que suman 22.154 ERTO RICO, que se edita en metros lineales, con Sucesión San Juan, se cita y convoca a PERITO ELECTRICISTA METRO de Pedro Mayol Arroyo; por el los anteriores dueños arriba sus herederos, E ISLA L.#8760 SR COLON SUR, en dos alineaciones que mencionados, causahabientes, así como a las 787-796-6003,787-232-3364 suman 15.000 metros lineales, demás personas ignoradas que con franja de terreno dedicada a uso público; por el ESTE, en una puedan resultar perjudicadas sola alineación de 25.697 met- con la declaración de dominio ros lineales, con terrenos de s o l i c i t a d a p a r a q u e c o m Pedro Mayol Colón; y por el parezcan a alegar sus derechos OESTE, en una sola alineación dentro del término de treinta (30) de 26.912 metros lineales, con d í a s a p a r t i r d e l a ú l t i ma MUDANZAS remanente de la finca principal publicación de este Edicto. UsEl Resuelve. A toda la Isla. de la cual se segrega. Por este t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u Info 787 615-7170 presente Edicto que se publi- alegación responsiva a través ará por tres (3) veces durante el del Sistema Unificado de Manejo término de veinte (20) días en el y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o periódico EL VOCERO DE PU- (SUMAC) el cual puede acceder ERTO RICO, que se edita en utilizando la siguiente dirección San Juan, se cita y convoca a e l e c t r ó n i c a : CORTINAS DE LONA, Toldos los anteriores dueños arriba https:\\unired.ramajudicial.pr. Exbajo mi firma y sello de retractables, Cortinas Ilussion, mencionados, sus herederos, pedido este Tribunal en Arecibo, Puerto Roll Up Shades 787-510-5318 causahabientes, así como a las Rico, hoy 27 de octubre de demás personas ignoradas que puedan resultar perjudicadas 2021. VIVIANA Y. FRESSE con la declaración de dominio GONZALEZ SECRETARIA REsolicitada para que com- GIONAL POR: BRUNILDA parezcan a alegar sus derechos HERNANDEZ MENDEZ SUBdentro del término de treinta (30) SECRETARIA SANTIGUAR, DOLOR DE d í a s a p a r t i r d e l a ú l t i ma CABEZA Y CUELLO. publicación de este Edicto. Ust e d d e b e r á p r e s e n t a r s u MR-14006 ESTADO LIBRE DON TOÑO 787 644-0784 alegación responsiva a través ASOCIADO DE PUERTO RICO del Sistema Unificado de Manejo TRIBUNAL DE PRIMERA INy A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o STANCIA SALA SUPERIOR DE (SUMAC) el cual puede acceder SAN JUAN utilizando la siguiente dirección e l e c t r ó n i c a : https:\\unired.ramajudicial.pr. Expedido bajo mi firma y sello de este Tribunal en Arecibo, Puerto Rico, hoy 27 de octubre de 2021. VIVIANA Y. FRESSE MR-11750 STATE OF SOUTH GONZALEZ SECRETARIA RECAROLINA IN THE FAMILY G I O N A L P O R : B R U N I L D A COURT COUNTY OF CHARLE- HERNANDEZ MENDEZ SUBSTON 9TH JUDICIAL CIRCUIT SECRETARIA
>SERVICIOS
Asesorías Legales
MONSERRATE LUGO OTERO, su esposa SANTA MARGARITA ROBLES RODRIGUEZ y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos
Servicios a Domicilio
Electricidad
Mudanzas
Cortinas
Enfermería/ Cuidado Servicio
>AVISOS Edictos
LUIS ANTONIO ORTIZ-MERCED Plaintiff VS.
MINELLY PACHECO ORTIZ
Defendant SUMMONS FOR DIVORCE (One Year Continuous Separation) Docket No. 20-DR-10-3290 To the DEFENDANT AboveNamed: MINELLY PACHECO ORTIZ YOU ARE HEREBY NOTIFIED that you have been sued by the Plaintiff for DIVORCE in the Court indicated aboye. You must respond in writing to the attached Complaint for Divorce and serve a copy of your Answer on the Plaintiff at the address below within thirty (30) days after the service of this Summons upon you, not counting the day of service, or thirtyfive (35) days if you were served by certified mail, restricted delivery, return receipt requested. If you wish to retain an attorney to represent you in this matter, it is advisable to do so before submitting your Answer to the Plaintiff. If you do not answer the Complaint within the required thirty (30) days, the Court may grant a DIVORCE and grant the Plaintiff the relief requested in the Complaint. Date: 12/31/2020 Plaintiff s Signature Address: 7987 VERMONT RD. NORTH CHARLESTON SC 29418 MR-13949 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE ARECIBO
MONSERRATE LUGO OTERO, su esposa SANTA MARGARITA
MR-13950 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE ARECIBO
MONSERRATE LUGO OTERO, su esposa SANTA MARGARITA ROBLES RODRIGUEZ y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos
PETICIONARIOS EX PARTE CIVIL NUM. CI2021CV00105 SOBRE: DOMINIO CONTRADICTORIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU. DE AMERICA) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ZANDRA I. TORRES FIGUEROA, a sus herederos o causahabientes y demás personas ignoradas con algún derecho real sobre la propiedad que más adelante se describe, a posibles herederos de los anteriores dueños. Por la presente se le notifica que los promoventes de epígrafe, por su Abogado, Emanuel Resto Marcano, con oficina en la Calle Palmer #40, Antigua Plaza del Mercado, Ciales, Puerto Rico, dirección postal P.O. Box 344 Ciales PR 00638 y teléfono (787) 871-5202, han radicado solicitud para que se declare a su favor el dominio sobre la finca que se describe de la siguiente manera: RUSTICA: Localizada en el barrio Pesas del término municipal de Ciales, Puerto Rico, con una cabida superficial de 400.1661 metros cuadrados, equivalentes a 0.1018 cuerdas; y en lindes por el NORTE, en
IGLESIA CRISTIANA DISCIPULOS DE CRISTO EN PR INC t/c/c CONVENSION DE IGLESIAS CRISTIANAS (DISCIPULOS DE CRISTO) DE PUERTO RICO INC. (ICDC)
PARTE PETICIONARIA EX PARTE CIVIL NUM.: SJ2019CV07299 SALA: 606 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U.} SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.) A: PERSONAS IGNORADAS y/o INTERESADAS A quienes pueda perjudicar la inscripción de dominio solicitado del inmueble que se describe más adelante por la presente se les notifica que comparezcan a alegar su derecho, si alguno tuviere, ante ese Tribunal dentro del término de veinte (20) días a partir de la última publicación de este edicto y exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte Peticionaria para adquirir su dominio sobre la siguiente propiedad: RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Pueblo Nuevo, Comunidad Borinquén, en el Municipio de San Juan, Puerto Rico, con una cabida superficial de CERO PUNTO CERO CINCUENTA Y CUATRO (0.054) CUERDAS equivalentes a CIENTO NOVENTA Y OCHO PUNTO CERO CINCUENTA Y DOS (198.052) METROS CUADRADOS. Colindando por el NORTE, con la Calle Comunidad Borinquén; al SUR, con faja a ceder al Municipio de San Juan con un ancho de cinco (5) pies del canal pluvial y más allá con “Panaco Developer”; al ESTE, con la Sra. Gloria E. Agosto y el Sr. Jorge L. Negrón; y al OESTE, terreno de la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo. Se le advierte que de no presentar su alegación u oposición, dentro del término
INTERESADAS A quienes pueda perjudicar la inscripción de dominio solicitado del inmueble que se describe más adelante por la presente se les notifica que comparezcan a alegar su derecho, si alguno tuviere, ante ese Tribunal dentro del término de veinte (20) días a partir de la última publicación de este edicto y exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte Peticionaria para adquirir su dominio sobre la siguiente propiedad: RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio P u e b l o N u e v o , C o m u n i d ad Borinquén, en el Municipio de San Juan, Puerto Rico, con una cabida superficial de CERO PUNTO CERO CINCUENTA Y CUATRO (0.054) CUERDAS equivalentes a CIENTO NOVENTA Y OCHO PUNTO CERO CINCUENTA Y DOS (198.052) METROS CUADRADOS. Colindando por el NORTE, con la Calle Comunidad Borinquén; al SUR, con faja a ceder al Municipio de San Juan con un ancho de cinco (5) pies del canal pluvial y más allá con “Panaco Developer”; al ESTE, con la Sra. Gloria E. Agosto y el Sr. Jorge L. Negrón; y al OESTE, terreno de la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo. Se le advierte que de no presentar su alegación u oposición, dentro del término antes expresado, radicando el mismo a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su oposición original en la secretaría del tribunal y notificando copia de ello al representante legal de la parte peticionaria: Lcda. Priscilla Álvarez Torres, cuya dirección es P.O. Box 2423, Bayamón, Puerto Rico 00960, correo electrónico: palvareztorres@yahoo.com, ésta podrá obtener que se apruebe el expediente de dominio y se ordene inscribir a su nombre en el Registro de la Propiedad de Puerto Rico de San Juan, el dominio de la finca antes descrita. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy día 28 de octubre de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Secretario(a) Regional MARIA I RIOS LOPEZ Secretario(a) Auxiliar del Tribunal MR-14017 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO
ROOSEVELT REO PR II CORP. Plaintiff vs.
HILDA OTEROALVAREZ
Defendant CIVIL NO. 17-2052 (JAG) COLLECTION OF MONIES AND FORECLOSURE OF MORTGAGE NOTICE OF SALE TO: HILDA OTERO ALVAREZ 28 AC Calle 45 Urbanización Santa Juanita Bayamón, PR 00961 Callejón 6 de Junio Núm. 15 Bella Vista Municipio Boca Chica Provincia Santo Domingo SEVERINO RIOS CAMACHO (New Owner) 28 AC Calle 45 Urbanización Santa Juanita Bayamón, PR 00956-4753 and THE GENERAL PUBLIC. WHEREAS: On January 29th, 2019, this Court entered Default Judgment in favor of Plaintiff, against Defendant. On September 30th, 2019, this Court entered an Order for Execution of Judgment, stating that Defendant defaulted on the repayment obligation to ROOSEVELT CAYMAN ASSET COMPANY II, and as of November 1st, 2016 amount to $100,675.58 in principal; at the interest rate of 7.75%; which will continue to accrue interest at the contractual rates; accrued late charges in the amount of $77.60; and expressly agreed-upon attorneys' fees and legal costs in the amount of $11,750.00 in contractually agreed-upon attorneyʼs fees and legal costs for a total amount of $112,503.18. The records of the case and of these proceedings may be examined by the parties at the Office of the Clerk of the United States District Court, Federal Building, Chardón Avenue, Hato Rey, and Puerto Rico. WHEREAS: Pursuant to the terms of the aforementioned judgment and the order of execution thereof, the following property belonging to the Defendant will be sold at a public auction: “URBANA: Solar No. 28 del Bloque "AC" de la URBANIZACIÓN SANTA JUANITA, radicado en el Barrio Minillas de Bayamón, Puerto Rico, compuesto de un área de 310.50 metros cuadrados, colindando por el Noreste, con solar No. 5 del Bloque "AC"; por el Sureste, con Calle No. 55; por el Noroeste, con solar No. 27 del Bloque "AC"; y por el Suroeste, con solar No. 29 del Bloque "AC". Contiene una residencial de hormigón y bloques para una sola familia.” Property number 17987, recorded at page 284 overleaf of volume 1025 of Bayamón Sur, Registry of the Property of Bayamón,First Section. WHEREAS: The property is subject to the following lien: MORTGAGE: In the principal
CIERRE DE OFICINA DR. DWEEPKUMAR I. BANGDIWALA MEDICINA INTERNA Y ACUPUNTURA
Notifica a sus pacientes que interesen recoger su expediente médico, favor solicitar el mismo, de lunes a viernes 10 AM a 3 PM en la oficina, 570 Calle César González, Hato Rey, PR 00918. Hasta el 15 de diciembre de 2021. Expedientes no reclamados serán decomisados.
pressly agreed-upon attorneys' ful, then the minimum bid for the en autos donde podrá usted en- la demanda, o cualquier otro, si fees and legal costs in the property on the second judicial terarse detalladamente de los el tribunal, en el ejercicio de su amount of $11,750.00 in con- sale will be two-thirds the términos de la misma. Esta sana discreción, lo entiende protractually agreed-upon attorneyʼs amount of the minimum bid for notificación se publicará una cedente. Debe notificar copia de fees and legal costs for a total t h e f i r s t j u d i c i a l s a l e , o r sola vez en un periódico de la alegación responsiva al amount of $112,503.18. The re- $78,333.33. The minimum bid circulación general en la Isla de abogado de la parte demandcords of the case and of these for a third judicial sale, if the Puerto Rico, dentro de los 10 ante: VANESSA ENID LUZUNproceedings may be examined same is necessary, will be one- días siguientes a su notificación. ARIS RODRÍGUEZ P. O. Box by the parties at the Office of the half of the minimum bid agreed Y, siendo o representando us- 192386 San Juan, Puerto Rico Clerk of the United States Dis- upon the parties in the afore- ted una parte en el procedimi- 00919-2386 (787) 753-1215 trict Court, Federal Building, mentioned mortgage deed, or ento sujeta a los términos de la (787) 759-9313 veluzunarisChardón Avenue, Hato Rey, and $58,750.00. (Known in the Span- Sentencia, Sentencia Parcial o law@outlook.com Expedido bajo Puerto Rico. WHEREAS: Pursu- ish language as: “Ley del Regis- Resolución, de la cual puede es- mi firma y sello del Tribunal de ant to the terms of the aforemen- tro de la Propiedad Inmobiliaria tablecerse recurso de revisión o Primera Instancia, hoy 10 de tioned judgment and the order of del Estado Libre Asociado de apelación dentro del término de noviembre de 2021. Lcda. Marexecution thereof, the following Puerto Rico”, 2015 Puerto Rico 30 días contados a partir de la ilyn Aponte Rodriguez Secretarproperty belonging to the De- Laws Act 210 (H.B. 2479), Art- publicación por edicto de esta ia Regional Nombre del Secretfendant will be sold at a public icle 104, as amended) WHERE- notificación, dirijo a usted esta ario(a) Maricruz Aponte Alicea auction: “URBANA: Solar No. 28 AS: Said sale to be made by the notificación que se considerará Secretaria Auxiliar Nombre Subd e l B l o q u e " A C " d e l a appointed Special Master is sub- h e c h a e n l a f e c h a d e l a Secretario(a) Firma Sub-SecretURBANIZACIÓN SANTA JUAN- ject to confirmation by the United publicación de este edicto. ario(a) ITA, radicado en el Barrio Minil- States District Court for the Dis- Copia de esta notificación ha las de Bayamón, Puerto Rico, trict of Puerto Rico and the deed sido archivada en los autos de c o m p u e s t o d e u n á r e a d e of conveyance and possession este caso, con fecha de 9 de 3 1 0 . 5 0 m e t r o s c u a d r a d o s , to the property will be executed noviembre de 2021. En CAROcolindando por el Noreste, con and delivered only after such LINA, Puerto Rico, el 9 de solar No. 5 del Bloque "AC"; por confirmation. NOW THERE- noviembre de 2021 LCDA. MARel Sureste, con Calle No. 55; por FORE, public notice is hereby ILYN APONTE RODRIGUEZ el Noroeste, con solar No. 27 del given that the appointed Special N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) Bloque "AC"; y por el Suroeste, Master, pursuant to the provi- MARICRUZ APONTE ALICEA. con solar No. 29 del Bloque sions of the Judgment herein be- Nombre Secretario(a) Auxiliar "AC". Contiene una residencial fore referred to, will, on the 13th F/MARICRUZ APONTE ALICEA de hormigón y bloques para una day of January, 2022, at 2:30 Firma Secretario(a) Auxiliar sola familia.” Property number pm, in the Office of the Clerk of 17987, recorded at page 284 the United States District Court, S S - 1 0 6 1 7 E S T A D O L I B R E overleaf of volume 1025 of Room 150, Federal Building, ASOCIADO DE PUERTO RICO Bayamón Sur, Registry of the Chardon Avenue, Hato Rey, Pu- TRIBUNAL DE PRIMERA INProperty of Bayamón,First Sec- erto Rico in accordance with 28 STANCIA SALA DE CAROLINA tion. WHEREAS: The property is U.S.C. § 2001, will sell at public subject to the following lien: auction to the highest bidder, the MORTGAGE: In the principal property described herein, the amount of $117,500.00 securing proceeds of said sale to be apa note payable to Doral Bank, or plied in the manner and form its order, with yearly interests set provided by the Courtʼs Judgat 7.75% due on January 1, ment. Should the first judicial Demandante 2016, appraised at $117,500.00, sale set herein above be unsucvs. as per Deed No. 504, executed cessful, the second judicial sale of the property described in this in on December 31, 2005, before Notary Public Lizbet Avilés Notice will be held on the 20th Vega, recorded at page 284 day of January, 2022, at 2:30 overleaf of volume 1025 of pm, in the Office of the Clerk of Bayamón Sur, property No. the United States District Court 17987, 19th inscription. Senior located at the address indicated Liens: NONE. Junior Liens: above. Should the second judiDEED OF SALE. It is vested in cial sale set herein above be unfavor of SEVERINO DÍAZ CA- successful, the third judicial sale MACHO, of legal age, who ac- of the property described in this quired by title of purchase from Notice will be held on the 27th of Hilda Otero Alvarez, of legal January, 2022, at 2:30 pm, in the Demandados age, single, for the Price of Office of the Clerk of the United CIVIL: TJ2021CV00364 SOBRE: $184,460.84,. as per Deed #39 States District Court located at D E S A H U C I O P R O C E D I M I the address indicated above. In executed in Bayamón on OctoENTO ORDINARIO EMber 13th., 2008, before Notary San Juan, Puerto Rico, this 4th PLAZAMIENTO POR EDICTO Public Jesús Cobián Ojeda, re- day of November, 2021. Beatriz ESTADOS UNIDOS DE AMERcorded a Karibe System, prop- Vázquez Solís Appointed Spe- ICA ) EL PRESIDENTE DE LOS erty #17987 of South Bayamón, cial Master ESTADOS UNIDOS ) SS EL ESpresented at entry 2019-096134TADO LIBRE ASOCIADO DE BY01, and duly recorded at 20th MR-14039 Estado Libre Aso- PUERTO RICO) A: Diane Varinscription. Potential bidders are ciado de Puerto Rico TRIBUNAL gas Rivera Urb. Parque del Rio, GENERAL DE JUSTICIA Tribuadvised to verify the extent of PC34 Via del Rio, Trujillo Alto, preferential liens with the hold- nal de Primera Instancia Sala Puerto Rico 00976 POR LA ers thereof. It shall be under- Superior de CAROLINA PRESENTE se le emplaza por stood that each bidder accepts edicto para que presente al as sufficient the title and that priTribunal su alegación responsor and preferential liens to the iva dentro de los treinta (30) días Demandante one being foreclosed upon, inde haber sido publicado este v. cluding but not limited to any emplazamiento, excluyéndose el property tax, liens, (express, tadía de la publicación. Usted decit, implied or legal), shall continerá presentar su alegación reue in effect it being understood sponsiva a través del Sistema further that the successful bidUnificado de Manejo y Demandado(a) der accepts them and is subrog- Civil: CA2021CV02560 SALA A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ated in the responsibility for the 409 Sobre: CANCELACION DE (SUMAC), al cual puede acsame and that the bid price shall P A G A R E E X T R A V I A D O ceder utilizando la siguiente not be applied toward their can- NOTIFICACIÓN DE SENTEN- d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : cellation. The present property CIA POR EDICTO (Nombre de https://unired.ramajudicial.pr, will be acquired free and clear of las partes a las que se le notific- salvo que se represente por all junior liens. WHEREAS: For an la sentencia por edicto) A: derecho propio, en cuyo caso the purpose of the first judicial JOHN DOE Y RICHARD ROE deberá presentar su alegación sale, the minimum bid agreed E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e responsiva en la secretaría del upon by the parties in the mort- suscribe le notifica a usted que 8 Tribunal. Si usted deja de gage deed will be $117,500.00, de noviembre de 2021, este presentar su alegación responsfor the property and no lower of- Tribunal ha dictado Sentencia, iva dentro del referido término, el fers will be accepted. Should the Sentencia Parcial o Resolución tribunal podrá dictar sentencia first judicial sale of the above de- en este caso, que ha sido debi- en rebeldía en su contra y conscribed property be unsuccess- damente registrada y archivada ceder el remedio solicitando en ful, then the minimum bid for the en autos donde podrá usted en- la demanda, o cualquier otro, si property on the second judicial terarse detalladamente de los el tribunal, en el ejercicio de su sale will be two-thirds the términos de la misma. Esta sana discreción, lo entiende proamount of the minimum bid for notificación se publicará una cedente. Debe notificar copia de t h e f i r s t j u d i c i a l s a l e , o r sola vez en un periódico de la alegación responsiva a l $78,333.33. The minimum bid circulación general en la Isla de abogado de la parte demandfor a third judicial sale, if the Puerto Rico, dentro de los 10 ante: VANESSA ENID LUZUNsame is necessary, will be one- días siguientes a su notificación. ARIS RODRÍGUEZ P. O. Box half of the minimum bid agreed Y, siendo o representando us- 192386 San Juan, Puerto Rico upon the parties in the afore- ted una parte en el procedimi- 00919-2386 (787) 753-1215 mentioned mortgage deed, or ento sujeta a los términos de la (787) 759-9313 veluzunaris$58,750.00. (Known in the Span- Sentencia, Sentencia Parcial o law@outlook.com Expedido bajo ish language as: “Ley del Regis- Resolución, de la cual puede es- mi firma y sello del Tribunal de tro de la Propiedad Inmobiliaria tablecerse recurso de revisión o Primera Instancia, hoy 10 de Bateria Lcda. Mar- Meritsun (1) del Estado Libre Asociado de apelación dentro del término de noviembre de 2021. SecretarPuerto Rico”, 2015 Puerto Rico 30 días contados a partir de la ilyn Aponte Rodriguez 10 Kwh 48V/51.2V 200Ah. Laws Act 210 (H.B. 2479), Art- publicación por edicto de esta ia Regional Nombre del SecretLITHIUM. Alicea icle 104, as amended) WHERE- notificación, dirijo a usted esta ario(a) Maricruz Aponte AS: Said sale to be made by the notificación que se considerará Secretaria Auxiliar Nombre SubSub-Secret- Growatt 6K appointed Special Master is sub- h e c h a e n l a f e c h a d e l a Secretario(a) FirmaInversor ject to confirmation by the United publicación de este edicto. ario(a) 48V Híbrido (1) Copia de esta notificación ha States District Court for the District of Puerto Rico and the deed sido archivada en los autos de con Controlador de Carga 80AH. of conveyance and possession este caso, con fecha de 9 de to the property will be executed noviembre de 2021. En CAROPanel Solar Q-cells (8) and delivered only after such LINA, Puerto Rico, el 9 de confirmation. NOW THERE- noviembre de 2021 LCDA. MAR400 Watts. ILYN APONTE RODRIGUEZ FORE, public notice is hereby given that the appointed Special N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) MARICRUZ APONTE ALICEA. Master, pursuant to the provisions of the Judgment herein be- Nombre Secretario(a) Auxiliar fore referred to, will, on the 13th F/MARICRUZ APONTE ALICEA Precio Reg. $17,995 day of January, 2022, at 2:30 Firma Secretario(a) Auxiliar pm, in the Office of the Clerk of INSTALACIÓN INCLUIDA the United States District Court, Room 150, Federal Building, (25 pies de cable para primer Chardon Avenue, Hato Rey, Punivel) Sistema Off Grid erto Rico in accordance with 28 U.S.C. § 2001, will sell at public auction to the highest bidder, the property described herein, the proceeds of said sale to be apDE EXPERIENCIA plied in the manner and form provided by the Courtʼs JudgNOS DISTINGUE ment. Should the first judicial sale set herein above be unsuccessful, the second judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 20th day of January, 2022, at 2:30 pm, in the Office of the Clerk of the United States District Court located at the address indicated above. the second judi*Sujeto Should aprobación de crédito, ciertas restricciones aplican (en letras bieeen pequeñas) cial sale set herein above be unsuccessful, the third judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 27th CARR. of 2 KM 109.3, ISABELA P.R. 0062 January, 2022, at 2:30 pm, in the Office of the Clerk of the United States District Court located at the address indicated above. In San Juan, Puerto Rico, this 4th day of November, 2021. Beatriz
CLASIFICADOS >27
>ESQUELAS
ODEMARIS DEL ROSARIO PARES y su esposo LUIS PACHECO RIVERA
JORGE JAVIER TORRES REYES, DIANE VARGAS RIVERA y la SOCIEDAD DE BIENES GANANCIALES compuesta por ambos.
EDUARDO GONZALEZ GONZALEZ JOHN DOE Y RICHARD ROE
Financiamiento Disponible desde 3.45% APR
para préstamos de $1,000 hasta $40,000
$17,495 57 AÑOS
787-691-1277 / 787-396-3672 / 787-830-5352
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021 > 28
>29
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Hillary Martínez y Rita Acevedo consiguen los primeros galardones Redacción
>EL VOCERO El Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) comenzó a anunciar sus valores del año. Ayer reveló que Rita Acevedo, de las Bravas de Cidra, recibió el galardón de Mayor Progreso de la temporada 2021 por votación de la prensa especializada, apoderados,
dirigentes y directivos de la liga. Acevedo promedió 8.7 puntos, 6.5 rebotes y 3.9 asistencias para guiar a Cidra a la postemporada en su primer año. Entretanto, el sábado el BSNF informó que Hillary Martínez, de las Explosivas de Moca, fue seleccionada como la mejor sexta jugadora de la campaña.
Martínez, en esta temporada, promedió 8.9 puntos, 5.6 rebotes y 2.4 asistencias por cotejo. A su vez, lanzó de 131-60 para un 46% en tiros de campo, de 32-10 para un 31% a larga distancia y de 40-31 para un 78% desde el tiro libre. Los anuncios de los valores del torneo 2021 seguirán esta semana.
BSNF
Pabellón de la Fama de Guaynabo reconocerá a Ángel Naranjo Redacción >EL VOCERO
Tierra Henderson, de las Gigantes de Carolina, protege el balón ante la canastera de las Cangrejeras de Santurce, Mari Plácido. >Suministrada
Se reanuda la serie final Santurce recibe esta noche a Carolina, en el coliseo Roberto Clemente, para el segundo desafío
@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
@yamairamuniz
Después de una pausa de tres días, las Cangrejeras de Santurce y Gigantes de Carolina reanudan la serie final del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) con el segundo desafío. Las Cangrejeras buscarán defender su cancha local cuando reciban la visita de las Gigantes, a partir de las 8:00 p.m., en el coliseo Roberto Clemente de San Juan.
Hillary Martínez militó esta temporada con las Explosivas de Moca. >Suministrada
Carolina domina la serie 1-0 al vencer a Santurce en el primer duelo, disputado el jueves. “Tenemos que tratar de ir más al colectivo que a lo individual. Carolina vino con mucha intensidad y protegió su cancha. Ahora nos toca a nosotros”, comentó el dirigente del quinteto santurcino, Miguel Toro, a EL VOCERO. Las Cangrejeras esperan hoy la llegada de Mari Plácido, Annelisse Vargas y Michelle González, quienes se encontraban en el AmeriCup 3x3 disputado en Miami. Plácido y Vargas participaron como jugadoras, mientras que González estuvo de delegada. Además, la estelar armadora Dayshalee Salamán tuvo que viajar de emergencia a Estados Unidos tras el fallecimiento de un familiar. “Van a estar disponibles. Llegan mañana (hoy). Estamos prácticamente con siete jugadoras”, sostuvo Toro. El veterano técnico re-
conoció que de cara al encuentro de hoy su equipo debe hacer varios ajustes para poder nivelar la serie final. Las Gigantes dominaron el primer encuentro en prácticamente todas las facetas del juego. “Hay que parar la carrera de ellas. Hay que trabajar mejor la transición defensiva. A media cancha, ellas están defendiendo bien y tenemos que hacer los ajustes para tirar más cómodas”, sostuvo Toro, quien confía en que la importada Rebecca Tobin tenga un mejor partido. Tobin apenas anotó nueve puntos en el primer juego. “Rebecca es una jugadora muy madura. Ella ve el juego de mañana (hoy) como otra oportunidad. Es una veterana. Estoy seguro que va a encontrar la manera de ayudarnos”, dijo. Por su parte, el dirigente de las Gigantes, Carlos Calcaño, admitió el talento de las Cangrejeras y que esto apenas está comenzando.
“Va a ser una serie fuerte. La ejecución (ofensiva) de nosotros y la defensa nos trajo la victoria. Tenemos que seguir trabajando el aspecto pequeño del juego. Pero esto es día a día. Cada juego es diferente”, dijo. El tercer partido está pautado para el miércoles, a las 8:00 p.m., en el coliseo Guillermo Angulo de Carolina. El cuarto desafío será el viernes en el coliseo Roberto Clemente.
SERIE FINAL BSNF Jueves, 11 de nov. Carolina 70, Santurce 59 Lunes, 15 de nov. Carolina en Santurce, 8 p.m. Miércoles, 17 de nov. Santurce en Carolina, 8 p.m. Viernes, 19 de nov. Carolina en Santurce, 8 p.m. *Sábado, 20 de nov. Santurce en Carolina, 8 p.m. *Lunes, 22 de nov. Carolina en Santurce, 8 p.m. *Miércoles, 24 de nov. Santurce en Carolina, 8 p.m. *De ser necesario
El Municipio Autónomo de Guaynabo finalmente celebrará su primera exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte. Once atletas serán exaltados el próximo domingo, desde las 3:00 de la tarde, en el centro cultural Yolanda Guerrero de dicho municipio. “Estarán presentes todos los candidatos seleccionados en un ameno programa que contará con el licenciado y periodista Bobby Angleró, así como el veterano periodista televisivo Rafael Bracero. Además, se estará reconociendo la Joven Promesa del Año, que recayó en el tenimesista Ángel Naranjo López”, expresó el presidente del pabellón, el abogado y exbaloncelista José “Pipe” Pérez. Naranjo López es natural de Guaynabo y es uno de los principales prospectos del tenis de mesa puertorriqueño. Actualmente se encuentra activo en el Campeonato Panamericano adulto en Lima, Perú, junto a Adriana Díaz, Melanie Díaz, Fabiola Díaz, Brian Afanador, Daniel González y Richard Pietri Jr. El juvenil tenimesista representará a Puerto
Rico en los primeros Juegos Panamericanos Junior de Cali a partir del 25 de noviembre. Los atletas y deportistas que serán exaltados en esta primera edición son Iván Calderón (boxeo), Caracciolo Carrasquillo (propulsor de deportes), Alejandro “Junior” Cruz, Ismael Villafañe (propulsor del sóftbol), Ivelisse Echevarría (sóftbol), Beatriz “Gigi” Fernández, Crissy González (tenis), Federico “Fico” López, Mario “Quijote’ Morales (baloncesto), Ramón “Moncho” Román (propulsor del béisbol) y Dolores Villegas (voleibol). La junta de directores del Pabellón de la Fama está integrado por Pérez, Francisco “Paco” Figueroa (vicepresidente), Ariel Colón (secretario), Luis Berríos (subsecretario), Rafael Sepúlveda (tesorero), María “Beba” López, Liana “Gigi” Vicéns, César Dalmau, Héctor Landrau Clemente, Carlos Santos y Arnaldo García. Pérez agregó que se estará instituyendo el premio de Periodista Deportivo del Año, el cual llevará el nombre de Rafael Bracero. Angleró, Bracero, Hugo Luis Pérez y Edwin Hernández fungen como asesores y miembros exofficio de la junta.
Tenis de mesa
El juvenil tenimesista Ángel Naranjo está activo en el Campeonato Panamericano adulto en Lima, Perú. >Suministrada
30< DEPORTES
Tenis
La china Peng Shuai hizo una denuncia de agresión sexual. >Michel Euler / AP
Piden
investigar denuncia de tenista china The Associated Press ST. PETERSBURG, Florida — El director del circuito profesional del tenis femenino reclamó ayer que se realice una investigación de las denuncias de agresión sexual que una jugadora china, dos veces campeona de dobles en torneos de Grand Slam, hizo contra un exfuncionario del gobierno en ese país. A inicio de este mes, Peng Shuai, exnúmero uno de dobles, escribió en las redes sociales que Zhang Gaoli, exvicepresidente y miembro del Comité Permanente del Politburó del partido, le obligó a tener relaciones sexuales sin su consentimiento tras un partido de tenis hace tres años. La publicación, que fue borrada de su cuenta verificada en Weibo, la principal plataforma de redes sociales en China, también indicó que tuvieron relaciones sexuales hace siete años y que ella sintió algo por el político tras ello. “Peng Shuai, y todas las mujeres, merecen ser escuchadas, no censuradas. Su acusación sobre la conducta de un exlíder chino de agresión sexual debe ser tratada con la mayor seriedad”, dijo Steve Simon, presidente y director ejecutivo de la WTA. “En todas las sociedades, el comportamiento que ella alega que tuvo lugar debe ser investigado, no tolerado o ignorado. Felicitamos a Peng Shuai por su notable coraje y fuerza al denunciar. Las mujeres de todo el mundo están encontrando sus voces para que se puedan corregir las injusticias”, indicó. “Esperamos que este problema se maneje adecuadamente, lo que significa que las acusaciones deben investigarse de manera completa, justa, transparente y sin censura”, añadió Simon. Peng ha acumulado 23 títulos de dobles en la gira.
Quinto asalto Arecibo y Guaynabo se verán las caras otra vez esta noche en la lucha por el cetro del BSN
al portal del BSN. Guaynabo llega con el momentum de la serie tras defender su casa, el coliseo Mario “Quijote” Morales, en dos ocasiones consecutivas. El conjunto guaynabeño dominó a los Capitanes por 98-75 el jueves, seguido de otro triunfo con marcador de 95-80 el sábado.
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
La final del Baloncesto Superior Nacional (BSN) entrará esta noche en la recta final sin un equipo en la delantera. Con la serie empatada a dos victorias por bando, los Mets de Guaynabo y los Capitanes de Arecibo se verán nuevamente las caras esta noche con la celebración del quinto duelo en el coliseo Manuel “Petaca” Iguina, de la Villa del Capitán Correa, desde las 8:00 p.m. “Ganar en Arecibo es una tarea bien difícil, pero no imposible. Tenemos todo para volver a ganar y haremos lo posible para nuestros fanáticos”, expresó el armador importado Justin Dentmon en declaraciones
Ganar en Arecibo es una tarea bien difícil, pero no imposible. Justin Dentmon armador, Mets
Los Mets –que son dirigidos por el estadounidense Brad Greenberg– necesitan ganar un juego en la carretera para aumentar sus posibilidades de coronarse campeones. Sería el primer cetro desde 1989, cuando fueron liderados por Morales y Federico “Fico” López. “Sabemos la oportunidad que tenemos al estar en este escenario y no queremos desaprovecharla”, comentó Dentmon. Por su parte, Arecibo
busca agrandar su papel de dinastía con su séptimo título de 2005 al presente y el octavo en su historia como franquicia. Los Capitanes han perdido un solo juego de un total de 13 que han disputado como local en toda la postemporada este año. “La presión en nuestra casa es de nosotros. Sabemos cómo juega Guaynabo en su casa. Ellos hicieron lo que tenían que hacer. Ganaron en su casa. Nosotros ahora tenemos que continuar defendiendo la nuestra”, dijo, por su parte, el armador de los Capitanes, Walter Hodge Jr. La serie final retomará su formato habitual desde hoy, al intercambiar sedes juego a juego. El sexto partido de la serie se celebrará el miércoles en el coliseo Mario “Quijote” Morales, de Guaynabo, a las 8:00 p.m.
JUEGOS SEÑALADOS >Lunes, 15 de noviembre Guaynabo en Arecibo, 8:00 p.m. >Miércoles, 17 de noviembre Arecibo en Guaynabo, 8:00 p.m. >Sábado, 20 de noviembre *Guaynabo en Arecibo, 8:00 p.m. *De ser necesario
BSN
Dentmon sostiene el balón ante la defensa de Walter Hodge Jr. >Suministrada / José Raúl Santana
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
Víctor Liz saluda a su amigo y apoderado de los Capitanes, Frabián Elí, previo a un partido del BSN. >Suministrada
Unidos Víctor Liz y Frabián Elí por una longeva amistad Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
ARECIBO – La amistad que Víctor Liz y Frabián Elí Carrión han exhibido en sus días con los Capitanes de Arecibo trasciende mucho más del 100x35 de Puerto Rico. El productor musical y apoderado del conjunto arecibeño cosecha una longeva relación con el canastero –que ahora emana en cada celebración en cancha– tras conocerlo por cosas del destino en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Frabián explicó que su relación con su esposa –quien también es dominicana– lo llevó a toparse con Liz, sin imaginar que algún día podría reclutarlo tras adquirir la franquicia arecibeña en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). “Desde que lo conocí a través de mi esposa, que es de Santiago (de los Caballeros), hicimos una amistad bien bonita. Hemos compartido momentos familiares en su casa, con su mamá y papá. Igual ellos con mi familia. Lo quiero mucho”, comentó con sinceridad Frabián a EL VOCERO durante un partido de la serie final ante Guaynabo. Lo que comenzó como una amistad en República Dominicana pasó a ser luego constantes encuentros entre sus familias y ahora es una sólida relación de amigos que evidencian con sus saludos antes y después de cada partido. En esas salidas, uno de
los temas más frecuentes era la aspiración de compartir juntos en un mismo equipo del BSN. Pero todo parecía lejano para Frabián, hasta que adquirió este año la franquicia arecibeña de manos del empresario Luis Monrouzeau. “Yo pensé que sería algo bien difícil porque no pensé que podría reclutarlo o traerlo. Fue el destino porque todo se alineó para que ocurriera”, dijo Frabián, quien antes de manejar la carrera del trapero y coapoderado de los Capitanes, Anuel AA, fue violinista profesional. Liz tampoco olvida esas conversaciones en las que imaginaba cómo sería jugar con su amigo Frabián al costado de una de las bancas del equipo. Ese deseo se concretó en agosto de este año en un cambio con los Leones de Ponce por el armador Jezreel de Jesús. “Siempre fueron sus deseos. Siempre me decía que cuando tuviera la oportunidad de tener un equipo en Puerto Rico, que quería que jugara para él. Hizo todo lo necesario para que yo llegara aquí. Estoy agradecido”, comentó Liz. Ambos son vistos compartiendo especiales saludos antes de cada juego de los Capitanes y también fogosas celebraciones en los entretiempos, en una muestra de la buena química que han desarrollado en los últimos años. “Frabián es mi hermano. Es como si lleváramos la misma sangre”, reconoció el canastero de 35 años.
DEPORTES >31
> LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
“Había sed de ganar un campeonato” Humacao - liderado por Juan “Igor” González - acabó con la espera de 70 años para conquistar el cetro de la Doble A
@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
@yamairamuniz
Siete décadas después, los Grises de Humacao son los nuevos reyes del Béisbol Superior Doble A. Los Grises conquistaron el sábado el campeonato de la pelota dominguera al vencer de visitante 5-4 a los Bravos de Cidra en el séptimo y decisivo encuentro disputado ante más de 3,500 fanáticos en el parque Jesús María Freire. “Yo me quito el sombrero ante los muchachos porque nunca se quitaron. Estaban deseosos. Había sed de ganar un campeonato. Por eso se entregaron en cuerpo y alma. Ese pueblo de Humacao se merecía un campeonato después de siete décadas sin ganar, pero Dios es grande. Dios nos habló y nunca nos soltó de la mano”, expresó el dirigente de la novena humacaeña, Juan “Igor” González, luego de la victoria. Es apenas el segundo campeonato de la longeva franquicia, que no cargaba con el máximo galardón desde 1951. El único superviviente de aquel equipo es el expresidente de la Federación de Béisbol y del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Osvaldo Gil. Este es también el primer campeonato de González como dirigente en la Doble A, en su temporada de debut con los Grises.
El derecho José Soler cargó con el galardón del Jugador Más Valioso de la serie final al protagonizar dos de las cuatro victorias de su equipo en el baile de coronación. En el juego decisivo tiró seis entradas con cuatro carreras permitidas, tres de ellas inmerecidas. Ponchó a cuatro bateadores y le propinaron cuatro inatrapables. El resto del camino fue cubierto por Jimmy González y Christian Flecha, quienes evitaron el avance de los Bravos. El zurdo Efraín Nieves cargó con la derrota por los Bravos. En 6.2 entradas le conectaron seis hits con tres anotaciones, siendo dos limpias. El veterano lanzador Iván Maldonado maniató a los Grises en los últimos tres capítulos del juego sin dar paso a libertades y seis ponches propinados. Cidra buscaba su décimo campeonato en 15 finales.
Béisbol
Varios jugadores de los Grises de Humacao celebran tras el último out. >Suministrada
“José Soler es el jugador de mayor tiempo en el equipo y tiró una joya monticular. Este equipo ganó el juego decisivo en la calle. Estábamos deseosos de ganar”, comentó González. El extoletero de las Grandes Ligas lleva una buena racha en la línea de fuego tras conseguir el campeonato de la Doble A y cargar con el galardón de Dirigente del Año. Además, con el equipo
nacional de béisbol masculino logró dos medallas de oro, una en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla y otra en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Quedó a deber la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. “Yo le doy las gracias a Dios. Nunca me ha abandonado y yo he sido siempre un dedicado. Cuando me nombraron dirigente del equipo
nacional, todo el mundo se sorprendió. Pero eso no es nada nuevo para mí. Yo he jugado al béisbol toda mi vida. Si yo no hubiera aprendido algo de este juego, me hubiese ido (del puesto de dirigente)”, dijo González. “Pero yo soy una persona que siempre he confiado en Dios y en mí. Esa ha sido la clave. Y contra todas las adversidades, ahí estoy. Siempre de pie firme contando
con Dios. Un logro más o un logro menos, yo sigo siendo el mismo”, concluyó el dirigente con una fe inquebrantable. Al finalizar el encuentro, el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles, entregó el trofeo de campeón al apoderado Ricardo Fernández. La próxima temporada está pautada para comenzar el 27 de febrero de 2022.
Steven Rodríguez (der.), de los Grises de Humacao, consuela al jugador de los Bravos de Cidra, Edwin Arroyo, después del triunfo. >Suministrada
El equipo de Humacao posa con el trofeo de campeón. >Suministrada
Fundación Roberto Clemente inicia clínicas en varios parques de la Isla Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
La Fundación Roberto Clemente sigue manteniendo vivo el legado del legendario pelotero puertorriqueño. La organización sin fines de lucro, en alianza con peloteros de las Grandes Ligas y Wilfredo Cameron Events, realizará desde hoy hasta el viernes una serie de clínicas de béisbol en varios parques de pelota alrededor de la Isla para impactar a niños y jóvenes entre los ocho a 18 años amantes de este deporte.
La primera clínica se llevará a cabo hoy, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en el parque La Cuarta, en Ponce, donde habrá una ceremonia previa dedicada a Ángel “Cuqui” Mangual. El parque de la comunidad será nombrado oficialmente con el nombre del exguardabosque oriundo de Juana Díaz y quien debutó en las Grandes Ligas en 1969 con los Piratas de Pittsburgh, la novena de Clemente. Las actividades, que incluyen clínicas deportivas y actividades para toda la familia, también se llevarán
Las clínicas son parte del legado del astro boricua. >Archivo/Roberto Clemente Museum
a cabo en Arecibo (el 17 de noviembre en el parque Domingo Ruiz), Fajardo (el
18 en el parque de Doble A) y Arroyo (el 19 en el parque de Doble A).
“Estas clínicas forman parte del programa La Ciudad en tu Pueblo. Es un proyecto que yo comencé una vez se determina que la Ciudad Deportiva no está en condiciones para operar de momento en los parques y entonces comenzamos lo que llamé La Ciudad en tu Pueblo, que estamos saliendo de la ciudad a los distintos pueblos para llevarles la programación que nunca ha sido interrumpida”, expresó Luis Roberto Clemente, hijo, a EL VOCERO. Es requisito para los asistentes mayores de 12 años
presentar su tarjeta de vacunación contra el covid-19. Los participantes podrán compartir y escuchar las experiencias de expeloteros de Grandes Ligas, además de tomarse fotos y recibir una bola autografiada. Los exjugadores invitados son Tony Graffanino, Mickey Weston, Hediberto Vargas, Ángel “Chimilón” Miranda, Jameson Ficher, Vida Blue, Billy North, Pepe Mangual, Coco Laboy, Otto Vélez, Luis “Mambo” de León, José Alberro, Eliseo Rodríguez, Irving Falú y Carlos Rivera.