Edición del 27 de noviembre de 2017

Page 1

El periódico líder en lectoría y circulación impresa promedio de lunes a viernes >P17 TIS A GR

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017 >NUM 13297 >SAN JUAN, PUERTO RICO

>La verdad no tiene precio

ARDE PUGNA

ESCENARIO

De Sudáfrica la nueva Miss Universo

Puerto Rico no ingresa al cuadro semifinal por cuarto año consecutivo. >P22

DEPORTES

Nieto de Flor muestra sus quilates

Jackson tuvo un sólido debut en el baloncesto colegial de la NCAA. >P31

POR AGENDA EN

WASHINGTON

Para largo encendido de Palo Seco

Director de la AEE informa el retraso de los trabajos tras detectarse un daño causado por el huracán María en una caldera. >P6

>Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Héctor Ferrer imputa a Jenniffer González ir en dirección opuesta al plan del gobierno en Washington, mientras la comisionada residente afirma que su gestión en relación a la reforma contributiva federal y otros proyectos va acorde con la estrategia de la administración Rosselló. >P/4


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017 > 2


>P3

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

ÍNDICE

3 Con manos llenas Sobrino PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P10

OPINIÓN >P17

ESCENARIO

Se corona contra viento y marea

Kathiria Núñez Nieves se alza como Miss Universal Petite 2017. >P24

ESCENARIO >P22

ECONOMÍA >P19

CLASIFICADOS >P26

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr

El Vocero de Puerto Rico

DEPORTES >P28

DEPORTES

Los Rubitos retornan a la ruta ganadora La novena boricua blanqueó a Argentina en el tercer partido del torneo Premundial Sub-23. >P29

MINUTOS

SALUD

Cuide su diabetes Inter News Service Noviembre es el Mes Nacional de la Diabetes. Los centros de prevención y tratamiento (CDC) del Departamento federal de salud exhortaron a mantener la condición controlada para tener una vida más larga y saludable. Todavía no existe una cura para la diabetes, pero un estilo de vida saludable puede reducir el impacto de esta enfermedad. Se recomienda consuma alimentos saludables, realice actividad física, tome los medicamentos que le receten y cumpla con las citas médicas. Más de 30 millones de personas en Estados Unidos tienen diabetes, pero 1 de cada 4 de ellas desconoce la padece. Hay tres tipos principales: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (surge durante el embarazo, que puede poner en riesgo el embarazo y al bebé, y causar diabetes tipo 2 más adelante). Con la diabetes tipo 1, el cuerpo no puede producir insulina (una hormona que actúa como una llave que abre la puerta para que el azúcar en la sangre entre a las células para que estas la usen como energía). Hoy en la sección de

José M. Saldaña

Opinión

Lcdo. Ramón L. Rosario

Conduce una cargada agenda de sus múltiples funciones en el gobierno, la renegociación de la deuda y los cambios post María al plan fiscal

@ Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com

@coteroaponte

En el ámbito fiscal y financiero del gobierno de Puerto Rico, la figura del abogado Christian Sobrino cada vez cobra mayor peso en el manejo de la crisis económica, con una participación relevante en los principales escenarios para el futuro económico de la Isla. Hace poco más de una semana que el gobernador Ricardo Rosselló lo nombró presidente de la junta de directores de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), pero ya ocupaba tres puestos que lo colocan en una posición cercana a lo que sería un “súper secretario”, sin ostentar la formalidad de un cargo como ese. Por sus funciones ante la junta fiscal y ahora en la junta de Aafaf no devenga salarios. Con un bachillerato en Inglés de Boston College y un juris doctor de la Universidad de Puerto Rico, Sobrino es el principal asesor en desarrollo económico del gobernador Rosselló, es su representante ante la Junta Federal de Control Fiscal y es el presidente del Banco Gubernamental de Fomento (BGF). Hasta ahora, el BGF, bajo la tutela de Sobrino, es la única entidad con posibilidad de alcanzar un acuerdo consensuado con acreedores, fuera del Título III de reestructuración de deuda o quiebra de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés). En esa gestión, Sobrino ha podido manejar la reducción de empleados en el BGF, sin despido de trabajadores, cónsono con la política pública del gobernador. De 175 empleados elegibles al Programa de Renuncias Incentivadas del BGF, y

Christian Sobrino, presidente del BGF, de la junta de gobierno de Aafaf y representante del gobernador ante la Junta Federal de Control Fiscal. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

según datos oficiales, 143 o un 82% se acogieron a cambio de un paquete de compensaciones, y al 30 de noviembre 84 de estos concluirán su labor. Otros se han ido antes mediante esa y otras alternativas. Para completar la liquidación del BGF, quedan 32 empleados que no aceptaron la renuncia incentivada, pero se volvió a abrir esa ventana hasta este jueves. De lo contrario, les queda ir a otra agencia mediante el mecanismo del empleador único, en competencia por puestos disponibles. (Los cambios al) plan fiscal... tienen que tomar en consideración también cuáles van a ser los esfuerzos de reconstrucción (y) los fondos federales que se dediquen a la Isla. Christian Sobrino representante ante la Junta de Control Fiscal

Sobrino no es ajeno a los asuntos de reestructuración, ya que antes trabajó en los departamentos corporativos de los bufetes de abogados Pietrantoni Méndez & Álvarez, y en O’Neill & Borges, en reestructuración financiera, finanzas corporativas y públicas, y en la adquisición y disposición de activos, entre otros.

Negociación pendiente en el BGF

En entrevista con EL VOCERO, Sobrino aceptó que el proceso de negociación “ha sido fuerte, pero ha tenido también su (punto) donde

las partes han podido encontrar un espacio común… y en esa medida hemos tenido algo de éxito”. Descartó que el BGF llegue a Título III de quiebra, aunque eso está disponible, si no prospera la negociación consensuada. “Lo que ocurre en el caso del BGF es que al pedirnos un plan fiscal revisado tenemos que cumplir con esa meta, tenemos unas fechas con unos objetivos calendarizados en el acuerdo como tal, que tenemos que manejar en paralelo y estamos tratando de tener mejor visibilidad y tener una apreciación más concreta de la situación que van a tener los municipios, que van a tener algunas de las instrumentalidades públicas que fueron incluidas en el fideicomiso de la deuda reestructurada del banco”, explicó Sobrino. Dijo que los municipios “están enfocados en restaurar servicios esenciales a sus ciudadanos y esa es la actitud correcta. Nosotros queremos darles tiempo y deferencia a los municipios que nos puedan explicar luego cuál es la situación, para discutirla también con las otras partes interesadas en el banco”. Los depósitos de los ayuntamientos en el BGF se canjearán por bonos en custodio del fideicomiso creado, pero aún no se han nombrado los fiduciarios.

Frente a la junta

Sobrino mencionó que está pendiente lo que la junta fiscal decida sobre el dictamen de la jueza Laura Taylor Swain, que denegó el nombramiento de Noel Zamot para encargarse de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Además, hay sesiones de mediación con acreedores y otras abiertas al público para recibir insumos en cuanto al proceso de revisión de los planes fiscales del gobierno. En cuanto al margen de negociación para el gobierno luego del huracán María, manifestó que no puede hacer comentarios por orden del tribunal. “Esto es bien claro porque la junta lo ha expresado y el gobierno lo ha expresado, van a haber cambios a lo que va a indicar el plan fiscal y tienen que tomar en consideración también cuáles van a ser los esfuerzos de reconstrucción, los fondos federales que se dediquen a la Isla para esos efectos”, añadió. Los primeros borradores de los planes fiscales revisados del gobierno central se entregarán a mediados de diciembre y serán certificados entre enero y febrero. Son confeccionados por la Aafaf, Hacienda y la Oficina de Gerencia Presupuesto. Respecto a la colaboración que pidió la jueza Swain entre la junta fiscal y el gobierno, Sobrino planteó que “en la medida que hay espacio para la colaboración se colabora”. “Sí puedo decir que los equipos de Aafaf y otros equipos del gobierno sí han continuado las discusiones regulares con los asesores de la junta, y con algunos miembros del equipo ejecutivo, en aquellas labores que no estaban afectadas por el litigio (en el caso Zamot)”, explicó Sobrino.

El nombramiento en la Aafaf

De su nombramiento a la presidencia de la junta de directores de la Aafaf, en momentos cuando trascendieron investigaciones de EL VOCERO sobre las alzas salariales decretadas y otras solicitadas para los empleados de confianza de la entidad, Sobrino se limitó a reconfirmar su designación. “La mejor práctica y la costumbre en el gobierno es que el principal directivo de una agencia no es el presidente de su junta. Por ejemplo, en el BGF, yo no soy presidente de mi junta, y así tú lo ves a través de varias juntas de gobierno; y estábamos instituyendo ya esa práctica en la Aafaf desde la semana pasada”, afirmó. -¿Entiende que es positivo? “Sí, es positivo. Y Gerardo (Portela) va a continuar como el director ejecutivo de la Aafaf y lo continuará siendo. Es una cuestión de cuáles son las mejores prácticas en la dinámica de las juntas de gobierno”, puntualizó.


4< PRIMERA PLANA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Denuncia agendas encontradas en Washington Líder del PPD afirma que la comisionada residente impulsa unas propuestas en el Congreso contrarias a las del gobernador Rosselló en materia contributiva

@

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com >@mriverasanchez

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) denunció que cuando llegó a la capital federal con el equipo del gobernador Ricardo Rosselló Nevares para pedir un mejor trato para Puerto Rico en la reforma federal que allí se discute, se encontró con que la comisionada residente, Jenniffer González, está llevando un mensaje distinto al que impulsa el resto de la administración. Esto, dijo, complica las conversaciones con los congresistas y hace más cuesta arriba aún tratar de insertar a Puerto Rico de manera positiva en una reforma federal que ya se perfila como el último clavo en el ataúd de la economía isleña. Ferrer dijo que durante su visita con congresistas la semana pasada como parte

Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, calificó de “contradictorias” las expresiones que hizo el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, sobre el mensaje que lleva la actual administración novoprogresista en Washington para pedir un mejor trato para Puerto Rico en la reforma contributiva federal. En entrevista con EL VOCERO, Ferrer había indicado que González lleva un mensaje distinto al que impulsa el resto de la administración del gobernador Ricardo Rosselló en Washington y que esto, a su juicio, complica las conversaciones con los congresistas y hace más difícil insertar al País de manera positiva en la reforma federal. “No sé de dónde viene el que no estamos defendiendo lo mismo. El goberna-

del grupo creado por el gobernador, estos le dijeron que la comisionada residente estaba llevando un mensaje diferente. Aseguró que les dejó saber esto a los asesores del gobernador. “Ella (González) no está defendiendo la eliminación o exclusión de Puerto Rico del impuesto de 20%. Inclusive, lo que ha dicho es que debemos ser tratados como una jurisdicción doméstica y eso lo que haría es que nos quita total competitividad porque tendríamos que competir con los estados y en los estados el gasto de producción es menor que en Puerto Rico”, expresó Ferrer. “La propuesta de la comisionada va dirigida a ofrecer beneficios contributivos a otras corporaciones nuevas, no a las que están”. Esta propuesta, dijo Ferrer, implicaría la pérdida de miles de empleos y $2,600 millones para Puerto Rico. Su análisis es que González impulsa esta idea por encima de la que empuja el

gobernador por entender que, con esto, adelanta la estadidad.

Le atribuye motivo ideológico

El presidente del Partido Popular, Héctor Ferrer, atribuye a la comisionada residente una agenda en Washington supuestamente contraria a la del gobierno de Puerto Rico, imputación que Jenniffer González categóricamente rechazó ayer. >Fotos Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

“Ella no ha presentado esta propuesta en Puerto Rico. Lo ha hecho en Washington calladamente y lo ha hecho desde septiembre. Esto va en contra de las reuniones que se están dando en Puerto Rico y la unidad de propósito que hay con el sector industrial”, afirmó. Mostró un documento en el que González propone enmiendas al proyecto de reforma fiscal para que en Puerto Rico se establezcan zonas de inversión que generen “nueva actividad económica” y que incluye un beneficio contributivo igual al 40% de los salarios y beneficios que se otorguen a los empleos creados, así como una exclusión en los impuestos a las ganancias de capital en estas zonas, si se mantienen más de cinco años. “Hay que decirle la verdad al País. Hay que decir dónde está parado el gobernador referente a esta propuesta de la comisionada y por qué no ha venido a decir que trabaja con una propuesta diferente. Es una propuesta que va en contra de los mejores inte-

reses del País”, afirmó Ferrer, quien fue candidato a comisionado residente en las pasadas elecciones. La postura de que Puerto Rico debe ser tratado como una jurisdicción doméstica, dijo Ferrer, lo único que adelanta es la postura ideológica a favor de la estadidad.

Pone al País “en desventaja” “Si tu equiparas a Puerto Rico contributivamente como doméstico, lo que haces es que compites con Estados Unidos y nos pones en desventaja”, afirmó. Se le preguntó entonces por qué el gobernador no estaría a favor de una propuesta que -según él mismo estimalo que busca es adelantar la estadidad que también impulsa el primer ejecutivo. “El gobernador, con esta propuesta, está buscando los mejores intereses del País. Yo sería mezquino al no reconocer que la propuesta del gobierno va dirigida a proteger los empleos y los mejores intereses del País”, dijo Ferrer. “Yo creo que el gobernador, ante la situación que vive el País, está midiendo otras cosas. Si colapsa la economía y perdemos $2.6 billones, el éxodo va a ser masivo porque vas a tener 100 mil personas sin empleo”.

Califica de contradictoria posición de Ferrer dor y yo lo que estamos es defendiendo a Puerto Rico y buscando la inclusión de Puerto Rico en la reforma. Así que no sé de dónde vienen las contradicciones”, dijo González. La comisionada explicó que Ferrer evidentemente se contradice en sus comentarios y desconoce lo que de verdad ocurre en la capital federal. Mencionó que lleva trabajando junto al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, para insertar a Puerto Rico en la reforma federal, pese a que la Isla no fue incluida en el proyecto original de dicho cuerpo legislativo.

Asegura logró compromiso de Ryan

“Logré que el presidente del cuerpo hiciera una expresión pública comprometiéndose a insertar a Puerto Rico en el informe de conferencia. Eso se logra precisamente por los esfuerzos que

llevo a cabo. Son esfuerzos en los que Puerto Rico debe estar incluido porque, de lo contrario, la reforma contributiva tal y como está, como se aprobó en Cámara, y como se prevé se apruebe en el Senado, podría ocasionar pérdidas para la Isla”, añadió González. Sin embargo, Ferrer señaló que González no está defendiendo la eliminación o exclusión de Puerto Rico del impuesto de 20% y que ha dicho que la Isla debe ser tratada como una jurisdicción doméstica. Ante ello, la comisionada residente enfatizó que el lenguaje que ella ha estado utilizando en Washington es precisamente que las corporaciones foráneas en el País pagan y cumplen con leyes federales y operan en territorio americano, por lo que el trato debe ser igualitario. “Que se trate a Puerto Rico como jurisdicción americana”, sostuvo. “En la reforma contri-

butiva se piensa en darle mayor beneficio a aquellas jurisdicciones americanas para la manufactura y eso es lo que yo estoy buscando siendo Puerto Rico un territorio de los Estados Unidos en que nosotros podemos aprovecharnos de eso”, añadió.

beneficios que incluyen un trato contributivo igual al 40% de los salarios, esta respondió que tiene muchas propuestas, las cuales ha venido discutiendo desde hace meses. “Estoy hablando de más de 15 propuestas distintas que se vieron como parte de un paquete de desarrollo económico para la Isla, Jenniffer González, comisionada Muchas entre las que propuestas residente en Washington. están esa a la vez (que Ferrer menciona), Sobre las declaraciones las zonas de inversión, los que hizo Ferrer en refecréditos contributivos por rencia a un documento en trabajo y los incentivos el que González propone económicos a las corpoenmiendas al proyecto de raciones foráneas que reforma fiscal para que se están operando en la Isla”, establezcan zonas de inveragregó. sión que generen “nueva González enfatizó actividad económica” con

que hay un montón de iniciativas que ha estado trabajando, algunas ya han sido radicadas, mientras que hay otras que fueron incluidas en la reforma federal como, por ejemplo, el ron tax.

Llama a ser “creativos”

“Yo tengo muchísimas propuestas, lo que pasa es que cuando uno está en una mesa de trabajo o en un comité como el que yo estoy, pues todas las propuestas están sobre la mesa y uno tiene que evaluar. Ciertamente nada que se parezca a una (Sección) 936 (del Código de Rentas Internas federal) es lo que el liderato legislativo republicano está evaluando y tenemos que ser creativos en defender la industria de manufactura local y yo voy a defender la manufactura local”, finalizó. EL VOCERO intentó ayer una reacción de La Fortaleza sobre este particular, pero al cierre de la edición no se obtuvo respuesta.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

5


6< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Palo Seco tardará más en recuperarse Alegan que el huracán causó daños en una de las calderas

@ Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

@Yaritzaclemente

Aunque la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) contrató a mediados de octubre pasado a la compañía General Electric para reparar las unidades de la Central Termoeléctrica de Palo Seco, el trabajo de reparación podría demorar varias semanas ante nuevos hallazgos de daños ocasionados por el huracán María. Así lo informó ayer el director ejecutivo interino de la AEE, Justo González, quien dijo a EL VOCERO que en el área de la caldera de la unidad tres, de la parte superior, conocida también como ‘penthouse’ o área de vestíbulos, se encontró un daño causado por el fenómeno atmosférico. Este nuevo hallazgo se suma a los notificados en un informe encomendado, en donde se estableció que la Central Termoeléctrica tiene corrosión significativa que podría comprometer la capacidad de carga. “Eso requiere que se hagan dos fases. La primera, que es la fase crítica, es aquella en donde se va a trabajar con los elementos más peligrosos. Luego de esa parte crítica, ellos van a permitir que nuestros empleados entren”, expresó. González explicó que una vez entren a trabajar los empleados de la AEE en esa área de la Central Termoeléctrica, las reparaciones podrían tardar “unas cuantas semanas” porque es un área de aislación térmica. “Esto nosotros lo estaremos viendo

como para el 15 de diciembre a partir de esa condición. Ahora es que el personal de General Electric pudo subir a la caldera a la parte de arriba y encontró eso”, sostuvo. “Me suma un trabajo más que no considerábamos porque el trabajo que considerábamos era el de la estructura, pero entonces al encontrarse ese daño en el área de esa aislación, y las piezas de metal que cubren la aislación térmica de la caldera... tengo que atender esa situación con mi gente”, abundó. Aseguró que los empleados de la corporación serán los encargados de reparar la caldera, mientras que General Electric deberá dar la aprobación para que puedan iniciar a trabajar con ella. “Una vez General Electric diga que la caldera está segura, entonces yo tengo que preparar al personal para empezar el otro trabajo”, explicó.

Buscan estabilidad en la red

De otro lado, González estimó que el porciento de generación de energía, aumentará de forma paulatina. De hecho, ayer el gobierno reportó un 57.9% de generación. Según dijo, se espera que esa cantidad de generación aumente con la conexión de la línea 50900, que va desde la Central Aguirre en Salinas hasta Aguas Buenas. Se espera que esta línea dé estabilidad a la red eléctrica. La línea se podría reenergizar nuevamente entre hoy lunes y mañana martes, detalló. “Si me la entregan temprano (hoy) pues la podemos energizar, sino el martes, porque cuando se entreguen las líneas se deben inspeccionar a través de unos heli-

La empresa General Electric fue contratada por la AEE para ayudar en el proceso de recuperación de la Central Palo Seco. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

cópteros”, explicó. Sin cuantificar abonados con luz

Asimismo, González dijo que todavía la AEE no tiene un “número certero” de cuántos clientes ya tienen restablecido el sistema eléctrico. El funcionario atribuyó la falta de datos a problemas con el sistema de telecomunicación de la AEE.

“Nosotros no hemos podido brindar la información... porque no tenemos la visibilidad, porque depende de los sistemas de telecomunicaciones nuestros”, comentó. A preguntas de este diario sobre cuándo resolverían el problema, el titular dijo “un poco más adelante. Vamos trabajando. Hay algunos sistemas de fibra óptica que están también sobre las líneas eléctricas”.

Llega el primer embarque de postes

zados. Los hay de diferentes tamaños (desde 45 hasta 80 pies de largo). Los postes incluyen sus complementos eléctricos, añadió.

José Carmona

Desde Cabo Cañaveral

>jcarmona@elvocero.com

La compañía de navieros Crowley recibió el viernes el primer embarque de 356 postes de una orden inicial de 36 mil contratados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (FEMA y Usace, por sus siglas en inglés,

respectivamente). De acuerdo a José “Pache” Ayala, vicepresidente y gerente general de Crowley, dado el excelente resultado del trabajo que han realizado conjuntamente con FEMA y Usace manejando el 100% de los suministros de emergencia de las agencias federales, le otorgaron a la compañía el contrato para traer a la Isla los tan esperados postes

NOTA ACLARATORIA Anuncios sobre oferta de iPhone BOGO publicados del 17 al 25 de noviembre de 2017 debieron indicar que el pago mensual del iPhone 8 Plus (64GB) es de $30 al mes por 24 meses.

©2017 T-Mobile ® Puerto Rico, LLC.

Un cargamento de postes llegó a la Isla para la reconstrucción del sistema eléctrico afectado por el azote del huracán María el pasado 20 de septiembre. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

para todo Puerto Rico, para ser utilizados en la continua reparación del averiado servicio eléctrico tras el paso del huracán María el 20 de septiembre. El contrato inicial consiste de 36 mil postes, aunque el acuerdo completo es de un total de 70 mil, los cuales Ayala dice sentirse muy confiado de que Crowley podrá mover el 100% de los mismos durante las próximas semanas según vayan llegando. No se divulgó el monto del contrato.

“El viernes comenzó la operación inicial para implementar nuestra estrategia y nuestro plan de trabajo. Este primer viaje es un volumen bajo de solo 356 postes. Pero de aquí en adelante, y comenzando esta semana, vamos a estar recibiendo embarcaciones que van a traer 2 mil, 3 mil, 4 mil, y 5 mil postes semanales”, Ayala indicó a EL VOCERO en entrevista exclusiva. Son postes de madera, aluminio, cemento y galvani-

El ejecutivo de Crowley explicó que diferentes suplidores de varias partes de los Estados Unidos envían los postes a Cabo Cañaveral, Florida. Desde ahí, la compañía tiene la responsabilidad de montarlos en barcazas, descargarlos en Puerto Rico, designar un área de despacho utilizando sus propios equipos y camioneros, para luego llevarlos a cinco centros de distribución localizados estratégicamente a través de la Isla. “Los descargamos aquí, en el muelle 16, los montamos en camiones y éstos van a ir a esos cinco centros de distribución en Puerto Rico. De ahí las brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Usace van a ir cogiendo los materiales necesarios para los trabajos de ese día”, comentó. “El mismo día que atraca

la embarcación en el muelle, la descargamos, y montamos los postes en camiones que estarán saliendo para los centros de distribución en Puerto Rico”. El Muelle 16, añadió Ayala, fue designado y dedicado exclusivamente para esta actividad en acuerdo con la Autoridad de los Puertos, por lo cual no afecta en lo absoluto el movimiento de carga comercial en el terminal de Crowley de Isla Grande. Ayala destacó que ya se está cargando la segunda embarcación que llega este jueves con 2,888 postes, señaló. “Con este embarque inicial decidimos zarpar con lo que se tenía, porque como son tan necesarios, para despacharlos rápido y para que la AEE pueda seguir reparando el sistema eléctrico en el País. Nosotros quisimos salir de inmediato una vez nos dieron el contrato. Estuvimos esperando a los suplidores, no llegaba más material y decidimos salir con lo que había”, explicó.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

7


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017 > 8


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

9


10< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Legisladores tildan de inaceptable la lentitud en el proceso de restablecimiento del servicio

LA RECUPERACIÓN EN CIFRAS

DÍA 68 ● AGUA

Ramón Luis Cruz (izq.) y Jose Luis Dalmau denunciaron situaciones con el manejo de la emergencia tras el huracán María por parte del gobierno de Ricardo Rossello. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

● ENERGÍA ELÉCTRICA

A oscuras el 60% de los abonados, según el PPD

@ Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

@Yaritzaclemente

Pese a que la generación de energía eléctrica ayer alcanzó el 57.9%, el portavoz alterno del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, José Luis Dalmau, estimó que más del 60% de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) permanecen a oscuras a más de dos meses del paso del huracán María. Dalmau dijo que entiende la magnitud del evento atmosférico que afectó a Puerto Rico el pasado 20 de septiembre, pero tachó de inaceptable el que a más de 60 días el servicio no esté restablecido. “El gobernador Ricardo Rosselló dijo previo al huracán María que el País iba a experimentar una zona de ‘blackout’ con cero luz y cero comunicaciones por 72 horas. Van 67 días y todavía hay municipios en Puerto Rico en ‘blackout’ sin luz y sin comunicaciones”, expresó el senador en conferencia de prensa. Dalmau indicó que el turismo se ha visto afectado por la falta de energía eléctrica e hizo mención a la necesidad de restablecer la energía eléctrica en el Viejo San Juan. “Nuestra carta de presentación ante los turistas que

Hay 1,202,449 contadores activos, para un total de 92.68%

vienen en los cruceros es el Viejo San Juan, pero está apagado y sin esperanza de que prenda. Comerciantes cerrando sus negocios y despidiendo empleados. La capital, el Viejo San Juan, la cara del turismo puertorriqueño está apagado”, señaló. Asimismo, afirmó que el desarrollo económico en la Isla va en “picada por la falta de energía eléctrica”, ya que ha aumentado el desempleo, las compañías amenazan con irse del País y la industria de las telecomunicaciones ha estado inestable. “Hubo improvisación en el protocolo de referidos de pacientes al barco hospital (Comfort), no pudieron manejar adecuadamente la situación sobre las muertes a causa de leptospirosis y más de 10 hospitales continúan sin energía eléctrica”, añadió. EL VOCERO intentó obtener el dato específico de clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con servicio eléctrico, pero la corporación a través de sus oficiales de prensa dijo que el sistema de fibra óptica con la información sufrió daños.

“Aún se vive una catástrofe” Por su parte, el portavoz alterno del PPD en la Cámara, Ramón Luis Cruz, comentó que Puerto Rico aún vive una catástrofe por las acciones de la administración Rosselló.

“Estamos viviendo una catástrofe después del desastre causado por el huracán María. A poco más de dos meses del embate de este huracán, el sufrimiento y la necesidad del pueblo continúa empeorando por los graves desaciertos de esta administración”, abundó. Cruz Burgos opinó además que el gobierno no ha logrado avances en la recuperación del País porque no tenía un plan de respuesta inmediata. “En la AEE lo que hay es un desastre. Ricardo Ramos fue despedido por su incapacidad y negligencia en el desempeño de sus funciones. Se dedicó a mentirle al pueblo y otorgó contratos nebulosos que han atrasado aún más el restablecimiento del sistema”, agregó.

Siguen los trabajos Luego de los señalamientos de los legisladores, La Fortaleza indicó en un comunicado de prensa que la AEE alcanzó el más alto porcentaje de generación de energía desde el paso del huracán. La corporación pública detalló también que la línea 50900 de Aguirre a Aguas Buenas se encuentra restablecida en un 90%. “Esta línea es importante para darle estabilidad al sistema y continuar energizando nuevas áreas”, reza el comunicado.

Ayer se registró un 57.9% de generación de energía eléctrica en la AEE

● GASOLINA

Hay 927 estaciones abiertas, de 1,100, para un 84.27%

● TELECOMUNICACIONES

Se informó sobre un 78% de los clientes con servicio celular

● BANCOS

Reportaron 270 sucursales abiertas de 314, para un total de 85.99%

● ATM

Hay 1,432 cajeros automáticos operando

● SUPERMERCADOS

Abiertos 418 de 471, para un 88.75%

● HOSPITALES

Hay 68 hospitales en funciones, de los cuales 59 operan con energía eléctrica

● PAN

La tarjeta es procesada en 1,305 de 2,513 comercios, para un 52%

● TOLDOS

FEMA ha entregado 101,507 toldos y se han instalado 13,054 como parte del programa Techo Azul

Huracán

MARÍA


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

11


12< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Navieros defienden Ley de Cabotaje Vicepresidente de Crowley alega que existe “desinformación” sobre sus beneficios

@

José Carmona

>jcarmona@elvocero.com

Insistiendo en que existe gran “desinformación” sobre los beneficios de la Ley Jones, mejor conocida como la Ley de Cabotaje, José “Peche” Ayala, vicepresidente y gerente general de Crowley, afirmó que es una falacia que el estatuto federal encarece los productos en la Isla. La Ley Jones, que data del 1920, es una ley federal que requiere que todos los productos entre puertos en los Estados Unidos sean transportados en barcos con bandera y tripulación estadounidenses. La única exAyala descartó que el alto costo de los productos que llegan a la Isla desde Estados Unidos se deba a la Ley cepción a la Ley de Cabotaje es en el puerto Jones. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO de las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Por mucho tiempo, organizaciones profesiona- hículos por traerlos al País, Ayala comentó les han alegado que la Ley de Cabotaje en- que uno puede sacar un pasaje ida y vuelta carece el costo de transportar los productos con lo que se le paga a una compañía de a la Isla, donde se importa la gran mayoría autos por enviarlo a Puerto Rico. de los bienes de consumo. “Sin embargo, aquí hay autos que valen Recientemente, el senador republicano hasta $8 mil más caros que en los Estados por Arizona, John McCain, presentó legis- Unidos. Si es el mismo auto, la misma marca lación para derogar dicha ley. y modelo, y el costo de traerlo De acuerdo con Ayala, la desde los Estados Unidos a Ley Jones lo que nos garantiPuerto Rico cuesta menos de za es un servicio confiable y lo que sale un pasaje de ida y dedicado, que ofrece los fletes vuelta a Orlando, ¿dónde esmás económicos en toda la tán los otros miles de dólares región del Caribe. “Nosotros en el costo de la unidad? Eso El Congreso de también tenemos barcos foráno es la Ley Jones, sino otras Estados Unidos neos, que utilizamos entre el cosas, como los arbitrios y el aprobó en 1920 la Ley estado de Florida y las Islas margen de ganancia del conde la Marina Mercante, Vírgenes estadounidenses. cesionario, entre otras cosas. también conocida Aunque es territorio norteaEs todo lo demás, menos la como Ley Jones, mericano, no le aplica la Ley Ley Jones”, expresó Ayala. que nacionalizaba Jones. Los fletes de Florida hala industria de la Otro ejemplo que dio Ayala cia las Islas Vírgenes son un construcción naval y, es el precio de los pollos, car40% más altos, aún cuando no también, el tráfico de nes, huevos y café que llegan los buques mercantes les aplica la Ley Jones, compaa la Isla en barcos de Estados en Estados Unidos. rados con los fletes de Florida Unidos, mientras que los misLa ley estipula que a Puerto Rico”, indicó Ayala a mos productos de Puerto Rico únicamente los barcos EL VOCERO. son más caros. estadounidenses Cuando se comparan los “El huevo, la carne y el café pueden llevar fletes entre Florida y Haití, de Puerto Rico no vienen en mercancías y Florida y Jamaica, Florida y barcos norteamericanos. ¿Y pasajeros de un puerto Santo Domingo, todavía los por qué son más caros que los a otro de este país. fletes marítimos bajo la Ley importados? Nadie nos puede Jones entre Florida y Puerto decir a nosotros que, en efecRico son más económicos, to, es evidenciado que la Ley añadió. Jones es lo que encarece los productos en “Es una falacia el decir que la Ley Jones Puerto Rico”, insistió Ayala. encarece el servicio de transportación marítima. Todos los que han tenido la opor- Navieros internacionales no dan cara tunidad de viajar a las Islas Vírgenes saben Tras haber participado de varios debates (que) comprar allí jamón, queso, pan, leche y paneles para discutir el tema, incluyendo y pañales de bebés es hasta un 50% más caro vistas en el Senado, Ayala sostiene que naque comprarlos en Puerto Rico”, señaló. die nunca le ha presentado o le ha debatido con “el famoso chino, japonés, filipino, poAutos más caros laco o ruso” que va a venir a Puerto Rico a Otro ejemplo dado por Ayala fue el pre- ofrecer unos fletes marítimos más baratos. cio de los vehículos en Puerto Rico, donde son entre un 27% y 40% más caros que el mismo vehículo en los Estados Unidos. Con relación al flete que pagan esos ve-

¿En qué consiste?


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

13


14< NOTICIAS AHORA

Empleado y Retirado Federal

Alertas al maltrato en la época navideña

Con Humana no tienes que pagar extra por cubierta dental y de visión

Los efectos del huracán influirán en los casos que puedan surgir el próximo mes

@

Ahora puedes ahorrar hasta

316.

$

2018

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

80*

en tu aportación del plan de salud, con más beneficios y sin costo adicional

Humana POS Deluxe –

Libre Acceso

Además, Humana te ofrece: Plan Dental ampliado sin periodo de espera en Ortodoncia Plan de Visión con cubierta para espejuelos y lentes de contacto Cubierta en Estados Unidos para estudiantes y TDY Extenso formulario de medicamentos cubiertos

Perla Rodríguez

>prodriguez@elvocero.com

Asimismo, instó a las personas a denunciar cualquier situación de maltrato contra menores de edad. Por su parte, la secretaria del Departamento de la Familia, Glorimar Andújar, explicó que las líneas de emergencia y de maltrato estarán alertas en la época navideña. La titular de Familia señaló que cada caso será evaluado individualmente para identificar los factores que intervinieron en la situación de maltrato. Andújar opinó que es imprescindible la participación ciudadana en la prevención de esta conducta indebida. La línea de orientación opera hasta las 12:00 de la madrugada y es 787-977-8000. El centro de emergencias trabajará 24 horas y se puede comunicar en el 1-800-981-8333. Además, la funcionaria exhortó a la ciudadanía para que visite y cuide de sus ancianos durante las fiestas navideñas.

El presidente del Colegio de Trabajadores Sociales, Larry Emil Alicea, alertó ayer que los estresores familiares esta Navidad aumentarán por el paso del huracán María, situación que mantiene a esos profesionales en alerta a cualquier situación que pueda ocurrir. “Hay que tener en cuenta que los estresores estarán matizados por las pérdidas del huracán”, explicó el presidente de ese gremio. El trabajador social ejemplificó que el estrés en los hoMiles de referidos gares se sentirá cuando los La secretaria del Departaniños esperen regalos en la mento de la Familia también En los meses época navideña, pero debido señaló que esa dependencia de septiembre a las pérdidas por el huracán, de gobierno ya cuenta con el y octubre, el puede que muchos padres se Departamento número de referidos por malde la Familia vean imposibilitados en protrato a menores de edad tras el recibió 1,217 veer los presentes. paso del huracán María. referidos de Por eso, Alicea advirtió que La agencia recibió 1,217 remaltrato a los padres deben explicarles la feridos por maltrato en los memenores de edad. situación a los niños y apelar ses de septiembre y octubre. al razonamiento para evitar siEn el primer mes, reportaron tuaciones de estrés y maltrato. 563 casos que cumplían con Además de apelar al razonamiento de la tipología de maltrato. En el segundo mes, los niños, el presidente del colegio explicó los referidos alcanzaron los 654. que los padres también deben establecerles Como el mes de noviembre no ha terrutinas a los menores, para representarles minado, la agencia explicó que aún no un cierto tipo de normalidad y proporcio- tiene el dato específico. Sin embargo, la narles comodidad en el hogar. secretaria explicó que los casos podrían “En la medida en que los niños no tienen continuar aumentando con el pasar de una rutina o un orden, eso puede producir los meses. conductas retantes y los padres –como tienen Andújar señaló que los verdaderos esmenos paciencia por todas estas situaciones– tragos del huracán María se verán una vez pueden optar por la disciplina física”, explicó las personas comiencen a experimentar un Alicea en entrevista con EL VOCERO. ambiente de normalidad.

Dato relevante

Cubierta de medicamentos OTC recetados sin copago

Para más información

1-800-314-3121 feds.humana.com

*Ejemplo basado en deducción anual de empleado no-postal con cubierta Self Plus One, incluyendo Regional Dental PPO Plan. Productos y servicios ofrecidos por Humana Health Plans of Puerto Rico, Inc. Licencia # 00235-0008. Humana Health Plans of Puerto Rico Inc. (“Humana”) no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. English: ATTENTION: If you speak English, language assistance services free of charge are available to you. Call 1-800-314-3121 (TTY: 711). Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-800-314-3121 (TTY: 711). 繁體中文 (Chinese): ὀព㸸ዴᯝᝍ౑⏝⦾㧓୰ᩥ㸪ᝍ ྍ௨ච㈝⋓ᚓㄒゝ᥼ຓ᭹ົࠋㄳ⮴㟁1-800-314-3121 (TTY: 711).

El presidente del Colegio de Trabajadores Sociales, Larry Emil Alicea, y la secretaria de la Familia, Glorimar Andujar, se mantienen alerta ante la incidencia de casos de maltrato en niños y ancianos. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Algunos oficiales temen que el ausentismo alcance cifras inimaginables, si la Policía no cumple con el pago de horas extraordinarias.>Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO

Persiste ausentismo en la Uniformada Ayer se reportaron 1,323 policías enfermos

@

Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

Como la espuma continua subiendo el ausentismo por enfermedad en la Policía, al alcanzar ayer 1,323 los agentes que se

reportaron enfermos, la cifra más alta registrada desde el 16 de noviembre cuando uniformados de todo el País se convocaron por las redes sociales para no acudir a sus labores. Sin embargo, la comisionada del Nego-

LEY Y ORDEN >15 ciado de la Policía, Michelle Hernández, le restó importancia al reaccionar ayer en un comunicado de prensa. Señaló que “los comandantes de área han hecho sus movimientos de acuerdo a sus necesidades y ningún plan de trabajo ha sido afectado por las ausencias en la Policía. Tan es así que del 17 al 25 de noviembre se han registrado menos 154 delitos Tipo I comparado al año pasado”. Altos oficiales apuntan a que la ausencia de agentes ha provocado que no se atiendan las querellas. Entre los cuarteles más afectados ayer estuvo el de Hato Rey Oeste, el precinto que cubre el centro comercial Plaza las Américas, donde en días de mucha afluencia se registran casos de pérdidas de teléfonos celulares y delitos de ratería en algunos comercios. Los agentes que no disfruten del exceso de sus días por enfermedad al 31 de diciembre, no podrán disfrutarlos el próximo año. A las vacaciones se les extendió un período de gracia hasta el 30 de junio. La oficialidad teme que en Nochebuena, Navidad y Año Nuevo la cifra de ausentes será mayor.

risdicciones de Estados Unidos”. Las tablas de asistencia de los alrededor de 13 mil agentes en servicio reflejan que el 11 de noviembre las ausencias por enfermedad fueron 267. El 14 de noviembre habían aumentado a 496 y el 15 de noviembre a 583. Con el paso de los días fue en aumento, pero la situación comenzó a tornarse más crítica desde el pasado viernes con 1,254 en el turno de 8:00 de la noche a 4:00 de la madrugada. En el turno de 4:00 de la madrugada a 12:00 del mediodía del viernes sumaron 1,253 y en el de 12:00 del mediodía a 8:00 de la noche, estuvieron ausentes unos 1,323 agentes. Precintos como Calle Loíza y Monte Hatillo informaron que se reportó un agente a trabajar. La situación en otras áreas como la de Aguadilla era crítica con 110 ausencias. Otras 140 ocurrieron en Carolina y 132 en Bayamón. En Mayagüez el ausentismo alcanzó 129 agentes. En Arecibo sumaron 95. Áreas más pequeñas como Fajardo informaron de 45 agentes ausentes y Utuado 35.

Suman refuerzos

Defiende el pago de horas extras

Hernández sostuvo además que “históricamente en los períodos de Semana Santa, Acción de Gracias y navidades hay un aumento de ausencias, pero este año se agrava porque el que no agote sus días en exceso por enfermedad los pierde, no se pueden transferir para el próximo año. Para enfrentar la situación se sacó policías del Cuartel General y de la Academia de la Policía, además del apoyo recibido de la Guardia Nacional y de policías de otras ju-

Estamos listos para que continúes

De otro lado, Hernández señaló en el escrito que “sobre los pagos a policías este fin de semana se está pagando el bono y desde la segunda quincena de octubre se han pagado horas extras relacionadas a los huracanes Irma y María”. Aunque no señaló cuándo se pagará la próxima quincena, algunos oficiales dijeron a EL VOCERO que temen que el ausentismo alcance cifras inimaginables, si no cumplen con el pago de horas extraordinarias.

Años

tu sueño con nosotros. ¡Transfiérete con los que creen en ti!

CREEMOS EN TI, CREEMOS EN NUESTRO PAÍS.

Sabemos que deseas continuar con tu vida, tus metas y por ello estamos aquí para ti. Juntos, transformaremos nuestro país.

MAESTRÍAS � BACHILLERATOS � GRADOS ASOCIADOS

Recarga

Biblioteca Transportación Infantil disponible

787.780.5134

ARECIBO | BAYAMÓN | CAGUAS | PONCE | MAYAGÜEZ | RÍO GRANDE | DIVISIÓN ONLINE

WWW.NUC.EDU

Programas varían por Recinto. Institución autorizada por el Consejo de Educación de Puerto Rico para ofrecer programas de grado asociado, bachilleratos y maestrías mediante las Certificaciones 2014-350 y 2016-623. Para obtener más información sobre nuestra tasa de graduación, la mediana de la deuda de los estudiantes que completaron el programa y otra información importante, por favor visite nuestra página web en www.nuc.edu/programas/divulgacion. National University College está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education,3624 Market Street, Philadelphia, PA 19104. (267-284-5000). Middle States Commission on Higher Education es una agencia acreditadora regional reconocida por el Departamento de Educación Federal de los Estados Unidos y por el Council for Higher Education Accreditation (CHEA). *Cumpliendo con el secuencial curricular.


16<

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Encaminan el resurgir de la naturaleza

Para la Naturaleza persigue la recuperación de los espacios naturales tras el paso del huracán María

@ Inter News Service

La organización Para la Naturaleza se unió al movimiento global #UnDíaParaDar (#GivingTuesday), que busca incentivar el acto de donar a diversas causas alrededor del mundo. Por segundo año consecutivo, Para la Naturaleza se une a este movimiento enviando las aportaciones recaudadas al Fondo Comunitario Para la Naturaleza, una iniciativa establecida tras el paso del huracán María por la Isla. El Fondo enfoca sus esfuerzos en llevar apoyo inmediato a las comunidades, así como programas de agroecología, reforestación y restauración de hábitats naturales. “El equipo de Para la Naturaleza está activamente en la calle ayudando a las comunidades cercanas a nuestras áreas y reservas naturales. Hemos designado fondos de ayuda inmediata para apoyar la agroecología”, explicó Fernando Lloveras San Miguel, presidente de Para la Naturaleza.Agregó que la entidad cuenta “con un plan de acción para encaminar a la mayor brevedad un proyecto masivo de reforestación y restauración de hábitats naturales. Es momento de apoyar a la naturaleza y trabajar juntos para transformar a Puerto Rico en un País sustentable”. Mañana los empleados de Para la Naturaleza realizarán diversas actividades comunitarias en las cuatro regiones pertenecientes a la organización. Entre ellas figuran siembras, mantenimiento de huertos comunitarios,

A mediados de noviembre, la organización emprendió una misión de ayuda y solidaridad en el municipio de Yabucoa.>Suministrada

Voluntarios de Para la Naturaleza preparan composta en la zona de Marrueño, en Ponce. >Suministrada

distribución de artículos de primera necesidad, así como limpieza de escombros y de material vegetativo. Todas las actividades se llevarán a cabo en las áreas aledañas a las áreas y reservas que protege la organización. “Desde que activamos el Fondo Co-

munitario, recibimos el apoyo inmediato de la comunidad puertorriqueña dentro y fuera de los Estados Unidos. El compromiso y la agilidad con la que nos han respondido, así como a otras organizaciones, ha sido extraordinario”, reseñó Lloveras San Miguel.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

shasbun@elvocero.com

Contralor Felix Rosa

frosa@elvocero.com

Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com

Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

E

Opinión

>P17

Nos falta mucho por hacer

l efecto de los huracanes Irma y Ma- de negociación. A su vez, sucedieron en el conría, categorías 5 y 4, respectivamente, texto de importantes discusiones en Washington es uno sin precedentes en la historia DC, sobre asuntos como (2) el precipicio fiscal de moderna de la Isla. Luego del huracán salud; y (3) la reforma contributiva. Todos estos María, casi la totalidad de nuestras vías públi- frentes pudieran ser tan devastadores para Puerto cas se encontraban obstruidas, se perdieron los Rico como los huracanes del mes de septiembre. sistemas de comunicaciones y la infraestructuDe un cero por ciento de servicios del sistema ra de los servicios básicos fue afectada al punto de Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, de que todos sus abonados perdieron acceso a luego del huracán María, hoy tenemos alrededor los mismos. En el caso de la Autoridad de 93% de abonados con servicio. Hoy tode Energía Eléctrica (AEE), la devasdos los hospitales se encuentran recibientación alcanzó a más de 3/4 partes de do pacientes, 60 de estos tienen energía de nuestra infraestructura. AEE al igual que 62 de los CDT (Centros de Toda esta devastación la sufrimos en Diagnóstico y Tratamiento). Al presente, medio de una crisis fiscal sin precedense encuentran prestando servicios 45 de tes y cuyo déficit ascendía a $7,600 milos 48 centros de diálisis en la Isla y el 99% llones más una deuda pública de alredede las farmacias se encuentran prestando dor de $70,000 millones, que la pasada servicios. administración dejó de pagar. Con todo Lcdo. Ramón L. De un cero por ciento en la generación esto encima, llegaron dos huracanes de- Rosario Cortés de energía eléctrica por la AEE, luego del vastadores que hubieran sido fatales en huracán María, hoy nos encontramos cumcualquier jurisdicción del mundo. No pliendo con las metas agresivas de nuestro @SecAsuntosPR obstante, su efecto en Puerto Rico sería gobernador y, para el 26 de noviembre, peor ante un cuadro crítico a nivel fiscal (ayer) teníamos el pico más alto de gey económico que nos mantiene fuera neración con un 57.9%. El comandante de los mercados financieros y con una Junta de del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EsSupervisión Fiscal que es antidemocrática y cons- tados Unidos decía el mes pasado que sobrepatituye otro signo evidente de nuestra relación co- sar el 50% era imposible para antes del 2018. ¡Lo lonial con los Estados Unidos. logramos! Las Islas Vírgenes estadounidenses, Por ello, debemos reconocer el contexto, tam- con una infraestructura energética menos combién histórico, en el que estos eventos atmosféri- plicada que la nuestra, solo ha alcanzado el 40% cos sucedieron: (1) mientras manejamos la situa- de generación. En el 1989, con el huracán Hugo, ción de la deuda de la Isla que requiere acción, estuvimos seis meses sin restablecer la mayoría atención y discusión en diversos foros y mesas del servicio energético y en el 1998 con Georges

fueron cuatro meses y medio. Nuestros empleados públicos trabajan sin descanso para hacerlo en menos tiempo, aún con menos personal y con mayor devastación que en Hugo y Georges. El Departamento de Educación, a solo dos meses de María, cuenta con más de mil planteles escolares abiertos. En New Orleans, tras el paso del huracán Katrina, se abrió la primera escuela luego de tres meses. Luego de la pérdida de los sistemas de comunicaciones, hoy nos encontramos en un 78% de clientes con servicio celular. A esta fecha, el 89% de los supermercados y el 84% de las gasolineras se encuentran en funciones. El reto histórico en numerosos frentes que presenta la devastación causada por estos eventos atmosféricos no fue mayor que la determinación, el sentido de hermandad y generosidad del corazón de tantas personas que le han prestado la mano al vecino y que de tantas otras jurisdicciones llegaron a la Isla para asistir en el trabajo de respuesta a la emergencia. El trabajo incansable y coordinado de los servidores públicos, agencias federales, municipios y de numerosas organizaciones sin fines de lucro ha permitido que hoy encontremos avances importantes en la ruta a la reconstrucción de un nuevo Puerto Rico. Nos falta mucho por hacer y las necesidades de nuestro pueblo aún son evidentes y abismales. Ante esto, no es momento para darnos por vencidos ni hay espacio para la crítica mal intencionada. Al que critique hay que preguntarle: ¿qué ha hecho? y ¿qué hará? ¡Hay que seguir trabajando! Eso nos aplica a todos.

Editora Digital

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L Vázquez Berrios hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2017 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 165,968 EL NUEVO DÍA 127,796 PRIMERA HORA 60,012

D

Mezquindad estratégica

e acuerdo con FEMA, Puerto Rico ha abierto fuego a la actual administración estadista sido víctima de la catástrofe natural de Ricardo Rosselló en todos los medios noticiomás grande en la historia de los Estados sos usando un arsenal de especulaciones perniUnidos, el huracán categoría 5 María. ciosas, inexactitudes, trivialidades y mentiras Esto ocurre en el momento en que estamos pa- que, repitiéndolas hasta el cansancio, pretenden sando por la peor crisis fiscal jamás experimen- convertirlas en escándalos y verdades. Intentada por territorio alguno de la nación. Puerto tan además de igual forma criticar y minimizar Rico está en tal quiebra que le es imposible lidiar la masiva contribución de los Estados Unidos, con la catástrofe sin una masiva ayuda al extremo de que el pueblo la considedel gobierno federal. A esos efectos el re negativa. Han criticado las raciones gobernador Ricardo Rosselló y el preside alimentos que FEMA ha distribuido, dente Trump han declarado zona de deseñalando que no son de la sazón ni del sastre a la Isla, lo que nos hace elegibles gusto de los puertorriqueños. Han critia todo tipo de ayuda federal. Luego de la cado la presencia militar en los distintos visita del presidente, el vicepresidente, lugares señalando que eso es un intento el speaker de la Cámara federal y docede militarizar la Isla para fines bélicos. nas de congresistas, esa ayuda billonaria Han criticado la presencia de las brigaha comenzado a fluir. Puerto Rico se ledas de trabajadores norteamericanos que Dr. José vantará, pero no por sí solo, sino con la laboran en la restauración del sistema de M. Saldaña masiva ayuda federal. energía eléctrica, señalando que descoNuestro pueblo -que más que intelecnocen la topografía y la idiosincrasia loExpresidente to tiene un agudo sentido de intuicióncal como para ser efectiva su labor propide la UPR por más de un siglo ha estado bien claro ciando también el que se comentan actos respecto a la necesidad de tener una rede sabotaje contra sus equipos. Señalan, lación cada vez más estrecha con la nación de la además, que están ocupando las habitaciones en que somos ciudadanos. La actual catástrofe y la los hoteles, privando a los locales y posibles turismasiva, billonaria, ayuda federal ha incrementa- tas de alojamiento. do la conciencia y necesidad entre la mayor parte Han diseñado y llevado a cabo una intensa de nuestro pueblo de que esa relación se expan- campaña con canciones patrioteras en cuñas da para que sea una de igualdad con los demás televisivas y radiales enfatizando el nacionaestados mediante la estadidad. Ante esta realidad lismo como medio para levantarnos, ocultando los separatistas y antiamericanos así como los po- en estos -mezquina y expresamente- la enorme pulares, se han sentido amenazados en su ideal ayuda federal y contribución multibillonaria sintiendo la necesidad de reaccionar. que a esos efectos los Estados Unidos aporta. Con la ayuda incondicional de una prensa Han distribuido banderas de Puerto Rico con independentista, antiamericana, viciada le han el triángulo azul celeste revolucionario para

que esta sea enarbolada en los automóviles como señal de apoyo a la independencia más que como símbolo de orgullo patrio en un momento de dificultad. Si el objetivo fuera realzar y estimular nuestra determinación, carácter y voluntad para actuar dentro de la crisis para superarla, lo que se debía hacer es utilizar ambas banderas, la monoestrellada y la de los Estados Unidos como símbolo oficial de nuestra realidad de territorio y de ciudadanos americanos. Sobre esto hay que llamar la atención de la falta de voluntad de los seguidores de la estadidad para recalcar nuestra realidad y orgullo de ser ciudadanos americanos en este y en cualquier momento, enarbolando la bandera de los Estados Unidos o ambas banderas. La gran mayoría de los estadistas, al igual que en otras tantas ocasiones, tímidamente ceden los espacios que debieran defender. Ahí tenemos el ejemplo de la UPR donde la inmensa mayoría no comulga con la independencia, pero son estos los que se dejan sentir propiciando el que el público crea que son mayoría. Debemos prepararnos porque tan pronto -con la ayuda masiva federal- se restaure el servicio de energía eléctrica y volvamos a tener algo de normalidad, veremos a los grupos separatistas radicales activarse con todo tipo de protestas y actos de violencia. La idea será llevarle al pueblo norteamericano y al Congreso una imagen distorsionada de nuestro sentir como mal agradecidos, mezquinos y antiamericanos con el solo objetivo de que se impida legislar para hacer de la Isla un territorio incorporado o estado de la unión. La idea es repetir a Vieques. Recuerden aquello de primero Vieques y después la Isla. Estemos atentos…


>18

De todo sobre Seguro Social

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Cuando un legado es mejor que un regalo Rodríguez > @ Víctor

Director Relaciones Públicas SSA

@segurosocial

¡B

uen día! Ya comenzó oficialmente esa época del año en que muchas personas hacen malabares con su presupuesto, realizando actos de acrobacia o practicando deportes extremos dentro de las tiendas para comprar regalos sin considerar si se afectarán sus ahorros y obligaciones. Irónicamente, consumen bastante tiempo, energía y presupuesto en esta misión, pero no dedican un minuto para revisar algo más importante que también les cuesta dinero: su Seguro Social. Más que un regalo de temporada, sus aportaciones al Seguro Social pueden convertirse en un gran legado que algunos dependientes y sobrevivientes agradecerán en el futuro pues pudiera proveerles ingresos mensuales en caso de que usted se incapacite, fallezca o solicite nuestros beneficios de retiro. Sabemos del “hoy” pero no de lo que nos pueda suceder “mañana”. Por lo tanto, asegúrese de pagar siempre su Seguro Social y revisar regularmente su récord de ganancias. La ley establece que los empleados y personas que trabajan por su cuenta deben pagar contribuciones de Seguro Social por dichos ingresos. Los patronos tienen que deducir esta aportación de los salarios de cada empleado y contribuir la misma cantidad. Debo aclarar que por ley y en Puerto Rico, los maestros del Departamento de Educación, policías estatales y jueces estatales no cotizan al Seguro Social. Para detalles, comuníquese con nosotros. Por ley, el patrono tiene que entregar un comprobante de retención (W2) a cada em-

pleado como evidencia de su salario anual y sus descuentos de nómina, incluyendo Seguro Social. Por otro lado, las personas que rinden servicios profesionales, operan negocio propio o trabajan por su cuenta tienen que pagar su Seguro Social radicando la planilla federal 1040PR con Rentas Internas Federal (teléfono 1-800-829-1040). Sus aportaciones al Seguro Social le proveerán posibles beneficios mensuales de retiro, incapacidad y Medicare. Esa misma cantidad que aporta también brindará posibles beneficios adicionales para su cónyuge, hijos, viuda(o)s, exesposo(a)s o padres dependientes que reúnan ciertos requisitos, además del Medicare. Algunos trabajadores tratan de evitar pagar su Seguro Social para que les sobre dinero para otros gastos, incluyendo comprar estos regalos de temporada. Lamentablemente, algunos empleados aceptan cobrar su sueldo en efectivo o “por debajo de la mesa” (fuera de los libros) mientras que otros que trabajan por su cuenta o tienen negocio propio no radican su planilla federal 1040PR. Ambas acciones son ilegales. ¿Consiguieron dinero para comprar el televisor o la consola de juegos de vídeo, pero no pueden pagar su Seguro Social por el trabajo por cuenta propia? ¿Creen que su esposa le sacará mayor provecho al abrigo de “mink” que le regalaron que a un posible beneficio mensual como cónyuge o viuda bajo su récord de Seguro Social en el futuro? Evitar pagar el Seguro Social es un grave error que usted, sus dependientes y sobrevivientes lamentarán después. Supongamos que Félix ha viajado a muchos países, pero nunca le ha comprado recordatorios (souvenirs) a sus amistades ni familiares. Félix operaba su negocio propio y prefirió separar ese gasto para radicar

y pagar su planilla federal 1040PR, como especifica la ley. Aunque muchos lo criticaron por ser “ahorrativo”, el tiempo le dio la razón. En su reciente viaje a Escocia, Félix se accidentó cuando intentaba sacarse un “selfie” (foto) agarrándose del extenso cuello del legendario Monstruo de La Laguna Negra (Loch Ness). Debido a que se afectó física y mentalmente, Félix cobra nuestros beneficios por incapacidad pues estaba asegurado y cumplió otros requisitos. Su hija Sol también cobra un beneficio aparte, mientras que en el futuro, su exesposa Elsie, pudiera cualificar a beneficios como esposa divorciada bajo el récord de Félix, si ella reúne todos los requisitos. Cada beneficio tiene reglas diferentes. Por otro lado y supongamos que Israel y Firpi se casaron legalmente hace cuatro décadas, luego de que él subiera el “palo encebao” en el programa de televisión “Sube Nene Sube”. Israel siempre trabajó por su cuenta, pero nunca radicó las planillas federales y también fue empleado de compañías que le pagaban en efectivo sin deducir ni reportar su Seguro Social. A pesar de esto, Israel siempre le compraba regalos costosos a su esposa: abrigos, joyas, viajes, clases de spinning, cirugías estéticas, etc. Lamentablemente, poco después de la muerte de Israel, Firpi descubrió que no puede cobrar beneficios como su viuda porque él no estaba asegurado. Ahí nos damos cuenta de que Israel debió haber pagado el Seguro Social aunque esto conllevara comprarle regalos menos costosos a su esposa. Abra su cuenta mySocialSecurity en www.segurosocial.gov para monitorear su récord de ganancias y obtener estimados de sus beneficios. Oriéntese en el 1-800-772-1213 o acceda www.segurosocial.gov.


EF

>P19

FINANZAS

ECONOMÍA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

CUD solicita prórroga a la CFSE El Centro Unido de Detallistas (CUD) solicitó una prórroga adicional en el pago de la póliza de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), por lo menos hasta el 31 de diciembre, ya que hay más de 5,000 comerciantes cerrados por falta de electricidad y la fecha que se había concedido para cumplir con el pago, vence hoy. “Esperamos que durante el mes de diciembre tengamos una mayor cantidad de comercios abiertos, pues es verdaderamente injusto que patronos que se encuentran cerrados tengan que pagar la póliza del Fondo cuando no están generando ingresos”, señaló Nelson J. Ramírez Rivera, presidente del CUD.

A multiplicar la producción de miel Esfuerzos del Departamento de Agricultura y el desarrollo de abejas más resistentes abonarán a la comercialización del producto

@

Carlos Antonio Otero >EL VOCERO

La actividad económica de la apicultura recibirá un empuje mediante un acuerdo entre el Departamento de Agricultura (DA) y el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), que propiciará la construcción de unas 500 cámaras de cría para la producción de miel en toda la Isla. Eso ocurre al tiempo en que la Escuela de Apicultura de Puerto Rico, que fundó y dirige desde 1997 el apicultor Modesto Matías, se prepara para finalmente distribuir entre algunos apiarios a principios de 2018, dos especies de abejas más resistentes y eficientes en la producción de miel. Las cajas de madera, que luego de la entrega inicial incluirá la construcción de más unidades, son elaboradas por reclusos del taller de carpintería de la Institución Correccional 945 de Guayama, que alberga una población de custodia mínima y mediana. Para la construcción, Agricultura suplió los materiales y los reclusos siguieron las técnicas y especificaciones de los apicultores. El maestro apicultor Matías, de Camuy, explicó que en el interior de cada caja se construyen 10 cuadros y en ellos se pueden criar hasta 40,000 abejas obreras, incluida la abeja reina, para una producción de hasta cinco galones de miel, de prevalecer todas las condiciones propicias. Al detalle, el precio por esa cantidad de miel por caja es de unos $40 aproximadamente, en el mercado local. La construcción de cada caja conlleva una inversión de unos $40 en materiales, mientras, su elaboración tiene un valor cercano a los $100. A preguntas de EL VOCERO, Matías indicó que la devastación

ambos nos estamos ayudando, la comunidad correccional quiere aportar a levantar a Puerto Rico y estas personas confinadas también tienen cosas importantes que hacer”, destacó el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, en cuanto a la participación de reclusos en la elaboración de las cámara de cría. Según Flores Ortega, las cajas se van a distribuir completamente gratis en las diferentes regiones agrícolas, “como uno de los primeros planes para aumentar la apicultura”. A los apicultores ya les suplieron azúcar y proteínas para el proceso de alimentación y producción de las abejas, ya que “no habían flores y se les facilitaba para mantenerlas con vida”, luego del huracán María. Planteó que “la apicultura en Puerto Rico es una empresa catalogada por muchos como una artesanal. Pero hay grupos que poco El secretario de Corrección y Rehabilitación, Eric Rolón, a la izq., y secretario de Agricultura, Carlos Flores, al centro, durante la inspección a poco demuestran que se puede de cajas para criar abejas, confeccionadas por reclusos en Guayama. >Suministrada convertir en una de producción a nivel de (suplir en) supermerapicultura. Esperamos que la Uni- cados, y mercadear un producto versidad de Puerto Rico nos ayude. alimenticio”. Comentó que se trata Lo que necesitamos es que las abe- de un sector con potencial imporjas puedan producir buena miel y tante, al que no se le había dado la importancia anteriorde calidad, por eso hay mente. que mejorar la genéti“Hay más grupos ca”, agregó el experto, pequeños interesados cuya escuela está ubien esta actividad que cada en la colindancia tradicionalmente no entre Hatillo y Camuy. habían tenido apoyo. Dijo que la zona La apicultura en Si hacemos coopesur de la Isla, y el área Puerto Rico es una rativas y aumenta la del Bosque Seco de empresa catalogada cantidad de miel y se Guánica, son los dos de mayor producción por muchos como una fomenta una producartesanal. Pero hay ción y mecanización de miel, que alcanzan grupos que poco a mayor, se obtienen hasta dos cosechas al poco demuestran que mejores logros”, añaaño. se puede convertir en dió Flores Ortega, y Participantes del taller de carpintería de la Institución Correccional 945 de Guayama, que elaboran unas 500 cámaras de cría para apicultores. >Suministrada una de producción afirmó que “estamos Compromiso a nivel de (suplir en) redirigiendo una inde Agricultura supermercados, y del huracán María en Puerto Rico que pueden producir hasta tres coPara el secretario mercadear un producto dustria artesanal a no necesariamente es del todo ne- sechas al año, siempre y cuando el de Agricultura, los esuna comercial y lo alimenticio. gativa para la actividad de la api- apicultor pueda controlar las colo- fuerzos que puedan primero que necesicultura. “Puede ser beneficioso a nias y se den las demás condiciones surgir en favor del Carlos Flores Ortega tan son las cajas que largo plazo, porque las (abejas) que para ello. sector de la apicultura Secretario de Agricultura puedan duran una sobrevivan son las que más capaci“Esto es producto de la insemi- abonarán a desarrodécada”. dad de almacenar alimentos tienen nada con semen de los zánganos llar la industria local, En Puerto Rico hay y pueden rendir una mayor produc- africanizados (abeja macho), resis- que siempre se le conunos 80 productores ción”, señaló. tente a enfermedades, con genes sidera una artesanal. de miel, pero todavía bien desarrollados”, explicó Matías, la producción se con“Esto es una iniNueva abeja boricua quien estudió biología, y comentó ciativa entre el Desidera que es baja. Matías adelantó que para los me- que se trata de la producción de una p a r t a m e n t o d e “ Vamos a hacer ses de febrero a marzo ya se podría a abeja más rápida y eficiente que la Agricultura (DA) y muchas más cajas y hacer accesible a varios apiarios en abeja silvestre. el Departamento de Corrección apoyaremos a este sector”, recalcó la Isla, las dos variedades de abejas “Esto debe ayudar a mejorar la y Rehabilitación (DCR), donde Flores Ortega.


20< ECONOMÍA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Más de 60 autos harán su debut mundial en

Automotrices de Estados Unidos, Europa y Asia realizarán más de 35 conferencias de prensa durante el LA Auto Show esta semana

Los Ángeles

neral del 1 al 10 de diciembre. Se espera que sobre 3,000 miembros de la prensa y representantes de la industria automotriz de todo el mundo se den cita en Los Ángeles para presenciar los más de 60 debuts globales y de Norteamérica durante el evento anual, que este año cumple 110 años.

Marcas de lujo encabezan lista

El Centro de Convenciones de Los Ángeles, California, será la sede del LA Auto Show, que comienza hoy y abre al público del 1 al 10 de diciembre. >Suministrada

DIVISIÓN DE FUGITIVOS

WANTED SE OFRECE RECOMPENSA DE

$10,000 – Dólares POR INFORMACIÓN QUE LLEVE AL ARRESTO DE

Javier Figueroa Cruz, Alias ‘Javi’ DESCRIPCIÓN FÍSICA EDAD: 43 años SEXO: Masculino ESTATURA: 5’7”

PESO: 180 lbs COLOR DE PELO: café COLOR DE OJOS: café

DELITOS: Asesinato de expareja en Ciales. Ley de Armas

TELÉFONO CONTACTO: (939)282-3454 (AGTE. ÁLVAREZ) EXTRICTAMENTE CONFIDENCIAL

Carmona @ José

>jcarmona@elvocero.com

Los Ángeles, California – El Centro de Convenciones de Los Ángeles, será el escenario esta semana de más de 35 conferencias de prensa por las manufactureras automotrices de Norteamérica, Europa y Asia, las quetendrán más de 1,000 vehículos en exhibición en el salón del automovilismo más grande de la costa oeste de los Estados Unidos. Rebautizado como “AutoMobility LA”, el Auto Show de Los Ángeles comienza mañana dos días de presentaciones exclusivas para la prensa e industria automotriz, abriendo sus puertas para el público ge-

Las marcas premium o de lujo encabezan la lista de automotrices que desplegarán sus modelos y conceptos más innovadores, incluyendo BMW Group, Lexus, Lincoln, Mercedes-Benz, Porsche y Volvo, que realizarán importantes lanzamientos. De hecho, el Mercedes-Benz CLS y el Jeep Wrangler están entre los más de 30 vehículos confirmados para realizar su debut mundial y otros 30 su primera aparición en Norteamérica. El año pasado, la segunda generación del Jeep Compass hizo su lanzamiento mundial durante el LA Auto Show. Toyota y Lexus, por su parte, también tienen planificado realizar lanzamientos globales durante el evento. Se anticipa que Toyota haga un importante pronunciamiento sobre un nuevo proyecto de infraestructura para vehículos de hidrógeno. Continuando el éxito obtenido el año pasado con un Rogue temático de la Guerra de las Galaxias (Star Wars), Nissan amenizará dos conferencias de prensa en Los Ángeles este año. La primera figurará un nuevo modelo de la marca en el segmento de “crossovers” en los Estados Unidos, mientras la segunda confe-

rencia llevará nuevamente a los asistentes a una galaxia “bien, bien lejana”, con una nueva familia de vehículos inspirados en la más reciente película de la saga, “Star Wars: The Last Jedi”.

Más que autos

El evento automovilístico es mucho más que solo lanzamientos y exhibición de autos. Las actividades darán comienzo hoy lunes con una cumbre sobre seguridad y movilidad. Es un evento de todo un día donde se discutirán todos los aspectos sobre ciber seguridad y la industria automotriz. Las charlas pautadas para mañana martes se enfocarán en los temas más candentes de la industria, tales como inteligencia artificial, autonomía, viajes compartidos, ciber seguridad y electrificación, entre otros. “Tenemos una agenda cargada en AutoMobility LA este año, y estamos muy emocionados con lo que las manufactureras automotrices van a traer”, indicó Lisa Kaz, presidente y principal oficial ejecutiva del LA Auto Show y de AutoMobility LA. “Hay un enfoque en los trenes propulsores eléctricos para autos, tanto de marcas establecidas como de nuevos jugadores en el ámbito automotriz”. Kaz añadió que, en la medida en que el ecosistema de transportación continúa evolucionando, la organización está muy contenta de cómo AutoMobility LA se mantiene como el ‘primero en mente’ para lanzamientos globales de nuevos vehículos y de tecnología, compitiendo de tú a tú con Detroit y Nueva York. “Mientras la tecnología y la industria de transportación continúen convergiendo con un énfasis en electrificación y autonomía, las manufactureras automotrices continuarán expandiendo su participación en AutoMobility LA, más allá de sus tradicionales lanzamientos y demostraciones de nuevos vehículos”, comentó Kaz. El totalmente rediseñado Jeep Wrangler del 2018 hará su debut mundial durante el LA Auto Show, que comienza hoy en Los Ángeles, California. >Suministrada


ESTAMOS LISTOS PARA ENERGIZAR A PUERTO RICO Durante más de 15 años AES ha generado energía segura, confiable y al más bajo costo. Producimos el 17 por ciento de la electricidad consumida en la Isla, equivalente para satisfacer la demanda de cerca de 500 mil puertorriqueños. Nuestros 110 empleados en Guayama forman parte de una fuerza laboral de más de 18 mil personas a nivel global. Guiados por nuestra misión de mejorar vidas, en AES hemos estado apoyando los esfuerzos de recuperación en nuestras comunidades tras la devastación dejada por el huracán María. Estamos comprometidos con el desarrollo económico de la isla.

AES. SOMOS LA ENERGÍA. SOMOS PUERTO RICO.

Puerto Rico New paper ad half page 5.75x10.87_11172017-EDIT.indd 1

11/22/17 10:18 AM

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

21


22< ESCENARIO

escenario

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Se impone

Sudáfrica

La francesa Iris Mittenaere, saliente Miss Universo, coronó en Las Vegas a su sucesora, Demi-Leigh Nel-Peters.

La puertorriqueña Danna Hernández no logró ingresar al cuadro semifinal

@ Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com

Yomarisr

Ante 100 mil en México Ricky Martin se presentó ante más de 100,000 personas en el Zócalo de la Ciudad de México, en un concierto en el que anticipó que regresará en 2018 a tierra azteca para la filmación de un nuevo video. “Estaré visitando Puerto Vallarta donde voy a filmar mi próximo video y esa maravillosa tierra la tiene que ver todo mundo”, adelantó el boricua. Más en elvocero.com

Por cuarto año consecutivo, la candidata de Puerto Rico quedó fuera del cuadro de las semifinalistas de Miss Universo, en el que se impuso ante 91 candidatas Sudáfrica, Demi-Leigh Nel-Peters, en el teatro The Axis, del Planet Hollywood Resort &

Brazil y Canadá. Al azar sumaron a Filipinas, Venezuela, Jamaica y China. Entonces, pasaron al top 10: Venezuela, Estados Unidos, Filipinas, Canadá, Sudáfrica, España, Brazil, Colombia, Tailandia y Jamaica. Al reducirse a cinco, quedaron Sudáfrica, Venezuela, Tailandia, Jamaica y Colombia. De estas resultaron las tres finalistas: Jamaica (Davina Bennett), Colombia (Laura González) y Sudáfrica Demi-Leigh Las cinco finalistas: Miss Colombia, Laura González; Miss Jamaica, Davina Bennett; Miss Tailandia, Maria Poonlertlarp; Miss Venezuela, Keysi Sayago y Miss Sudáfrica, Demi-Leigh Nel-Peters. >Fotos AP Nel-Peters). Entonces, segunda finalista resulCasino en Las Vegas. anticipado el experto en certámenes tó Jamaica; primera, La boricua Danna Hernández de belleza Miguel René Deliz, a EL Colombia y ganadora Sudáfrica. cumplió su sueño de niña de VOCERO, el nuevo formato de selecCabe mencionar que la transmipisar el escenario de este ción de las semifinalistas no favoreció sión de Wapa TV se vio afectada al concurso. Mas no estuvo a las latinas. Sin embargo, estas las comienzo del concurso. de su lado el favor del 33 beldades de las Américas lucieron “La señal de origen del certamen jurado, que estuvo in- en la apertura desfilando al ritmo del ha hecho varios cambios de satélite tegrado por las ex Miss éxito de Luis Fonsi, “Despacito”. sin aviso previo y esto provoca que los Universos Wendy FitLa organización internacional parámetros de la transmisión se vean zgerald y Pia Wurtz- cambió este año su formato y escogió afectados. El personal de ingeniería bach. a las 16 semifinalistas por regiones: está en comunicación con ellos para Durante 66 años, re- Américas y Caribe, Asia Pacífico y que establezcan los nuevos códigos presentantes de diver- África, y Europa. Solo cuatro de cada y de esa manera, tener la señal”, cosas partes del mundo se una de estas zonas y cuatro adiciona- municó Migdaliz Ortiz, relacionista han disputado el título les al azar. del canal. de la mujer más hermosa Entraron al cuadro de las 16 semiSteve Harvey fue el conductor del universo y como había finalistas: Tailandia, Srilanka, Ghana por tercer año y la francesa Iris Miy Sudáfrica por Asia Pacífico y África; ttenaere coronó a la nueva beldad España, Irlanda, Croacia y Gran Bre- universal. Mientras, Fergie interpreDanna Hernández, Miss Universe Puerto taña en la división de Europa; y por las tó “A Little Work” durante el desfile Rico 2017, con el vestido de coctel de la Américas, Colombia, Estados Unidos, en traje de gala. apertura. >Suministrada


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

23


24< ESCENARIO

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Reina la perseverancia Miss Universal Petite 2017 utiliza su victoria como símbolo de lucha ante la adversidad

@ Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com

@Yomarisr

Sin comunicaciones, ni agua y mucho menos servicio de energía eléctrica, la puertorriqueña Kathiria Núñez Ni e v e s c o m p l e t ó s u preparación para el certamen Miss Universal Petite 2017 y lo ganó en el estado de la Florida.

Más allá de lo negativo, quise resaltar lo positivo y dejarle saber a las personas por qué Puerto Rico se levanta. Kathiria Núñez Nieves

En el concurso compitieron 30 candidatas de diferentes partes del mundo, entre la categoría Petite y Teen, la cual ganó la representante de Argentina. “Fue una experiencia única, estaba allá pero mi corazón siempre estuvo con Puerto Rico por la situación

que enfrentamos todos. Fue un orgullo representar a mi Isla, todos me preguntaban por la situación. Más allá de lo negativo, quise resaltar lo positivo y dejarle saber a las personas por qué Puerto Rico se levanta. Fue increíble y más todavía poder llevarles la victoria”, comunicó la beldad a EL VOCERO. P re v i o a l hu ra cá n Irma, tenía las maletas hechas pero cambiaron la fecha del certamen por este fenómeno atmosfér ico y proseguir con su entrenamiento fue complicado ante el arribo del ciclón María. “Fue como comenzar desde cero porque luego pasó María y las dificultades de no tener energía eléctrica, comunicación y agua me afectaron la preparación. Era más cuesta arriba continuar con mi nutrición, ir al gimnasio y entrenarme para la entrevista con el jurado. Pero gracias a Dios mientras el País se fue levantando tuve mis auspiciadores y a pesar de todo no me rendí y seguí luchando por este sueño”, recalcó la joven de 19 años. Núñez Nieves también recibió los premios de “Miss fotogénica” y

Ismael Cala >Periodista, motivador, escritor

Vivir en gratitud

E

La joven universitaria desea enfocar su reinado en causas comunitarias. >Suministrada

GARANTÍA DE 7 AÑOS EN COMPRESOR Y 5 EN PARTES ELECTRÍCAS

PRECIO INCLUYE IVU PRECIO NO INCLUYE INSTALACÍON

“Universal Petite People Choice Award”. “Fue súper difícil prepararme, pero q u i e ro u t i l i z a r e s t a victoria como símbolo de perseverancia para el pueblo de Puer to Rico. A pesar de que estemos pasando por momentos difíciles podemos seguir luchando por lo que queremos”, enfatizó. L a t a mb i é n e stu diante de comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, retomará sus estudios en enero, ya que podrá realizar

desde la Isla sus funciones como reina. “Quiero enfocarme en causas humanitarias. Para mí el trabajo de una reina debe ser eso en un 80% a 90% porque somos ejemplo para la sociedad. Entre mis planes está darle fuerte a la hambruna en Puerto Rico y más ahora que la Isla está en crisis”, adelantó quien antes de obtener la corona fue voluntaria en varias iniciativas de distribución de alimentos, suministros y agua en Maricao, Yauco y Mayagüez.

sta semana se celebró en Estados Unidos y Puerto Rico una tradición asociada a una de las más hermosas acciones que los seres vivos podemos realizar. De hecho, podría decirse que el día de “Thanksgiving” es la celebración familiar más importante de la cultura norteamericana. Hoy quiero reflexionar sobre nuestra capacidad de agradecer los pequeños milagros que nos pasan a diario y que normalmente damos por sentado. Según estadísticas citadas por el diario El País, de España, cada día damos las gracias más de 20 veces. Muchas veces lo hacemos de forma automática, casi sin darnos cuenta. La pregunta es: ¿en cuántas de esas somos capaces de mostrar verdadera gratitud? “La gratitud en silencio no sirve a nadie” y es que, ¿de qué nos sirve vendernos la idea de que somos agradecidos si no se lo expresamos a nadie por temor a mostrarnos vulnerables o por vivir en “piloto automático”? No me refiero a un “gracias” dicho por compromiso o por ser lo políticamente correcto, entre dientes y casi que para que sólo lo escuches tú mismo; me refiero a un GRACIAS con todas sus letras, acompañado de un contacto visual suficiente, en un tono de voz que acompañe la intención. Como suelo invitarte cada semana, espero que disfrutes de las fiestas y el ambiente de agradecimiento, pero guárdate una buena dosis de “vivir agradeciendo” (así, en gerundio) para distribuir a lo largo del año en las pequeñas cosas, los detalles y sobretodo, en el milagro de la vida que nos permite seguir adelante con nuestros propósitos y metas porque mientras respires; hay gratitud.


ESCENARIO >25

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

Auspiciado por

¿Sospecha SUFRE endometriosis?

Se debe evaluar el dolor pélvico crónico entre un equipo multidisciplinario de especialistas. >Suministrada

El diagnóstico puede confundirse con otras dolencias si no acude al especialista correcto

@

Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com Yomarisr

La prevalencia de endometriosis en Puerto Rico es de un 6% de las mujeres en edad reproductiva y en la población mundial hasta un 10%. De no diagnosticarse a tiempo, podría poner en riesgo la vida. “La endometriosis es la localización o el encontrar tejido de menstruación dentro de la pelvis. Es un tejido de coágulos y piel que cubre el útero por dentro, que es lo que surge durante la menstruación, y en vez de salir Doctor Nabal José Bracero, subespecialista en endocrinología reproductiva e infertilidad. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

fuera, lo hace hacia dentro del cuerpo. Ese tejido se siembra en sitios que no debería, como encima de la vejiga, intestinos, ovarios y trompas”, precisó el doctor Nabal José Bracero, subespecialista en endocrinología reproductiva e infertilidad. La causa precisa de esta enfermedad se desconoce con exactitud. “Se sabe que solamente ocurre en la mujer que está teniendo menstruación y se encuentra en edad reproductiva. L o que pudiera ser la causa depende de qué teoría uno entiende es la correcta, por ejemplo, que el sistema inmunológico

no funciona correctamente”, dijo Bracero en entrevista con EL VOCERO. Una paciente puede sospechar que sufre esta enfermedad si presenta indicios claves. “Los dos signos más frecuentes son dolor por la menstruación y problemas para quedar embarazada o infertilidad. O ambas cosas ocurriendo a la misma vez”, detalló. De tener síntomas como estos no dude en consultar a un ginecólogo para evitar poner su vida en riesgo. “Si la enfermedad sigue avanzando y esos implantes (de endometriosis) generando adherencias que

SIGNOS Y SÍNTOMAS Náusea Dolor de cabeza Distención abdominal

Dolor que no es normal con la menstruación y requiere algo más que acetaminofén para aliviarlo.

Dolor durante ovulación, después de movimiento gastrointestinal y durante relaciones sexuales. Problemas para quedar embarazada en pacientes jóvenes que todo está normal.

pueden envolver el intestino, la vejiga y los órganos reproductivos y generar obstrucción severa en los intestinos y el sistema renal, se atenta contra la vida de la paciente. En Puerto Rico se han visto con frecuencia de estos casos que requieren cirugía avanzada, donde entran ginecólogo, cirujano colorrectal, urólogo, pero se intenta operar por (técnica) laparoscopia”, explicó. U n a d e l a s p ro b l e máticas es que, tanto en Puerto Rico como fuera, a veces transcurren has-

ta diez años antes de ser diagnosticado. “La paciente no va a tiempo a buscar ayuda o no acude al especialista indicado. El dolor pélvico crónico lo pueden causar otras cosas y si tiene cólicos, dolor al orinar, problemas músculo esqueletales que ocurren a la misma vez que la endometriosis, si va al fisiatra se piensa es un nervio pinchado. Si va al gastroenterólogo lo evalúan como síndrome de colon irritable; si va al urólogo encuentra el síndrome de vejiga dolorosa. Estas cosas si las tratan pueden enmascarar el diagnóstico de endometriosis y las pacientes no consiguen sanar por completo”, detalló. Lo ideal sería evaluar el dolor pélvico crónico entre un equipo multidisciplinario de especialistas para concluir si es o no endometriosis mediante una laparoscopia, que es el método final y firme para detectarla. “Todos los ginecólogos de Puerto Rico están entrenados para identificar estos casos a tiempo, manejarlos y referirlos a un especialista en fertilidad si es necesario. Pero hace falta que lleguen a las oficinas a tiempo y mientras más temprano mejor será su calidad de vida porque puede ocurrir hasta en la primera menstruación”, enfatizó el galeno.

El dolor es provocado por la inflamación desencadenada por todos los implantes de tejido que deberían estar dentro del útero. “Cuando se siembran en la pelvis generan tod o s e s t o s ca mb i o s e n la menstruación. En el cuerpo de la mujer no hay evento inflamatorio más violento que la menstruación”, insistió. La endometriosis carece de cura, el médico tratará de liberar las adherencias mediante cirugía y bajar la inflamación, entre otros métodos. “Si la enfermedad está bien avanzada, seguirá con dolor y quien la tiene más leve va a mejorar con la menopausia”, observó. El tratamiento es muy variable y dependerá de varios factores, siendo el principal si desea un embarazo o no. Uno de los procedimientos es frenar con medicamentos la ovulación y la menstruación para detener el progreso de la enfermedad. También se utilizan protocolos de fertilidad avanzados en caso de desear hijos. Para obtener orientación e información educativa por correo postal, comuníquese con la línea de ayuda de endometriosis de AbbVie, al 1-888-997-0997. Además, puede acceder a herendometriosisreality.com.


26<

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

clasificados Metro: 787-724-1485 / Isla: 1-888-567-1390 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

ONE STOP

meineke Compra SIN IVU Hasta el 31 de Diciembre 2017 ses.

y 12 Me Financiamiento Disponible 6

Gomas Baterías Cambio de Aceite y Filtro Frenos Tren Delantero Aire Acondicionado Mécanica en General DETALLES EN LAS TIENDAS BAYAMÓN Santa Rosa Mall (787)-338-7868

CAROLINA Frente Centro Comercial El Comandante (787) 276-7868

GUAYNABO Los Jardines (787) 783-7868

¿Buscas empleados nuevos?

ANUNCIATE AQUI

787 724-1485/787 622-2300 /clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Ventas Bienes Raíces

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Laundry Se solicita Planchador(a) con experiencia. Si no tiene exp. no solicitar. Area Montehiedra. 787 800-2726

Ventas Vehículos Préstamos con título de auto. $1,000 paga $50 m. si cualifica. Calidad Auto 787-568-2089 Caduca 1/1/18 si trae el anuncio

>CLASES APRENDE A BAILAR Salsa- Merengue-BachataGüajira-Vals-Tango y más 787-647-3877

Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2016, aut, f/p. Paga $199 787 493-9233

RECUPERACION ESCOLAR Lectura, Inglés, Español y Matemáticas 787 755-6019

Nissan

>SERVICIOS

Se regala cuenta NISSAN SENTRA SR 2015, equipado, f/p. PFO $229. 787 493-9233

Toyota Se regala cuenta TOYOTA Corolla 2016, aut, camara reversa. Paga $289 787 493-9233 Se regala cuenta TOYOTA Scion IM 2017, equipada, aros. Paga $249 787 493-9233 COROLLA 2010, aut, f/p. 38,000 millas. Como nuevo. $11,000. CAMRY 1999, aut., f/p, $4,000 Inf. 787 448-1922

>MISCELÁNEAS

GABINETES ROSADO Especial de 4, 5, y 6 con tope laminado Wilsonar en madera. 787 605-5231

>EMPLEOS

>BIENES RAÍCES Generales

ACEPTAMOS 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques

Generales CALDERON LANDSCAPE

Ventas

Empleo Inmediato Enfermeras (os) Practicos y/o Ama de Llaves en hogar de envejecientes en Guaynabo. Paga semanal enviar resume rosarioolivero@aol.com

>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Mantenimiento de jardinería, residencial y comercial. Cubrimos toda el área metro. (787) 718-6639

Asesorías Legales ABOGADO Demandas contra médicos, enfermeras, hospitales y demás personal negligente. Casos Criminales. Disponible: 24/7 787-359-0449 notifica@dr.com Pobres Orientación Gratis, Divorcios desde $100, dec. herederos, capitulaciones y hogar seguro, testamento, affidavit, Lic. Silva. 780-0395 QUIEBRAS ¡Todo Incluido! Radicamos el mismo día. Consultas Gratis 787-309-2242

ABOGADOS

QUIEBRAS Orientación Gratis y Personal Por abogados de

44 AÑOS DE EXP.

San Juan 787-764-3646 | 763-7698 Ponce 787-848-0727 Hatillo/Arecibo 787-881-8484 Quiebras-Aun es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO & SOLTERO LAW OFFICE

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas 750-8160 Debt relief Agency Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

SEGURO SOCIAL

¿Piensas solicitar beneficios de incapacidad “disability”? ¿Hacer una apelación? Llámenos al bufete Marder, Bernard & ASOC. 787 282-6763 *CONSULTA GRATIS

Losas y Azulejos CRUZ SERVICES Instalación de losetas, pisos y baños. Construcción en general 519-3100

Cortinas CORTINAS DE LONA, Canopy, Roll Up Shades y Terrazas de Aluminio. 787-510-5318

SEGURIDAD. NUESTRO MEJOR DESEO EN ESTA NAVIDAD.


CLASIFICADOS >27

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

>AVISOS Edictos AVISO Por este medio intereso tene contacto con la persona Nathaniel Soltero Irizarry, dueño de la propiedad ubicada en Calle Bouret 451, San Juan, Puerto Rico. Favor comunicarse 787 5470023

SG-1148 Legal Notice of Abandonment The Drug Enforcement Administration (DEA) hereby gives official notice that a Eduardono 27 Vessel w/ two outboard engines (Serial Number # 108394), was unoccupied and seized in Patillas, Puerto Rico on December 17, 2016. Any person interested in claiming this property must file a claim within thirty (30) days from the date of the initial publication of notice. Mail claim with supporting documentation to Drug Enforcement Administration, P.O. Box 2167, San Juan, Puerto Rico 00922-2167, Attention: G5-15-0080/ARG Group Supervisor, telephone number 787277-4700. Otherwise, it will be deemed abandoned and title to the property will vest in the United States Government pursuant to 41 C.F.R. 128-48 and be disposed of according to law.

¡Publica tus edictos aquí! 787-724-1485

PLAINT FOR EXONERATION FROM OR LIMITATION OF LIABILITY Notice is hereby given that Guillermo Garda-Torres, Rosa Montero-Vargas and the conjugal partnership between them, as owners of MN La Nena II, Official Number PR1502HH, have filed a complaint pursuant to Title 46, United States Code, §§ 30501-30502. This claim asserts the right to exoneration from or limitation of liability for all claims allegedly resulting from an incident that occurred on July 25th, 2017, all as more fully set forth in the complaint. All persons asserting claims with respect to which the complaint seeks limitation are admonished to file their respective claims with the Clerk of Court and to serve to attorneys for the plaintiffs, Ian P. Carvajal and/or Manuel Sosa Baez, Saldaña, Carvajal & Velez-Rive, P.S.C., 166 Ave. De La Constitucion, San Juan, PR 00901, a copy thereof on or before January 8th, 2018 or be defaulted. Personal attendance is not required. Any claimant desiring to contest either the right to exoneration from or the right to limitation of liability shall file and serve an answer to the complaint unless his or her claim has included an answer, all as required by Rule F(5) of the Supplemental Rules for Admiralty or Maritime Claims and Asset Forfeiture Actions. In San Juan, Puerto Rico, this 9th day of November of 2017. FRANCES Rios DE MORAN, ESQ. CLERK OF THE COURT BY: DEPUTY CLERK

SG-1169 UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO

IN THE MATTER OF: GUILLERMO GARCIATORRES, ROSA MONTERO-VARGAS, AND THE CONJUGAL PARTNERSHIP BETWEEN THEM, FOR THE EXONERATION FROM OR LIMITATION OF LIABILITY AS OWNERS OF MN LA NENA II

C I V I L N O . 1 7 - 2 1 6 8 ( G A G) (SCC) NOTICE OF COMPLAINT FOR EXONERATION FROM OR LIMITATION OF LIABILITY Notice is hereby given that Guillermo Garda-Torres, Rosa Montero-Vargas and the conjugal partnership between them, as owners of MN La Nena II, Official Number PR1502HH, have filed a complaint pursuant to Title 46, United States Code, §§ 30501-30502. This claim asserts the right to exoneration from or limitation of liability for all claims allegedly resulting from an incident that occurred on July 25th, 2017, all as more fully set forth in the complaint. All persons asserting claims with respect to which the complaint seeks limitation are admonished to file their respective claims with the Clerk of Court and to serve to attorneys for the plaintiffs, Ian P. Carvajal and/or Manuel Sosa Baez, Saldaña, Carvajal & Velez-Rive, P.S.C., 166 Ave. De Dealer Autorizado La Constitucion, San Juan, PR de DIRECTV, está 00901, a copy thereof on para or be-empleo inmediato. reclutando fore January 8th, 2018 be de- experiencia No seorrequiere faulted. Personal attendance is not required. Any claimant desiring to contest either the right to exoneration from or the right to limitation of liability shall and • Licencia defileConducir/Auto Vigentes serve an answer to the com• Vehículo Propio plaint unless his or her claim has included •anHerramientas answer, all as required by Rule F(5) of the Supplemental Rules for Admiraltyfavor or de contactar a: Interesados, Maritime Claims and Asset ForAntonio García/Angel Musignac feiture Actions. In San Juan, Puerto Rico, this 9th day of Novem- (787)-238-8762 (787)-785-8566/ ber of 2017. FRANCES Rios DE MORAN, ESQ. CLERK(939)-227-5673 OF THE COURT BY: DEPUTY CLERK maxvisioncorp.pr@gmail.com

Adelanta tu

Regalo Navideño $ con pagos desde 129

**

mens.

Soul Wave Elantra

>EMPLEOS SOLICITA Candidatos(as) para las siguientes posiciones: Instaladores(as) de Gypsum Board & Auxiliares Masilleros(as) / Pintores(as) Carpinteros(as) Varilleros(as) Para trabajar en: Yauco, Humacao, Canóvanas, Juncos, Las Piedras, Carolina, Río Piedras, Barceloneta Interesados: 787-287-3540 o enviar su resumé a:

empleos@cic-pr.com

Patrono con Igual Oportunidad de Empleo

Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485

INSTALADORES(AS)

E.E.O

>ESQUELAS

Sportage

Corolla

CX-5

Trae tu recibo de compras de viernes negro o el talonario de tu cheque de bono y te lo DUPLICAMO$$$ en el pronto de tu carro nuevo*

Usados de todas las marcas SUPER REBAJADOS

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com

Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM

Caguas Auto Gallery (787) 339-5002

Dentro de Plaza Centro Mall, Caguas *Válido solamente con la compra de un auto nuevo. Solo se aceptará un recibo por compra hasta un máximo de $1,500. Pagos de $129 mensuales puede requerir aportación del cliente. Ciertas restricciones aplican. Más detalles en el dealer. Oferta válida hasta el 30 de noviembre de 2017


P28

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

DEPORTES

>

Imparable e histórico el Manchester City

Coge fuego el velódromo olímpico

Ha transcurrido apenas un tercio de la temporada en la Liga Premier inglesa, y Manchester City está haciendo ya historia. El conjunto dirigido por Pep Guardiola se impuso ayer 2-1 como visitante en Huddersfield, para hilvanar su undécima victoria consecutiva en la liga, algo que el club no había conseguido jamás. Además, el City enriqueció su cosecha a 37 puntos en 13 compromisos, la mayor que haya conseguido un club a estas alturas de una campaña en la Premier. >AP

Por segunda vez en el año, un globo de aire caliente provocó un incendio en el velódromo que albergó los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. La Autoridad de Gobierno del Legado Olímpico confirmó la causa del siniestro que estalló poco antes del amanecer de ayer en el Parque Olímpico ubicado en el suburbio de Barra da Tijuca. Mediante un comunicado, la Autoridad indicó que una inspección inicial no detectó daños en la pista. >AP

Gana título en NCAA La boricua Wilma Rivera ayudó a Louisville a ganar el campeonato de la conferencia ACC

@

Voleibol

VOCERO. “Ganar la conferencia era una meta que teníamos desde el principio ya que nos habían escogido para terminar octavas y usamos eso de motivación”, agregó. La carolinense dio crédito al cuerpo técnico por este logro. “Nuestros coaches han hecho tremendo trabajo con

Bryan Eloy García >bgarcía@elvocero.com

La colocadora puertorriqueña Wilma Rivera consiguió un importante logro en su carrera universitaria al guiar este fin de semana a la Universidad de Louisville al campeonato de la Conferencia ACC. Rivera lució en grande al repartir 49 asistencias y lograr 12 defensas en la victoria de Louisville sobre Syracuse en cinco parciales. “Estoy muy contenta con mi equipo y con la excelente temporada que estamos teniendo”, expresó Rivera a EL

Ganar la conferencia era una meta que teníamos desde el principio ya que nos habían escogido para terminar octavas y usamos eso de motivación Wilma Rivera colocadora

La joven colocadora lució en grande al repartir 49 asistencias y lograr 12 defensas en la victoria de Louisville sobre Syracuse en cinco parciales. >Suministrada/Hero Sport

nuestro equipo y estoy súper orgullosa de ellos y de mi equipo”, destacó. Louisville luchará ahora el título nacional de la primera división de la NCAA. “Ahora estamos esperando los resultados del ‘selection show’ para ver dónde jugamos la próxima semana. Pero estamos contentos con la oportunidad que estamos

Boricuas dividen honores en Mundial Juvenil Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com

La selección nacional de tenis de mesa femenina, liderada por Adriana Díaz, dividió ayer honores en el inicio del Campeonato Mundial Juvenil que se disputa en Italia. El conjunto puertorriqueño venció ayer a Túnez (3-1), pero luego cayó ante Serbia (2-3) para quedar fuera de la ronda de los mejores 12 equipos. A partir de hoy, el conjunto boricua, compuesto por Mileysha Sánchez, Kasandra Maldonado y las hermanas Adriana y Fabiola Díaz, jugarán por las posiciones 13 a la 20.

Tenis de mesa

dadora y retarme día a día”, manifestó. El comentarista deportivo, Gaby Acevedo, dijo que la decisión de trasladarse a Louisville fue acertada. “A mi entender, muy precisa y coherente la decisión. Muchos en este País la criticaron y vilipendiaron porque decían que abandonaba un programa grande y ‘top’ como Penn

Boxeo

>The Associated Press

po que señaló lo competitivo que es este torneo. “En esta competencia están los mejores 20 países de las distintas regiones. Cada país que está aquí tuvo que clasificar en sus continentes. No es cosa fácil. pero vamos pa’ encima”, manifestó.

State sin haberse probado en la NCAA. Pero esa joven es inteligente, de familia humilde y trabajadora. Ella y su familia tenían la decisión clara. Ahí está el primer resultado con ese campeonato de un ‘major conference’ como es el ACC. Es una competidora natural, me recuerda mucho a Aury Cruz cuando joven en ese sentido”, sentenció.

Controversial triunfo de Gamboa sobre Sosa Barry Wiliner

La selección nacional ganó a Túnez y perdió con Serbia. >Suministrada/ITTF

“El equipo es uno joven. Solamente Adriana tiene mucha experiencia”, expresó el entrenador, Bladimir Díaz a EL VOCERO. “Vamos a seguir fogueando y jugando duro, y seguir trabajando para el futuro”, agregó Díaz al tiem-

teniendo y preparadas para competir”, sostuvo. Rivera llegó este año a Louisville luego de transferirse desde Penn State, donde jugó las últimas dos temporadas. “Gracias a la oportunidad que me dio mi coach de pertenecer a este programa. Es importante para mí porque me ha ayudado a seguir desarrollándome como acomo-

En un encuentro entre dos excampeones de peso pluma, el cubano Yuriorkis Gamboa, medallista de oro olímpico en 2004, se apuntó ayer de madrugada una controversial victoria por decisión mayoritaria frente al boricua Jason Sosa que fue abucheada por el público presente en el Madison Square Garden, de Nueva York. Gamboa (28-2) ganó en las tarjetas de dos jueces por 96-92 y 95-93, pese a caer en el séptimo asalto y perder varios puntos por agarre en el último round. El tercer juez dio un empate 94-94. Esta fue la segunda derrota al hilo para Sosa, quien dejó su foja en 20-34. El pasado abril cayó ante

Jason Sosa conecta un sólido golpe al rostro de Yuriorkis Gamboa. >AP

el ucraniano y campeón de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Vasyl Lomachenko. “No tuve tiempo suficiente para entrenar”, reclamó Gamboa. “Solo tuve tres semanas. Necesité dos o tres semanas más para perder peso”. “(Y) por supuesto que la decisión fue correcta.

Creo que gané cada round, excepto el que me derribó y en la deducción de puntos”, apuntó. En otros resultados, el ruso Sergey Kovalev noqueó a Slava Shabranskyy en el minuto 2:36 del segundo asalto para recuperar el título de peso semicompleto de la OMB.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

DEPORTES >29

Regresan a la ruta ganadora La novena boricua apabulló 9-0 a Argentina para mejorar su marca a 2-1 en el Premundial Sub-23

pulsaran otras dos para obtener una fácil victoria. Alsina ganó el encuentro al propinar cinco ponches y permitir cuatro hits en cinco y un tercio de entrada. “Estoy muy contento. Trabajé para esto y vamos pa’ encima. Esto no lo gané yo, lo ganamos en equipo”, sostuvo Alsina. También brilló González, quien conectó tres dobles y remolcó tres carreras. “Fue un partido bueno para nosotros. Fue algo que necesitábamos después de la derrota del ayer sábado. El equipo se levantó”, dijo González. La tropa de Molina regresará hoy al terreno para enfrentar a Brasil a las 11:00 a.m. (hora de Puerto Rico). El juego será televisado por el Canal 6 (WIPR). “Estamos bien preparados para mañana (hoy). Tenemos el deseo de competir y ganar. Mañana (hoy) vamos a salir a jugar como salimos hoy (ayer) agresivos”, sentenció Molina.

Béisbol

@ Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com

@bryaneloy5

Los bates de Puerto Rico esta vez sí sonaron. El Equipo Nacional Sub23 retornó ayer a la ruta ganadora tras blanquear 9-0 a Argentina en la continuación de la primera ronda del Premundial de dicha categoría que se juega en Panamá. Los boricuas dejaron atrás el revés del sábado ante

El juvenil Isán Díaz observa la trayectoria de la bola al conectar un sólido batazo. >Fotos: Suministradas

Colombia y salieron al terreno de juego más agresivos para conseguir su segundo triunfo en tres salidas. “La reacción era la esperada. Bateamos muy bien, el ‘pitcheo’ nuevamente estuvo muy bueno, (y estoy) bien contento por eso. Es lo que necesitamos. Los muchachos tenían más turnos.

De verdad que fue una victoria súper buena”, dijo el dirigente Yadier Molina en declaraciones escritas. La novena puertorriqueña dejó atrás a los argentinos en la tercera entrada. Los boricuas llenaron las bases luego de un sencillo de Ricardo Bautista y dos bases por bola que recibieron Jorge Fernán-

Al concluir el encuentro, Yadier Molina firmó autógrafos y se tomó fotos con los jugadores del equipo argentino.

dez e Isan Díaz. Entonces Kevin Rivera se ponchó, pero Bautista logró anotar tras un lanzamiento salvaje de Argentina. Acto seguido, Ryan Vega conectó un sencillo que remolcó dos carreras para poner la pizarra 3-0. En la quinta entrada, los boricuas despegaron 5-0

tras doblete impulsador de dos carreras de Yariel González y en el siguiente episodio, Díaz empujó la sexta carrera para Puerto Rico. Después, en el octavo, los bates boricuas volvieron a tronar. Delvin Pérez entró a la alineación e impulsó la séptima carrera antes que Jay Feliciano y González im-

COMPRE 3 Ofertas y precios válidos desde el 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre, 2017 AHORRE TIEMPO. COMPRE “ONLINE”. RECOJA EN LA TIENDA. Visite PepBoys.com

3

5

98

98

c/u

c/u

Limpiador/ Desengrasante Industrial

Protección Interior 14 onz. / CGX3 Reg. $4.99

1 galón. / #H7G Reg. $7.99

10

4 Al Instante TA GRATIS*

% Al Instante

Garantía de 50,000 Millas

HP 100/800 Tamaño

Modelo

SKU

Precio Reg.

Precio después de la Promoción†

195/65R15

HP 800

485324

$84.99 c/u

$63.74 c/u

205/55R16

HP 800

485281

$95.99 c/u

$71.99 c/u

225/60R16

HP 800

446064

$96.99 c/u

$72.74 c/u

215/60R16

HP 800

446095

$98.99 c/u

$74.24 c/u

225/65R17

HP 100

655338

$106.99 c/u

$80.24 c/u

215/55R17

HP 100

1012507

$114.99 c/u

$86.24 c/u

después de compre 3 obtenga la 4ta gratis

50

$

DE DESCUENTO EN SET DE

4 AROS

Autos desde

Al Instante 6999 8999 c/u

DE Baterías, “Wipers”, DESCUENTO Luces y Bujías Champion®

Seleccionadas

SERVICIO DE CAMBIO DE ACEITE

2499 349999

Cambio de Aceite ‡ de Motor Quaker State Convencional

o

59

Cambio de Aceite ‡ de Motor Pennzoil High Mileage o Semi Synthetic Cambio de Aceite ‡ de Motor Pennzoil Synthetic o High Mileage Synthetic

INCLUYE • Inspección de Cortesía del Vehículo • Chequeo GRATIS de la Presión de las Gomas • Rotación GRATIS de las Gomas

Camiones desde

c/u

CAMBIO DE ACEITE “HAGALO USTED MISMO”

23 2599 3399

$10 reembolso por correo 99 MÁS Valvoline Convencional y Filtro

§

de Aceite Fram Extra Guard

o

MÁS $10 reembolso por correo Valvoline Max Life High Mileage y Filtro§ de Aceite Fram Extra Guard

o

MÁS $10 reembolso por correo Valvoline Synthetic y Filtro§ de Aceite Fram Extra Guard

*La Oferta Compre 3, la 4ta Goma Gratis requiere la compra de 4 gomas Definity seleccionadas solamente más paquete de instalación de gomas, balanceo y espigas de válvulas o Kit de servicio TPMS. Vea a un asociado de la tienda para detalles. Excluye gomas de orden especial, garantizadas o ajustadas contra peligros de la carretera. Términos y Restricciones aplican. Cargo por Suministro de la Tienda será un cargo adicional. Los impuestos locales o estatales y/o cargos por protección ambiental serán cargos adicionales. No es válido en combinación con ninguna otra oferta o descuentos de Pep Boys excepto reembolsos del fabricante. Oferta válida desde el 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2017. †Después de compre 3 obtenga la 4ta gratis. ‡Solo para los miembros del Programa “Rewards”. No es válido en combinación con ningún otro descuento o promociones. Cargo por Suministro de la Tienda será un cargo adicional. Hasta 5 cts. de aceite de motor y filtros de aceite hasta $3.29. §Contenedor de 5 cts. o (5) 1 ct. Oferta basada en filtros de Aceite Fram Extra Guard on precio de $4.99 o menos. En filtros de aceite con precio de más de $4.99, el precio de la Oferta de Cambio de Aceite es aumentado por la diferencia entre el precio del filtro y $4.99. Sin sustituciones. Solo para llevar. Oferta válida desde el 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2017. El reembolso por correo de Pep Boys será en una tarjeta Prepagada Visa® de Pep Boys emitida por Citibank, N.A. bajo licencia de Visa U.S.A. Inc. Las Tarjetas Prepagadas Visa no pueden ser canjeadas por dinero en efectivo y no se pueden usar para retirar dinero en efectivo. Las tarjetas prepagadas Visa pueden ser usadas en cualquier lugar donde las tarjetas de débito Visa son aceptadas. Las tarjetas prepagadas Visa vencen a los 120 días después de la fecha de emisión, fecha que aparecerá en la parte frontal de cada tarjeta. Términos y restricciones adicionales aplican. Vea el formulario de reembolso para más detalles.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

30< DEPORTES

BSNF

Canasteras boricuas buscan equipos en el exterior

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Dos integrantes de la selección femenina de baloncesto que logró el histórico boleto al Mundial de 2018 buscan una oportunidad en el extranjero. Las estelares armadoras Pamela Rosado y Dayshalee Salamán necesitan con urgencia salir a jugar fuera de Puerto Rico tras la cancelación del torneo del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) por el huracán María y, sobre todo, ante el sinnúmero de competencias internacionales que se avecinan el próximo año. “Me gustaría poder irme a jugar fuera del País para así mantenerme para el año que nos espera, ya que es uno de grandes competencias”,

expresó Rosado, capitana del combinado patrio, a EL VOCERO. Rosado, de las Montañeras de Morovis, y Salamán, de las Santeras de Aguada, son dos piezas claves en el esquema del equipo nacional dirigido por Gerardo “Jerry” Batista. Un conjunto que tiene en agenda, a partir del próximo verano, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla (del 20 al 24 de julio), una serie de fogueos en China (aún por confirmar) y la Copa del Mundo en España (del 22 al 30 de septiembre). “Yo estoy entrenando fuerte ahora mismo para no perder la condición y poder estar lista por si se presenta la oportunidad de jugar en otro país”, comentó, por su parte,

Salamán, quien tiene experiencia jugando en México y Jordania. La veloz base promedió 4.3 puntos, 2.2 rebotes y 1.8 asistencias en el pasado torneo del AmeriCup disputado en Argentina, donde las boricuas finalizaron con la medalla de bronce. Entretanto, Rosado trabaja sin parar con un preparador físico. “Hay que recalcar que tenemos que salir a jugar fuera del País porque la cancelación de nuestro torneo de manera tan repentina nos obliga a buscar otras opciones”, sostuvo Rosado, quien lideró a Puerto Rico en asistencias, con 3.5. “Yo tuve un ofrecimiento reciente para irme a Ecuador a jugar, pero por compromisos ya pautados durante esos días no pude irme”,

apuntó Rosado. Otras canasteras que sí lograron irse al país sudamericano fueron las delanteras Mari Plácido (Club Real Bolívar) y Tayra Meléndez (Macara Lums). Sin embargo, la situación de Rosado y Salamán es la misma para otras jugadoras importantes como Michelle González, Allison “Ali” Gibson y Angélica Bermúdez, entre otras. La mayoría del quinteto boricua está activo en la NCAA.

Dayshalee Salamán es una de las piezas claves del quinteto boricua. >Suministrada/FIBA

Más cerca del título Filadelfia Los Eagles sumaron su noveno triunfo al hilo al aplastar a Chicago y redujeron a un juego la oportunidad de asegurar la División Este de la Conferencia Nacional

bre Miami. Los Dolphins (47) han perdido cinco duelos en fila, algo que no les ocurría desde 2011. Fue el 28vo encuentro de Brady con cuatro pases de touchdown o más en su carrera. Es el tercero mejor de la historia en ese rubro. Sus 26 envíos de anotación representan la mayor cantidad en la historia durante una campaña para un mariscal de campo de más de 40 años. Rex Burkhead anotó también en dos ocasiones, mientras que Dion Lewis sumó 15 acarreos para 112 yardas por Nueva Inglaterra. Lewis logró el primer encuentro de 100 yardas en su carrera.

NFL

@ The Associated Press FILADELFIA — Carson Wentz lanzó tres pases de anotación y los Eagles de Filadelfia, líderes de la NFL, aplastaron ayer 31-3 a los Bears de Chicago para hilvanar su noveno triunfo consecutivo. Filadelfia (10-1) redujo a un juego su “número mágico” para asegurar el título de la División Este de la Conferencia Nacional, merced a su cuarta victoria seguida por al menos 23 puntos. Fue además el tercer triunfo consecutivo de los Eagles por 28 puntos de ventaja. Si los Cowboys (5-6) pierden o empatan el jueves ante Washington, Filadelfia tendrá en la bolsa el cetro divisional, algo que no consigue desde 2013. Wentz lanzó para 227 yardas, LeGarrette Blount

Falcons 34, Buccaneers 20

Dontrelle Inman, izq, de los Bears de Chicago, intenta atrapar un pase ante la defensa de Ronald Darby durante la primera mitad del encuentro disputado ayer en Filadelfia. >AP

corrió para 97 y Zach Ertz atrapó 10 envíos para 103 yardas y un touchdown. La defensiva anuló al quarterback novato Mitchell Trubisky y a los improductivos Bears (3-8), que no consiguieron un solo primero y 10 en la primera mitad y acumularon apenas 140 yardas totales en el encuentro.

Bengals 30, Browns 16

CINCINNATI — El novato Joe Mixon corrió para 114 yardas como parte de la mejor exhibición ofensiva de los Bengals desde la

última vez que enfrentaron a Cleveland, y Cincinnati se impuso ayer 30-16 a los Browns, que llegaron a diciembre sin conocer el triunfo por segundo año seguido. Los Bengals (5-6) hilvanaron triunfos apenas por segunda ocasión en la campaña. No habían anotado tantos puntos desde el 1 de octubre, cuando se impusieron por 31-7 en Cleveland. Mixon aportó además un acarreo de 11 yardas que dejó el encuentro prácticamente definido en el cuarto

periodo. Los Bengals llegaron al compromiso con la peor ofensiva terrestre en la NFL. Antes del domingo, habían llegado a las 100 yardas por tierra sólo en una ocasión. Con una foja de 0-11, los Browns comienzan a quedarse sin oportunidades para encontrar esa huidiza victoria. El año pasado, debieron esperar hasta su 15to partido para conseguir su único triunfo, con lo que evitaron ser el segundo equipo en la historia que termina la campaña con

una foja de 0-16. Esta temporada, tratan de concentrarse otra vez en esa indeseable misión.

Patriots 35, Dolphins 17

FOXBOROUGH, Massachusetts — Tom Brady lanzó cuatro pases de anotación, incluidos dos a Rob Gronkowski, y los Patriots de Nueva Inglaterra se sobrepusieron a las lesiones y a un desempeño errático para derrotar ayer 35-17 a los Dolphins de Miami. Nueva Inglaterra (9-2) enhebró su séptimo triunfo consecutivo y su tercero so-

ATLANTA — Julio Jones atrapó 12 pases para 253 yardas y dos anotaciones, en una de las mejores actuaciones de su carrera, y los Falcons de Atlanta doblegaron ayer 34-20 a los Buccaneers de Tampa Bay, para hilar su tercer triunfo seguido. Atlanta (7-4) revivió algunos recuerdos amargos del último Super Bowl, pues estuvo cerca de dilapidar una gran ventaja ante un equipo que jugaba su tercer partido sin el quarterback lesionado Jameis Winston. Los Bucs (4-7) se recuperaron de un déficit de 276, apoyados en el sustituto Ryan Fitzpatrick, y se adentraron en terreno de Atlanta tras obligar a un balón suelto en el otro extremo del terreno.


DEPORTES >31

EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2017

NBA

Baloncesto

FIBA

Primer triunfo de Puerto Rico

Dragic guía al Heat

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

The Associated Press CHICAGO — Goran Dragic anotó 24 puntos y el Heat de Miami, tras marcar la puntuación más baja en su historia en el primer cuarto, derrotaron ayer 100-93 a los Bulls de Chicago. El Heat anotó siete puntos en los primeros diez minutos del encuentro, pero después sumó 38 en el segundo para tomar la delantera 45-42. Wayne Ellington agregó 19 tantos y James Johnson contribuyó con 15 puntos, siete rebotes y seis asistencias. Hassan Whiteside se apuntó un doble-doble con 11 puntos y 10 rebotes. En causa perdida, Jerian Grant lideró a Chicago con 24 tantos. Denzel Valentiene agregó 14, capturó 13 rebotes y repartió siete asistencias. En otro resultado, los Timberwolves de Minnesota, apoyados en la figura de Karl-Anthony Towns, doblegaron 119-108 a los Suns de Phoenix. Towns logró un doble-doble al anotar 32 puntos y capturar 12 rebotes. Jimmy Butler contribuyó, además, con 25 tantos, seguido por Andrew Wiggins, con 21, y Taj Gibson, 16. Por los Suns, que hilvanaron su tercera derrota al hilo, Mike James encestó 26 unidades.

El también hijo del excanastero panameño Leroy Jackson promedia 15.3 puntos con 2.1 asistencias y 2.5 rebotes en seis encuentros con la Universidad de Texas en San Antonio. >Suministrada

Luce el nieto de Flor El joven armador Jhivan Jackson tuvo un sólido comienzo en la NCAA y fue premiado como el “freshman” de la semana en la Conferencia USA

@ Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com

@bryaneloy5

Tyler Johnson intenta un tiro al canasto. >AP

JUEGOS SEÑALADOS >Cleveland en Filadelfia, 8 p.m. >Orlando en Indiana, 8 p.m. >Detroit en Boston, 8:30 p.m. >Portland en Nueva York, 8:30 p.m. >Brooklyn en Houston, 9 p.m. >Dallas en San Antonio, 9:30 p.m. >L.A.LakersenL.A.Clippers,11:30p.m. >SacramentoenGoldenSt.,11:30p.m.

Cuando Jhivan Jackson analizaba las ofertas que tenía para jugar en el baloncesto colegial de Estados Unidos, el consejo de su abuelo, Flor Meléndez, no podía faltar. El reputado dirigente aconsejó a su nieto a elegir una institución donde tuviera la oportunidad de demostrar sus quilates en cancha. A pesar de tener otras ofertas de programas más reconocidos, Jackson siguió el consejo de su abuelo y optó por la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), que le ofreció algo de protagonismo en el equipo. El boricua tuvo el verano para prepararse para el reto y en los primeros seis encuentros no ha fallado al llamado del cuerpo técnico. “Los consejos de mi abuelo son muy importantes para mí. Él siempre me dijo que al principio iba a ser duro y que tenía que ganarme cada minuto en la cancha, y eso es lo que estoy tra-

tando de hacer. Quiero ganarme los dial Sub-19 con la selección de Puerto minutos de juego y ayudar a mi equi- Rico. po”, expresó a EL VOCERO, el también “Estoy muy satisfecho con mi inicio. hijo del excanastero panameño Leroy He ido acoplándome juego a juego. La Jackson. confianza de mis coaches El armador de 19 años y el apoyo de mis ‘teamha tenido un sólido comates’ me han ayudado mienzo en la NCAA al proa desenvolverme y la he mediar 15.3 puntos con 2.1 aprovechado haciendo el asistencias y 2.5 rebotes en trabajo que ellos quieren Los consejos de seis encuentros. con mi juego y así obtener mi abuelo son muy Y tan buena ha sido su victorias para el equipo. importantes para mí. actuación que fue premiaMe siento cómodo donde Él siempre me dijo do en la primera semana que al principio iba a estoy y eso me ha ayudade acción como el “freshdo”, destacó. ser duro y que tenía man” de la semana de la Para Jackson las metas que ganarme cada Conferencia USA. minuto en la cancha, para esta campaña son “Me siento contento y eso es lo que estoy claras. por ese premio porque eso “Las expectativas son tratando de hacer. reconoce el trabajo que se lograr que tengamos una Quiero ganarme los hace y eso siempre es emobuena actuación en esta minutos de juego y cionante”, agregó Jackson. temporada, ganar la conayudar a mi equipo El talentoso canastero ferencia y llegar al torneo Jhivan Jackson no tardó en acoplarse a la grande”, aseguró el bayabaloncelista carrera universitaria. Jacmonés. kson se integró al equipo UTSA, que juega para en el verano por petición 4-2, regresará a cancha del dirigente, dejando así mañana cuando visite a de participar en el MunTulsa.

Apoyada en 53 puntos de las reservas boricuas, la selección nacional logró ayer una importante victoria en la última jornada de la primera ventana clasificatoria FIBA al doblegar 95-72 a Cuba en un encuentro disputado en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana. Ramón Clemente encabezó el ataque boricua con 15 tantos viniendo del banco, seguido por el alero titular Ángel Daniel Vassallo con 14 y cuatro rebotes. Con el triunfo, Puerto Rico mejoró su marca a 1-1 y se colocó segundo en la tabla de posiciones del Grupo C. Los boricuas tienen récord similar que México (1-1), pero con mejor diferencia de puntos. Estados Unidos encabeza el grupo con marca de 2-0, mientras que Cuba cayó a 0-2. Los mejores tres avanzan a la segunda ronda. La escuadra boricua tuvo que batallar de tú a tú en los primeros cinco minutos del alocado primer cuarto, hasta que una güira del pívot Jorge Brian Díaz le dio ventaja de 10-8 y que jamás perdió. Puerto Rico arrancó los próximos diez minutos con un avance de 12-0 en el que Cuba no metió la bola hasta que Javier Justiz destapó el aro restando 4:40 en el marcador. Los boricuas dominaron la primera mitad 51-29. Por Cuba, Jasiel Rivero anotó 23 puntos y Justiz agregó 15. Puerto Rico regresará a cancha el próximo febrero para la segunda ventana en México (el 23) y Estados Unidos (el 26).

Ángel Rodríguez volvió a ser titular ayer ante Cuba. >FIBA


ESTAS NAVIDADES REGALA MÁS $0 PRONTO POR TIEMPO LIMITADO AL ACTIVARLOS CON Si cancela el servicio móvil, debe contactarnos antes de cancelar o deberá pagar el saldo restante.

50

$

AL MES POR LÍNEA Con AutoPago al activar 2 líneas con T-Mobile ONE™

L LLAMADAS Y TEXTOS ILIMITADOS EN P.R. Y EE.UU. INCLUYE 4G LTE ILIMITADO NUEVO Y EXCLUSIVO

En todos los planes de T-Mobile®, durante periodos de congestión, la pequeña fracción de clientes que usen >50GB/mes pueden notar velocidades reducidas hasta el siguiente ciclo de facturación debido a la priorización de data. Streaming de video normalmente en calidad DVD (480p).

ACTÍVATE EN TIENDAS & 1-800-TMOBILE • HAZ UPGRADE: 1-800-937-8997

Oferta por tiempo limitado; sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de noviembre de 2017 en tiendas participantes y por Televentas. Puede requerirse depósito y kit básico con tarjeta SIM de $25, o en tiendas y llamadas de servicio al cliente, un Cargo por Servicio de Asistencia de $20. Impuestos y cargos son adicionales. Arrendamiento (Lease) JUMP! On Demand®: $0 pago inicial + Pago mensual de menos de $10 al mes por equipo seleccionado en arrendamiento por 18 meses (aplican impuestos, incluyendo el IVU, a pago mensual). Requiere servicio elegible; puede requerir verificación de crédito y depósito (servicio). Si cancela el servicio móvil, debe contactarnos antes de cancelar o deberá pagar el saldo restante. Una vez que termine el arrendamiento, deberás devolver el equipo en buenas condiciones de funcionamiento o, si deseas conservarlo, tienes la opción de comprarlo. Se podría aplicar un cargo por los equipos dañados/extraviados. Tú serás responsable del seguro o las reparaciones. No se requiere un depósito de garantía por el equipo. Puede aplicar límite de cantidad a financiar por cuenta. Para realizar una actualización, deberás intercambiar un teléfono elegible en buenas condiciones en una tienda participante de T-Mobile® y adquirir un teléfono elegible con un plan de arrendamiento. Deberán transcurrir al menos 30 días entre actualizaciones. Arrendamiento en modalidad de contrato operativo cerrado, sin residual. Consulta los folletos y los Términos y Condiciones en T-Mobile.com para obtener más información y conocer los detalles de JUMP! On Demand®. Plan de Servicio Postpago T-Mobile ONE™: incluye impuesto sobre las ventas y cargos reguladores en su precio fijo mensual. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Se requiere equipo con capacidad para ciertas funciones. Puede requerir verificación de crédito. Las asignaciones de data en roaming en EE.UU. y dentro de la red varían; se incluyen 200 MB para roaming. Las funciones de llamadas y textos ilimitados solo son para la comunicación directa entre dos personas; otros servicios (por ejemplo, redes de conferencias, líneas de chat, etc.) podrían tener un costo adicional. T-Mobile ONE™ no disponible para Hotspots y ciertos otros equipos de data. Streaming de video a hasta 1.5 Mbps a menos que tenga un pase diario HD. La optimización puede afectar la velocidad de descarga de video; no se aplica a la carga de videos. Para obtener el mejor rendimiento, deja las aplicaciones de streaming de video en su configuración de resolución automática predeterminada. Enlace: velocidad máxima a 3G. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. El uso en smartphones tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en su smartphone. Vea T-Mobile.com/OpenInternet para detalles. En todos los planes de T-Mobile, durante periodos de congestión, la pequeña fracción de clientes que usen >50GB/mes pueden notar velocidades reducidas hasta el siguiente ciclo de facturación debido a la priorización de data. Streaming de video normalmente en caldiad DVD (480p). El uso en smartphones y tablets tiene mayor prioridad que el uso mediante Mobile HotSpot (enlace), lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en smartphones y tablets. Precios de AutoPay: solo para las líneas 1-8. Sin AutoPay, $5 más por línea. Es posible que no esté reflejado en la 1ª factura. Llamadas internacionales desde EE.UU.: las llamadas deben originarse en la red T-Mobile® de Estados Unidos, o en Canadá o México. Tanto las tarifas como los países incluidos varían y podrían cambiar. Las velocidades, disponibilidad de servicios de voz, mensajes de texto y data puede variar según la ubicación y las condiciones de la red. Cobertura no disponible en ciertas áreas; no somos responsables por las redes de nuestros socios. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o nuestra capacidad de brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Consulta T-Mobile.com/OpenInternet para conocer detalles sobre administración de data. No es para uso internacional prolongado; debe residir en los Estados Unidos y el uso principal debe ser en nuestra red. Debe registrarse el equipo en nuestra red antes de usarlo en el exterior. Sujeto a los Términos y Condiciones de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. T-Mobile® presta servicios bajo el Fondo de Servicio Universal. T-Mobile y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2017 T-Mobile Puerto Rico, LLC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.