EL Vocero edición 27 de noviembre de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS ESCENARIO

Adele > SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021 >NUM 14509 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

completa su transformación con 30 >P15

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

ATENTOS A NUEVA VARIANTE DEL CORONAVIRUS

La comunidad científica de la Isla y el Departamento Rehabilitation Hospitalde Salud siguen de cerca el desarrollo de ómicron (B.1.1.529), que ha sido calificada por la OMS como altamente transmisible y preocupante. >P4/5 Pág. 2

>Nahira Montcourt / EL VOCERO

DEPORTES

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

BSNF apunta a iniciar el torneo en abril

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

La liga baraja sus opciones para evitar que la campaña conflija con la del BSN. >P21

ECONOMÍA

En jaque el mercadeo digital

Sin desorden la venta del madrugador >P8/9 JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

Nuevas restricciones limitarán el acceso a los datos y gustos de los consumidores. >P12 MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021 > 2


>3

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

¿Crees que la huelga en la Universidad de Puerto Rico logró sus objetivos? 12%

NOTICIAS AHORA >P6

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

DEPORTES >P21

ESCENARIO

DEPORTES

Rubén Blades reitera la importancia del servicio público

Habrá Pitufo Díaz por buen rato

El cantautor afirma que hubiera sido un buen presidente para Panamá. >P14

El púgil no enganchará los guantes pese a la mala racha en 2021. >P21

En alza los casos de influenza Pero no superan el umbral para declarar que hay epidemia Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com

88%

@mriverasanchez

Si lo logró No lo logró

Queremos saber qué piensas hacer ante el aumento en casos de influenza. Participa del sondeo en www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo

Los casos del virus de influenza están en aumento en la Isla al compararlos con los números reportados el año pasado, informó la principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, Melissa Marzán. No obstante, la funcionaria hizo claro que pese al alza, los contagios no han sobrepasado el umbral que obligaría a declarar una epidemia. “En esta temporada de influenza —que comenzó en julio— tenemos más casos de los que tuvimos en toda la temporada pasada. Ya rompimos el récord y no hemos llegado al tiempo donde se reportan más casos, que fluctúa entre Marzán aseguró que la vacuna de influenza y la del covid-19 —incluyendo la dosis de refuerzo— pueden ponerse a la misma vez sin diciembre y febrero. Esos suelen complicaciones mayores. >Archivo/EL VOCERO ser los meses en los que vemos el mayor número de casos”, detalló influenza ha habido 135 personas la vacuna contra el covid-19 dispo- supone que se comporte la enferMarzán. hospitalizadas, mientras que en la nible hasta diciembre. Mucha gente medad”, precisó. “Por eso la exhortación a que temporada pasada completa fue- fue a vacunarse contra la influenza La salubrista apuntó a que las la gente se vacune ahora porque ron 127 los hospitalizados. por temor a tener una complicación medidas para prevenir los contasabemos que la influenza es estaEl ciclo de la temporada de in- de covid-19 con influenza y la única gios de influenza son las mismas cional”, indicó. fluenza comienza en ju- alternativa era vacunarse contra la que previenen el covid-19: vacuSegún el Departana, lavado de manos y medidas de lio, tiene un pico en los influenza”, precisó. mento de Salud, este año “Todavía seguimos con mu- reducción de riesgo, como el dismeses de diciembre a fehan administrado 80,000 brero y termina en junio. chas medidas como el uso de tanciamiento. dosis de la vacuna contra En esta “De cara al pico de la tempoMarzán atribuyó el mascarilla y la limpieza de manos, la influenza, la cual está temporada de aumento en los casos pero en ese momento la gente es- rada (de influenza), queremos redisponible para todas las influenza —que de influenza al hecho taba más adherente a esas reglas. forzar el llamado a que la gente se personas, incluyendo los comenzó en de que para el año pa- Con el tiempo la gente se fatiga y, vacune”, insistió. bebés desde los seis me- julio— tenemos sado todavía estaban en ciertamente, la mayoría de las perses de nacidos. efecto las medidas más sonas se han vacunado contra el Avanza otro virus más casos De acuerdo al Sistema de los que restrictivas contra el co- covid-19, pero no contra influenza Víctor Ramos, presidente del Code Vigilancia de Influen- tuvimos en toda vid-19, incluyendo las porque piensan que la vacuna del legio de Médicos Cirujanos, maniza de Salud, en lo que la temporada prohibiciones relacio- año pasado es suficiente, pero la festó que no han visto un aumento va de esta temporada pasada. nadas a las actividades influenza lleva una vacuna anual”, en los menores hospitalizados por se han reportado 1,111 Melissa Marzán sociales y viajes. Agregó puntualizó Marzán. influenza, pero sí por el virus respicasos positivos a este epidemióloga Enfatizó que la vacuna de in- ratorio sincitial (RSV, en inglés). que el año pasado hubo virus. En la temporada más énfasis en la vacuna fluenza y la del covid-19 —inclu“Ha habido casos de influenza, pasada hubo 873 casos contra la influenza pues yendo la dosis de refuerzo— pue- pero han ido aumentando poco a positivos a influenza. La todavía no estaba dispo- den ponerse a la misma vez sin poco como todos los demás virus región con la tasa más alta de ca- nible la vacuna contra el covid-19 complicaciones mayores. respiratorios, aunque no a nivel de sos es Fajardo, igual que sucedió y había temor en la comunidad “Como la influenza es una epidemia. El virus que más estael año pasado. Al momento se ha científica a que se juntaran las dos enfermedad que nosotros espe- mos viendo en la parte pediátrica reportado una muerte a causa de condiciones y se complicaran los ramos y que es por temporada, es el RSV. Estamos en la época alta la influenza, mientras que el año diagnósticos. se establece el rango de la mayor de ese virus y eso está llevando pasado hubo dos muertes. “El año pasado tuvimos una cantidad de casos que se esperan muchos nenes al hospital, mucho En cuanto a la cifra de hospi- campaña bien agresiva de vacuna- para un periodo. Cuando uno ve el más que la influenza”, informó el talización, en esta temporada de ción de influenza porque no estaba umbral de alerta, vemos cómo se pediatra.


4<

PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

Le siguen el rastro a ómicron En Puerto Rico se han reportado casos identificados con diez variantes del covid-19. La variante más común en la Isla, según las estadísticas del Departamento de Salud, es la delta. En el comunicado circulado ayer, la OMS informó que el grupo de asesores técnicos que evalúa las variantes del covid-19 determinó clasificar a ómicron como una variante de preocupación. El organismo mundial indicó que esta variante fue reportada por Maricarmen Rivera Sánchez primera vez en Sudáfrica el 24 de noviem>mrivera@elvocero.com bre. El primer caso se identificó el 9 de no@mriverasanchez viembre. “Esta variante tiene muchas mutaciones, Al igual que en el resto del mundo, la algunas de las cuales son de preocupación. comunidad científica en Puerto Rico está La evidencia preliminar sugiere un aumenatenta al desarrollo de la nueva variante del to en el riesgo de reinfección con esta vacovid-19. La Organización Mundial de la riante al compararla con otras variantes”, Salud (OMS) denominó ayer esta variante advirtió la OMS. “El número de casos de como ómicron y la catalogó como altamen- esta variante aparenta estar en aumento en te transmisible y preocupante. prácticamente todas las provincias de SudDe acuerdo con Marcos López Casillas, áfrica”, puntualizó. gerente de investigación del FiLas variantes de un virus deicomiso de Salud Pública del pueden agruparse en varias Fideicomiso de Ciencia, Tecnocategorías. Los Centros para logía e Investigación, conocer el Control y Prevención de Ensobre la variante es importante fermedades (CDC, en inglés) aunque los casos se han repordefinen la variante de preocutado en otros lugares, particupación como una “para la cual larmente en África. existe evidencia de una mayor “Primero, no sabemos cuál transmisibilidad, casos más va a ser su comportamiento graves de enfermedad, reducporque no se han hecho los estudios. Tam- ción significativa en la neutralización por bién porque está surgiendo de un proceso anticuerpos generados durante una infecque se está dando en Sudáfrica, donde aca- ción anterior o la vacunación, menor efecban de salir de una ola de casos con la va- tividad de los tratamientos o las vacunas, o riante delta. Allí solo el 24% de la población fallas en el diagnóstico”. está vacunada contra el covid-19 y las muLa variante delta también está clasificataciones que han acumulado son bastante da como una variante de preocupación. altas”, explicó. La declaración de la OMS provocó ayer “Hay que continuar con las mismas medi- que cayera la bolsa de valores de Wall Street das: vacunación, mascarilla, distanciamien- y regresaran las restricciones a los vuelos to, prudencia y estar pendientes a lo que está aéreos en varios países. Se indicó que paísaliendo sobre esto para saber cuál debe ser ses de la Unión Europea acordaron prohiel rol a nivel personal para evitar bir temporalmente los vuelos con que, si llega a Puerto Rico, podasalida y destino al sur de África. mos enfrentarlo. Yo espero que no Mientras que Alemania, Italia, tengamos que enfrentarlo”, sostuvo Países Bajos, España y Francia ya López. habían adoptado la suspensión de Hay que En declaraciones escritas, el continuar con vuelos aun antes del anuncio de la secretario de Salud, Carlos Mella- las mismas OMS. do, comunicó que “el sistema de medidas: vigilancia genómica del covid-19 vacunación, No hay casos en EE.UU. se mantiene activo ante la nue- mascarilla, Anthony Fauci, principal exva variante B.1.1.529, nombrada distanciamiento, perto en enfermedades infeccioómicron. En colaboración con la- prudencia... sas en Estados Unidos, informó boratorios, la academia y los CDC que no han detectado un caso de continuamos la secuenciación e la variante ómicron en este país. investigación de los casos. Mien- Marcos López Aun así, Estados Unidos anunCasillas tras tanto, el llamado sigue siendo ció ayer tarde que restringirá los Fideicomiso de el mismo: reforzar las medidas de Salud Pública viajes desde Sudáfrica y otras mitigación y prevención como el siete naciones a partir del lunes. uso de mascarillas, áreas ventiLa restricción aplica a Botsuana, ladas, vacunación, aislamiento y Zimbabwe, Namibia, Lesotho, cuarentenas”. Suazilandia, Mozambique y Malaui. Según El funcionario agregó que “si se identifi- se informó, los ciudadanos norteamericacara en la Isla la nueva variante, se evalua- nos que viajen desde estos países tendrán rán las características epidemiológicas de entrada, pero deben mostrar la prueba nelos casos y lo haremos saber. Los manten- gativa al covid-19. dremos informados a través de https://coLópez Casilla explicó que la variante vid19datos.salud.gov.pr/#vigilancia”. ómicron “se detectó principalmente en

La OMS cataloga la nueva variante de covid-19 como altamente transmisible y preocupante

Esto se está dando en Sudáfrica, donde acaban de salir de una ola de casos delta. Solo el 24% de la población está vacunado y las mutaciones que ha acumulado esta variante son bastante altas”, agregó López Casillas, también miembro de la Coalición Científica que asesora al gobernador Pedro Pierluisi en asuntos relacionados al covid-19.

Ojo al nivel de transmisión

Ramos reconoció que es preciso mirar de cerca la variante ómicron. >Archivo/EL VOCERO

Sudáfrica. No significa que es de allá, pero por lo menos han secuenciado 77 casos en Sudáfrica, cuatro en Botsuana y uno o dos más en Hong Kong y Bélgica. Algunos de estos casos han sido en personas no vacunadas. En Botsuana fueron personas vacunadas, pero no sabemos qué vacuna, porque en estos países hay diferentes tipos de vacuna. Obviamente se estima que hay muchos más de los 77. Esos son los que se han secuenciado”. La preocupación con esta variante, añadió, surge porque ha demostrado tener muchas mutaciones “que levantan bandera porque son mutaciones que la gran mayoría de los casos han estado asociados algunos de ellos con evasión de la respuesta inmune y transmisibilidad”. “No sabemos cuál va a ser su comportamiento porque no se han hecho los estudios.

Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, sostuvo que hay que mirar de cerca la variante ómicron por lo que ha significado otras variantes al nivel de contagios del virus en la Isla. “Hay que ver el nivel de transmisibilidad y el nivel que pueda tener de evadir la vacuna. Sabemos que tiene 30 mutaciones en la espiga y 20 en otros lugares del virus y está compitiendo con delta en Sudáfrica”, abundó Ramos. “Delta ha sido una variante tan agresiva que desplazó a todas las demás, incluyendo la original que era mu, que se desarrolló en Colombia y era la variante previa con muchas mutaciones en la espiga del virus. Hay que esperar a ver el nivel de transmisibilidad (de la variante ómicron) y el nivel de evasión de la vacuna. Eso es lo más que preocupa”, afirmó. Para tener más data científica, sostuvo, es preciso esperar a que se realicen los estudios y la variante se enfrente a países con un mayor número de personas vacunadas. “Estamos empezando. Hay que observar y ver los reportes que saca la OMS para saber cuánto puede evadir la vacuna”, indicó. En Puerto Rico no se reportaron muertes ayer por el coronavirus. Desde que se declaró la pandemia en la Isla —en marzo de 2020— se han reportado 3,266 decesos a causa del virus. La tasa de positividad está actualmente en 2.71%.


> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

PRIMERA PLANA >5

El índice S&P 500 bajó 2.3%, su peor caída desde febrero y el compuesto Nasdaq cayó 2%, su peor cierre en dos meses. >Richard Drew/AP

Wall Street se desploma tras conocer la nueva variante de coronavirus Además, el precio del petróleo bajó más de 13% y Reino Unido propusieron suspender los viajes aéreos >The Associated Press desde el sur de África debiNUEVA YORK — Las ac- do a la nueva variante del ciones cerraron con caídas coronavirus. ayer en la bolsa de Nueva El precio del petróleo York, donde incluso el ín- cayó más del 13% ante la dice Dow Jones cayó breve- preocupación de que haya mente más de 1,000 puntos, otra desaceleración de la después de que Sudáfrica economía mundial. encontró una variante del Empresas de coronavirus más cruceros como contagiosa y que Royal Caribbean, parece propagarse Carnival y Norwemás rápidamente gian también repor todo el mundo. Es probable trocedieron. La baja se sumó que los “Es probable a la incertidumbre inversionistas que los inversionisde los inversionistas disparen tas disparen primesobre la posibilidad primero y ro y pregunten desde revertir meses de pregunten pués, hasta que se progreso para con- después, hasta sepa más”, expuso trolar la pandemia que se sepa Jeffrey Halley, anamás. de covid-19. lista de mercado El índice S&P Jeffrey Halley sénior de Oanda, 500 bajó 2.3%, su analista de en un informe. peor caída desde mercado Eso se vio reflefebrero y el comjado en el rendipuesto Nasdaq miento de los bocayó 2%, su peor cierre en nos del Tesoro a 10 años, los dos meses. cuales cayeron a 1.51% desLas aerolíneas, empresas de 1.64% el miércoles. Como de viajes y de energía retro- resultado, los bancos sufriecedieron mientras las auto- ron algunas de las pérdidas ridades de salud en Europa más importantes. JPMorgan

Ken Sweet y Paul

Chase retrocedió 4%. Los impactos económicos de esta variante ya se están sintiendo. Los vuelos entre Sudáfrica y Europa están sujetos a cuarentena o cerrados por completo. Las acciones de las aerolíneas se vendieron rápidamente, y Delta Air Lines, United Airlines y American Airlines cayeron más del 10% cada una. Ha habido otras variantes del coronavirus —la variante delta arrasó en gran parte de Estados Unidos durante el verano— y los inversionistas, los funcionarios gubernamentales y la gente están nerviosos por cualquier nueva variante del mortal virus que se esté extendiendo. Han pasado casi dos años desde que surgió el covid-19, matando a más de 5 millones de personas en todo el mundo hasta ahora. Ayer, la bolsa de Nueva York cerró temprano, a la 1:00 p.m. (hora del este de Estados Unidos) debido al fin de semana largo por el Día de Acción de Gracias.


6< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

Desde la izquierda, Juan Rodríguez, Hilda Rodríguez y Manuel Rodríguez, propietario de la heladería.

Heladería Georgetti

Un rincón de dulzura riopedrense Nahira Montcourt

>nmontcourt@elvocero.com

En el casco de Río Piedras, en la calle Georgetti, justo frente a la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, encuentras la Heladería Georgetti, un clásico riopedrense que si aún no la has visitado tienes que hacerlo. Por cierto, te recomiendo la batida de morisoñando con leche de coco, no te vas a arrepentir. Hace 16 años este negocio familiar se dedica a la elaboración de helados artesanales, hechos con frutas, vegetales y productos del País. Manuel Rodríguez, fundador de la heladería, comenzó a los 16 años a trabajar con Julian Chan, propietario de la heladería Los Chinitos, también en Río Piedras. Del señor Chan aprendió todo, hasta convertirse en heladero y hacerse cargo por completo de ese negocio. Tras el fallecimiento de Chan, Rodríguez decidió abrir su propia heladería, un poco más arriba. “Tenemos un local mucho más amplio. La otra heladería no tenía espacio, solo se servía a la calle. Hemos innovado, aquí tenemos 28 sabores, tenemos morisoñando, piña colada, sensación”, cuenta Hilda Rodríguez, hermana del propietario. El sabor favorito de los clientes siempre ha sido el coco, luego almendra, pistacho y maíz. Los clientes se ponen creativos y crean combinaciones particulares como parcha con chocolate y limón con avellana.

“Siempre complacemos al cliente. Si le gustan esos sabores, le damos lo que ellos quieren. Para eso estamos, para que ellos se sientan felices”, expresó Hilda, quien lleva 14 años trabajando en la heladería. Visitar la Heladería Georgetti es pensar en Hilda o Mayela, como todos le llaman. Ella es el rostro del negocio, se encarga de servir y de atender a los clientes. “Me encanta ver a la gente feliz; a veces las personas llegan y me dicen: ‘He tenido un día tan difícil’. Me gusta hacer lo que hago, se siente bonito. Siento que es como una familia. Viene tanta gente de tantos años que yo conozco, vienen niños que han venido pequeñitos y ahora los veo jóvenes. ¡Dios mío, como pasa el tiempo! Me encanta”, expresó. Por su parte, Sara Concepción y Gilberto Díaz, residentes de Río Piedras, no pueden precisar desde cuándo visitan la heladería. “Desde siempre, muchos años, me encantan los sabores, la variedad, me gusta el de almendra, coco, maíz, muchos”, confesó Concepción con una gran sonrisa. “El servicio es de pueblo, es típico de Puerto Rico. Hay que apoyar lo de aquí. Si queremos estimular la economía, uno estimula lo nuestro”, expresó Díaz. La heladería abre todos los días de 11:00 a.m. a 11:00 p.m. “Son 12 horas de servicio, para el que quiera comer helado tempranito o más tardecito”, concluyó Mayela.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

En orden la venta del madrugador No se reportaron grandes aglomeraciones debido a que las ofertas se han distribuido a lo largo del mes de noviembre Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

Este año la venta del madrugador transcurrió con más tranquilidad y orden en los establecimientos comerciales, en claro contraste con el desorden que solía manifestarse previo a la pandemia de covid-19. Sin embargo, aunque los electrodomésticos siguen al tope de la lista de artículos más codiciados, lo cierto es que la poca variedad en las tiendas y comercios ha resultado en ofertas y especiales más limitados que en el pasado. Según el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Edan Rivera, debido a que los especiales de este año se han distribuido a lo largo del mes de

noviembre, los consumidores han podido aprovechar y adelantar las compras desde antes del Día de Acción de Gracias. Rivera aplaudió esta estrategia pues no solo provee mejor oportunidad para que los consumidores puedan comprar a precio especial por más tiempo que en años anteriores, sino que sirve como medida salubrista porque evita la aglomeración de personas en las tiendas y minimiza el riesgo de contagio con covid-19. “Creo que hemos aprendido a comportarnos en el Viernes Negro y no hemos visto lo que veíamos hace muchos años, de desorden en las filas y consumidores entrando a las tiendas desordenadamente. Creo que tanto la ciudadanía en general como el gobierno y el comercio hemos aprendido a llevar este tipo de iniciativa. Lo hemos hecho con calma y creo que por lo general todos lo hemos disfrutado”, declaró Rivera a los medios en el centro comercial Plaza Las Américas. Este año, el DACO activó a todo su personal para operar como inspectores durante la temporada de ventas. Según Rivera, son entre 60 y 70 empleados, entre ellos abogados de la agencia, personal gerencial e incluso trabajadores que recibieron de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), quienes recibieron adiestramientos más temprano en el mes para salir a la calle y fiscalizar los comercios. Entre los artículos con más demanda, el secretario del DACO destacó el Apple Watch, las aspiradoras robóticas, el PlayStation 5 y una escalera plegadiza vendida en una ferretería de cadena. Sobre esta última, Rivera indicó que recibieron decenas de llamadas de consumidores alertando que no

estaban honrando los precios, por lo que la agencia intervino y logró que la tienda otorgara ‘rainchecks’ para que los consumidores pudieran comprar el artículo al precio de este especial en otro momento. Hasta el mediodía de ayer, el DACO había emitido 35 multas, principalmente a tiendas que no honraron el precio que promocionaron, en violación al reglamento de la agencia. “Esa situación se corrigió para estas ventas y los que habían cometido la infracción hicieron las notas aclaratorias correspondientes y lo que es venta especial van a dar ‘rainchecks’ y artículos sustitutos, tal como establece nuestro reglamento”, detalló. Rivera explicó que durante las ventas especiales prefieren que los comercios remedien de inmediato la razón por la cual

Este año no se vieron las enormes filas del pasado. >Fotos: Nahira Montcourt / EL VOCERO

No es que haya muchas ofertas, es que hay muchas ofertas de cosas que la gente ya tiene o no es atractivo para que la gente se levante por la madrugada. Gilberto Arvelo, Dr. Shopper

Creo que hemos aprendido a comportarnos en el Viernes Negro y no hemos visto lo que veíamos hace muchos años, de desorden en las filas y consumidores entrando a las tiendas desordenadamente. El secretario del DACO, Edan Rivera, conversa con empleados de Best Buy, en Hato Rey.

Edan Rivera secretario del DACO


NOTICIAS AHORA >9

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

Sigue viva la posibilidad de una extraordinaria Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

Doris Galloza y Daniella S. Behar llegaron desde Cayey para hacer sus compras navideñas.

fueron multados, no solo para evitar otra multa, sino para que el consumidor pueda obtener el producto que quiere comprar al precio de promoción.

Menos competencia, menos compradores

El especialista en temas de consumismo, Gilberto “Doctor Shopper” Arvelo, resaltó que el tráfico reducido de consumidores en la venta del madrugador de este año responde a factores como la pandemia y a que las compras se hicieron más temprano en el año con los incentivos otorgados por el gobierno. Destacó en particular el cierre de tiendas como Sears, Kmart y Toys ‘R’ Us, que solían tener especiales que generaban mucha demanda, como lavadoras, juguetes y herramientas. “Hay menos jugadores, hay menos comercios, menos tiendas y menos especiales. Las compras del madrugador es un evento emocional. No es racional tú estar a las 4:00 de la tarde para que abran a las 12:00 de la medianoche para comprar un televisor, eso es una compra emocional. Eso no es racional. Entonces la venta del madrugador es un evento emocional y no hay emoción de

mercado”, sostuvo. Arvelo enfatizó que este año los beneficiarios del programa de Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA, en inglés) compraron muchos de los enseres que necesitaban más temprano en el año. Tal es el caso de los televisores, uno de los artículos que más se vendía en la venta del madrugador y que este año no han gozado de la misma demanda que en pasados años. “No es que haya muchas ofertas, es que hay muchas ofertas de cosas que la gente ya tiene o no es atractivo para que la gente se levante por la madrugada”, puntualizó Arvelo. El secretario del DACO, por su parte, dio la bienvenida a la tranquilidad que distinguió ayer la venta del Viernes Negro, pues entiende que es más conveniente para los consumidores y los comercios. “Creo que al final del día ha sido positivo porque no se concentra la actividad económica en un solo día y sobre todo que haya oportunidad de volver a recargar las tiendas, recibir mercancía nueva y poder proveer los artículos que están buscando los consumidores”, manifestó Rivera.

El gobernador Pedro Pierluisi no ha descartado convocar una sesión extraordinaria y anunciará su decisión a mediados de la semana entrante. Según indicó en declaraciones escritas la secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, la determinación de convocar una extraordinaria tomará en cuenta cuáles de los proyectos pendientes ameritan acción legislativa para evitar que se pierdan fondos federales. “El gobernador ha indicado que de convocar una sesión extraordinaria, sería por alguna medida que requiera atención urgente y no se deba esperar hasta el comienzo de la próxima sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa para su consideración y aprobación. El gobernador dio el ejemplo de alguna medida necesaria para evitar la pérdida de una cantidad significativa de fondos federales”, indicó Angleró. “Como ha indicado el gobernador Pierluisi, las medidas deben atenderse en las sesiones ordinarias, y la convocatoria a extraordinaria no debe ser una norma, sino la excepción”, sostuvo la portavoz. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Jesús Santa, señaló que desconoce qué proyectos pendientes podrían implicar la pérdida de fondos federales. Expuso que cuando se aprobó el presupuesto con el aval de la Junta de Control Fiscal (JCF),se incluyeron los fondos necesarios para el pareo de fondos federales de agencias como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). “A menos que haya una nueva exigencia o algo así, recuerdo que cuando estábamos elaborando el presupuesto en junio, una de las partidas que siempre teníamos pendiente era tratar de mantener unos fondos para el pareo de fondos federales. La intención de la junta siempre ha sido tratar de usar al máximo el dinero federal”, precisó Santa en declaraciones a EL VOCERO. “Que yo recuerde, en mi comisión no hay nada pendiente que pueda significar la pérdida de fondos federales.

Se trabajó lo mejor posible para tener disponible pareo para los fondos federales y nunca tuvimos objeción a eso”, puntualizó. Ya el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, advirtió que no considerarán ningún proyecto si el gobernador convoca una extraordinaria. Santa avaló esta posición porque en la Cámara no quedó pendiente ninguna medida relevante. En la sesión extraordinaria, que dura 20 días, solo pueden atenderse los proyectos que presente el gobernador en la convocatoria. “Los proyectos más importantes — incluyendo la reforma laboral— nosotros los aprobamos. A nuestra forma de ver las cosas, no dejamos nada pendiente”, indicó Santa. “Proyecto importante pendiente, que yo recuerde, no lo hay. Bajo esa premisa, ¿para qué nos vamos a reunir si los proyectos más importantes ya los aprobamos?”, cuestionó.

Lamentan renuncia de Mier

Por otra parte, el gobernador Pierluisi lamentó la renuncia de Mariano Mier Romeu, quien anunció el miércoles su salida de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS). “Claramente la mayoría del Partido Popular en el Senado falló en su deber ministerial de evaluar su nombramiento. Una vez más el pueblo de Puerto Rico es privado del servicio de un funcionario comprometido. Agradezco al licenciado Mier por su labor y desprendimiento a favor de nuestra gente. Estaré evaluando candidatas y candidatos y haré una designación en su momento”, informó el gobernador en declaraciones escritas. Mier renunció luego de que la pasada sesión legislativa concluyera sin que el Senado considerara su designación al cargo. El primer ejecutivo retiró su nombramiento y, terminada la sesión, lo renominó para que ocupara el puesto en receso hasta que el Senado volviera a evaluarlo. “Le agradezco la confianza que ha depositado en mí nuevamente al nombrarme en receso al puesto de comisionado de Seguros por tercera ocasión”, expresó Mier en la misiva enviada al mandatario, en la que declinó el nombramiento.

El representante Jesús Santa indicó que desconoce cuáles de los proyectos pendientes podrían implicar la pérdida de fondos federales. >Archivo/EL VOCERO


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

10<

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Geopolítica de la pandemia: variantes virales, zanjas profundas

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

Opinión

E

El movimiento y la actitud antin la continua lucha global contra el SARS-CoV-2 y el covid-19 vacuna se manifiestan en lugares dinos encontramos con obstá- versos: Alemania, Argentina, Francia, culos casi imposibles de sobrellevar. Países Bajos y Rusia, de donde salió la primera vacuna, Sputnik V. El principal de estos obstáEl riesgo que esto supone — culos es el anticientificismo aparte de la tirantez social que y el culto antivacuna que se esto produce en un espacio ha diseminado en el imagique en la mayoría de los paínario de aquellos y aquellas ses mencionados se presume que —debiendo ser más juiabierto y democrático— es la ciosos— rechazan de plano preeminencia y permanencia la razón pública, alterando de la visión de túnel, además y politizando viciosamente de la perpetuación de las acel debate y la acción saluJosé R. titudes hostiles hacia la cobrista. Estados Unidos no es Rivera munidad médico-científica y la única entidad. PresenciaGonzález sus portavoces. El impacto de mos perplejos cómo otras esto se transfiere también al sociedades se rinden ante el >Profesor esencialismo que exacerba universitario espacio de maniobra del que dispone el poder público, que absurdamente los riesgos de tiene que debatirse entre el la vacuna, remarcando a la misma vez el hecho de que, si bien bien común y la imposición en el disprotege en contra de posibles infec- curso y la acción de un segmento de ciones y reduce la posibilidad tanto la ciudadanía de una actitud y dispode síntomas agudos, hospitalización sición que privilegia inflexiblemente y secuelas una vez recuperados, se los derechos del individuo frente al centran en los puntos débiles de esta. de la comunidad sociopolítica. El otro lado de la moneda es igual Claro que aun vacunado te puedes contagiar; el remedio —la vacuna— de descorazonador y tétrico. Mientras asegura que no vivas con las conse- Occidente y Rusia —que tienen accecuencias físicas ni de otra índole des- so virtualmente ilimitado a múltiples de el momento en que la enfermedad vacunas en contra del covid-19— discuten cacofónicamente hasta el salga de tu cuerpo.

absurdo la biopolítica de la pandemia, los países en vías de desarrollo y aquellos que podríamos clasificar como privados de recursos o estados fallidos, mendigan —suplican— el remedio. No solo es el hecho del acaparamiento por parte del “primer mundo” del suplido de vacunas para ser administradas oportunamente a una población parcialmente escéptica, es la negativa de los principales conglomerados farmacéuticos a liberar sus patentes para fabricar bioequivalentes de sus vacunas. Como si no fuera suficiente, también cuestionan la validez de los esfuerzos que desde el sur global se realizan o, en un gesto de absurda hegemonía, bloquean o impiden estos. Me refiero a las vacunas cubanas Soberana02 y Abdalá, que poseen respectivamente 71% y 92.4% de eficacia. Las vacunas cubanas —también la rusa y la china— han sido tratadas desde la perspectiva y óptica de Occidente con una combinación de silencio, desdén e impedimento para comunicar a las audiencias de pares y público en general sobre estas. El silencio viene mayormente del hecho de que la mención de estas en la prensa de este lado del mundo ha sido casi imperceptible. Así, en el espíritu del

‘underreporting’ muchos no estamos al tanto de los esfuerzos que se articulan desde estos entornos. Aunque tengamos acceso a las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen, es bueno que tengamos conciencia de los esfuerzos paralelos que desde otras realidades se impulsan para combatir y atajar la pandemia; incluso si estas vacunas no pisan ni serán administradas en nuestros países. De igual modo, bloquear y negar la entrada a los científicos cubanos para que hablen de la vacuna, además de una falta de respeto, da primacía a razones de animosidad política que privan a la comunidad médico-científica de datos sujetos a verificación y comparación, así como de la coyuntura de la colaboración entre científicos, uno de sus sostenes y fortalezas primordiales. En estas alturas del partido, no nos podemos dar el lujo de ignorar las voces del conglomerado médico-científico global. Definitivamente no con la variante delta —y ahora con ómicron— impactando las vidas de los que menos tienen. La prudencia, pero sobre todo el respeto y la colaboración, deben dictar las acciones de adversarios geopolíticos en materia de salud global. De lo contrario, no salimos de esta… ni de las que vengan.

María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

El mediador de lectura

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

R

ecientemente leímos el artículo caso el de la lectura. Lo que significa “La lectura como constructora involucrarse en lo que el lector lee, y de sujeto. Entrevista exclusiva cómo lo lee; en sus necesidades de conocimiento y en las habilidades con Michèle Petit” lectoras que posee. (https://www. De esta forma se les leamosmas.com/ puede ayudar para wp/wp-content/ que las desarrollen al uploads/2011/10/pemáximo. El mediador tit1.pdf ), lo que nos conoce las caracterísmotivó a escribir de ticas de los lectores, nuevo sobre el papel sus gustos, aficiones y importante que juegan los mediadores Dra. Hilda Dra. Matilde preferencias lectoras. de lectura. Esto es así E. Quintana García Arroyo Él es el que enlaza los libros con los lectores porque probablemenpara facilitar el diáte un niño puede deInter Metro logo entre ambos. De sarrollar el amor por esta manera se acerla lectura por sí solo si vive rodeado de libros, si no tiene un can los lectores a los diversos textos televisor o teléfono inteligente y si es que existen. Es precisamente este meeducado en un hogar con padres lec- diador el que acompaña los procesos tores. Sin embargo, sabemos que ese de lectura de los lectores con el prono es el caso de la mayoría de nues- pósito de lograr que estos conecten la tros niños y, por tal razón, el papel del lectura con su realidad y que la commediador es muy importante en la prendan (Oga, J. A., 2021, 11 de enero, ¿Qué es un mediador de lectura? {¿y promoción de la lectura. Quizás algunos de nuestros lecto- por qué me debe importar?}, para. 4, res no conozcan este concepto y por https://es.linkedin.com/pulse/qu%eso queremos comenzar por definir- C3%A9-es-un-mediador-de-lecturalo. Ser mediador es formar parte de y-por-me-debe-importar-jose-a-oga). Fue precisamente el artículo sobre un proceso de aprendizaje, en este

Petit el que nos recordó que el mediador de lectura es fundamental, pues no siempre podemos pensar que la lectura es un proceso fácil para todo el mundo. El artículo cita a Petit, socióloga y antropóloga francesa quien lleva muchos años investigando el proceso y la promoción de la lectura y quien explica que no siempre leer es un placer, ya sea porque puede resultar difícil a algunos lectores o por otras razones. Para Petit, “la lectura es un arte que se transmite más de lo que se enseña. Y en muchos países es en gran medida en la familia donde se construye la relación con lo escrito: se ha observado desde hace tiempo que los niños y las niñas que han tenido acceso en sus familias, desde los primeros años, a la lengua de la narración se encontraban más a gusto cuando se enfrentaban al aprendizaje de la lengua escrita, que aquellos y aquellas que han crecido en familias donde el uso de la lengua era limitado, utilitario. Se sabe también que el gusto por la lectura se debe en buena parte al hecho de ver a los padres leer, a las conversaciones sobre el tema, a las lecturas orales dirigidas a los niños

en donde las inflexiones de la voz se mezclan con gestos de ternura: dicho de otra manera, a la capacidad de establecer con los libros una relación afectiva, emotiva y no solamente cognitiva” (pp. 8-9). En otras palabras, los padres son los primeros mediadores de lectura y sus hijos al llegar a la escuela ya son lectores. Esta cita de Petit también nos recuerda que en muchas ocasiones los niños no tienen ese modelaje en sus casas porque sus padres tampoco han sido expuestos al proceso lector, ni al disfrute de la lectura, lo que promueve que este patrón se perpetúe. Es en ese momento que el mediador de lectura puede jugar un papel muy importante rompiendo ese patrón que se ha convertido en una cadena de encontronazos con la lectura, puesto que es él (o ella) quien mejor puede propiciar, según Petit, el acercamiento a la lectura (pág. 9). Es importante señalarles que Petit también trae a colación un punto fundamental: el mediador debe ser un verdadero lector. Si el mediador no disfruta realmente leer, no podrá fomentar el amor por la lectura en otros. Hay que motivar el placer de la lectura con el ejemplo.


11

domingo, 12 diciembre 7:30 a.m. / Inscripción $25 Paseo de Las Artes, Caguas (salida/llegada) ¡6ta edición del 5K más divertido de la Navidad Boricua! ÚNICO en el que podrás parrandear mientras corres o caminas. Música navideña durante la ruta. Inscripción incluye camiseta y "chip" (primeros 500 en recoger paquete de inscripción). Medallas para los primeros 500 en cruzar la meta. A la llegada un rico "asopao". Premio ($100) para el primer lugar Masculino y Femenino (overall) Gran cierre con sorpresas y sorteos.

¡Da un paso por los niños y niñas maltratados! INSCRIPCIÓN: MiEventoOnline.com / Fit2Run / Time to Run 787 287 6161 // Facebook: 5KdeESCAPE

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

PARRANDA RUN


12<

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

Otorga donativo récord

Liberty Foundation cerró la 24ta edición del Torneo Invitacional de Golf Liberty Foundation otorgando un donativo récord de $600,000 entre 27 organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Entre las organizaciones figuran: Casa de Niños Manuel Fernández Juncos, Casa Familiar Virgilio Dávila, Centro Espibi, Community Foundation USVI, Coordinadora Paz para las Mujeres, Fundación A-Mar, Fundación CAP, Fundación Hogar Cuna San Cristóbal, Hogar Infantil Santa Teresita del Niño Jesús, Hogar Ruth, Hogares Teresa Toda, Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo, MAVI, Niños de Nueva Esperanza, Proyecto P.E.C.E.S. y SER de Puerto Rico.

Golpe a la publicidad digital El incremento en la privacidad reducirá el acceso a los datos particulares de los consumidores Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Los cambios para reforzar la privacidad y confidencialidad de los usuarios en las redes sociales y otras plataformas de internet, afectarán la ventaja que obtenían las empresas al conocer las actividades de los clientes —cuando entraban a los espacios virtuales— para promocionar sus productos y servicios de manera directa y efectiva. “La publicidad por internet tiene cosas buenas y malas. Lo malo ha sido el mal manejo de los datos que a veces terminan en las manos de quienes no deberían estar, pero lo positivo es que si les dices a las compañías lo que quieres y lo que te gusta con tus actos, te pueden ayudar a encontrarlo o descubrirlo”, explicó Wilton “el Tecnético” Vargas. El conocedor del mundo virtual explicó que el beneficio de conocer las actividades de los usuarios ‘online’ se traduce en poder dirigirse a ellos conociendo sus gustos, acciones y afinidades para venderles productos y servicios. Indicó que obtener los datos del consumidor se convirtió en una acción desmedida que molestó a los usuarios —preocupados por la información privada— por lo que empresas como Apple decidieron adaptar las condiciones de privacidad para retener la confianza de sus seguidores. La empresa de tecnología dio un paso al frente el pasado verano y anunció en la Conferencia Mundial de Desarrolladores actualizaciones para iCloud y iOS 15, que incluyen que los usuarios carguen contenido remoto de forma privada sin revelar la dirección IP que identifica la red o dispositivo en internet, ya sea en el envío de correo electrónico, la transmisión de vídeo o la conexión a un sitio web. “Esta actualización les pregunta a los usuarios si permiten que rastreen sus actividades en la web y muchos dicen que no. Es que la experiencia de muchos usuarios que reciben anuncios constantemente, ha logrado una apatía y una imagen negativa a la publicidad ‘online’. Esto ha hecho que muchos opten por no querer que los rastreen”, agregó Vargas. La diferencia de las promociones digitales, es que son más certeras en cuanto a lo que desea el usuario, contrario a algunos medios tradicionales que cuentan con

Esta actualización les pregunta a los usuarios si permiten que rastreen sus actividades en la web y muchos dicen que no. Es que la experiencia de muchos usuarios que reciben anuncios constantemente, ha logrado una apatía y una imagen negativa a la publicidad ‘online’. Esto ha hecho que muchos opten por no querer que los rastreen. Wilton Vargas el Tecnético

anuncios dirigidos a todo tipo de cliente, por lo que el acercamiento al consumidor no es tan directo, detalló. “Hay otros medios con anuncios que no van dirigido a mí como usuario, como en la publicidad ‘online’ que me llega por lo que hago día a día como individuo y como profesional”, apuntó el Tecnético. Los cambios para salvaguardar la privacidad de los clientes obstaculizan la capacidad de los especialistas en mercadeo para interactuar con segmentos específicos de ma-

nera efectiva, así como para recopilar datos sobre su comportamiento, medir la eficacia de las campañas publicitarias y brindar una experiencia personalizada, abundó. Por esta razón, las actualizaciones a los derechos de privacidad del consumidor exponen la necesidad de que los expertos en mercadeo adapten las estrategias para mantenerse a la vanguardia con los cambios, mientras continúan interactuando con la audiencia. Juan Carlos Pedreira, estratega en mercadeo digital y medios sociales, expresó que el cambio “en el mercadeo digital es significativo. La gente se ha dado cuenta de que mientras pasan tiempo en las plataformas y redes sociales, se convierten en un producto con el que las empresas hacen dinero. Cada vez será más difícil segmentar a los usuarios, como se había estado haciendo hasta ahora”. Las empresas están comenzando a preguntarle a sus clientes si están de acuerdo con que se tome su información, lo que para muchos no es una alternativa al momento de proteger su privacidad y confidencialidad, sostuvo. “Los ajustes les preguntan a los usuarios si están dispuestos a que obtengan sus datos al entrar a una aplicación o el celular

sobre el tiempo que pasan en internet, sus actividades y ubicación. Cada vez será más difícil llegar a las audiencias prospectos y va a llegar un momento en que un segmento de la población esté enajenado de la publicidad”, señaló Pedreira. El estratega se refirió a que las personas con poder adquisitivo que pueden pagar por suscripciones en las plataformas sin anuncios, aumentarán para evitar el bombardeo de promociones comerciales. “Será un reto llegar a algunas poblaciones, por lo que hay que pensar de qué manera se alcanza a este segmento que puede pagar una suscripción para evitar los anuncios”, sostuvo Pedreira. Agregó que a principios de año, WhatsApp informó de un cambio a su política de privacidad que permitiría compartir información con Facebook y otras empresas asociadas, provocando que miles de usuarios en todo el mundo decidieran abandonar la aplicación por otras como Telegram o Signal. Ahora WhatsApp busca recuperar la confianza de los usuarios lanzando una campaña publicitaria a nivel global para defender la aplicación y su sistema de encriptación, en el que solo los usuarios tiene la clave para descifrar los mensajes, abundó.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

“¿

Los líderes empresariales deben involucrarse en la conversación de las redes sociales

Qué rol deben tener los líderes empresariales hoy en la sociedad?”, me preguntó durante un almuerzo el geAldo rente de una empresa. Los Civico movimientos telúricos de www. los cuales somos testigos en AldoCivico.com los mercados y las empresas, hoy requieren también nuevos hábitos y habilidades de comunicación en los líderes empresariales. Si en años anteriores, los gremios mediaban y compartían el mensaje de las empresas, hoy los líderes empresariales están llamados a adaptar su comunicación interna y externa al nuevo mundo. Si observamos la visibilidad que han adquirido líderes como Elon Musk, Jeff Bezos, Bill Gates y la gerente y presidente de General Motor, Mary Barra, podemos reconocer que son los pioneros de una era donde los líderes empresariales se convierten en líderes de opinión. Si en el pasado, los gerentes se limitaban a recoger información y a dar directivas a sus empleados, manteniendo distancia con estos y con los clientes, hoy están llamados a estar involucrados en las conversaciones de todos sus ‘stakeholders’. “Los líderes empresariales y sociales deben cambiar la forma en que se involucran y, en particular, la forma en que establecen y mantienen relaciones con sus seguidores a través de canales digitales”, confirma Charlene Li, autora de libros en liderazgo. De hecho, al aprovechar el poder de las redes sociales, la conectividad móvil y los datos digitales, los líderes empresariales hoy pueden construir relaciones, tomar el pulso del mercado y empoderar a los

miembros de una fuerza laboral distribuida y lejana para que se esfuercen de manera independiente hacia objetivos comunes. En otras palabras, la escucha social se vuelve hoy una habilidad y herramienta fundamental para los gerentes. Por eso, el primer paso hoy es escuchar de manera exponencial. Siguiendo a varios medios, un líder puede hoy familiarizarse con distintos puntos de vista, y seguir conversaciones y tendencias que son relevantes para el mercado. Dedicar tiempo para revisar

la comunicación intercambiada al interior de las redes sociales de la empresa, permite mantener el pulso sobre lo que está pasando. Esta escucha prepara para el paso siguiente, que es comunicar de manera intencional y estratégica dentro y fuera de la empresa. De esta manera, por ejemplo, un plan estratégico y las expectativas de la gerencia pueden ser compartidas apalancando el ‘storytelling’. Por ejemplo, el gerente de Telstra, David Thodey, utiliza las redes sociales no solo para mantenerse al día sobre los eventos

de la empresa, sino también para motivar a sus 40,000 empleados hacia una mayor conciencia del servicio al cliente. La escucha social y la comunicación a través de las redes sociales es una nueva estrategia y habilidad a la que los gerentes tendrán que adaptarse cada vez más. Hoy puede parecer incómodo y riesgoso, pero “compartir de una manera que dé forma e inspire la acción, es un ejercicio de prueba y error que vale la pena, el tiempo y el riesgo”, escribe Charlene Li.

Vitrina Solidaria busca romper con la pobreza Redacción >EL VOCERO

Romper con el círculo de pobreza que enfrenta la persona emprendedora, para que pueda alcanzar nuevos mercados y se beneficien las comunidades, es la misión de la campaña que lanzó Vitrina Solidaria. Raquel Skerrett Escalera, directora ejecutiva de la institución, explicó que la campaña, “6 valores x una economía + solidaria”, propulsa un cambio de paradigma al emprender basado en los valores de la organización. Esta campaña se realiza gracias a los fondos donados por Oriental con el propósito de dar a conocer a estos empresarios y sus negocios. La misma se centra en la participación de 22 empresarios de los diversos programas de Vitrina Solidaria que ejemplifican los seis valores principales de la organización sin fines de lucro: espíritu emprendedor, compromiso social, transparencia, innovación, sostenibilidad y una visión global. Consiste de vídeos y artes que representan cada uno de los seis valores a través de las historias de cada empresario y su emprendimiento. Se presentarán en las redes sociales de Vitrina Solidaria, además mediante anuncios de servicio público en diversos medios de comunicación. María Falcón y Ernesto Concepción colaboraron con su voz para la narración de las piezas.

Acorde con la ejecutiva, por cinco años la organización sin fines de lucro ha brindado servicios de asesoría empresarial, talleres, acompañamiento y visibilización a sobre 450 empresarios que enfrentan grandes limitaciones. Estos emprendimientos usualmente provienen de personas en comunidades de escasos y moderados recursos; organizaciones de base comunitaria con proyectos empresariales, y empresas que desean adoptar prácticas más sostenibles y solidarias. “Cuando una persona se atreve a crear una microempresa típicamente no tiene recursos para competir o llegar a mercados fuera del entorno familiar o primario. En Vitrina Solidaria tratamos de evitar el reciclaje de mercados y romper ese círculo de pobreza que enfrentan los emprendedores. Esta campaña busca mostrar lo que hacemos para allegar más recursos que nos permitan tener un impacto mayor”, explicó Skerrett Escalera. Detalló que más del 75% de esos 450 empresarios y empresarias que apoya Vitrina Solidaria se ubican bajo los estándares de pobreza. Gran parte de ellos cuentan con salarios anuales de no más de $20 mil y muchos encontraron en el empresarismo el mecanismo para salir del desempleo y la pobreza. Para Idalis Montalvo, vicepresidenta de Mercadeo y Relaciones Públicas de Oriental,

la misión de Oriental es hacer posible el progreso de sus clientes, empleados, accionistas y las comunidades a las cuales sirven. “La plataforma de Vitrina Solidaria nos facilita acercarnos y apoyar a estos emprendedores que son parte de nuestras comunidades, ya que los ayudan a dar a conocer sus negocios por los que han trabajado fuertemente. Porque estamos seguros de que sí pueden crecer y emprender con éxito y de esta manera estamos todos contribuyendo a la economía de Puerto Rico”, expresó. Por su parte, Marilyn Rosa, del negocio

Fresas y Uvas Rose, en representación de los demás participantes de la iniciativa enfatizó que el trabajo de Vitrina es clave porque ayuda a organizar las ideas, sueños y permite descubrir el potencial y talento que muchos tienen. “Esto los lleva a realizar sus ideas de forma organizada, a hacer vínculos y alianzas para desarrollar y crear lo que los lleva a generar ingresos constante y así salir del círculo vicioso de fracaso por falta de orientación y apoyo. Esto hace Vitrina despertar el potencial de sus participantes”, puntualizó.

Raquel Skerrett Escalera y Eduardo Quijano, de Vitrina Solidaria. >Suministrada


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

Entre música, actuación, política y justicia social La voz de Pedro Navaja expone cómo el factor reconocimiento debe utilizarse para beneficio de otros

Mientras yo pueda cantar y brindarle al público el nivel de calidad que me exijo a mí y que el público está acostumbrado a recibir de mí, yo seguiré trabajando. Pero el momento en el que sienta que la voz o la disposición, el entusiasmo, ya no lo siento, ese es el día que paro inmediatamente, así como dejé de fumar.

Berenice Bautista >Associated Press

ENTRE LAS GIRAS MÁS LUCRATIVAS La gira de Enrique Iglesias y Ricky Martin fue una de las más lucrativas a nivel mundial, junto con las de Alejandro Fernández y Maluma. El tour del español y el puertorriqueño ocupó el puesto número 12 de la lista semanal de Pollstar, con ingresos promedio de más de $1.3 millones por ciudad. Fernández está en el puesto 13 y Maluma en el 18. El primer lugar es para la gira de los Rolling Stones.

A veces uno se pregunta qué habría pasado si Rubén Blades hubiese sido presidente de Panamá. ¿Habría sido bueno? ¿Habría sido odiado? ¿Fue mejor que no lo fuera? “Creo que hubiera sido bueno para el país”, estimó el artista recientemente homenajeado como Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación y galardonado con los premios al álbum del año por Salswing! y mejor álbum de salsa por Salsa Plus!, ambos con Roberto Delgado & Orquesta. “La gente dice que el poder corrompe; yo no creo eso. Yo creo que el poder desenmascara”, agregó. “No te compran si no te vendes... El servicio público para mí vale más que un Grammy o todos los Grammys que me he ganado o lo que me den. No hay nada mejor que servir a tu país y a tu pueblo, punto”, insistió. Lo que sí pasó desde que se postuló a la presidencia de Panamá en 1994, es que siguió fiel a la música y la actuación —sus fans siguen esperando ver más escenas suyas como Daniel Salazar en la serie Fear The Walking Dead— y finalmente se dio el lujo de tener un puesto de servicio público como ministro de Turismo de 2004 a 2009, sin los escándalos de corrupción o nepotismo que suelen plagar a los políticos latinoamericanos. De hecho, como se puede ver en el documental Yo no me llamo Rubén Blades, de 2018, todavía puede caminar por las calles de Panamá y la gente lo saluda. Tras quedar encantado por la música de Frankie Lymon and The Teenagers en la película Rock Rock Rock! cuando tenía unos diez años, Blades, nacido en la Ciudad de Panamá en 1948, entró a la música en la década de 1970 por una puerta muy trasera, cuenta, pero desde entonces nunca se separó de ella.

Del correo a los escenarios

Sin embargo, “contrario a lo que gente que no sabe de qué habla dice, yo no me fui de Panamá con el propósito de ser músico, yo me fui de Panamá porque no iba a ser abogado en una dictadura”, aclaró Blades, cuyos padres se habían ido del

Rubén Blades cantautor

te ayuda espiritualmente, te ayuda incluso terapéuticamente y te mantiene en comunicación con lo mejor que hay en el universo”, consideró.

Mutua admiración con Residente

El artista asegura que hubiera sido un buen presidente para Panamá. >Chris Pizzello/AP

país antes que él por un problema con el líder militar Manuel Noriega. “Cuando llegué a Florida a estar con mi familia estaban pasando muchísimos trabajos allá y yo no podía ayudarlos porque mi diploma como abogado no servía, no funcionaba en la Florida y llamé a la Fania, que era la compañía de discos más grande de salsa”, recordó. Richie Ray y Bobby Cruz de Fania habían grabado Guaguancó triste de Blades en 1971, por lo que tenía la esperanza de que le dieran trabajo como compositor o músico. La única oferta que tenían disponible era un puesto a cargo de la correspondencia de la disquera. “Empecé en el correo de la Fania y ahí me encontró Ray Barretto... Le dijeron, ‘el tipo ese que está ahí pegando sellos en la Fania, ese tipo canta y ese tipo escribe canciones”, recordó Blades.

“Barreto me fue a ver y yo hice una audición y me ubicó en la orquesta junto a Tito Gómez, que en paz descanse, y así fue que empecé en Nueva York en 1974”, precisó. Buscando guayaba, Pedro Navaja, Plástico, Prohibido olvidar, Buscando América y Desapariciones son solo algunas de las canciones del otrora encargado de correo de la Fania que ha ganado diez Latin Grammy y nueve Grammy. “Mientras yo pueda cantar y brindarle al público el nivel de calidad que me exijo a mí y que el público está acostumbrado a recibir de mí, yo seguiré trabajando. Pero el momento en el que sienta que la voz o la disposición, el entusiasmo, ya no lo siento, ese es el día que paro inmediatamente, así como dejé de fumar”, aseguró. “La música nunca me va a abandonar porque la música es algo que

Cabe recordar que durante la gala de los Latin Grammy transmitida por televisión, René Pérez “Residente”, le agradeció por “criarlo” con su música, educarlo con sus letras y abrirle las puertas de su casa. “Nosotros somos amigos de hace muchísimo tiempo. Siento siempre una gran admiración por René”, reveló Blades. El cantautor de 73 años recalca que la música y la actuación son un trabajo de equipo. Sus compañeros en la pantalla —donde ha cosechado más de 50 créditos en cine y televisión— incluyen a Harrison Ford, Jack Nicholson, Diane Keaton, Danny Glover y Robert De Niro, entre otros. “Yo aprendo mucho de mis compañeros... Me gusta mucho trabajar y aprender de otra gente”, comentó sobre esa faceta. Sin embargo, lamentó que no haya muchas figuras latinas en el cine y la televisión de Estados Unidos. “A pesar de que somos el grupo minoritario de mayor cantidad de personas y a pesar de nuestros aportes que ayudan muchísimo al Producto Interno Bruto de Estados Unidos y también culturalmente… Así que la presencia de un latino ahí es algo que a mí me parece necesario para representar todo el aporte y las contribuciones que hacemos”, argumentó. La tercera constante en la vida de Blades ha sido su búsqueda de justicia social, apoyando causas que van del combate al hambre y la pobreza, al apoyo a los migrantes y los pacientes de VIH. “La fama brinda un escenario y una oportunidad para expresar opiniones que van a tener un impacto y debe ser un impacto positivo en nuestra sociedad… Es positivo que un artista se pronuncie de manera responsable e informada sobre temas que quizá no llamarían la atención”, resumió.


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

Si bien hay momentos de felicidad en el álbum, el estilo vivencial de composición de Adele asegura que el dolor también esté presente en 30. My Little Love es una canción conmovedoramente personal que incluye grabaciones de voz de Adele reconfortando a su pequeño hijo e incluso llorando mientras describe su soledad.

Adele

amplía su espectro La nueva propuesta llega a seis años de la producción anterior, 25. >Suministrada

Tanto a nivel interpretativo como de composición en su nuevo disco Ragan Clark

>Associated Press

Tras pasar por un divorcio, podría esperarse que Adele escribiera un álbum de baladas desgarradoras. Pero esperar un espectro de emociones reducido en su nueva

producción titulada 30, sería injusto con la cantante ganadora del Grammy. Como una de las más grandes voces de nuestro tiempo, no es de extrañar que algunos de los momentos brillantes de Adele en el álbum estén en canciones suficientemente sencillas como para que la fuerza de su voz se destaque por sí misma. Lo que quizá es más sorprendente es la delicia de las canciones que se apartan de su estilo habitual. La primera canción del disco es diferente a todo lo que Adele

haya escrito antes. Strangers By Nature lleva al oyente a una película en blanco y negro de la época de Audrey Hepburn, juguetona y por momentos siniestra. El álbum tiene un comienzo y un fin teatral que llega con Love Is a Game, que también imita algunos de esos tonos dramáticos. Es una conclusión triunfal con armonías en el coro que hacen un guiño a bandas de los años 60 como The Supremes. Entre ambas hay canciones de desamor y también de amor, para su hijo, para nuevos amores —o al menos aquellos a quienes le gus-

Un canto de amor propio

El dolor también es tangible en To Be Loved. Su producción sencilla funciona hermosamente para Adele. No hay nada para atenuar la emoción mientras su voz se acerca al límite del llanto. La segunda mitad del LP es mucho más tranquila que la primera, llena de baladas más propias de la cantante británica. Woman Like Me My Little Love muestra su confianza tranes un tema muy quila; alude a sentimientos personal, que incluye de culpa e incertidumbre grabaciones de voz de en My Little Love y I Drink Adele reconfortando Wine, pero en esta reafirma a su pequeño hijo su propia autoestima. e incluso llorando “La complacencia es el mientras describe su peor rasgo que se puede tesoledad. taría intenner, ¿estás loco?” canta en tar amar— y inglés. “Nunca has tenido, para ella misma. nunca has tenido una mujer como Adele se expande en 30, aden- yo”. trándose en géneros y tonos que Si 30 es una instantánea de muestran su capacidad para des- quién es Adele hoy, está claro que viarse de canciones sombrías po- los seis años que han pasado despulares como Hello y Someone de su álbum anterior, 25, han lleLike You. Está el tema pop pegajoso vado a un crecimiento y una verCry Your Heart Out, el himno dan- sión más realizada de sí misma. ce Oh My God y tonos de western Hay algunas reminiscencias de su en Can I Get It, una canción tan di- ser más joven, pero con una autoferente a la típica Adele que recuer- consciencia renovada. da a Daddy Lessons, de Beyonce. “Todo lo que hago es sangrar en En My Little Love y All Night Par- alguien más”, canta en To Be Loved. king, Adele trae un poco de R&B. “Yo seré la que me atrape esta vez”.

Dato relevante

Las emociones no son malas ni buenas: hay que aceptarlas para gestionar la ansiedad

E

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

n el show dranancy.com tuvimos a la Dra. Paloma Carvajalino, de Colombia. Hablamos sobre la gestión de las emociones y la ansiedad. ¿Qué significa esto? Es sencillamente cómo aprender a controlar y gestionar las emociones en momentos de conflictos. Ojo, no es negar las emociones, ni dejar de expresarlas. Ambas cosas, si se hacen, conducen a la enfermedad. Hay que aprender que cuando atravesamos procesos emocionales traumáticos, explosiones de rabia, pensamientos repetitivos que aumentan el estrés, etcétera, tendremos como resultado que las defensas y el sistema inmunológico bajen, y a veces se desplomen. Así surgen las enfermedades. Las emociones tienen una influencia enorme en el cuerpo. Cuando son fuertes y no las expresamos, hacen que produzca una serie de químicos que nos invaden y afectan el sistema inmunológico. También inciden en nuestras relaciones, ya que pueden hacernos perder el control y maltratar a amigos o familiares cercanos. Por eso, hay que identificarlas y nombrarlas.

Cuando una persona atraviesa por eventos serios, vienen las emociones. Hay que aprender a vivir con ellas. No podemos evitarlas ni negarlas, porque es peor. Tampoco juzgarlas ni tener prejuicios: no hay emociones malas o buenas. Hay que entender porqué están ahí, y resolver y entender lo que nos están comunicando. Debemos aceptarlas y ver cuál es su mensaje. Hay personas que sienten una emoción y no saben qué les pasa. Si te sientes triste y no sabes por qué, o si estás muy rabioso, sin entender qué disparó esa rabia, tienes que resolver esto. La Dra. Carvajalino creó estos pasos para gestionar las emociones: -En la gestión de emociones, lo primero es reconocerlas y validarlas. O sea, identificarlas y nombrarlas. No rechazarlas o sentir vergüenza. Nadie puede cambiar lo que siente o ser culpable de la emoción que lo invade. -Evitar juzgar las emociones o tener algún prejuicio sobre ellas. Por ejemplo, la rabia hay que expresarla, pero asertivamente, sin herir ni maltratar al otro. -Ampliar el diccionario de las emo-

ciones para identificarlas y nombrarlas. -Filtrar los pensamientos no funcionales para evitar que nos manipulen las emociones. La ansiedad y el estrés producen pensamientos repetitivos que no ayudan. Y si dejamos que nos dominen, solo conseguiremos que suban. -Perfeccionar nuestras capacidades de comunicación. Debemos observar cómo nos comunicamos. Realmente no es lo que dices, sino cómo lo dices. -Expresar emociones es importante. Vienen a entregarnos una información. Algo las disparan, y, lo que sea, debemos trabajarlo por nuestra salud física y emocional. Nos educan diciéndonos todo lo contrario. Si estamos tristes y nos preguntan cómo nos sentimos, casi siempre decimos “bien”. Pero el lenguaje no verbal dice todo lo contrario. También podemos estar furiosos con una persona y la saludamos sin expresarlo. Supuestamente, eso es ser “educado”. Si eres claro y sincero, es algo mal visto. Te dicen conflictivo, difícil, mal educado y un gran etcétera. La congruencia es salud mental y física, no lo olvides.


16< TRAVESÍA

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

travesía +

Los alumbrados navideños de Mundo Mágico, en Arecibo, están enmarcados en la temática de películas animadas. >Melissa Cruz/EL VOCERO

Más magia en luces esta Navidad Más comunidades retoman en grande los encendidos esta Navidad Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

A partir de hoy la sensación del “turismo navideño” llevará a las familias y amantes de los alumbrados a darse cita en el Mundo Mágico de la calle 25 de la urbanización Paseos Reales, en Arecibo. Se trata de un recorrido de luces, con arcos de colores y música donde las decoraciones de cada casa están enmarcadas en una película animada. La ornamentación incluye proyecciones digitales, visuales en alta definición de los filmes que le sirvieron de inspiración.

Entre los temas que podrás disfrutar se destacan Mickey Mouse, Grinch, Up, Los Minions, Space Jam, Blanca Nieves, Toy Story, Nightmare Before Christmas, Star Wars, entre muchos otros. El encendido oficial de la calle será hoy a las 5:30 p.m. en una actividad familiar que contará con desfile de personajes de Disney, música y autos de exhibición. Cabe destacar que si decide visitar el lugar es importante ser paciente, puesto que luego que trascendió en las redes sociales que vecinos del lugar crearon todo un paseo de luces navideñas, no han

La Esquina Navideña en la urbanización Víctor Rojas #2, en Arecibo. >Suministrada

parado de llegar espectadores. El Mundo Mágico luce realmente mágico, muy similar a los paseos nocturnos que recuerdas cuando eras niño y eran más las personas o comunidades que se esmeraban en decorar sus viviendas, edificios, calles o avenidas con decoraciones lumínicas que creaban un escenario majestuoso. Pero esto no es todo; otros vecinos de la misma comunidad –aunque fuera de la ruta Mundo Mágico- han puesto igual empeño en decorar sus residencias. Así que habrá luces por doquier. ¡Anótalo en la agenda familiar!

Más espíritu navideño en las comunidades

Si bien hay lugares nuevos también hay otros como La Cueva Iluminada -en el barrio Sabana Hoyos de Vega Alta- o la Casa de la Navidad -en la urbanización Santa Elvira en Caguas- que conservan la tradición de presentar la alegría de estas fiestas a través de la magia de las luces multicolores. De hecho, resulta alentador ver que ni los apagones constantes ni los altos costos energéticos en la Isla han detenido a los ciudadanos de manifestar su espíritu navideño a través de los alumbrados típicos de la época. Al contrario, tal parece que las situaciones difíciles de los últimos años han

Voluntarios convierten nuevamente el Manantial Ojo de Agua en Vega Baja, en el más Iluminado de esta Navidad. >Facebook/Puerto Rico desde el Aire

servido para unir más a las comunidades y para motivarles a hacer las navidades cada vez más alegres. Fue lo que ocurrió en 2017 y 2018, cuando el País vivió largos meses sin el servicio de energía eléctrica, y para animar a la ciudadanía, aquellas comunidades en los cuatro puntos cardinales de la Isla y con el servicio eléctrico, se dieron a la tarea de crear hermosas estampas navideñas iluminadas. En 2019, el entusiasmo permaneció y hasta un matrimonio joven se lució con un espectáculo de movimientos sincronizados con músicas típicas y canciones modernas y tradicionales. Decoraron su propiedad con más de 3 mil luces y un transmisor FM de baja frecuencia, para que los espectadores pudieran disfrutar el show. Asimismo, tras el encierro suscitado por la declaración pandémica de covid-19, en 2020, se repitió la gesta. Sin embargo, las luces se encendieron mucho antes en señal de esperanza, como parte de distintas iniciativas. Para las festividades, las luces ya habían cobrado otro significado: celebrar la vida.

La Esquina Navideña en la urbanización Víctor Rojas #2, también en Arecibo, dictó los pasadías familiares navideños el año pasado y este año, darán continuidad a la tradición de alumbrados que iniciaron hace más de una década. En Vega Baja, vecinos del Manantial Ojo de Agua hicieron lo propio. El lugar fue acondicionado por un grupo de ciudadanos voluntarios, que lo enaltecieron con murales de la bandera de Puerto Rico, columpios, y lo convirtieron en uno de los principales atractivos vegabajeños, para el disfrute familiar. El lugar se transformó al Manantial Iluminado. De hecho, este es el manantial más conocido del País por la pureza de sus aguas, flujo constante y caudaloso, y su accesibilidad. Conocido anteriormente como el Caño de la Yeguada, está localizado en el barrio Algarrobo y en su curso al mar, pasa por la carretera 686 que conduce hacia el balneario municipal Puerto Nuevo. Otros lugares donde podrás disfrutar de la magia de luces son: Casa de la Nieve, Naranjito; Casa Musical, Toa Baja y Festival de Arcos, Villa Juventud en Toa Alta.


>17

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

Short Ribs servido en maridaje con el Papillon 2019 de Orin Swift Cellars. >Yaira Solís Escudero/EL VOCERO

Broche de oro

a una jornada culinaria Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

El pasado viernes 19 de noviembre cerró la jornada de cenas de degustación Wine Dinner Series del restaurante 1919, del Hotel Condado Vanderbilt, en Condado. El broche de oro de la cita culinaria fue con los vinazos californianos de Orin Swift Cellars de David Phinney, que se caracterizan por ser potentes, con alto contenido alcohólico y bien balanceados. Vinos de esta categoría necesitan un menú igualmente poderoso y contundente para lograr maridajes de armonía y no que el vino releve a un segundo plano la comida. Y eso fue precisamente lo que logró Juan José Cuevas, chef ejecutivo del hotel y, por supuesto, del reconocido restaurante. Quizás recuerdes el nombre de David Phinney, por uno de sus vinos más aclamados, The Prisoner (actualmente propiedad de Constellation Brands, una de las empresas vinícolas más grandes del mundo), y por haber fundado en 1998, Orin Swift Cellars en St. Helena, Condado de Napa en California. Arnaldi Carrasquillo, gerente de ventas de V. Suárez & Co. y experto en vinos, explicó a los presentes en la cena, que el nombre de la bodega está directamente relacionado con los padres de David, porque Orin es el segundo nombre de su padre y Swift es el apellido de soltera de su madre.

Los vinos de Phinney, enólogo egresado de la Universidad de California en Davis, se han dado a conocer por ser de alta expresión y por sus creativos nombres y etiquetas. De hecho, etiquetas que son obras de arte bien pensadas y ejecutadas. Ideales para coleccionarlas. “Phinney, quien descubrió su pasión por la enología durante un viaje de estudios a Florencia, Italia, gusta trabajar con uvas de alta calidad crecidas en pequeños lotes dentro de viñedos reconocidos por sus cosechas extraordinarias, porque así se asegura de trabajar solo con lo mejor de lo mejor”, explicó Arnaldi, al tiempo que añadió que el ilustre enólogo gusta trabajar –además de la uva zinfandel– con varietales como la Garnacha, Petite Sirah, Syrah, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Cabernet Sauvignon.

EL JUEGO DEL MARIDAJE

La experiencia culinaria en 1919 inició con canapés de atún crudo con vinagreta de trufas, galleta de lentejas con ricotta o requesón y salmón curado, y croqueta rellena de bacalao y langosta. De estos tres me gustó mucho el salmón curado porque su aroma y sabor fue intenso a océano. El vino que le acompañó fue el Blank Stare de uva Sauvignon Blanc cultivada en Russian River, California, añada 2019. En nariz el vino presentó aromas herbarios, con notas de lima, parcha madura y grosellas. En boca fue refrescante con una acidez persistente y notas de piña, toronja, incluso manzanas verdes y salvia fresca. Un vino muy balanceado y

un maridaje de pura armonía. Vieiras a la plancha con freekeh orgánico (cereal), camarones, almejas, garbanzos y emulsión de ‘lobster-Uni’ fue el primer plato, acompañado por el Mannequin, Chardonnay, California añada 2019. Un vino de aromas de limón, jazmín, y un toque de piña, pero de expresión opulenta y equilibrada en boca, y con notables notas ahumadas y de almendras. Un vino que, al ser cremoso con fermentación maloláctica y envejecimiento en barrica, requería de un plato igualmente contundente. Algo que logró el chef con el plato de la vieira al que enalteció con un toque de puro océano al incorporar el lobster-Uni o erizo de mar que importa de California, donde igualmente su consumo es muy común y apreciado. Un manjar que potenció el plato en sabor –logrando el maridaje perfecto con este vino mantequilloso en boca–, pero también en cremosidad y textura. De hecho, fue mi plato favorito por la delicadeza de los productos como las sutiles notas ahumadas que aportó el ‘freekeh’, y el perfil de sabor tan definido que presentó en el paladar bocado tras bocado. Asimismo, pregunté al chef Cuevas cuán frecuente está utilizando el Uni o erizo de mar en sus preparaciones, y me indicó que lo usa con bastante frecuencia. “Suelo importarlo de San Diego, California o Maine, en Estados Unidos; o de Okinawa, Japón. Servimos el erizo de mar crudo o incorporado a sopas, salsa y vinagretas”, sostuvo el chef. Sobre la fermentación maloláctica, Arnaldi recordó durante la presentación de este fenomenal vino Chardonnay, que es una especie de segunda fermentación que se busca en la mayoría de los vinos tintos, pero también en muchos blancos, especialmente en los Chardonnay. Lo que hace es reducir la sensación ácida del vino porque el ácido málico se convierte en ácido láctico bajando la acidez del vino y aportando suavidad y cremosidad. Este proceso puede ocurrir naturalmente. El Machete añada 2019, es un ‘blend’ de uvas Petite Sirah, Syrah y Garnacha crecidas en California. Fue el vino que acompañó al segundo plato de la velada, un sabroso ravioli de cochinillo con queso ricotta, espinacas, queso parmesano de vacas rojas y una salsa potenciada, nada más y nada menos que con caldo elaborado con la cabeza del cerdo o tête de cochon. Sin lugar a dudas tanto el caldo como el queso jugaron un papel fundamental en este plato, especialmente porque le añadieron sabores potentes y herbáceos que aseguraron el maridaje armonioso con El Machete. Un vino espectacular ideal para degustar solo y con tiempo, para disfrutar en boca toda la expresión de este ‘blend’, especialmente la Petite Sirah. En boca este vino presentó unos taninos brillantes, así como notas de ciruela, arándanos maduros, un toque ahumados de café expreso, chocolate oscuro, pimienta negra y clavos, con un final tánico y prolongado. Una maravilla en boca y un maridaje espectacular. Una pechuga de pato asada cocida en su jugo e hígado y servida sobre endivias aliñadas con miel de castañas fue el tercer plato de la velada. Producto que siempre es un reto para un chef, porque se trata de una carne de sabor potente y textura un tanto dura, pero el chef Cuevas sabe muy bien lo que hace y el resultado en el plato fue más que favorable para el maridaje con un vino de alta gama, intenso y con buena acidez y contenido tánico como es el Palermo. Un monovarietal de Cabernet Sauvignon del Valle de Napa, California, añada 2019.

Lee más en


18< GASTRONÓMICO

>Facebook Huerto Semilla

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

En auge

los huertos comunitarios Es importante retomar la agricultura y establecer huertos en las comunidades para asegurar el sustento alimentario de todos Génesis López Cruz

>Especial para Suplementos

El proyecto sirve para educar a las futuras generaciones sobre cómo cuidar la tierra y cultivar para asegurar el sustento alimentario. >Suministrada Facebook Huerto Semilla

Los huertos comunitarios de la Universidad de Puerto Rico en el recinto de Río Piedras (UPR-RP) nacieron como un llamado a la resistencia tras la huelga estudiantil de 2010. Tomando en cuenta que ya se hablaba de la crisis alimentaria en Puerto Rico, los universitarios del recinto se dieron a la tarea de establecer cosechas para promover

la autogestión. Hoy día el Huerto Semilla permanece como la única plantación comunitaria que ha trascendido más de una década dentro del recinto. La subsistencia de este espacio se sostiene de la labor voluntaria de la comunidad universitaria y de egresadas como Gabriela Collazo y Odette González. “El huerto empezó como una organización estudiantil. Hoy en día, somos una organización mucho más diversa. Entre nosotros

existen profesores, personal no docente de la universidad, estudiantes, personas que residen en los alrededores de la comunidad, estudiantes egresados, entre otros”, expresó González. Todos ellos son la evidencia de que este huerto comunitario está abierto para quien tenga la disposición de trabajar la tierra. “Este es un espacio donde las personas descubren su amor por la agricultura. Esto sucede porque promovemos la participa-


> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021 Vista del huerto comunitario Semilla, dentro del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. >Facebook Huerto Semilla

ción de todo aquel que se une. Por ejemplo, hacemos encuestas para la selección de semillas de la próxima cosecha. Eso es algo que conmueve a la gente a quedarse porque sienten que pertenecen”, abundó Collazo. La importancia del huerto comunitario crece a medida que contribuye a la comunidad que gozará de sus frutos. Tomando en consideración este factor, Collazo y González se han propuesto oficializar una escuela dentro del huerto, para el adiestramiento de las personas que colaboran en la plantación. “Ya hemos hecho dos sesiones de la Escuelita Semillera, nuestros talleres para conocer más sobre los métodos agroecológicos que practicamos. Esta sabiduría mayormente incluye experiencias que nos han compartido distintos individuos a través de los años. Próximamente, queremos continuar desarrollando la estructura de esta escuela”, se informó. Previo a la creación de la Escuela Semillera, Collazo y González divulgaron el paso a paso del proceso para establecer un huerto en cualquier comunidad. Te lo compartimos para animarte a establecer tu propio huerto casero y así aportar tu granito de arena para asegurar el sustento alimentario de las futuras generaciones de puertorriqueños. Toma nota.

1

Establecer la intención. Primeramente, Collazo recomienda identificar las necesidades de la comunidad donde se va a disponer el huerto. “Ese ‘para quién’ será tu punto de partida. Es importante saber que se le está sirviendo a la comunidad”. Por tanto, si el huerto se instala en una comunidad sin tierras fértiles, restaurar el suelo debe ser un objetivo principal para su desarrollo. Encontrar personas dispuestas. “Nuestro huerto se mueve según la agenda de los voluntarios. Estas son las personas que van a cuidar de este espacio, por esto, también es importante considerar las exigencias de estas personas. Por ejemplo, si son personas en silla de ruedas o adultos mayores”, afirmó Collazo. Estas especificaciones determinarán si es más favorable que la siembra se trabaje de forma elevada, contrario a trabajar el suelo, que podría lastimar al personal. Es decir, se debe contar con los acomodos razonables correspondientes, para responder a las necesidades de los voluntarios.

2

3

Cumplir con la permisología requerida, si aplica. “En el caso de Huerto Semilla, no se nos requirió permisos para establecer el huerto porque contamos con el respeto y la colaboración de toda la comunidad. La universidad ve esto y nos respaldó”, dijo González. De modo que, la adquisición de permiso depende de la comunidad con la que el huerto cuenta. El campus de la universidad pública fue accesible para el funcionamiento de Huerto Semilla porque la apropiación de ese espacio por parte de los estudiantes fue para el bien de la comunidad. Condicionar la tierra. Luego, se debe restaurar el suelo donde se realizará la siembra para que dé frutos. Collazo y González creen en los métodos agroecológicos para fertilizar la tierra, cómo es utilizar alimentos en estado de descomposición, como composta. “Muchos negocios, dentro y fuera de la planta universitaria, contribuyen al huerto donando sus desperdicios para nuestra composta; es lo mejor para la tierra”. Conseguir semillas. “Nuestras semillas son compradas por nosotros, donadas, intercambiadas o provienen de los mismos alimentos que cultivamos; los métodos pueden variar”, plantean las coordinadoras del proyecto. Mantenimientos. “Ya habiendo sembrado las semillas, el huerto requerirá de mucho cuidado, puesto que se trata de seres vivos. Si no se consideran sus necesidades climatológicas, la cantidad de agua que necesitan, sus nutrientes, el cultivo no dará frutos”, añade Collazo. Distribución de alimentos. Al final, los frutos del huerto son repartidos para la alimentación de la comunidad. “Primero, usamos la cosecha para nuestras meriendas después de una jornada. Luego repartimos la cosecha entre los trabajadores. Si sobra, nos dirigimos a instituciones como Comedores Sociales de Puerto Rico. Esta organización se enfoca en otorgar comida a personas que la necesitan”. La obra de Huerto Semilla es bien recompensada, no tan solo por la tierra, sino también por la comunidad que se une en solidaridad para alimentarse y alimentar a otros. Y esos son los valores con los que el Huerto Semilla —y todo huerto casero— alimenta a la sociedad.

4 5 6

7

GASTRONÓMICO >19


20<

clasificados

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com Apartamento Alquiler

>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ACCENT 2020, aros, cámara. Paga $257 787 493-9255

Kia Se regala cuenta KIA FORTE SPORT 2019, equipado. Paga $277 787 855-4444

I am looking fo any studio within 20 to 40 miles of Río Piedras. From $25 to $250. Call Peter (787) 376-7099

Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

Nissan

Casas Alq. Isla

Se regala cuenta NISSAN Versa Hatillo, moving sale, garage SV 2019, garantía. Paga $199 sale, home sale. Se alq. casa. 787 331-0865 Vendo todos los muebles 787 392-1949

Toyota

>EMPLEOS

Solicito Sastre con experiencia Area de Levittown Toa Baja 787 378-0111

Mudanzas

Generales

>SERVICIOS

El Resuelve. A toda la Isla.

URGENTE Solicitamos personal de mantenimiento para oficina y casas. Salario comenzando $8.50 hr 787 600-1629

Asesorías Legales

Centro de Ancianos Ubicado en San Juan solicita Cuidadores. Turnos diurnos y nocturnos, jornada completa. $8.50 hr Interesados llamar 787 400-3670

MUDANZAS

Info 787 615-7170

Cortinas

Sellado de techos, empañetados y reparación de grietas 787-245-8040

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Habitaciones

Diestros Se regala cuenta TOYOTA COReparaciones ROLLA LE 2020, aut., garantía. RIO PIEDRAS, 1 hab y 1 baño. Se solicita CHOFER Cat Heavy. Paga $299 787 883-0775 $280.00 mens 787 756-5572 / Ayudante de chofer y/o em- R E P T E L E V I S O R E S L C D , 787 377-4725 / 347 645-7930 pacador(a) para planta de hielo Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612 en Cupey 787 292-6862

>BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097

Llama a Clasificados de 787-724 -1485

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, CORTINAS DE LONA, Toldos Pensión alimentaria, Custodia. retractables, Cortinas Ilussion, Casos civiles y criminales, Roll Up Shades 787-510-5318 Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo Techos 787-764-1113; 281-8474

Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Chasista con herramientas y Bondero(a) 787-751-4135 SAN JUAN

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Laundry

Electricidad

Serv al cliente, Drycleaner(a) y PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON Planchador(a) con exp Area 787-796-6003,787-232-3364 Bayamón 787 409-0211

Aceptamos 4ATH Móvil 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.


>21

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021 Christopher Díaz > Archivo

Christopher “Pitufo” Díaz no enganchará los guantes Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com Pese a sus cuatro derrotas y un año en el que persiguió sin el resultado anhelado el sueño de coronarse campeón del mundo, Christopher “Pitufo” Díaz no piensa en colgar los guantes.

El púgil barranquiteño entiende que sigue siendo un “potencial retador” por un cetro mundial en los tres años que le restan de carrera, aún después del inesperado revés del sábado ante el ghanés de nacionalidad británica Isaac Dogboe, por decisión dividida. El desenlace

de la reyerta rodeó de frustración al puertorriqueño, aunque mantuvo con vida las esperanzas de encaminarse nuevamente al anhelado campeonato, que ya luchó sin éxito en dos ocasiones. “Tengo tres años (para retirarme). Quiero retirarme a los 30 (años). Seguiré trabajando en

BSNF

los planes de mi vida y en mis negocios. Pero entiendo que soy potencial retador de cualquier título. Vengo de una pelea buena y entretenida”, expresó Díaz a EL VOCERO.

Arella Guirantes sigue interesada en representar a PR Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Una fanática de las Gigantes enarbola la bandera del municipio de Carolina durante la recién concluida serie final. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Camino a la fecha tradicional El Baloncesto Superior Nacional Femenino evitará que el torneo conflija nuevamente con el del BSN y vislumbra la fecha de inicio para 2022 Yamaira Muñiz

>ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

De los primeros asuntos que la liga del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) atenderá de cara a la próxima temporada es la fecha de inicio del torneo 2022. El director general del BSNF, Luis Gabriel Miranda, quiere evitar a toda costa que el torneo vuelva a confligir con el masculino del Baloncesto Superior Nacional (BSN), tal como sucedió en esta campaña que recién culminó el lunes con la conquista del campeonato a manos de las Gigantes de Carolina.

“Lo primero es separar los torneos de femenino y masculino. Este año nos vimos obligados (a jugar así) porque el País abrió en un periodo corto (y no dio tiempo) para poder separar ambos torneos. También teníamos las Olimpiadas, que no podíamos comenzar el torneo antes. Y ahora el año que viene vislumbramos comenzar a finales de julio y principios de agosto”, señaló Miranda. En otras palabras, “que si va a confligir, que sea al principio”, sostuvo, porque “este año en específico nos confligió bastante”. Aunque, cabe señalar que, ambas ligas se transmiten por diferentes canales de televisión.

El BSN tiene contemplado comenzar su torneo en abril y finalizarlo entre julio y agosto del próximo año. “Lo importante para nosotros es que nuestro torneo no conflija con los torneos que tenga la selección nacional femenina, para que tengan su espacio para prepararse y hacerlo básicamente en la fecha tradicional de nosotros”, agregó Miranda. En ese sentido, el BSNF debe contemplar que el próximo año es la Copa del Mundo FIBA 2022, del 22 de septiembre al 1ro de octubre, en Sídney, Australia. Puerto Rico buscará su clasificación al certamen mundialista por segunda ocasión el próximo mes de

febrero, del 10 al 13, cuando enfrente a Estados Unidos, Rusia y Bélgica, en la ciudad sede de Washington, D.C. Los mejores tres equipos ponchan su boleto al Mundial, aunque las estadounidenses ya tienen su boleto asegurado por ser las campeonas olímpicas. Eso significa que solo habrá dos puestos disponibles para ir a Australia. Este año, el BSNF tuvo que hacer una pausa de tres días después del primer juego de la serie final entre Carolina y las Cangrejeras de Santurce, debido al torneo AmeriCup 3x3. Dos integrantes de las Cangrejeras estuvieron activas en ese certamen.

La canastera de raíces puertorriqueñas que juega en la WNBA, Arella Guirantes, mantiene su compromiso de representar a Puerto Rico en las competiciones internacionales. Guirantes apunta a un posible debut en febrero del próximo año cuando suba a escena el torneo clasificatorio a la Copa del Mundo 2022, del 10 al 13 de dicho mes, en Washington D.C. “Hemos mantenido comunicación con ella (antes y después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020). El problema del pasaporte (que la dejó fuera de la selección nacional) ya está resulto. Se ha mostrado interesada. Estaba comprometida con nosotros. Está jugando ahora mismo como profesional y va a llegar (al clasificatorio) en ritmo”, señaló el dirigente del equipo nacional femenino, Jerry Batista, a EL VOCERO. La armadora de las Sparks de Los Ángeles en la WNBA, está activa en la Superliga de Ucrania, con el equipo Budivelynk Kyiv, donde promedia 21.8 puntos, 6.4 rebotes y 5.4 asistencias. Guirantes, de 24 años, es una de varias canasteras boricuas que están jugando en el exterior

y que pertenecen al programa nacional. Las otras son Jennifer O’neill (Rusia), Jazmon Gwathmey (Italia), Sofía Roma (España), Isalys Quiñones (Grecia) y Brianna Jones (Alemania). Este grupo de jugadoras —junto al núcleo que jugó en las Olimpiadas— podría estar activo en el clasificatorio organizado por FIBA, que el martes celebró el sorteo.

Rivales de primera

Puerto Rico jugará contra Estados Unidos, Rusia y Bélgica. Los mejores tres equipos del grupo avanzan al Mundial, pero las estadounidenses ya están clasificadas porque son las campeonas olímpicas. Así que los espacios disponibles serán dos. “USA va a llevar un equipo de primera. Aparte que tenemos a Bélgica, que nos hemos enfrentado antes y las conocemos. Conocemos la calidad. El equipo de Rusia lo hemos visto y sabemos de su capacidad. Son tres equipos de primera. Vamos a reunir el mejor talento. Hay unas jugadoras que no van a estar y otras que sí. Vamos a tratar de prepararnos lo mejor posible para tratar de ganar un partido”, indicó Batista.

Lee más en

La armadora Arella Guirantes está activa en la Superliga de Ucrania. >Suministrada / Budivelynk Kyiv


22< DEPORTES

Patriots vs. Titans Lucharán por la cima de la AFC

@ León Felipe Girón > The Associated Press

Los Titans pusieron fin a la era de Tom Brady en Nueva Inglaterra con un triunfo sobre los Patriots en la ronda de comodines de 2019. Ahora, llegó la hora de enfrentar a su sucesor. Y el duelo no podría llegar en un momento más inoportuno para Tennessee. El ganador del encuentro del domingo en Foxboro podría amanecer el lunes consolidado en el primer lugar de la Conferencia Americana. El derrotado podría desplomarse en el panorama de una conferencia en donde hay 11 equipos separados por dos juegos o menos de diferencia.

Programa hípico

Tennessee (8-3), actualmente en el primer lugar de la Conferencia Americana, tiene marca de 7-0 esta temporada ante equipos que estuvieron en la postemporada la campaña anterior. La historia ha sido distinta contra adversarios de menor calado, incluyendo derrotas ante los mediocres Texans y Jets. Los Patriots se perdieron los playoffs en el primer año en dos décadas sin Brady detrás del centro. Pero el novato Mac Jones ha reactivado a la ofensiva de Nueva Inglaterra, convirtiéndolos en un rival de mucho peligro. No hay un equipo con una racha de victorias más larga en activo que los Pat r iot s, q ue el d oming o buscarán su sexta victoria consecutiva. También será un duelo en el que su entre-

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

NFL

El novato Mac Jones ha reactivado la ofensiva de Nueva Inglaterra, convirtiéndolos en un rival de mucho peligro. > Danny Karnik / AP

nador en jefe Bill Belichick busque su primer triunfo en tres enfrentamientos ante su pupilo, el estratega de Tennessee Mike Vrabel. Sobra decir que estos no son los mismos Patriots que el año pasado naufragaron a un registro de 7-9 lastrados por una ofensiva sin rumbo con Cam Newton

en los controles. Con Jones como mariscal de campo y una defensiva mordaz, Nueva Inglaterra tiene el mejor diferencial de puntos de la NFL, de más 123. Luego de no rebasar los 25 puntos en ninguno de sus primeros cinco juegos, en los que acumularon marca de 2-3, Nueva Inglaterra tie-

ne al menos 27 en cuatro de sus últimos seis compromisos. A eso se le suma una defensiva que admite apenas 16 unidades por encuentro y el resultado es un líder divisional. “No quiero alardear demasiado, pero siento que tenemos a una de las mejores defensivas de la liga”, dijo el

cornerback J.C. Jackson. Tennessee no ha tenido problemas para enfrentarse a rivales competitivos esta campaña. Después de todo, la derrota del domingo pasado ante Houston frenó una racha de seis triunfos, todos ante rivales que estuvieron en playoffs la temporada pasada.


DEPORTES >23

> SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2021

La música en los videojuegos Grandes compositores se han unido en la producción de temas exclusivos para cada propuesta

@

Paúl Otero

> Especial para EL VOCERO

A través de la historia, la música ha sido una parte esencial en la vida de las personas. No obstante, la música puede pasar por desapercibida y mucha gente no se da cuenta del impacto que esta tiene en nuestro alrededor. Si analizamos las películas, gran parte de la ambientación en las escenas se las da la música. En el caso de los deportes, ¿imaginarías disciplinas como el nado sincronizado o el patinaje sobre hielo —por mencionar solo dos ejemplos— sin que se incluya la música? Dejarían de ser grandiosos y no tendrían ese tempo que se necesita para las sincronías. Lo mismo ocurre en el mundo de los videojuegos.

Programa hípico

Los sonidos —y sobre todo, la música— son fundamentales y permiten a los jugadores tener una experiencia única frente a la pantalla. La música logra transportarnos a mundos inimaginables, crean una atmósfera particular y sobre todo, estimulan los sentidos. En el comienzo, los videojuegos contaban con un repertorio limitado principalmente compuesto por música electrónica y los sonidos de efectos especiales. Sin embargo, según han pasado los años, los videojuegos se han estado complementando de forma más sofisticada con un repertorio amplio y variado, con composiciones producidas exclusivamente para cada propuesta. Desde música rock, electrónica y pop, la música clá-

sica también ha encontrado un espacio en los videojuegos. Incluso, se han unido grandes compositores, como el japonés Nobuo Uematsu y el estadounidense Jack Wall, para producir la música de juegos como Final Fantasy, Mass Effect y Call of Duty: Black Ops II. Actualmente, son tan importantes y están creando un impacto tan grande que se vende la música por separado, para que cada fanático pueda disfrutar de las piezas musicales que nos transportan por todas las esquinas de nuestra imaginación. En fin, el arte y la música se pueden encontrar interconectados en nuestro diario vivir, también en los deportes y en los videojuegos. Es gracias a esto que podemos tener una experiencia incomparable con este medio de entretenimiento, cuyos creadores trabajan constantemente para superar nuestras expectativas.

E-Sports

El compositor norteamericano Jack Wall fue productor de música para juegos como Mass Effect. > Suministrada


La verdad es que los celos y el control también son ma rato

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.