El Vocero edición 8 de diciembre de 2021

Page 1

GRATIS

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021 >NUM 14518 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

DEPORTES

www.elvocero.com

Inmortal Miguel Cotto

La verdad no tiene precio

ivo s lu

c

Ex

El excampeón mundial boricua es elegido para ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Internacional. >P30

MILES DE POSTES

PERMANECEN SIN USO En la cresta de la ola del cine

EL VOCERO conversa con Jason Momoa, protagonista de Aquaman. >P24

El alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, se los pidió a FEMA y ahora tiene que buscar dónde guardarlos. >P3/4

ESCENARIO Wilnelia Merced

Recuerda cómo una corona cambió su mundo >P22

FBI crea “task force” para atacar la corrupción pública >P8

PENSIONADO DEL GOBIERNO

¡SOMOS LOS ÚNICOS!

>p7

Rehabilitation Hospital

El equipo valorado en $20 millones está depositado en un predio del aeropuerto de Aguadilla.

>Suministrada

Pág. 2

NOTICIAS AHORA

¡Pa’ que lo pagues!

MUNDIALES

ECONOMIA

4,000

$

ESCENARIO

al año 1

DEPORTES

EXCLUSIVOS PARA TI

1. $1,000 cada tres meses. Cantidad aplica a la cubierta Alianza Gana (HMO-POS). Para ser elegible al beneficio el afiliado debe cumplir con ciertas condiciones de salud. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). H5774_22EGWP045S_M JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021 > 2


>3

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P10

OPINIÓN >P18

ECONOMÍA >P20

ESCENARIO >P22

CLASIFICADOS >P27

ESCENARIO

DEPORTES >P29

ECONOMÍA

Posible venta de hoteles de lujo

Ómicron impidió viaje de Estefanía Soto a Israel

Se mencionan los hoteles Condado Vanderbilt, La Concha Renaissance y el Hotel Dorado Beach, Ritz-Carlton Reserve en Dorado. >P20

Había sido invitada por Miss Universe para conducir un programa especial diario. >P24

¿Crees que la Legislatura actuó bien al no considerar las medidas que le envió el gobernador?

29% 71%

Sí No

Queremos saber qué opinas del “task force” contra la corrupción pública que creó el FBI. Participa del sondeo en www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

Se indicó que los postes de metal fueron un excedente de material eléctrico que la AEE no quiso. >Suministrada

Sin uso 10,000 postes de metal El material que la AEE rechazó y el alcalde de San Sebastián “rescató” está disponible para una emergencia Istra Pacheco

@elvocero

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

Hoy en la sección de

José B. Márquez

Opinión

Jesús M. Rodríguez

Miles de postes de metal que sirven para el alumbrado eléctrico están depositados en el aeropuerto internacional Rafael Hernández, de Aguadilla, bajo agua, sol y sereno desde hace años sin que hasta ahora se les haya dado uso. Según el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, se trata de unos 10,000 postes con un valor aproximado de $20 millones. El ejecutivo municipal aseguró que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) presuntamente se los ofreció a la Autoridad de Energía Eléctrica

(AEE) luego de que el huracán María destruyera gran parte del sistema energético del País en 2017. Sin embargo, la AEE los rechazó. Fue entonces que Jiménez aprovechó y los solicitó a través de la Pepino Power Authority, la cual creó para restablecer el servicio de electricidad en su municipio luego del azote de María. “Esos postes fueron un excedente de material eléctrico que la AEE no quiso. Nosotros a través de la Pepino Power Authority, para que esos postes se quedaran en la nada, pues decidimos pedirlos. Entre una cosa y otra hay postes, algunos de 124 pies o de Según el alcalde Javier Jiménez, se trata de unos 10,000 postes con un valor aproximado de $20 millones. >Archivo/EL VOCERO

Eso no se mueve de un día para otro. Yo quisiera sacarlos todos mañana, pero eso lo hago dependiendo… todos los días uno o dos viajes. Javier Jiménez alcalde de San Sebastián

35 pies. Hay unas 10,000 unidades y elementos”, dijo Jiménez en entrevista con EL VOCERO. Los postes están ubicados al lado de la antigua pista del aeropuerto aguadillano, justo donde se levantó una base militar temporal después del huracán.

Jiménez descartó que estuviesen allí abandonados o expuestos a la corrosión porque después de todo son postes que se instalan al aire libre y están hechos para aguantar las inclemencias naturales del tiempo.

“La autoridad no los quiso”

Cuando se le cuestionó por qué la AEE no querría utilizar esos postes en medio de la emergencia post María, cuando cientos de miles de personas estaban sin el servicio de electricidad, lo que habría acelerado cientos de muertes, no había suficiente inventario en la Isla y en Estados Unidos también los necesitaban como consecuencia de los estragos que causaron allá tanto María como el huracán Irma, lo que impedía que se pudiesen exportar, el alcalde dijo desconocer. No obstante, tiene su teoría. “La autoridad no los quiso, no. Yo no sé, todo el mundo sabe cómo son ellos. Yo digo que es por lo mismo que ya no están operando el sistema eléctrico: porque no les importa, aunque sería para ellos una economía de sobre $20

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

de “gran dimensión”-, evaluarían distintas opciones y no descartó extender el acuerdo por un corto periodo adicional, pero sujeto a millones en equipo”, destacó el que haya trabajo adelantado del funcionario. municipio de San Sebastián. Para que FEMA accediera a enPizá señaló que su interés es tregarle los postes, Jiménez indicó desarrollar esa zona en particular que los convenció de que tenían la –donde antiguamente el Ejército experiencia trabajando estadounidense guardacon el sistema eléctrico a ba sus aviones B-52– metravés de la brigada mudiante la construcción de nicipal que creó y con la hangares y almacenaje que ayudó a restablecer Estos trabajos para carga. En las áreas sobre el 85% del servicio de reemplazo operacionales del aerode luz en su pueblo a dos de postes se puerto aguadillano ya se meses del paso de María. tienen que anunció que se construiEl ejecutivo muni- coordinar y rá una nueva pista de atecipal reconoció que en no se está rrizaje y se ampliarán los este momento no nece- haciendo. terminales ya existentes, sita una cantidad tan alta los cuales se han quedade postes, por lo que su do pequeños para la opeidea es resguardarlos y Tomás Torres ración actual. Placa en caso de alguna futura ingeniero emergencia poder suplirLUMA le pone el ojo los a otros municipios del Por su parte, LUMA área oeste. Energy, el consorcio que “San Sebastián toma desde el 1ro de junio se su energía de Mayagüez. Esas to- hizo cargo del sistema de transmirres ya yo las tengo allí en caso de sión y distribución de energía en una emergencia”, afirmó. la Isla, dijo a través de una escueta Para poder tenerlos en el ae- declaración escrita que está “en ropuerto, el municipio firmó un conversaciones” con el alcalde de contrato con la Autoridad de los San Sebastián y con Puertos “para Puertos que no involucra el des- ver si podemos rescatar estos maembolso de dinero. El contrato se teriales y darles un buen uso”. firmó el 15 de enero de este año y FEMA confirmó que en diciemtiene una vigencia de un año, es bre de 2019 le transfirió al municidecir hasta el 15 de enero de 2022. pio de San Sebastián, a través de Jiménez agregó que hace cerca la Administración de Servicios de cuatro meses Puertos le infor- Generales de Puerto Rico (ASG), mó que próximamente iniciarían los postes de tendido eléctrico lolabores de construcción donde calizados en Aguadilla. están los postes, por lo que el mu“A tenor con esa transferencia, nicipio ha comenzado a mover- los postes son propiedad del mulos. El alcalde aseguró que tiene nicipio de San Sebastián”, señaló el espacio para almacenaje, pero la agencia por escrito, sin detaapenas cuenta con seis camiones llar por qué se tomó esa decisión. para cumplir con las obligaciones de su ayuntamiento y, además, hacer los traslados de ese equipo. Por ello, en ese periodo apenas ha podido relocalizar 2,000 postes. “Eso no se mueve de un día para otro. Yo quisiera sacarlos todos mañana, pero eso lo hago dependiendo… todos los días uno o dos viajes”, sostuvo.

Viene de la página 3

Urgen trabajo coordinado

Mientras, para el ingeniero Tomás Torres Placa, representante del interés público ante la Junta de Gobierno de la AEE, si los postes ya fueron donados o acreditados al ayuntamiento de San Sebastián lo importante es asegurar que se utilicen para ahorrarles dinero a los consumidores. No obstante, alertó que el problema ahora es que se han empezado a colocar nuevos postes sin la debida coordinación entre las agencias y utilidades privadas como los servicios de cable tv y telefonía, cuyos cables se mantienen a través de los antiguos postes de madera de la AEE, que están doblados, dañados y que en muchos casos representan un peligro para las personas. A su juicio, esos viejos postes no deben permanecer en pie porque a la larga provocarán un problema mayor. “Los centros urbanos tienen una infraestructura crítica de Policía, bomberos, la gerencia de los municipios y otros y es allí donde se tiene que asegurar el servicio eléctrico. Estos trabajos de reemplazo de postes se tienen que coordinar y no se está haciendo. Para asegurar que el espacio se utilice bien, ya sea soterrado o de otra forma, hay que asegurar un servicio a esos centros urbanos y hay que priorizar ese servicio en coordinación con telefonía, cable tv y el servicio de agua... de lo contrario vamos a tener dos sistemas, el que pagó FEMA y el del resto de las utilidades”, advirtió Torres Placa. Al cierre de esta edición la AEE no había respondido un pedido de información sobre este asunto.

Puertos explica el acuerdo

El director ejecutivo de Puertos, Joel Pizá Batiz, manifestó que cuando asumió el cargo de inmediato suscribió un contrato con el alcalde, que ya estaba en posesión de los postes, para darle un marco legal al acuerdo, cosa que no existía antes de su llegada. Enfatizó que en todo momento se estableció que sería un acuerdo temporal. A cambio, el ayuntamiento ofrece el servicio de ornato y desyerbo en la zona. “En esa área llueve todos los días, el pasto crece con bastante celeridad y por el alcance temporero del contrato, ese fue el arreglo… no podemos tener eso perenne ahí”, explicó Pizá. Si al finalizar el contrato en enero todavía el municipio no ha podido terminar de relocalizar los postes, -que según Pizá son

Nogales Molinelli hacía gestiones ayer para identificar cómo pagaría la multa. >Nahira Montcourt /EL VOCERO

Referida Mariana Nogales a Hacienda Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

La delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes refirió al Departamento de Hacienda a la representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli, para que se investigue a nivel contributivo y si utilizó “corporaciones familiares” para evadir el pago de sus contribuciones. En una comunicación escrita con fecha del 6 de diciembre -justo el día en que la Cámara de Representantes determinó sancionar con una reprimenda pública y una multa de $2,000 a Nogales-, los representantes novoprogresistas se dirigieron al secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, para que actúe sobre este asunto. “Hacemos un llamado al Departamento de Hacienda para que inmediatamente inicie una investigación sobre el cumplimiento por parte de la representante Nogales Molinelli, con su responsabilidad contributiva. Igualmente, solicitamos se proceda con una investigación para determinar si la representante Nogales Molinelli utilizó sus corporaciones familiares como salvoconducto o subterfugio para evadir el pago de contribuciones y recibir beneficios marginales sin tributar por los mismos”, se establece en la misiva.

Reacciona la legisladora

El titular de Puertos, Joel Pizá Batiz, no descartó extender el acuerdo sobre los postes cedidos a San Sebastián por un corto periodo adicional. >Archivo/EL VOCERO

Por su parte, Nogales Molinelli indicó que no ha recibido comunicación o información sobre este referido que hizo la delegación del PNP a Hacienda. “Lo que sí recibimos fue una comunicación de que el informe, o los resultados, los documentos, los anejos y los trabajos de la Comisión de Ética, habían sido remitidos al Departamento de Justicia”, explicó la representante durante un aparte en su oficina en el Capitolio.

En ese sentido, mencionó que no tenía problemas porque “sabemos que no hay nada que ocultar. Si viniera alguna investigación del Departamento de Hacienda, tenemos toda la información disponible. Yo no tengo problemas con que hayan unas investigaciones. Yo, con lo que tengo problemas, es con que haya una investigación y es distinto”.

Pagará la multa

Asimismo, Nogales Molinelli aseguró que pagará la multa de $2,000. Precisamente, ayer la representante realizaba gestiones para identificar cómo se hacía dicho pago. “Como ustedes saben, me auto referí y sabía que estaba sujeta a una sanción y en nuestro escrito de reconsideración, nosotros solicitamos que se cambiara la propuesta, que era voto de censura, que era la tercera sanción más severa por una reprimenda pública y eso fue acogido en la determinación de ayer (lunes)”, sostuvo. El pasado 15 de septiembre, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, envió a la Comisión de Ética una comunicación de Nogales Molinelli en la que solicitaba que se refiriera su informe financiero sobre Ramas Ejecutivas y Legislativas 2020. Nogales Molinelli reconoció que por un error había omitido información sobre su participación en corporaciones y entidades sin fines de lucro. En el informe de 17 páginas de la Comisión de Ética, se establece que Nogales Molinelli no incluyó los puestos ocupados en Ocean Front Villas Corp., Brigada Legal Solidaria, Inc., la Coalición Puertorriqueña contra la Pena de Muerte, Inc., y Greater Caribbean for Life, Inc. EL VOCERO solicitó una reacción de Hacienda, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021


6< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Aumentan llamadas al FBI para reportar delitos

Compromiso de proteger las fuentes

Eric De León Soto

Para González, la seguridad de las fuentes que les suministran información sobre actos delictivos ha sido la más alta prioridad del FBI, pues son parte esencial de los casos que posteriormente llevan a los tribunales para procesamiento criminal. Aunque el agente especial afirmó que cuentan con mucha información no corroborada sobre actos de corrupción, la necesidad que tienen es de poder encontrar evidencia para llevar los casos efectivamente al tribunal.

>edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

El reclamo insistente a la cooperación ciudadana y a llamar para reportar ilegalidades ha rendido frutos para el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y las pesquisas activas de alto perfil que llevan a cabo tanto por corrupción pública como por crímenes violentos. La afirmación provino del propio agente especial a cargo del FBI en la Isla, Joseph González, quien confirmó ayer que todavía están recibiendo información sobre el paradero de Geofley Jomar Pérez, uno de los tres individuos acusados por el secuestro de empleados del restaurante El Hipopótamo y que resultó en la muerte violenta del adolescente Jesús Francisco Pérez. “Del caso de El Hipopótamo todavía seguimos recibiendo confidencias y desde la semana pasada hemos visto un incremento en las llamadas sobre querellas de corrupción”, indicó González durante una rueda de prensa llevada a cabo en la sede del FBI en Hato Rey.

No es lo que yo crea, no es que algo apeste, es tener suficiente evidencia para poder llevar un caso. Yesmín Valdivieso contralora

“Si todo el mundo sabe y llama, por eso estamos haciendo ese llamado porque nosotros podemos tener la información, pero si no hay evidencia no se puede hacer un caso y si tienen esa información lo que estamos pidiendo es que llamen. Vamos a proteger la confidencialidad de todas las personas que cooperan con nosotros”, sentenció González durante la rueda de prensa para anunciar la creación de un grupo de trabajo o “task force” contra la corrupción pública.

Nosotros podemos tener la información, pero si no hay evidencia no se puede hacer un caso... Joseph González jefe del FBI en la Isla

Según González, las llamadas que han recibido también corresponden a información relacionada al caso de corrupción por el cual se arrestó el pasado jueves al contratista Mario Villegas Vargas y por el cual se entregó a la Fiscalía federal el hoy exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado Montalvo. “Lo que sé, y tuve la discusión esta mañana (ayer) con el supervisor de corrupción, es que hemos visto un aumento en el número de llamadas sobre corrupción, pero no entró en los detalles de qué dice cada una”, sostuvo el jefe local del FBI, al tiempo que afirmó que el volumen de llamadas ha sido “más de lo normal” y para reportar cosas que podrían ser delitos federales. Tras más de un mes del secuestro en el restaurante El Hipopótamo, la búsqueda de Pérez sigue en curso por agentes del FBI que al presente mantienen en vigor una recompensa de $5,000 a cualquier individuo que provea información que conduzca a su arresto. No obstante, aunque fuentes de este diario apuntan a que Pérez huyó a la República Dominicana en una embarcación utilizada para la pesca, anoche algunos medios reportaron que la Policía había encontrado su cadáver calcinado en Ciales. No obstante, al cierre de esta edición la Policía no había confirmado la información difundida.

La agencia federal recibe más información del secuestro en El Hipopótamo y sobre el caso de fraude en Cataño

“¿Dónde está la evidencia?”

Para González, la seguridad de las fuentes que les suministran información sobre actos delictivos ha sido la más alta prioridad del FBI. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Contra Pérez pesan denuncias federales por hurto vehicular, secuestro, descargar un arma de fuego y por asesinato. En cuanto a Villegas Vargas, este fue arrestado por el FBI el pasado jueves en su residencia en Gurabo. Tras una vista inicial ante la magistrada federal Camille Vélez, el contratista se declaró no culpable y salió a la libre comunidad tras pagar una fianza de $15,000 no asegurados. Según el pliego acusatorio contra Ville-

gas Vargas, el contratista pagó sobornos a Delgado Montalvo a cambio de que este favoreciera su empresa, J.R. Asphalt, para obtener contratos en Cataño. En total, J.R. Asphalt logró acumular unos 50 contratos con el municipio y obtuvo casi $10 millones. Del caso de Villegas Vargas no se han registrado movimientos adicionales debido a que su caso todavía no se refleja en el sistema electrónico de radicaciones judiciales (ECF, por sus siglas en inglés).

Una de las integrantes de ese grupo de trabajo, la contralora Yesmín Valdivieso, también insistió sobre la importancia de cooperar y la protección que el Estado puede proveer a informantes bajo leyes estatales. Sin embargo, sostuvo que en aquellas ocasiones que los informantes reportan persecuciones y represalias en su contra, fallan en notificarlo a las agencias que prestan información. “Lo otro es que tienen que decirlo. Nosotros como agencia te vamos a proteger porque tú eres nuestra fuente de información. Aquí el problema es que si hay algún ‘retaliation’ (represalia) en contra tuya y nosotros no nos enteramos, aquí hay leyes federales, leyes de Puerto Rico, el Código Anticorrupción, que protegen a ese informante hasta lo último. Si yo no sé que te mandaron un policía para darte vueltas o que te están molestando, no hay nada que nosotros podamos hacer en el momento que te sientas así”, sostuvo Valdivieso. “Aquí todo el mundo habla de corrupción, pero ¿dónde está la evidencia? Nosotros no podemos hablar, Fiscalía no puede acusar a menos que nosotros tengamos evidencia porque así es que funciona la cosa. No es lo que yo crea, no es que algo apeste, es tener suficiente evidencia para poder llevar un caso”, añadió la contralora.

Información relacionada en P.8


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021


8< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Unen fuerzas contra la corrupción pública FBI crea “task force” con agencias fiscalizadoras federales y estatales Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

“Este grupo estará compuesto por investigadores de las distintas agencias con el propósito de que al llegar una alegación de corrupción la misma se puede evaluar a nivel federal, estatal y administrativo en forma coordinada”, manifestó el jefe del FBI, flanqueado por representantes de las agencias integrantes del grupo de trabajo. Según González, el grupo de trabajo estaría compuesto por investigadores, auditores y personal “con botas en la tierra” de las agencias locales y federales que trabajarían directamente en la sede del FBI y compartiendo información. El personal se acogería a un acuerdo de no divulgación para mantener la secretividad de las labores y estaría manejando casos de corrupción prospectivamente. En ese sentido, casos como el esquema de comisiones ilegales en Cataño no estarían en su radar.

El agente especial a cargo del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en la Isla, Joseph González, anunció ayer la creación de un grupo de trabajo con varias agencias fiscalizadoras del gobierno estatal y federal para aunar esfuerzos, reducir burocracia y agilizar investigaciones por actos de corrupción pública en Puerto Rico. Con “mucha fe” la contralora El grupo de trabajo o “task forPara la contralora Yesmín Valce” reúne al FBI y a la Fiscalía fe- Nunca divieso, aunque en el pasado se deral con agencias estatales como habíamos han conformado grupos de trabajo la Oficina del Contralor, la Oficina creado un similares con enfoques idénticos, de Ética Gubernamental (OEG), grupo de destacó que este nuevo conjunto la Oficina del Inspector General trabajo o ‘task permitirá tener una mejor visuali(OIG), el Negociado de Investiga- force’ para ciones Especiales (NIE) y la Admi- atender el tema zación de la corrupción en la Isla. “Por mi experiencia pasada nistración de Servicios Generales de corrupción en Puerto Rico. estoy más que agradecida porque (ASG). tengo mucha fe en que este ‘task También incluye personal re- Joseph force’ va a ser buenísimo y que los gional de las oficinas de los ins- González resultados van a ser buenísimos. pectores generales del Depar- jefe del FBI A la misma vez, me da muchítamento de Educación federal, en la Isla sima tristeza que tengamos que el Departamento de la Vivienda hacer esto para poder terminar federal (HUD) y el Departamento la corrupción, pero ya es momento de que del Trabajo federal. “Nunca habíamos creado un grupo de Puerto Rico sea primero. De que saquemos trabajo o ‘task force’ para atender el tema a todos estos corruptos del área porque si de corrupción en Puerto Rico. Cada agencia no Puerto Rico jamás va a echar adelante”, presente hoy históricamente ha manejado manifestó Valdivieso. Al presente, el Código Anticorrupción estos asuntos según sus procedimientos internos y las leyes que le aplican de forma también establece la creación de un grupo interagencial que supone tener el mismo individual”, dijo González.

La contralora Yesmín Valdivieso formará parte del “task force” anticorrupción pública creado por el FBI. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

propósito que este grupo de trabajo federal. Sin embargo, González – quien integra el grupo estatal – indicó que se concentran más bien en celebrar reuniones para promover estrategias y tendencias sobre la corrupción. Por su parte, la contralora defendió el tiempo que tarda para que se manifiesten casos por corrupción, al señalar que en el caso de su dependencia debe ser cuidadosa al emitir informes para así no afectar investigaciones en curso. Indicó que el tiempo que toma un caso responde a los esfuerzos de las agencias para poder llevar casos completos que puedan procesarse efectivamente en los tribunales. “Las investigaciones no se pueden hacer a la prisa. Es mucho más fácil porque ustedes no necesitan llenar el estándar que nosotros tenemos que llenar para que en una corte algún tecnicismo no vaya a tumbar un

caso”, explicó Valdivieso. González respaldó las declaraciones de Valdivieso al asegurar que el grupo de trabajo será proactivo en sus esfuerzos y no esperará a recibir confidencias sobre actividad de corrupción. “Siempre estamos monitoreando todo lo que puede ser un acto criminal a nivel federal, sea corrupción, crimen violento, la seguridad nacional, todo; siempre se está monitoreando, hay equipos de inteligencia aquí en el FBI que a eso es que se dedican”, declaró el jefe local de la agencia federal. Curiosamente, el Departamento de Justicia local no forma parte del grupo de trabajo entablado por el FBI. No obstante, el jefe de la división criminal de la Fiscalía federal, Timothy Henwood, aclaró que su oficina siempre está en comunicación con sus contrapartes en la esfera estatal.

Hasta mañana para radicar las candidaturas a Cataño Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

Al menos uno de los candidatos que mostró interés en ocupar la silla de alcalde de Cataño tras la renuncia de Félix ‘El Cano’ Delgado se retiró de la contienda. Los demás aspirantes tienen hasta mañana para entregar todos los documentos requeridos. El comisionado electoral alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edwin Mundo, dijo que cuatro personas solicitaron los documentos para someter la candidatura. Los cuatro candidatos que buscaron la información fueron el actual alcalde interino, Gabriel Sicardó; Julio Alicea Vasallo; Ricardo Rivera Vega e Ismael Benítez Guadalupe. Este último dejó saber a EL VOCERO que “pospondría” su candidatura “para continuar cuidando de mis gemelos de cinco meses de nacidos y poner a mi familia primero. Aun así continua-

El alcalde interino de Cataño, Gabriel Sicardó, aspirar a ocupar el cargo en propiedad. >Archivo/E VOCERO

ré trabajando para beneficio de mi pueblo, poniendo mis valores, principios y temor a Dios por encima de cualquier situación que pudiera enfrentar”. Mundo explicó que la radicación de candidaturas abrió el lunes a las 8:00 a.m. y los aspirantes a la poltrona municipal ahora tienen hasta mañana al mediodía

para radicar los documentos requeridos. “A partir de ese momento, se le entregan los documentos de los que radiquen al comité evaluador, que tiene hasta el sábado para determinar si cualifican o no”, explicó Mundo. En este comité hay cuatro personas, incluyendo a la exsenadora Lucy Arce. Sin embargo, uno de los integrantes, Edgardo González, deberá inhibirse porque mantiene contratos con el municipio de Cataño. “El próximo lunes se cierra el registro. El sorteo de posiciones para los candidatos será a las 10:00 a.m. (del lunes). Me reúno con los candidatos y los representantes de cada uno a mediodía y a las 4:00 p.m. cerramos el registro. La votación es el domingo 19 en colegio abierto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.”, explicó Mundo. Delgado renunció a su puesto de alcalde la semana pasada antes de declararse culpable de un cargo

por conspiración, soborno y “kickbacks” como parte de un esquema de comisiones ilegales en el ayuntamiento. Esto, en un acuerdo con las autoridades federales. En su lugar quedó Sicardó, quien fue designado vicealcalde por la Legislatura Municipal para poder desempeñarse como alcalde interino. La expectativa del PNP es que en esta primaria participen entre 1,000 a 1,200 electores luego de que en las pasadas elecciones generales votaran unas 3,700 personas. La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) costea este proceso y el cálculo es que esta costará unos $5,000.

Apuesta a su experiencia

Alicea Vasallo, quien fue director ejecutivo de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) bajo el gobierno de Luis Fortuño, dijo que lleva como carta de presentación “una experiencia de 32 años en

el servicio público, manejando la cosa pública. Yo ahora mismo estoy felizmente retirado y mi último trabajo fue director de ACAA en 2016”. Según dijo, de ser elegido, continuaría recibiendo su pensión y no cobraría el sueldo de alcalde. Agregó que decidió aspirar en respuesta a “un reclamo del pueblo”, donde nació y creció. “Yo no tengo ambición de ser alcalde. A mí me fueron a buscar líderes de base. Los líderes religiosos, los líderes de base comunitaria y los he escuchado durante un tiempo y me convencieron que saliera del retiro y ponga a disposición la experiencia que tengo”, indicó. Alicea Vasallo aspiró en 2008 en primarias y perdió ante Wilson Soto por 133 votos. Al cierre de esta edición Sicardó no respondió las solicitudes de entrevista de este rotativo. Rivera Vega, de igual manera, tampoco pudo ser entrevistado.


9

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021


10< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Defiende labor de Guardia Nacional en la vacunación CDC da por terminado el acuerdo para administrar vacunas Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El ayudante general de la Guardia Nacional, José Reyes, defendió la labor realizada por el componente militar en la distribución y administración de vacunas contra el covid-19, en respuesta a que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) ordenaron que no administren más vacunas y que devuelvan las que

José Reyes, ayudante general de la Guardia Nacional >Carlos Rivera/ EL VOCERO

tengan almacenadas. La orden del CDC se produjo luego de que se informó que un centro de vacunación operado por la Guardia Nacional vacunó a menores de 12 años, cuando no estaba autorizado hacerlo. Reyes detalló que las vacunas a 74 menores de 12 años, se administraron en un centro que operaban en Caguas y que fue un pediatra quien tomó la decisión de aplicarlas. Los empleados de este centro recibieron nuevamente el adiestramiento sobre las vacunas, explicó Reyes. Según el general, en su mayoría eran menores que estaban cerca de cumplir la edad requerida para la vacuna. La situación provocó que el Departamento de Salud (DS) estableciera que la Guardia Nacional no podía vacunar los menores de edad. Reyes aseguró que el componente militar informó el incidente a Salud, los CDC y al Pentágono. El ayudante general de la Guardia Nacional recibió una carta el lunes que establece el fin del acuerdo con los CDC, firmado hace un año. La determinación puso fin al trabajo de vacunación que inició con la Guardia Nacional, vacunando en escuelas, centros de vacunación, hogares de cuido prolongado y hasta en la playa. El Departamento de Salud (DS) informó ayer en un comunica-

do de prensa que “tomarían control” de la distribución de las vacunas. “Los proveedores certificados y autorizados por el DS estarán recibiendo los productos biológicos necesarios para continuar el esfuerzo y aumentar la cobertura de vacunación”, indicó Salud. “Anteriormente la distribución de las vacunas contra el covid-19 le había sido delegada a la Guardia Nacional. No obstante, ayer, CDC notificó a Salud que la misión de la Guardia Nacional ha terminado”, se agregó. Iris Cardona, principal oficial médica de la agencia, expuso que “estamos tomando el control de la logística de recibo y entrega para continuar avanzando en la vacunación y en los refuerzos. Estaremos garantizando la continuidad de los servicios y promoviendo la accesibilidad de la vacuna a la población hábil, a través de los proveedores, como lo hemos hecho hasta ahora”.

¿Qué pasará con la distribución?

Reyes informó que le solicitó a Salud que se aclare con el CDC si la carta enviada el lunes también le impide a la Guardia Nacional continuar con la misión de distribuir las vacunas a los centros. “Estamos esperando clarificación e instrucciones del CDC. Tenemos 98,447 dosis en inventario. Típicamente llegan a Puerto Rico 60,000 dosis semanales. La Guardia Nacional las recibe, las almacena y las dis-

$

1,500

(1)

$35.20 mensual

NAVIDAD

3,000

$

(2)

$110.81

$166.21

mensual

15,000

(5)

mensual

(3)

$72.95 mensual

mensual

$

(4)

5,000

$

$49.66

10,000

$

ALEGRA TU

tribuye de lunes a viernes. Estamos esperando instrucciones del CDC en cuanto a si la Guardia Nacional va a seguir y continuar la distribución según programada el resto de la semana. Salud está trabajando un curso de acción como alternativa, si nos dicen que paralicemos también la distribución”, adelantó Reyes. Lisdián Acevedo, portavoz de Salud, expresó sobre el particular que “eso no es correcto. El DS va a acatar las instrucciones del CDC. Hoy comenzó la distribución a las proveedoras y eso es lo que continuaremos haciendo mañana”. El ayudante general afirmó sentirse “orgulloso” de la labor que ha realizado la Guardia Nacional durante la pandemia, así como en el resto de las misiones. “Esto es una decisión y los militares obedecemos instrucciones. Entendemos que el CDC imparte directrices. Ahora, tengo que decir que en el plano personal, estoy súper orgulloso del trabajo de los hombres y mujeres de la Guardia Nacional”, indicó Reyes. “La Guardia Nacional siempre ha dicho presente para apoyar a Puerto Rico. En la respuesta de emergencias siempre va a haber situaciones; siempre va a haber retos. No hay una respuesta perfecta”, declaró Reyes. “Pero cuando hay un error, hay que identificarlo, corregirlo y continuar con la respuesta de emergencia”, acotó.

25,000

$

(6)

$277.01 mensual

CON UN PRÉSTAMO PERSONAL

Disfruta de un dinero extra para tus compras navideñas, consolidar deudas o darte ese gusto que tanto deseas. SOLICITA HOY y alegra tus fiestas:

787-852-0964

RECIBE:

una tarjeta de crédito Mastercard Gold con la aprobación de tu préstamo.

787-852-0964 | cooporiental.com/prestamo Sujeto a aprobación de crédito. Ciertas términos, condiciones y restricciones aplican. Oferta válida hasta el hasta el 31 de diciembre de 2021. Tasa de porcentaje anual desde 5.95% hasta 15.95% APR. El APR se determinará a base de su puntuación de riesgo e historial de crédito. (1) Ejemplo de pago a una tasa de porcentaje anual (APR) de 5.95 % a 48 meses. (2) Ejemplo de pago a una tasa de porcentaje anual (APR) de 5.95% a 72 meses. (3) Ejemplo de pago a una tasa de porcentaje anual (APR) de 5.95% a 84 meses. (4)(5)(6) Ejemplos de pagos a una tasa de porcentaje anual (APR) de 5.95% a 120 meses. Pagos no incluyen seguros. Oferta incluye aprobación de tarjeta de crédito MasterCard Gold si cualifica. La tasa de 6.95% APR será exclusivamente para la transferencia de balances de tarjetas de crédito para su cancelación y tendrá una vigencia de 6 meses. Luego aumenta al interés vigente de 12.50%. Compras y adelantos regulares se les aplicará un 15.75% y 12.50% respectivamente. $0 Cuota Anual los primeros 12 meses, luego aumenta a $35.00 anual. Otras ofertas disponibles. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental no está asegurada por el Gobierno Federal. Las acciones y los depósitos en la Cooperativa están aseguradas hasta $250,000 por COSSEC.


11

1-888-338-2373

(TTY: 711)

¿Eres retirado del Gobierno de Puerto Rico? Mereces un buen plan. • Hasta $780 anuales en la reducción de la prima de parte B de Medicare. ($65 x 12) • $0 de copagos en hospitalización, salud mental, servicios de laboratorio, rayos X, tomografía computarizada y resonancia magnética, especialistas y medicamentos de la Parte D1 • Hasta $1,000 anuales en cualquier cantidad de par de anteojos: lentes, monturas o lentes de contacto dentro del benecio • Sin máximo anual para dentaduras, coronas y puentes jos2 • Hasta $200 máximo benecio por trimestre para productos de salud y bienestar3 • Hasta $ 2,000 máximo anual combinado en benecios para audífonos4 • Transportación ilimitada para citas médicas5

Retirado del Gobierno de Puerto Rico ¡Con Humana es que es! Llama directo con el QR code a un representante autorizado de ventas. Todos los días de 8 a.m. a 8 p.m.

• 24 viajes de una vía para transporte no médico6 • Membresía gratis en gimnasios SilverSneakers

Un toque más humano al cuidar de tu salud.

Humana Rubí Max (HMO) H4007-817 es un plan de Medicare con un contrato con Medicare. La inscripción en este plan de Humana depende de la renovación del contrato. 1. Nivel 1 y 2 del formulario. 2. Ciertos códigos de la Asociación Dental Americana (ADA). 3. Productos elegibles de salud y bienestar, en los comercios participantes. 4. $1,000 por oído, por año. 5. Viajes no emergentes a citas médicas para lugares aprobados por el plan. 6. Es posible que se requiera cualificación para viajes no emergentes a lugares aprobados por el plan médico. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión. Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711).繁體中文 (Chinese): 注意:如果�使用繁體中文,�可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-866-773-5959 (TTY:711) Las ayudas y servicios auxiliares, gratuitos, están disponibles para usted. 1-866-773-5959 (TTY: 711). Humana proporciona ayudas y servicios auxiliares gratuitos, como intérpretes calificados de lenguaje de señas, interpretación remota por video e información escrita en otros formatos a personas con discapacidades cuando dichas ayudas y servicios auxiliares son necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades de participar. Y0040_PRHLDDASPPR_M

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Humana Rubí Max (HMO)

Llama a un representante autorizado de ventas


12< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Rafael “Tatito” Hernández indicó que se llevará el mensaje a los congresistas a través de las comunidades latinas y sus organizaciones sin fines de lucro establecidas en Nueva York. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Alianza para atender tema migratorio Presidente cameral revela propuesta para promover bienestar económico Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

La Cámara de Representantes de Puerto Rico y la Cámara de Diputados del Congreso de la República Dominicana unieron fuerzas para establecer la Alianza de Hermandad y Colaboración Institucional para el Desarrollo, con la cual buscan promover el bienestar económico, social y cultural de ambos países, así como atender el tema migratorio. En declaraciones compartidas con EL VOCERO, el presidente cameral, Rafael “Tatito” Hernández, habló sobre la alianza establecida y la gestión que se realizará en Estados Unidos, con el gobierno federal, para el plan migratorio. En enero pasado, la administración del presidente estadounidense Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris lanzó un esfuerzo amplio para reformar el sistema de inmigración. En ese sentido, el legislador planteó que se llevará el mensaje a los congresistas a través de las comunidades latinas y sus organizaciones sin fines de lucro establecidas en Nueva York con el propósito de obtener el

respaldo necesario para resolver el problema migratorio. “Estamos identificando las comunidades donde hay mayor población de guatemaltecos, mexicanos, hondureños, salvadoreños, panameños, costarricenses, puertorriqueños y dominicanos”, afirmó el líder cameral. “Vamos a comenzar por Nueva York. Ese es nuestro ‘target’. A pesar de que Nueva York no tiene la mayor población de puertorriqueños y dominicanos, en la Florida nosotros no tenemos la penetración política que tenemos en Nueva York”, precisó Hernández. “La migración de nosotros es gigante, específicamente en los últimos diez años. Así que vamos a encontrarnos a una población que por razones diferentes migraron, pero cuando llegan a Nueva York, a Brooklyn, a Queens, al Bronx, allí son tratados iguales, sin importar que tengan un ‘green card’ o no. Allí sufren el mismo racismo, las mismas desigualdades”, opinó Hernández. Por medio del acuerdo, ambas cámaras han identificado la necesidad de estructurar una política pública urgente para promover el desarrollo socioeconómico en ambos países, traer nueva inversión, crear empleos y obtener acceso al financiamiento de proyectos prioritarios. De igual modo, buscan establecer una alianza con la comunidad latina de los Estados Unidos para alcanzar estas acciones.

Perfil del migrante

De acuerdo con el Perfil del Migrante 2018-2019 -publicado este año por el Insti-

tuto de Estadísticas de Puerto Rico-, la tendencia migratoria se robusteció en la última década. Utilizando datos de la Encuesta sobre la Comunidad de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, se reveló que 607,000 personas emigraron hacia los estados. En 2018, los cinco estados con mayor emigración desde Puerto Rico fueron Florida, Pensilvania, Massachusetts, Nueva York y Texas. En 2019, fueron Florida, Texas, Connecticut, Pensilvania y Massachusetts.

Estamos identificando las comunidades donde hay mayor población de guatemaltecos, mexicanos, hondureños, salvadoreños, panameños, costarricenses, puertorriqueños y dominicanos. Rafael “Tatito” Hernández presidente cameral

“El plan va dirigido a motivar, activar, reactivar y darle certeza a la economía en esas jurisdicciones para que las personas no tengan que emigrar. Ese es el plan. El plan es cómo nosotros, como poder adquisitivo comercial, podemos utilizar nuestro sector económico para incentivar”, explicó Hernández.

Importante foro

De hecho, el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México

(Foprel) emitió el pasado 26 de noviembre una resolución de respaldo a la constitución de la alianza. El documento -que contiene la firma de presidentes legislativos y diputados de un total de nueve países- establece que se creará la subsede de Foprel en las instalaciones de la Cámara de Representantes con el propósito de fungir como enlace con los países del Caribe que son miembros de esta organización. “El acuerdo fue ponerle una oficina para que tenga donde operar. Así que vamos a tener aquí cerca una legisladora, que vive en Carolina, que es del parlamento dominicano, para mantener ese flujo de información e interconexión con los parlamentos y no le vamos a cobrar nada. Sencillamente, estamos siendo unos facilitadores”, subrayó Hernández. Con esta alianza, además, la Cámara de Representantes de alguna manera regresa a las raíces del Partido Popular Democrático (PPD). “Quizás no es algo reciente en los últimos 20 años, pero el Partido Popular cuando comienza en su fundación era ese enlace entre el gobierno de los Estados Unidos y las Américas. Así que esa relación natural, con el reconocimiento de la puertorriqueñidad, de nuestros valores, de que somos latinos, que somos parte del Caribe, el PPD siempre lo abrazó”, describió. EL VOCERO intentó obtener una reacción del presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, Alfredo Pacheco, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.


13

< EL VOCERO DE PUERTO RICO >MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021


14< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Zaragoza alega tasa contributiva a boricuas crearía más inequidad Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO

Crear una tasa preferencial contributiva específicamente para incentivar el regreso de puertorriqueños, tal como propuso el representante Gabriel Rodríguez Aguiló, crearía más inequidad, según el senador y presidente de la Comisión de Hacienda, Juan Zaragoza. Zaragoza, también exsecretario del Departamento de Hacienda, aseguró que continúa la larga tradición de usar los decretos contributivos para resolver los problemas más profundos que provocan el éxodo poblacional. El exsecretario del Departamento de Hacienda aseguró que continúa la tradición de usar los decretos contributivos para resolver los problemas más profundos que provocan el éxodo poblacional. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

El proyecto de ley fue radicado por el representante Gabriel Rodríguez Aguiló

“Lo bueno de la medida es que pone so- mude y que traiga el perro. Eso crea unos bre la mesa un problema que hay que aten- ‘issues’ (problemas) de equidad en el sisteder, que es el éxodo de la gente. Lo malo es ma, mientras tienes a todos los de aquí coque recurre al vicio de las exenciones. Aquí miéndose el hueso”, declaró Zaragoza. Osvaldo Medina, asesor legal de Zaratodo lo queremos resolver, como instintivagoza, señaló que la medida no mente, con una exención sin condetalla quién cualifica para el tar las razones por las que la gente decreto. Mientras, Nick Pastrase va”, exclamó Zaragoza a EL VOna, director de la Comisión de CERO. Hacienda, planeó que la preoEl proyecto de ley radicado por Lo bueno de cupación de los puertorriqueños Rodríguez Aguiló busca que exre- la medida es que se marchan no es el pago de sidentes de Puerto Rico regresen a que pone sobre impuestos, ya que a donde sea reincorporarse al mercado labo- la mesa un ral y obtengan una tasa con- problema que hay que se muden tienen que pagar contribuciones. tributiva especial por unos que atender, que No obstante, el proponente de cinco años, aunque la du- es el éxodo de la la medida indicó que ha recibido ración y la tasa específi- gente. Lo malo el apoyo del presidente de la Coca deben ser discutidas es que recurre misión de Hacienda de la Cámacon el Departamento al vicio de las ra, Jesús Santa Rodríguez, para de Hacienda, ya que exenciones. discutir la medida en la próxima no están incluidas en Juan Zaragoza el documento. senador y presidente sesión legislativa en enero, así como el economista Gustavo VéPara Zaragoza, del de la Comisión de lez y puertorriqueños radicados Partido Popular De- Hacienda en Estados Unidos. mocrático (PPD), es “Es una propuesta buscando un buen ejercicio de discusión, pero la medida no es alternativas para que regresen a casa los trabajadores que se fueron. Le digo a Zaragoza viable. “El mero hecho de respi- que no cierre la puerta y espere al trámite rar aquí es razón legislativo”, planteó Rodríguez Aguiló, porpara que se tavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara. El proyecto de ley es similar a los decretos a médicos y la exención a inversionistas extranjeros, en la medida en que beneficia a un grupo particular. Según Rodríguez Aguiló, la medida surgió ante la falta de empleados en comercios y los intentos de traer mano de obra extranjera para llenar esas posiciones. Al ser abordado sobre los reclamos de inequidad, Rodríguez Aguiló indicó que

“para los puertorriqueños que nos quedamos aquí se está trabajando un comité, buscando medidas para una nueva Reforma contributiva para hacerle mayor justicia a la clase trabajadora”.

Sustitutivo para la Ley 22

La preocupación con los decretos cobró fuerza tras la implementación de las Leyes 20, de exportación de servicios, y 22, para atraer inversión, que ahora forman parte del Código de Incentivos y se encuentran bajo revisión por el Senado. Zaragoza adelantó que en enero presentará un proyecto sustitutivo de su autoría y apadrinado por el liderato del PNP en el Senado para enmendarlos, en lugar de eliminarlos como propuso la senadora indepedentista María de Lourdes Santiago Negrón. “Enmendamos la ley para no hacerlo tan ‘one sided’ (sin balance), para que a esta gente se le requiera una inversión y un nivel de empleo para las exenciones. Eso lo vamos a estar haciendo en enero. Los compañeros saben que llevamos tiempo sobre esto, pero no he tenido la oportunidad de presentárselo en detalle, porque esto es un tipo de proyecto que requiere varias horas”, describió Zaragoza. La medida aplicaría a solicitudes nuevas de decretos. La semana pasada, durante su segunda visita a la Isla, el premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, advirtió que el desarrollo económico no debería estar ligado a medidas que promuevan la evasión contributiva y mencionó como ejemplo la Ley 22. La senadora Santiago Negrón, respaldada por otros legisladores, ha exclamado que estos decretos solo crean un “Apartheid contributivo” en la Isla.

Urge protocolo para frenar evasión de menores de hogares sustitutos Yaritza Rivera Clemente

>Yrivera@elvocero.com

Ante el hecho de que decenas de menores bajo la custodia del Departamento de la Familia (DF) se han evadido de los hogares sustitutos donde fueron ubicados, el senador independiente y fundador de Iniciativa Comunitaria, José Vargas Vidot, planteó que debe haber una mayor fiscalización por parte del Estado y se debe establecer un protocolo formal, novedoso y pertinente para evitar que esto siga ocurriendo. El pasado lunes, EL VOCERO reveló que al menos 33 menores de entre 14 y 20 años se encontraban desaparecidos para octubre pasado, según datos provistos por el DF. En abril, la cifra ascendía a 54. “Nunca se ha determinado que la forma de estructurar la monitoría de esos procesos de hogares sustitu-

tos ha sido el más adecuado, sino que es todo lo contrario y ha llevado precisamente a que sea un nicho de fenómenos sociales innecesarios, como la delincuencia, el ultraje…. la violación. Y lo digo con conocimiento de causa”, afirmó Vargas Vidot a este medio. A modo de ejemplo, el senador mencionó que el 75% de las mujeres que han entrado al programa de rehabilitación de su organización, han pasado por más de 15 hogares sustitutos antes de delinquir. “Eso es un dato corroborable en mi organización. Lo que quiere decir es que el estado ha sido crónicamente irresponsable. Por eso es que cuando yo los veo dándose con tres piedras en el pecho, me río, porque la verdad es que a eso, responsablemente pregunto: ¿Dónde está la secretaria de la Familia (Carmen Ana

González Magaz) que no la veo? La veo nada más que detrás del gobernador (Pedro Pierluisi) inaugurando cosas”, cuestionó.

Justicia detalla su rol

Por su parte, la secretaria auxiliar de Menores y Familia del Departamento de Justicia, Camile Rodríguez Acosta, mencionó que los procuradores de Asuntos de la Familia representan los intereses de los menores en casos donde han sido removidos de su hogar, al amparo de la Ley 246-2011 para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores. “A tenor con esto, cuando un procurador de Asuntos de Familia adviene en conocimiento de que un menor se ha evadido o está desaparecido, inicia una serie de gestiones en coordinación con el DF, para encaminar la localización de este”, explicó Rodríguez.

Entonces -detalló la funcionaria-, la agencia solicita a los trabajadores sociales que visiten el hogar de los progenitores, otros familiares, comunidad y amistades, además de lugares donde pueden estar ubicados. También se realizan búsquedas en las redes sociales y rastreo de transacciones bajo el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), ya que se han encontrado menores recibiendo los beneficios del programa y, de esta forma, se rastrean mediante la dirección provista. De igual manera, mencionó que se alerta a distintas agencias, se utilizan investigadores para colaborar con la búsqueda de los menores y mediante subpoena (citación) se puede acceder a información que ayude a localizarlos. “Los procuradores de Asuntos de Familia establecen bancos de teléfonos

que desistan de la idea de evadirse, buscan soluciones y establecen puentes de comunicación entre el DF y el menor”, sostuvo.

Urgen fondos adicionales

Vargas Vidot planteó que debe haber mayor fiscalización del gobierno para evitar que la situación siga ocurriendo. > Archivo/ EL VOCERO

para comunicarse con los menores frecuentemente y se entrevistan con regularidad para crear empatía y ganar su confianza. En algunos casos, han logrado

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, indicó a EL VOCERO que es necesario que se le asignen fondos adicionales al DF para que pueda cumplir a cabalidad con su responsabilidad. “El tema de la familia, mucha gente no lo identifica como un tema de servicio esencial. Yo siempre he identificado los fondos y los pareos para el departamento como servicios esenciales. Estamos en el ‘timing’ perfecto para poder identificar recursos para las distintas iniciativas para que se negocien y se modifiquen en el presupuesto”, expuso Hernández.


15

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021


16< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

FBI colabora en pesquisa de desaparición Rebeca Roldán fue vista por última vez el 16 diciembre de 2018

Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla, le confirmó a EL VOCERO que procurando avanzar en la investigación le pidió colaboración al FBI hace varios meses y que la agencia federal acogió recientemente el pedido. Los investigadores del CIC de Aguadilla cuentan ahora con los recursos de analistas y laboraMiguel Rivera Puig torios forenses para examinar la >jrivera@elvocero.com evidencia ocupada durante los El Negociado Federal de In- casi tres años de la desaparición vestigaciones (FBI) está colabo- de la madre de un niño, quien terando con la aportación de ana- nía cuatro años en 2018. listas y métodos científicos, en la Conrad Cruz Rodríguez, el investigación de la desaparición esposo de Roldán, la llamó en de Rebeca Roldán la noche del 16 de Nieves. diciembre de 2018 La mujer fue para decirle que vista con vida por su hijo —quien esúltima vez cuantaba con los abuedo salió de su casa los— había sufrien Isabela, el 16 do una caída. La de diciembre de mujer fue a buscar La búsqueda de 2018, a encontraral menor en su veRoldán se ha se con su esposo, hículo a la casa de extendido por todo del que llevaba los padres de Cruz Isabela y pueblos dos años separada en la urbanización cercanos. Los y de quien esperaJardines del Cariinvestigadores ba divorciarse el be, en Isabela. peinaron la playa día siguiente. Roldán apaJobos y lo que fue el La abogada de rentemente comhotel Palmarinas. Roldán alertó que partió con su hijo, la joven de 22 años que no había suno había acudido frido caída alguna al tribunal para la vista de divor- y Cruz salió a llevarla de regreso, cio, iniciándose esa mañana una pero la fémina se quedaría esa intensa búsqueda que no ha ce- noche en casa de una amiga. sado. Al comenzar la búsqueda, El teniente Orlando Cama- los investigadores interrogaron cho, director de la División de a Cruz, quien en una primera

versión sostuvo que dejó a Roldán frente al coliseo José “Buga” Abreu. Días después, Cruz les indicó a los investigadores que discutió con ella y la dejó en la Villa Pesquera de Isabela. Los agentes ocuparon el teléfono celular y la cartera de Roldán en la vivienda de Cruz, y durante el curso de la investigación se hallaron manchas de sangre en el baúl del automóvil del individuo, que resultaron ser compatibles con la sangre de Roldán. Sin embargo, los peritos que trabajaron los patrones de sangre en la guagua del expolicía Roberto Quiñones Pacheco —que sirvieron para que fuera convicto por el asesinato de la bailarina Yexeira Torres Pacheco— no tuvieron suficiente material para concluir con evidencia científica que Roldán fue asesinada. Torres Pacheco desapareció el 24 de octubre de 2011 y su cadáver nunca fue hallado. La búsqueda de Roldán se ha extendido por todo Isabela y pueblos cercanos. Los investigadores peinaron la playa Jobos y lo que fue el hotel Palmarinas. Amistades y familiares han sido entrevistados. Por otro lado, Cruz fue arrestado en 2019 por venta de sustancias controladas a un adolescente de 17 años. Se declaró culpable y fue sentenciado a cinco años de cárcel.

Dato relevante

Rebeca Roldán Nieves >Suministrada

Educación detalla incidente con pistola de juguete arma en su bulto. Cuando los maestros y la trabajadora social revisaron el bulto, encontraron una pistola de El Departamento de juguete de las que disparan Educación (DE) aseguró balas de plástico a ayer que un menor fuerza de aire. de 12 años que se En el proceso mostró alterado de tratar de quicuando le quitatarle la pistola, ron una pistola de Cuando ocurre el estudiante de juguete que llevó este tipo de educación espea la escuela ya está evento, que cial logró acceso recibiendo atención vemos que al juguete y lo médica y que serán necesitamos disparó contra las autoridades esco- asistencia, lo la trabajadora lares las que determi- que se hace es nen cuándo podrá que se llama a la social. Según explicó, como el regresar al plantel en Policía. estudiante estaba Trujillo Alto. César González fuera de control, César González Cordero las autoridades Cordero, supervisor escolares llamade seguridad del DE, supervisor de seguridad ron a la Policía explicó a EL VOCEdel DE y a la madre del RO que el incidente menor. comenzó cuando un Según el informe policiaestudiante de la Escuela Jesús co, un grupo de paramédicos Silva, aledaña a la urbanizalogró controlar al menor, que ción Villas de Caney, identiincluso había intentado esficó que otro menor tenía un

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

caparse. Fue transportado al San Jorge Children’s Hospital, donde está hospitalizado y acompañado de su madre, según se informó. El incidente ocurrió el lunes cerca de las 4:00 p.m. González Cordero explicó que temprano ese día los maestros le quitaron otra pistola similar al hermano

del menor, pero que esto no provocó incidentes mayores. “El niño tenía unos incidentes previos de ser agresivo. Ameritaba tratamiento porque estaba alterado. Cuando llegó mamá estaba alterado. Hay otros hechos más allá de la ocupación de la pistola de plástico”, expresó González Cordero.

“Él tuvo una discusión con su mamá. Estaba exaltado a nivel que tanto mamá como la trabajadora social identificaron que necesitaba ayuda porque se estaba resistiendo a que le quitaran su juguete y llamaron a la Policía y buscaron una ambulancia para que pudiera recibir el servicio”, agregó el

funcionario del DE. Explicó por qué la escuela se comunicó con la Policía para atender la situación con el estudiante, si la pistola —que fue ocupada— era de juguete. “Cuando ocurre este tipo de evento, que vemos que necesitamos asistencia, lo que se hace es que se llama a la Policía. A veces la figura de la Policía representa ese respeto. Entiendo que (el menor) estaba más agresivo de lo que está acostumbrado el personal escolar. Más allá de que había una pistola de plástico; si es una pistola de plástico, un arma blanca, un arma real, los maestros tienen la obligación de avisar a las autoridades porque ellos son los expertos en el tema”, indicó González Cordero. No fue posible obtener la reacción de la familia del menor.


17

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

18<

shasbun@elvocero.com

>MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

El apoyo que necesitan nuestras PyMEs

L

as pequeñas y medianas em- PyMEs. Esto, de manera que el poder presas (PyMEs) representan la de compras se utilice estratégicamengran mayoría de los negocios te para promover las políticas públien Puerto Rico (91.4%) y casi la mitad cas del gobierno. En este caso, el bienestar económi(44.8%) de los empleos en el sector co de las PyMEs vería una meprivado, según el último informe del Departamento de joría sustancial si el gobierno le Desarrollo Económico y Codiera fiel cumplimiento a lo que mercio (DDEC) sobre el estaya es ley, particularmente dada do de situación de las PyMEs. la llegada de miles de millones Los ingresos que reciben las de dólares en fondos federales PyMEs tienen un mayor renque se destinarán a compras dimiento económico para de materiales y productos. Asimismo, debemos maximizar Puerto Rico pues las ganancias se retienen localmente y el potencial de los incentivos José sus compras también se reaexistentes para las PyMEs, tales Bernardo lizan a nivel local. como los contenidos en la Ley Márquez Por otra parte, las PyMEs 120-2014, que ofrece reemboltambién mantienen lazos Representante sos parciales de salarios y otras MVC exenciones contributivas para más estrechos con las comunidades donde operan aquellas PyMEs que busquen y abonan al cultivo de un próspero generar o retener empleos. ecosistema empresarial local. Es por A esos fines, radiqué el Proyeceso que debemos centrar la estrategia to de la Cámara 1081, que atempede desarrollo económico de Puerto ra el reembolso parcial de salarios Rico en apoyar a las PyMEs por sobre al nuevo salario mínimo y expande empresas multinacionales o inversio- las empresas que son elegibles para nes extranjeras, cuyas operaciones y cualificar para los incentivos debido capital están menos vinculados con a pérdidas operacionales o una exnuestra economía y nuestras comu- pansión de su plantilla. Combinado nidades. con una promoción efectiva, estas ¿Cómo lo logramos? Un buen co- enmiendas promoverán que el mayor mienzo sería cumplir con las leyes número de empresas sean certificaexistentes. Al igual que con muchos das como PyMEs elegibles bajo la Ley asuntos en Puerto Rico, tenemos le- 120-2014, lo cual figura como una de yes vigentes para apoyar las PyMEs las recomendaciones puntuales del que al día de hoy el gobierno no cum- informe del DDEC sobre las PyMEs. ple. Es el caso de la Ley 62-2014, que También necesitamos que nuesrequiere que las entidades guberna- tras leyes de planificación y permisos mentales reserven 40% en sus parti- estén orientadas al fortalecimiendas de compras para destinarlas a las to de las PyMEs y a la retención de

empleos. Según el economista José Caraballo Cueto, una PyME crea un empleo por cada $115,000 en ventas, mientras que las megatiendas crean un empleo por cada $280,000 en ventas. Otros economistas han señalado que el establecimiento de una megatienda puede llevar al cierre de PyMEs aledañas y también destruir más empleos de los que crea. Por eso la buena planificación económica requiere que antes de establecer una megatienda que tenga un efecto desestabilizador sobre la economía se comisione un estudio de impacto económico regional para determinar si se concede el permiso. En esa dirección, radiqué el Proyecto de la Cámara 1102 para restituir ese importante componente de nuestra planificación que obra en favor de nuestras PyMEs y de nuestros trabajadores y trabajadoras. Por último, tanto organizaciones internacionales como el gobierno local han identificado un reto enorme para la creación y desarrollo de PyMEs: el acceso a capital y fuentes de financiamiento. Eso se acentúa en la actual crisis económica, pues la banca comercial se encuentra más reacia a extender financiamiento a nuevos emprendedores y pequeños comerciantes. El Proyecto de la Cámara 1082, de mi autoría, va dirigido a atender este problema mediante la creación del Programa de Capital Comunitario en el DDEC. Este programa se basaría en legislación federal vigente para promover que personas comunes y corrientes

inviertan en pequeñas y medianas empresas puertorriqueñas al igual que se invierte en empresas grandes que cotizan en la bolsa, mediante portales de “equity crowdfunding” regulados federalmente. Esto permitirá que las PyMEs gocen de una fuente de financiamiento alterno a la banca tradicional, a la vez que les ofrece a las personas la oportunidad de invertir su capital en el desarrollo de las PyMEs de sus comunidades. Desafortunadamente, este año la discusión sobre el sector empresarial en Puerto Rico se ha centrado en el presunto impacto adverso en la economía de los actuales avances en la legislación laboral, entre estos el aumento al salario mínimo y la pronta restitución de derechos laborales que la (D)eforma Laboral eliminó para empleados y empleadas reclutadas a partir de 2017. Esa discusión le hace un flaco servicio tanto a los trabajadores como a las PyMEs, que como señala el DDEC en su informe enfrentan múltiples retos en el marco económico local que no se relacionan con asuntos laborales y que actualmente están desatendidos. En ese sentido, las leyes vigentes sobre PyMEs y las medidas que he radicado van dirigidas, precisamente, a atender los retos que dificultan el desarrollo empresarial y a ofrecerles herramientas de apoyo y expansión. Es hora de darle fiel cumplimiento a nuestra política pública a favor de las PyMEs y de fortalecerla para atender los retos que el mismo gobierno ha reconocido, pero aún no ha atendido.

CFSE: lista para asistir el cooperativismo puertorriqueño

E

l sector cooperativista en Puerto transformación para lidiar con las Rico es uno de los más sólidos nuevas fuentes de oportunidades, al y vibrantes de nuestra econo- igual que los retos de eventos inespemía. Es por tal razón que la Corpora- rados, como la actual pandemia del ción del Fondo del Seguro del Estado covid-19. (CFSE) quiere apoyar dicho En días recientes tuve la movimiento proveyendo taoportunidad de reunirme lleres de orientación sobre con la presidenta de la Comisión de Desarrollo Coolos servicios que brindamos perativo de Puerto Rico (CDpara que juntos logremos Coop), Glorimar Lamboy fomentar la ampliación del Torres, para dialogar sobre mismo. este vital segmento de nuesSegún datos de la Corporación Pública para la tra economía y ver cómo la Jesús M. Supervisión y Seguro de CFSE puede ayudar. La CDRodríguez Coop es la entidad gubernaCooperativas en Puerto Rico Rosa mental dedicada al desarro(Cossec), para el año 2020 llo de iniciativas y conceptos había en la Isla unas 112 Administrador, dirigidos a la creación e incooperativas con sobre un Corporación del millón (1,058,113) de socios Fondo del Seguro corporación de nuevas cooperativas a través de Puerto activos. El total de activos dedel Estado positados en las cooperativas Rico. puertorriqueñas asciende a En dicho intercambio de $9,152 millones, cifra que representa ideas y conceptos evaluamos la viabiun marcado aumento de 12.07% en lidad de brindar módulos de orientación, en la forma de talleres o charlas, comparación con 2019. Pero como todo, el sector coope- a los grupos de personas interesadas rativista se encuentra en constante en crear una cooperativa para que

estos conozcan qué hacemos en la CFSE, los servicios que, como patrono, reciben de nuestra parte, al igual que los requerimientos de ley en relación con asegurar a sus empleados, entre otros temas. Cualquier grupo de ciudadanos que esté evaluando organizar una cooperativa tendrá en nosotros una mano amiga, con nueva tecnología que facilita los trámites con esta dependencia gubernamental. Ejemplo de esto es que a partir del próximo año será obligatoria la radicación en línea de la declaración de nóminas y jornales pagados para todos los patronos, optimizando así los servicios y recortando significativamente el tiempo de esta gestión. También contamos con un moderno sistema automatizado de pago (Everpay) que permite que los patronos puedan efectuar sus pagos en línea. Esta herramienta, de hecho, probó ser altamente efectiva en momentos en que Puerto Rico enfrentaba un “lockdown” a consecuencia de la pandemia del covid-19.

Por otra parte, queremos fomentar mayor participación de las cooperativas en asuntos medulares como es la confección del manual de clasificaciones de oficios e industrias y tipos de seguro, plataforma que rige las clasificaciones que definen las actividades económicas realizadas en el sector laboral para fines de establecer las primas de seguro. Este documento es la base de los pagos de primas y el continuar insertando a los cooperativistas en su desarrollo es una prioridad. Para nosotros en la CFSE el desarrollo económico de la Isla, incluyendo el sector cooperativo, es muy importante. Por eso podemos y queremos servir de herramienta a entidades como la CDCoop para apoyar a los patronos locales. El ‘Fondo’, como se conoce en la calle, es una corporación pública con una amplitud de servicios necesarios para que los comerciantes puedan alcanzar sus más altas expectativas, mientras proveen un ambiente laboral seguro para sus trabajadores.


19

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021


20<

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Listo FedEx para entregar durante esta temporada

FedEx Express, subsidiaria de FedEx Corp., está lista para brindar apoyo a los clientes en la Isla durante esta temporada navideña. A medida que los consumidores continúan comprando en línea y el comercio electrónico sigue creciendo, se espera que la temporada navideña de 2021 alcance o supere la temporada navideña sin precedentes de 2020. El servicio dentro de la Isla ofrece un tiempo de tránsito de uno a dos días hábiles garantizados para todos los códigos postales de Puerto Rico. Los clientes tienen la opción de programar el recogido por teléfono o en línea. También pueden dejar o recoger los paquetes en uno de los 35 centros de envío autorizados o en una de las 109 tiendas Walgreens.

Comercios se enfrentan a clientes exigentes los hermanos ocupan las primeras tres posiciones. Luego le sigue la familia extendida como sobrinos, esposas(os), abuelos, adultos mayores, ahijados(as) y nietos entre otros. De igual manera, este año el regalito “de mí, para mí” tampoco faltará en la Navidad.

La mayoría de los consumidores proyecta realizar las compras una semana antes de Navidad vaivenes cíclicos de la pandemia, cierres, medidas restrictivas de viaje, socialización y otras situa@iverarosado ciones de carácter socioeconómico, los consumidores aseguran Precio, variedad, conveniencia, que no reducirán los gastos navicalidad y servicio personalizado deños. Según el estudio, varios factoes lo que busca el consumidor de hoy a la hora de efectuar sus com- res han fortalecido la confianza pras navideñas, según reveló el del consumidor de cara a la temmás reciente estudio de la agencia porada navideña, tales como el de publicidad Arteaga & Arteaga, manejo exitoso de la pandemia —con Puerto Rico como uno de Santa’s List 2021. los países con maEl estudio apunyor incidencia de tala que los consuvacunación contra midores se tomarán el covid-19— y la el tiempo de buscar explosión turístico el regalo para cada cultural que ha expersona especial perimentado la Isla en su vida, haciendurante la reaperdo que la intención El 35% de las ventas tura, con a eventos de compra en el totales responde a la como la celebración 2021 regrese a nitemporada de fin de de los 500 años de año. veles prepandemia. San Juan, La CamPrecio, variedad, pechada 2021 y la conveniencia y calidad están entre los factores más Jornada Centenario Ricardo Aleinfluyentes al momento de com- gría. El Santa’s List reveló que el comprar regalos con 59%, en clientes que manifiestan estar igual o me- prador de este año es uno más expejor preparados económicamente rimentado y metódico, con 74% de para realizar las compras este año. los encuestados dispuestos a comA pesar de una merma en los binar sus experiencias de compra ingresos, como resultado de los presencial, tiendas tradicionales,

Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

Dato relevante

Recomendaciones al detallista

pequeños y medianos negocios, con ventas ‘online’ con el fin de completar la lista de regalos. Como sucede históricamente, el 55% de los consumidores efectuarán sus compras la semana antes de Navidad. En el caso de la celebración de los Reyes Magos, las compras en el 62% las efectuarán también una semana antes. Aunque las compras las siguen dejando para lo último, la data indica que el Viernes Negro sigue siendo un evento importante, donde el 42% de los consumidores todavía efectúa sus compras navideñas. Las ventas ‘online’ —que ya venían en aumento previo a la pandemia— se han colocado como uno de los principales canales de compra de los consumidores con

un 22% de estos clientes visitando las tiendas tradicionales para luego completar la compra ‘online’, según confirmó el estudio. Sin embargo, las grandes cadenas de descuentos representan el principal canal de ventas de fin de año con más de 45% de los compradores haciendo compras navideñas y 49% las compras de Reyes Magos en estas tiendas. Los consumidores de tiendas de descuento buscan precios y ofertas especiales, mientras que los que escogen compras en línea miran de cerca la conveniencia, evitar lugares concurridos, ofertas, variedad y sobre todo calidad en el producto. En cuanto a quien estará en la lista de regalos de Santa y Los Reyes Magos, los hijos, los padres y

El estudio les recomienda a los detallistas estar listos para ofrecer el mejor valor y experiencia tanto en las ventas en línea como presencial. Enfatiza que el momento, la información y la emoción pueden ayudar a las marcas a salir adelante durante esta temporada. Igualmente, el estudio sostiene que el consumidor quiere tomar una decisión inteligente a la hora de efectuar la compra, por lo que les recomienda a los detallistas que tienen que mover al cliente de manera que se la haga fácil cada etapa de compra. Asimismo, indican que no pueden bajar la guardia en las estrategias de comunicación, para que puedan aprovechar el momento pico de ventas en Navidad y Reyes.

Importancia de la temporada

Según se informó, la industria de comercio al detal en la Isla genera $36,000 millones de ventas al año, sin incluir ventas de vehículos de motor. De dicha cuantía, más del 35% de sus ventas totales responde a las ventas de fin de año.

Evalúan la venta de hoteles de lujo en la Isla Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Según trascendiera en publicaciones de Bloomberg y el Wall Street Journal, tres de las principales hospederías de lujo de la Isla podrían estar en venta. Acorde con la información, las propiedades incluyen los hoteles Condado Vanderbilt y La Concha Renaissance, propiedades compradas en 2014 por $260 millones por Paulson & Co. Dicha inversión se realizó en sociedad con International Hospitality Enterprises (IHE), empresa propietaria y operadora de hoteles en la Isla. Según información suministrada a EL VOCERO por un representante de la industria hotelera, se estaría hablando de una transacción de unos $700 millones para la cual todavía no hay un comprador. EL VOCERO contactó a la empresa Paul-

Hotel La Concha >Archivo/EL VOCERO

son & Co. y le cuestionó sobre la intención de vender estas propiedades, a lo que respondió a través de su oficina de comunicaciones en Puerto Rico que por el momento no emitirá comentarios sobre el tema. Los dos resorts, ubicados frente al mar, se encuentran en el corazón del distrito Condado en San Juan y abarcan un total de 802 habitaciones. Las hospederías están separadas

por aproximadamente 200 pies, pasando por el parque público Ventana al Mar. Condado Vanderbilt cuenta con 319 habitaciones, 108 suites, tres secciones para alimentos y bebidas, un spa de 8,000 pies cuadrados y un fitness center, 17, 000 pies cuadrados de espacios de reunión —30,000 con espacio al aire libre—, dos áreas de piscinas y 370 estacionamientos. La Concha Renaissance Resort cuenta con 483 habitaciones, que incluyen 225 suites, 30,000 pies cuadrados de espacio de reunión, un casino de 17,000 pies cuadrados, cinco opciones para alimentos y bebidas, tres piscinas, áreas comunes y 568 estacionamientos Otro de los hoteles que se menciona que está en venta es el Hotel Dorado Beach, Ritz-Carlton Reserve en Dorado, desarrollo hotelero de la empresa de construcción PRISA Group, que también es copropietaria del

complejo hotelero. Ante la información, Federico Stubbe, hijo, presidente de PRISA Group, expresó a este rotativo que su empresa continuamente escucha el mercado de los bienes raíces y su interés de invertir en la Isla. “Nosotros nos dedicamos a desarrollar y siempre estamos evaluando alternativas para nuestras propiedades, pero no podemos confirmar nada, porque no hay un contrato para venta. No hay un plan concreto”, declaró Stubbe. El hotel cuenta con 115 habitaciones y suites frente a la playa. Además, cuenta con 30 unidades de condo-hotel. Respecto a la posible venta de estos hoteles, Joaquín Bolívar III, presidente de la junta de directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, indicó desconocer si es una realidad. “Estos hoteles llevan tiempo en el mercado, pero en este momento no he escuchado nada de una venta”, aseguró.


ECONOMÍA >21

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Dato relevante

El titular de Turismo, Carlos Mercado Santiago (al centro), ofreció detalles de la Feria de Artesanías. >Suministrada

Sigue en alza el turismo Variante ómicron no impacta el flujo de visitantes a la Isla Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Hasta el momento la variante ómicron del covid-19 no ha paralizado la llegada de visitantes extranjeros a Puerto Rico, aseguró Carlos Mercado Santiago, director de la Compañía de Turismo.

“Entiendo que a corto plazo no hemos tenido un efecto negativo en el turismo por la variante ómicron, porque continúan los vuelos proyectados para la Isla. De hecho, el plan es seguir ampliándolos, incluyendo a los aeropuertos de Ponce y Aguadilla”, indicó el funcionario. Según se informó, lo que cambiará con la llegada de la nueva cepa del coronavirus son las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, que exigen que los pasajeros internacionales que vuelen a los estados o Puerto Rico tengan que mostrar evidencia

de vacunación y prueba negativa al covid-19 realizada en un periodo de 72 horas previo al viaje. “El gobierno federal ha restringido los viajes, lo que entendemos, pero esto no va a evitar que las personas sigan viajando y viniendo a Puerto Rico. Solo afectará el proceso y las gestiones de viaje”, apuntó Mercado.

Augura un buen año

Puerto Rico, entre ellos la segunda de semana en el Paseo de la Prinembarcación ‘home port’ que llega cesa, la Plaza Hostos y la Plaza a la Isla desde que se reactivaron Dársenas del Viejo San Juan. La actividad cuenta con la colaboraestos viajes. “Sabíamos que la recuperación ción del Programa de Desarrollo de los cruceros iba a ser una de las Artesanal del Departamento de más difíciles del turismo, pero ha Desarrollo Económico y Comersido más rápida de los proyectado. cio (DDEC) y el municipio de San Que seamos un destino seguro por Juan, como parte de las iniciativas la alta tasa de vacunación (contra el para fortalecer el desarrollo emcovid-19) y restricciones de salud presarial artesanal. “La variedad de trabajos arteha hecho que los cruceros elijan a sanales elaboraPuerto Rico como dos en técnicas destino, además tradicionales y de sus atracciones, noveles son un que están abiertas excelente ejemplo al público”, dijo el de la diversidad titular de Turismo. que ofrece nuestro En cuanto a Esperan unas 20,000 destino. La Feria cómo ayuda la personas en la Feria de Artesanías es llegada de los crude Artesanías durante una muestra de ceros al sector coeste fin de semana. las iniciativas para mercial del Viejo maximizar el imSan Juan, indicó pacto económico que aunque lo beneficia, hay que tener claro que a de la industria turística, fomentar causa de la pandemia el turismo el turismo cultural e impulsar el desarrollo de pequeñas empresas”, no se encuentra en un 100%. “Los barcos que llegan están a afirmó el titular de Turismo sobre un 70% de capacidad, pero ha sido el evento que contará con alredeuna buena temporada, porque dor de 220 artesanos provenientes anualmente damos entre seis y de todas las regiones de la Isla. “En 2019 recibimos cerca de siete placas a los barcos que llegan por primera vez, y hasta agosto se 30,000 personas y en esta ocasión esperamos cerca de 20,000. Se habían dado 12”, puntualizó. Los negocios del sector tam- proyecta un impacto económico bién se nutren de ferias y eventos de $450,000, lo que ayudará a los como la XXIV Feria de Artesanías, artesanos y a las microempresas”, que se celebrará este próximo fin aseguró Mercado.

Desde este próximo fin de semana, hasta mediados de 2022, Mercado informó que habrá cerca de 70 paradas de cruceros en

AVANZADA FÓRMULA NATURAL PARA PROBLEMAS DE IMPOTENCIA SEXUAL Y PRÓSTATA

L

a compañía ATS Natural Products teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil ha lanzado al mercado a ATS XR TESTRONE, una formula totalmente natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudará combatir y prevenir la falta de erección, falta de deseo, eyaculación precoz y displasia prostática. Es un producto que lo ayudará a regular los niveles de testosterona y estamina; limpiará sus arterias ayudando a tener un flujo de sangre lo suficientemente fuerte para lograr una erección fuerte y prolongada, dejando atrás la eyaculación precoz.

un remedio natural afrodisiaco para los trastornos sexuales relacionados con el envejecimiento y los síntomas de la andropausia. EL SAW PALMETO BERRY, colaborará en mantener su próstata saludable y esta es la clave para apoyar el flujo óptimo de la orina, la vitalidad y un impulso sexual saludable.

ATS XR está compuesto por raíces de plantas de origen asiático tales como, Horny Goat Weed, que lo ayudará a restaurar el deseo sexual, mejorará la función eréctil y disipará la fatiga. La Maca, es una hierba energizante que además de aumentar la lívido, mejorará la erección y le permitirá gozar de un mayor bienestar general, además de mejorar la salud de la próstata. La Tribulus Terrestris y el Polypodium Vulgare, ayudarán a aumentar los niveles de testosterona y la lívido.

L-ARGININE, al ser vasodilatador que actúa a nivel muscular y circulatorio,activará el riego sanguíneo, lo cual es bueno para alcanzar y mejorar la calidad de las erecciones y además que sean más fuertes y duraderas, ayudándolo a terminar con la eyaculación precoz.

LA TONGKA ALI ROOT POWDER, es

Anuncio Comercial Pagado

LA MUIRA PUANA Y EL PANAX GINSENG, son plantas capaces de aumentar el flujo sanguíneo en la región pélvica, lo que facilitará la erección al llenar más fácilmente de sangre los cuerpos venosos del pene.

Para más información llamar

1800-381-9278 787-340-7591

La delventa y más na’ Toda la mercancía a $20 semanal * $

20

$

$

ELIGE TU TÉRMINO DE PAGO

20

20

ENTREGA, INSTALACIÓN Y SERVICIO GRATIS

NO NECESITAS CRÉDITO

Visítenos online Servicio al cliente rentexpresspr.com 787.434.9443 *Ciertas restricciones aplican. Solo en contratos nuevos. Hasta un costo de $1,299 por producto. Pagos semanales en contratos de 52 semanas en adelante. El uso del producto sin costo de alquiler no reducirá las cantidades necesarias para ejercer la opción de compra. El derecho de propiedad es opcional. Los cargos opcionales y la declaración de renuncia de responsabilidad por pérdidas y daños son extras. Mientras alquiles, estaremos mantenimiento y servicio a la mercancía. Puedes comprar la mercancía durante los primeros 120 días siguientes a la fecha del nuevo contrato de alquiler al pagar una cantidad igual al precio en efectivo, menos el total de los pagos de alquiler (excluyendo los cargos de IVU y seguros). No seremos responsables por el costo o resultado por reparaciones no autorizadas ni por el daño ocasionado por el uso indebido. La disponibilidad de la mercancía nueva y usada puede variar por tienda. Más detalles en la tienda. Válido del 8 de diciembre de 2021 al 15 de enero de 2022.


22< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Wilnelia Merced repasa

cómo cambió su mundo La primera Miss World puertorriqueña inaugura exhibición retrospectiva Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

Olivia Yace, Miss World Cote d’Ivoire, se impuso en la competencia Top Model de Miss World. >Suministrada

@janjavier07

Logra

puesto en la semifinal Redacción >EL VOCERO

Olivia Yace, Miss World Cote d’Ivoire, aseguró su pase a la semifinal de Miss World con su triunfo en la competencia Top Model, celebrada en el Distrito T-Mobile del Centro de Convenciones. En el evento, en el que las aspirantes lucieron creaciones de los integrantes del Puerto Rican Fashion History Council (Prfhc), Miss World Cameroon, Audrey Nabila Monkam, obtuvo el segundo lugar, seguida por Miss World Puerto Rico, Aryam Díaz, quien logró el tercero. Durante la competencia también se premiaron los vestidos creados por diseñadores internacionales. El primer lugar fue para Miss World Korea, Tara Hong, mientras que Yace volvió a poner el nombre de Cote d’Ivoire en alto al obtener el segundo lugar. Miss World Irak, Maria Makho, obtuvo en tercer lugar. El jurado estuvo compuesto por Crystal Rose Pierce, principal oficial ejecutiva de Integro Foundation; Wilnelia Merced, Miss World 1975; la diseñadora Stella Nolasco; la abogada Gina Levis; Donna Walsh, directora de escenario de Miss World; Andrew Minariki, jefe de peluquería y maquillaje de Miss World; Mike Dixon, director musical de Miss World y Josh Da’Ponte, presidente de Prfhc. El certamen se llevará a cabo el 16 de diciembre en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot y será transmitido a nivel local por TeleOnce.

EN DESPEDIDA DE AÑO Daddy Yankee formará parte del especial Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve with Ryan Seacrest 2022, que se transmitirá en directo desde el Distrito T-Mobile, en las inmediaciones del Centro de Convenciones, el 31 de diciembre, a partir de las 8:00 p.m. por ABC. Puerto Rico es el destino inaugural de la primera cuenta regresiva en español del programa. La aportación del gobierno de Puerto Rico para el evento es de $3.6 millones, provenientes del Plan de Rescate Americano (ARPA).

La celebración del certamen Miss World (MW) en Puerto Rico produce una amalgama de emociones y recuerdos en Wilnelia Merced, primera boricua en lograr la corona en 1975. El evento —que por primera vez se realiza en un país de habla hispana en sus siete décadas de historia— le sirve de propulsor para repasar cómo su vida cambió tras alcanzar el título, pero también abre la puerta a nuevos capítulos, como la posible publicación de su autobiografía. Como parte de las actividades alusivas a la celebración de MW en la Isla, ayer se produjo la apertura de una exhibición retrospectiva de Merced en la alcaldía de Caguas, pueblo donde nació hace 64 años. La exhibición abarca “desde el comienzo en Miss Mundo hasta el presente... Estará el vestido que me puse cuando a mi esposo (Bruce Forsyth, 1928-2017) le dieron el título de Sir, y me convertí en Lady. También estará el traje de baño con el que me coroné, que yo fui la última Miss Mundo coronada con traje de baño”, resaltó Merced en entrevista con EL VOCERO. Los asistentes podrán apreciar, además, la vestimenta que llevaba cuando conoció a la reina Isabel, el trofeo que recibió cuando ganó MW, el vestido que lució cuando coronó a su sucesora en 1976, entre otros artículos representativos de los momentos más importantes de su vida. En la inauguración estuvo presente su madre, doña Delia Cruz, encargada por muchos años de Miss Mundo de Puerto Rico. “Mi mamá se emocionó muchísimo al recordar muchas cosas. Mi madre tiene Alzheimer, pero quise traerla porque entiendo que es la última actividad que, quizás, ella pueda estar. Me pareció trascendental que ella estuviera porque sin ella no hubiera sido Miss Mundo”, destacó. Con miras a seguir repasando su vida, no descarta la idea de escribir un libro autobiográfico. Aunque tiene acercamientos a esos fines, no forma parte de su agenda inmediata, según aclaró.

Evalúa reinas boricuas en Miss World y Miss Universe

Merced destacó la participación de Miss Mundo de Puerto Rico, Aryam Díaz Rosado. “Aryam es una de las Miss Mundo

Formará parte de la final de Miss World el 16 de diciembre en el Coliseo de Puerto Rico. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Mi mamá se emocionó muchísimo al recordar muchas cosas. Mi madre tiene Alzheimer, pero quise traerla porque entiendo que es la última actividad que, quizás, ella pueda estar. Me pareció trascendental que ella estuviera porque sin ella no hubiera sido Miss Mundo. Wilnelia Merced Miss World 1975

Puerto Rico más lindas que hemos tenido en la parte física. Está muy bien preparada. Ella ha venido haciendo una labor comunitaria desde hace mucho, antes de entrar al concurso. Ella sabe de qué se trata”, añadió. De hecho, Merced fue jurado en la competencia para Top Model en la cual Díaz Rosado alcanzó la tercera posi-

ción. Las actividades del certamen continúan y el lunes será la gala de Belleza con propósito, donde participarán las 98 candidatas. Hasta ayer, Merced desconocía si formaría parte del jurado de la noche final el próximo 16 de diciembre en el Coliseo de Puerto Rico. Pero, adelantó que podría aparecer en la ceremonia en vivo. Por otro lado, se expresó sobre Miss Universe Puerto Rico 2021, Michelle Marie Colón, quien el domingo buscará en Israel la sexta corona para la Isla en el certamen internacional. “A Michelle Colón le deseamos lo mejor de la suerte también. Para mí cualquier triunfo de cualquier puertorriqueño en el extranjero me lo disfruto más que nadie. Le deseamos la mejor de las suertes. Creo que es preciosa y nos va a representar muy bien”, afirmó. La final de Miss World contará con la participación de Víctor Manuelle, Pedro Capó, Gente de Zona y Don Omar.


23

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021


24< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

No descarta la dirección de Miss Universe Puerto Rico Estefanía Soto, MUPR 2020, integra el programa de corte investigativo Cuarto Poder y no cierra la puerta a nuevas oportunidades en la actuación Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

A poco más de dos meses de haber entregado su corona como Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2020, Estefanía Soto abraza las oportunidades que aparecen en su camino. En ese sentido, no descarta tomar las riendas de MUPR tras de la salida de Denise Quiñones de la dirección del certamen. “He aprendido a no decir que nunca lo haré. Si me lo ofrecen haré como todo, lo evalúo y veremos qué tal”, afirmó Soto en entrevista con EL VOCERO. Al momento, Wapa Televisión, dueño de la franquicia, no le ha hecho el acercamiento para la posición, que no cuenta con una figura directiva en propiedad. Sonia Valentín, productora ejecutiva de MUPR, se ha mantenido al frente de los asuntos del concurso. De hecho, es quien representa a la franquicia en Eilat, Israel. De otra parte, Soto recibió una invitación por parte

de la organización de Miss Universe para asumir la conducción de un programa diario, que sería transmitido por las plataformas digitales del concurso. Sin embargo, la situación del covid-19 y el aumento en contagios con la variante ómicron provocaron la cancelación. “El concepto del proyecto era acompañar a las candidatas y hacer entrevistas durante sus actividades”, explicó la boricua, quien se ubicó en el Top 10 de Miss Universe 2020. De otra parte, se mostró entusiasmada con su nueva faceta en el periodismo investigativo a través del programa Cuarto Poder, que Wapa emite cada martes a las 10:00 p.m. “Ha sido bien bonito ver y escuchar historias de Puerto Rico que quizás normalmente no se escuchan”, comentó sobre su participación en el proyecto, moderado por Jay Fonseca. La actuación es otro ámbito que sigue explorando de la mano del histrión Modesto Lacén. “Lo que me motiva es saber que tengo el potencial

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Gobierno Municipal de Peñuelas LEGISLATURA MUNICIPAL Hon. Bienvenido Ramos Ramos Presidente

AVISO PÚBLICO

La Ordenanza Núm. 04, Serie 2021-2022, Intitulada; Para Derogar la Ordenanza Numero 24, Serie 1997-98 y Constituir Ordenanza para Adoptar el Reglamento Para la Autorización e Instalación de Controles Físicos de Velocidad en las Vías Públicas de Puerto Rico, Según Aprobado Por el Departamento de Transportación y Obras Públicas. Copia de esta Ordenanza la podrá obtener en la oficina de la Secretaria de la Legislatura Municipal mediante el pago correspondiente. En Peñuelas, Puerto Rico al 9 día del mes de noviembre de 2021.

y eso me lleva a buscar las oportunidades y las que llegan a mí, abrazarlas y dar el todo”, puntualizó.

Aplaude desempeño de Michelle Colón

Estefanía ha estado pendiente de la trayectoria de su sucesora Michelle Colón, quien busca la sexta corona para Puerto Rico en Israel. “Estoy viendo lo que está haciendo Michelle y creo que está resaltando de una manera tan única que me parece que vamos por buen camino”, sostuvo. Afirmó que está complacida con la labor de MUPR 2021, que entiende ha resaltado por “su presencia y personalidad”. De otra parte, aunque no ha visto la totalidad de las aspirantes a suceder a Andrea Meza, reveló que le han llamado la atención las reinas de Paraguay, Panamá, Argentina, México y Brasil. La competencia preliminar de Miss Universe será este viernes y la final el domingo a las 8:00 p.m. y será transmitida por Wapa Televisión.

Revela algunas de las favoritas para la corona de Miss Universe, incluida la boricua. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Impacta más allá del certamen Redacción >EL VOCERO

Michelle Colón, Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2021, continúa a buen ritmo su participación en el certamen internacional que se celebra en Eilat, Israel. “Siento una energía hermosa en Eilat. A pocos días de la final sigo disfrutando cada minuto de esta competencia, creando memorias y en total gratitud por el amor que recibo de mi pueblo”, compartió la boricua en sus redes sociales. En sus ‘stories’ en Instagram, se le observa compartiendo con diversas candidatas. De hecho, alabó las cualidades de la representante de Israel y adelantó que este no será su último viaje a ese país del Medio Oriente. Por otro lado, la reina reiteró que “estoy dando el 200% para que nues-

tra Isla vuelva a brillar ante el universo”. Colón busca unirse al selecto grupo de boricuas que ha conquistado la corona de Miss Universe: Marisol Malaret (1970), Deborah Carthy Deu (1985), Dayanara Torres (1993), Denise Quiñones (2001) y Zuleyka Rivera (2006). De otra parte, la estudiante de biología y premédica seleccionó al EcoExploratorio como su institución educativa de ciencias en el concurso de impacto social Impact Wayv. Para apoyarla, puedes bajar la aplicación ImpactWayv, buscar a Michelle Colón y darle ‘follow’. Si la beldad de 21 años gana, la donación se destinará al EcoExploratorio. De hecho, el Museo de Ciencias de Puerto Rico formó parte de su preparación en temas ambientales y de cambio climático, reflejados ade-

Busca dar exposición al EcoExploratorio a través de su participación en Impact Wayv. >Suministrada

más en su traje típico, que incluye material reciclado y que invita a la protección de los océanos. La preliminar de Miss Universe será este viernes, mientras que la final será el domingo y podrá verse a partir de las 8:00 p.m. por Wapa TV.


25

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

La verdad es que los celos y el control también son ma rato


26<

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Las trufas blancas y negras están de temporada hasta el primer trimestre de 2022. El chef Juan José Cuevas gusta de servirlas en láminas. >Suministrada

chokes con almejas, rúcula, Beurre Noisette y trufas blancas acompañado con Georges Deleger Chevalier-Montrachet 1999; Ñoquis de ricotta con parmesano ‘caw’, chicharrones, aceite de oliva Riviera y trufas blancas pareado con La Spinetta Barolo Campé 2004; Ternera asada con calabaza, papas Boulangere, espinaca cremosa y trufas blancas en maridaje con el magnífico vino de la Ribera del Duero Bodegas Vega Sicilia Único 1974. El curso de quesos incluirá el Vermont Jasper Hilll Mosses Slepper, trufas blancas, condimento de manzana, brioche acompañado con Giuseppe Quintarelli Amarone della Valpolicella Classico 2003, y el postre será un rico panqueque de leche y alforfón con caramelo de leche, miel de trufas, mantequilla de trufas y trufas blancas, en maridaje con Broadbent Single Cask Sercial 1997 y Hanahato Densho Sake 8 años. Sin duda ¡un lujo en boca! Para más información puedes comunicarte al 787.724.1919.

Encuentro culinario con las

trufas en 1919

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Nada mejor que estar en temporada de trufas y que un chef local nos acerque a este exquisito manjar a través de una serie de cenas con ellas como protagonista. El artífice

de tal delicia es el chef Juan José Cuevas y el lugar: Restaurante 1919, en El Hotel Condado Vanderbilt. Como la temporada de trufas se extiende hasta marzo, en esta ocasión el chef Cuevas separó en dos fechas la experiencia gustativa que incluye el maridaje de los platos con vinos italianos de primera. El 17 de diciembre, a las 7:00 p.m., se llevará a cabo la cena

Saber más de estos hongos La trufa es un hongo más, de los tantos que nos regala la naturaleza, pero se diferencia de los demás por su aroma penetrante y delicado. Es la trufa un manjar de tierra adentro que crece parásitamente en las raíces de árboles como encinas, avellanos y robles a 10 o 60 pulgadas bajo la tierra. La temporada de las trufas negras de verano suele ser de mayo a septiembre y la de invierno es desde noviembre hasta abril; y las trufas blancas de invierno se recolectan entre septiembre a enero mientras que las blancas de primavera se encuentran disponibles solo durante el mes de mayo. Sabiamente dosificada, la trufa aporta distinción a una pastelería salada, a recetas con pastas y cual-

quier carne como protagonista, y ni hablar en sopas y salsas... Se utilizan crudas o cocidas, cortadas en láminas, rodajitas o cubos, en forma de jugo, de esencia o simplemente de perfume para exquisitos platos de pastas. Según indica el diccionario Larousse Gastronomique, los antiguos egipcios comían la trufa rebozada en grasa y cocida en papillote, y los griegos y los romanos le atribuían un alto valor afrodisíaco. La palabra “trufa” proviene del latín ‘tuber’ que significa excrecencia, por lo que en la Edad Media se consideraba una manifestación del diablo, llevándole a caer en el olvido culinario por varias décadas. Con el Renacimiento la

degustación con trufas blancas y el 14 de enero de 2022, con trufas negras. Algunos platos que presentará el chef Cuevas durante la velada gastronómica son: ensalada de chayote con parmesano ‘red caw’, pan tostado, castañas y trufas blancas en maridaje con Coindrieu “La Doriane” E. Guigal 1994 y Savennieres Nicolas Joly Clos de la Coulée de Serrant 1990; Halibut Sun-

trufa volvió a tomar notoriedad convirtiéndose en manjar de paladares aristocráticos, gracias a los cocineros reales de la época. En la antigüedad se utilizaba a los cerdos para encontrar las trufas porque su potente olor atraía su olfato, pero como estos las estropeaban mucho en el proceso de recogerlas —incluso se las comían— los buscadores de este manjar encontraron en el perro a su mejor aliado.

VINAGRETA DE TRUFAS NEGRAS Ingredientes: 2 onzas de trufas negras trituradas 1 cda. de vinagre balsámico 4 cdas. de vinagre de vino tinto 4 cdas. de aceite de semillas de uvas 3 cdas. de aceite de oliva extra virgen

La trufa aporta distinción a una pastelería salada, a recetas con pastas y cualquier carne como protagonista. >Suministrada/1919 Restaurant

10 ml. de oporto pimienta negra y sal recién molidas al gusto azúcar al gusto Procedimiento: En un envase de cristal con cierre hermético, vierte las trufas trituradas y agrega una cucharada de aceite de uvas y el oporto; cierra el envase y agita para que todos los ingredientes se mezclen bien. Luego, agrega la sal, el azúcar, la pimienta negra y el aceite de oliva. Vuelve a cerrar el envase y agita por varios segundos para que todos los

sabores se combinen, e incorpora el vinagre balsámico y de vino tinto, y vuelva a cerrar el frasco de cristal. Agita hasta que notes que todos los ingredientes estén mezclados. Cierra el frasco y guarda en un lugar fresco por un día antes de utilizarlo.


SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: GUILLERMO AMPARO BERERÉ; GLENY AMPARO BERERÉ; JOHN DOE, COMO MIEMBRO DESCONOCIDO DE LA SUCESIÓN DE EDUVIGES BERBERÉ HERNÁNDEZ. Se les notifica y emplaza que la Administración de Terrenos de Puerto Rico, en virtud Ley Núm. 13 de 16 de mayo de 1962, según enmendada, conocida como “Ley de la Administración de Terrenos de Puerto Rico”; y a tenor con las disposiciones de la Ley General de Expropiación Forzosa de 12 de mayo de 1903, según enmendada y la Regla 58-Expropiación Forzosa de Propiedad, de las Reglas de Procedimiento Civil de 2009, según enmendada, ha radicado en esta Secretaría una Petición de Expropiación, para la adquisición de la siguiente propiedad: DERECHO A ADQUIRIRSE: Adquisición en pleno dominio de estructura localizada en la Calle B #600, Barriada Israel, en la municipalidad de San Juan, Puerto Rico. La misma enclava en terrenos pertenecientes al E.L.A., los cuales no serán adquiridos. ESTRUCTURA NÚM: IB 167: Estructura de una planta de carácter residencial construida en bloques de concreto y hormigón, techada en madera y zinc. Cuenta con un área bruta de piso de aproximadamente 658.75 pies cuadrados de área vivible. Su distribución interior consta de tres cuartos dormitorios, sala, comedor, cocina y un baño. Las terminaciones de la propiedad son pisos en cemento pulido, puertas en maderas, y ventanas en aluminio tipo Miami. Cuenta con un balcón frontal de aproximadamente 41.25 pies cuadrados. En su lateral derecho posee un área techada para “laundry” de aproximadamente 39.08 pies cuadrados. Tiene un área anexa con entrada independiente a la estructura principal que se compone de tres cuartos, pasillo y un baño, con un área aproximada de 486.06 pies cuadrados. La condición de la propiedad es pobre. La propiedad cuenta con rejas y mejoras al patio como áreas pavimentadas en concreto y verja en hormigón y alambre eslabonado con su portón en acero. La ante s descrita estructura no consta inscrita en el Registro de la Propiedad de Puerto Rico. Enclava en terrenos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y está localizada en la Calle B #600, Barriada Israel, en la municipalidad de San Juan, Puerto Rico. Esta propiedad tiene asignado el siguiente número de catastro en el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales: 063-023-990-44-000. La Administración de Terrenos de Puerto Rico interesa adquirir dicha estructura para el Proyecto de Restauración del Ecosistema del Caño Martín Peña (dragado y canalización). Se ha consignado la cantidad de $33,500.00, la cual ha sido fijada por la agencia expropiante como justa compensación por la propiedad expropiada. No habiéndose podido emplazar personalmente a las Parte con Interés antes relacionadas por residir fuera de Puerto Rico y/o desconocerse quién le representa, este Tribunal ha ordenado que se emplace por edicto, que se pubicará una vez por semana durante tres (3) semanas consecutivas en un periódico de circulación diaria de Puerto Rico. Disponiéndose que deberá la peticionaria de notificar por correo a la persona emplazada en los 10 días siguientes a la publicación del último edicto, por correo certificado con acuse de recibo una copia del emplazamiento y de la demanda a las partes de la cual se tenga la información de la dirección. Se le notifica que, si desea presentar objeción, o defensa a la incautación de la propiedad, deben ustedes radicar su contestación a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su contestación ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, dentro del término de treinta (30) días, contados a partir de la última publicación de este Edicto, debiendo notificar con copia de dicha Contestación a la Parte Peticionaria, a través de: Lcda. Evelyn Meléndez Figueroa, PO Box 191353, San Juan PR 00919-1353; teléfono (787) 4133385; correo electrónico: emelendezf@msn.com. . Este Tribunal ha señalado para el 31 de enero de 2022 a las 10:30 am, Sala 601 del Centro Judicial de San Juan, el cual ubica en Hato Rey, PR, para la Vista del caso, en cuyo día se determnará el justo valor de la propiedad y las Partes a ser compensadas, y a cuya Vista podrán ustedes comparecer y ofrecer prueba de valoración, aunque no hayan contestado la Petición. Expedido por Orden del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, Puerto Rico, a 28 de octubre de 2021. MARÍA L. TOLENTINO MORALES SECRETARIA REGIONAL AUXILIAR POR: DE LA PAZ ORTIZ, EDITH M. SECRETARIA DESERVICIOS DE

un balcón frontal de aproximada- ante tres (3) semanas consecmente 41.25 pies cuadrados. En u t i v a s e n u n p e r i ó d i c o d e su lateral derecho posee un área circulación diaria de Puerto Rico. techada para “laundry” de aprox- Disponiéndose que deberá la imadamente 39.08 pies cuadra- peticionaria de notificar por dos. Tiene un área anexa con correo a la persona emplazada entrada independiente a la es- en los 10 días siguientes a la tructura principal que se com- publicación del último edicto, por pone de tres cuartos, pasillo y correo certificado con acuse de un baño, con un área aproxim- recibo una copia del emplazamiada de 486.06 pies cuadrados. >Vehículos ento y de la demanda a las La condición de la propiedad es partes de la cual se tenga la pobre. La propiedad cuenta con información la dirección. Se >Bienes de Raíces rejas y mejoras al patio como le notifica que, si desea presentáreas pavimentadas en con- ar objeción, o defensa a la >Misceláneas creto y verja en hormigón y incautación de la propiedad, alambre eslabonado con su d e b e n u s t e d e s >Empleos r a d i c a r s u portón en acero. La antes contestación a través del Sisdescrita estructura no consta in- tema Unificado de Manejo y >Clases scrita en el Registro de la A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s Propiedad de Puerto Rico. En- >Servicios (SUMAC), al cual puede acclava en terrenos del Estado ceder utilizando la siguiente Libre Asociado de Puerto Rico, y >Avisos dirección electrónica: está localizada en la Calle B https://unired.ramajudicial.pr, #600, Barriada Israel, en la mu- >Esquelas salvo que se represente por nicipalidad de San Juan, Puerto derecho propio, en cuyo caso Rico. Esta propiedad tiene asig- d e b e r á p r e s e n t a r s u nado el siguiente número deRico contestación ante el Tribunal de *El Vocero de Puerto no se responzabiliza catastro en el por Centro de RecauPrimerapautados Instancia, Salasección Superiel contenido de anuncios en esta daciones de Ingresos Municip- or de San Juan, dentro del ales: 063-023-990-44-000. La término de treinta (30) días, conAdministración de Terrenos de tados a partir de la última Puerto Rico interesa adquirir di- publicación de este Edicto, cha estructura para el Proyecto debiendo notificar con copia de de Restauración del Ecosistema dicha Contestación a la Parte del Caño Martín Peña (dragado Peticionaria, a través de: Lcda. y canalización). Se ha consig- Evelyn Meléndez Figueroa, PO nado la cantidad de $33,500.00, Box 191353, San Juan PR la cual ha sido fijada por la 00919-1353; teléfono (787) 413agencia expropiante como justa 3 3 8 5 ; c o r r e o e l e c t r ó n i c o : compensación por la propiedad emelendezf@msn.com. . Este expropiada. No habiéndose po- Tribunal ha señalado para el 31 dido emplazar personalmente a de enero de 2022 a las 10:30 las Parte con Interés antes rela- am, Sala 601 del Centro Judicionadas por residir fuera de Pu- cial de San Juan, el cual ubica erto Rico y/o desconocerse en Hato Rey, PR, para la Vista q u i é n l e r e p r e s e n t a , e s t e del caso, en cuyo día se determTribunal ha ordenado que se n a r á e l j u s t o v a l o r d e l a emplace por edicto, que se pub- propiedad y las Partes a ser icará una vez por semana dur- compensadas, y a cuya Vista ante tres (3) semanas consec- podrán ustedes comparecer y u t i v a s e n u n p e r i ó d i c o d e ofrecer prueba de valoración, circulación diaria de Puerto Rico. aunque no hayan contestado la Disponiéndose que deberá la Petición. Expedido por Orden peticionaria de notificar por del Tribunal de Primera Instancorreo a la persona emplazada cia, Sala Superior de San Juan, en los 10 días siguientes a la Puerto Rico, a 28 de octubre de publicación del último edicto, por 2021. MARÍA L. TOLENTINO correo certificado con acuse de MORALES SECRETARIA RErecibo una copia del emplazami- GIONAL AUXILIAR POR: DE LA ento y de la demanda a las PAZ ORTIZ, EDITH M. SECpartes de la cual se tenga la RETARIA DESERVICIOS DE información de la dirección. Se SALA le notifica que, si desea presentar objeción, o defensa a la S S - 1 0 6 7 3 E S T A D O L I B R E incautación de la propiedad, ASOCIADO DE PUERTO RICO d e b e n u s t e d e s r a d i c a r s u TRIBUNAL GENERAL DE JUScontestación a través del Sis- TICIA TRIBUNAL DE PRIMERA tema Unificado de Manejo y INSTANCIA TRIBUNAL SUPERA d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s IOR DE CAROLINA (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, DEMANDANTE salvo que se represente por v. derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su contestación ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, dentro del DEMANDADO término de treinta (30) días, con- CIVIL NÚM. F PE2014-0519 tados a partir de la última SALA: 409 (002 Trujillo Alto) publicación de este Edicto, SOBRE: Ley Núm. 100- Discridebiendo notificar con copia de men por Edad Ley Núm. 44 – dicha Contestación a la Parte Discrimen Impedidos Ley Núm. Peticionaria, a través de: Lcda. 180 – Vacaciones Ley Núm. 148 Evelyn Meléndez Figueroa, PO - Bono de Navidad EDICTO DE Box 191353, San Juan PR SUBASTA Al: Público en Gener00919-1353; teléfono (787) 413- al A: Egida-Hogar Las Colinas 3 3 8 5 ; c o r r e o e l e c t r ó n i c o : /t/c/c Hogar las Colinas, Egidaemelendezf@msn.com. . Este Hogar Las Colinas, Inc. Yo, AlTribunal ha señalado para el 31 guacil de este Tribunal, a la de enero de 2022 a las 10:30 p a r t e d e m a n d a d a y a l o s am, Sala 601 del Centro Judi- acreedores y personas con cial de San Juan, el cual ubica interés sobre la propiedad que en Hato Rey, PR, para la Vista más adelante se describe, y al del caso, en cuyo día se determ- público en general, HA GO n a r á e l j u s t o v a l o r d e l a SABER: Que el día 21 de dipropiedad y las Partes a ser ciembre de 2021 a las 11:00 de compensadas, y a cuya Vista la mañana en mi oficina, sita en podrán ustedes comparecer y el Tribunal de Primera Instancia, ofrecer prueba de valoración, Sala Superior de Carolina, Puaunque no hayan contestado la erto Rico, venderé en Pública Petición. Expedido por Orden Subasta la propiedad inmueble del Tribunal de Primera Instan- que más adelante se describe y cia, Sala Superior de San Juan, cuya venta en pública subasta Puerto Rico, a 28 de octubre de se ordenó por la vía ordinaria al 2021. MARÍA L. TOLENTINO mejor postor quien hará el pago MORALES SECRETARIA RE- en dinero en efectivo, giro postal GIONAL AUXILIAR POR: DE LA o cheque certificado a nombre PAZ ORTIZ, EDITH M. SEC- del o la Alguacil del Tribunal de RETARIA DESERVICIOS DE Primera Instancia. Los autos y SALA todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado, estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal de Carolina, Puerto Rico durante horas laborables. La propiedad a venderse en pública subasta es la finca 3,786 del Registro de la Propiedad de San Juan, sección IV, con la siguiente descripción registral: “RUSTICA: Barrio Las Cuevas de Trujillo Alto Solar: B. Cabida: 7,100.5568 Metros Cuadrados. Linderos: Norte, con José Luis Medina y la parcela "D" del plano de inscripción propiedad de Carlos Torres Bonet. Sur, con la parcela "E" del plano de inscripción. Este, con la parcela "C" del plano de inscripción. Oeste, con la parcela "E" del plano de inscripción y con José Luis Medina. Se segrega de la finca número 2,775 inscrita al folio 71 del tomo 54 de Trujillo Alto. Según la inscripción 8A, al folio 28 del tomo 689 de Trujillo Alto, enclava la edificación que se describe a continuación: Edificio A: Edificio de hormigón dividido en 32 habitaciones, cocina, comedor y áreas de descanso con un área total de 16,132.00 pies cuadrados. Existe una 2da planta de 3,759.00 pies cuadrados destinados para área de actividades.” La subasta se llevará a efecto para satisfacer a la parte demandante la suma de $303,625 correspondiente a la sentencia del caso de epígrafe y los honorarios de abogado más el interés legal al 4.25% desde el día 20 de abril de 2016, hasta su completo pago, todas cuyas sumas están líquidas y exigibles. La propiedad se adjudicará al mejor postor, quien deberá satisfacer el importe de su oferta en

clasificados > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

MR-14085 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIORDE SAN JUAN

MR-14082 Estado Libre Asociado de Puerto Rico Tribunal de Primera Instancia Sala de Ponce

MARÍA EMILIA LEÓN BURGOS

Peticionaria Ex-Parte Civil Núm: PO2021CV02465 Sobre: Expediente de Dominio EDICTO A: A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE TUVIEREN ALGÚN DERECHO REAL EN LA PROPIEDAD INMUEBLE OBJETO DE ESTE PROCEDIMIENTO, Y A AQUELLAS PERSONAS IGNORADAS A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN SOLICITADA. Por el presente “EDICTO” se les notifica que se ha presentado en este Tribunal un expediente de dominio por la parte peticionaria del epígrafe con el fin de justificar e inscribir a su favor su dominio sobre la siguiente propiedad inmueble: “Predio de terreno radicado en el Barrio Sabana Llana Arriba de Juana Díaz, Puerto Rico con una cabida de quinientos veintiuno punto cero cero dieciséis metros cuadrados (521.0016 m/c), colinda por el NORTE con terrenos de la Autoridad de Tierras, por el SUR en dos alineaciones, del punto nueve (9) al punto veintisiete (27) del plano con Ramonita Cintrón y en los puntos veinte (20) al diecinueve (19) del plano con la Sra. María Rosario y con el OESTE con la Carretera Estatal quinientos diez (510) y por el ESTE con terrenos de la Autoridad de Tierras.Contiene una casa terrera, construida en hormigón y techada en zinc. Con medidas de treinta y ocho (38) pies de largo y veinticuatro (24) pies de ancho; consta de sala, comedor, cocina, baño, tres (3) cuartos, balcón y marquesina. Catastro Número: 366-000-009-05-000. No consta inscrita en el Registro de la Propiedad. Alega la parte peticionaria haber poseído dicho predio en forma quieta, pública y pacífica y en concepto de dueña desde que la adquirió según los títulos a continuación relacionados; mediante documento privado sobre por compra al Sr. Darío Burgos Ortiz, mayor de edad, casado, propietario y vecino de Juana Díaz, P.R., allá para el año 1980 y la casa construida por la peticionaria y ha poseído la propiedad antes descrita en forma pacífica, ininterrumpidamente a título de dueña y de Buena Fe por más de treinta (30) años. El abogado de la parte peticionaria Lcdo. Jesús Manuel Rosario Félix, RUA: 7171, abogado de la parte demandante, P.O. Box. 1564, Juana Díaz, Puerto Rico, 007951564, con teléfono: (787) 8371846 y Cel: (787) 376-6321. Se convoca a todas aquellas personas ignoradas o desconocidas a quienes pueda perjudicar la solicitud de inscripción solicitada, a quienes pueda perjudicar dicha inscripción y a los que tengan en dicho bien cualquier derecho real para que comparezcan en los autos de este procedimiento dentro de veinte (20) días desde la publicación del último edicto para alegar lo que al derecho de los mismos convenga o a oponerse al procedimiento. Advirtiéndoles que de no hacer oposición dentro del plazo de veinte (20) días antes señalado podrá ordenarse la inscripción solicitada por la parte peticionaria. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Expedido en Juana Díaz, Puerto Rico, a 17 de noviembre de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIA DEL TRIBUNAL Por: f- Doris A. Rodríguez Colón Secretaria Auxiliar del Tribunal

ADMINISTRACIÓN DE TERRENOS DE PUERTO RICO, representada por su Directora Ejecutivo Interino, Héctor Rivera Maldonado Peticionaria v.

SUCN. RAMÓN

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com BERBERÉ OSUNA Y

>VEHÍCULOS

Ventas

Construcción & Remodelación

Ventas Vehículos

MAQUINAS DE MOLER VIANDAS 787-420-4182 Ruta Bayamón-Caguas

Lozas, bloques y empañetado. Plomería y destape. 787 384-5638

Sin crédito, podemos ayudarte, Montate hoy. Autos Usados 787-425-1379

>EMPLEOS

Reparaciones

Pickup B3000 Aut. AC cab. 1 1/2 orig. Año 2000 buen cond $5,500 poco mill.352-216-0235

Generales

Hyundai

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Kia

Nissan Se regala cuenta NISSAN Versa SV 2019, garantía. Paga $199 787 331-0865

Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, aut., garantía. Paga $299 787 883-0775

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Levittown

¡BUSCO SASTRE Y MODISTA! Ysabel Sastreria Excelente ingreso. Experiencia en entalle, ruedos, etc. F/T 939 358-1130

Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Chasista con herramientas y Bondero(a) 787-751-4135 SAN JUAN

Diestros Se solicitan:

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES CAMIONES ZONA NOROESTE 12 paletas

LEVITTOWN apt 2 hab, sala, Requisitos: cocina, luz, agua, Incl 1 pkg • Pólizas Resp. Pública, CFSE $595 787 213-5796 261-0004 • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público Apt. Alquiler (CSP) o en proceso con San Juan, Santurce evidencia Llamar a: Alquiler de apartamentos Malgor & Co., Inc.: de 1h, 2h, 3h en Santurce. 787-788-0303 Agua y luz. Se incluye futón o CATAÑO, P.R. TV, mientras dure la mercancía. Patrono con Igualdad de Solo Sec. 8 u otro plan Oportunidad de Empleo federal.787-244-4769 787 455-2266 Solicitamos Electricistas y Ayudantes para proyecto industrial en Barceloneta y Caguas. Habitaciones Llamar al 787 296-3193 L-V 8am a 5pm BAYAMON habitación equipada para hombre solo 787 603-5518

Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 1-844-904-2101

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Se regala cuenta HYUNDAI ACCENT 2020, aros, cámara. Paga $257 787 493-9255

Se regala cuenta KIA FORTE SPORT 2019, equipado. Paga $277 787 855-4444

REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Mudanzas MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

>AVISOS Edictos MR-13960 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE GUAYAMA

LUZ NEREIDA ANTONETTY CINTRON Demandante Vs

RICARDO REY HADDOCK COLLAZO

Demandado CIVIL NUM: GM2021RF00263 SALA 201 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE EMPLAZAMIENTO POR EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS A: RICARDO REY HADDOCK COLLAZO, o sea, la parte demandada arriba mencionada. POR LA PRESENTE, se le emplaza y requiere para que conteste la demanda de Divorcio por Ruptura Irreparable dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia al abogado de la parte demandante cuyo nombre y Se busca buen Planchador(a) d i r e c c i ó n e s : N O M B R E : con exp. Area Metro $10.00 hr HERIBERTO COLON ROSARIO, DIRECCION: CALLE HOS787 230-7373 TOS, #45-N0RTE APARTADO 2065, GUAYAMA, PR 00785 Se solicita PLANCHADOR(A) TELEFONO: (787) 864-3226 Se con exp. Area Santa Rosa le apercibe que de no hacerlo, Bayamón. 787 780-5947 se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y sello del Tribunal, en Guayama, Puerto Rico, hoy 27 de octubre de 2021. MARISOL ROSADO RODRIGUEZ Secretaria Regional I Secretaria del Tribunal Por: SONIA CORREA NAVARRO Secretaria Auxiliar del Tribunal I

Laundry

>SERVICIOS

Asesorías Legales

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. MR-14082 Estado Libre AsoCasos civiles y criminales, ciado de Puerto Rico Tribunal de Agencias Gubernamentales, Primera Instancia Sala de Ponce Casos Federales,Plan de pagos. MARÍA EMILIA LEÓN Lcda. Pérez Carrillo BURGOS 787-764-1113; 281-8474 Peticionaria Ex-Parte

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Civil Núm: PO2021CV02465 Sobre: Expediente de Dominio EDICTO A: A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE TUVIEREN ALGÚN DERECHO REAL EN LA PROPIEDAD INMUEBLE OBJETO DE ESTE PROCEDIMIENTO, Y A AQUELLAS PERSONAS IGNORADAS A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN SOLICITADA. Por el presente “EDICTO” se les notifica que se ha presentado en este Tribunal

MR-14085 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIORDE SAN JUAN

ADMINISTRACIÓN DE TERRENOS DE PUERTO RICO, representada por su Directora Ejecutivo Interino, Héctor Rivera Maldonado Peticionaria v.

SUCN. RAMÓN BERBERÉ OSUNA Y SUCN. CARMEN VILLAR CORDERO; ES-

SUCN. CARMEN VILLAR CORDERO; ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO; CRIM; JOHN DOE Y RICHARD ROE Y OTROS

Parte con Interés Civil Núm. SJ2018CV03665 SALA: 1002 SOBRE: EXPROPIACIÓN FORZOSA EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: GUILLERMO AMPARO BERERÉ; GLENY AMPARO BERERÉ; JOHN DOE, COMO MIEMBRO DESCONOCIDO DE LA SUCESIÓN DE EDUVIGES BERBERÉ HERNÁNDEZ. Se les notifica y emplaza que la Administración de Terrenos de Puerto Rico, en virtud Ley Núm. 13 de 16 de mayo de 1962, según enmendada, conocida como “Ley de la Administración de Terrenos de Puerto Rico”; y a tenor con las disposiciones de la Ley General de Expropiación Forzosa de 12 de mayo de 1903, según enmendada y la Regla 58-Expropiación Forzosa de Propiedad, de las Reglas de Procedimiento Civil de 2009, según enmendada, ha radicado en esta Secretaría una Petición de Expropiación, para la adquisición de la siguiente propiedad: DERECHO A ADQUIRIRSE: Adquisición en pleno dominio de estructura localizada en la Calle B #600, Barriada Israel, en la municipalidad de San Juan, Puerto Rico. La misma enclava en terrenos pertenecientes al E.L.A., los cuales no serán adquiridos. ESTRUCTURA NÚM: IB 167: Estructura de una planta de carácter residencial construida en bloques de concreto y hormigón, techada en madera y zinc. Cuenta con un área bruta de piso de aproximadamente 658.75 pies cuadrados de área vivible. Su distribución interior consta de tres cuartos dormitorios, sala, comedor, cocina y un baño. Las terminaciones de la propiedad son pisos en cemento pulido, puertas en maderas, y ventanas en aluminio tipo Miami. Cuenta con un balcón frontal de aproximadamente 41.25 pies cuadrados. En su lateral derecho posee un área techada para “laundry” de aproximadamente 39.08 pies cuadrados. Tiene un área anexa con entrada independiente a la estructura principal que se compone de tres cuartos, pasillo y un baño, con un área aproximada de 486.06 pies cuadrados. La condición de la propiedad es pobre. La propiedad cuenta con rejas y mejoras al patio como áreas pavimentadas en concreto y verja en hormigón y alambre eslabonado con su portón en acero. La antes descrita estructura no consta inscrita en el Registro de la Propiedad de Puerto Rico. Enclava en terrenos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y está localizada en la Calle B #600, Barriada Israel, en la municipalidad de San Juan, Puerto Rico. Esta propiedad tiene asignado el siguiente número de catastro en el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales: 063-023-990-44-000. La Administración de Terrenos de Puerto Rico interesa adquirir dicha estructura para el Proyecto de Restauración del Ecosistema del Caño Martín Peña (dragado y canalización). Se ha consignado la cantidad de $33,500.00, la cual ha sido fijada por la agencia expropiante como justa compensación por la propiedad expropiada. No habiéndose podido emplazar personalmente a las Parte con Interés antes relacionadas por residir fuera de Puerto Rico y/o desconocerse quién le representa, este Tribunal ha ordenado que se emplace por edicto, que se pubicará una vez por semana durante tres (3) semanas consecutivas en un periódico de circulación diaria de Puerto Rico. Disponiéndose que deberá la peticionaria de notificar por correo a la persona emplazada en los 10 días siguientes a la publicación del último edicto, por correo certificado con acuse de recibo una copia del emplazamiento y de la demanda a las partes de la cual se tenga la

>27

ALMENAS DÍAZ, GEORGINA

EGIDA-HOGAR LAS COLINAS


ALMENAS DÍAZ, GEORGINA DEMANDANTE v.

EGIDA-HOGAR LAS COLINAS 28< CLASIFICADOS DEMANDADO

CIVIL NÚM. F PE2014-0519 SALA: 409 (002 Trujillo Alto) SOBRE: Ley Núm. 100- Discrimen por Edad Ley Núm. 44 – Discrimen Impedidos Ley Núm. 180 – Vacaciones Ley Núm. 148 - Bono de Navidad EDICTO DE SUBASTA Al: Público en General A: Egida-Hogar Las Colinas /t/c/c Hogar las Colinas, EgidaHogar Las Colinas, Inc. Yo, Alguacil de este Tribunal, a la parte demandada y a los acreedores y personas con interés sobre la propiedad que más adelante se describe, y al público en general, HAG O SABER: Que el día 21 de diciembre de 2021 a las 11:00 de la mañana en mi oficina, sita en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Carolina, Puerto Rico, venderé en Pública Subasta la propiedad inmueble que más adelante se describe y cuya venta en pública subasta se ordenó por la vía ordinaria al mejor postor quien hará el pago en dinero en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del o la Alguacil del Tribunal de Primera Instancia. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado, estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal de Carolina, Puerto Rico durante horas laborables. La propiedad a venderse en pública subasta es la finca 3,786 del Registro de la Propiedad de San Juan, sección IV, con la siguiente descripción registral: “RUSTICA: Barrio Las Cuevas de Trujillo Alto Solar: B. Cabida: 7,100.5568 Metros Cuadrados. Linderos: Norte, con José Luis Medina y la parcela "D" del plano de inscripción propiedad de Carlos Torres Bonet. Sur, con la parcela "E" del plano de inscripción. Este, con la parcela "C" del plano de inscripción. Oeste, con la parcela "E" del plano de inscripción y con José Luis Medina. Se segrega de la finca número 2,775 inscrita al folio 71 del tomo 54 de Trujillo Alto. Según la inscripción 8A, al folio 28 del tomo 689 de Trujillo Alto, enclava la edificación que se describe a continuación: Edificio A: Edificio de hormigón dividido en 32 habitaciones, cocina, comedor y áreas de descanso con un área total de 16,132.00 pies cuadrados. Existe una 2da planta de 3,759.00 pies cuadrados destinados para área de actividades.” La subasta se llevará a efecto para satisfacer a la parte demandante la suma de $303,625 correspondiente a la sentencia del caso de epígrafe y los honorarios de abogado más el interés legal al 4.25% desde el día 20 de abril de 2016, hasta su completo pago, todas cuyas sumas están líquidas y exigibles. La propiedad se adjudicará al mejor postor, quien deberá satisfacer el importe de su oferta en moneda legal y corriente de los Estados Unidos de América en el momento de la adjudicación y que las cargas y gravámenes preferentes, si los hubiese, al crédito del ejecutante continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser vendida en pública subasta se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, expido el presente Edicto para conocimiento y comparecencia de los licitadores, bajo mi firma y sello del Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, a 18 de NOVIEMBRE de 2021. MANUEL VILLAFANE BLANCO #830 ALGUACIL TRIBUNAL SALA SUPERIOR DE Carolina SS-10672 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA TRIBUNAL SUPERIOR DE CAROLINA

Isabel Cortes García, et. al QUERELLANTE v.

EGIDA-HOGAR LAS COLINAS

QUERELLADA CIVIL NÚM. F PE2014-0518 SOBRE: Ley Núm. 2 – Ley Sumaria de Reclamaciones Laborales EDICTO DE SUBASTA Al: Público en General A: Egida-Hogar Las Colinas /t/c/c Hogar las Colinas, EgidaHogar Las Colinas, Inc. Yo, Alguacil de este Tribunal, a la parte demandada y a los acreedores y personas con interés sobre la propiedad que más adelante se describe, y al público en general, HAG O SABER: Que el día 21 de diciembre de 2021 a las 11:00 de la mañana en mi oficina, sita en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Carolina, Puerto Rico, venderé en Pública Subasta la propiedad inmueble que más adelante se describe y cuya venta en pública subasta se ordenó por la vía ordinaria al mejor postor quien hará el pago en dinero en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del o la Alguacil del Tribunal de Primera Instancia. Los autos y todos los documentos corres-

SABER: Que el día 21 de diciembre de 2021 a las 11:00 de la mañana en mi oficina, sita en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Carolina, Puerto Rico, venderé en Pública Subasta la propiedad inmueble que más adelante se describe y cuya venta en pública subasta se ordenó por la vía ordinaria al mejor postor quien hará el pago en dinero en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del o la Alguacil del Tribunal de Primera Instancia. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado, estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal de Carolina, Puerto Rico durante horas laborables. La propiedad a venderse en pública subasta es la finca 3,786 del Registro de la Propiedad de San Juan, sección IV, con la siguiente descripción registral: “RUSTICA: Barrio Las Cuevas de Trujillo Alto Solar: B. Cabida: 7,100.5568 Metros Cuadrados. Linderos: Norte, con José Luis Medina y la parcela "D" del plano de inscripción propiedad de Carlos Torres Bonet. Sur, con la parcela "E" del plano de inscripción. Este, con la parcela "C" del plano de inscripción. Oeste, con la parcela "E" del plano de inscripción y con José Luis Medina. Se segrega de la finca número 2,775 inscrita al folio 71 del tomo 54 de Trujillo Alto. Según la inscripción 8A, al folio 28 del tomo 689 de Trujillo Alto, enclava la edificación que se describe a continuación: Edificio A: Edificio de hormigón dividido en 32 habitaciones, cocina, comedor y áreas de descanso con un área total de 16,132.00 pies cuadrados. Existe una 2da planta de 3,759.00 pies cuadrados destinados para área de actividades.” La subasta se llevará a efecto para satisfacer a la parte demandante la suma de $42,216.67 correspondiente a la sentencia del caso de epígrafe y los honorarios de abogado más el interés legal al 4.25% desde el día 28 de junio de 2016, hasta su completo pago, todas cuyas sumas están líquidas y exigibles. La propiedad se adjudicará al mejor postor, quien deberá satisfacer el importe de su oferta en moneda legal y corriente de los Estados Unidos de América en el momento de la adjudicación y que las cargas y gravámenes preferentes, si los hubiese, al crédito del ejecutante continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser vendida en pública subasta se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, expido el presente Edicto para conocimiento y comparecencia de los licitadores, bajo mi firma y sello del Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, a 23 de noviembre de 2021. Manuel Villafañe Blanco #830 ALGUACIL TRIBUNAL SALA SUPERIOR DE Carolina MR-14115 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON

LUZ ENEIDA RAMOS RAMOS

PARTE PETICIONARIA CIVIL NUM.: BY2021CV02775 SALA: 601 EX PARTE SOBRE: PRESCRIPCIOIN ADQUISITIVA Y AUMENTO DE CABIDA EDICTO Estados Unidos De América } El presidente De Los Estados Unidos} SS. El Estado Libre Asociado De Puerto Rico} A: PERSONAS IGNORADAS Y/O DESCONOCIDAS Por La Presente se notifica que la peticionaria Luz Eneida Ramos Ramos, ha presentado una petición para que se declare a su favor el dominio por prescripción adquisitiva y aumento de cabida de la s siguientes fincas: A. Propiedad afectada por el aumento de cabida: URBANA: Solar radicado en la Urbanización Santa Rosa, situada en el Barrio Juan Sánchez de Bayamón, Puerto Rico, que se describe en el plano de inscripción de la urbanización con el número, área y colindancias que se relacionan a continuación: Solar número veinte (20) de la Manzana cuarenta y siete (47), con un área de SETENCIENTOS CINCUENTA PUNTO CERO CERO (750.00 mc) METROS CUADRADOS. En lindes por el NORTE, con la Urbanización Santa Rosa, distancia de quince puntos cero cero (15.00 m.) metros; por el SUR, con la calle número veintidós (22), en una distancia de quince puntos cero cero (15.00 m.) metros; por el ESTE, con el solar número veintiuno (21), distancia de cincuenta (50.00 m.) metros y por el OESTE, con el solar número diecinueve (19), en una distancia de cincuenta puntos cero cero (50.00 m.) metros. Inscrita al Folio 214, del Tomo 225, Finca 10,015, Registro de la Propiedad de Bayamón, Sección Primera. B. Propiedad cuyo dominio se solicita: Parcela de terreno radicado en la Urbanización Santa Rosa, situada en el Barrio Juan Sánchez del término municipal de Bayamón, Puerto Rico, con una cabida superficial de 1309.2013 metros cuadrados, equivalentes 0.1908 cdas. En lindes por el

diecinueve (19), en una distancia de cincuenta puntos cero cero (50.00 m.) metros. Inscrita al Folio 214, del Tomo 225, Finca 10,015, Registro de la Propiedad de Bayamón, Sección Primera. B. Propiedad cuyo dominio se solicita: Parcela de terreno radicado en la Urbanización Santa Rosa, situada en el Barrio Juan Sánchez del término municipal de Bayamón, Puerto Rico, con una cabida superficial de 1309.2013 metros cuadrados, equivalentes 0.1908 cdas. En lindes por el NORTE con Paseo Lineal Rio Bayamón; por el ESTE, con remanente del solar 21; por el SUR con solar Número 20; y por el OESTE, con remanente solar numero 19. Se notifica que el Tribunal ha señalado un Juicio en su fondo para este caso, para el 20 de enero de 2022, a las 3:00 p.m., mediante videoconferencia, el cual podrán comparecer por derecho propio o acompañado(a) por un(a) representante legal. Se le ordena a la parte peticionaria a que proceda a notificar la presente orden mediante la publicación de un Edicto, la cual deberá hacerse en tres (3) ocasiones dentro del término de veinte (20) días en un periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico, para que dichas personas comparezcan a alegar su derecho dentro del término de veinte (20) días a partir de la última publicacIón de dicho edicto, notificando a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual pueden acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https:/unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría del Tribunal. En la vista, las partes desconocidas con interés podrán exponer su posición respecto a la petición. Se informa que, si las partes desconocidas con interés dejaran de asistir a la vista, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía y conceder el remedio solicitado en la petición sin más citarles, ni oírlos. Extendido Bajo Mi Firma y el Sello de Tribunal, hoy 24 de noviembre d e 2 0 2 1 . L C D A . L A U R A I. SANTA SANCHEZ Secretaria Regional Verónica Rivera Rodríguez Secretaria Auxiliar del Tribunal I SECRETARI AUXILIAR

SS-10707 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de A R E C I B O

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE HATILLO Demandante v.

SALVADOR VILLANUEVA PEREZ, MARICRUZ DELGADO CHEVERE Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Demandado(a) Civil Núm. AR2020CV00823 Sobre: COBRO DE DINERO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: SALVADOR VILLANUEVA PEREZ, MARICRUZ DELGADO CHEVERE Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 1 de octubre de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 3 de diciembre de 2 0 2 1 . En A R E C I B O , Puerto Rico , el 3 de diciembre de 2 0 2 1 . VIVIAN Y. FRESSE GONZÁLEZ Nombre Secretario(a) f/ PILAR H.MERCADO GONZALEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. mayo 2011)

Parte Demandante vs.

JOSÉ D. MARRERO NARVÁEZ y MARÍA HERNÁNDEZ y la SOCIEDAD DE GANANMR-14116 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE Parte Demandada BAYAMON CIVIL NÚM.: D3CD2019-0002 SOBRE: Ejecución de Hipoteca EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ) PARTE PETICIONARIA EL PRESIDENTE DE LOS EE. CIVIL NUM.: BY2021CV02772 UU. ) EL PUEBLO DE PUERTO SALA: 601 EX PARTE SOBRE: RICO ) SS. YO, ALG. FREDDY PRESCRIPCIOIN ADQUISIT- OMAR RODRIGUEZ COLLAZO, IVA YAUMENTO DE CABIDA Alguacil del Tribunal de Primera EDICTO Estados Unidos De I n s t a n c i a d e P u e r t o R i c o , América } El presidente De Los Subsección de Distrito, Sala de Estados Unidos } SS. El Estado V e g a B a j a . C E R T I F I C O Y Libre Asociado De Puerto Rico } HAGO CONSTAR: Que cumpA: PERSONAS IGNORADAS liendo con un "Mandamiento de Y/O DESCONOCIDAS Por La Ejecución de Sentencia" que me Presente se notifica que la peti- ha sido dirigido por el Secretario cionaria Luz Eneida Ramos de este Tribunal en el caso arRamos, ha presentado una riba mencionado, venderé en petición para que se declare a PUBLICA SUBASTA al mejor s u f a v o r e l d o m i n i o p o r postor de contado y por moneda p r e s c r i p c i ó n a d q u i s i t i v a y del cuño legal de los Estados aumento de cabida de la s Unidos de América, en mi ofisiguientes fincas: A. Propiedad cina sita en el Centro Judicial de afectada por el aumento de ca- Vega Baja, Puerto Rico, el día 3 bida: URBANA: Solar radicado de marzo de 2022, a las 10:00 en la Urbanización Santo Rosa, de la (mañana, tarde) todo s i t u a d a e n e l B a r r i o J u a n derecho, titulo o interés que Sánchez del término Municipal tenga la parte demandada sobre de Bayamón, Puerto Rico, que el inmueble que se describe se describe en el plano de como sigue: URBANA: Lote inscripción con el número, área marcado con el número 23 del y colindancias que se relacion- B l o q u e “ K ” d e l p l a n o d e an a continuación: Solar número inscripción de la Comunidad diecinueve (19) de la Manzana Rural de Vega Baja Lakes, localcuarenta y siete (47), con un izada en el Barrio Algarrobo del área de SETECIENTOS CIN- término municipal de Vega Baja, CUENTA METROS (750.00 Puerto Rico; con una cabida sum.c.). En lindes por el NORTE, perficial de 691.78 metros cuadcon Santa Rosa Development, rados. En lindes: por el Norte en distancia de quince puntos cero distancia de 16.00 metros con la cero (15.00 m.) metros; por el Calle 13, por el Sur en distancia S U R , c o n l a c a l l e n ú m e r o de 16.00 metros con el lote veintidós (22) distancia de número 24, por el Este en disquince puntos cero cero (15.00 tancia de 43.76 metros con la m.) metros; por el ESTE, con el Calle 10 del bloque “K”, y por el solar número veinte (20), distan- Oeste, en una distancia de cia de cincuenta puntos cero 42.66 metros con el lote número cero (50.00 m.); y por el OESTE, 2 2 d e l b l o q u e “ K ” . D i c h a con solar número dieciocho (18), propiedad consta inscrita al folio distancia de cincuenta puntos 212 del Tomo 117 de Vega Baja, cero cero (50.00 m.) metros. finca número 5,559, Inscripción Contiene una casa residencial T e r c e r a , R e g i s t r o d e l a de una planta diseñada para una Propiedad de Bayamón, Sección familia. Inscrita al Folio 120, del Cuarta. Según pactado en la EsTomo 219, Finca 9,795, Regis- critura constitutiva de la hipotro de la Propiedad de Bayamón, teca que es objeto de este proSección Primera. B. Propiedad cedimiento, servirá de tipo cuyo dominio se solicita: Par- mínimo para la primera subasta cela de terreno radicado en la la suma de $74,125.00. De no Urbanización Santa Rosa, situ- adjudicarse la propiedad en esa ada en el Barrio Juan Sánchez primera subasta, se celebrará d e l t é r m i n o m u n i c i p a l d e una segunda y una tercera Bayamón, Puerto Rico, con una subasta, en las mismas oficinas cabida superficial de 1309.2013 de este Alguacil, respectivametros cuadrados, equivalentes mente, el día 10 de marzo de 0.1908 cdas. En lindes por el 2022, a las 10:00 de la (mañana, NORTE con Paseo Lineal Rio tarde) y el día 17 de marzo de Bayamón; por el ESTE, con re- 2022, a las 10:00 de la (mañana, manente del solar 20; por el tarde). Los tipos mínimos para SUR con solar número 19; y por dichas segunda y tercera subasel OESTE, con remanente solar tas lo serán, respectivamente, número 18. Se notifica que el las dos terceras partes y la mitTribunal ha señalado un Juicio ad del t ipo mínimo que se en su fondo para este caso, para pactara para la primera subasta, el 20 de enero de 2022, a las o sea, las sumas de $49,441.38 2:00 p.m., mediante videoconfer- y $37,062.50, respectivamente. encia, el cual podrán compare- Dichos remates se llevarán a c e r p o r d e r e c h o p r o p i o o efecto para con el producto satacompañado(a) por un(a) rep- isfacer total o parcialmente la resentante legal. Se le ordena a reclamación de la parte demandla parte peticionaria a que pro- a n t e l a c u a l a s c i e n d e a ceda a notificar la presente or- $73,125.00 como balance de den mediante la publicación de principal adeudado, más los u n E d i c t o , l a c u a l d e b e r á gastos hipotecariamente garanthacerse en tres (3) ocasiones izados ascendentes a la suma dentro del término de veinte (20) de $1,000.00. Cualquier título, d í a s e n u n p e r i ó d i c o d e derecho o interés que tenga la circulación diaria general en la parte demandada en este caso Isla de Puerto Rico, para que di- en la propiedad anteriormente chas personas comparezcan a descrita se adjudicará al mejor alegar su derecho dentro del postor. Los autos y todos los término de veinte (20) días a documentos correspondientes al partir de la última publicación de procedimiento de ejecución de dicho edicto, notificando a través hipoteca por la vía ordinaria indel Sistema Unificado de Manejo coado en este caso, estarán de y Administración de Casos manifiesto en la Secretaría de (SUMAC), al cual pueden ac- este Tribunal durante horas ceder utilizando la siguiente laborables. Se entiende que tod i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : do licitador que comparezca a la https:/unired.ramajudicial.pr, subasta señalada en este caso salvo que se represente por a c e p t a c o m o b a s t a n t e l a derecho propio, en cuyo caso titulación. Se entiende que cudeberá presentar su alegación alquier carga y/o gravamen anen la Secretaría del Tribunal. En terior y/o preferente, si lo hubila vista, las partes desconocidas con interés podrán exponer era, al crédito que da base a ess u p o s i c i ó n r e s p e c t o a l a ta ejecución continuará subsistpetición. Se informa que, si las ente, entendiéndose además, partes desconocidas con interés que el rematante los acepta y dejaran de asistir a la vista, el queda subrogado en la retribunal podrá dictar sentencia sponsabilidad de los mismos, sin e n r e b e l d í a y c o n c e d e r e l destinarse a su extinción el preremedio solicitado en la petición cio del remate. La propiedad y/o sin más citarles, ni oírlos. Exten- el derecho real que da base a dido Bajo Mi Firma y el Sello de esta ejecución no está afecta a Tribunal, hoy 24 de noviembre cargas y/o gravámenes posterid e 2 0 2 1 . L C D A . L A U R A I. o r e s , s e g ú n c o n s t a d e l a SANTA SANCHEZ Secretaria Certificación Registral sobre la Regional SECRETARIA REG- finca objeto de esta ejecución. NAL Verónica Rivera Rodríguez La propiedad y/o el derecho real Secretaria Auxiliar del Tribunal I que da base a esta ejecución está afecta a varias cargas y/o SECRETARIA AUXILIAR gravámenes preferentes, según consta de la Certificación Registral sobre la finca objeto de esta S S - 1 0 6 4 8 E S T A D O L I B R E ejecución. Dicha Certificación ASOCIADO DE PUERTO RICO Registral se encuentra debidaTRIBUNAL DE PRIMERA IN- mente archivada en el expediSTANCIA SALA SUPERIOR DE ente del presente caso para la inspección correspondiente de TOA ALTA cualquier persona interesada. Por la presente se le notifica a los titulares de créditos y/o cargas registrales posteriores, si alParte Demandante guno, que se celebrarán las vs. SUBASTAS en las fechas, horas y sitio anteriormente señalados, y se les invita a que concurran a dichas subastas si les conviniere, o se les invita a satisfacer antes del remate, el importe del crédito, sus intereses, otros cargos y las costas y honorarios de abogado asegurados, quedando entonces subrogados en los derechos del Acreedor ejecutante, siempre y cuando reúnan los requisitos y Parte Demandada

CIALES CONSTITUIDA POR ELLOS

LUZ ENEIDA RAMOS RAMOS

HIPÓLITO RIVERA PEÑALVER

JOSÉ D. MARRERO NARVÁEZ y MARÍA HERNÁNDEZ y la SOCIEDAD DE GANANCIALES CONSTITUIDA POR ELLOS

los titulares de créditos y/o car- una Demanda en la cual se soligas registrales posteriores, si al- cita el siguiente remedio en su guno, que se celebrarán las contra: AUTORIZACIÓN JUDISUBASTAS en las fechas, hor- CIAL, DIVISIÓN DE COMUNIDa s y s i t i o a n t e r i o r m e n t e AD Y PARTICIÓN DE HERENseñalados, y se les invita a que CIA. Se le apercibe que si no concurran a dichas subastas si compareciere usted a contestar les conviniere, o se les invita a d i c h a d e m a n d a d e n t r o d e l > MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE satisfacer antes del remate, el término de treinta (30) díasDE a importe del crédito, sus inter- partir de la publicación del eses, otros cargos y las costas y EDICTO, radicando el original honorarios de abogado asegura- de la Contestación a la Dedos, quedando entonces sub- manda, y a su vez se indica que rogados en los derechos del el demandado deberá presentar Acreedor ejecutante, siempre y su alegación responsiva a través cuando reúnan los requisitos y del Sistema Unificado de Manejo cualificaciones de Ley para que y Administración de Casos s e p u e d a e f e c t u a r t a l (SUMAC), al cual puede acs u b r o g a c i ó n . Y P A R A S U ceder utilizando la siguiente PUBLICACIÓN en el tablón de d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : edictos de este Tribunal y en https://unired.ramajudicilpr salvo dos (2) lugares públicos del mu- que se represente por por nicipio en el cual se celebrarán derecho propio, en cuyo caso las subastas señaladas, así deberá presentar su alegación como para la publicación en un responsiva en la secretaría del periódico de circulación general Tribunal de Instancia, Sala Sudiaria y en el Estado Libre Aso- perior de Fajardo, con copia a la ciado de Puerto Rico, por espa- parte demandante, al abogado cio de dos (2) semanas con de la parte demandante. Lcdo. antelación a la fecha de la Raisaac G. Colón-Ríos PO Box primera subasta y por lo menos 700 Puerto Real, PR 00740una vez por semana. EXPE- 0700. Tel. (787) 691-3636 eDIDO el presente EDICTO DE mail: boricualaw@gmail.com O SUBASTA en Vega Baja, Pu- podrá dictarse sentencia en erto Rico, a 2 de noviembre de rebeldía en su contra, con2021. ALG. FREDDY OMAR cediendo el remedio solicitado RODRIGUEZ COLLAZO AL- en la demanda. Expedido bajo G U A C I L T R I B U N A L D E mi firma y sello del Tribunal en PRIMERA INSTANCIA SALA Fajardo, Puerto Rico, hoy Nov. DE VEGA BAJA 30 2021 Por Ana Celis Marquez Secretaria Auxiliar, Wanda I. MR-14166 ESTADO LIBRE Seguí Reyes Secretaria RegionASOCIADO DE PUERTO RICO al TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE FAJARDO SS-10710 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO

FERDINAND PATRICK GARZÓN RAZA en Productos rep. de miembros de Medicinales SRL la SUCESIÓN DE Plaintiff BLANCA GUILLERv. MINA RAZA MC Group Associate VS. SUCESIÓN DE MARÍA LLC Manuel Casiano Negroni; Romel DE LOURDES Guerrero; CompanLANDETA RAZA, ies A and B; Defendcompuesta por: ants John Does I-III Joseph Pabón CIV NUM. 21-cv-01386-JAG B REACH OF CONTRACT; Landeta, Ángela FRAUD JURY TRIAL REQUESTED SUMMONS BY PUBLICAPabón Landeta, TO: Romel Guerrero PurStella Pabón Landeta TION suant to the Order for Service by Publication entered on Decemy Carmen Pabón ber 2, 2021, by the United States District Court (Docket No. 14), Landeta

CIVIL NÚM.: FA2020RF00101 SOBRE: AUTORIZACIÓN JUDICIAL, DIVISIÓN DE COMUNIDAD Y PARTICIÓN DE HERENCIA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO A: SUCECIÓN DE MARÍA DE LOURDES LANDETA RAZA, (compuesta por JOSEPH PABÓN LANDETA, ÁNGELA PABÓN LANDETA, STELLA PABÓN LANDETA Y CARMEN PABÓN LANDETA y o los descendientes que sustituyan a alguno de los anteriores. Por la presente se le emplaza y se le notifica que la parte demandante, Ferdinand Patrick Garzón Raza, en representación de miembros de la Sucesión de Blanca Guillermina Raza, ha presentado ante este Tribunal una Demanda en la cual se solicita el siguiente remedio en su contra: AUTORIZACIÓN JUDICIAL, DIVISIÓN DE COMUNIDAD Y PARTICIÓN DE HERENCIA. Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar d i c h a d e m a n d a d e n t r o d el término de treinta (30) días a partir de la publicación del EDICTO, radicando el original de la Contestación a la Demanda, y a su vez se indica que el demandado deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicilpr salvo que se represente por por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del Tribunal de Instancia, Sala Superior de Fajardo, con copia a la parte demandante, al abogado de la parte demandante. Lcdo. Raisaac G. Colón-Ríos PO Box 700 Puerto Real, PR 007400700. Tel. (787) 691-3636 email: boricualaw@gmail.com O podrá dictarse sentencia en rebeldía en su contra, concediendo el remedio solicitado en la demanda. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal en Fajardo, Puerto Rico, hoy Nov. 30 2021 Por Ana Celis Marquez Secretaria Auxiliar, Wanda I. Seguí Reyes Secretaria Regional

you are hereby SUMMONED to appear, plead or answer the Complaint filed herein no later than thirty (30) days after publication of this Summons by serving the original plea or answer in the United States District Court for the District of Puerto Rico, and serving a copy to counsel for plaintiff at: FELIX ROMAN CARRASQUILLO-romanlawpr@gmail.com: Félix Román & Associates P.S.C. P.O. BOX 9070 San Juan, Puerto Rico, 00908 Tel. (787) 7233970; This Summons shall be published by edict only once in a newspaper of general circulation in the Island of Puerto Rico. Within ten (10) days following publication of this Summons, a copy of this Summons and the Complaint will be sent to defendant Romel Guerrero by certified mail/return receipt requested, addressed to its last known address. Should you fail to appear, plead or answer to the Complaint as ordered by the Court and noticed by this Summons, the Court will proceed to hear and adjudicate this cause against you based on the relief demanded in the Complaint. BY ORDER OF THE COURT, summons is issued pursuant to Fed. R. Civ. P. 4(e) and Rule 4.5 of the Rules of Civil Procedure for the Commonwealth of Puerto Rico. In San Juan, Puerto Rico, this 3rd day of December, 2021. MARIA ANTONGIOGI-JORDAN, ESQ. CLERK, U.S. DISTRICT COURT By Deputy Clerk

Complaint will be sent to defendant Romel Guerrero by certified mail/return receipt requested, addressed to its last known address. Should you fail to appear, plead or answer to the Complaint as ordered by the Court and noticed by this Summons, 2021 the Court will proceed to hear and adjudicate this cause against you based on the relief demanded in the Complaint. BY ORDER OF THE COURT, summons is issued pursuant to Fed. R. Civ. P. 4(e) and Rule 4.5 of the Rules of Civil Procedure for the Commonwealth of Puerto Rico. In San Juan, Puerto Rico, this 3rd day of December, 2021. MARIA ANTONGIOGI-JORDAN, ESQ. CLERK, U.S. DISTRICT COURT By Deputy Clerk

SS-10708 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAMUY

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE ARECIBO Demandante v.

SUCN. DE JESUS AQUINO VELEZ Y LA SUCN. DE PAULA GONZALEZ, compuesta por RADAMES AQUINO, CARLOS AQUINO Y RAUL AQUINO

Demandado(a) Civil: CM2021CV00224 Sobre: COBRO DE DINERO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: SUCN. DE JESUS AQUINO VELEZ Y LA SUCN. DE PAULA GONZALEZ, compuesta por RADAMES AQUINO, CARLOS AQUINO Y RAUL AQUINO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 15 de n ov iemb r e d e 2 02 1 , es t e Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 2 de diciembre de 2021 . En CAMUY , Puerto Rico , el 2 de diciembre de 2021 VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ Nombre Secretario(a) ISAMAR RODRIGUEZ GONZALEZ Nombré Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011)

>ESQUELAS

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


>29

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Novena boricua divide honores en inicio de la Copa del Mundo Sub-18 Yamaira Muñiz Pérez

>ymuniz@elvocero.com La selección nacional juvenil femenina de sóftbol arrancó la Copa del Mundo de la categoría Sub-18 con división de honores. Puerto Rico obtuvo una victoria el lunes por 2-0 ante México y ayer cayó 4-0 ante China Taipéi en el certamen que se disputa en el complejo deportivo de Villa María del Triunfo, en Lima, Perú.

El torneo cuenta con ocho países que juegan un formato de round robin. Las boricuas —que son dirigidas por Carlos “Charlie” León— jugarán hoy una tanda de doble partido cuando enfrenten a Estados Unidos, a las 3:30 p.m. (hora de Puerto Rico), y a Perú, a partir de las 6:30 p.m. China Taipéi lidera el torneo con récord de 3-1, seguido por Estados Unidos (2-0), Perú (1-0), Puerto Rico (1-1), República Checa (0-

Baloncesto

Brianna Roberts >Suministrada

1), México (0-1), Colombia (0-2) y los Países Bajos (0-2). El equipo de Puerto Rico está integrado por Macey Cintrón, Brielle Rosario, Samanthan del Hoyo, Keira Bucher, Kathyria García, Brianna Roberts, Aminah Vega, Ana Román, Kairi Rodríguez, Sydney Shimkus, Esperanza Coe, Tatiana Román, Sophia Mendoza, Janelle Martínez, Coralys Santiago y Elyse Marcano.

Balonmano

Puerto Rico avanza a la siguiente ronda en el Campeonato Mundial Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Wheeler pasó de los Atléticos de San Germán a los Piratas de Quebradillas en un cambio efectuado la semana pasada. >Suministrada

G-League como trampolín El prospecto puertorriqueño Phillip Wheeler aspira a mantenerse en la reconocida Liga de Desarrollo de la NBA antes de reportarse a los Piratas de Quebradillas en 2022

@ Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Con tan solo 19 años, Phillip Wheeler ya comienza a allanar el camino para sumar experiencia internacional. El juvenil canastero llegó a un acuerdo con los Capitanes de Ciudad de México en la Liga de Desarrollo de la NBA —conocida también como la G-League— que espera sea el trampolín hacia otra oportunidad en la liga o en el extranjero. “La idea es terminar este compromiso y ver las opciones que surjan. Podría ser que otro equipo de G-League lo reclame esta temporada o incluso terminar la temporada en otra liga antes

de BSN”, explicó su agente, licenciado Rafael Otero, a EL VOCERO. Wheeler también tiene planes de reportarse a los Piratas de Quebradillas antes del inicio de la venidera temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN), que debería comenzar en abril. El acuerdo de Wheeler con los Capitanes de Ciudad de México es hasta el final de la actual temporada. Sin embargo, tiene la opción de regresar la próxima campaña. El último partido en calendario para el quinteto mexicano es el 9 de enero contra el G-League Ignite, un proyecto de desarrollo que surgió este año para promover el desarrollo de prospectos de la NBA. Wheeler se estaría uniendo en los Capitanes a ca-

Dato relevante Phillip Wheeler estará activo con el equipo Capitanes de Ciudad de México.

nasteros boricuas como el armador Jordan Howard, el pívot Tyler Davis y el alero Justin Reyes. En el equipo también figura el refuerzo dominicano con experiencia en el BSN, Rigoberto Mendoza. Ninguno de estos planes de conseguir un contrato en el exterior afectaría –por ahora– su participación en el BSN. “Hemos tenido conver-

saciones ya con los Piratas para llegar a un acuerdo contractual y que Phillip se reporte temprano a hacer pretemporada con el equipo de cara al BSN 2022. Debemos recordar que Phillip solo tiene 19 años. Esta temporada será importante para su desarrollo”, explicó Otero. Wheeler fue enviado la semana pasada a Quebradillas desde los Atléticos de San Germán en un cambio que incluyó también al estelar armador Gary Browne, por los servicios de Jorge Bryan Díaz, Luis “Pelacoco” Hernández y José “Money” Rodríguez. El alero de raíces boricuas tuvo promedio de 9.93 puntos, 3.5 rebotes y 1.2 asistencias en 28 partidos del torneo 2021 con San Germán.

La selección nacional femenina de balonmano adelantó a la siguiente fase del Campeonato Mundial que se disputa en Torrevieja, España, al superar ayer a Uzbekistán en el cierre de la fase de grupos. Las boricuas dominaron el partido 30-24, con nueve goles de Nathalys Ceballos. De hecho, Ceballos fue seleccionada como la jugadora más destacada del partido. Sheila Hiraldo contribuyó con siete goles, mientras que Zuleyka Fuentes y Jailene Maldonado aportaron cinco y cuatro dianas, respectivamente. Puerto Rico también dominó la primera mitad 14-12. Durante el encuentro, las apodadas Fieras tiraron en 43 ocasiones contra la portería rival, frente a 48 lanzamientos de la tropa asiática, muchos de estos atajados por la portera boricua Kitza Escobar. “El grupo está bien alegre y orgulloso de dar una alegría a nuestra gente. Hoy le demostramos al mundo que en Puerto Rico se juega balonmano. Ahora la competencia aprieta más y trabajaremos para eso, nuestras

opciones reales en la próxima ronda son pelear con el equipo asiático y buscar la mejor posición posible en la tabla final del campeonato”, expresó el dirigente de la escuadra puertorriqueña, Camilo Esteves, en declaraciones escritas. Con el triunfo, Puerto Rico terminó con récord de 1-2 en el Grupo D, con reveses ante las campeonas del mundo, los Países Bajos, y Suecia. Ahora enfrentará a los tres mejores del Grupo C que son Noruega, Rumania y Kazajistán. De acuerdo con Esteves, las kazajas son las rivales con más opciones a vencer. Como dato curioso, cabe destacar que en el Mundial de 2015, Puerto Rico enfrentó a estos tres rivales de segunda ronda y venció a Kazajistán, siendo esta la única victoria en dicho certamen mundialista. La próxima ronda del Mundial comienza este viernes. Las 16 jugadoras que forman parte de la selección son Ceballos, Fuentes, Maldonado, Escobar, Ciris García, Erika Graciani, Adriana Cabrera, Joan Vergara, Zugeily Soto, Lizabetth Rodríguez, Roxanaly Carrasquillo, Natasha Escobar, Robeliz Ortiz, Cyolimar Ortiz y Alanis Benítez.

Las jugadoras boricuas celebran el boleto a la siguiente ronda tras derrotar a Uzbekistán. >Suministrada


30< DEPORTES

Reconocen la labor de Blaine Crim Redacción >EL VOCERO

El inicialista de los Indios de Mayagüez, Blaine Crim, fue seleccionado como el cuarto Jugador de la Semana del torneo de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc). Crim obtuvo el 89% de los votos por parte de la matrícula de la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico. En su semana de selección, el bateador designado de la tribu conectó dos cuadrangulares, impulsó diez carreras, anotó tres y arreció cuatro extrabases en 17 turnos al bate. Con la ofensiva acumulada en la acción del 30 de noviembre al 5 de diciembre, Crim bateó para .588 en cuatro partidos. Actualmente, lidera el renglón ofensivo de la campaña invernal con un promedio global de .398. Los otros peloteros que han sido reconocidos por su labor en lo que va de la temporada son Danny Ortiz (Mayagüez), Roy Morales (Santurce) y Roberto Enríquez (RA12). Esta noche los Indios reciben la visita de los Cangrejeros de Santurce en el estadio Isidoro “Cholo” García. Por su parte, los Gigantes de Carolina chocarán contra los Criollos de Caguas. Ambos partidos están pautados para comenzar a las 7:10 p.m. Sin incluir la jornada de anoche, Caguas lidera la tabla de posiciones con récord de 13-7, seguido por Mayagüez (13-7), Santurce (11-9), RA12 (7-13) y Carolina (6-14).

Béisbol

Blaine Crim promedió .588 en cuatro partidos. >Suministrada

Rumbo a Canastota

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Boxeo

Miguel Ángel Cotto fue elegido como parte de la clase 2022 del Salón de la Fama del Boxeo Internacional Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Miguel Ángel Cotto nunca se subió al entarimado con la idea de convertirse en un miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional, pero a cinco años de su último combate sus esfuerzos siguen rindiendo frutos que jamás imaginó. El seis veces campeón mundial puertorriqueño en cuatro divisiones distintas celebraba ayer su ingreso al prestigioso recinto, con sede en Canastota, Nueva York, como parte de la clase de los inmortales 2022. “Esta es una muestra más de que valió la pena. El trabajo que realicé por tantos años

Cotto fue campeón campeón junior welter, welter, junior mediano y mediano. >Frank Franklin II / AP

es reconocido. Todos estamos contentos en la familia”, expresó Cotto a EL VOCERO. El cagüeño verá inmortalizada su carrera el 12 de junio, en una ceremonia en el TurEl cagüeño terminó su carrera profesional con marca de 41-6 y 33 KO’s. ning Stone Resort Casino en >Frank Franklin II / AP Verona, Nueva York, junto a las clases 2020 y 2021. divisiones entre 1991 y 2003, Rivera Martinó. Cotto se convirtió en el James Toney. En la rama fe“Puerto Rico es un país con decimotercer puertorrique- menina ingresó la campeona una historia increíble en el boño que ingresa al Salón de la alemana en tres divisiones, xeo. Creo que esto es de todos. Fama del Boxeo Internacio- Regina Halmich y la monar- De los que estamos adentro y nal. Concluyó su carrera pro- ca en tres pesos distintos, los que no han logrado entrar. fesional en 2017 con foja de con 18 defensas titulares, Esto es un galardón para toda 41-6 y 33 KO’s. Fue campeón Hooly Holm. la comunidad boxística puerjunior welter, welter, El publicista Bill torriqueña”, expresó Cotto. junior mediano y A lo largo de su gloriosa Caplan, el periodista mediano. Ron Borges y el his- trayectoria de 16 años, Cotto “Trabajé por toriador y productor enfrentó a campeones y exechar una familia ha- Creo que Bob Yalen también campeones del mundo en sus cia adelante, echar esto es de serán inmortaliza- mejores momentos, tales como unos chicos hacia todos. De los Zab Judah, ‘Sugar’ Shane Mosdos. adelante. Todo lo que estamos Cotto se suma en ley, Antonio Margarito, Manny demás —como esta adentro y los el Salón de la Fama a Pacquiao, Joshua Clottey, Floyd exaltación al Salón de que no han otros 12 boricuas: el Mayweather Jr., Sergio “La Mala Fama— llegó con logrado entrar. exárbitro Joe Cortez ravilla” Martínez, Austin Trout y trabajo duro. Por eso (2011) y los expúgiles Saúl “Canelo” Álvarez. Miguel Cotto fue que pude hacer El cagüeño fue parte de la Carlos Ortiz (1991), boxeador todo lo que hice en Wilfredo “Bazooka” selección de boxeo amateur el boxeo hasta seguir Gómez (1995), Wil- que participó por Puerto Rico cosechando esos frutos. Traba- fredo Benítez (1996), José en los Juegos Olímpicos de jé duro toda mi carrera”, expuso “Chegüí” Torres (1997), Sixto Sídney 2000. Su salto a profeCotto, quien logró ingresar en Escobar (2002), Edwin “Cha- sional se produjo en 2001. su segundo año en las boletas. po” Rosario (2006), Pedro El expúgil —quien ahora En la clase de 2022 tam- Montañez (2007), Herbert impulsa nuevo talento por bién fueron incluidos el múl- “Cocoa Kid” Lewis (2012), Fé- medio de su empresa Miguel tiple campeón del mundo en lix “Tito” Trinidad (2014) y Hé- Cotto Promotions— fue elegicuatro pesos distintos, Roy ctor “Macho” Camacho (2016) do al Salón de la Fama del BoJones Jr., y el monarca en tres y el fenecido periodista Mario xeo de Nevada en 2020.

Alberto “El Explosivo” Machado traza un nuevo plan para 2022 Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Alberto “El Explosivo” Machado le dará un “restart” a su carrera en 2022. El exmonarca puertorriqueño de las 130 libras busca un nuevo aire con la entrada del dos veces campeón mundial boricua Iván “Iron Boy”Calderón como entrenador y un ascenso a la división de las 140 libras a partir del primer trimestre del año entrante. “Machado hizo un ajuste general, no solo con la entrada de un nuevo entrenador, sino también

con su trabajo físico. Tuvo una derrota el 18 de marzo y él entiende —igual que yo— que hay que hacer ajustes. Son cambios que yo entiendo que son buenos”, expresó su manejador, Juan De León, a EL VOCERO. De León explicó que fue el púgil quien pensó en Calderón para convertirse en su entrenador. El púgil —quien tiene marca de 22-3 y 18 KO’s— ha sido entrenado en el pasado por Jim Pagán, Orlando “Cano” Marrero y Víctor Montañez. “Siempre ha simpatizado con Iván y me hizo

Machado reinó por dos años en las 130 libras de la Asociación Mundial de Boxeo. >Suministrada

el acercamiento de que quería trabajar con él. Es de mi confianza. Sé de su

calidad como entrenador. Qué mejor que tener a Iván, un exboxeador estilista,

con mucho movimiento y defensa. Estoy contento con su trabajo Se verá el día que Machado suba al ring”, comentó De León. Machado regresaría al entarimado durante los primeros tres meses de 2022 en un combate que marcaría, además, su debut en las 140 libras. “Subir de peso fue un consejo de un profesional. Se le hizo un perfil fisiológico que demostró que es bien difícil que Machado pueda realizar las 130 o 135 libras por su altura y su masa muscular”, explicó De León. Machado sufrió el tercer

revés de su carrera en marzo ante Ángel Fierro por nocaut, en un combate por el cetro de las 135 libras de la NABO, filial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), celebrado en el Albergue Olímpico de Salinas. Ese resultado fue el que provocó cambios en su equipo de trabajo, que ahora incluye al preparador físico Josué Lionel Rivera y al médico Ramón “Kike” Negrón. El Explosivo se coronó campeón mundial de las 130 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en octubre de 2017. Ostentó el título hasta enero de 2019.


DEPORTES >31

> MIÉRCOLES, 8 DE DICIEMBRE DE 2021

Sóftbol

Logra histórica beca universitaria

Camille Ortiz Martínez es la primera jugadora de sóftbol nacida y criada en Puerto Rico que firma directamente de la escuela superior para la NCAA

@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

@yamairamuniz

GURABO – La joven receptora puertorriqueña Camille Ortiz Martínez hizo realidad uno de sus sueños, que terminó en una histórica beca universitaria. Ortiz Martínez, de apenas 16 años, logró un acuerdo para estudiar y jugar sóftbol a partir de agosto del próximo año en la Universidad del Sur de Florida (USF), convirtiéndose en la primera jugadora nacida y desarrollada en Puerto Rico en conseguir una beca universitaria de la National Collegiate Athletic Association (NCAA, en inglés), División I, directamente de la escuela superior. La estudiante-atleta de la Puerto Rico Baseball Academy & High School (Prbahs) estampó ayer su firma rodeada de sus padres,

Pedro Juan Ortiz y Estrella Martínez, su hermana Fabiola, sus amistades y sus compañeras y directivos de la Prbahs. “Este logro es súper especial. Es un sueño hecho realidad porque desde que empecé en el deporte siempre tuve el enfoque de sacarle los estudios y una carrera profesional”, expresó Ortiz Martínez a EL VOCERO. La estudiante-atleta hará su bachillerato en Biología con el objetivo de entrar a la escuela de Medicina para ser una futura doctora. Ortiz Martínez – quien en su grado duodécimo recibió una oferta para estudiar su último año de nivel superior en la Prbahs – relató que la oportunidad de firmar con USF surgió gracias a la jugadora de la selección nacional, Karla Claudio, quien actualmente es asistente del equipo colegial. “Karla Claudio, quien trabaja en la universidad,

le habló al coach (Ken Eriksen) de mí. Yo hice un vídeo y quedó súper impresionado. Dijo que sí y fui para allá en octubre. Él quedó encantado y habló con mis padres, y desde ahí surgió todo”, contó. La carismática jugadora comenzó a jugar sóftbol a los ocho años en lo que hoy día es la Salinas Softball Academy. Durante su desarrollo en el deporte, jugó en la Little League de Guayama y Salinas, los torneos federativos juveniles con el club Caribeñas de Salinas y actualmente participa con dicho equipo en la categoría Sub-17. También jugó en el torneo superior con las Gigantes de Carolina. Ortiz Martínez recién llegó de representar a Puerto Rico en ellos primeros Juegos Panamericanos Junior de Cali, donde la novena boricua consiguió la medalla de bronce. Previo

PUBLIC NOTICE IGLESIA JESUCRISTO RESTAURANDO LA FAMILIA dba GUAYNABO CHRISTIAN ACADEMY CARR 1, KM 23.3 BARRIO RIO, GUAYNABO, PR 00969 Requesting Proposals for FEMA Project Grant Manager Services Issued by Iglesia Jesucristo Restaurando La Familia Inc, dba Guaynabo Christian Academy Request for proposal available until December 13, 2021 (until 1:00 p.pm.) Questions will be answered until December 17, 2021 (until 1:00 p.pm.) Bidder must be submitting the proposal via email: ijrestaurandolafamilia@gmail.com on or before: December 21, 2021 (1:00 pm) Iglesia Jesucristo Restaurando La Familia dba Guaynabo Christian Academy seeks professional Project management experts with proven experience in FEMA projects, specifically in repairs and mitigation of damages caused to building structures by Hurricane María or similar natural events. The professional expert will oversee and fully comply with all federal and state laws, 2 CFR 200, OMB rules, other applicable regulation, and all FEMA grant requirements. The candidate must be able to demonstrate proficiency and expertise in managing FEMA public assistance, hazard mitigation, programs, community development and block grants. Also, technical capacity to provide problem-solving assistance to Guaynabo Christian Academy management is required. Communication during the REP process shall only be accepted via email to: Felipe Piazza Vázquez President Email: ijrestaurandolafamilia@gmail.com Guaynabo Christian Academy promotes diversity and encourage qualified business owned by woman, veterans, and minority groups to submit their proposals. Felipe Piazza Vazquez Guaynabo Christian Academy Guaynabo Puerto Rico

Ortiz Martínez estampó su firma en la Puerto Rico Baseball Academy and High School. >Suministrada / José Mayo

a eso tuvo su primera experiencia internacional en 2019, cuando fue se-

leccionada para integrar el equipo de RBI Carolina Fastpitch, en la categoría

Sub-18. Entre 2020 y 2021 integró los equipos de la organización Orange FC, participando en torneos de exposición en Puerto Rico y Estados Unidos. Ahora se enfila a jugar con la USF en la American Athletic Conference, y asegura que está lista para el reto. “Yo quiero ser un ejemplo para otras niñas y jóvenes de que sí se puede. Quiero abrirles las puertas para que todas ellas puedan lograrlo”, apuntó la fiel admiradora del receptor boricua Yadier Molina. Otras jugadoras nacidas en la Isla, como Claudio, llegaron a la NCAA a través de ‘junior colleges’.

MUNICIPAL GOVERNMENT OF CAMUY AUCTION BOARD P.O. Box 539 Camuy, P.R. 00627-0539 Tel: 787-898-2160 PUBLIC BID NOTICE Bid Number 2022-12 Obtain Bid Package

Bid Package Pickup Start Date and Time

Bid Package Pickup End Date and Time

Submission Deadline

Bid Bond

Cost for Terms and Specification documents

Municipal Secretary Office 116 Muñoz Rivera Avenue Camuy PR 00627

12/09/2021 8:30 AM

12/17/2021 10:00 AM

01/05/2022 9:30 AM

5% of the offer

No cost

The Municipality of Camuy (CAM) is actively working on a program to repair, rebuild and improve the facilities that were damaged by the impact of Hurricane María. The CAM has identified facilities that require repair or restoration work, to return them to their pre-disaster design, function, and capacity in conformance with the applicable codes and standards; and is hereby looking for general construction contractors to execute the project. Work to be performed for each facility is detailed in the Project Manual. Projects are already claimed by the Municipality in accordance with Public Assistance for DR-4339-PR, and have been considered by the Federal Emergency Management Agency (FEMA). For implementation purposes, the project for which bids are solicited is as follows: BID PACKAGE 1 ITEM 1 2 3 4 5 6 7

FEMA ID 171078 171976 171954 172307 172320 295364 172517

PROJECT NAME Cabán Street Solar Poles Country Club Court Yeguada Ward Basketball Court Arias Gilacho Cruz Zanjas Community Center Zanjas Baseball Park Los Vargas Basketball Court Community Center Piedra Gorda Ward

8

171776

Recreational Area Peñón Brusi

9

171277

Boardwalk Rio Camuy

10

172935

Sector Vega Basketball Court and Gym Complex

11

172944

Community Center at Péndula Sector

Potential bidders interested in the solicitation can obtain the Bid Package from 12/09/2021 8:30 AM to 12/17/2021 10:00 AM at the Municipal Secretary Office. The Municipal Secretary Office is located in: 116 Muñoz Rivera Avenue Camuy PR 00627, point of contact Héctor G. González López, Auction Office President. Due to the COVID-19 pandemic, all persons shall wear personal protective equipment and show evidence of be fully vaccinated for the safety of Municipal employees and for their own. Documents will not be sent by fax and/or e-mail. The Municipal Secretary Office phone number is 787-898-2160 and email is: juntadesubastascamuy@gmail.com Participation in pre bid meeting and site visits are not mandatory, though highly recommended. Refer to bid package for pre bid meeting and site visit dates. Bids must indicate Bid Number, date and time of Bid opening, and name and address of Bidder. Bidders must demonstrate economic solvency and fiscal responsibility. Participating bidders shall be responsible of revising and evaluating the bid packages, and shall submit questions by date and time established in Project Data Sheet to the above-mentioned email. The CAM is an equal opportunity employer and does not discriminate on grounds of sex, race, age, national origin, religious beliefs, marital status, veteran status, Political Affiliation or disability, and encourages minority and women-owned (M/WBE) businesses participation. The CAM reserves the right to cancel the solicitation, without penalty. The CAM reserves the right to accept or decline any proposal that does not comply with the bidding requirements. The CAM will strictly comply with all deadlines, dates and times in this announcement. Proposals received after the deadline will not be considered and will be returned unopened to the proposer. This application for qualifications complies with the Auction regulations of the CAM. These projects will be financed with Federal Funds apportioned by the Federal Emergency Management Agency (FEMA) and Non-Federal Match Program from Community Development Block Grant – Disaster Recovery (CDBG-DR). The selected company must comply with all federal regulations. Issued in Camuy, Puerto Rico, on December 8, 2021. Héctor Gabriel González López President of the Auction Board


Triple Pack Navideño

300

Megas

+ Español de Primera TV + Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. POR SOLO

* 99 87

$

Duplica tu internet a 600 Megas cuando te unes a Liberty Mobile. Suscríbete hoy sin contrato y recibe S

gratis por 3 meses.

El Internet más rápido de Puerto Rico por 5to año consecutivo. Basado en el análisis de Ookla® de datos de Speedtest Intelligence® para Q3-Q4 2017 - Q2-Q3 2021.

Suscríbete al 787.355.6565

TU MUNDO MEJOR CONECTADO libertypr.com

*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida sólo con planes de servicio fijo selectos y cuando es combinado con servicios móviles pospago. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Ofertas válidas hasta el 31 de diciembre 2021. La oferta del Triple Pack de Español de Primera TV con Internet de 300Mbps (hasta 300Mbps download/ hasta 30Mbps upload) por $87.99 incluye caja HD o Hub TV, modem Wi-Fi y telefonía ilimitada a P.R. y EE.UU. CLIENTE MÓVIL: Al suscribirse a la oferta de Triple Pack de Español de Primera TV con Internet de 300Mbps por $87.99, se le duplicará la velocidad de Internet a 600Mbps (hasta 600Mbps download/hasta 30Mbps upload) por el mismo valor de la oferta original. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de TV adicional conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyos cómputos podrían variar sin previa notificación. Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535.


Wednesday, December 8-14, 2021 - // no. 137

Puerto Rico and the Caribbean

www.theweeklyjournal.com

The challenges of medicinal marijuana P7 Tourist zones and infrastructure need Improvements P10 Avoiding politicians’ access to the cookie jar P12

Puerto Rico’s Challenges and Options

for Long-term Growth Nobel laureate in economic sciences assesses the island’s potential Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal

Tenor Justino Díaz receives Kennedy Center Honor P13

“B

uild back better,” emphasized Professor Joseph Stiglitz, encapsulating into three words the essence of what he believes is necessary for Puerto Rico to thrive. “It is as equally important to acknowledge and understand Puerto Rico’s disadvantages, as it is to acknowledge its strengths,” said Nobel Economics

Laureate and university professor Joseph Stiglitz. To create a comprehensive plan for the country’s economic development, Puerto Rico must understand the adverse circumstances which it faces. Stiglitz doesn’t believe the Federal Oversight and Management Board (FOMB) created under PROMESA has fully integrated those disadvantages into their decisions. Some of these factors include Puerto Rico’s population decline, which has resulted in an obvious and significant decline in total income. The GO TO PAGE 4


The Weekly Journal > Wednesday, December 8, 2021 > 2


3

/ Wednesday, December 8, 2021

a week in review MCS opens new sales and service center in Plaza Las Americas Medical Card System, Inc. (MCS) inaugurated this week a new center for its affiliates and the public to socialize and benefit from activities designed to promote their health. “At MCS we listen to what our customers have to say, so we designed this space to offer you [our costumers] a unique service experience while we attend to the needs of the population,” explained Rosadaliz Berríos, MCS’ Senior VP of operations and client experience. Located on the mall’s first floor, MCS Spot has conference rooms equipped for meetings and events, and will be open for business seven days a week during Plaza’s regular business hours. MCS invested over $600,000 in the project, which will create more than 40 new jobs.

Del Campo introduces new instant meals Seeking to expand their presence Ribera del Duero and Rueda wines will launch a promotion plan to increase their presence on the island. “Puerto Rico has welcomed Ribera del Duero wines very well through a commercial relationship of several decades. For this reason, we want to solidify our relationship with the island and increase the variety of wines and wineries that are known there,” said Miguel Sanz Cabrejas, CEO of the Regulatory Council of the Ribera del Duero Denomination of Origin. To promote the variety and richness of Ribera del Duero and Rueda wines, a series of activities aimed at importers, distributors, retailers, wholesalers, the press, as well as for wine connoisseurs and lovers are on the agenda and will include tastings, among other special events. The promotion plan is scheduled to begin on January 2022.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

B. Fernández & Hnos., a leading distributor of food and beverages, is introducing a series of easy to cook products that will bring the flavor of traditional Puerto Rican cuisine to homes throughout the island. “Come Christmas, we all like the taste of hot homemade soup with fresh ingredients. But we don’t always have the time or the ingredients to make it from scratch,” said Janelle Vázquez, Business Development Manager for B. Fernández & Hnos. To address that need, Del Campo has produced a series of products such as plantain soup, root vegetables stew (sancocho) or pigeon peas (gandules) soup, among others, including the classic chicken and noodles soup. “Del Campo has always been committed to provide these cherished products in the easiest possible way. Now, after just a few minutes in the microwave, anyone can enjoy some pigeon peas soup to stave-off the winter cold, or a ‘sancocho,’ in case the parranda drops by.

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Multi-Plataform Digital Director María Arce marce@elvocero.com

Customer Service: 787-622-7480


4

/ Wednesday, December 8, 2021

CONTINUED FROM PAGE 1 island also lost a distinctive advantage in 1994, when NAFTA began - Mexico now had free access to the US, weakening Puerto Rico’s position as a middleman. According to Joseph E. Stiglitz Ph.D., keynote speaker of the Center for a New Economy’s (CNE) Growth Policy Summit, going forward, Puerto Rico must focus on more than recovery. For Stiglitz, there are multiple instruments available to the island, and combining them is necessary to create a long-term growth strategy.

Creating A Growth Strategy

“In general, most financial systems do not provide enough finance for small to mediumsized businesses. Overall flow of funds from banking into ‘productive activity’ has not been kept at the levels it should be. Then, how can we be sure banks do what they’re supposed to do? One function is to provide finance for productive

It is as equally important to acknowledge and understand Puerto Rico’s disadvantages, as it is to acknowledge its strengths. -Joseph Stiglitz

enterprises. The Small Business Association (SBA) provides partial guarantees for lending, risk absorption,” Stiglitz explained. Development banks, for instance, “while not always being a positive resource in Puerto Rico”, could provide support. “There are many instances of successful, good development banks,” said Stiglitz. “Today there is a big movement to

According to Stiglitz, a higher standard of living has little to do with capital accumulation. >Nahira Montcourt

establish new development banks, particularly green development banks.” After the presumption that banks allocate local finances well was debunked in 2008, it may be of use to implement a Community Reinvestment Act that will impose requirements on banks that they lend a certain percentage of their portfolio to underserved communities. Yet another approach to long-term growth is to fund government sponsored research. California’s Silicon Valley, an exemplary case, is a product of the prestigious research universities around it - Stanford University and University of California, Berkeley.

Opportunities in the Energy Sector

In 2017, Puerto Rico’s electric grid was destroyed by Hurricanes Irma and Maria. Now, residents across the island suffer frequent black-outs, while LUMA Energy (the power utility administrator), the Federal Emergency Management Agency (FEMA), and the Puerto Rico Energy Bureau decide what to do with its obsolete power infrastructure.


5

/ Wednesday, December 8, 2021

In fact, About Joseph E. Stiglitz

* Received the Nobel Memorial Prize in Economic Sciences in 2001. * Served as senior Vice President and Chief Economist of the World Bank, as well as on the US president’s Council of Economic Advisers as member and chairman. * He is currently a professor at Columbia University. *In 2011, Time magazine named Stiglitz one of the world’s top 100 most influential people.

Stiglitz affirms Puerto Rico must shift to renewable energy sources. >Josian E. Bruno Gómez

“In rebuilding its electric grid, Puerto Rico ought to be sensitive to the changing nature of energy systems,” said Stiglitz. “The money spent to recover from natural disasters and the pandemic should be structured as part of a growth strategy. A longterm strategy that helps create infrastructure will be the basis of Puerto Rico’s future growth and will go beyond mere recovery.” In this area, Puerto Rico has what Stiglitz called a “climate change advantage”. Using solar energy could be an advantage for the island. Electricity prices are two to three times more expensive than the national average, but they could be lower, if the grid shifts to renewable energy sources, such as solar power.

The Territory of Puerto Rico

Sometimes advantageous, Puerto Rico’s status as a US territory has had an adverse effect on its bankruptcy. Puerto Rico was cut out of the Chapter 9 bankruptcy laws, but when they tried to pass their own, the US decided that they did not have the authority to do so. The Chapter 9 bankruptcy laws would, as stated on the US Court’s website, “provide a financially distressed municipality protection from its creditors while it develops and negotiates a plan for adjusting its debts.” “Some countries grow, others don’t,” Stiglitz observed. “This conundrum was at the heart of Adam Smith’s Wealth of Nations in 1776.” According to Stiglitz, a higher standard of living has little to do with capital accumulation, but much to do with developed research and learning. Other disadvantages of being a US territory include the Jones Act, which entails high shipping

Attracting people who organize their life around not paying taxes doesn’t contribute much to the island, and only serves to create negative externalities. There’s something peculiar about people who think the main aim in life is to avoid taxes. -Joseph Stiglitz

costs to Puerto Rico, a severe disadvantage to an island and free migration, which provides an individual advantage, but leads to brain drain as educated professionals move away. Stiglitz also explained that Act 22 “is not a good development strategy.” The economist compared it to the growth strategy given to Native Americans –the casinos. “Attracting people who organize their life around not paying taxes doesn’t contribute much to the island, and only serves to create negative externalities. There’s something peculiar about people who think the main aim in life is to avoid taxes,” Stiglitz expressed.

The Debt Crisis

“Half the time, when there is debt restructuring,

within five years there is another debt restructuring. Too little too late” conveyed Stiglitz. “Puerto Rico’s problems,” he explained, “are compounded by the lack of applicable bankruptcy laws, Congress’s failures in passing PROMESA, and accumulating debt of questionable legality.” “There were constitutional provisions that tried to limit the accumulation of debt. It’s clear that lenders and investment banks tried to circumvent that provision. Additionally, some debt was based on the hypothecated growth of government tax revenues,” he explained. “Restructuring is always difficult –creditors never want to admit they made a mistake,” said Stiglitz. He reminded that every loan is an agreement between the borrower and the creditor, and failure cannot be placed on the borrower alone; creditors should better assess the credit worthiness of the borrower before lending. To allow for growth while bankrupt, a sustainable level of debt must be calculated. The core problem to figuring out what is sustainable requires evaluating what future growth will be. Stiglitz highlighted that growth can’t be measured by only GDP. An initial increase in GDP reflects the repairing of losses that weren’t shown in the earlier GDP number, not an indication of the country’s actual economic growth. “It isn’t in the interest of the creditors to demand too much of PR. If creditors ask too much, the country won’t grow, then the debt will become unsustainable,” Stiglitz said. He also expressed cynicism about debt negotiations in the private sector.


6

/ Wednesday, December 8, 2021

Entrepreneurs in PR confident about recovery

Survey reveals large companies are more optimistic about the economic outlook

T

Brenda A. Vázquez Colón

bvazquez@elvocero.com

he labor shortage, the high cost of energy and the increase in the minimum wage are among the main concerns of the business sector in Puerto Rico, although businesspeople indicate that they are more confident with the current economic outlook. “The entrepreneur’s confidence index improved, but it’s large companies that are more optimistic. In 2022, the issue that must be addressed is how the changes are impacting the sectors by size “, said economist José Joaquín Villamil, during the presentation of the results of the Confidence Index of the Puerto Rican Entrepreneur report, carried out by Estudios Técnicos Inc. and commissioned by the Puerto Rico Chamber of Commerce (CCPR). Villamil noted that in companies with 20 or more has been the one with the greatest growth in the employees, sales increased by 56%, but pointed past six months, with a 33% increase, followed by out that it is large companies that have been able the health sector. to recover the fastest during the past two years When approached about their concerns, from the COVID-19 pandemic. He emphasized respondents expressed they are worried about large stores have greater access to products that the cost of utilities, taxes, and government red are in short supply and can purchase them in large tape. quantities, which gives them an advantage in the Regarding the lack of recovery. employees, which has disrupted Naji Khoury, chief executive operations of many businesses officer of Liberty Puerto Rico, —particularly restaurants— characterized service as an Villamil pointed out that “it is not added value, and being able to that people do not want to work, have the necessary inventory but because of other reasons, as essential for the recovery. Entrepreneurs in the such as lack of transportation, “If a customer asks for a services sector have they don’t know English because product and needs it in 24 experienced the of a poor education system and hours, but the business can greatest growth in mothers don’t have a place to only provide it in a week, there the past six months. leave their children.” will be no sale because it [the business] does not have that Consumer Confidence ability [to satisfy the urgency During the presentation via of the consumer],” he said. Zoom, the Consumer Confidence Study was also The businessman recommended small discussed. Published earlier this year by Nielsen businesses to be more efficient and faster in IQ Puerto Rico, the study reflects 91% confidence offering services so that they can compete in and an increase in consumer spending per person today’s business environment, where online sales –from $486 in April, to $558 in November. are increasing every day. “Confidence has grown and the low and medium According to Estudios Técnicos’ study, which socioeconomic classes have recovered due to the surveyed 136 entrepreneurs, the services sector

In fact,

The entrepreneur’s confidence index improved, but it’s large companies that are more optimistic. – José Joaquín Villamil, economist

disbursement of federal incentives and nutritional assistance programs,” said Tatiana Irizarry, Commercial Director of Nielsen IQ Puerto Rico. The Nielsen executive also mentioned the cost of products has increased by 7%, which, at least partly, has made fewer consumers able to select recognized brands when buying food and household products. For his part, Esteban Colón, Chief Marketing Officer of Econo Supermarkets, said consumers “are looking for things that make them forget their problems” and assured that that had been noticed in recent Thanksgiving holiday sales. “Thanksgiving and Christmas sales are already outpacing last year’s,” said Colón.


7

/ Wednesday, December 8, 2021

There are currently an estimated 100,000 medicinal marijuana patients in Puerto Rico, with about 100 dispensaries to serve them. >Carlos Rivera Giusti

Puerto Rico Gets Greener

manufacture their products. About a month ago, one large cultivation decided to offer their flower at a low price in their own dispensary because they had an oversupply of flower that was about to expire. They sold ounces at $160 when at that moment the price per ounce was Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal usually $200 or $185. To remain competitive, other dispensaries lowered their prices as drastically as ountless dispensaries bearing was reasonable. clever cannabis-related names The Bloom Room’s next step is to begin have popped up around Puerto cultivation. “We are almost ready for cultivation, but Rico since medicinal marijuana due to delays back when opening the dispensary, was legalized in 2017. One such we had to hold back on cultivation. The license is place is The Bloom Room on paralyzed right now, but the possibility is there,” Avenue Piñero, which opened Crispo stated. Besides licensing delays, The Bloom up in November 2020. THE WEEKLY JOURNAL Room is ready to begin cultivation. Three rooms chatted with Cristian Crispo, manager and owners’ in the back sport heat lamps and fans for growing son, about the challenges and cannabis in-house. opportunities of opening a According to Crispo, there are dispensary. two main benefits to cultivating The process isn’t easy, nor your own plants. “You have two is it inexpensive. A dispensary things - some exclusivity on license alone costs $20,000, what flowers are available to the renewed annually. Another A dispensary license market, and the price of flower $5,000 is necessary to install the costs $20,000, can be offered lower,” explained Puerto Rico Health Department’s renewed annually. Crispo. Unfortunately, energy tracking system that traces every costs on the island are very high gram back to the pot it was and The Bloom Room’s plan for grown in. Dispensary personnel boutique-style cultivation would costs are low, though; most not be able to compete with the low prices offered shops need only a couple of budtenders and a by larger operations for at least a few years. security guard to operate. The Crispos weren’t new to the cannabis The Potential Future Of Recreational business before opening their dispensary. They Cannabis had previously invested in cannabis manufacturing. Crispo has his sights set on the future of Sales in their first year of operation have steadily medicinal and recreational cannabis. “I really hope increased, with November bringing in over $38,000 that this industry doesn’t die out. I hope that in the in total revenue. next couple of years, people keep signing up for medicinal cannabis licenses and keep learning from The Best Of Both Worlds it. I don’t think it does any damage to society to Still, the most successful dispensaries are those keep promoting cannabis. Even if you don’t use it, that not only sell, but additionally cultivate and you don’t have to be against it,” he said.

Dispensaries operate in a challenging environment

C

In fact,

I don’t think it does any damage to society to keep promoting cannabis. Even if you don’t use it, you don’t have to be against it. -Cristian Crispo, Manager, The Bloom Room

Juan Albors, from the dispensary Strainwise, on the corner of Calle Loíza and Jefferson, spoke with THE WEEKLY JOURNAL about what he’d like to see for the future of cannabis on the island. There are currently an estimated 100,000 medicinal marijuana patients in Puerto Rico with about 100 dispensaries to serve them and another 100 dispensary licenses will be given out in the next year, according to Albors. A large selection of dispensaries means that patients will receive competitive prices. But, smaller dispensaries might suffer. A few months ago, Albors visited Strainwise Consulting, the dispensary’s namesake as well as their consultant, in Colorado. There, he noticed that despite the prevalence of dispensaries, seemingly one on every corner, the marijuana business is thriving - in 2015 residents even received returns on excess tax revenue from the industry. In Puerto Rico, the situation is different. “For every certain distance, allow one dispensary,” recommended Albors. He believes this could be key in ensuring that smaller businesses don’t get pushed out of the market. Legalizing recreational cannabis will also bring in more business. His only advice to policymakers is to do more research, and to plan better before taking the next steps, to ensure the industry thrives.


8

/ Wednesday, December 8, 2021

Fed survey finds shortages boosting inflation

Supply chain problems and price increases reported across the economy

The Fed survey, which is based on interviews with business contacts last month in all 12 of the Fed’s regional bank districts, will form the basis for discussions when central bank officials hold their final meeting of the year on Dec. 14-15.

Pulling Back On Easy-Money Policies

In congressional testimony this week, Federal Reserve Chairman Jerome Powell said the central bank is prepared to speed up the pace of the pullback of the easy-money policies it has been ASHINGTON (AP) — using to support the economy for the past 20 Many parts of the months. country were hit by The Fed had been buying $120 billion in supply chain disruptions Treasury bonds and mortgage-backed securities and labor shortages in since the spring of 2020. At its meeting last month, November, the Federal the central bank announced that it would start to Reserve reported trim those purchases, which serve to keep longrecently. term interest rates low, by $15 billion in November In a survey of business conditions around the and another $15 billion in December. country, the Fed’s 12 regional banks found that Powell’s comments this week indicated the Fed the economy continued to grow at a modest-tomay announce at its December moderate pace, and the outlook meeting that it will make larger for future growth remains monthly reductions in the future positive. so that the bond purchases can But some of the Fed’s business be totally ended earlier than the contacts expressed uncertainty June end-date, which had been about when the problems The Fed had been expected. presented by supply chain buying $120 billion in That would clear the way bottlenecks and labor shortages Treasury bonds and for the Fed to begin raising its might begin to ease. mortgage-backed benchmark interest rate, which In part because of the supply securities since the was reduced to a record low of chain issues, price increases were spring of 2020. 0% to 0.25% in early 2020. reported to be widespread across Both the ending of the bond the economy. purchases and the start of “There were wide-ranging input interest rate hikes would be cost increases stemming from expected to raise borrowing costs strong demand for raw materials, for consumers and businesses as a way to slow the logistical challenges and labor market tightness,” economy and fight inflationary pressures. the Fed’s report, known as the beige book, said.

W

Martin Crutsinger, The Associated Press

In fact,

Hiring struggles and elevated turnover rates led businesses to raise wages and offer other incentives, such as bonuses and more flexible working arrangements. -Federal Reserve’s report

Powell made his comments as inflation has surged to a three-decade high, largely because the pandemic has limited supplies at a time when the re-opening of the economy has led to high demand.

Persistent Labor Shortage

The Fed report said that companies were complaining about “persistent difficulty in hiring and retaining employees” with many leisure and hospitality firms still limiting operating hours due to a lack of workers. The report said businesses had heard a variety of reasons for the labor shortages. Those included the lack of childcare, retirements, and continued safety concerns revolving around the persistence of COVID cases. The survey was conducted before the emergence of the new omicron variant. “Nearly all districts reported robust wage growth,” the Fed said. “Hiring struggles and elevated turnover rates led businesses to raise wages and offer other incentives, such as bonuses and more flexible working arrangements.”


/ Wednesday, December 8, 2021

9

Powell: Fed ‘not at all sure’ inflation will fade next year Economists regard price spikes as a response to the pandemic’s persistent disruptions to supply and demand

W

Christopher Rugaber, The Associated Press

ASHINGTON (AP) — In a fresh sign of his growing concerns about inflation, Chair Jerome Powell has said the Federal Reserve can’t be sure that price increases will slow in the second half of next year as many economists trillion social and environmental spending bill, they expect. further argued, would further accelerate inflation. Powell told the House Financial Services “It is the multiple trillions of dollars that this Committee that most economists regard the Congress and this administration is spending that current price spikes, which have sent consumer is putting jet fuel on the fires of this economy,” inflation to a three-decade high, as largely a said Rep. Patrick McHenry from North Carolina, response to the pandemic’s persistent disruptions the senior Republican on the committee. “It is to supply and demand. As Americans have making things worse.” spent more time at home, they have ramped Yellen countered that the new spending would up spending on furniture, appliances, laptop occur over a decade and would be paid for, which computers. Soaring demand for such goods, would reduce its inflationary impact. She also combined with parts shortages, have resulted in argued that the administration’s proposals to supply chain snarls and higher prices. spend more on child care subsidies, universal In the past, Powell, who was early child care education and nominated recently a second the child tax credit would make it four-year term by President Joe easier for many women to return Biden, has frequently expressed to work after having children. his belief that these supply-andTheir return, Yellen said, would demand imbalances should fade help address the labor shortages as the pandemic eases, which $1.9 trillion that are contributing to higher would reduce inflation. But on inflation. Cost of financial Wednesday, he said that while The Treasury secretary also relief package such an outcome is “likely,” it is defended the administration’s approved last March only a forecast. $1.9 trillion financial relief “The point is, we can’t act as if package, approved last March, we’re sure of that,” he said. “We’re and said that “at most,” it was a not at all sure of that. Inflation has been more “small contributor” to higher prices, which she said persistent and higher than we’ve expected.” were mostly due to supply chain bottlenecks. The financial relief bill “put money in people’s pockets, helped to meet expenses that they had Put The Blame On The Biden and contributed to strong demand in the U.S. Administration economy,” Yellen said. At the same hearing, Treasury Secretary Janet Yellen clashed with many committee Republicans, Interest Rate Spike In The Works? who charged that excess spending by the Biden Powell’s latest remarks came a day after administration has been a major contributor to he signaled a sharp turn toward tightening high inflation. The administration’s proposed $2

In fact,

credit more quickly than the Fed has previously indicated. The Fed chair said Tuesday that it would be “appropriate” for the central bank to consider accelerating the reduction of its bond purchases at its next meeting in mid-December. That step would pave the way to the Fed hiking its benchmark interest rate as early as next spring. Stock prices tumbled after Powell’s comments. Low-interest rates have been a key driver of the stock market to record highs during the pandemic. Shares recovered most of those losses in midday trading Wednesday. Powell also downplayed sharp wage gains this year as something that could boost inflation further, suggesting that he doesn’t yet see a wageprice spiral developing. In the 1970s, as prices rose steadily, workers were able to demand higher pay to keep up with greater costs. Yet businesses then raised prices further to cover the higher wages, extending the worst run of inflation since World War II. “We like to see wages move up,” Powell said. “At this point, we don’t see them moving up at a troubling rate that would tend to spark higher inflation, but that’s something we’re watching very carefully.” On Tuesday, Powell said he was ready to “retire” the use of the word “transitory” to describe inflation. Instead, he said the “risk of higher inflation has increased.” Powell also on Tuesday elevated inflationfighting to a more urgent priority than supporting job growth by noting that higher prices themselves threaten the economic recovery. A long period of growth, he said, is needed to regain the “great labor market” that existed before the pandemic.


10

/ Wednesday, December 8, 2021

Tourism industry calls on central government for improvements Tourist zones and infrastructure in urgent need of revitalization

T

Brenda A. Vázquez Colón

bvazquez@elvocero.com

he country’s hotel sector called on Puerto Rico’s government to include among its priorities the development of an infrastructure that meets the expectations of tourists who choose the island as a leisure or business destination. “We are concerned about the movement of tourists worldwide and the quality of infrastructure we need because most hotels are remodeling and improving their facilities, but the infrastructure we [the country] have is not up to par with everything we [hoteliers] are doing,” said Joaquín Bolívar III, president of the board of directors of the Puerto Rico Hotel and Tourism Association (Prhta). His statement was based on the need to improve tourist areas and infrastructure throughout the island which, four years after Hurricane María, continues to deteriorate despite federal funds being available for repairs. “You have to fix the roads, the street lamps and improve public safety. The sidewalks are still in bad shape and there is a lack of street lamps and lighting everywhere. Even in upscale tourist centers in the east, such as Palmas del Mar. For years we have been demanding a police task force, trained for these areas and who speaks English,” Bolívar said. According to the president of Prhta, the investment must be made not only in hotels and their buildings, but throughout the island to meet the expectations for a competitive destination that rivals other destinations that keep their roads, their power system and tourist resources in top shape. “We don’t have the optimal conditions needed to attract tourists, we have to invest outside the hotels. They [government officials] must take into account everything the tourism industry generates. Until last August, hotels have already generated $68 million in room taxes alone,” the executive said.

After COVID-19

Bolívar’s biggest concern is that when the world recovers from the COVID-19 pandemic, countries will begin to compete to attract tourists, and he

The hotel sector call on the government to improve security and infrastructure in tourists areas. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

fears Puerto Rico will not be prepared for that. “Now we are doing well because there are many countries still closed, but when this ends, many countries and hotels will be ready to fight, and we will not. The government has to be more effective and be aware of the needs in tourist areas… if a street lamp is damaged, fix it quickly,” he pointed out.

Good occupancy

On the other hand, Bolívar informed hotel occupancy is at healthy levels and is expected to continue to improve during the winter. “This season is looking pretty good. There is high demand, and it has attracted international attention for events like the one that will take place at the end of the year in the T-Mobile District. We are close to maximum capacity and the tourists who have been arriving since February have greater purchasing capacity than last year… they spend on hotels, restaurants and tours, among other activities,” said Bolívar. Regarding the effects of the COVID-19 pandemic, specifically those of its most recent variant, Omicron, Discover Puerto Rico’s Chief Strategy Officer, Edward Zayas, commented it is

We don’t have the optimal conditions needed to attract tourists. -Joaquín Bolívar III, president, PRHTA

still “premature” to determine if there will be any substantial decrease in the number of visitors to the island. Nevertheless, Zayas assured “we are closely monitoring” any changes in travel restrictions that may affect the island’s tourist season. Puerto Rico’s DMO executive recalled the Delta variant caused “minimum impact” to the island’s tourism industry last August, and recovery was “quick.” “The initial response from the airlines is similar [to that of the Delta variant]. They anticipate some short notice cancellations, but a continuous increase in the long run,” Zayas said.


11

@

M

A

P

R

Christmas Party @ MAPR

jueves, 16 de diciembre de 7:00 pm a 12 medianoche. Thursday, December 16th, 2021 7:00 pm to 12:00 midnight.

.

Separa tu espacio, sólo 300 personas. 300 people maximum, please RSVP.

Para información de auspicio o compra de boletos ($300 pp), favor de comunicarse a mperez@mapr.org, 787 977-4449 o 787 376-4317.

For information of sponsorships or to buy your tickets, please send message to mperez@mapr.org or call at 787 977-4449/787 376-4317.

Vestimenta semiformal, sugerimos rojo y dorado. Dress code: Semi-formal red and gold.

V

cero el oSilver Plata/ de Puerto Rico

Oro/Gold

www.elvocero.com

Vocero elVocero el

de Puerto Rico

www.elvocero.com

de Puerto Rico

www.elvocero.com

Bronce/Bronze

< The Weekly Journal > Wednesday, December 8, 2021

NAVIDAD


12

/ Wednesday, December 8, 2021

Manuel Quilichini Lawyer

Keeping their hands out of the cookie jar

T

his last week, our attention was focused on the arrest of Félix Delgado, a.k.a. El Cano, Cataño’s mayor for the past five years. Caught with his hands in the cookie jar of government contracts, the public’s reaction to the mayor’s transgression can only be described as indifferent, despite the constant barrage of news revealing the flashy lifestyle of the now former mayor. This contradicting response is troubling and show an ever-growing acknowledgment that corruption is just part of our ordinary daily life. Our political genes seem to be infected with the impulse to do the wrong thing, and there seems to be no vaccine in sight. One must ask, how is it possible that nobody saw any signs of corruption, given the lavish gifts showered upon the mayor? His bankroll was fattened by almost $95,000 in a mere 5 months without no one noticing. He receives five flamboyant luxury watches, and nobody raises a flag? Did everyone think they were cheap Asian knock-offs? Corruption is part of our everyday life, but there is more to it than an individual shortcoming. The enactment of anti-corruption laws has done little to stem the constant tide of political misbehavior. Politicians may not have the necessary motivation to reveal their colleagues’ illegal practices. Government agencies entrusted with detecting corrupt practices are ill-equipped for the task. Also, our efforts seek to identify the crooked politicians after the fact and not focused

in preventing the malfeasance. How many of them get away unpunished is anyone’s guess. But what if there was a better way? Citizen oversight and governmental transparency are the first steps. Imagine that all public works contracts awarded by the government had to be in a public website available to all citizens upon execution of the contract. Public information to be posted would include all bidders with a summary of their bids,

Transparency might not eradicate governmental corruption but is a good first step at preventing it. and the analysis and evaluation of the adjudication of the bid, that is, why it was awarded to a particular person or company. Now, also imagine that this website contains the progress of the public works, including, but no limited to, current budget, budget spent, information on cost overruns and delays, and other relevant information. Instead of having several governmental employees supervising the contract, we would have hundreds of thousand of citizens looking at what’s going on. All these citizens would have the ability to raise a red flag when something

is out of whack. Add to the mix a heavy layer of transparency. List on the same website not only the company that won the contract, but also those who compose its managerial staff, board of directors and stockholders. Major subcontractors would have to provide similar information, without exception. Finally, put in place hefty fines and bar companies, their stockholders and officials from having a government contract for a five-year period, or more, if they violate the transparency requirements. To top it off, make sure you have a free and independent media with open access to information, as well as an educated and active civil society. It would be nice to have all political parties committed to this plan, but perhaps that is asking too much. After all, this would pose a threat to many politicians. This proposal would work well with State and Municipal governments as well as all their branches because it shines a very bright light not only on contracts awarded but also on contract compliance. The public, including engineers, accountants, attorneys, planners, environmentalists, and other professionals would act as watchdogs ready to pounce when they see something seemingly out of order. It is hard to put your hand in the cookie jar when there are so many eyes watching. It is said that knowledge is power, but ignorance empowers and emboldens the corrupt. Transparency might not eradicate governmental corruption but is a good first step at preventing it. Certainly, it is better than being complacent.


13

/ Wednesday, December 8, 2021

Puerto Rican tenor Justino Díaz made his Metropolitan Opera debut in 1963. >AP Photo/Kevin Wolf

Justino Díaz, center, poses with his family on the red carpet at the Medallion Ceremony for the 44th annual Kennedy Center Honors. >AP Photo/Kevin Wolf

Tenor Justino Díaz receives Kennedy Center Honors

Díaz received the Kennedy Center Honors Ribbon for an artistic career spanning 40 years THE WEEKLY JOURNAL Staff

W

ASHINGTON — The Kennedy Center Honors bestowed last Sunday night a lifetime achievement award for his artistic excellence to renown Puerto Rican

Born To Sing

Born January 29, 1940, Díaz started performing at the age of eight and attended the University of Puerto Rico and the New England Conservatory of Music in Boston. The Kennedy Center summarized Díaz’s career starting with “his operatic debut in 1957 as Ben in Menotti’s The Telephone.” “Díaz made his Metropolitan Opera debut in 1963 in Verdi’s Rigoletto as Monterone. There he went on to sing in 400 performances, across 21 seasons, in 39 roles. In 1966, he inaugurated the new Metropolitan Opera at Lincoln Center in New York City, together with Leontyne Price in Antony and Cleopatra by Samuel Barber. In 1971, he inaugurated the Kennedy Center Opera House, where he performed the leading male role in Ginastera’s Beatrix Cenci—following Center’s opening night of Bernstein’s Mass,” concluded the Center’s biography.

tenor Justino Díaz. Described by President Joe Biden as “one of Kennedy Center’s Tributes the legendary opera singers The Kennedy Center Honors worldwide who gives us the returned to tradition this year sound of the soul,” Díaz received with a real-life gala Sunday night the Kennedy Center Honors and the presence of the president Ribbon for an artistic career for the first time since 2016. spanning 40 years performing Justino Along with Díaz, Honors were in the world’s greatest opera Díaz Born was born presented to Motown Records stages and his advocacy and on January 29, creator Berry Gordy, “Saturday engagement with the art. 1940. He started Night Live” mastermind Lorne “From the stages of the performing at the Michaels, actress-singer Bette world’s greatest opera houses, age of eight. Midler and folk music legend Joni his defining baritone makes as if Mitchell. Shakespeare, Verdi, Puccini wrote This year’s event at the for him… I don’t know if you feel Kennedy Center’s main opera that way, buddy, but this is what it looks like. [You house represented a return to political normalcy, have been] a voice and a presence that represents with President Joe Biden and first lady Jill Biden the drama of the human experience as few people attending. have or ever will,” Biden said Sunday night during The theater was packed to capacity and the presidential reception at the White House.

In fact,

[You have been] a voice and a presence that represents the drama of the human experience… -Joe Biden, US President

there were no social distancing restrictions, but vaccinations and recent negative COVID tests were required for all who attended. The tributes featured testimonials and performances that were kept secret from the honorees. Díaz was honored by soprano Ana María Martínez and tenor Mathew Polenzani with a performance from the opera “Faust” by Charles Gounoud. Díaz’s daughters, Natascia and Katya, honored their father singing “En mi viejo San Juan,” in Spanish. Prior to the Kennedy Center event, Biden revived another tradition that had gone dormant under Trump and held a White House reception for the honorees. “We welcome everyone back,” he told a crowd of about 150 seated in the East Room, decked out with Christmas trees and wreaths. Guests included Vice President Kamala Harris, House Speaker Nancy Pelosi, Caroline Kennedy, Mikhail Baryshnikov, Chita Rivera, Steve Martin and Herbie Hancock. “Our nation is stronger, more dynamic and more vibrant because of you,” Biden told the honorees. Sunday’s ceremony, which will be broadcast Dec. 22 by CBS, is the centerpiece of the Kennedy Center’s 50th anniversary of cultural programming. The center opened in 1971.


14

/ Wednesday, December 8, 2021

Daddy Yankee will lead Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve in PR

Puerto Rican singer and actress Roselyn Sánchez will co-host the first Spanishspeaking countdown at the legendary Year-End Special

A

THE WEEKLY JOURNAL Staff

BC television network and production company MRC Live & Alternative announced reggaeton superstar Daddy Yankee will be Puerto Rico’s musical guest during the historic edition of the mostwatched year-end special on American television: Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve. Sharing the stage with Daddy Yankee, Puerto Rican actress and singer Roselyn Sánchez will be the co-host of the event along with New York host Ryan Seacrest. The festivities will take place at the T-Mobile District in Puerto Rico’s Convention Center, which will be the scenario for the first Spanish countdown in the history of the event that this year celebrates its 50th anniversary. The names of other artists participating in the event will be announced in the following days. The event will broadcast images of Puerto Rico, aspects of its culture, history, and gastronomy to Daddy Yankee will lead the show’s artistic lineup. >Archive some 18 million viewers across the US. During the broadcast, the city of San Juan’s 500th foundation mind of millions of viewers. This promotion anniversary and Puerto Rico’s holiday customs will will give an additional boost to the impressive be highlighted. recovery that the industry has had this year after “We are very excited about the adverse effects of COVID-19 this event, where we will be on the economy,” said the Chief presenting the best of our Executive Officer of Discover talent and our people. Roselyn Puerto Rico, Brad Dean. Sánchez and Daddy Yankee are Dean said Puerto Rico ambassadors of Puerto Rican art has been receiving positive The event will and music, and having them at advertising, in the form of articles broadcast images home is a privilege. Undoubtedly, and reports in media outlets of Puerto Rico, it will be a historic night for -valued at more than $10 millionaspects of its everyone on the island and the since the event was announced. culture, history, viewers because 2022 begins in The public will have access to and gastronomy Puerto Rico,” said Mariela Vallines, the grounds outside the Puerto to some 18 million director of the Convention District Rico Convention Center and viewers across the Authority. within the T-Mobile District to US. “Daddy Yankee and Roselyn enjoy the largest New Year’s Sánchez fill us with pride, and celebration on the Island, their talents will shine as bright including a second stage with a as our beautiful island. With wide range of performers. The the celebration, Puerto Rico will receive a great Department of Health will be collaborating with promotion that will keep the island fresh in the the event to ensure that all established protocols

In fact,

are followed to safeguard the health and safety of all. The event’s broadcast will take place Friday, December 31 at 9:00 p.m. on ABC. Puerto Rico’s celebration will be when the clock marks 11:00 p.m. in New York City.

Roselyn Sánchez will co-host the show. >Carlos Rivera Giusti


15

/ Wednesday, December 8, 2021

People look at NFT artwork at the Tezos exhibition. Tezos is an energy-efficient blockchain adopted by NFT artists. >AP Photo/Lynne Sladky

People walk through an art installation titled, “Hall of Visions,” by artist Pilar Zeta of Argentina. >AP Photo/Lynne Sladky

Celebs, fashion, 24k chicken wings at

Miami’s Art Basel

Art fair drew collectors, socialites and celebrities from around the world

M

Kelli Kennedy, The Associated Press

IAMI — After a pandemic hiatus, the official Art Basel show was back in Miami with all its eccentric glory, a dizzying list of celebrity People walk past a painting titled, “The Backside of attendees and dozens Existence,” by artist Jacqueline de Jong. of spin-off shows that >AP Photo/Lynne Sladky generated quite a buzz, including a phenom child selling Banksy’s Charlie Brown for $4 million painter and a $4 million Banksy sale. dollars. A spokeswoman for the gallery said this Ten-year-old contemporary artist Andres is the first year they’ve had a Valencia’s gallery nearly sold profound collection of Banksy out at Art Miami before it even canvases, including many began. The San Diego-based original works. artist simply saw a cubist painting in his living room two years ago and declared, ‘I can The Rich And Famous do that’. Basel’s annual prestigious Banksy’s Charlie Actress Sophia Vergara December art fair drew Brown sold for $4 bought one of his pieces this collectors, socialites and million dollars. week and Channing Tatum, celebrities from around the Jordan Belfort, and artist world. But fashion has also Shepard Fairey stopped by his played a prominent role in booth at the Art Miami fair to recent years with Christian Dior check out his work, according to a spokesperson hosting its first ever U.S. show in 2019 as a sort of for Chase Contemporary. unofficial kick-off to Miami’s art week. Proceeds from Valencia’s works are going to Louis Vuitton did the same, with its first ever the Perry J. Cohen Foundation, which supports the U.S. fashion show. But the sudden death of its arts, and environmental and wildlife education and 41-year-old legendary designer Virgil Abloh turned preservation. the show into a somber, yet whimsical celebration Maddox Gallery also showed at Art Miami, of life attended by Rihanna, Kim Kardashian West

In fact,

and her daughter North, Ye, the rapper formerly known as Kanye West, model Bella Hadid, Joe Jonas, Maluma and Pharrell. Kid Cudi and Erykah Badu performed at an after-party. Ivanka Trump and hubby Jared Kushner were also in the crowd. And Chanel collaborated with artist Es Devlin for a monumental sculptural installation to celebrate its iconic fragrance. The fashion house took over Jungle Plaza to create a multisensory experience using hundreds of plants and trees. Gucci hosted a party to celebrate Mickalene Thomas’ Monograph. Alicia Keys, Lizzo and Cardi B were also among those performing around town last week. The rapper is launching a new line of Vodka infused whipped cream. After-party performances at various clubs last weekended include Migos, Meek Mill, Diplo and Marshmello. While Miami’s art week is a draw for serious collectors, it is also full of the absurd, including diamond and gold chicken wings. Yep, Miami’s DJ Khaled dropped “bling wings” topped with 24-karat gold dust and edible diamonds to promote his restaurant Another Wing. There was also an 18-carat gold bagel avocado toast on sale for $2.9 million at Galerie Rother at Art Miami. Celebrity sightings included Martha Stewart in a gold coat and walking cane at Komodo restaurant and the Denver Nuggets and Venus Williams popped bottles all night at Pharrell and David Grutman’s restaurant Swan. Hailey Bieber, Olivia Rodrigo, Brooklyn Beckham, Nicola Peltz were spotted loading up on cocktails and caviar at Papi Steak and singer Camila Cabello was spotted in the trendy art district of Wynwood on Monday for an unveiling at Wynwood Walls to celebrate 14 new artists with murals and sculptures.


Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com

Visit us for updated content on our 24/7 platform.

WeeklyJournal

The


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.