EDICIÓN SÁBADO Michelle Colón, MUPR 2021
GRATIS ESCENARIO
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021 >NUM 14521 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Destaca en la preliminar de Miss Universe
www.elvocero.com
>P14
La verdad no tiene precio
REVIVEN
EL IMPACTO DE MARÍA Las dificultades que enfrentó la Isla para recibir ayuda federal tras el devastador huracán ocurrido en 2017 quedan retratadas ante la Comisión de Derechos Civiles de EE.UU. >P4
Rehabilitation Hospital
Pág. 2 DEPORTES
Surfer boricua busca montarse en la ola de París 2024
NOTICIAS AHORA
>P23
MUNDIALES
Renuncia Ángel Pérez
ECONOMIA
La dimisión del alcalde guaynabeño, quien enfrenta cargos ESCENARIO por corrupción, será efectiva el 16 de diciembre. >P3
travesía +
Cayey se transforma en “salón de clases”
Havanna Cabrero
JUNTA FISCAL APUNTA A
DEPORTES
>P16/17/18 JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021 >
2
U T E T N O P
A T I L L E U H y podrás
1 2 0 2 X L a hr-v
d n o h n u ganar
participa en:
Para más información: 787.767.6710 /SERdePuertoRico
DONATIVO $2.00 a beneficio de SER de PR Color del auto no necesariamente igual al ilustrado. Honda HR-V LX 2021 Modelo RU5H3.
>3
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
¿Votarías por Carmelo Ríos para que sea el nuevo alcalde de Guaynabo?
32% 68%
NOTICIAS AHORA >P5
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
CLASIFICADOS >P20
ESCENARIO
DEPORTES
Conoce a las favoritas para cargar con la corona de Miss Universe
Juanmi Ruiz quiere acabar con la sequía de títulos
Andrea Meza, actual soberana, pone fin a su reinado mañana en Israel. >P15
El veterano colocador de los Changos de Naranjito está en una misión especial. >P21
Ángel Pérez renuncia a la alcaldía Un día después de su arresto, el alcalde de Guaynabo deja vacante la silla y el PNP se prepara para reunión Ayeza Díaz y Eric De León
Sí No
Queremos saber qué opinas sobre el futuro político de Carmen Yulín Cruz. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
José R. Rivera González
Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo
DEPORTES >P21
>adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly @edeleonsoto
Un día después de haber sido acusado en el foro federal por delitos de corrupción pública, el alcalde de Guaynabo y presidente de la Federación de Alcaldes, Ángel Pérez, presentó la renuncia al carEl renunciante alcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, es representado por los abogados go —efectiva el 16 de diciembre— Osvaldo Carlo y José Olmo. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO en una carta en la que afirma que “el tiempo” dejará entrever que pal de 2020, el alcalde debe pre- de Primera Dama. La misma fue su salida es para dar “sosiego” a sentar la renuncia ante la Legisla- recibida conforme a los procedilos residentes del municipio, cu- tura Municipal por escrito y este mientos establecidos”, confirmó. “Continuamos trabajando para yos últimos alcaldes han estado cuerpo legislativo tiene que tomar garantizar la estabilidad y contiinvolucrados en casos judiciales conocimiento de la decisión. Una vez recibida, la renuncia nuidad de los servicios del munipor actuaciones indebidas. Pérez tiene hasta el próximo 23 se notifica de inmediato al orga- cipio. Como anticipé ayer (jueves), de diciembre —una semana des- nismo directivo del municipio y todas las subastas, contratación y pués de su renuncia— para deci- al organismo directivo estatal del desembolsos están suspendidos dir si se declarará culpable o no partido que representa el alcalde, y bajo revisión. Nuestra prioridad culpable por los tres cargos que en este caso el Partido Nuevo Pro- es que los servicios esenciales al pueblo se continúen ofreciendo, le radicaron el jueves los fiscales gresista (PNP). El código también es- con la calidad y excelencia a la que del Departamento de tipula que si la renuncia nuestros residentes están acosJusticia federal junto a ocurre fuera de año elec- tumbrados”, agregó. fotos, vídeos y documenConvocado por el gobernatoral, la colectividad (el tos que lo involucran en PNP) debe celebrar den- dor Pedro Pierluisi, se espera que actos ilegales. Entre las tro de 30 días o antes una mañana se reúna el Directorio del denuncias en su con- El tiempo elección especial al am- Partido Nuevo Progresista (PNP), tra figuran conspiración dejará entrever paro del Código Electoral anticipó el secretario general de la para cometer soborno, que la razón principal de colectividad, Carmelo Ríos, en dedel2020. soborno con programas esta renuncia La alcaldesa interina claraciones a EL VOCERO. Según federales y extorsión. es brindar el de Guaynabo, Luisa Co- informó, espera que allí se discu“El tiempo dejará en- sosiego que lom García, informó ayer tan dos asuntos: los recientes actrever que la razón prin- necesita la que la Legislatura Munici- tos de corrupción y las metas del cipal de esta renuncia es ciudadanía pal ya tomó conocimiento partido para 2022, incluyendo la brindar el sosiego que de Guaynabo reorganización. de la renuncia de Pérez. necesita la ciudadanía para continuar “Se está citando un directorio “Se le dará curso a tede Guaynabo para con- su paso hacia nor con el Código Muni- a las 9:00 a.m., en la sede del partinuar su paso hacia un un futuro cipal para que cese toda tido. El propósito es atender los futuro prometedor”, lee prometedor. compensación y vínculo asuntos recientes que han pasado la carta recibida a eso de oficial del alcalde con el y con el doble fin de poder estalas 5:00 p.m. de ayer por Ángel Pérez blecer lo que es nuestra reunión municipio”, detalló. el presidente de la Legis- alcalde saliente de Guaynabo El asunto de la renun- anual de fin de año para poder ver latura Municipal, Carlos cia de Pérez será atendido cuáles son las metas de comenMartínez Pérez. El saliente alcalde, además, la próxima semana por el ente mu- zar el año y la introspección de lo que pasó en el año. No hay duda sostuvo que abandona el cargo nicipal, adelantó Colom García. “Ayer (jueves) en la tarde, se en- de que la gente ahora va a incluir “con satisfacción del deber cumtregó la propiedad municipal que los últimos acontecimientos de plido”. De acuerdo al Código Munici- tenían asignada Pérez y la Oficina corrupción y nuestra posición ins-
titucional ha sido clara, pero para efectos de tomar posiciones adicionales necesitamos aprobación del Directorio ante posibles controversias futuras”, explicó. Reiteró que el gobernador y también presidente de la Palma quiere “dejar las cosas claras” en cuanto a las posiciones institucionales de la colectividad. “Nosotros hemos establecido que esto no es un asunto del PNP y que ninguna de estas personas estaba pidiendo dinero para el PNP, sino que era algo personal. Sin embargo, nosotros no vamos a tapar el cielo con la mano, vamos a establecer una vara alta con resoluciones y los filtros adicionales que hagan falta”, afirmó Ríos. En cuanto a la presidencia de la Federación de Alcaldes, Ríos mencionó que hay algunos alcaldes que apoyan al alcalde de Camuy y actual vicepresidente de ese gremio, Gabriel Hernández, para sustituir a Pérez en la presidencia. “Al día de hoy (ayer) no tengo más personas interesadas”, informó el también senador novoprogresista. Antes de ser alcalde de Camuy, Hernández trabajó como jefe de gabinete del Senado en el cuatrienio pasado. En 2012, fue nombrado por el entonces gobernador Luis Fortuño como miembro de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), en la que perteneció a las comisiones de Recursos Humanos y Finanzas.
Posibles aspirantes al cargo
Ayer también salieron a relucir los nombres de los legisladores interesados en la alcaldía de Guaynado. Entre los aspirantes suenan Ríos y el representante José Enrique “Quiquito” Meléndez. “Yo estoy considerándolo seriamente. He estado auscultándolo en el día de hoy (ayer) y he recibido llamadas, como creo que otros líderes también, para ver cuáles son las opciones. Ya lo consulté con mis padres y para mi sorpresa me dijeron que echara para adelante”, afirmó Ríos a preguntas de EL VOCERO. Agregó que ve la posibilidad de aspirar a la alcaldía “con el recelo de lo que la gente de Guaynabo necesita, no lo que yo quiero”. Admitió que hay otros candidatos viables para ocupar la silla. “El próximo alcalde debe dar estabilidad, mano firme y sana administración”, acotó.
4<
PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Resurge discrimen federal contra la Isla En testimonios durante una vista de la Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos efectuada en suelo boricua Maricarmen Rivera Sánchez >mriveraelvocero.com mrivearsanchez
Después de que el huracán María atravesara la Isla, la respuesta del gobierno federal —particularmente de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA)— fue discriminatoria, lenta, racista y provocó que se multiplicaran las muertes que pudieron evitarse con una respuesta más adecuada. Uno tras otro, este fue el testimonio presentado ante la Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos, que celebró una vista en la Isla para escuchar las impresiones sobre la respuesta del gobierno federal luego de uno de los huracanes más devastadores que ha tocado a Puerto Rico. En el primer panel estuvo el secretario de Estado, Omar Marrero, junto a la exalcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, además de portavoces de distintas organizaciones sociales en la Isla. Los participantes concluyeron —tanto en sus ponencias como al contestar preguntas de los comisionados— que la respuesta de FEMA y del gobierno federal fue lenta y discriminatoria, particularmente por los requisitos impuestos por el gobierno del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para entregar a la Isla los fondos de recuperación. Marrero detalló las condiciones impuestas al gobierno de Puerto Rico para acceder los fondos y las describió como onerosas. “Se nos requirió, por ejemplo, tener expertos externos; se nos requirió imponer controles internos y externos. Hicimos todo esto, pero no fue hasta abril de 2019 que — por primera vez después de María— el gobierno de Puerto Rico pudo tener control del proceso de los fondos”, expuso Marrero. “Todos los estados controlan su proceso de reembolso y le informan a FEMA que cumplieron. Desafortunadamente, en 2017, la administración federal y FEMA impusieron otro requisito para Puerto Rico”, apuntó. Las exalcaldesa Cruz, una de los funcionarios más vocales contra la administración de Trump y el trato que dio a Puerto Rico, atribuyó la lentitud en la ayuda al racismo contra la Isla. Puntualizó que la administración de Trump miraba a Puerto Rico como una colonia donde vive gente negra y pobre que no eran la prioridad. Además, la exalcaldesa comparó la rapidez en la respuesta del gobierno federal en el País con desastres ocurridos en estados como Texas y Florida. “Puerto Rico es una colonia de Estados Unidos, de gente negra y marrón, pobre. Nuestras vidas no le importaban a la gente
La Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos realizó ayer en la Isla una sesión informativa sobre las implicaciones a los derechos civiles de la respuesta federal tras el paso del huracán María. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
que estaba a cargo de Estados Unidos en ese afirmó Marxuach, al destacar la insistencia momento. No debería importar quién es el de la agencia en usar en Puerto Rico un mopresidente... si conoce a Puerto Rico... si le delo diferente al del resto de las jurisdicciogusta Puerto Rico o no”, indicó Cruz. “La res- nes, resultando en una respuesta más lenta. En el segundo panel participaron orpuesta a Puerto Rico fue una mancha en la administración de Trump en el mundo y, en ganizaciones sociales que de igual forma vez de mejorarla, la hicieron peor. Ha habido denunciaron la respuesta del gobierno de informes diciendo que no solo no nos dieron Estados Unidos ante el desastre. Carla Minet, directora ejecutiva del Cenla ayuda, sino que buscaron ocultarlo”, agregó. tro de Periodismo Investigativo Cruz afirmó que fueron los (CPI), enumeró los esfuerzos reapuertorriqueños en la diáspora los lizados por ese medio para conseque primero comenzaron a resguir información de las autoridades ponder enviando agua y comida a federales —particularmente por la Isla. parte de FEMA— ante las denun“El gobierno nos falló. La diás- Nos hace cias de casos de acoso laboral en pora y los puertorriqueños en la preguntar, las oficinas de la agencia en la Isla. diáspora nos cuidaron, nos ali- ¿cuánto “Vieques es otro caso en el que mentaron, nos dieron agua y nos más hay que el proceso de recuperación deabrieron los brazos. Nos dejaron esperar? muestra la peor burocracia, falta saber que nosotros importamos”, ¿Cuántas de coordinación y la imposición expuso Cruz, quien vive ahora en vidas, además de las 3,000 de decisiones federales que no Estados Unidos luego de no prosque perdimos están justificadas”, señaló Minet. perar en su apuesta a la candida- por la inacción “Recortaron el estimado original tura por la gobernación. del gobierno para la construcción de un hospiEver Padilla Ruiz, director eje- estatal, tal y luego decidieron que no sería cutivo de la Comisión de Derechos municipal y un hospital, sino un centro de saCiviles en Puerto Rico, señaló que federal? lud”, denunció. el tiempo promedio en que los Entre los ciudadanos que compuertorriqueños no tuvieron ac- Carmen parecieron ayer estuvo la líder ceso a servicios básicos fue de 84 Villanueva comunitaria Carmen Villanueva, días sin luz, 68 días sin agua y 41 líder comunitaria quien relató lo que significó el imdías sin servicio celular. pacto del huracán María, que fue se“El impacto del huracán destapó la vulnerabilidad, profundas desigual- guido por otras emergencias, como la renundades sociales. Somos la jurisdicción más cia del entonces gobernador Ricardo Rosselló, pobre. Esto fue incluso peor para los resi- los terremotos y la pandemia de covid-19. “No creo que exista otro país que demuesdentes de Vieques y Culebra”, sostuvo. Sergio Marxuach, director de política pú- tre tanta fortaleza”, expresó Villanueva, quien se blica del Centro para una Nueva Economía conmovió al recordar el embate de María. “Seguimos en espera de que hagan lo (CNE), detalló el complicado proceso de conmínimo para reparar techos que quedan sin seguir el desembolso de fondos federales. “Es precisamente en la asignación de arreglar. Ante ustedes tengo que confesar fondos para mejoras permanentes que que aún tengo los recuerdos de los vientos FEMA ha fallado de manera sistemática”, de María que devastaban toda la Isla. Los
huracanes solo demostraron lo frágil de la infraestructura que por décadas sabemos que no cumpliría la necesidad de proteger la vida de los ciudadanos”, lamentó.
Comprometidos con llevar el mensaje
Debo P. Adegbile, uno de los comisionados, explicó que han realizado otras dos vistas sobre este asunto, pero querían realizar una en la Isla. En la audiencia de ayer, se esperaban las ponencias de 30 personas que pidieron testificar sobre su experiencia luego del huracán María. “La Comisión de Derechos Civiles se creó en 1957 para ser un consejero del presidente y del Congreso. No somos una agencia que responde a emergencias, no podemos presentar un caso. Pero nuestros informes han motivado acción congresional y cambios en la legislación”, aseguró Adegbile. Sostuvo que el informe sobre estas vistas estará listo en septiembre del año entrante, cuando se cumplirán cinco años del paso de María por Puerto Rico.
Reacciona FEMA
Por su parte, FEMA comunicó ayer en declaraciones escritas que “de las 155 denuncias recibidas, 153 se resolvieron al nivel más bajo (investigación) sin que se presentara una denuncia de derechos civiles. Las dos denuncias que se presentaron e investigaron siguen abiertas y están pendientes de que se aplique una resolución”. Agregó que “continúa brindando un nivel de apoyo sin precedentes a Puerto Rico. Hasta la fecha se han destinado más de $25,000 millones a sobre 8,900 proyectos de recuperación. La agencia está comprometida a garantizar que la equidad sea un elemento principal de la recuperación histórica de la Isla y continuará identificando las posibles lagunas dentro de sus procesos en beneficio de los sobrevivientes”.
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
NOTICIAS AHORA >5
Cruz se ha mantenido fuera de la esfera pública durante el pasado año. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Con la mira en su regreso a la Isla
guel Romero. Opinó que el arresto de dos alcaldes novoprogresistas – Félix “El Cano” Delgado y Ángel Pérez, por parte de las autoridades federales – son incidentes que tienen un efecto en la forma que Estados Unidos trata Maricarmen Rivera a Puerto Rico, particularmente entre los po>mrivera@elvocero.com líticos del Partido Republicano. @mriverasanchez “Podrían percolar porque abonan a lo que Donald Trump repetía, de que Puerto Carmen Yulín Cruz aseguró que, aunque Rico está lleno de corruptos. La comisiovive ahora fuera de Puerto Rico, no ha ol- nada residente (Jenniffer González), con vidado la Isla y sigue con la mira puesta en quien últimamente no coincido mucho, regresar, sin echar a un lado la posibilidad dijo esta semana que esto abona y pone en de que pueda retornar también a la política discusión los fondos federales para Puerto Rico. Deberíamos estar desarrollando una isleña. Cruz, quien partió poco después de economía propia para depender menos de perder la primaria contra Carlos Delgado los fondos federales, como hacen los estados, pero esto podría tener su imAltieri por la candidatura a la gopacto”, sentenció. bernación en la papeleta del ParLa exalcaldesa describió los tido Popular Democrático (PPD), arrestos federales como incidentes regresó para participar ayer en una “dolorosos”. vista de la Comisión de Derechos Deberíamos “El que se alegre de eso, yo creo Civiles de Estados Unidos. La au- estar que no está mirando el asunto con la diencia fue convocada como parte desarrollando perspectiva correcta. Los puertorride una investigación sobre la res- una economía queños no tenemos confianza con puesta del gobierno federal bajo propia para el gobierno y el que sucedan cosas la presidencia de Donald Trump depender así, eso ahuyenta a la gente decente al desastre del huracán María en menos de que no está en la política, pero quielos fondos 2017. federales, ren venir a servir al País”, opinó. ¿Regresa?, se le preguntó. “A Puerto Rico yo espero que sí, como hacen Señala al alcalde Romero en algún momento antes de 2024”, los estados... Sobre la gestión del alcalde contestó. Carmen Romero, dijo que el tiempo le ha ¿A la política? Yulín Cruz dado la razón cuando denuncia“Tengo que decir que no he ce- exalcaldesa ba la falta de fondos para asuntos rrado esa puerta, pero el enfoque de San Juan como la reparación de carreteras. mayor es a las cosas que el País ne“Yo he estado callada, aun cesita”, contestó para luego añadir que “no es que estoy considerando regresar cuando se han hecho señalamientos incoa la política, pero sí regresar al País. No he rrectos sobre mi persona. Pero el tiempo descartado regresar a la política, pero es- me ha dado la razón. Yo decía que no podía toy haciendo mucho trabajo que tiene que arreglar los rotos porque no había dinero y ver con Puerto Rico desde unas esferas más ahora llegaron $26 millones para algunas académicas, organizaciones sin fines de lu- comunidades, porque no es para todas”, cro, no de política partidista, que los puerto- mencionó. Sobre el partido en el que milita, cuesrriqueños estamos ya incómodos con eso”. Cruz, quien se ha mantenido fuera de la tionó que los legisladores del PPD no hayan esfera pública durante el pasado año, habló logrado aprobar medidas como la que bussobre los recientes arrestos de alcaldes y los ca prohibir las terapias de conversión, aun señalamientos a su gestión como alcaldesa cuando tienen la mayoría en la Cámara y el de San Juan por parte del actual alcalde, Mi- Senado.
Cruz no descarta retornar a la política
6< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Bajo escrutinio de junta fiscal el contrato para Bahía Urbana
en 2017, la junta fiscal implementó la política de revisión de contratos como encomienda estatuaria de la ley Promesa, la cual entra en vigor de forma automática para todo contrato mayor de $10 millones. La política de revisión también requiere que el gobierno presente el contrato ante el organismo regulador para ser revisado antes de que sea otorgado. Sobre el contrato concedido a Las Brisas Property Management para el proyecto de la nueva Bahía Urbana, Vallines sostuvo que Eric De León Soto surgió de una propuesta no solicitada, no >edeleon@elvocero.com pasó por el proceso de solicitud de propues@edeleonsoto tas, ni fue adjudicado mediante subasta. El pasado 29 de noviembre, el gobernaA pesar de que la directora ejecutiva de dor Pedro Pierluisi y Vallines anunciaron la Autoridad del Distrito del Centro de Con- el arrendamiento —a un costo de $100,000 venciones (ADCC), Mariela Vallines, insis- anuales— de los terrenos en Puerta de Tietió en que el contrato para desarrollar el rra donde actualmente ubica Bahía Urbana proyecto de la nueva Bahía Urbana en San por un periodo de 20 años, y con potencial Juan no debería ser objeto de de renovarse seis veces cada la política de revisión de con10 años. tratos de la Junta de Control Según el anuncio, el Fiscal (JCF), el ente argumenacuerdo también incluye el tó lo contrario y afirmó que el aumento automático de 5% contrato se está revisando. cada cinco años y la ADCC En declaraciones enviatendrá derecho al 3% del indas a EL VOCERO por la greso bruto que generen los portavoz de la junta, Sylvetproyectos propuestos por los Este año, la junta te Santiago, se indicó que el desarrolladores. rechazó el contrato de organismo fiscal “recibió el Una de las controversias $36 millones otorgado contrato del gobierno para que surgió con el proyecpor el Departamento la nueva Bahía Urbana y deto es que no fue adjudicado de Educación a la terminó que el mismo provee mediante subasta, sino que corporación Camera para seis extensiones autoprovino de una propuesta no Mundi. máticas para un potencial solicitada que envió la desatérmino completo de 80 años rrolladora Las Brisas Propery un potencial valor de sobre ty Management junto a la fir$45 millones. Respectivamente, el contrato ma Caprock Partners. es sujeto a la política de revisión de contraPreviamente, Vallines le insistió a EL VOtos de la junta”. CERO que la proyección de ingresos para la Desde que entró en funciones oficiales ADCC apunta a que en 20 años los recaudos
El ente regulador insiste en que tiene jurisdicción para evaluar el acuerdo que permite realizar el desarrollo
Dato relevante
El pasado 29 de noviembre, el gobernador Pedro Pierluisi (segundo desde la derecha) anunció junto a un grupo de empresarios el desarrollo de la nueva Bahía Urbana. >Archivo/EL VOCERO
por el alquiler totalizarán $9,137,000, lo que no cumple con el umbral establecido por la junta fiscal para revisar contratos. Hasta la fecha, el ente regulador no ha culminado la evaluación del contrato, el cual todavía no aparece reflejado en el registro de contratos de la Oficina del Contralor. Este año, la junta rechazó el contrato de $36 millones otorgado por el Departamento de Educación a la corporación Camera Mundi para la compra de 28,000 purificadores de aire que se proponían ubicar en las escuelas para prevenir los contagios con
covid-19. La principal objeción de la junta con ese contrato es que el proceso de adquisición resultó ser deficiente porque no promovió la competencia entre potenciales licitadores. EL VOCERO solicitó a la ADCC el contrato para la nueva Bahía Urbana y corroborar si se recibió la respuesta de la junta a la carta que Vallines informó que le envió al ente fiscal. Al cierre de esta edición no pudieron suministrar la información, pero se comprometieron a proveerla en los próximos días.
Expresan preocupación por derechos humanos en el País Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
Al conmemorar el 73 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico levantó bandera sobre el estado de los derechos humanos en la Isla. Marinilda Rivera, coordinadora de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos del colegio, resaltó que la Isla se encuentra en una “coyuntura difícil” en el tema de los derechos humanos. La falta de recursos para cubrir necesidades básicas y los problemas de educación y violencia ponen en riesgo los derechos humanos de los puertorriqueños, según expresó. “Estamos en una coyuntura
El pasado 25 de noviembre, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social anunció el lanzamiento de la campaña internacional 16 Días de Activismo contra la Violencia de g\ Género. >Archivo/EL VOCERO
difícil. Uno de los principios fundamentales de la Declaración de Derechos Humanos es que nos pertenecen a todos y son progresivos. No podemos ir para atrás. Una vez adquiridos, como país, es importante que se
sigan validando y manteniendo”, afirmó Rivera. “No puede ser que nos los restrinjan, eliminen o condicionen, que es lo que ha venido pasando”, agregó. A su entender, en años recientes ha habido un “retroceso” de los
derechos civiles en la Isla. “Vemos un retroceso en el avance de estas luchas que se han estado dando por parte de estas organizaciones, que han estado en el frente de batalla exigiendo el reconocimiento de los derechos humanos”, indicó. “Pero las políticas que se han ido implementando nos han restringido y vemos las condiciones laborales, la condición en la que vive nuestra niñez, todo está en una etapa de desmantelamiento. Es momento de que el País tome conciencia de sus derechos y nos levantemos como pueblo”, puntualizó. El Colegio de Profesionales del Trabajo Social convocó ayer la quinta edición del Festival Comunitario por los Derechos Humanos, que se llevó a cabo en la Casa de Cultura Ruth Hernández
Torres, frente a la Plaza del Pilar en Río Piedras. Con la actividad cerraron los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, con más de 30 organizaciones comunitarias y profesionales, así como instituciones académicas y activistas de derechos humanos. Según se explicó en comunicado de prensa, esta campaña surgió por iniciativa del Centro para el Liderazgo Global de Mujeres en 1991. “El colegio, a través de la Comisión Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos, participa de este esfuerzo mundial desde 2012. Este año se celebró el 30 aniversario del activismo, enfocándose en el tema de los feminicidios o asesinatos a mujeres por motivos de género”, se informó.
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
CO V
I D -1
9
VIERNES DICIEMBRE 9A.M. - 10P.M.
17
CENTRO DE CONVENCIONES
PEDRO ROSSELLÓ GONZÁLEZ Se atenderá SIN CITA por orden de llegada. FILA EXPRESO (VacuFastLine) Separar tu espacio en VACUTRULLA.EVENTBRITE.COM
VacuFastLine
Participantes de VacuFastline deberán IMPRIMIR, LLENAR Y TRAER El Consentimiento de Administración de Vacunas
¡Reserva tu turno! VACUTRULLA.EVENTBRITE.COM
El Cuestionario Pre-Vacunación Tarjeta de vacunación original
REQUISITO presentar identificación con foto y tarjeta de vacunación original. MENORES deben estar acompañados de madre/padre o tutor legal. Abuelos deberán llevar carta de autorización de padres e identificación con foto de quien firma. INFORMACIÓN en VOCESPR.ORG y VACUNATEPR.COM
8< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Mosaico de logros de cara a nuevas experiencias Con la exposición Preámbulo 2021 en la Biblioteca Carnegie, en Viejo San Juan Josian E. Bruno Gómez >jbruno@elvocero.com
Alrededor de 130 mosaicos forman parte de la exposición Preámbulo 2021, que engalana el tercer nivel de la emblemática Biblioteca Carnegie, en Viejo San Juan. Esta muestra es la primera luego de dos años sin poder realizar sus esperadas exposiciones anuales y reúne el trabajo de 60 artistas que de la mano del arquitecto y artista Luis Alberto Rivera han descubierto su pasión por la creación de obras de arte utilizando vidrio y losa. Con esta exposición se cierra un ciclo de 12 años de grandes esfuerzos y retos de El Atelier del Mosaico de Puerto Rico, entidad que desde 2009 se ha encargado de desarrollar las destrezas de alrededor de 9,000 artistas a través de esta técnica y despertar el interés de personas que buscan nuevas experiencias, explorando al máximo sus conocimientos y habilidades. “Hace 12 años nuestra primera exposición fue montada en módulos de paletas de madera y este año quisimos hacer el montaje teniendo presente cómo comenzamos. Con Preámbulo 2021, buscamos
esa culminación para encaminarnos a llevar el atelier y el arte del mosaico en Puerto Rico a otro nivel”, expresó Rivera, maestro mosaiquista con más de 16 años de experiencia y estudios en la técnica del mosaico. Rivera guía a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje, pero son ellos los que plasman su creatividad y experiencias de vida en la elaboración de las piezas. “Aquí no hay ninguna obra mía, pero yo estoy en cada una de ellas”, narró el mosaiquista, al describir cómo se vive el proceso con sus estudiantes en un intercambio recíproco de conocimiento. María Olivencia, psicóloga industrial de profesión, llegó al atelier buscando distraerse y hacer algo diferente tras atravesar un proceso de duelo. “Enviudé el año pasado y quería hacer algo diferente en el verano. En seis meses logré aprender cosas que no sabía que podía hacer. Aprendí a confiar en mis habilidades”, narró Olivencia a EL VOCERO, mientras mostraba orgullosa a unas amigas sus dos mosaicos y los de sus colegas, que estarán en la Biblioteca Carnegie hasta el 18 de diciembre, de lunes a viernes, de 12 del mediodía a 4:00 p.m.
NOTICIAS AHORA >9
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
ESTADOS UNIDOS
Dejan en vigor ley de aborto en Texas Mark Sherman
>The Associated Press
WASHINGTON — El Tribunal Supremo de Estados Unidos dejó en vigor la ley de Texas que prohíbe la mayoría de los abortos, aunque falló que las clínicas en el estado pueden demandar por la ley de abortos, que es la más restrictiva en la nación. La decisión, que se anuncia poco menos de una semana después que el máximo tribunal de EE.UU. indicó que retrotraería el derecho al aborto y posiblemente anularía la histórica decisión Roe v. Wade, fue recibida con consternación por los defensores de la terminación de embarazo. Los grupos dicen que el fallo, al limitar cuáles funcionarios estatales pueden ser demandados por las clínicas, no provee un sendero para bloquear efectivamente la ley.
“La Corte Suprema esencialmente ha dado luz verde al cínico sistema de Texas y previene que las cortes federales bloqueen una ley inconstitucional”, comunicó el Center for Reproductive Rights, que representa a las clínicas en Texas. El más alto foro judicial de la nación actuó hace más de un mes tras escuchar los argumentos sobre la ley, que ilegaliza el aborto una vez se detecta actividad cardiaca en el embrión. Eso es alrededor de la sexta semana, antes de que algunas mujeres sepan siquiera que están embarazadas. No existen excepciones para casos de violación o incesto. El estatuto ha estado en vigor desde el 1ro de septiembre. El fallo del Tribunal Supremo en Roe v. Wade, que legalizó el aborto en todo el país, ha estado en vigor desde 1973.
Ordenan el uso de mascarilla en Nueva York NUEVA YORK (AP) — Ante un pico invernal de trasmisión del covid-19, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció ayer que será obligatorio el uso de mascarilla en todos los lugares públicos bajo techo, a menos que se requiera un certificado de vacunación contra el virus para ingresar. Hochul explicó que la decisión sobre el uso de la mascarilla se basa en la tasa de casos a siete días y el aumento de las hospitalizaciones. Nueva York impuso esa norma a principios de la pandemia, en abril de 2020, y la mantuvo por más de un año. La nueva norma, que se aplica también al personal, estará en vigencia desde el lunes hasta el 15 de enero, cuando se efectuará una revaluación. “Entramos en un período de incertidumbre y podemos contener la trasmisión o perder el control”, manifestó Hochul
en un evento público en la ciudad de Nueva York. Los estados con normas similares sobre la mascarilla incluyen Washington, Oregon, Illinois, Nuevo México, Nevada y Hawái. Nueva York registró más de 68,000 pruebas positivas en el período de siete días que finalizó el miércoles. El pico es mayor en algunas zonas del norte del estado, donde se han producido el 75% de las muertes por covid-19 en hospitales desde agosto. “Nos encaminamos en una dirección ascendente que no me parece sustentable”, sostuvo Hochul. La gobernadora anunció la directriz en Manhattan, donde la mayoría de la gente usa la mascarilla. La ciudad requiere su uso en restaurantes, locales de espectáculos y gimnasios bajo techo, de manera que la nueva norma no los afecta.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
10<
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
S
Opinión
De cumbres y democracia
e acaba de inaugurar la Cumbre rado democráticamente. Ejercemos la de la Democracia. Su convoca- violencia directa y extrema contra el dor y anfitrión, el presidente es- otro cuando difiere respetuosamente tadounidense Joe Biden, dio la bien- de las interpretaciones esencialistas que vanaglorian el orden y la venida a un variopinto de sumisión. Agredimos izquierfuncionarios de estado y godas democráticas, fieles al país, biernos prestos a escuchar. Y al componente humano que escuchar deben; el retroceso cohabita en una comunidad de la democracia como prácsociopolítica, simplemente por tica política, como vocación exigir justicia social y una mecolectiva, como proceso y esjor, justa y equitativa redistritilo de vida en común es apabución de la riqueza. Atacamos rente en todas las sociedades sin piedad a las minorías étnique se presumen de serlo, Escas, raciales, políticas, aquellas José R. tados Unidos incluido. Es neque manifiestan sexualidades Rivera cesario el diálogo sobre una alternas, por demandar del González tendencia mundial e inquie“estado democrático” y el martante; el golpe contundente, >Profesor co jurídico legal que lo sostieafrenta a la democracia, no universitario ne un genuino gesto –acto– de viene solamente de los sospracticar la igualdad-equidad pechosos usuales: Venezuela, Cuba, China, Nicaragua, Myanmar, que predica; esa que conocemos preIrán, Afganistán. La transgresión vie- cariamente como “igual protección ne también de lo que –presumimos– de las leyes” o “igualdad ante la ley”. El presidente Biden puede escanson debatiblemente catalogadas como democracias avanzadas o esta- dalizarse todo lo que quiera, pero es necesario que mire –y siga mirando– blecidas. Hagamos inventario. El primer punto de controversia hacia adentro. No hay autoridad ni siempre será: ¿qué es una democra- sostén moral para exigir, mucho mecia? Para las mentes maniqueas es nos designar, estrategias para darle simplemente una interpretación eté- estabilidad y sustentabilidad a la derea y fantasiosa de una libertad ab- mocracia ante los colosos que, desde soluta que tiene poco anclaje en la una plataforma anatema al liberarealidad, pero que el Estado tiene que lismo y a la pluralidad democrática, –también absolutamente– garantizar. la aplastan cotidianamente. No está La vimos en tiempos de pandemia, bien que sostengamos una postura el egoísmo y la crueldad humana, los de oposición-demonización a China y excesos y la indiferencia han prospe- Rusia cuando EE.UU. apoya una mo-
narquía absoluta en Arabia Saudita que reprime sus minorías religiosas y sostiene una guerra catastrófica y mortífera contra Yemen; una dictadura militar en Egipto que subvirtió desvergonzada e impunemente el intento de democracia, mientras se mantiene indiferente ante las arbitrariedades que se cometen con sus minorías coptas. La Unión Europea tampoco está exenta de responsabilidad. Sus actos para atajar la migración desde África, Asia Central o Medio Oriente contrastan con su discurso “progresista” y de derechos dentro de los límites territoriales de la entidad compuesta de 27 estados. Su verdadera cara se mostró en el pobre y objetable manejo en la zona fronteriza que comparte con Bielorrusia. Finalmente, es objetable que Luis Almagro, al frente de la Organización de Estados Americanos, exija que se aplique la Carta Democrática Latinoamericana a países como Venezuela y Nicaragua (que sin duda tienen serios problemas de pluralidad democrática) mientras se hizo de la vista larga en la subversión del orden institucional en Brasil, durante la presidencia de Dilma Rousseff y mantuvo un silencio cómplice cuando las fuerzas armadas y la policía boliviana instalaron elementos de extrema derecha en Bolivia. La vida en común es complicada, repleta de conflicto y contradicciones que cuestionan la naturaleza misma del término democracia. ¿Cómo la
garantizamos cuando en el ejercicio de esta el cambio climático limita el espacio físico en donde ponerla en práctica? ¿Cómo la validamos cuando en estas “democracias” algunos trabajan duro y reciben paga de sobrevivencia y tienen vivienda subestándar? ¿Puede florecer la democracia cuando rechazamos el hecho de que el movimiento político –que desde nuestra óptica ciegamente fanática detestamos¬– y que compitió limpiamente en las elecciones está a un paso de asumir el poder? Finalmente, ¿cómo podemos celebrar la democracia cuando los que le señalan insuficiencias son señalados como pérfidos, infieles y antipatriotas? Le corresponde al Estado ejercer el poder público en aras de proteger el discurso disidente, sobre todo si pretende diversificar a la misma vez que construye un espacio democrático más amplio. No es suficiente con la aceptación del veredicto electoral ni la transición pacífica del poder. Se precisa también de crear un espacio en el que el diálogo democrático –plural y perenne– sea progresivo y accesible a los miembros más vulnerables de una sociedad. Paralelo con ese objetivo, una compensación justa por trabajo realizado producto de un sistema económico que busque dinamismo y balance. De lo contrario, sigo afirmando la hipótesis-adagio que acuñé hace ocho años: “La democracia es relativa, contingente, precaria: existe en constante estado de fluidez”.
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
¡No olvide regalar libros en Navidad! Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
C
uando se acercan las fiestas Librería Mágica, Librería Paliques, navideñas, nos gusta recor- The Bookmark, El Candil y Libredarles la importancia de re- ría Laberinto, entre otras. De esta galarles a los niños y jóvenes libros manera les estará recordando a sus hijos que los libros en Navidad. Cuando pueden ser un buen los niños comiencen pasatiempo. Cuando a hacer las listas de estos se cansen de los regalos que dejugar con su celular sean que Santa Claus o con la tableta elecles traiga, no es mala trónica que reciben idea recordarles que de regalo, la lectura también pueden incluir los títulos de Dra. Hilda Dra. Matilde de un buen libro puelos libros que desean E. Quintana García Arroyo de ser una gran fuente de entretenimienrecibir. Que quede to siempre. Además, claro, y como siemInter Metro leer despierta la imapre les indicamos, no ginación, mejora la es que estamos recomendando que solo se les regale li- capacidad de análisis, provee temas bros. Por otro lado, si ellos no tienen de conversación y mejora la habiliclaro cuáles son los libros que de- dad de escritura, entre otras. Si sus hijos no tienen idea de los sean leer, ustedes pueden consultar con librerías que se especializan en libros que quieren, pueden pregunla literatura infantil y juvenil como, tarles cuáles son sus temas favoritos por ejemplo, MS Books en Cupey o para así poder hacer una buena seAparicio en Bayamón. Además, sa- lección que sea de su agrado. Hoy día bemos que hay muchas otras libre- son muchos los niños a los que les enrías que tienen secciones dedicadas canta leer libros y novelas de misterio a los niños y jóvenes: Casa Norberto, y de fantasía, pero hay muchísimos
libros de tipo informativo para todos los gustos también. Por ejemplo, hay niños que están muy interesados en temas sobre el espacio sideral, la computación o la música. Por otro lado, hay quienes se preocupan por el calentamiento global y cómo salvar el planeta. Así podemos seguir mencionándoles infinidad de temas que les interesan a los niños y jóvenes de todas las edades. Si se preguntan por qué no estamos recomendando libros para regalar en Reyes, es que pensamos que deben ser parte de los regalos de Santa Claus que, por lo general, es cuando casi siempre se hacen los mejores regalos. Se trata de que vean que regalar libros es importante. Esto no quiere decir que en Reyes no se puedan regalar libros. Lo que ocurre es que en Reyes muchos padres optan por regalar artículos más prácticos y no queremos que los niños y jóvenes reciban los libros junto con la ropa que han decidido regalarles, por mencionar un ejemplo. Ahora, si los mejores regalos sus niños los reciben en Reyes, entonces incluyan los libros. El punto
nuestro es que los libros deben ser regalos especiales y muy importantes. No deben ser una ocurrencia de última hora para completar los regalos que se hacen durante las fiestas navideñas. Hay cuatro citas que nos parecen comunican mucho mejor el tema de esta columna. Esperamos que no las olviden: 1. “De todos los regalos que puedes hacerle a un niño, un libro es el más importante”. (Autor desconocido) 2. “Los libros que te ayudan más son los que te hacen pensar más. La forma más dura de aprender es con la lectura, pero un gran libro de un gran pensador es un barco de pensamientos, profundamente cargado de verdad y de belleza”. (Pablo Neruda) 3. “Leamos y bailemos. Estas dos diversiones no harán ningún daño al mundo”. (Voltaire) 4. “Los libros son armas poderosas, no solo contra la ignorancia. Lo son también contra el insomnio, la soledad, el exceso de recuerdos, los días demasiado largos y las noches excesivamente cortas”. (Autor desconocido)
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
12<
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Spirit anuncia nuevo vuelo hacia Aguadilla
Spirit Airlines inaugurará una nueva ruta directa entre las ciudades de Aguadilla y Filadelfia el 20 de abril de 2022. Según reflejan las proyecciones de la Compañía de Turismo, la nueva ruta entre la región de Porta del Sol y Filadelfia tendrá un impacto económico de $15 millones. El nuevo servicio de Spirit utilizará aviones A310, con capacidad para 145 pasajeros. La ruta es la única opción de vuelo directo disponible desde el aeropuerto internacional de la ciudad de Filadelfia (PHL) hacia el aeropuerto internacional Rafael Hernández (BQN) en Aguadilla y volará los miércoles, viernes, sábados y domingos en horario de 7:00 a.m. (PHL/BQN) y 12:04 p.m. (BQN/PHL).
Artistas: embajadores de desarrollo económico Aseguran que es una industria creativa emergente Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com iverarosa
Por décadas, Puerto Rico ha exportado al mundo voces de talla mundial que se han convertido en embajadores del desarrollo económico del País. Un fenómeno como la canción Despacito, éxito musical del cantante Luis Fonsi en colaboración con Daddy Yankee, recorrió el mundo entero, llegando a convertirse en la estrategia para promocionar a Puerto Rico como destino turístico en el exterior. El vídeo de esta canción logró convertir a La Perla en uno de los lugares más frecuentados por los turistas de la Isla y del extranjero. Otro ejemplo lo representa el concierto de Bad Bunny, quien ha logrado traer a la Isla a cientos de fanáticos que viajaron este fin de semana solo para el evento, además de atraer la cobertura de la prensa internacional. Este año, además, Puerto Rico se convierte en el primer destino con una cuenta regresiva en español del Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve with Ryan Seacrest, que contará con Daddy Yankee como acto principal y la animación de Roselyn Sánchez en la Popular Plaza de Distrito T-Mobile. “Daddy Yankee y Roselyn Sánchez son artistas que nos llenan de orgullo y sus talentos brillarán tanto como nuestra hermosa isla. Con la celebración, Puerto Rico recibirá una gran promoción que permitirá que la Isla, como destino, esté fresca en la mente de millones de espectadores. Esta promoción dará un impulso adicional a la impresionante recuperación que ha tenido
Redacción
la industria este año luego de los efectos adversos del covid-19 en la economía”, informó en comunicación escrita la Organización de Mercadeo de Destino (DMO, en inglés), Discover Puerto Rico. El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Ahtpr), Joaquín Bolívar, expresó que está complacido con lo que está sucediendo en el País. Puntualizó que eventos como el concierto de Bad Bunny han abonado a mantener el 100% de la ocupación hotelera en la zona metropolitana durante este fin de semana. “Estos artistas traen fanáticos del exterior, a los que se suman todo el equipo técnico, el montaje del espectáculo y el gasto adicional en hospedería, comida, transportación, entretenimiento, todos ellos sectores económicos que se impactan positivamente”, acentuó Bolívar.
Activo intangible
El economista José Alameda señaló que estos artistas representan para el País un activo intangible, ya que sirven para promover la imagen de la Isla. “Representan una acción positiva. La gente quiere saber qué hay en el País de ese artista, deportista, científico, etc., que tanto admiran”, señaló. Identificó a la actriz de talla internacional Rita Moreno como una de las principales embajadoras con las que cuenta el País. Para la economista Chantal Benet, el impacto de los artistas trasciende el sector turístico y se extiende a la economía cultural, a la gastronomía y el entretenimiento, entre otros sectores. “Esta industria creativa se trata de un sector emergente. Un sector en crecimiento que representa un impulso económico para el País”, afirmó Benet.
Los exportadores más grandes
Paco López, productor y promotor de exponentes del mundo artístico, señaló que los artistas puertorriqueños son los exportadores más grandes de música en el mun-
Los artistas mueven miles de fanáticos en cada concierto.
do. Enfatizó que contrario a lo que se imagina, la mayoría de estos grandes artistas viven en la Isla. “Aquí compran auto y casa. Invierten en el País. Igual, sus fanáticos compran ropa nueva para ir a sus conciertos, visitan restaurantes y discotecas una vez culminan los eventos. En cada espectáculo empleamos unas 150 personas, a las que sumas los empleados de cada uno de los artistas y son empleos locales”, detalló López Indicó que para el concierto de Bad Bunny más de 100 personas del exterior le solicitaron orientación sobre hoteles, restaurantes, transportación y actividades de entretenimiento para el fin de semana. “Esta gente llega a la Isla antes del evento y gasta aquí, todo eso es dinero que se que-
da en el País”, apuntó. El productor aseguró que el auge musical sigue creciendo porque los artistas del patio han trascendido a nivel global y muchas personas han puesto el ojo en ellos para hacer negocios. “Muchísima gente está muy pendiente a lo que está pasando en la Isla. Los artistas locales mantienen a Puerto Rico en el mapa mundial”, puntualizó López. Según los datos de la Compañía de Comercio y Exportación, las industrias creativas en la Isla —aquellas que requieran creatividad, pericia y talento— han experimentado un crecimiento acelerado. Representan el 3.16% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a $2,370 millones, y generan unos 20,000 empleos.
En alza la industria bancaria en Puerto Rico
>EL VOCERO
Desde el pasado año, la industria bancaria puertorriqueña ha continuado fortaleciéndose apoyada por el aumento en la liquidez y el fortalecimiento en la calidad de los activos. El Índice de Estabilidad Financiera de la banca comercial en Puerto Rico, preparado por la firma Estudios Técnicos, Inc. (ETI), aumentó a .60 en el tercer trimestre de 2021, en comparación con .47 en el mismo periodo en 2020. “El Índice de Estabilidad Financiera de la banca continuó mejorando de .46 en el tercer trimestre de 2020 a .57 en el segundo trimestre de 2021, y más reciente, .60 en
el tercer trimestre. El fortalecimiento de la liquidez de la industria y la disminución en la tasa de morosidad de los préstamos siguen influyendo en el desempeño positivo del índice en lo que va de 2021”, sostuvo el economista Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de Estudios Técnicos. Según se explicó, Estudios Técnicos desarrolló este índice para medir la salud financiera de la banca, basado en cuatro indicadores: la liquidez (total de préstamos / depósitos), solvencia (capital a activos totales), calidad de activos (Préstamos morosos / total de préstamos) y rentabilidad (rendimiento de activos o ROA). El índice fluctúa entre 0
y 1, con valores cercanos a cero que indican fragilidad financiera y los valores cercanos a uno que muestran fortaleza. Según informó Adames, la liquidez de la industria bancaria continuó mejorando, apoyada por los depósitos totales, que aumentaron en $1,293 millones trimestre a trimestre, alcanzando $85,855 millones en el tercer trimestre de 2021, mientras que los préstamos disminuyeron en $198.8 millones a $37,551 millones. Por su parte, la calidad de los activos de los bancos también mejoró con la tasa de morosidad disminuyendo de 6.57% en el tercer trimestre del 2020 a 4.83% en el segundo trimestre de 2021 y posteriormente a 4.32% en el tercer trimestre del año.
Adames destacó que las cifras de calidad de activos publicadas por el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) aún no reflejan deterioros materiales en la calidad de los activos a nivel de las carteras individuales de los préstamos otorgados por la industria. En cuanto a rentabilidad, se indicó que la industria reflejó un aumento secuencial de $318 millones en beneficios netos, para un total de $923 millones en el tercer trimestre. La liberación de provisiones para pérdida en préstamos, arrendamientos y aumentos en los ingresos de intereses y de otros ingresos que no son de intereses contribuyeron a mantener la rentabilidad de la industria bancaria en el trimestre, se aseguró.
ECONOMÍA >13
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Adquiera el seguro antes de comprarle el automóvil al concesionario
S
i usted va a comprar y financiar un vehículo nuevo o usado en un concesionario o ‘dealer’ de automóviles, asegúrese de obtener una póliza de seguros con su propio agente o corredor de seguros antes de adquirir la unidad. No permita que el agente Jaime J. o corredor de seguros del González, ‘dealer’ le coloque la póliza CPCU, CIC de seguros, de lo contrario usted va a pagar aproximaChairman, President & damente 20% más por ese CEO de Antilles seguro. Esto se debe a que Insurance el agente o corredor de seCompany guros del ‘dealer’ siempre le va a vender una póliza de seguros multianual —conocida en el mercado de seguros como ‘double interest’— cuya vigencia o término fluctúa de entre cinco a siete años, dependiendo del término del financiamiento del automóvil. La razón principal por la cual el comprador acaba pagando una prima más alta con una póliza multianual se debe a que el banco o la institución financiera le está cobrando intereses no solamente por el balance a deber del automóvil, sino también por la prima del seguro del automóvil. Para poder reducir el costo del seguro de automóvil exija que el término de la póliza sea por un
periodo máximo de un año y asegúrese de renovar la póliza anualmente. Al agente o corredor de seguros del ‘dealer’ le conviene venderle al comprador una póliza multianual ‘double interest’ porque esto les garantiza sus comisiones por el término completo del financiamiento del automóvil, mientras que a las aseguradoras que emiten este tipo de póliza multianual ‘double interest’ les conviene porque reciben la totalidad de la prima por adelantado, dinero que luego invierten para obtener más ganancias. Por otra parte, a las instituciones financieras o bancos les conviene o promueven el término o la vigencia multianual ‘double interest’ de pólizas de seguros porque les asegura que la misma nunca será cancelada mientras el comprador o deudor continúe pagando el préstamo de automóvil. Sin embargo, para el comprador, este tipo de
GCS y Microsoft anuncian alianza estratégica Redacción >EL VOCERO
GCS International y Microsoft anunciaron una alianza estratégica con el objetivo de proveer soluciones de billetera electrónica a los gobiernos y empresas de la región, dirigidas a impulsar de manera significativa la transformación digital. A través de esta alianza, las compañías permitirán a los clientes del sector público hacer mejor y más transparente la distribución de subsidios gubernamentales y a la vez permite al sector privado acelerar la digitalización de las empresas utilizando las probadas herramientas de billetera electrónica móviles de GCS y con el respaldo de las tecnologías de Azure —la nube de Microsoft—, que se destaca por una profunda seguridad integrada y la capacidad para escalar rápidamente según la necesidad. “Esta relación estratégica permite a todos los sectores aprovechar e
póliza multianual ‘double interest’ no le es de ningún beneficio porque nuevamente la prima que paga es de aproximadamente 20% más alta versus si opta por adquirir una póliza de automóvil con una vigencia anual. Al adquirir una póliza anual de seguros a usted como comprador de la unidad le corresponde presentar todos los años al banco o institución financiera la evidencia de la renovación del seguro hasta que culmine o salde el financiamiento del automóvil. Si la institución financiera o banco le rechazan el seguro con un término anual, usted tiene el derecho de presentar una querella o investigación ante la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras. Sepa usted que todas las aseguradoras que tienen licencia para emitir pólizas de seguros de automóvil en Puerto Rico pueden emitir pólizas de término anual. Es importante que usted sepa
que en los Estados Unidos predomina el seguro de pólizas de automóvil personal cuya duración o término no excede los seis meses. Si las instituciones financieras o bancos en los Estados Unidos permiten pólizas de seguros de automóvil con una vigencia de seis meses, entonces ninguno le debe rechazar una póliza de seguro de automóvil con una vigencia anual. Recuerde que la póliza de seguros de automóvil que le vende el agente o corredor del ‘dealer’ requerida por el banco o institución financiera solo le exige a usted que cubra los daños a su vehículo por peligros como robo y colisión, entre otros. Para proteger su responsabilidad ante terceros por daños corporales o muerte y/o daños a la propiedad ajena usted siempre debe considerar adquirir un seguro de responsabilidad pública. El seguro de responsabilidad pública, aunque no es requerido por el banco o institución financiera al momento de comprar un vehículo, es el más importante. Si usted no adquiere un seguro de responsabilidad pública y siendo responsable le causa daños corporales o muerte a un tercero, usted se expone a que lo demanden y/o le incauten sus activos o bienes privativos. Recuerde que el seguro obligatorio no cubre daños corporales o muerte de un tercero. El seguro obligatorio solo cubre los daños que usted le ocasione a otro vehículo y el seguro paga hasta un máximo de $4,000.
ATS NEURO EXTREME PLUS FÓRMULA REFORZADA PODEROSA ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA A
integrar de manera más ágil las plataformas y productos de GCS con la tecnología y capacidades empresariales líderes de Microsoft, logrando la transformación de los canales financieros y la adopción de nuevas herramientas digitales”, comentó Manuel Grullón Hernández, presidente del Consejo de GCS. Además de las soluciones tecnológicas, la alianza también fomentará la colaboración de talento profesional para iniciativas
de mejora en arquitectura de las soluciones, implementación de procesos y visibilidad para la comercialización de soluciones en la región. Por su parte, Herbert Lewy, gerente general de Microsoft Caribe, añadió que “con esta alianza esperamos beneficiar a los gobiernos y empresas para que puedan acelerar su transformación digital y dirigir nuevos niveles de información de valor e innovación en la región”.
TS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula reforzada, es en un producto natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía como calambres, adormecimiento, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades así como también lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos, problemas de movilidad o desplazamiento.
lo ayudará a limpiar las arterias y oxigenar la sangre dando una solución a sus problemas circulatorios, disminuyendo los síntomas que provoca esta condición. La neuropatía es una enfermedad que ataca a personas de todas las edades sean a o no diabéticas, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a regenerar los nervios mejorando los dolores intensos que no permiten el desarrollo de nuestra vida cotidiana.
temblor en los músculos de las extremidades superiores y músculos contraídos en las extremidades inferiores. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica.
ATS NEURO EXTREME PLUS es un producto que gracias a sus componentes naturales y concentrados como Niacin, hierbas orgánicas y aminoácidos
ATS NEUROEXTREME PLUS detendrá el proceso de atrofia muscular que provoca la artropatía neuropática, ayudando a eliminar fatiga, debilidad y
Para más información llamar
ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada, puede ser combinado con cualquier otra terapia ya que es un producto natural y sin efectos secundarios.
1800- 381-9278 o 787-340-7591. Anuncio Comercial Pagado
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Brilla
en la preliminar Redacción
Hay que tener ‘afrorgullo’ de tus raíces, de tu familia, y sobre todo, de hacia dónde vas, porque cuando te propones una meta nada es imposible y tu determinación te llevará al éxito y yo soy ejemplo de eso.
>EL VOCERO
Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2021, Michelle Colón Ramírez, sobresalió con su traje típico en el marco de la competencia preliminar del concurso que se llevó a cabo ayer en Eilat, Israel. Apenas comenzados los primeros cinco minutos de la preliminar, la boricua pisó fuerte en el escenario, en el que cada una de las concursantes salió a presentarse al universo, diciendo su nombre y su país. El evento siguió con el desfile de las concursantes en traje de baño, arropadas por una capa suave estampada en animal print. Las bellezas desfilaron al son de una breve presentación en la que los presentadores compartieron profesiones, historias de vida, logros y sueños de cada una. “Michelle está trabajando en lograr su bachillerato en Ciencias con una doble orientación en biología y premédica. Con solo 21 años mantiene su balance gracias a la meditación y la bomba, un baile tradicional de su país”, dijeron. Luego se efectuó el desfile en traje de noche. La beldad boricua desfiló con un bello vestido de hombros descubiertos color lila, mientras la actual Miss Universe y anfitriona de la jornada, Andrea Meza, se refería a ella diciendo: “Michelle fundó una organización que inspira liderazgo entre víctimas de abuso. Más temprano este año ella recibió un premio al coraje por su trabajo filantrópico”. El color del vestido que lució MUPR 2021 es el que se utiliza para identificar la lucha en contra de la violencia de género. Luego fue el turno de los trajes típicos y el momento en que Michelle presentó al mundo su vestido Protectora de Nuestras Costas, con el que buscó honrar sus raíces africanas y promover el reciclaje. El vestido, color azul celeste, está inspirado en las costas de la Isla. “Realmente fue un escogido mío, ya que mis pasiones son visitar la playa y ver ese impacto comunitario que podemos tener con nuestras costas y el medio ambiente. Yo quería llevar ese mensaje ecológico al Miss Universo, pero combinándolo con mi pasión por la bomba puertorriqueña”, había dicho la beldad sobre su traje típico. En toda la pieza se observaron detalles realizados con material completamente reciclable -bolsas y botellas de plástico- a tono con la discusión que se da en la 70 edición del concurso internacional. También resaltaron los colores anaranjado, amarillo y rojo, así como la falda que se utiliza para bailar bomba. La final de Miss Universe se llevará a cabo mañana y podrá verse a partir de las 8:00 p.m. por Wapa TV.
Michelle Colón Ramírez MUPR 2021
La beldad de 21 años, aspira a la sexta corona para Puerto Rico en Miss Universe. >Suministradas
Antesala web No te pierdas mañana a las 7:00 p.m. el programa Objetivo: Corona, solo por elvocero.com, centrado en la figura de Michelle Colón y su búsqueda de la sexta corona para Puerto Rico en Miss Universe. El especial web incluye entrevista con Miss Universe Puerto Rico 2021, así como Dayanara Torres, Miss Universe 1993; Joyce Giraud, segunda finalista en Miss Universe 1998; Estefanía Soto, MUPR 2020, y a los padres de la soberana boricua. Más en elvocero.com
La beldad boricua en su traje típico >Captura de pantalla
Una evolución integral La reina boricua triunfó sobre los estereotipos, el prejuicio y la xenofobia Mariam M. Echevarría Báez >mechevarria@elvocero.com @mariammichelle
La seguridad y presencia escénica que exhibe Michelle Colón Ramírez, Miss Universe Puerto
Rico (MUPR) 2021, y que la ubican como una de las favoritas para alzarse con la corona que ostenta la mexicana Andrea Meza, forman parte de las características ganadas a través de una evolución integral. El convertirse en la representante de la mujer puertorriqueña en Miss Universe significó para la modelo de 21 años un triunfo sobre los prejuicios, el acoso escolar y la xenofobia que marcaron, pero no limitaron, sus años formativos. “Por mi físico me decían mona, me decían que era extranjera porque mi madre es dominicana (Doris Ramírez) y mi padre (Emilio Colón) es puertorriqueño. Aunque
yo nací aquí, existía mucha xenofobia en la escuela en que estaba y siempre fue una lucha constante de poder amarme como soy”, relató la beldad en entrevista previa con EL VOCERO. Fue a través del modelaje y los concursos de belleza que ahora reclama la victoria como “mujer empoderada”. De hecho, el nombre de su organización, CARE Empowerment Program, reviste de gran simbolismo y ejemplifica cómo capitalizó en sus fortalezas. “CARE es por conócete, ámate, respétate y empodérate, que es el mensaje que quiero brindar a las
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
“Sé que tengo el impacto de causar ese cambio de estereotipo en muchas niñas que no aman su pelo... Digo que hay que tener ‘afrorgullo’ de tus raíces, de tu familia, y sobre todo, de hacia dónde vas, porque cuando te propones una meta nada es imposible y tu determinación te llevará al éxito y yo soy ejemplo de eso”, añadió quien en Miss Teen Américas era llamada “Mini Wiwi”, por su parecido físico con Wilnelia Merced, Miss World 1975.
Las favoritas Jan Javier Figueroa, reportero de ESCENARIO, de EL VOCERO, comparte sus favoritas a este momento para alzarse con el cetro de Miss Universe en la edición 70 del certamen, que se llevará a cabo mañana en Israel.
Su historia de vida
Recuerda que recibía burlas por su color de piel y sobrepeso. >Suministradas
niñas de Puerto Rico y del universo,” precisó. La soberana se coronó en 2018 Miss Teen Américas. De ganar Miss Universe mañana en Israel, marcaría su segunda corona internacional. “Daré el 200% por traer esa sexta corona a Puerto Rico”, anticipó.
Colón Ramírez nació el 1ro de septiembre de 2000 en Bayamón. Es la única hija del matrimonio compuesto por Emilio Colón y Doris Ramírez, pero tiene otros tres hermanos mayores que residen en Estados Unidos. Desarrolló desde temprana edad el deseo por ayudar a otros, motivada por su
En el inicio de su etapa escolar.
Con su traje típico, se propone concienciar sobre el cambio climático y la importancia de la protección de los océanos.
Fue una bebé muy alegre.
propia experiencia tras sufrir ‘bullying ’ por su color de piel, estatura y sobrepeso. Los insultos sirvieron de motor para labrar una nueva mujer, libre de complejos y lista para demostrar al universo que los sueños se hacen realidad. Su afán de servir a otros la llevó a colaborar con organizaciones sin fines de lucro como CAP, de cáncer pediátrico; Susan G. Komen, de cáncer del seno; Chicas By Alexandra, que trabaja con el ‘bullying’ infantil, así como Al Samaritan’s Purse International Relief. Mientras que con CARE Empowerment Program desarrolla líderes a través de proyectos de impacto comunitario con niños, adolescentes, mujeres y envejecientes en diversas comunidades. También colaboró con la Guardia Nacional de Puerto Rico durante seis meses en los centros de vacunación contra el covid-19. Su caminar en los concursos de belleza lo inició en 2017 al ingresar a Miss Teen World Puerto Rico y luego ganar la corona internacional. A la par con su aspiración de representar a Puerto Rico al más alto nivel, comenzó un doble bachillerato en biología y premédica, con miras a continuar una carrera en medicina con especialidad en dermatología. Amante del canto, el baile, el modelaje y la pintura, encuentra en la meditación el enfoque necesario para alcanzar la meta trazada. Mientras que en la música también halla la motivación necesaria, y es su “canción de poder” el tema Contra todo, de iLe, en el que destaca la frase “hecha de viento y de playa, soy la ola que va a romper”. Con seis pies de estatura, 21 años y autoproclamada la primera afrolatina en ganar la corona de MUPR, busca iniciar un nuevo capítulo en su historia como Miss Universe. El certamen se transmitirá en Puerto Rico mañana, a partir de las 8:00 p.m. por Wapa TV.
Bélgica
Brasil
Colombia
España
Estados Unidos
Israel
Paraguay
Puerto Rico
Tailandia
Vietnam
Kedist Deltour, 24 años
Valeria Ayos, 27 años
Elle Smith, 23 años
Nadia Ferreira, 22 años
Anchilee Scott-Kemmis, 22 años
Teresa Santos, 23 años
Sarah Loinaz, 23 años
Noa Cochva, 22 años
Michelle Colón, 21 años
Kim Duyen, 26 años
16< TRAVESÍA
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
travesía +
Vista aérea de la Plaza Ramón Frade León, que incluye el museo al aire libre que alberga un yacimiento arqueológico con osamentas de los fundadores del pueblo. >Suministrada/Carlos Guzmán
Cayey se convierte en “salón de clases” Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
Más de 400 osamentas humanas fueron encontradas durante el proceso de reconstrucción de la plaza cayeyana en 2019. >Melissa Cruz/EL VOCERO
Tras casi seis años de remodelación, en las próximas semanas Cayey inaugura la plaza pública Ramón Frade León, que además de presentar un aspecto moderno ofrecerá al público cayeyano y sus visitantes un atractivo educativo único en la Isla. Se trata de un museo al aire libre que —a través de un paseo con barandales de acero inoxidable y cristal— alberga un yacimiento arqueológico, frente a la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. La particular exhibición presenta la reproducción detallada de los restos humanos encontrados en 2019 y que, según los expertos, pertenecen a personas provenientes de África Occidental y las Islas Canarias que llegaron a la Isla como esclavos y fueron sepultados allí en el siglo 18.
TRAVESÍA >17
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Una escultura de Frade León y su emblemática obra El Pan Nuestro (1905). >Melissa Cruz/EL VOCERO
Fue en medio de la reconstrucción de la plaza pública —que inició en 2016— cuando se encontraron los cimientos originales de la iglesia. Más adelante, en 2019, se toparon con el primer cementerio de Cayey y con alrededor de 400 osamentas. “Fue posible identificar restos óseos dispersos, dentaduras, osamentas de diferentes procedencias y edades, incluyendo la de una madre abrazada a su hijo”, desglosó en entrevista previa con EL VOCERO la arqueóloga Virginia Rivera. A la estudiosa se le comisionó el proyecto que se abordó bajo los parámetros de conservación establecidos para salvaguardar y proteger el patrimonio arqueológico puertorriqueño. El escultor Carlos Guzmán fue el encargado de recrear cada una de las osamentas encontradas —tal y como fueron descu-
biertas—, pero en un material que pudiese resistir las inclemencias del clima. Una vez escogidas las 10 osamentas —entre más de 300 encontradas— “procedimos a recrearlas. Se hizo una copia fiel, exacta a como fueron encontradas y las réplicas se trabajaron en una combinación de materiales resistentes, tal y como se trabajan las esculturas monumentales. Apliqué varias técnicas y productos especiales que me ayudaron a exponerlas lo más idénticamente posible a las originales, así como a destacar las características especiales de algunas de ellas, como fue el caso de la niña con una franja de color verde en su cráneo, entre otras. Fue un verdadero honor ser parte de este proyecto con tan importante valor histórico”, señaló el reconocido escultor puertorriqueño. TRAVESÍA se encontró en la plaza con el
Los restos encontrados durante la reconstrucción del atrio fueron colocados en un mausoleo al costado de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción. >Melissa Cruz/EL VOCERO
alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, para conocer más detalles sobre el hallazgo de las osamentas y del proyecto. Nos explicó que entre las osamentas “había personas de África que fue posible identificar porque tenían dientes mutilados, lo que se relaciona a la tribu a la que podía pertenecer. También se encontró uno en particular donde el cráneo presentaba otro color, producto de algún tipo de pigmentación”. La noticia del hallazgo trascendió a nivel internacional. Y aunque cronológicamente parece haber retrasado la remodelación del atrio, para la administración municipal fue un valor añadido que convertirá la Plaza Frade en el punto de interés más importante de Cayey a nivel cultural. Con esto en mente, se trabajó en un rediseño de la plaza en el cual se contempló
la exhibición permanente de las osamentas y los atractivos que complementan la oferta educativa del centro urbano de Cayey. “El diseño original no es como lo ves. La concha acústica iba localizada en el extremo norte, pero estando parados aquí (en medio de la plaza) decidimos que debía estar en eje con la Casa de la Música. Al hacer ese cambio hubo que bajar el nivel del suelo para nivelarlo con la carretera y fue ahí que descubrimos los cimientos originales de la primera Iglesia Católica, el cementerio y las osamentas”, detalló el alcalde. Al costado de la iglesia se construyó un mausoleo donde fueron colocadas las osamentas “para darle un destino final a su descanso eterno”. Aledaño al mausoleo se estableció un monumento dedicado a los fundadores y primeros pobladores de la ciudad, que integra una lista con los nombres encontrados en los registros de la Iglesia Católica. Pero más allá de estos hallazgos que enriquecen la historia de la Isla y de la llamada Ciudad Verde, lo que convierte al renovado centro urbano cayeyano en un “gran salón de clases” —como describe el primer ejecutivo municipal— es la combinación de la concha acústica y la escultura de Ramón Frade León con instalaciones como La Casa Histórica de la Música Cayeyana, La Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana, y la Casa Museo Alberto Mercado, que bordean la plaza. “En términos generales queremos darle nuevos usos al centro de la ciudad. Los centros urbanos se han transformado a través de los años con la llegada de la industrialización y los centros comerciales, entre otros eventos históricos. Sin embargo, ahora se van a convertir en centros gastronómicos, aquí ya se han inaugurado 15 restaurantes. Además, la plaza se va a convertir en un amplio salón de clases sobre la vida y obra de Ramón Frade León, el origen de la ciudad y nuestros primeros pobladores, donde los visitantes también conocerán sobre la música puertorriqueña e historia de nuestros deportistas. Asimismo, tendrán experiencias pertinentes a los
Pasa a la página 18 La renovada plaza pública de Cayey exhibe la obra Frade León a través de un mural del artista David Zayas. >Melissa Cruz/EL VOCERO
18< TRAVESÍA
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Viene de la página 17 tiempos que estamos viviendo, donde los niños y jóvenes buscan enriquecer su conocimiento cada día más”, abundó Ortiz Velázquez. Como parte de las nuevas amenidades de la Plaza Frade, habrá un carrusel y un área de chorritos para niños.
RESALTA UN PILAR DEL ARTE
La concha acústica exhibe un mural del artista plástico David Zayas que recoge la obra pictórica del pintor, agrimensor, fotógrafo y arquitecto Ramón Frade León. Frade, nacido en 1875, es descrito como uno de los pilares del arte puertorriqueño, quien junto a Francisco Oller y José Campeche, capturaron la identidad puertorriqueña a través de su arte. “Cuando uno recibe a los visitantes en la acera de su casa no es lo mismo que cuando los recibe en el balcón o en la sala, que es más especial. Consciente de que la concha acústica y la Plaza Frade es un punto de encuentro, quería lograr que pareciera como si el propio Frade estuviera recibiendo al visitante. Ahí comienza mi idea de recrear la sala con él estando sentado junto a sus obras y recibiendo al público”, detalló Zayas, quien describió el proyecto —que se extendió por tres meses— como “un trabajo físico, mental y espiritual bastante comprometido, pero gratificante”. La pieza de Zayas presenta una veintena de las obras más emblemáticas de Frade. Entre ellas El pan nuestro (1905), con la imagen del campesino puertorriqueño; Los alrededores de Cayey (1947), que muestra la transformación del municipio, y La planchadora (1948). Cabe destacar que Zayas y el cinematógrafo Anthony Edwin Cruz documentaron —con miras de realizar un documental— el proceso de creación de la magistral pieza, que describe como la más importante de su carrera.
RECORRIDO EDUCATIVO EXCLUSIVO
La oferta de turismo cultural en Cayey llega de la mano de un recorrido interpretativo a través del centro urbano, que TRAVESía realizó en exclusiva junto a la historiadora cayeyana Aida Mendoza. Teniendo la Plaza Frade como punto de
Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana. >Melissa Cruz/EL VOCERO
partida, visitamos la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, una de las de mayor valor histórico alrededor de la Isla. “Esta representa los inicios de la fundación del pueblo en 1773. Originalmente fue un tempo en madera y demoró aproximadamente dos años hasta erigir la estructura más parecida a lo que tenemos hoy. Uno de los distintivos de la iglesia es que custodia obras que el artista Ramón Frade —por petición de su esposa, Reparada Ortiz— realizó para adornar la parroquia”, informó Mendoza. Una de las obras de Frade que se aprecia es Altar a Nuestra Señora de la Merced, que es una interpretación de la llegada al cielo que trasmite la espiritualidad del artista. De ahí, nos movimos a través de las calles Núñez Romero y Carrión Maduro hasta llegar a la Casa del Cuento y la Historia Cayeyana, Ramón ‘Moncho’ Gómez. “Es una de las casas que la administra-
Fachada de la Casa Museo Ramón Frade León. >Melissa Cruz/EL VOCERO
ción municipal adquirió con el fin de establecer la Zona Histórica Cayeyana. Entre los años 2004 y 2021, sirvió como centro interactivo para que los niños conocieran la historia de Cayey y como lugar de reuniones. Desde el pasado sábado 4 de diciembre se convirtió en una cooperativa que funciona como librería, lugar para exhibiciones y como casa editora para producir libros”, aportó la historiadora. Un dato relevante de la estructura es que su construcción es sumamente sólida, por lo que durante el paso del huracán San Felipe en 1928 sirvió como refugio en el pueblo. Subiendo por la calle Núñez Romero, en ruta a la plaza y ubicada en los altos de una estructura comercial, está la que fuera la casa de Frade León. Una casa en madera que fue adquirida por el municipio y actualmente está siendo acondicionada para crear un centro de enseñanza de la obra del artista, para acoger artistas residentes o convertirlo en un lugar donde los visitantes puedan hospedarse y conocer la obra de Frade León. Más arriba, paralela a la nueva concha acústica, está la Casa de la Música, que preserva la historia musical de los artistas más importantes e influyentes de Cayey. “La estructura iba a ser la Oficina de Turismo Municipal hasta que un grupo de músicos y voluntarios propuso establecer un lugar para recopilar la obra de artistas cayeyanos. También se le conoce como la Casa Espada Cervoni. Ahora es un lugar de actividades musicales, bohemias y tertulias con varias salas de exposiciones y otras relacionas a la historia musical de Cayey”, abundó Mendoza. Al extremo sur de la plaza ubica la antigua Casa Alcaldía, que originalmente fue un hotel y perteneció a la familia Colón. No fue sino hasta la década del 40, durante la in-
cumbencia del alcalde Juan Mendoza, que pasó a ser alcaldía. Luego se establecieron semáforos para manejar el flujo vehicular en el casco urbano. “Actualmente estamos quitando los semáforos porque la vía es más libre y se puede transitar sin ningún problema. Así que vemos cómo se transforma la ciudad”, apuntó el alcalde de Cayey. También compartió que “parte de la visión de la evolución de Cayey como ciudad de futuro incluye, precisamente, la ampliación de las aceras y eliminar los semáforos del pueblo”. De hecho, ya se aprecian varias rotondas, de un total de 17 que tendrá el pueblo para controlar el flujo vehicular. De regreso a la plaza y para culminar nuestro recorrido, la historiadora Mendoza destacó la existencia del busto del exalcalde Benigno Fernández García, cuyo mayor logro fue la adquisición de la planta hidroeléctrica, en 1925, para administrar los servicios de electricidad de Cayey. “Esto fue así hasta 1981, cuando la evolución de la ciudad se convirtió en un parque tecnológico industrial y necesitaba voltaje suficiente para continuar proveyendo el servicio a las fábricas. Pero es un logro significativo porque no todos los pueblos pudieron adquirir una planta hidroeléctrica”, concluyó el alcalde, no sin antes exhortar a nuestros lectores a visitar la ciudad.
LA GASTRONOMÍA COMO BANDERA
La oferta turística de la ciudad conocida por Guavate —el comedor favorito de quienes gustan deleitarse con el lechón asado— es complementada con variadas propuestas gastronómicas. Algunos de los establecimientos de comida más recientes que podrás encontrar en el centro urbano son 22 Barrios, Pa’l Pueblo, Awacates, el Tazón de Mamá Julia y Último Piso.
Más sobre el proyecto
19<
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Abre sus puertas en Caguas modelo de vivienda inclusiva Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
CAGUAS - Una década después de haber demolido el residencial José Gautier Benítez en esta ciudad se completó la primera fase del desarrollo del nuevo complejo de viviendas de ingresos mixtos Emerald Vista. De las 400 familias que vivían en el residencial, la mitad pidió regresar al complejo, pero solo 50 tendrán vivienda en el lugar. El residencial fue demolido en 2011 y en 2019 —cuando se anunció el nuevo desarrollo— los vecinos acudieron a la conferencia de prensa y lamentaron que muchos habían muerto a la espera de la prometida vivienda.
Desde entonces, el gobierno les reafirmó que tendrían acceso a estas nuevas viviendas. Según se informó el pasado miércoles en conferencia de prensa, las familias restantes fueron ubicadas en otros proyectos de vivienda a través del programa Sección 8. El gobernador Pedro Pierluisi visitó el desarrollo el jueves, hecho bajo la firma McCormack Baron Salazar y el Departamento de la Vivienda. Según se comunicó, Emerald Vista se realizó con una inversión de $135 millones. Esta fase cuenta con 238 unidades, de las cuales 95 viviendas —el 40%— están destinadas para vivienda pública a través de programas como Sección 8. La renta, se informó, varía según las habitaciones y el programa al que se acoja el residente.
Vincent Bennett, Richard Baron, el gobernador Pierluisi, Antonio Gárate, Ian McCormack y Jerry Stone. >Suministrada
“Nuestra visión de transformar comunidades en donde todas las personas puedan prosperar nos ha llevado a ser pioneros en estos esfuerzos. En Puerto Rico ya hemos transformado dos comunidades: Bayshore Villas, en Puerta de Tierra y Renaissance Square, en Hato Rey. Ahora tenemos el placer de presentarles la tercera: Villas at Emerald Vista, en Caguas”, expresó el arquitecto Antonio Gárate, vicepresidente y director de desarrollo de McCormack Baron Salazar en Puerto Rico. El secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, afirmó que los huracanes Irma y María aumentaron la necesidad de vivienda asequible. “Mediante el desarrollo de nuevas unidades de vivienda multifamiliar y de edad avanzada, como es el caso de este proyecto, facilitamos el proceso para que más familias se beneficien y puedan disfrutar de un hogar seguro, digno y resiliente”, indicó. Agregó que el proyecto cumple con las disposiciones del National Green Building Standard, que busca la eficiencia de las instalaciones. El gobernador Pedro Pierluisi, por su parte, sostuvo que este proyecto permite ver los fondos federales en acción. “Este es el primer proyecto de viviendas asequible, multifamiliar financiado con fondos CDBG-DR y se ha creado una nueva comunidad donde antes estaba el residencial José Gautier Benítez”, expresó. “Cualquiera pudiera vivir ahí a gusto, irrespectivamente de su nivel de ingreso. Los apartamentos cuentan con áreas amplias, aire acondicionado, alarmas y otros ofrecimientos. Cada edificio tiene área recreativa de ejercicio, un parque con plaza y varios gazebos”, puntualizó el primer ejecutivo.
Emerald Vista es una transformación integral de un antiguo residencial de vivienda pública en una comunidad resiliente, intergeneracional y de ingresos mixtos. Se compone de dos fases: la primera es Villas at Emerald Vista y la segunda Senior Residences at Emerald Vista. Villas at Emerald Vista cuenta con 238 unidades de apartamentos de una a cuatro habitaciones, distribuidos en cinco manzanas, en edificios de tres pisos. Todas las unidades incluyen equipos electrodomésticos de cocina y lavado, acondicionadores de aire, llaves inteligentes y alarmas, entre otras amenidades. Senior Residences at Emerald Vista consta de 200 apartamentos de una y dos habitaciones en un edificio de cinco niveles, que incluye un parque y amenidades como centro comunal, gimnasio, sala de estar en cada piso, oficinas y el Club de Oro. Villas at Emerald Vista recibió los primeros residentes desde finales de noviembre, mientras que Senior Residences at Emerald Vista continúa en construcción hasta 2022. El desarrollo también cuenta con un edificio comunitario de 6,400 pies cuadrados, que incluye un salón multiusos, un gimnasio, un centro de computadoras y un área de reunión comunitaria. Cada bloque residencial incluye amenidades como gazebos, áreas de juegos y ejercicios, alumbrado, áreas de picnic, jardines comunitarios, áreas de correo, estaciones de basura y reciclaje, muchas áreas verdes y acceso controlado a los estacionamientos y edificios. Además, el proyecto ofrece áreas para caminar y hacer ejercicio, pequeños patios de recreo, un parque público de reunión comunitaria con una plaza principal y múltiples gazebos. Este proyecto multifamiliar —primero en su clase en Puerto Rico— cuenta con la certificación verde del National Green Building Standard (NGBS, en inglés). Esta certificación asegura que el proyecto cuenta con lugares y entornos sostenibles, diseño pasivo que permite la ventilación cruzada, sistemas de alta eficiencia energética y de agua —para bajo consumo—, la utilización de materiales reciclados, sistemas que permiten una mejor calidad ambiental interior, áreas de no fumar, paneles solares, calentadores solares, y sistemas redundantes de infraestructura, entre otros. Además, el proyecto provee generadores de emergencia y estructuras resistentes a huracanes y terremotos, para crear una comunidad resiliente.
20<
clasificados
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com Apt. Alquiler Carolina
>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ACCENT 2020, aros, cámara. Paga $257 787 493-9255
Kia Se regala cuenta KIA FORTE SPORT 2019, equipado. Paga $277 787 855-4444
Diestros
TORRES DE BERWIND 65th Inf al lado del correo. 3h-1b, balcón, laundry. Piso 8. Renta $390 787 613-0093
Empleos Generales
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Se solicita Sastre/Costurera(o). Area SAN JUAN 787 717-4667
CRISTALERIA AMIGO SOLICITA INSTALADOR(A) DE CRISTALERIA Y AYUDANTE CON EXPERIENCIA. LLAMAR AL 787-787-2521
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266
Nissan
Habitaciones
Se regala cuenta NISSAN Versa SV 2019, garantía. Paga $199 BAYAMON habitación equipada 787 331-0865 para hombre solo 787 603-5518
Toyota
Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, aut., garantía. Paga $299 787 883-0775
Se solicita PLANCHADOR(A) con exp. Area Santa Rosa Bayamón. 787 780-5947
>EMPLEOS
Compras Bienes Raíces
>BIENES RAÍCES
Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 1-844-904-2101
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097
>VENTA MISCELÁNEAS
CARREROS(AS) INDEPENDIENTES
Generales
CAMIONES ZONA NOROESTE 12 paletas
Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:
Lozas, bloques y empañetado. Plomería y destape. 787 384-5638
Reparaciones
>SERVICIOS
REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612
Asesorías Legales
Servicios a Domicilio
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Construcción & Remodelación
>CLASES
Se solicitan:
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310
MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Electricidad
PERITO ELECTRICISTA METRO Malgor & Co., Inc.: E ISLA L.#8760 SR COLON 787-788-0303 Quiebras. ¡Orientación gratuita! 787-796-6003,787-232-3364 CATAÑO, P.R. Lcdo Egozcue CPA. Ofics. Patrono con Igualdad de En Arecibo, Bayamón, Caguas, ¡BUSCO SASTRE Y MODISTA! Oportunidad de Empleo Mudanzas San Juan. (787)781-5635. Ysabel Sastreria Excelente ingreso. Experiencia Solicitamos Electricistas y Ayu- www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent en entalle, ruedos, etc. F/T dantes para proyecto industrial MUDANZAS 939 358-1130 en Barceloneta y Caguas. El Resuelve. A toda la Isla. Llamar al Info 787 615-7170 787 296-3193 L-V 8am a 5pm Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Hojalatería Pensión alimentaria, Custodia. Cortinas Casos civiles y criminales, Laundry Agencias Gubernamentales, TALLER de hojalatería solicita Chasista con herramientas y Se busca buen Planchador(a) Casos Federales,Plan de pagos. CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Lcda. Pérez Carrillo Bondero(a) 787-751-4135 con exp. Area Metro $10.00 hr Roll Up Shades 787-510-5318 787-764-1113; 281-8474 SAN JUAN 787 230-7373
Oportunidades de Empleo
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Alquiler y Venta de Propiedades
Ventas: 787-622-2300
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
La verdad no tiene precio.
>21
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Caguas celebra la exaltación de Miguel Cotto y de Víctor López Redacción >EL VOCERO
La Junta de Directores del Pabellón de la Fama del Deporte de Caguas extendió una felicitación a los deportistas cagüeños Víctor López y Miguel
Ángel Cotto por haber sido seleccionados al Salón de la Fama de sus respectivas disciplinas deportivas. López será exaltado al Salón de la Fama de Atletismo de Texas el 8 de enero de 2022, por su fructífera trayectoria de 40
años como atleta, entrenador, ejecutivo y promotor del atletismo tanto a nivel universitario, centroamericano, panamericano como mundial. Por su parte, Cotto será exaltado al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en
Voleibol
junio de 2022 en Canatosta, Nueva York. El expúgil cagüeño se une a otros 11 boxeadores puertorriqueños previamente exaltados.
El boxeo podría quedar fuera de Los Ángeles 2028 Graham Dunbar
>The Associated Press
Ruiz tiene campeonatos con Moca (2000), Carolina (2010) y Fajardo (2011). >Giovanny Vega / EL VOCERO
En una misión personal El veterano colocador Juanmi Ruiz está centrado en disfrutar la lucha por el campeonato en el uniforme de los Changos de Naranjito, lo que describe como la posible recta final de su carrera Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Juan Miguel “Juanmi” Ruiz tiene muy claro que el tiempo es subjetivo. Por un lado, el veterano colocador de los Changos de Naranjito está centrado en dejar atrás la larga sequía campeonil de una década, que lo persigue tras la temporada de 2011, cuando se coronó con el sexteto de Fajardo. Pero, al mismo tiempo y en plena serie final de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) ante los Caribes de San Sebastián, quiere reafirmar que a sus 40 años puede jugar a muy alto nivel y sin pensar en el retiro. Ruiz —quien es considerado uno de los mejores colocadores del País— ha lucido al máximo en la serie
Miguel Ángel Cotto >AP
final entre los Changos y los Caribes, cuyo cuarto partido se celebrará hoy en el coliseo Félix Méndez Acevedo, de Lares, a las 8:00 de la noche. “Ser parte de eso a esta altura de mi carrera —con 40 años— es algo bien especial. Estoy en las postrimerías de mi carrera y eso me pone a pensar muchas cosas. Estoy disfrutando lo más que pueda. Si al final del día salimos con el campeonato o no, quiero disfrutarme esta experiencia. No todos los días lo voy a poder vivir”, reflexionó Ruiz en entrevista con EL VOCERO. Ruiz exhibe noche a noche un voleibol de altura, de mucha precisión en los momentos importantes del juego, sin lesiones y con una condición física envidiable después de 20 años de iniciada su carrera profesional en la Isla. Sin embargo, el tres veces campeón de la LVSM
admitió que llegó a dudar de su capacidad atlética a esta altura de su carrera y previo al inicio del torneo 2021. “He ido de menos a más. Después de dos años sin jugar, regresar —con la pandemia de covid-19 de por medio— fue fuerte y drenante. Sentía que estaba empezando de cero y llegué a dudar de la capacidad que iba a tener para rendir toda la temporada”, contó Ruiz. El colocador debutó en uniforme de los desaparecidos Rebeldes de Moca, en la temporada de 2000. Es el líder en asistencias en la historia de la liga y uno de los cinco colocadores que han sido nombrados Jugador Más Valioso (2017) en la historia de la LVSM. Fue campeón con Moca (2000), Carolina (2010) y Fajardo (2011). “Van diez años del último campeonato. Cada
uno es especial y cada uno tiene sus cosas. Pero poder disputar un campeonato con un equipo de tradición como Naranjito —que todo el mundo conoce internacionalmente— le da algo especial a esta experiencia. La camisa pesa mucho”, reconoció el otrora colocador de la selección nacional. Mientras lucha por conquistar el cuarto cetro de su carrera en Puerto Rico, la palabra “retiro” se asoma de manera indiscreta de vez en cuando entre sus pensamientos, pero, por ahora, sin dañarle la idea de continuar jugando el deporte que ama. “Es una pregunta que uno se hace mucho. Hay días que pienso que puedo jugar cinco años más y otros días que me hacen pensar que es hora de una decisión. Pero lo cierto es que quiero analizarlo año tras año. No quiero arrepentirme de una decisión”, concluyó.
GINEBRA — El boxeo, el levantamiento de pesas y el pentatlón moderno tienen 18 meses para realizar reformas que les permitan preservar el estatus como deportes olímpicos para los Juegos de Los Ángeles 2028. Las entidades rectoras del boxeo y la halterofilia han sido descritas como problemáticas por Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI). Bach reiteradamente ha cuestionado el liderazgo en ambas federaciones internacionales, además de los problemas de corrupción y dopaje. El pentatlón moderno recibió esencialmente una orden del COI para que elimine la prueba de equitación, lo que provocó el rechazo de sus deportistas. La reputación del pentatlón moderno quedó socavada por el incidente en el que una entrenadora le pegó a un caballo durante los Juegos de Tokio. Se trata de una deporte con más de un siglo en el programa de los Juegos concebidos por el fundador del COI, Pierre de Coubertin. El jueves, los tres deportes quedaron fuera de la lista inicial de 28 para 2028 y que será sometida al visto bueno de los miembros del COI en
febrero. La lista de deportes aprobados incluye el skateboarding, el surf y la escalada. Las tres disciplinas debutaron exitosamente en Tokio este año y parecen tener asegurada su presencia debido al interés de COI por atraer audiencias más jóvenes. También les asegura recibir una porción de los ingresos audiovisuales de los Juegos, que actualmente tienen un valor de por lo menos $15 millones por cada deporte. Los tres deportes que fueron marginados el jueves aún tienen una “ruta de inclusión” en la reunión anual del COI en 2023, informó Bach. Necesitan “demostrarle satisfactoriamente” a la junta directiva del COI que han hecho modificaciones significativas en sus estructuras. El pentatlón moderno también precisa sacar los saltos de caballos e incluir una competencia más inclusiva que resulte atractiva al público más joven. El fútbol se mantiene en el programa para Los Ángeles, pero Bach lanzó una advertencia a la FIFA por sus planes de organizar la Copa del Mundo cada dos años en vez de cuatro. El actual ciclo de los mundiales de hombres pondría al torneo bienal en conflicto con la cita de Los Ángeles.
Boxeo
El púgil puertorriqueño Yankiel Rivera debutó el pasado verano en los Juegos Olímpicos, en Tokio. >Suministrada
22< DEPORTES
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Dallas busca la cima Los Cowboys intentarán frenar a Washington con la aspiración de regresar a los playoffs
@ The Associated Press
Cuatro victorias en fila le han dado a Washington el control absoluto de su destino rumbo a la postemporada. Pero en un apretado grupo de aspirantes en la Conferencia Nacional, un traspié a estas alturas del calendario podría resultar fatal para sus aspiraciones. Unos Cowboys (8-4) que buscan volver a los playoffs tras una ausencia de dos años con gusto le meterían el pie a un rival divisional. Su oportunidad será maña-
Programa hípico
na en la casa de Washington (6-6). El Washington Football Team simplemente no tiene margen de error; si bien ha ganado sus últimos cuatro partidos de la temporada y los últimos dos en su serie particular ante Dallas, tienen a otros seis equipos a menos de un juego de distancia en la lucha por los últimos dos lugares de la NFC que otorgan un boleto a playoffs. Irónicamente para Washington la transformación ocurrió una vez que perdieron al Novato Defensivo del Año de la temporada pasada, Chase Young, en la primera mitad del triunfo sobre Tampa Bay. A partir de ese momento, fue precisamente la defensiva de Washington la que recuperó su forma de la campaña anterior (la cuarta mejor de la NFL) y ha permitido apenas 17.5 puntos en cada una de sus últimas cuatro victorias, luego de admitir al menos 29 en cin-
co de sus primeros seis partidos. Ahora tendrán la oportunidad de ratificar su buen momento ante unos Cowboys que presumen el segundo mejor ataque en puntos y el mejor en yardas en toda la NFL. Pese a estar plagada de algunas inconsistencias recientes, la ofensiva de Dallas también tiene las herramientas y la motivación para salir del bache que atraviesa. Dallas busca dejar atrás un mes de noviembre en el que terminó con registro de 1-3, lastrado por las inconsistencias del quarterback Dak Prescott. Hilvanar su segunda victoria de diciembre le significaría un paso importante rumbo a la postemporada. “No estamos haciendo bien las cosas, y ellos (la defensiva) siguen saliendo y devolviéndonos el balón”, dijo Prescott, quien el jueves pasado ante los Saints no alcanzó el 70% de pases completos por cuarta oca-
NFL
El running back Antonio Gibson (24), de Washington, se desmarca del safety Donovan Wilson (37), de los Cowboys de Dallas, al anotar un touchdown en un partido reciente. >Roger Steinman / AP
sión en cinco partidos. Prescott se refería a una defensiva que encabeza a la NFL en intercepciones de la mano del cornerback Trevon Diggs (9), la cual ha robado al menos dos balones en nueve partidos este año, incluyendo cuatro el jueves pasado. Una unidad
que permite 18.8 puntos por encuentro en las ocho victorias de Dallas y 29 unidades en cada una de sus cuatro derrotas. Washington debe ser cuidadoso al extremo, en particular cuando no tiene un ataque explosivo. Han rebasado los 30 puntos en
apenas dos partidos este año. La buena noticia es que el quarterback Taylor Heinicke tiene al menos 100 puntos de rating en tres de sus últimos cuatro juegos, en los cuales ha lanzado siete pases de touchdown por apenas dos intercepciones.
DEPORTES >23
> SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE DE 2021
Surfing
Con las Olimpiadas como meta
Havanna Cabrero pone la mira en los eventos de surfing del ciclo olímpico de París 2024
@
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Havanna Cabrero tiene una meta muy clara: emerger como nueva estrella de una joven disciplina olímpica rumbo al ciclo de París 2024. Y aunque su apellido dicta un poco de sus aspiraciones, prefiere en su lugar trabajar duro antes de aprovechar la ‘ola’ de su padre, el exsurfer santurcino y primer latinoamericano ganador del torneo HIC Pipe Pro de 2000, Carlos Cabrero. Havanna, de 21 años, inició su campaña de clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con la aspiración de ponchar eventualmente el boleto a los próximos Juegos Olímpicos, que se celebrarán en París, Francia. “Mi enfoque es ahora la cam-
Programa hípico
paña olímpica. Ahora mismo estoy enfocada en eso”, expresó con determinación Havanna a EL VOCERO. La boricua culminó en la tercera posición de la última parada del abierto femenino de la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales —conocido también como el Alas Pro Tour— celebrada hasta el domingo pasado en El Salvador. El logro la llevó a asegurar el subcampeonato al cierre de la gira regional. Para el próximo año, este mismo torneo otorgará boletos a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 para el campeón y subcampeón de cada rama. “Tuve un tremendo año con el que me puse en camino a los Panamericanos. Si tengo los mismos resultados el año que viene, estoy oficialmente en los Panamericanos de Santiago y eso me pone a las puertas de las Olimpiadas. Quiero estar enfocada de la misma forma
La boricua Havanna Cabrero quedó subcampeona de la edición 2021 del Alas Pro Tour. >Suministrada / ALAS
que estuve este año para cumplir ese objetivo”, explicó Havanna, quien pondrá en pausa sus estudios en biología molecular en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras para dedicarse de lleno a su aspiración olímpica. Otra ruta para ingresar a la justa olímpica es a través del Mundial de la Asociación Internacional de Surfing (ISA, en inglés), que se celebrará en 2023 en El Salvador. Por lo general, allí se otorgan ocho cupos entre los atletas que no tengan el boleto asegurado y consigan la mejor posición en el evento. Havanna apunta, además, a la Liga Mundial de Surfing (WSL, por en inglés). Desde 2017 al presente, la atleta ha ascendido 181 espacios en el ranking del Women’s Qualifying Series de la WSL para la región de Norteamérica, hasta posicionarse actualmente en el puesto número 11. Los primeros cinco surfers en cada rama al final de cada año ascienden a la Liga Mundial. Havanna entrena en Bayamón y realiza sus prácticas en las ‘canchas’ de Arecibo.