GRATIS ESCENARIO
Adelantan el regreso del entretenimiento > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021>NUM 14533 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
WWW.ELVOCERO.COM
Coliseo de Puerto Rico
>P22
La verdad no tiene precio
COMBATEN
EFECTOS DE LA INFLACIÓN SOBRE EL GASTO PÚBLICO
Ante el alza en el costo de materiales y equipo, la Administración de Servicios Generales procura economías y está realizando procesos de subasta para ir dejando sin efecto la orden de emergencia que permite saltar ese paso en las compras de gobierno. >P3 Rehabilitation Hospital
DEPORTES
Pág. 2
NOTICIAS AHORA
ECONOMÍA
VATICINAN ESTABILIDAD
EN LA VENTA DE AUTOS MUNDIALES EN 2022 >P19
COMIENZAN LAS NUEVAS RESTRICCIONES POR EL COVID-19 >P6
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
Indios aseguran su clasificación Mayagüez es el primer equipo en ponchar el boleto a la postemporada. >P31 JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021 >
2
¡ÚLTIMO DÍA! CLIENTE NUEVO Y EXISTENTE
LLÉVATELOS
POR LA CASA Al activarte o cambiarte a Magenta® Max y dar en trade-in un equipo elegible.
iPhone 13 Pro + AirPods 2 Vía 30 créditos mensuales a tu factura en un plan Magenta® Max elegible cuando haces trade-in de un equipo elegible. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
Luego de rembolso, mediante tarjeta prepagada Mastercard, cuando adquieres un Apple iPhone serie 12 o 13 en un plan Magenta® Max elegible. 1 oferta por cuenta.
ADEMÁS, LLÉVATE 1 AÑO DE
POR LA CASA
En planes elegibles. $4.99 al mes luego del primer año.
Si eres cliente de Sprint aprovecha esta oferta. ¡También eres cliente de T-Mobile! ACTÍVATE en TIENDAS o llama al 1-800-TMOBILE. Oferta iPhone 13 Pro Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 13 Pro 128GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de diciembre de 2021. Requiere crédito, servicio en plan Magenta® Max o Magenta® Plus, y trade-in de un equipo elegible ($1,000 de descuento: iPhone 12 Pro/Pro Max, iPhone 11 Pro/Pro Max). En tiendas o llamadas de servicio al clien6e, se puede requerir un cargo de $30 por asistencia en la actualización. Hasta $1,000 vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Orden disponible para opción de Ship-To. Oferta AirPods Gen 2 Por la Casa: Si cancelas el servicio móvil, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (AirPods Gen 2: $129.99). Impuestos sobre el precio de compra antes del rembolso se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de diciembre de 2021. Requiere plan Magenta® Max, Magenta® Plus, Business Unlimited Ultimate, Sprint Max, Unlimited Plus o Unlimited Premium elegible. Debes someter solicitud de rembolso dentro de los 30 días después de la compra. Hasta $130 mediante rembolso, vía tarjeta virtual prepagada que puedes utilizar online, en tiendas vía aplicaciones de pago online aceptadas o para pagar el plan de pago a plazos del equipo; no tiene acceso a efectivo y expira en 6 meses. Virtual Express Prepaid Matercard, expedida por Sunrirse Banks N.A., miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard y el diseño de los círculos son marcas registradas de Mastercard International Incorporated. Esta tarjeta puede ser utilizada dondequiera que acepten la tarjeta Mastercard de débito. Registro, aceptación, activación o uso de esta tarjeta constituye aceptación de los términos y condiciones del Acuerdo de la Tarjeta prepagada. Esta promoción no está asociada, auspiciada ni endosada por Mastercard ni Sunrise Banks N.A. Las líneas tienen que estar activas y al día en plan elegible cuando el rembolso se procese y la tarjeta sea expedida; puede demorar de 6 a 8 semanas desde el momento en que se cumpla con los requisitos de la oferta. Máx. 1 oferta por cuenta. No es válido en compras previas o en combinación con otras ofertas o descuentos para este accesorio. Oferta Apple TV Por la Casa: Regístrate para el código antes del 30 de junio de 2021; código expira el 31 de julio de 2022. Esto es un código promocional y no es para reventa; no tiene valor en efectivo y no puede ser reemplazado si se pierde o es robado. Válido solo para Apple TV+ en los Estados Unidos. Oferta será cumplida por Apple en el app de Apple TV; requiere cuenta iTunes/Apple Media Services. Aplican Términos y política de privacidad de Apple; vea los términos aplicables en https://www.apple.com/legal/internet-services/itunes/us/terms.html. Debes ser mayor de 13 años para utilizar. Solo una oferta por cuenta. Requiere crédito y servicio elegibles. Luego del año de prueba por la casa, el plan se renueva automáticamente por $4.99 al mes hasta que sea cancelado. Apple TV+ es una marca registrada de Apple Inc. Apple no es un auspiciador de esta oferta. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
>3
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P16
ECONOMÍA >P19
ESCENARIO >P22
CLASIFICADOS >P27
ESCENARIO
DEPORTES
Cargada la agenda de eventos el próximo año
Con las metas claras Ayden Owens El decatleta puertorriqueño se prepara para debutar con la Universidad de Arkansas en la NCAA. >P30
Productores hablan sobre los conciertos para 2022 >P23
¿Apoyas que se decrete un ‘lockdown’ por el alza en los casos de covid-19?
Inflación afecta las compras del gobierno
Compradores se reunirán con empresas y profesionales que interesen vender productos y servicios ta con las herramientas para que el manejo de covid-19 haya sido efectivo en la Isla”, aseguró Mercado.
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
34% 66%
Sí No
Queremos conocer tu opinión sobre las nuevas medidas para manejar la pandemia. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera
El marcado aumento en el precio de productos y materiales durante 2021 ha impactado tanto al sector privado como al gobierno, por lo que Karla G. Mercado Rivera, principal oficial de compras de la Administración de Servicios Generales (ASG), le explicó a EL VOCERO que más que lograr ahorros, se ha enfocado en mitigar el efecto de la inflación. Sobre los resultados de este año, comparado con 2020, resaltó que en estos dos periodos las circunstancias han sido diferentes y las estrategias para salvaguardar el ingreso y los gastos en las compras de gobierno también han sido distintas. “No podemos comparar este año con el anterior por la alta inflación y la escasez de productos; lo que se ha hecho es disminuir el impacto de la inflación en el gobierno. Si en una subasta el material que necesitamos está en $17.00 con el margen de ganancia, se va a mantener ese precio del producto a pesar de la inflación. A menos que el costo sobrepase ese margen de ganancia, entonces la ASG lo analiza y autoriza”, detalló. La funcionaria indicó que sigue activo el procedimiento especial para compras excepcionales —ante una emergencia o desastre decretado por el gobernador de Puerto Rico— pero agregó que han ido disminuyendo estas compras, porque a medida que se solicitan los artículos de emergencia, también se han efectuado subastas, en las que por lo general se obtienen precios más razonables. “Ahora algunos productos que se estaban adquiriendo como emergencia, ya se están comprando por contrato, lo que es producto de una subasta. Por ejemplo, mientras se adquirían los artículos de limpieza, a la vez estaba corriendo una subasta de estos productos y tan pronto se adjudicó la misma, se comenzaron a comprar a los precios del contrato. Ahora está por salir la del equipo médico como guantes y mascarillas”, abundó. Según Mercado Rivera, han estado logrando mejores acuerdos económicos para el gobierno,
DEPORTES >P29
Los aciertos
Karla Mercado, jefa de compras del gobierno, informó que la orden de emergencia para las compras sigue vigente. >Archivo / EL VOCERO
mientras que las compras de bienes y servicios que se siguen realizando bajo el decreto de emergencia y con menos requisitos —para adquirirlos con rapidez— se fiscalizan haciéndolas públicas. “Una vez se adjudica y se realiza la compra, se pone en la página web de ASG”, informó.
Deficiencias y cambios
A su llegada a la agencia, la funcionaria se concentró en reformar el sistema de compras y para lograrlo, sostuvo que se dio a la tarea de averiguar lo que nadie sabía. “Teníamos que ver lo que se estaba comprando, cómo y cuánto, por lo que hubo un proceso de recopilación de datos y estudios. Se promulgaron los reglamentos de la ASG, tanto de las compras que contaron con el aval y la participación de todos los sectores —incluyendo a la Junta de Control Fiscal— además de otros programas que administra la agencia, como la flota gubernamental”, explicó. La primera irregularidad que encontró en la agencia fue la falta de conocimiento sobre lo que se estaba comprando y el costo, entre otras deficiencias en el proceso de adquisición de suplidos. “Se podía comprar un producto a $5.00 y luego el mismo a $25.00. Las cosas que debían ser por contratación se estaban dando con
órdenes de compra, sin llevarlas a licitación y, por lo tanto, esas adquisiciones no salían reflejadas en los contratos, porque no estaba escrito y no se tenían que registrar. Eran órdenes de compra no registradas y no había manera de cuantificar ni de medir si se estaba cumpliendo con las tasas preferenciales”, detalló. Este proceso, aseguró, se corrigió por medio de un sistema creado por la agencia para registrar las órdenes de compra. “Si me preguntaban qué adquirió tal agencia, yo no podía contestar. A raíz de la integración de una nueva herramienta que desarrolló la ASG, ahora las órdenes de compra y solicitudes entran por una sola plataforma; por lo tanto, podemos ver cuántas salieron, cuánto gastó la agencia y qué compró”, resaltó. La agencia que ha incurrido en mayores gastos ha sido el Departamento de Educación, seguida del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), así como el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y Departamento de la Familia, con todas sus dependencias. “En este momento la de mayor volumen, sin lugar a dudas con la pandemia es el Departamento de Salud y gracias a la organización en la manera de adquirir, es que cuen-
Entre los logros en 2021 de Servicios Generales, Mercado Rivera destacó que se completó el plan de transición de las agencias, exceptuando el Departamento de Educación, que se completará en fases durante 2022. “Se logró contar con un reglamento uniforme, la promulgación de todos los reglamentos nuevos, se constituyó formalmente la Junta de Subastas del Gobierno, que acoge las recomendaciones y realiza las resoluciones de todas las juntas. Las subastas, reuniones de licitaciones y vistas oculares, están ahora todas en vivo y disponibles en la página”, detalló. Además, están realizando un análisis sobre la adjudicación de las subastas para conocimiento de los licitadores, quienes antes no eran informados de las razones para elegirlos o rechazarlos. Además, se planifica una convención para reunir los compradores del gobierno, las empresas y los profesionales que interesen vender productos o servicios, con el fin de fomentar la competencia, conseguir mejores productos y precios y también incentivar la transparencia en el proceso de compra de las agencias. Puerto Rico Compra 2022, contará con 258 espacios y será una plataforma para que los empresarios que figuran en el Registro Único de Licitadores (RUL) exhiban y presenten su catálogo de productos y servicios a los funcionarios que a diario atienden las necesidades de compras de las agencias. “Esta convención es para lograr que el sector privado pueda contactarse con el gobierno; una oportunidad para que la empresa privada pueda mostrar lo que tiene y de que los empleados públicos vean lo que hay en el mercado. El gobierno busca ampliar su base de suplidores a la vez que reduce el gasto público”, indicó, sobre el evento que se llevará a cabo el 26 y 27 de enero, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Lee más en
4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Cuesta arriba ampliar la vigilancia genómica Las iniciativas para realizar pruebas masivas para detectar covid-19 han aumentado en diferentes puntos de la Isla en la última semana. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Analizan si el sistema está capacitado para ser representativo de la población contagiada en la Isla Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto
A pesar de que el Departamento de Salud (DS) cuenta con un sistema de vigilancia genómica para identificar el tipo de variante que predomina en los contagios de covid-19, la cifra verdadera de casos de la variante ómicron en la Isla aun es incierta, indicaron profesionales relacionados al sector de la salud y las estadísticas. Sin embargo, la principal oficial de epidemiología de Salud, Melissa Marzán, planteó que sobre el 90% de los casos que han entrado la última semana son “ómicron probable”. Añadió que mañana, martes, deben estar llegando los resultados de las secuencias que se completaron. “Nosotros contamos con laboratorios centinelas que nos están apoyando. Igualmente, a través del acuerdo con el Fideicomiso de Ciencias, ellos son los que nos están apoyando en la recopilación y clasificación de las muestras de interés para enviar a secuenciación”, dijo Marzán. “Ciertamente, el sistema de vigilancia genómica se construyó recientemente. Así que estamos en unos acuerdos. Igualmente, el laboratorio de Salud está con sus equipos para secuenciar. Así que es un acuerdo colaborativo. Igual, hay otras universidades que nos están apoyando en el proceso”, agregó.
El pasado viernes el DS alertó que la tasa no con las tendencias vistas en otros países de positividad del covid-19 había superado que también han registrado un aumento de el 21% y ayer ya rondaba el 21.74%, confir- contagios de esa variante. mó Marzán. El reto de implantar un sistema de viMediante el sistema de vigilancia genó- gilancia genómica radica en el costo que mica el DS ha logrado identificar 4 casos de conlleva realizar estudios genómicos a una ómicron, uno de ellos correspondiente a fi- población representativa de toda la Isla. nales de noviembre. Según explicó el gerente de investigación A juicio de la epidemióloga Fabiola Cruz, del Fideicomiso de Salud Pública, Marcos los procesos de vigilancia genómica supo- López, no todos los contagios por covid-19 nen estar dirigidos a tomar esas muestras cualifican para secuenciar. poblacionales, lo que actual“El proceso de vigilancia gemente no se lleva a cabo. nómica que se hace no es un “Solamente hay 29 secuenproceso que siempre va a ser cias públicas de 20,485 casos representativo de la población, de (pruebas) PCR que hemos porque es un proceso costoso. tenido en diciembre y eso re- Solamente hay Tienes que tomar muestras, sepresenta un 0.14% de muestra 29 secuencias cuenciarlas y nosotros tenemos secuenciadas. Idealmente, una públicas de 20,485 la capacidad de hacerlo aquí y vigilancia genómica debe tener casos de (pruebas) el proceso de secuenciación se PCR que hemos al menos un 5% de los casos puede tardar de 48 a 72 horas”, tenido en diciembre secuenciados. Así que definiti- y eso representa un explicó López. vamente sí sabemos que por la 0.14% de muestra “Lo que estamos haciendo en tendencia epidemiológica que secuenciadas. Puerto Rico es que tenemos estaestamos viendo, esto definiti- Idealmente, blecido una vigilancia y estamos vamente debe ser ómicron. En una vigilancia cada día tratando de mejorar términos de poder confirmarlo genómica debe más el proceso. Para específino es posible con los datos que tener al menos un camente ómicron lo que se está tenemos de vigilancia genómi- 5% de los casos haciendo es que tenemos unos ca”, indicó Cruz a EL VOCERO. laboratorios que son centinela secuenciados. En días recientes, el miempara ómicron porque ómicron bro de la Coalición Científica y Fabiola Cruz tiene características que salen epidemióloga bioestadístico de la Universidad directamente en una prueba que de Harvard, Rafael Irizarry, en tienen cuatro laboratorios que alusión al repunte en casos poestán alrededor del País. Tamsitivos, advirtió en redes sociales que “no bién recogemos las muestras de otros labosabemos de seguro cuántos de estos casos ratorios grandes del País y trabajamos con son ómicron ya que en Puerto Rico prácti- esas muestras”, abundó el científico. camente no hay vigilancia genómica”. EnPara mejorar el rendimiento de los casos tonces señaló que solo se han registrado secuenciados se requiere que la carga viral 3 casos en la base de datos Gisaid, que es de la persona contagiada sea alta. Sin emuna iniciativa global que desde 2008 pro- bargo, López sostuvo que los esfuerzos de vee acceso a datos genómicos del virus de secuenciación se deben concentrar en perla influenza y el coronavirus. “Ahora, dado sonas vacunadas que se contagiaron, conque hay un caso del 29 de noviembre nos tagios que lleven a hospitalización y contasospechamos que ómicron ya es dominan- gios de viajeros que llegan a la Isla. te”, añadió. Mientras, Cruz, exprincipal oficial de El ómicron llegó desapercibido epidemiología del DS, indicó que el aumenEn cuanto al caso identificado con la vato de casos de la variante ómicron es cónso- riante ómicron del pasado 29 de noviembre,
López dijo que la persona debió haber mostrado síntomas entre 2 a 4 días previo a arrojar positivo por covid-19. Eso implica que la variante ya había llegado a la Isla mucho antes de que comenzara la consternación por su potencial presencia en Puerto Rico. Pero, ante el desapercibimiento de la presencia de esa variante y con los reportes epidemiológicos que mantenían la tasa de positividad en menos de 2%, los contagios pudieron haberse expandido por los conciertos multitudinarios que tomaron lugar a finales de noviembre y durante diciembre; con el concierto del artista Bad Bunny señalado como uno que provocó cientos de contagios. No obstante, a juicio de Cruz el aumento dramático en contagios pudo haberse anticipado tan pronto comenzaron los reportes de contagios con la variante ómicron en otros países. Sin embargo, señaló al gobierno por no dar seguimiento a las campañas de lavado de manos y medidas contra el covid-19 este año, lo que ha causado que la población tampoco dé continuidad a esas medidas. “Porque no lo estábamos viendo (el surgimiento de ómicron), porque la educación se ha perdido en la población. Esas campañas educativas que siempre se estaban proveyendo se han perdido. Las personas se olvidaron un poquito del concepto de que estamos en una pandemia por las restricciones y las flexibilizaciones y el deseo también de salir de la pandemia. El cansancio que se ha tenido a nivel poblacional. Es una suma de factores. Eso evitó que se pudieran identificar unas tendencias y que se pudiera ver ese aumento de casos y definitivamente en el concierto (de Bad Bunny) tuvimos esa exposición masiva. Pero no es que necesariamente del concierto fue que se originó este montón de casos. A mi entender ha sido algo que ha estado por muchos días antes”, sostuvo Cruz. Por su parte López argumentó que esas medidas de prevención siguen siendo practicadas en la mayoría de la población, aunque admitió que las circunstancias con el ómicron obligan a la ciudadanía a ser más precavida, particularmente durante estas fiestas navideñas. “Si ponemos de nuestra parte y tratamos de que estas actividades no esenciales no se den, somos prudentes con actividades familiares, no podemos estar invitando a Reymundo y to’ el mundo para nuestra actividad porque si no son personas de nuestro núcleo familiar cercano, vamos a estar propensos a eso”, dijo López.
Los casos positivos a covid-19 han continuado en aumento de manera acelerada. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
5
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
6< PRIMERA PLANA
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Entran en vigor las nuevas normas para frenar contagios
También llegan las nuevas píldoras para tratar algunos pacientes
de Puerto Rico. Igualmente, sus contactos cercanos van a estar en cuarentena”.
Llegan las píldoras contra el covid-19
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
En medio del repunte en casos de covid-19 que está teniendo Puerto Rico y con una tasa de positividad que asciende a 21.74%, hoy entran en vigor nuevas medidas para combatir la creciente ola de infecciones atribuidas a la variante ómicron y también se espera que esta semana lleguen las primeras píldoras autorizadas —para uso de emergencia en algunos pacientes— por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, en inglés) de Estados Unidos. Como parte de la orden ejecutiva 2021081 firmada por el gobernador Pedro Pierluisi, todos los restaurantes, barras, chinchorros, así como otros establecimientos de consumo de bebida y comida deben requerir prueba de vacunación o prueba negativa, con 48 horas o menos de realizada, antes de acceder al comercio. De igual manera, se elimina la alternativa de 50% de aforo en los establecimientos que no requerían evidencia de vacunación o prueba negativa. También se decretó que todo pasajero que viaje a Puerto Rico por vuelo doméstico debe presentar la prueba negativa, con 48 horas o menos de realizada, antes de entrar o luego de llegar a la Isla. Las personas que no presenten la prueba transcurridas las 48 horas de su arribo a Puerto Rico, serán multadas. La orden ejecutiva dispone que las personas no vacunadas que viajen a la Isla en vuelos domésticos deben hacer cuarentena de siete días, tengan o no prueba negativa. En el caso de los vuelos internacionales, se mantiene la disposición por mandato federal de que todo viajero tenga prueba negativa de covid-19 realizada al menos 24 horas antes del vuelo. La secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, indicó a EL VOCERO que no se descarta “añadir más mandatos
Las largas filas continuaron ayer en Río Piedras, donde cientos de personas acudieron para que se les realizara la prueba que detecta si son positivos a covid-19. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
para continuar protegiendo la población de Puerto Rico. Como ha dicho el gobernador (Pedro Pierluisi), él sigue vigilante a lo que está sucediendo con la pandemia, atento a las recomendaciones y las estadísticas de hospitalizaciones y no descarta establecer más medidas de ser necesarias”. El gobernador también firmó una orden sobre la vacunación, que exige al personal que realiza trabajo relacionado a la Salud y a los empleados docentes y no docentes del Departamento de Educación, que reciban la dosis de refuerzo en o antes del 15 de enero. “Actualmente, hay tres órdenes ejecutivas firmadas por el gobernador que van dirigidas a establecer medidas que reduzcan los contagios”, añadió Angleró.
Largas filas para hacerle la prueba
Ayer en los centros fijos establecidos por el Departamento de Salud (DS) continuaban las largas filas de personas para realizarse la prueba de detección del covid-19. La agencia confirmó que tenía disponibles 3,000 pruebas. En el centro de toma de muestra en San Juan, ubicado frente a las oficinas de Salud, cientos de personas esperaban para realizarse la prueba de antígeno. La cantidad de personas que acudió comenzó a aglutinarse desde las 3:00 a.m. — aunque el centro abría al público a las 11:00 a.m.— y el tapón se extendía hasta gran parte de la avenida José de Diego, en el área de San Francisco. En la primera media hora, se
habían realizado 350 pruebas, de las cuales 50 eran positivas. La principal oficial de epidemiología de Salud, Melissa Marzán, planteó ayer a la prensa que sobre el 90% de los casos que han entrado la última semana son “ómicron probable”. Añadió que mañana, martes, deben estar llegando los resultados de las secuencias que se completaron. “Creo que es importante que las personas reconozcan que una prueba negativa no es un pasaporte en estos momentos para ir a una fiesta. Las pruebas en Puerto Rico tienen prioridad para aquellas personas que estén presentando síntomas o aquellas personas que sean contactos cercanos. Ciertamente, tenemos récord de pruebas realizadas esta semana. Me parece que el 22 de diciembre llegamos a sobre 60,000 pruebas en un solo día; o sea, que tenemos una alta demanda”, puntualizó Marzán. Informó que hay 2,005 casos de covid-19 de personas que asistieron al concierto del artista Bad Bunny. Afirmó que el equipo de Salud continúa pendiente a los pasajeros que llegan al aeropuerto Luis Muñoz Marín, en Carolina. “El equipo del aeropuerto continúa vigente y continúa estando allí presente las 24 horas del día”, sostuvo. En cuanto a la llegada de cruceros con pasajeros entre los que hay casos positivos, Marzán precisó que “el sistema de vigilancia ha estado trabajando durante todo este periodo estableciendo protocolos. Los cruceros que están desembarcando hoy (ayer) sus casos positivos van a estar en aislamiento y eso incluye personas residentes
La principal oficial médico del Departamento de Salud, Iris Cardona, adelantó que esta semana estarán llegando a Puerto Rico las píldoras antivirales que recibieron la autorización para uso de emergencia de la FDA. Cardona explicó que del medicamento Paxlovid —fabricado por la compañía Pfizer— se recibirán 560 tratamientos, mientras que de Molnupiravir —elaborada por la farmacéutica Merck— se han acordado 2,600; esta semana esperan recibir 500. Agregó que han escogido farmacias de comunidad y de grandes cadenas, donde estarán recibiendo el medicamento directamente del gobierno federal. “Esto funciona de la siguiente manera: a usted lo diagnostican con el positivo al SARS-CoV-2 y si cumple con las categorías de vulnerabilidad, riesgo de desarrollo a enfermedad severa, pues recibe una receta de su médico y (podrá recibir el medicamento). Esto estará disponible sin costo en una serie de farmacias que suman 200”, había informado Cardona, en la conferencia de prensa celebrada el pasado jueves en Salud. La funcionaria explicó que las píldoras son una alternativa para que los pacientes que tienen mayor riesgo —vacunados o sin vacunar— de desarrollar enfermedad severa a causa del covid-19, no lleguen al hospital.
Continúa la vacunación con Voces
VOCES junto al DS continúan con la VacuTrulla, para administrar las dosis de refuerzos contra el covid-19 a toda persona de 16 años o más, que haya cumplido 6 meses después de su segunda dosis de Pfizer o Moderna. Los que se vacunaron con Janssen, que tienen 18 años o más, y ha pasado 2 meses pueden recibir el refuerzo. Este martes 28 la vacunación será en el Estadio Hiram Bithorn en Hato Rey y en el estacionamiento del Coliseo Manuel G. “Petaca” Iguina desde las 9:00 a.m. hasta las 6 de la tarde a modo de servicarro. El miércoles 29 de diciembre la vacunación se realizará simultáneamente en El Palacio de Recreación y Deportes Wilkins Vélez Ramírez en Mayagüez y en el municipio de Ponce en el Auditorio Juan Pachín Vicéns de 1 de la tarde a 7 de la noche. Selectos
Selectos Servilletas Pqte. de 100 Reg. $1.19
99
¢
Selectos
Papel Aluminio Caja de 25 Pies Reg. $1.29 c/u Especial $1.25 c/u
5
4x 00
Vasos Desechables Pqte. de 100 de 7 oz. Reg. $1.39 c/u Especial $1.25 c/u
5
4x 00
Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 27 al 29 de diciembre de 2021.
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
8< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Quiere ser un ente unificador en Guaynabo Julio “Pipe” Abreu Sáez habla de sus prioridades si es electo alcalde Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO
Guaynabo está dividido entre los bandos de Héctor O’Neill y Ángel Pérez, quienes tuvieron que renunciar al cargo de alcalde antes de cumplir sus términos, pero Julio “Pipe” Abreu Sáez asegura que es la persona idónea para unir a ambos grupos si se convierte en el próximo ejecutivo municipal. Abreu Sáez informó que es la tercera generación de comerciantes en su familia y opera el Colmado Abreu y el restaurante Abreu’s Grill, ambos en Guaynabo. El pasado miércoles, el empresario radicó su candidatura en aras de llenar la vacante dejada por Pérez, quien fue arrestado por el Negociado de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) por un esquema de corrupción. “Mi propósito es servir de ente unificador, porque aquí todos somos del bando de Guaynabo. Sacar el ambiente tóxico del ambiente laboral”, aseguró Abreu Sáez a EL VOCERO. El comerciante es vicepresidente de la Legislatura Municipal, cargo al cual llegó de la mano de Pérez, pero aseguró que se distanciaba de las acciones del exalcalde porque no represen-
ta al exfuncionario, sino “a la gente mo podemos producir en el gobierno buena” que creyó en él cuando lo eli- municipal. Gozo de una reputación intachable, me la he ganado producgió legislador municipal. “Sabemos que otros fallaron en to de ninguna otra cosa que no sea esa, una persona íntegra, las riendas del gobierno vertical”, expresó Abreu municipal al tener ya conSáez. secutivamente dos alcaldes que han tenido que salir antes de completar su tér- Mi propósito A revisar los salarios mino. No volveremos a fa- es servir de El aspirante entiende llar. El pueblo de Guaynabo ente unificador, que liderar un municipio tiene mi compromiso de porque aquí se asemeja a correr un nedarle continuidad a la obra. todos somos gocio, en la medida en que Queremos ver a Guaynabo del bando de “trabajamos con el recurbrillar nuevamente”, desta- Guaynabo. so humano, con todos los Sacar el có. componentes que hacen El aspirante tiene un gra- ambiente tóxico desarrollar un negocio y do de Ingeniería industrial, del ambiente echarlo hacia adelante, y con una certificación en laboral. con mi bagaje como ingegerencia de proyectos del Julio “Pipe” niero industrial vamos a Recinto de Mayagüez de la Abreu Sáez buscar la eficiencia para Universidad de Puerto Rico. candidato que se integren los servi“Di el paso al frente porcios”, planteó. que pensé que ya Al igual que otros aspirantes, adeno nos pode- lantó que de llegar a la alcaldía se mos quedar dispondría a realizar una auditoría mirando las a todos los contratos y subastas en cosas desde el municipio, a raíz del arresto del las gradas exalcalde Pérez y la cancelación de y perso- contratos con empresas ligadas al esnas que quema de corrupción. hemos Expuso que también buscaría enl o g r a d o mendar las escalas salariales de los tener ca- empleados municipales, para viabirreras exi- lizar un aumento en la paga. tosas en la “Sin duda el empleado municipal i n d u s t r i a de Guaynabo es bien comprometido p r i v a d a , y tiene orgullo por su trabajo, pero eso mis- están muy mal pago. Por ejemplo, en esa primera línea de defensa, un empleado de recogido de desperdicios sólidos gana alrededor de 1,130 dólares bruto mensualmente. La mayoría de esos empleados municipales necesitan tener más de un trabajo, dos, tres trabajos para llevar el sustento a su familia”, afirmó Abreu Sáez. El cuerpo policiaco municipal es otra entidad perjudicada por los bajos salarios, según el comerciante, ya que muchos agentes se han marchado en busca de mejores oportunidades y la cantidad de efectivos se ha reducido de manera considerable en la pasada década.
Julio “Pipe” Abreu Sáez es la tercera generación de comerciantes en su familia. >Suministrada
Carmelo Ríos, secretario general del Partido Nuevo Progresista. >Nahira Montcourt/EL VOCERO
Papeleta de Guaynabo tendrá cinco aspirantes Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
Los residentes de Guaynabo podrán elegir entre cinco aspirantes a la alcaldía, luego de que el directorio del Partido Nuevo Progresista (PNP) determinó mediante votación virtual —que se extendió por 24 horas— que Samuel Almodóvar Lugo no será uno de los candidatos. La descalificación de Almodóvar Lugo se dio luego de que el comité evaluador recomendó que no debía correr para el puesto. Inicialmente, tampoco se recomendó a Marigdalia Ramírez Font. A ambos aspirantes a candidatos se les dio la oportunidad de rebatir el informe del comité. Según se informó, una vez culminado el plazo para apelar la recomendación, se realizó la votación. “En la tarde de (ayer), el Directorio del Partido Nuevo Progresista, luego de estudiar toda la información provista por el Comité de Evaluación de Candidatos, así como otros datos traídos a dicho foro, determinó aprobar la candidatura de cinco aspirantes a la alcaldía de Guaynabo. Estos son, en orden alfabético, Dana Miró, Edward O’Neill, Julio ‘Pipe’ Abreu, Marigdalia Ramírez y Ricardo ‘Ricky’ Aponte”, anunció el secretario general de la colectividad, Carmelo Ríos, en comunicado de prensa. EL VOCERO preguntó en qué consistían los reparos pero Ríos no especificó. En entrevista telefónica sostuvo que el comité está integrado por contadores públicos autorizados, abogados y “personas con experiencia en hacer estudios” y fueron los encargados de hacer la recomendación. “En algunos casos se entrevistaron los candidatos y en otros no… Ambos hicieron
apelaciones. Algunos trajeron evidencia nueva o argumentos ya planteados ante el comité evaluador. El directorio pasa juicio sobre todo eso”, indicó. Sobre la elección, adelantó que la papeleta y la campaña será “diversa”. “Hay personas con trayectoria política y otros que no. Creo que habrá una gama de opiniones, de campañas, de ángulos de campana tradicional versus no tradicional. Lo que he escuchado es que hay por lo menos varios de los candidatos que ya iniciaron con anuncios en medios como ‘billboards’, guaguas de sonido y otros que han apostado al uso de redes sociales”, detalló. Se espera que hoy, entre 10:00 y 10:30 de la mañana, se lleve a cabo en la Comisión Estatal de Elecciones el sorteo para las posiciones en la papeleta y luego se enviarán a imprimir. Ríos señaló que confía en que todo esté listo y a tiempo para la el día de la votación. “Como Secretario General del PNP hago un llamado a todos los miembros de nuestra colectividad en la gran ciudad de Guaynabo a participar de esta elección especial pautada para el día 15 de enero de 2022. Todos los candidatos tienen la capacidad de liderar nuestra ciudad”, señaló. La elección especial para la alcaldía de Guaynabo se realiza tras el arresto del entonces alcalde Ángel Pérez, a quien las autoridades federales acusaron de participar de un esquema de sobornos, mediante el cual cobró $5,000 mensuales, desde el año 2019 hasta junio de 2021. Las autoridades adelantaron fotos de Pérez en las que se le ve recibiendo lo que se presume es dinero en efectivo. Pérez se declaró no culpable de los cargos en su contra.
9
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
10< LEY Y ORDEN
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Largo el camino apelativo para Pina Abogados analizan el caso y la posible sentencia a que se expone el empresario Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto
Tras ser puesto en arresto domiciliario y con grillete electrónico, el productor musical Rafael Pina podrá disfrutar los próximos tres meses en relativa calma mientras su defensa comienza a armar los argumentos de apelación que presentarán ante el Primer Circuito de Boston. El proceso de apelación ante el Primer Circuito, según explicó a EL VOCERO el abogado Leo Aldridge Kontos, se debe efectuar mediante una notificación de apelación, dentro del periodo de 14 días después de la vista de sentencia, que en el caso de Pina está pautada para el 1ro de abril del 2022. “Ahí tienen que levantar ante el Primer Circuito de Apelaciones todos los planteamientos de derecho que favorezcan revocar el veredicto de culpabilidad. Y si triunfara, lo que ocurrirá es que se devuelve el caso a la corte de Distrito”, indicó Aldridge Kontos. Comenzado el proceso apelativo, este foro primero tiene que evaluar el caso con un panel de tres jueces, quienes pasarán juicio sobre los procesos que se llevaron a cabo. Aunque estos procesos normalmente se presentan por escrito a la corte, el foro apelativo federal podría solicitar una vista oral para contestar preguntas o pedir a las partes ampliar los detalles recibidos. Con todos los elementos reunidos, ese panel de jueces podría decidir: devolver el caso al Tribunal de Distrito y señalar las deficiencias que hubo con el trámite del caso, o reafirmar la decisión del jurado. Según el abogado Osvaldo Carlo Linares, a partir de la notificación de apelación que se radica posterior a la sentencia, el proceso entero —desde tramitar la apelación hasta la argumentación— podría tomar entre 10 y 12 meses, con la determinación final de 2 a 3 meses después. Si se eleva la apelación a todos los jueces, expuso que el proceso tar-
daría de 3 a 6 meses adicionales. “Una vez el panel de tres jueces emite una decisión, la parte perjudicada con esa decisión puede radicar un escrito para que el asunto lo atienda todo el panel de jueces de apelaciones, el panel completo. Pero esa parte es discrecional. Ahí se da, tú lo pides y te lo pueden conceder como no concederlo”, añadió. En cuanto a las posibilidades de sentencia contra Pina, el miércoles su abogado, Francisco Rebollo Casalduc, aludió a que los cargos por los que se le declaró culpable conllevan tiempo en cárcel de tres años, según las guías de sentencia. Sin embargo, el licenciado Aldridge Kontos indicó que las guías de sentencia son discrecionales y el juez Francisco Besosa, tiene toda la potestad de emitir la sentencia que entienda apropiada. Dentro de la consideración judicial también se toma en cuenta si hay convicciones previas o actos benéficos que el convicto promulgue. “El historial criminal siempre es un factor que toman los jueces a la hora de considerar. Puede ser que lo descarten, pero lo toman en consideración inicial y ciertamente por ser un caso de ley de armas y por haber una convicción previa, el juez Besosa y todos los jueces del Distrito toman el historial criminal de la persona y lo miden también con otros factores, como por ejemplo lo que ha hecho positivamente Raphy Pina con la comunidad, la familia que tiene, la superación que ha demostrado”, detalló el abogado. Una opción de sentencia es la probatoria, lo que permitiría al productor musical extinguirla en arresto domiciliario. Para Aldridge Kontos, sin embargo, no es probable que el juez imponga una sentencia de probatoria, aunque tampoco ve posible la sentencia máxima de 20 años. En la tarde del pasado martes, después de ser declarado culpable, Pina recurrió a las redes sociales para reafirmar su inocencia. Sobre la posibilidad de que sus expresiones tengan impacto sobre la decisión final del juez en cuanto a la sentencia, el presidente de la Asociación Puertorriqueña de Abogados Criminalistas, Miguel Oppenheimer, destacó que aunque esa expresión cae dentro el derecho a la libre expresión del productor, no se puede descartar que
La vista de sentencia de Pina Nieves está pautada para el 1ro de abril del 2022. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Ahí tienen que levantar ante el Primer Circuito de Apelaciones todos los planteamientos de derecho que favorezcan revocar el veredicto de culpabilidad. Y si triunfara, lo que ocurrirá es que se devuelve el caso a la corte de Distrito. Leo Aldridge Kontos abogado
influyan en la decisión final. “Él tiene su derecho a su libre expresión y no debe ser tomado como parte de su sentencia. El juez va a tomar en consideración los factores de él como persona, de lo que a él se le está acusando. También, ellos han anunciado que van a apelar la sentencia del caso, pues obviamente para apelar él va a seguir reclamando su inocencia y va a llegar al proceso apelativo. Así que yo no lo veo como un factor, pero como mismo digo, puede estar en la parte de atrás del juez y eso no los sabemos”, sostuvo Oppenhemier.
Juicio en caso de Sol y Playa será en febrero Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO
El pleito por el permiso de construcción de una piscina en la playa Los Almendros, en Rincón, para uso y disfrute de los residentes del condominio Sol y Playa, será llevado a juicio en febrero de 2022. Hace poco más de cuatro meses, la Junta de Planificación impugnó la concesión del permiso de construcción, por entender que se otorgó en violación a las leyes, reglamentos, órdenes
y resoluciones aplicables. No obstante, el Consejo de Titulares del complejo residencial insistió en la desestimación de la demanda. En la sentencia parcial emitida el 9 de diciembre, el juez Abid Quiñones Portalatín declaró no ha lugar la moción de desestimación presentada por el Consejo de Titulares y ordenó a las partes que se presenten a juicio de manera presencial, el 8 y 10 de febrero, en el Centro Judicial de Aguadilla. “Entendemos que el
recurso presentado por esta parte era el correcto, puesto que es el vehículo procesal dispuesto por la Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico, Ley Núm. 161-2009, supra”, expuso Quiñones Portalatín. El juez resumió que la Ley 161 de 2009 faculta a la Junta de Planificación a solicitar la revocación de un permiso, cuya solicitud se haya hecho utilizando información incorrecta o falsa, así como “la paralización de una obra iniciada sin contar
con las autorizaciones y permisos correspondientes, o incumpliendo con las disposiciones y condiciones del permiso otorgado; la paralización de un uso no autorizado y la demolición de obras construidas, que al momento de la presentación del recurso y al momento de adjudicar el mismo no cuenten con permiso de construcción, ya sea porque nunca se obtuvo o porque el mismo ha sido revocado”. Durante el verano de 2021, grupos de manifestantes
condenaron la construcción porque invadía el espacio público de la playa en Rincón. La obra se detuvo en medio de las manifestaciones, que se prolongaron durante semanas y conllevaron un costoso despliegue policiaco. Parte de la controversia se basa en las leyes y reglamentos que disponen que las playas son públicas y no se debe limitar el acceso, y en las consideraciones sobre las edificaciones en zona marítimo terrestre. En agosto de 2021, la
Junta de Planificación recomendó el cese y desista de la construcción fundamentada en una auditoría. Tanto la orden de cese y desista, como la viabilidad de la auditoría, se encuentran bajo evaluación del Tribunal de Apelaciones. En octubre pasado, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y los residentes del condominio llegaron a un acuerdo para proteger la vida silvestre en la playa Los Almendros.
11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Triple Pack Navideño
300
Megas
+ Español de Primera TV + Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. POR SOLO
* 99 87
$
Duplica tu internet a 600 Megas cuando te unes a Liberty Mobile. Suscríbete hoy sin contrato y recibe S
gratis por 3 meses.
El Internet más rápido de Puerto Rico por 5to año consecutivo. Basado en el análisis de Ookla® de datos de Speedtest Intelligence® para Q3-Q4 2017 - Q2-Q3 2021.
Suscríbete al 787.355.6565
TU MUNDO MEJOR CONECTADO libertypr.com
*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida sólo con planes de servicio fijo selectos y cuando es combinado con servicios móviles pospago. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Ofertas válidas hasta el 31 de diciembre 2021. La oferta del Triple Pack de Español de Primera TV con Internet de 300Mbps (hasta 300Mbps download/ hasta 30Mbps upload) por $87.99 incluye caja HD o Hub TV, modem Wi-Fi y telefonía ilimitada a P.R. y EE.UU. CLIENTE MÓVIL: Al suscribirse a la oferta de Triple Pack de Español de Primera TV con Internet de 300Mbps por $87.99, se le duplicará la velocidad de Internet a 600Mbps (hasta 600Mbps download/hasta 30Mbps upload) por el mismo valor de la oferta original. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de TV adicional conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyos cómputos podrían variar sin previa notificación. Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535.
12< LEY Y ORDEN
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Herido de bala niño de ocho años en Arecibo Sicarios abrieron fuego contra familia que celebraba la Navidad Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
Con amplio expediente criminal
Castillo Pérez —con enemigos en los residenciales El Coto y La Meseta— está acusado del asesinato de Deborah Durán Guadarrama, ocurrido el 19 de junio del 2020, en la urbanización Víctor Rojas y había salido en libertad mediante un habeas corpus al pasar seis meses sumariado sin ser juzgado, señaló el coronel Rivera. A mediados de julio del 2020, después de haber permanecido varias semanas fugitivo, Castillo Pérez fue arrestado tras resultar herido en un choque en Manatí mientras conducía un auto hurtado en el que se ocupó una pistola, balas y drogas. También figuraba como sospechoso de la muerte a tiros de un hombre ocurrida poco antes en Morovis, crimen por el que las autoridades se disponían a acusarlo. El juez Rafael Lugo Morales había determinado causa para arresto en ausencia contra Castillo Pérez por el asesinato de la mujer, con una fianza de $2 millones. Al ser arrestado en el choque, se diligenció la orden de arresto, quedando en libertad meses después con un grillete electrónico en espera de juicio.
ARECIBO — Un niño de ocho años de edad figura entre las cinco personas que resultaron heridas de bala en la noche del sábado, Día de Navidad, durante la balacera frente a una residencia en la urbanización University Gardens, en Arecibo, donde fue asesinado un hombre con expediente criminal, grillete electrónico y en espera de ser juzgado por la muerte de una mujer. El hecho ocurrió en medio de una jornada de ausentismo en la Policía, atribuido al alza de contagios de covid-19. Tras la balacera, fue difícil identificar patrulleros que acudieran a la escena. El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, ordenó la creación de un grupo de investigadores para avanzar en la pesquisa y señaló que el niño —quien recibió cuatro balazos— se encontraAsesinato en Caimito ba hospitalizado y fueEn otro hecho, un ra de peligro. hombre fue asesinado Por su parte, el coa balazos en la noche ronel Roberto Rivera, de Navidad en el sector comisionado auxiliar la Patá del Burro, en el se desprende de la investigación, en el Cuerpo de Inves- Según barrio Caimito, en Río Jean Carlos Castillo Pérez era el blanco de la tigaciones Criminales balacera. >Suministrada Piedras. (CIC), declaró que los La víctima fue idenagentes se encontraban identificando cá- tificada como Carlos Rubén Romero Trinimaras de seguridad en distintos lugares de dad, de 55 años de edad y vecino de la calle Arecibo y entrevistando personas que pue- Padre Capuchino, en la barriada Capetillo, dan aportar a la pesquisa. en Río Piedras. Según el informe suscrito por la agente Según la Policía, el asesinato se registró Wanda Vázquez Cabrera, oficial de prensa a las 7:30 de la noche y en la escena se lede la Comandancia de Arecibo, los sicarios vantaron 67 casquillos de bala, la mayoría llegaron a eso de las 8:32 de la noche en una de rifle AK-47. guagua Hyundai Tucson color blanca —que El agente José Luis Hernández, de la Dise presume es hurtada—, a la calle Almaci- visión de Homicidios del CIC de San Juan, go de la urbanización. Entonces, abrieron y el fiscal Omar Domínguez, iniciaron la infuego con rifles de asalto contra Jean Carlos vestigación. Castillo Pérez, de 29 años, conocido como De otra parte, la mujer que fue asesina“Yankee”. da en la mañana del viernes en la barriada Castillo Pérez corrió hacia la casa y cayó Bunker, en Caguas, no ha sido identificada; muerto en la entrada de la marquesina, lu- hasta el momento, se desprende de la ingar donde las víctimas estaban despidién- vestigación que había llegado a un punto dose tras culminar la celebración navideña. de venta de drogas cuando fue ultimada a En la balacera resultó herido un niño de balazos. ocho años y los adultos Fernando EspinoAgentes del CIC de Caguas continúan la sa González, de 56 años; su hijo, Fernando investigación del caso. Espinosa Santos, de 29 y su esposa Deliana Las estadísticas de la Policía señalan que, González Morales, de 26. al cierre de esta edición, se han registrado Otro de los heridos, identificado como 610 asesinatos en lo transcurrido del 2021, Luis R. Villafañe Cancel, de 31 años de edad un aumento de 76 comparado con el 2020. y vecino de Vega Baja, estaba en condición El Área Policiaca de San Juan, ha sido esgrave. De acuerdo al coronel Rivera, era cenario de 129 asesinatos, un aumento de amigo de Castillo Pérez. 12 comparado con el pasado año.
13
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
14< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
“Los tenemos”, leía uno de los cruzacalles colgado a las afueras de la residencia de los hermanos. >Suministradas
Expectativa por llegada de hermanos que estuvieron presos en México
Luis y Erick Zapata aseguran que son inocentes de agredir sexualmente a una menor IstraPacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
Ayer, todo era expectativa para los familiares y allegados de los hermanos Luis y Erick Zapata, tras pasar seis meses encarcelados en México, imputados de agredir sexualmente a una menor de edad. Varias pancartas fueron colgadas a las afueras de la residencia de los jóvenes en el barrio Borinquen de Caguas. “Los tenemos”, leía uno de los cruzacalles, mientras que en otro, se reclamaba justicia para tenerlos de vuelta. Ángel Luis Zapata, abuelo pa-
terno de los jóvenes, aseguró que había mucho entusiasmo y multitud de personas pasando por su casa, tocando la bocina en señal de saludo y celebración. También compartió que a la hora que lleguen, estaría listo para ir a buscarlos al aeropuerto. “Esto no ha sido fácil. Son seis meses ya esperando por ellos y pidiéndole a Dios que los tuviera aquí pronto”, indicó a EL VOCERO. Ante la desesperación por lo que pudiera ocurrir, afirmó que la
familia ha recibido mucho apoyo. “El barrio entero se ha portado tremendo. Gracias al pueblo y al País, que nos han ayudado mucho, es que hemos podido con esto”, expuso. Una de las cosas que más le preocupaba a Zapata durante este tiempo era que sus nietos estuviesen solos en medio del proceso judicial. Ambos fueron imputados de haber agredido sexualmente a una joven de 17 años en un hotel
En pancartas colgadas a las afueras de la casa, se les daba la bienvenida.
Esto no ha sido fácil. Son seis meses ya esperando por ellos y pidiéndole a Dios que los tuviera aquí pronto. Ángel Luis Zapata abuelo de Luis y Erick Zapata
en Playa del Carmen en Cancún, México, donde vacacionaban con la familia. Los jóvenes aseguran que son inocentes. Sin embargo, luego de varias audiencias hicieron alegación de culpabilidad y pagaron $2,000 para lograr su excarcelación. “Tuvimos que hacer muchas actividades para ayudarlos a ellos porque estaban en un país en que no tenían a nadie allá. Los gastos eran muchos. Tuvimos que hacer rifas… hasta vender aguacates, de todo para ayudarlos a ellos”, contó el abuelo. La representante legal de ambos, Rosina Lara, expuso recientemente que estuvo trabajando jun-
to a otro abogado durante 15 días para poder lograr la liberación. “Se hizo una estrategia para que ellos se declararan culpables y venga el proceso de conmutación y automáticamente, sean liberados. De esa manera se logró la salida de estos muchachos”, relató la abogada en entrevista para Telenoticias (Telemundo). Según se informó previamente, el acuerdo permitiría a los jóvenes de 18 y 19 años salir de la prisión de Quintana Roo donde se encontraban y poder regresar a Puerto Rico, ya que el plazo que llevaban detenidos sería conmutable con la pena por agresión sexual. Hace dos semanas, familiares de los jóvenes explicaron a NotiCentro, de WAPA TV, que el acuerdo preliminar incluía un pago de al menos $15,000 en concepto de multas y un dinero para compensar a la joven que los denunció originalmente de violación. El abuelo confirmó que los hermanos habrían sido liberados durante el fin de semana y de allí volaron a Florida para entonces, llegar a la Isla.
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
EL MUNDO >15
Desmond Tutu: una vida de lucha pacífica
SIEMPRE CONTIGO
Fallece el Nobel de la Paz a los 90 años
uno de los sudafricanos negros en posiciones más destacadas que podían denunciar los abusos. El afinado ingenio de Tutu aligeraba sus duros mensajes y daba calidez a protestas, Andrew Meldrum funerales y marchas por lo demás sombrías. >The Associated Press Bajito, valiente y tenaz, era una fuerza formiJOHANNESBURGO (AP) — Desmond dable, y los líderes del apartheid aprendieron Tutu, el activista sudafricano ganador de un a no minusvalorar su talento para citar la BiNobel de la Paz, arzobispo anglicano retira- blia para reunir apoyos en favor del cambio. do de Ciudad del Cabo y que luchó por la El Nobel de la Paz que recibió en 1984 le justicia racial y los derechos LGTB, falleció consolidó como uno de los mayores camayer a la edad de 90 años, según anunció el peones de los derechos humanos en el munpresidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. do, una responsabilidad que se tomó en seTutu, un enemigo acérrimo del apartheid, rio durante el resto de su vida. el brutal régimen sudafricano de opresión Con el final del apartheid y las primeras contra la mayoría negra del país, trabajó sin elecciones democráticas de Sudáfrica en descanso y de forma no violenta por derribar 1994, Tutu ensalzó la sociedad multirracial el sistema de segregación. del país, que describió como una “nación El alegre y directo clérigo empleó su arcoíris”, una frase que resumió el optimismo púlpito como del momento. primer obispo Tutu se connegro de Jovirtió en una fihannesburgo, y gura clave en la después como historia de Sudarzobispo de áfrica, compaCiudad del rable al también Cabo, así como ganador del Nofrecuentes mabel Nelson Mannifestaciones dela. Mandela públicas, para fue encarcelado movilizar a la durante el régiopinión públimen de segregaca contra el ración y se convircismo dentro y tió en el primer fuera de su país. presidente negro La muerte de El activista sudafricano, ganador de un Nobel de la Paz, tenía 90 del país. Ambos Tutu el domingo años. >AP Foto, Archivo compartían un “es otro capítulo compromiso de de dolor en el adiós de nuestro país a una ge- construir una Sudáfrica mejor y más igualineración de sudafricanos excepcionales que taria. nos legaron una Sudáfrica liberada”, dijo RaEn 1990, tras 27 años fuera de prisión, maphosa en un comunicado. Mandela pasó su primera noche de liber“Desde la base de la resistencia en Sudá- tad en la residencia de Tutu en Ciudad del frica a los púlpitos de las grandes catedrales y Cabo. Mandela llamó más tarde a Tutu “el templos del mundo, y la prestigiosa ceremo- arzobispo del pueblo”. nia del Premio Nobel de la Paz, el (arzobispo) Cuando asumió la presidencia en 1994, se distinguió como un campeón inclusivo Mandela nombró a Tutu presidente de la Co(...) de los derechos humanos universales”, misión de la Verdad y la Reconciliación, que añadió el mandatario. desveló los abusos del sistema de apartheid. Tutu murió de forma tranquila en el Oasis Tutu hizo campaña a nivel internacioFrail Care Center de Ciudad del Cabo, según nal por los derechos humanos, especialun comunicado publicado el domingo por el mente por los derechos LGTB y el matriDesmond Tutu Trust. monio homosexual. Tutu había sido hospitalizado varias veces “Yo no veneraría a un dios que es homódesde 2015, después de que se le diagnosti- fobo, y eso es lo que creo profundamente cara cáncer de próstata en 1997. sobre esto”, dijo en 2013 para presentar una En un gesto muy característico, señaló campaña en defensa de los derechos LGTB el comunicado del Tutu Trust, “convirtió en Ciudad del Cabo. “Yo me negaría a un ciesu mala fortuna en una oportunidad de en- lo homófobo. No, yo diría ‘Lo siento, preferiseñanza para concienciar y reducir el su- ría ir al otro sitio”. frimiento de otros”. “Quería que el mundo Tutu dijo estar “tan convencido de esta supiera que tenía cáncer de próstata, y que campaña (por los derechos LGTB) como lo cuanto antes se detectara, mejores eran las estaba sobre el apartheid. Para mí, está al posibilidades de controlarlo”. mismo nivel”. Era uno de los líderes religiosos En los últimos años, vivió con su esposa, más conocidos que defendía los derechos Leah, en una comunidad para jubilados a las LGTB. Su postura sobre el tema le enfrentó afueras de Ciudad del Cabo. con muchos en Sudáfrica y otros lugares del En la década de 1980, cuando Sudáfrica continente africano, así como en la Iglesia sufría violentas protestas contra el apartheid anglicana. y un estado de emergencia que daba enorA Tutu le sobreviven su esposa, con la que mes poderes a policías y militares, Tutu fue estuvo casado 66 años, y sus cuatro hijos.
CON UNA GRAN RED DE PROVEEDORES Y SERVICIOS PARA CUIDARTE EN TODAS PARTES
¡ÚNETE HOY A TRIPLE-S DIRECTO SIN PERIODO DE ESPERA! TU PLAN SERÁ EFECTIVO EL 1 DE ENERO. + 14,000
Proveedores
Alrededor de la isla.
TeleConsulta MD Consultas virtuales ilimitadas con médicos, incluyendo sicólogos.1
Triple-S en casa
DESDE
2.66
$
DIARIOS*
Aplicación para ordenar tus medicamentos recetados y OTC. Los recibes dondequiera que estés.2
787.277.6648 sssdirecto.com
*La prima es para la edad de 0-20 años en el producto Bronce. 1 Ilimitado con un copago de $10 por consulta. Servicio en Puerto Rico. 2 Variedad de artículos OTC limitada. Aplica a asegurados de planes comerciales metálicos con cubierta de farmacia de Triple-S Salud. No aplica a beneficiarios del Plan Vital. Triple-S Salud, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina a base de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Triple-S Salud, Inc. complies with applicable federal civil rights laws and does not discriminate because of race, color, national origin, age, disability or sex. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 787-774-6060, (TTY/TDD), 787-792-1370 or 1-866-215-1919, free of charge 1-800-981-3241. If you are a federal employee or retiree call 787-774-6081, Toll Free 1-800-716-6081, (TTY / TDD) 787-792-1370, Toll-Free 1-866-215-1999. ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 787-774-6060, libre de costo 1-800-981-3241, (TTY/TDD) al 787-792-1370 o 1-866-215-1919. Si es empleado o retirado federal, llame al 787-774-6081, libre de costo 1-800-716-6081, (TTY / TDD) 787-792-1370, libre de costo 1-866-215-1999. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. TSS-MKT-3562-2021-A
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
16<
shasbun@elvocero.com
>LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
Q
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
¡Adiós 2021!
uisiéramos cerrar la contrapor- do transparencia ante la injusticia y faltada de 2021, como quien tran- ta de compromiso en componentes del ca un libro que nos hizo recorrer sistema judicial para luchar contra la pasajes de mucho dolor y desesperan- violencia de género. La política pública tiene puntos ciegos, si los(as) funcioza. narios(as) públicos(as), no En Puerto Rico, la vida cumplen con rigurosidad su nos ha puesto a prueba en deber ministerial. este año, no solo nuestra resiLa desaparición de dos liencia, sino nuestra pacienmujeres —Andrea Ruiz Coscia para atajar con sabiduría tas y Keishla Rodríguez Ornuestras necesidades más eletiz— paralizó al País entre el mentales. 29 de abril al 1ro de mayo. Los Los múltiples retos en el Katherine hallazgos macabros en que ámbito político y económiAngueira los cuerpos de estas dos muco que afectan directamente Navarro jeres fueron encontrados, nos nuestro tejido social, nos puPsicóloga obligó a mirar de cerca la más sieron en jaque ante la sobrevivencia de nuestra solvencia Social-Comunitaria cruda violencia que persiste y las diferencias en el procesafiscal, física y mental. La salud de la humanidad enfrentó miento criminal de casos a nivel local la diversidad globalizada de respuestas versus federal. A nivel federal, pendiente a juicio, al pánico colectivo de morir ante una pandemia insospechada. Por otra par- el boxeador Félix Verdejo —acusado de te, hemos confrontado serios desafíos secuestro y asesinato de Keishla Rodrípara atajar la violencia que se recrude- guez Ortiz— se mantiene encarcelado sin derecho a fianza. Distinta suerte ce en Puerto Rico. Cuando el Tribunal Supremo de los corrió Miguel Ocasio Santiago, el asesiEstados Unidos tomó la decisión de no no confeso de Andrea Ruiz Costas. Tras aplicar retroactivamente el derecho a no pagar su fianza de $1.1 millones imjuicio por jurado unánime (Edwards vs. puesta por la jueza Yarisa Santiago, del Vannoy, No. 19-5807, 17/mayo/2021) Tribunal de Caguas (1/mayo/2021), logramos frenar a la Cámara de Re- se encontró muerto en su celda en el presentante de Puerto Rico, que nue- Complejo Correccional de Bayamón vamente, pretendía se aplicase (P de (1/agosto/2021). El asesinato de Andrea Ruiz Costas la C 283, 7/enero/2021, aprobado 29/ puso al descubierto la falta de diligenabril/2021). Tampoco hubo descanso reclaman- cia de parte de la fiscalía, que no acos-
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
Opinión
A
tumbraba comparecer a las vistas para determinación de causa para arresto de un sospechoso, dejando desprovista de protección legal a las víctimas. Además, trascendió el desdén con que la víctima fue tratada por juezas en la Sala Especializada de Violencia Doméstica, en el Tribunal de Caguas. Tras su asesinato, la Rama Judicial de inmediato intentó encubrir las actuaciones nebulosas de las dos juezas que le rechazaron auxilio. Los dos gremios periodísticos infructuosamente levantaron su lucha de acceso a información agotando el trámite ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico (MC2021-0059, 6/may0/2021; CT-20210008, 10/mayo/2021), obligándoles a recurrir al Tribunal Supremo de Estados Unidos (No. 659, 29/octubre/2021). Se hizo un amague de investigación administrativa de las juezas Ingrid Alvarado Rodríguez y Sonya Nieves Cordero. Lloviendo sobre mojado, las dos juezas fueron protegidas en un informe en el que increíblemente se culpó sexistamente a la víctima por su destino fatal (Informe Oficina de Administración de Tribunales, 10/septiembre/2021). Por otro lado, el asesinato de Nilda Álvarez Lugo, perpetrado en Balseiro Elderly Housing, en Río Piedras (13/ noviembre/2020), quedó en el aire al exonerarse al deambulante José Román Elías por parte de las juezas Yadzel Ramos Colón (3/octubre/2021) y Gisela Alfonso Fernández (24/no-
viembre/2021). Es inconcebible que se haya asignado solamente al fiscal Ángel García Rodríguez para procesar unos hechos que ocurrieron en la privacidad del hogar de la víctima sin testigos. En contraste, debemos señalar que tuvieron que intervenir cuatro fiscales —Yamil Juarbe, Eduardo Beale, Diannette Aymat y Jaime Perea— para prevalecer en el caso de asesinato de Arellys Mercado Ríos contra Jensen Medina, perpetrado en público frente a testigos y grabado por cámara de seguridad. Este fue convicto por un Tribunal de Derecho ante la jueza Gema González Rodríguez (28/octubre/2021). Mientras tanto, tres fiscales —Jessica Correa, Gretchen Pérez Catinchi y Lizette Sánchez— vindicaron el secuestro y asesinato de Rosimar Rodríguez Gómez (17/septiembre/2020), lográndose la convicción por jurado de Jay O’Neill (6/octubre/2021), quien fue sentenciado a 129 años de cárcel por la jueza Carmen Otero Ferreiras (16/diciembre/2021). Cerremos el libro de 2021, con la esperanza de que al abrir la portada de los anales por escribirse de 2022, las páginas estarán colmadas de buenandanza (felicidad), superando con creces los desaciertos del año que termina. A todos(as) nos toca escribir en los pliegos en blanco, la historia de una Isla que cambiará su curso, levantándose ante la adversidad. ¡No nos demos por vencidos(as).
El 2022 abre las puertas a oportunidades
En columnas anteriores he puntual ser esta la última columna del año, es apropiada la reflexión so- lizado en la palabra “crisis” y su procebre lo que ha sido 2021 y lo que dencia del griego (“krisis” y “kreinen”), debe ser la agenda política adecuada cuyos significados implican separar y analizar para llegar a una decisión trasen 2022. cendente. Tras la liberación de las Concluyendo 2021 y las restricciones más severas vivicrisis destacadas del mismo, das en 2020 por motivo del coes cuestión de movernos vid-19 y la paulatina vuelta a la como sociedad a separar los normalidad, volvimos a chofundamentos de cada una de car con la realidad en cuanto a ellas, para, desde esa separala crisis de seguridad que atración, analizar la mejor maneviesa Puerto Rico. Las semara de responder a cada una nas anteriores al repunte de la Lcdo. Iván de estas. tasa de contagios por el virus Rivera En síntesis, crisis significa en su variante ómicron, fueron marcadas por los asesinatos @ivanantonio2016 cuestionar y oportunidad de replanteamiento. Obviamenmúltiples —aquí denominate no saldremos de las nuesdos masacres— y las noticias tras pretendiendo hacer lo mismo que sobre secuestros y desapariciones. En un segundo grupo de asuntos nos ha sumido en las mismas. En cuanpolíticos de impacto, se encuentran los to a la crisis de seguridad, la misma se arrestos de importantes figuras políti- fundamenta en dos grandes hitos: (1) la pobreza y deficiencias educativas que cas por actos de corrupción. En el tercero destaca el retraso en venimos arrastrando, y (2) la carencia poner en circulación los fondos de re- de efectivos y herramientas para la parconstrucción tras huracanes y terremo- te preventiva. En ambas se requiere de encuentros tos. Dentro de este último grupo, debemos incluir la aprobación de planes de sociales amplios y entendidos abarcaajuste de deudas y fiscales relacionados dores sobre recortes presupuestarios a los mismos que nos imponen retos en áreas administrativas redundantes económicos y fiscales adicionales para para dirigirlos a atender y mejorar las deficiencias antes señaladas. En esos las décadas venideras.
entendidos, tienen que participar todos: el ejecutivo, la legislatura, la Junta de Control Fiscal (JCF), la academia, el tercer sector y los líderes comunitarios, entre otros. En cuanto a la crisis de la corrupción que por tanto tiempo venimos arrastrando y relegando a segundos y terceros planos, lo siguiente: no es correcto lo indicado por algunos de los que han sido o son parte del problema, de que “ya existen muchas o demasiadas leyes al respecto”. Las que existen han sido obsoletas, no les brindan suficientes garras a las instituciones fiscalizadoras o ya han sido muy bien estudiadas por los corruptos hasta el punto que han sofisticado las formas de darle la vuelta a la mismas. Ante ello, hace falta un marco regulador más amplio, más agresivo y por ende, más punitivo. Las penas de restitución tienen que seguir al corrupto hasta todos sus haberes presentes y futuros, incluyendo a sus descendientes por las generaciones que haga falta hasta recobrar lo defraudado. Eso sería lo más cercano al sistema punitivo de las antiguas ciudades repúblicas en las que los administradores corruptos pagaban con el escarnio y repudio público, así como sus descen-
dientes y ascendientes. Incluso algunos pagaban con la pena capital. Claro está, al igual que la crisis de seguridad, la de la corrupción observa su germen en problemas socioeducativos mayores que deben ser atacados desde sus raíces. El truco y “busconeo” trasciende la función pública y se propaga al diario vivir. La corrupción pública es más repudiable, ya que se trata del dinero que por tributo el estado le incauta a cada uno de los contribuyentes. El ataque a la corrupción conlleva una nueva mentalidad que al igual que con los otros criminales, requiere la transmutación generacional correspondiente. Sobre la crisis inflacionaria y económica que podría resurgir tras el paso de la década que comienza dentro de unos días, todos los componentes de la sociedad tienen que sentarse a la mesa para llegar a entendidos de menor intervencionismo con la libre empresa, de reducción de costos al hacer negocios y de obstáculos innecesarios de parte del gobierno, además de la eliminación de proteccionismos ridículos. El 2022 abre las puertas a estas oportunidades y a la oportunidad de surgimiento de liderazgo. Hay que ver si aparece, porque lo cierto es que nuestra mayor crisis es la de liderazgo.
17
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
18
De todo sobre Seguro Social
18<
CON LAS
LOTERÍAS GANAMOS TODOS, GANA
Lo que otros no saben…
@ Víctor Rodríguez
>Director Relaciones Públicas SSA
@segurosocial
¡F
Salud
Educación
Infraestructura
Deporte
Cuando juegas a la Lotería ganas tú y gana Puerto Rico, porque además de encontrar tu suerte, cada recaudo se invierte en LA SALUD, EL DEPORTE, LA EDUCACIÓN
Y LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS.
Para más información puedes acceder a loteriasdepuertorico.pr.gov @loteriadepuertorico
@loteriaelectronicapr
Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame al proveedor de salud mental ASSMCA al 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO.
elicidades! Vamos a imaginarnos que asistimos a un tremendo rumbón con buena música, arroz con gandules, lechón asado, tembleque y coquito. Al son de cuatros, güiros, maracas, palitos y panderetas, conoceremos que “detrás de cada hombre o mujer podría haber una historia de Seguro Social”. El reconocido Doctor Sabajatín deja de tocar su pandereta para que todos escuchen a su esposa Asiyé declamar una ‘bomba puertorriqueña’. Ella está embarazada de quíntuples. Lo que la gente no sabe es que el Doctor Sabajatín lleva muchos años trabajando por su cuenta, pero nunca ha pagado su Seguro Social. Si el Doctor Sabajatín se incapacita o fallece, su esposa y futuros bebés no cualificarán a beneficios bajo su récord de Seguro Social. Por ley, todas las personas que trabajan por cuenta propia, rinden servicios profesionales u operan su propio negocio tienen que pagar su Seguro Social para adquirir protección para ellos y algunos seres queridos en caso de retiro, incapacidad o muerte. Oriéntese con el Servicio de Rentas Internas Federal (1-800829-1040). En otro rincón, Gaffur está molesto porque encontró pasas en sus pasteles. Lo que la gente no sabe es que Gaffur ya cumplió 70 años, pero no había querido inscribirse al seguro médico de Medicare. ¿La razón? Según él, nunca había sufrido achaques por lo que prefiere economizarse esos chavos. Para su sorpresa, la semana pasada se sintió enfermo y nos llamó para inscribirse a Medicare. Le explicamos que puede inscribirse entre enero y mar-
zo del 2022. Sin embargo, su cubierta médica comenzaría en julio y pagará una prima mensual más cara por el resto de su vida. Oriéntese e inscríbase al seguro médico de Medicare por lo menos tres meses antes o hasta tres meses después de cumplir sus 65 años para evitar pagar penalidades. La mayoría de las personas que se inscriban a tiempo durante el 2022, pagarán una prima mensual de $170.10. Los que no se inscriben a tiempo y cambian de opinión después, deben esperar hasta el próximo período general de inscripción, durante los meses de enero a marzo, y la cubierta del plan comenzaría en julio de dicho año. La prima mensual costará un 10% adicional por cada año transcurrido después de haber cumplido los 65 años. Existe una excepción a estas penalidades si usted estuvo trabajando y cubierto bajo el plan médico de su patrono cuando cumplió sus 65 años. Oriéntese con nosotros a tiempo. También vemos a Stileto Vendeta tomándose su coquito mientras vela que el lechón no se escape de la varita. Lo que la gente no sabe es que Stileto recibe un beneficio bajito de retiro de Seguro Social. Aunque él trabajó en varias compañías, una de éstas no le reportó sus salarios al Seguro Social. Durante varios años, esta empresa solamente le pagó en efectivo (cash) y nunca le proveyó evidencia de sus salarios. Por lo tanto, computamos sus beneficios considerando solamente los ingresos acreditados. El Seguro Social utiliza la mayoría de sus ingresos devengados desde que usted era adolescente hasta el presente para computar sus beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. Independientemente de su edad, verifique regularmente que todos sus ingresos estén acreditados en su récord de Seguro Social creando su cuenta ‘mySocialSecurity’ en www.segurosocial.gov . Por ley, todos los patronos deben brindarle su comprobante de retención (W2) a cada empleado, anualmente. Guarde copia de este documento para
corregir posibles errores u omisiones de ingresos en su récord de ganancias. Si su patrono no le provee su W2, oriéntese con el Departamento del Trabajo de Puerto Rico y el Servicio de Rentas Internas Federal (1800-829-1040). El rumbón continúa con Yilmaz cantando con Mugyán; “Dame la mano, paloma…uuuh, aaah!”. Aunque viven juntos desde hace 45 años, tienen 14 hijos, 23 nietos y 4 biznietos, ellos nunca se han casado legalmente. Las leyes de Puerto Rico y de la mayoría de los estados no reconocen la unión consensual como matrimonio legal. Por lo tanto, Mugyán no cualificaría para beneficios como cónyuge ni viudez en la cuenta de Yilmaz -ni viceversa- a menos que se casen legalmente -con certificado de matrimonio- y reúnan otros requisitos. Y saboreando siete platos repletos de cuajitos y guineítos en escabeche, Efsún está súper contenta pues anoche estrenó su nueva ‘laptop’ radicando su solicitud de retiro de Seguro Social por internet en www.segurosocial.gov. Este servicio solo está disponible en inglés. Todos aplaudieron a Efsún cuando se marchaba elegantemente montada en “el burrito sabanero” tocando los palitos y cantando “Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui…tuqui, tuqui, tuqui, ta”. Oriéntese en el 1-800772-1213, nuestros servicios automatizados en 1-800-772-1213, o llame a su oficina local de Seguro Social disponible en www. ssa.gov/locator/.
>19
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Agricultura federal destaca su gestión de conservación En 2021, el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del Departamento de Agricultura federal (USDA) continuó la tradición de trabajar en asociación con agricultores, ganaderos y propietarios de fincas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas, con una inversión significativa. “Nuestros datos muestran que nosotros y nuestros socios aportamos una base de recursos más saludable y pudimos impactar a los agricultores y las comunidades al brindar un servicio al cliente más eficiente e invertir en iniciativas de conservación específicas en 2021”, dijo Luis Cruz-Arroyo, conservacionista estatal de NRCS para la región.
Se estabiliza la venta de autos en el 2022 Los modelos pick-up y los sedán continuarán como los preferidos de los conductores
en aumento. Los precios seguirán bajando y habrá más penetración de carros híbridos y eléctricos, aunque no creo que vayan a desaparecer por completo los de gasolina. El futuro es que las casas tengan sus estaciones de carga, al igual que lugares públicos como restaurantes y centros comerciales, donde comenzarán a proliferar estas estaciones”, explicó. Añadió que “los manufactureros también están en la misma línea de autos eléctricos, para preservar el ambiente y para darle un beneficio al consumidor, ya que estos autos requieren de menos mantenimiento”.
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El mercado de venta de autos en Puerto Rico pronostica cerrar el 2021 como uno de los mejores años -con 130,000 unidades- y ya se preparan con las estrategias para los retos del 2022, cuanto anticipan una estabilización en la gestión de compra debido a una reducción en el ingreso de los consumidores. La estabilización en las ventas se ha comenzado a notar en los últimos meses de este año cuando en noviembre se vendieron 9,346 unidades, un 13.96% menos que en la misma fecha en el año previo para el mismo mes, según los datos del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), organización que representa la industria automotriz en Puerto Rico. “Pensamos que las proyecciones en el alza de intereses, que ya se anunció para el próximo año, podría afectar el volumen de ventas. La escasez de inventario debido a la falta de los ‘chips’ de computadoras en la manufactura sigue siendo un problema para la industria a nivel global y el pronóstico es que continuará por un tiempo”, comentó Ricardo García, presidente de GUIA, quien adelantó que en enero presentarán un estudio sobre las proyecciones de la industria para el 2022. Los años 2020 y 2021 han estado marcados por diferentes ayudas federales debido
Preferencia del consumidor puertorriqueño
a la pandemia del covid-19, que llevaron más dinero a los bolsillos de los consumidores. Las ayudas disponibles concluyeron en septiembre. El renglón de autos que podría mejorar sus ventas, según adelantó, es el de la flota de autos de las empresas que se dedican a la renta de vehículos de motor, que ha estado desprovista de nuevas unidades ante la poca disponibilidad que ha habido durante este año. “Ahora el índice de venta está bajo en las flotas de autos, porque usualmente estas representaban entre el 10% y 12% de las ven-
tas y en este momento están en alrededor de 5%, pero en esta área hay una gran oportunidad porque van a volver a comprar”, indicó sobre lo que prevé en los próximos meses. En el futuro también ve buenas posibilidades en la venta de modelos híbridos o eléctricos, ya que se espera que para el 2030 la producción mundial de este tipo de vehículo alcance el 40%, por lo que el mundo se prepara para esta transición que busca beneficiar al medioambiente. “Aunque estos autos en Puerto Rico representan el 1% de las ventas totales, van
Las ventas del noviembre arrojaron que el segmento de ‘full sedan’ tuvo un incremento de un 145.10% y el de pick-up un 32.69%. “Esta tendencia la estamos viendo hace algunos años. La combinación de sedan y pick-up es el 75% de las ventas y hace unos cinco o seis años, estos autos no llegaban al 50% de las ventas. Este cambio ha sido una tendencia mundial”, informó. En la Isla eligen estos modelos por la comodidad y conveniencia que ofrecen este tipo de vehículos que se observan con frecuencia en las carreteras del País. Sobre todo luego de los huracanes Irma y María en 2017. “Los SUV son muy eficientes en gasolina y la gente los prefiere por su espacio y comodidad. Los sedan y SUV van a seguir como preferidos. Las pick ups son número uno en ventas en Estados Unidos y en Puerto Rico, luego del huracán María las usan mucho para la reconstrucción, como un vehículo de trabajo. La preferencia se debe a una combinación de factores”, explicó García.
Hoteleros buscan nuevos huéspedes Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Tras la eliminación del público en la despedida de año que se celebrará este viernes en el Distrito T-Mobile de San Juan, y la cancelación que ha provocado en alojamientos, el sector hotelero espera que surjan nuevas reservaciones de última hora de viajeros que visiten familiares o busquen otras alternativas de ocio en la Isla. Joaquín Bolívar III, presidente de la Junta de directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, dijo a EL VOCERO que
desde el fin de semana y en esta semana mantendrán los esfuerzos promocionales para cambiar el inesperado panorama de cancelaciones. Explicó que hay espacio para promocionar la Isla como un destino idóneo para pasar el
fin de año y demás días festivos, entre los viajeros que realizan sus reservaciones a última hora. “La gente ahora no está reservando con tiempo, lo hacen días antes, así que lo que haremos es cambiar
la estrategia para atraer a otras personas. Lo importante es que los vuelos de las líneas aéreas están llenos, no tienen cancelaciones. La esperanza no está perdida y cuando pase el brote esperamos que la gente reconozca que la Isla es un destino seguro y vuelva a llenar los hoteles”, comentó Bolívar. Una vez el gobernador Pedro Pierluisi ordenó el miércoles que la promocionada actividad de despedida de año no permitirá público debido al alza significativa en contagios con la variante ómicron del covid-19, los hoteleros de la zona metropolitana comenzaron a
experimentar la cancelación de reservaciones, de visitantes que yo no podrían ir al evento que se transmitirá por la cadena ABC. “Aunque no tengo números en concreto, se ha visto una baja significativa en las reservaciones de los hoteles. Estábamos entre un 80% y 90% en las reservaciones y esperábamos llegar al 100% en estos días”, indicó Bolívar.
Otras hospederías
En los paradores de Isla, la situación es diferente, ya que reciben en su mayoría a los residentes de la Isla que buscan celebrar las navidades en familia, y hasta
el fin de semana no habían cancelado sus estadías. “Estamos casi en un 100% de reservaciones, quedan pocas habitaciones en algunos paradores. Vienen muchas familias a pasar la Navidad y Año Nuevo, la mayoría son personas de aquí o puertorriqueños que vienen de Estados Unidos a reunirse con sus familiares. Aunque también tenemos turistas americanos”, indicó Xavier Ramírez, presidente de la Asociación de Paradores de Puerto Rico, que cuenta con cerca de 700 habitaciones entre los 11 paradores endosados por la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
20< ECONOMÍA
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Turistas buscan lugares no tradicionales Utuado, Aguada y Guánica, entre los más preferidos por los visitantes estadounidenses
declaró Nate Hake, fundador de la plataforma de viajes. Al describir por qué Utuado está en la lista como el lugar número 18, la escritora de Travel Lemming, Vanessa Ramos, expresó que “es una joya escondida en las montañas, Utuado es un destino con aventuras al aire libre que puedes disfrutar sin preocuparte por la pandemia. Es una ciudad mágica y no está repleta de turistas”, Brenda A. Vázquez Colón detalló. >bvazquez@elvocero.com Al municipio de Aguada, que ocupa la Tres de los 50 mejores lugares del mun- quinta posición, lo describen como un do para viajar en el 2022 se encuentran en lugar que muchos visitantes atraviesan Puerto Rico, según la opinión de un grupo para llegar a ciudades cercanas y populade escritores y editores de viajes de la plata- res, sin saber que se pierden un lugar lleno de vistas y experiencias úniforma Travel Lemming, que se enfoca cas, así como de una llamativa en destinos con perfiles de riesgo de arquitectura y hermosas playas. covid-19 considerados como bajos. Sobre Guánica, el lugar núLos tres destinos favoritos que nombraron los visitantes de la Isla, La gente busca mero 40 en la lista, los comentano son los tradicionales lugares de los ‘recovecos’ rios en la página mencionan la interés —como El Yunque, El Morro para descubrir belleza de su bosque estatal que cubre cientos de acres y lo deo el Viejo San Juan— sino pueblos la Isla y pide finen como un lugar para sentir del centro de la Isla como Utuado y recorridos la calidez del Caribe y “percibir municipios costeros como Aguada y privados, los que han ido sus texturas, temperaturas, saGuánica. bores y colores”. Según Travel Lemming, una guía creciendo. Roberto Moreno, propietario de viajes en línea con sede en Esta- Roberto de Borikua Tours, indicó que dos Unidos, fundada por un estadou- Moreno han cobrado auge las excurnidense que ha estado viajando por propietario de siones de grupos pequeños en el mundo desde 2016 y que publica Borikua Tours lugares con pocos turistas para la perspectiva de residentes y viajeevitar el contagio del covid-19. ros expertos, estos lugares aparecen “La gente siempre ha ido a Utuado en la lista de destinos emergentes favoritos como lugar turístico y ahora está lledurante la pandemia. “No hay camino de recuperación para la gando a lugares como Ciales para hacer industria del turismo que no dependa de la ‘camping’, que ha tenido un alza durante vacunación. La forma en que Puerto Rico se la pandemia. La gente busca los ‘recoveha unido para proteger a la comunidad y la cos’ para descubrir la Isla y pide recorriindustria de viajes local debe ser un ejem- dos privados, los que han ido creciendo. plo brillante para el mundo de cómo pode- De hecho, para hacerlo también están almos reconstruir el sector turístico mundial”, quilando carros”, puntualizó Moreno.
Guánica, con puntos de interés como la bahía de Ensenada, es uno de los lugares más buscados por los visitantes. >Suministrada
Preferido por los estadounidenses
El estudio de ParkSleepFly, que analiza los datos de búsqueda de vuelos, vacaciones y hoteles de Google en destinos turísticos populares de todo el mundo para descubrir los puntos de acceso de vacaciones de más rápido crecimiento para los turistas de Estados Unidos, arrojó que Puerto Rico es el país más popular para los estadounidenses. La Isla aparece con 1.6 millones de búsquedas para vacacionar en los últimos seis meses. San Juan también quedó como el décimo destino de vacaciones de más rápido crecimiento entre los turistas estadounidenses. En cuanto a otros destinos, la región que
más está ganando popularidad entre los turistas estadounidenses es Saint Thomas, que registró un aumento en las búsquedas de vuelos, hoteles y vacaciones, de 77.03% en 2021, en comparación con 2020. En segundo lugar quedó Toronto, con 45.88% de aumento en las búsquedas de vacaciones, seguido de Cabo San Lucas, en México. La investigación también reveló que Frankfurt, Alemania, es la ciudad que más ha perdido popularidad entre los turistas estadounidenses, experimentando un descenso de 61.38% entre 2020 y 2021, seguido de Beijín, China; Auckland en Nueva Zelanda, Cebú en Filipinas y Bangkok en Tailandia.
Recomendaciones para estimular el ahorro Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El consumidor puertorriqueño se ha mostrado interesado en orientarse sobre temas financieros durante la pandemia y se ha mantenido ahorrando, según la encuesta realizada por la empresa FitWallet LLC, dedicada a la educación de temas económicos. Los datos de una investigación realizada con una muestra de 100 participantes entre la mitad del 2020 y los primeros meses del 2021, indicaron que el 80% de estas personas comenzaron a ahorrar una parte o la totalidad del dinero que recibieron de las ayudas del gobierno para mitigar el impacto económico del covid-19. “El escenario, no es la falta de ingreso, sino la falta de organización para ahorrar, por lo que muchas personas están buscando apoyo para mantener el di-
nero que tienen, ahorrarlo o multiplicarlo”, indicó Myrna Vázquez, coach y consejera certificada en finanzas personales y CEO de FitWallet LLC. Las empresas también han ido añadiendo en sus seminarios temas para mantener el bienestar físico y financiero de sus empleados, por lo que contratan especialistas que ayuden a su personal a alcanzar metas económicas. “Lo mejor es asesorarse con un profesional y no tener miedo a hacer preguntas. Mientras más temprano se haga, mejor para poder cumplir metas como las del retiro”, puntualizó la consejera.
¿Cómo lograr objetivos?
La primera recomendación es realizar un diagnóstico financiero que debe ser individual, ya que cada persona o familia tiene una realidad diferente a las de-
más, por lo que el análisis debe ser enfocado en la realidad de cada cual. “Analizamos el control del efectivo, si se gasta más de lo que se gana, así como el nivel de deuda para saber a cuál estrategia de ahorro se le debe dar prioridad. Se debe hacer un presupuesto, un plan para la cancelación de las deudas, un fondo de emergencia, fondo de contingencia y plan de retiro”,
explicó Vázquez. El fondo de emergencia debe ser de $500.00 y $1,000.00 para gastos imprevistos como asuntos médicos o el arreglo del auto, mientras que el presupuesto de contingencia es para cubrir los gastos prioritarios del hogar, de entre tres y seis meses para subsistir en el caso de quedar desempleado. “Esta cantidad de meses
es una regla básica, pero ahora con la pandemia debe ser de más tiempo, dependiendo de cuán volátil sea la industria para la que se trabaje, por lo que este escenario y la cantidad de meses es individual”, alegó la coach certificada. Sobre las cuentas para el retiro, el consumidor debe buscar orientación con profesionales que puedan ayudarlo a invertir su dinero de la manera correcta y según las metas que quiera alcanzar. “Los empleados que tengan 401K, deben aprovechar este beneficio de sus patronos, porque es uno de los mejores instrumentos de inversión en términos de rendimiento. También están las IRA y otras alternativas de inversiones como los bitcoins que requieren de más investigación. Otra alternativa de inversión son los bienes raíces”, detalló Vázquez.
El ahorro
Para lograr el ahorro siempre se debe reservar al menos el 10% del ingreso como si fuera parte de las mensualidades, recomendó. “El 50% del ingreso debe ser para gastos prioritarios como casa, carro, utilidades y alimentos, mientras que el 30% se le debe asignar a los gastos variables como ropa, restaurantes y salidas, y el 20% al ahorro y la inversión”, detalló la educadora en finanzas. La clave es mantener la disciplina del ahorro y evitar aumentar las deudas, que usualmente siguen atrayendo nuevas deudas. añadió. También recomienda que se fomente el ahorro en el hogar desde las edades tempranas, no importa la condición social de las personas, ya que lo ideal es lograrlo en conjunto para obtener el mayor beneficio.
IPR_GCWH_Print_Vocero 12.5x10.26.pdf
1
12/18/21
9:15 AM
21 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
22< ESCENARIO
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
La industria se reactivó oficialmente el 26 de junio de este año. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Buen regreso para el entretenimiento
Llega a Puerto Rico Tras su paso por La Casa de los Famosos, Miss Universo 1996, Alicia Machado, subirá a escena con el monólogo, Yo sí soy Kbn@. Machado llevará la pieza al Centro de Bellas Artes, el 9 de abril, a las 8:00 p.m. Esta será la primera presentación teatral de la venezolana en Puerto Rico. Los boletos ya se encuentran disponibles en Ticketera.
Sin embargo, productores expresan preocupación por la orden que exige prueba negativa de covid-19 al público Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
Luego de haber sido uno de los sectores más impactados por el cierre provocado por la pandemia de covid-19, la industria del entretenimiento cierra el año con optimismo aun en medio de la cancelación de eventos debido al aumento en la tasa de positividad del virus. Tras año y medio sin conciertos, el 26 de junio Gilberto Santa Rosa fue el encargado de reabrir el Coliseo de Puerto Rico. De ahí en adelante una decena de artistas ha reunido a más de 338,000 mil personas desde la reapertura del centro de entretenimiento.
Con ese arranque positivo la industria enfrenta el nuevo golpe, aunque los productores se encuentran esperanzados en que el repunte de casos que enfrenta el País no afecte los conciertos pautados para el primer trimestre de 2022. En el caso del productor Francisco ‘Paco’ López, este tiene ya cinco eventos anunciados, uno en enero y cuatro en marzo. Al menos para las tres funciones del concierto de Myke Towers, en enero, los asistentes deberán mostrar la prueba negativa al covid-19, realizada con 48 horas o menos, antes del evento. “Hay que ver la logística y ver cómo va a funcionar, porque cada concierto que nosotros tenemos son 14 mil personas. Así que son 14 mil personas que en 48 horas tienen que ir a los laboratorios. Por ejemplo, para Myke Towers yo tengo tres funciones vendidas. Así que son 42 mil personas que tienen que buscar una prueba en 48 horas para poder asistir. Eso es lo que a mí me preocupa, la logística. Pero obviamente, la prioridad es la salud y bienestar de la gente”, expresó López. Los productores José ‘Pompi’ Vallejo y Osvaldo Rocafort también expresaron preocupación sobre la
nueva orden ejecutiva que, hasta el momento, no tiene fecha de caducidad. “Acatamos la orden como una medida normal y lógica. Lo que nos preocupa grandemente, es que esta nueva orden va a llevar a muchas personas, que no se sienten mal, a abarrotar los laboratorios”, sostuvo Vallejo. Rocafort, por su lado, se mostró esperanzado en que el repunte de casos positivos baje y se abra paso a un 2022 exitoso para la industria.
Se recuperan a paso firme
Los productores entienden que la industria se ha recuperado desde el cierre total en 2020. Para Pompi Vallejo, la recuperación más que económica fue psicológica. “Definitivamente, darle entretenimiento al público y más a la familia, era ultra necesario después del encierro. Que hubiera alternativas de entretenimiento para la familia era un excelente mensaje y sí estaba sucediendo”, sostuvo. Al repasar su agenda, Paco López cerró el año con más de 10 eventos, superando sus expectativas. “De septiembre a diciembre hice más de 10 eventos. Yo no tenía pro-
yectado hacer tantos porque no sabía cuándo esto iba a abrir”, relató. No obstante, indicó que organizó conciertos que no estaban en sus planes iniciales. Dentro de los eventos que realizó este año se encuentran los conciertos de Rauw Alejandro, Manuel
Definitivamente, darle entretenimiento al público y más a la familia, era ultra necesario después del encierro Pompi Vallejo productor
Turizo, Barak, Redimi2, Dj Nelson, y El Alfa. Además, logró vender casi 90,000 boletos para la exhibición de Beyond Van Gogh. En el caso de Rocafort, aunque no realizó grandes eventos durante el año, se enfocó en desarrollar un nuevo espacio de entretenimiento en The Mall of San Juan. Se trata de El Patio, un concepto donde presenta cada mes las bandas de rock de la Isla. Ya lo han hecho Vivanativa y Black Guayaba.
ESCENARIO >23
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Agenda cargada para 2022 Productores comparten su itinerario de eventos para el próximo año Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
Ismael Cala
>Periodista, motivador, escritor
Chile: Un llamado a la calma
A
propósito de las elecciones chilenas y de la victoria de Gabriel Boric, representante del ala izquierda, no falta quien se autodenomine pájaro de mal agüero, y comience a vaticinar sucesos que aún no han ocurrido. Todos conocemos a alguien que, tras conocerse los resultados, comenzó a sacar cuanta vieja opinión pudo haber dicho el ahora presidente electo hace más de ocho años en Twitter, como si las personas no tuvieran derecho a equivocarse o como si el cambio de perspectivas no fuese posible. Si bien es verdad que en Latinoamérica lo que más sobran son los ejemplos de gobiernos autocráticos, de izquierdas o derechas —con las consecuencias catastróficas que hemos visto en Cuba, Nicaragua y Venezuela— creo necesario llamar a la calma; a fin de cuentas, la ansiedad puede ser la peor de las consejeras. Me atrevo a decir que a pesar de que en nuestra región compartimos ciertas similitudes, también es cierto que cada país ha escrito una historia diferente y por tanto, sus políticas responden a situaciones completamente distintas. Es un error garrafal medir a Chile por lo que pueda estar pasando en otras latitudes del hemisferio, pues es evidente que entre los tres mencionados ejemplos y la nación suramerica-
na existen un enorme margen diferenciador, enmarcado por unas instituciones del Estado que, hasta ahora, se han mantenido funcionales. Creo necesario acotar que es buen síntoma que, tras conocerse los resultados, José Antonio Kast reconoció los resultados con buena actitud, y dejó un puente abierto para poder trabajar en conjunto en aquellas áreas que sabe que puede aportar cosas positivas en pro del pueblo chileno. Quien actúa de manera contraria, con soberbia y haciendo apología a la violencia, debe ser descartado automáticamente para cualquier otra posible candidatura futura, pues está demostrando claramente cuáles serían sus verdaderas intenciones. Un país nunca es la mitad de su gente. Independientemente de quien hubiera ganado, ninguno de los dos candidatos podría sostenerse enfrentándose constantemente a ese porcentaje de personas que no votó por su propuesta, pues estaría creando un clima de ingobernabilidad que nadie está dispuesto a experimentar. Mahatma Gandhi decía que la democracia se rompe cuando las riendas se tensan, y que por ende, solo puede existir apoyada en la confianza. ¿Qué pasará en Chile? Eso solo podremos saberlo con el tiempo. Mientras tanto, hagamos un llamado a la calma.
Los productores de eventos van en busca de tener un año exitoso luego del cierre que provocó la pandemia de covid-19 en 2020, seguido de una mejoría en el 2021. Aunque la semana pasada EL VOCERO confirmó que los primeros conciertos del año estaban en la cuerda floja por el aumento de casos positivos a covid-19, desde el 5 de enero hay eventos pautados en el Coliseo de Puerto Rico. Jowell & Randy, Tommy Torres, Myke Towers y Kany García serán los primeros en presentarse el año que viene ante 14,000 personas en el Choliseo. Además de estos conciertos, los productores ya afinan lo que será su agenda para el resto del próximo año. Francisco ‘Paco’ López, de No Limit Entertainment, indicó que ya tiene a la venta boletos para el concierto de CNCO, el 19 de marzo, en el Coca Cola Music Hall. También ya promociona el evento de Molusco en el Coliseo de Puerto Rico, que será en marzo. Asimismo, en marzo será el encargado de producir el concierto en Puerto Rico de la banda americana Maroon 5.
“Tengo concierto casi todos los meTambién reveló que tiene ofertas para traer a artistas internacionales. “Hay ses”, afirmó. El primer concierto será el de Jerry ofertas, no hay nada cuadrado, pero son artistas muy grandes que están pensan- Rivera, el 26 y 27 de febrero. En marzo, do venir a Puerto Rico en su gira”, seña- presentará a Jesse & Joy, que arrancan su ló. Adelantó que una de las artistas que gira en Puerto Rico. Sobre este evento exha mostrado interés en llegar a la Isla es presó que “muy probablemente” se abra una segunda función. Dua Lipa, con Nostalgia En tanto, para marzo Tour. 26, Rocafort producirá Por otro lado, por el concierto de Ñejo, los primeros dos meses y en junio 18 el de la del año se mantendrá banda de rock de los 80, abierta la exhibición Stryper. Beyond Van Gogh, que Conciertos confirmados Aunque no reveló ha vendido casi 90,000 para el 2022 información sobre otros boletos. “Depende eventos, sostuvo que como sigan las ventas Coliseo de Puerto Rico pudiera traer a artistas se podría extender un como Alejandro Sanz o mes más”, indicó López conciertos Juanes el próximo año. sobre el evento que está “Este va a ser de los en el Coliseíto Pedrín Coca Cola Music Hall mejores años para todo Zorrilla, hasta el 13 de productor”, agregó con febrero. positivismo Rocafort. Además, indicó que conciertos Por su lado, José también busca fecha ‘Pompi’ Vallejo confirpara el concierto del artista urbano Miky Woodz, que fue cance- mó el concierto de Farruko, en febrero de 2022 y adelantó que producirá muchos lado en 2020. Paco López también será el productor eventos familiares. Hasta el momento, el Coliseo de de la última gira de Wisin y Yandel. De otra parte, Osvaldo Rocafort, de Puerto Rico tiene 15 conciertos anunEmpresas Rocafort, también tendrá una ciados, mientras que el Coca Cola Music Hall ha anunciado 13 eventos musicales. agenda cargada para el próximo año.
Los primeros conciertos del año se encuentran en la cuerda floja. >Archivo/ EL VOCERO
Dato relevante 15 13
DIAGNÓSTICO
RUTA AL >24
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Ojo a la salud emocional
La temporada festiva se convierte en detonante depresivo para algunas personas
considerarse una forma del Trastorno Afectivo Estacional. “La depresión estacional se caracteriza por una sintomatología similar a lo que conocemos como depresión mayor, pero que aparece recurrentemente durante unas etapas del año específicas. Usualmente, comienza en el otoño y se ve más aguda en el invierno. Esto usualmente se ve en países donde los cambios Brenda I. Peña López de temporada se ven más marcados, >Especial para EL VOCERO donde tenemos días más cortos y noches más largas y los periodos de sol son @bplopezprensa disminuidos”, explicó la presidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. La temporada navideña suele ser mo“En otras ocasiones, podemos hativo de alegría y celebración para muchas blar de trastornos afectivos estacionales personas, pero para otras se convierte en porque ocurren en algunas personas, en el detonante de un estaparticular, cuando hay do depresivo. un aniversario de una Los recuerdos sobre situación. Una persona ciertas vivencias traumáque perdió a un ser queticas ocurridas durante rido pudiéramos ver que, la época festiva —como en unos momentos del el fallecimiento de seres año, en la fecha cuando queridos, rupturas amomurió ese ser querido, rosas, pérdida del empudiera presentar va• Mantén un balance pleo o el distanciamiento rias semanas o algunos entre el trabajo, físico de la familia— puemeses de episodios relael descanso den propiciar sentimiencionados a la depresión”, y la actividad tos de angustia, soledad, abundó en entrevista recreativa tristeza, ansiedad, mecon EL VOCERO. • Haz actividades lancolía o desesperanza. Algunos de los síntoque disfrutes Cuando estos estados mas característicos de (jardinería, cocina, anímicos se prolongan esta condición son la baile, dibujo, por más de dos sematristeza profunda, pérdeporte) nas, podrían significar un dida del interés en las cuadro de depresión. actividades cotidianas • Tomar pausas para “En estos casos la que la persona antes estirarte, respirar depresión podría estar disfrutaba, cambios en y tomar el sol asociada a experiencias el apetito y el peso, alte• Pasa tiempo con previas que la persona raciones en los patrones ha tenido en este tiempo personas que del sueño, agotamiento de celebración, donde físico y mental, letarcontribuyan a quizás la época navideña go en los movimientos, tu bienestar representa unas partisentimiento de deses• Cultiva la gratitud cularidades en términos peranza, dificultad para de sus vivencias, que ha concentrarse y tomar • Aprende a tenido unas situaciones decisiones, sentimientos disfrutar el aquí familiares que han sido de culpa, y en casos más y el ahora difíciles y dolorosas, o severos, pensamientos que han tenido pérdidas suicidas. En el caso paren ese tiempo. Eso trae ticular del apetito y el una rememoración de sueño, la experta recalcó recuerdos y de sentimientos que, tal vez, que hay que estar atentos a los extremos. no han sido trabajados por esa persona, y que entonces asocia con estos últimos Minimizar uso de redes sociales meses del año”, explicó la psicóloga clíniCon el auge de las redes sociales, cada ca Kevia Calderón. vez, es más común que los usuarios compartan su día a día, y durante esta époLa depresión estacional ca festiva, las fotos familiares frente al La depresión es un trastorno del esta- árbol, de las fiestas o mientras se abren do de ánimo en el cual sentimientos de los regalos inundan estos medios. Estar tristeza, pérdida, ira o frustración afec- expuestos a todo este tipo de contenido tan la vida diaria de una persona por podría exacerbar los síntomas de depreperiodos prolongados. La depresión re- sión en aquellas personas más susceptilacionada con la época navideña podría bles emocionalmente.
Datos
relevantes
Es importante que consulte con un profesional si presenta algunas de las señales. >Suministrada
“Definitivamente, el estar expuestos a do consciencia de las emociones, tramiuna realidad de vida que no es la suya o an- tándolas y estando en contacto con lo helarían tener, va a causar un efecto en es- que nos duele, con lo que nos hace sentir tas personas que tienen esa vulnerabilidad mal, para poder trabajarlo, sacarlo y que o que están pasando por estas situaciones no nos afecte a largo plazo”, subrayó. muy dolorosas, difíciles, no resueltas. Vivimos en la era de la tecnología Algunas recomendaciones y el acceso a la información. Entre las recomendacioEs importante recalcar que no nes para evitar caer en un todo lo que uno ve por ahí es cuadro depresivo enumeró la realidad y que no todas las cuidar la calidad del sueño y fotos que vemos en las redes La salud emocional la alimentación, hacer activisignifican que esa familia es se cuida teniendo dades recreativas y mantener superfeliz, sino que son situa- consciencia de un balance entre el trabajo y ciones y vidas que son un refle- las emociones, el descanso. jo de lo que queremos mostrar, tramitándolas “Cuando vemos que hay no necesariamente de lo que y estando en cambios en nuestra conducta, contacto con lo es”, subrayó. observamos que cada día esExhortó a quienes se sien- que nos duele, con tamos más irritables, menos ten más afectados por este lo que nos hace tolerantes con los cambios, tipo de publicaciones a ser sentir mal, para se nos está haciendo difícil “responsables consigo mis- poder trabajarlo, manejar el día a día, las cosas mos” y minimizar el uso de las sacarlo y que no que usualmente hacemos ya redes durante los días festivos. nos afecte a largo no las estamos disfrutando, o plazo. Por otro lado, observó que estamos descuidando nuestra para quienes se encuentran Kevia Calderón salud física, apariencia y reladistanciados de sus seres psicóloga clínica ciones; cuando comenzamos queridos, estas plataformas a ver esas señales, eso es indipueden contribuir positivacativo de que algo está pasanmente a su estado de ánimo do en nosotros y necesitamos al ayudar a conectarlos. buscar ayuda”, resaltó. Para prevenir los síntomas de depreSi padeces de ideación suicida o desión, Calderón sostuvo que es fundamen- seos de muerte, es importante buscar tal cuidar la salud física y emocional con ayuda urgente con su psicólogo o psihábitos de vida saludables. También indi- quiatra, en un hospital de salud mental, có que es importante reconocer vulnera- a través del 911, o por medio de la línea bilidades tales como la existencia de his- PAS (1-800-981-0023) de la Administratorial familiar de depresión o ansiedad. ción de Servicios de Salud Mental y Con“La salud emocional se cuida tenien- tra la Adicción (ASSMCA).
25
Desarrollando las medicinas del futuro, a la vez que ayudamos a millones a vivir mejor hoy. En AbbVie, trabajamos hacia avances médicos del futuro, a la vez que nos enfocamos en las necesidades diarias de las personas. Porque nunca nos daremos por vencidos ayudando a las personas a vivir sus mejores vidas hoy y mañana. Conozca acerca de nuestro trabajo: herenow.abbvie
Prisca Honore, PhD Científica en inmunología de AbbVie
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
AbbVie Aquí. Ahora.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021 >
26
Esta Navidad, se parte de sus
grandes deseos. envía tu dona� vo
HOY
Quiero un Día de Compras Virtual Isaac Andrés, 8 años Dorado
Desde 1990 Make A Wish Puerto Rico realiza en la isla el deseo favorito de niños entre 2 ½ años a 17, pacientes de alguna condición crítica de salud que amenaza su vida. Cada deseo concedido es parte importante en el tratamiento médico-personal de cada uno de nuestros valientes guerreros.
Para facilitar el proceso de donación usando tarjeta de crédito favor llenar el formulario que sigue y envíelo al siguiente email: lflores@puertorico.wish.org
móvil /MakeAWishPuertoRico Envía tu donativo a:
Nombre:
MAKE-A-WISH® PUERTO RICO PO BOX 193348 SAN JUAN PR 00919-3348
Dirección Postal:
Teléfono: 787-281-9474 / 787-281-7092 Fax: 787-765-1945
Correo electrónico:
www.puertorico.wish.org
Teléfono:
Sí, intereso cooperar con la Fundación , Make-A-Wish Foundation® of Puerto Rico, adjunto donativo de:
$10
$20
$50
OTRO $
Forma de Pago: EFECTIVO
CHEQUE TARJETA DE CRÉDITO
Visa
Master Card
CÓDIGO DE SEGURIDAD
# FECHA DE EXPIRACIÓN
FIRMA
Autorizo a cargar a mi tarjeta la cantidad seleccionada como contribución a Make-A-Wish® Foundation of Puerto Rico
SS-10592 Estado Libre Asociado de Puerto Rico Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de Ponce
clasificados ALMA CRISTINA RODRÍGUEZ SANTIAGO
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Demandante vs.
JOHN THUNDER BRYAN PADILLA
Demandado(a) CIVIL NÚM. PO2021RF00673 SOBRE: PRIVACIÓN DE PATR I A P O T E S T A D NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se les notifica la sentencia por edicto) A: JOHN THUNDER BRYAN PADILLA, PARA SER NOTIFICADA POR EDICTO ? P/C: P/C: LIC. MARCOS E. MARCUCCI SOBRADO, PO BOX 7732, PONCE, PUERTO RICO, 00732 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 04 de noviembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representado usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 08 de noviembre de 2021. En Ponce, Puerto Rico, el 08 de noviembre de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCÍA Nombre Secretario(a) Regional f/ ODEMARIS COLÓN COSME Nombre Secretaria de Servicios a Sala
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
>EMPLEOS
Hyundai
Empleos Generales
Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent
Servicios
a Domicilio Se regala cuenta HYUNDAI SE SOLICITA COCINERO (A), ELANTRA 2020, aros, cámara. MESERO(A)S Y LAVAPLATOS. Sellados techo, electricidad, Paga $298 787 331-0882 AREA METRO. (939) 645-2904 albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310 Kia
Generales
Se regala cuenta KIA RIO 2020, aros, garantía. Paga $296 787 855-4444
OFERTAS DE EMPLEO
Nissan Se regala NISSAN VERSA SL 2020, económico. Paga $207 787 883-0775
Toyota
Enviar resume a:
info@azeng.net
• Asistente Administrativo(a) / Recepcionista
• Delineante • Ingeniero Electricista • Handyman
Con experiencia y carta de recomendación
Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Mudanzas MUDANZAS
El Resuelve. A toda la Isla.
Info 787 615-7170
Cortinas
Servicio al cliente CAROLINA Se regala cuenta TOYOTA CO- Canovanillas con o sin exp. PT CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, ROLLA LE 2020, aut, garantía. 787 319-6544 Roll Up Shades 787-510-5318 Paga $299 787 800-8040
Laundry
>AVISOS
>SERVICIOS
SS-10592 Estado Libre Asociado de Puerto Rico Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de Ponce
TOYOTA CAMRY 1999, aut., full power, poco uso, $5,500 PLANCHADOR(A) Area CaroSr Rivera 787 448-1922 lina. Buen sueldo, empleo seguro 787 319-6544
>BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097
Asesorías Legales
Edictos
ALMA CRISTINA RODRÍGUEZ SANTIAGO
Demandante Reclamaciones a SEGUROS, vs. ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. JOHN THUNDER Casos civiles y criminales, BRYAN PADILLA Agencias Gubernamentales, Alquiler de apartamentos Demandado(a) Casos Federales,Plan de pagos. CIVIL NÚM. PO2021RF00673 de 1h, 2h, 3h en Santurce. Lcda. Pérez Carrillo Agua y luz. Se incluye futón o SOBRE: PRIVACIÓN DE PATR I A P O T E S T A D 787-764-1113; 281-8474 TV, mientras dure la mercancía. NOTIFICACIÓN DE SENTENSolo Sec. 8 u otro plan CIA POR EDICTO (Nombre de federal.787-244-4769 las partes a las que se les notiQuiebras-Aún es Posible 787 455-2266 fica la sentencia por edicto) A: ¡Orientación Gratis!
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
>VENTA MISCELÁNEAS
MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
JOHN THUNDER BRYAN PADILLA, PARA SER NOTIFICADA POR EDICTO ? P/C: P/C: LIC. MARCOS E. MARCUCCI SOBRADO, PO BOX 7732, PONCE, PUERTO RICO, 00732 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 04 de noviembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representado usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 08 de noviembre de 2021. En Ponce, Puerto Rico, el 08 de noviembre de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCÍA Nombre Secretario(a) Regional f/ ODEMARIS COLÓN COSME Nombre Secretaria de Servicios a Sala
MR-14175 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO
LUIS GUILLERMO SUAREZ MEDINA y SANTA ROBLES VILLANUEVA
PETICIONARIOS EX PARTE CIVIL NUM: AR2021CV01590 SOBRE: DOMINIO COD: 06076-009-001-26-000 EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta petición de dominio, a las personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción, y en general, a toda persona que desee oponerse. Por la presente se le notifica para que comparezcan, si creen que les conviene, ante este Tribunal, dentro de VEINTE (20) días a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente de dominio promovido para adquirir el dominio sobre la siguiente propiedad: “RUSTICA: Solar mensurado con cabida de MIL QUINIENTOS SESENTISEIS PUNTO NOVENTICINCO VEINTISEIS METROS CUADRADOS (1,566.9526 MC), equivalentes a CERO PUNTO TREINTINUEVE OCHENTISIETE CUERDA (0.3987 CDA.), ubicado en el Barrio Hato Viejo, carretera ciento veintitrés (123) (RAMAL 6606) KM.0.2 (INTERIOR) de Arecibo, Puerto Rico. En lindes por el Norte con finca principal antes, hoy Pablo Colón Soto; por el Sur, con carretera municipal; por el Este, con remanente de la finca principal antes, hoy Marcelino Padró Margarito y/o Héctor Padró y Pablo Colón Soto; y por el Oeste, con solar marcado “A” antes, hoy Manuel Maldonado Santiago. Edificación: Casa de cemento y madera dedicada a vivienda. Consta inscrita al folio ciento veinticinco (125) del tomo ochocientos sesenta y uno (861) de Arecibo, finca número 36,024, Registro de la Propiedad de Arecibo, Sección Primera. CATASTRO NUMERO: 06-076009-001-26-000. Debe presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del tribunal y enviar copia a la representación de la promovente Lcdo. Luciano Sánchez González, AVE. LLORENS TORRES #257, ARECIBO, PR 00612 TELS. 878-5055, 8792560, NOTARIO NUM. 12,337, lcdo.lucianosanchez@gmail.com . DEC 2, 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO DEL TRIBUNAL POR: Anabel Pérez Ríos Secretaria
>27
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos
>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
se le notifica para que comparezcan, si creen que les conviene, ante este Tribunal, dentro de VEINTE (20) días a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente de dominio promovido para adquirir el dominio sobre la siguiente propiedad: “RUSTICA: Solar mensurado con cabida de MIL QUINIENTOS SESENTISEIS PUNTO NOVENTICINCO VEINTISEIS METROS CUADRADOS (1,566.9526 MC), equivalentes a CERO PUNTO TREINTINUEVE OCHENTISIETE CUERDA (0.3987 CDA.), ubicado en el Barrio Hato Viejo, carretera ciento veintitrés (123) (RAMAL 6606) KM.0.2 (INTERIOR) de Arecibo, Puerto Rico. En lindes por el Norte con finca principal antes, hoy Pablo Colón Soto; por el Sur, con carretera municipal; por el Este, con remanente de la finca principal antes, hoy Marcelino Padró Margarito y/o Héctor Padró y Pablo Colón Soto; y por el Oeste, con solar marcado “A” antes, hoy Manuel Maldonado Santiago. Edificación: Casa de cemento y madera dedicada a vivienda. Consta inscrita al folio ciento veinticinco (125) del tomo ochocientos sesenta y uno (861) de Arecibo, finca número 36,024, Registro de la Propiedad de Arecibo, Sección Primera. CATASTRO NUMERO: 06-076009-001-26-000. Debe presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del tribunal y enviar copia a la representación de la promovente Lcdo. Luciano Sánchez González, AVE. LLORENS TORRES #257, ARECIBO, PR 00612 TELS. 878-5055, 8792560, NOTARIO NUM. 12,337, lcdo.lucianosanchez@gmail.com . DEC 2, 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO DEL TRIBUNAL POR: Anabel Pérez Ríos Secretaria Auxiliar Tribunal I
MR-14242 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMÓN
ESTRELLA HOMES II LLC 28< CLASIFICADOS Parte Demandante
SS-10810 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE FAJARDO
KIARA MARIE LAFOREST PRINCIPE DEMANTANTE V.
JOSE ANIBAL RIVERA PABON
DEMANDADO CIVIL NUM. RG2021RF00116 SOBRE: D I V O R C I O POR RUPTURA IRREPARABLE E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ) EL PRESIDENTE DE LOS EE UU )SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. ) JOSE ANIBAL RIVERA PABON Barrio Malpica Calle 45 C5 Rio Grande P.R. 00745 POR LA PRESENTE, se le notifica a usted que Kiara Marie Laforest Principe ha radicado una demanda de divorcio por ruptura irreparable contra usted. La representación legal de la demandante está a cargo de la abogada Lcda. Lizibel Salazar Acevedo con dirección P.O. BOX 367265 San Juan, P.R. 00936 y teléfono 787-475-2288. Usted dispone de un término de treinta (30) días a contar de la publicación de este Edicto, el cual se publicará una sola vez en periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico, por orden del Tribunal Superior de Puerto Rico Sala de Fajardo para someter contestación a la demanda. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría de Familia del Tribunal. Se le apercibe que, si no contesta la demanda como está aquí descrito, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. Expedido bajo mi firme y sello del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de fajardo, hoy 20 de diciembre del 2021 Wanda Segui Reyes SECRETARIA Regional Rochelly Colon Rodríguez Secretaria Auxiliar Tribunal I
MR-14242 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMÓN
ESTRELLA HOMES II LLC Parte Demandante Vs
CARLOS ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ TAMBIÉN CONOCIDO
Vs
CARLOS ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ TAMBIÉN CONOCIDO COMO CARLOS A. RIVERA RODRIGUEZ
Parte Demandada CIVIL NÚM. BY2018CV03442 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: CARLOS ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ TAMBIÉN CONOCIDO COMO CARLOS A. RIVERA RODRIGUEZ FÍSICA: 19-H CALLE DINUBA, URB. SANTA JUANITA, BO. MINILLAS, BAYAMÓN, PR 00956 POSTAL: UU-1 CALLE 39 PMB 477 BAYAMON, PR 00959 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: Urbanización SANTA JUANITA de Bayamón Sur. Solar #19 del Bloque H. Cabida de 371 Metros Cuadrados. Colindando por el Norte, con solar número 20 del Bloque H, por el Sur con el solar 18 del Bloque H, por le Este con solar número 17 del Bloque H y por el Oeste con calle Dinuba. Contiene una casa residencial de hormigón y bloque para una sola familia. --FINCA: Número 18,837, inscrita al folio 186 del tomo 416 de Bayamón Sur. Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección I de Bayamon. --- C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen posterior: Aviso de Demanda de fecha 23 de octubre de 2018, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Bayamón, en el Caso Civil número BY2018CV034442, sabre cobra de dinero y ejecución de hipoteca, seguido por Banco Santander Puerto Rico, contra Carlos Alberto Rivera Rodríguez, por la suma de $114,664.51, mas intereses y otras sumas, anotado el día 16 de noviembre de 2018, al tomo Karibe de Bayamón Sur, finca número 18,837, Anotación A. F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $114,664.51 de principal al 1 de julio de 2017, más intereses al 4.00% desde el 1ro de julio de 2017 hasta el su total y completo pago, y la cantidad de $11,782.60 pactada para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, cargos por demora, así como las cantidades que se adeudan mensualmente a partir del 1 de mayo de 2019, por concepto de las partidas enumeradas. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $119,131.73. La primera subasta se celebrará el día 18 de enero de 2022 a las 11:15 de la mañana en la Oficina de los Alguaciles de Subasta en el 4to piso del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, por el tipo mínimo de $119,131.73. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 25 de enero de 2022 a las 11:15 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $79,421.15. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 1 de febrero de 2022 a las 11:15 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $59,565.87. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 10 de diciembre de 2021 en Bayamón, Puerto Rico. JOSE F. MARRERO ROBLES ALGUACIL
el día 1 de febrero de 2022 a las 11:15 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $59,565.87. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 10 de diciembre de 2021 en Bayamón, Puerto Rico. JOSE F. MARRERO ROBLES ALGUACIL AUXILIAR PLACA #131 Bufete Colón Santana & Román 787763-4111 SS-10817 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de HUMACAO
FIRSTBANK PUERTO RICO Demandante v.
SUCESION DE ENRIQUE MARTINEZ FONTANEZ t/c/c EDWIN ENRIQUE MARTINEZ FONTANEZ, compuesta por ENRIQUE MARTINEZ COLLAZO, y los herederos desconocidos denominados como FULANO DE TAL y MENGANA DE TAL; CENTRO DE RECAUDACION DE INGRESOS MUNICIPALES (CRIM)
Demandado(a) Civil: HU2019CV02007 Sobre: COBRO DE DINERO Y HIPOTECA EJECUCIÓN DE HIPOTECA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: SUCESION DE ENRIQUE MARTINEZ FONTANEZ T/C/C EDWIN ENRIQUE MARTINEZ FONTANEZ, COMPUESTA POR ENRIQUE MARTINEZ COLLAZO, Y LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DENOMINADOS COMO FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL; A LAS DIRECCIONES QUE OBRAN EN AUTOS: URBANIZACIÓN CAMINO SERENO, SOLAR NÚMERO 10 BLOQUE A CALLE 1, LAS PIEDRAS, PR 00771 Y POSTAL A-9 CALLE 1, CAMINO SERENO, LAS PIEDRAS PR, 00771 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 19 de diciembre de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 21 de diciembre de 2021 . En HUMACAO , Puerto Rico, el 21 de diciembre de 2021 DOMINGA GOMEZ FUSTER Nombre Secretario(a) f/ ILEANA MIRANDA ARROYO . Nombre Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011 MR-14243 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE VEGA BAJA
ESTRELLA HOMES II LLC Parte Demandante Vs.
LA SUCESION DEL FINADO FRANCISCO MOLINA MAYSONET, ET ALS
Parte Demandada CIVIL NÚM. VB2018CV00483 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: LA SUCESION DEL FINADO FRANCISCO MOLINA MAYSONET TAMBIEN CONOCIDO COMO FRANCISCO MOLINA COLON COMPUESTA POR: MARIBEL MOLINA BRUNOPostal: 52 Calle Marte Bda Sandin, HC 63 Box 3004, Vega Baja PR 00693; 59285 County Road 13 TH Elkhart, IN 465173526 ORLANDO MOLINA BRUNO- Postal: 52 Calle Marte Bda Sandin, HC 63 Box 3004,
EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: LA SUCESION DEL FINADO FRANCISCO MOLINA MAYSONET TAMBIEN CONOCIDO COMO FRANCISCO MOLINA COLON COMPUESTA POR: MARIBEL MOLINA BRUNOPostal: 52 Calle Marte Bda Sandin, HC 63 Box 3004, Vega Baja PR 00693; 59285 County Road 13 TH Elkhart, IN 465173526 ORLANDO MOLINA BRUNO- Postal: 52 Calle Marte Bda Sandin, HC 63 Box 3004, Vega Baja PR 00693; 2125 Toledo Road #134 Elkhart, IN 46516-5562. EDWIN MOLINA BRUNO – Postal: 52 Calle Marte Bda Sandin, HC 63 Box 3004, Vega Baja PR 00693; 1804 Superior ST. Elkhart, IN 465164443 OLGA MOLINA BRUNOPostal: 52 Calle Marte Bda Sandin, HC 63 Box 3004, Vega Baja PR 00693; y a 2532 W. Thomas ST. Chicago, IL 606223406 MIGUEL MOLINA BRUNO y J AN E DO E, J OH N DOE, RICHARD DOE – Postal: 52 Calle Marte Bda Sandin, HC 63 Box 3004, Vega Baja PR 00693 LA SUCESION DE LA FINADA IRENE BARROSO MELENDEZ COMPUESTA POR MIGUEL RIOS BARROSO, MARIA LUISA RIOS BARROSO y X,Y, Z (HEREDEROS DESCONOCIDOS)- Postal: 52 Calle Marte Bda Sandin, HC 63 Box 3004, Vega Baja PR 00693; y a Barriada Sandin Calle Marte #73 Vega Baja, PR 00693 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CRIM PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Vega Baja en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---RÚSTICA: C om u ni dad R ur al An gel L . Sandín de Vega Baja. Solar 77. Cabida 1,047.6 metros cuadrados. Linderos: Norte, con Calle de la Comunidad. Sur, con Parcela #77-B de la Comunidad. Este, con Parcela #77-A de la Comunidad. Oeste, con parcela #76-A de la Comunidad. Radicada en el Barrio Yeguada.------ ---Inscrita en Karibe de Vega Baja, Finca 24,324, Inscripción cuarta, Ley 216 de Bayamón, Sección 4ta. ---- B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen posterior: Aviso de Demanda de fecha 18 de septiembre de 2018, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Centro Judicial de Bayamón, en el Caso Civil número VB2018CV00483, sabre cobro de dinero y ejecución de hipoteca, por la suma de $36,566.15, más intereses y otras sumas, anotado el día 13 de noviembre de 2018, al tomo Karibe de Vega Baja, finca número 24,324, Anotación A. F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $36,566.15.00 de principal, intereses al 10.050% de interés anual desde el 17 de marzo de 2018 hasta su total y completo pago, más $5,942.09 para costas, gastos y honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $59,420.40. De no haber remate y tenerse que celebrar una segunda subasta, servirá de tipo mínimo 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $39,613.60. De no haber remate y tenerse que celebrar una tercera subasta, servirá de tipo mínimo ½ partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $29,710.20. La primera subasta se celebrará el día 13 de enero de 2022 a las 10:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Vega Baja, por el tipo mínimo de $59,420.40. De declararse desierta dicha subasta s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta el día 20 de enero de 2022 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $39,613.60. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 27 de enero de 2022 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera
stancia de Vega Baja, por el tipo mínimo de $59,420.40. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 20 de enero de 2022 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $39,613.60. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 27 de enero de 2022 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $29,710.20. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 9 de diciembre de 2021 en Vega Baja, Puerto Rico. ALG. FREDDY OMAR RODRIGUEZ COLLAZO ALGUACIL Bufete Colón Santana & Román 787-7634111 SS-10812 GOBIERNO DE PUERTO RICO MARCA PARA REGISTRAR AVISO A QUIEN PUEDA INTERESAR: NOTIFICACIÓN: Renuncia de elementos no susceptibles de uso exclusivo: Se renuncia al uso de la palabra Trail por si. Clase Internacional: 009 Conforme a la Ley Núm. 169-2009, según enmendada, y al Reglamento Número 8075 del 19 de septiembre de 2011, la siguiente marca ha sido presentada ante el Registro de Marcas y Nombres Comerciales de Puerto Rico para su registro y archivo.
Número de Presentación : 238284-09-1 Solicitante : TRACKIT LLC Dirección Postal : 781 Felisa Rincon Apt 705 PaseoMonte SAN JUAN, PR 00926-0000 El diseño consiste en el término ACCU TRAIL en letras estilizadas, tipo Zen OS, de color turquesa. Todas las letras del término ACCU TRAIL son mayúsculas. El término ACCU TRAIL está separado por la imagen de una aguja de brújula en un ángulo de diez grados hacia el norte, o apuntando hacia la derecha de este. El elemento superior de la aguja es de turquesa oscuro y turquesa. El elemento inferior de la aguja es de color marrón y naranja. Los elementos superior e inferior de la aguja están separados por tres círculos concéntricos que van de mayor a menor en colores blanco y gris. La letra mayúscula L en la palabra Trail del término ACCU TRAIL está alargada en su base. Sobre esa base alargada se encuentran tres flechas de color naranja apuntando hacia el este o la derecha del diseño. Descripción : Reclamo de Colores : Turquesa, Turquesa oscuro, Blanco, Gris, Naranja, Marrón Renuncia de elementos no susceptibles de uso exclusivo: Se renuncia al uso de la palabra Trail por si. Clase Internacional: 009 Conforme a la Ley Núm. 169-2009, según enmendada, y al Reglamento Número 8075 del 19 de septiembre de 2011, la siguiente marca ha sido presentada ante el Registro de Marcas y Nombres Comerciales de Puerto Rico para su registro y archivo. Conforme al Artículo 8 de la Ley Núm. 169-2009, según enmendada, cualquier persona que se considere perjudicada por el registro de esta marca puede oponerse al mismo presentando ante el Registro de Marcas y Nombres Comerciales un Escrito de Oposición debidamente fundamentado dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto. No obstante lo anterior, antes de vencido el término y por justa causa, el Registro podrá conceder una prórroga de hasta veinte (20) días para presentar dicha oposición. El oponente deerá notificar al solicitante copia del Escrito de Oposición mediante correo certificado con acuse de recibo, no más tarde de dos (2) días laborables a partir de la fecha de presentación del Escrito de Oposición.
representación de la Sociedad Parte Demandada CIVIL NUM.: SJ2020CV03718 Legal de Gananciales comSALON DE SESIONES:804 puesta por ambos. POR LA SOBRE: DAÑOS Y PERJUI- PRESENTE se le emplaza, se le C I O S E D I C T O E S T A D O S notifica que una demanda ha U N I D O S D E A M E R I C A E L sido presentada en su contra y PRESIDENTE DE LOS EE.UU. se le requiere para que conteste EL ESTADO LIBRE ASOCIADO la demanda dentro de los treinta > LUNES, ( 3 0 27 ) d DE í a s DICIEMBRE s i g u i e n t e s a DE la DE P.R A: AGENTE JORGE SANTIAGO, SU ESPOSA FU- publicación de este Edicto, radLANA DE TAL y LA SOCIEDAD i c a n d o e l o r i g i n a l d e s u LEGAL DE GANANCIALE S contestación ante el Tribunal COMPUESTA POR AMBOS Por correspondiente y notificando la presente se le emplaza y se le con copia de la misma a la parte notifica que la parte demand- demandante a la siguiente ante ha presentado ante este dirección y por conducto de la Tribunal demanda del caso de siguiente representación legal: epígrafe en su contra. Este Lcdo. Iván A. Rivera Reyes Tribunal ha ordenado que se le RUA, 17,186 P.O. Box 360481 cite a usted por edicto que se San Juan, Puerto Rico, 00936E m a i l : publicara una sola vez en un 0 4 8 1 periódico de circulación general. irivera515@yahoo.com ExtenRepresenta a la parte demand- dido bajo mi firma y con el sello ante, el Lcdo. Carlo I. Rivera del Tribunal, hoy día 24 de Turner, PO Box 2833, Arecibo, noviembre de 2021. Dominga PR 00613-2833, (787) 816- Gomez Fuster Secretaria Re6732, email: riveraturnerprac- gional Michelle Guevara de Leticalegal@gmail.com. Deberá on Secretaria Auxiliar Sub- Secpresentar su alegación respons- retario iva a través del Sistema Unificado de Manejo y Asministracion de casos (SUMAC), al cual S S - 1 0 8 3 4 T R I B U N A L D E puede acceder utilizando la P R I M E R A I N S T A N C I A siguiente dirección electrónica: CENTRO JUDICIAL DE AGUAhttps://unired.ramajudicial.pr/su DILLA SALA SUPERIOR DE mac/, salvo que se represente AGUADILLA por derecho propio. Se le apercibe que, si no compareciere usted a contestar dicha demanda DEMANDANTE dentro del término de 30 días de VS la publicación de este Edicto, podrá dictarse sentencia en rebeldía en su contra concediendo el remedio solicitado en la demanda. Expedido bajo DEMANDADOS mi firma y el sello de este CASO NUM. AG2021CV01506 Tribunal. En San Juan Puerto SOBRE: DIVISION DE HERENRico hoy 30 de noviembre de C I A P O R T E S T A M E N T O 2021. GRISELDA RODRIGUEZ "EDICTO" ESTADO UNIDOS COLLADO SECRETARIA RE- DE AMERICA ) EL PRESIGIONAL POR: CARMEN MO- DENTE DE LOS EE. UU. )SS. LINA GARCÍA SERETARI A EL ESTADO LIBRE ASOCIADO SERVICIOS A SALA DE PUERTO RICO ) A: AILDA VELEZ RODRIGUEZ, dirección desconocida Por la presente se S S - 1 0 8 2 3 E S T A D O L I B R E le notifica que la parte demandASOCIADO DE PUERTO RICO ante ha presentado ante este TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Tribunal, demanda contra usted, STANCIA CENTRO JUDICIAL solicitando la concesión del DE HUMACAO SALA SUPERI- siguiente remedio: DIVISION DE OR HERENCIA POR TESTAMENTO Representa a la parte demandante, el abogado cuyo nombre y dirección se consigna de inmediato: GARCIA & GARDemandantes CIA LAW FIRM LCDO. HILTON v. J. GARCIA AGUIRRE URB. MARBELLA, 30 MALLORCA AGUADILLA, PR 00603 EMAIL: garciagarcia.lawfirm@gmail.com Se le apercibe que para que presente al Tribunal su alegación responsiva a la demanda dentro de los (treinta) 30 días de haber sido publicado este edicto, excluyéndose el día de la publicación, y notificar al abogado de la parte demandDemandados ante. Usted deberá presentar su CASO NÚM. HU2021CV00586 alegación responsiva a través SOBRE: DAÑOS Y PERJUI- del Sistema Unificado de Manejo CIOS; ENRIQUECIMIENTO IN- y Administración de Casos JUSTO Y GESTIÓN DE NEGO- (SUMAC), al cual puede acC I O A J E N O . E M P L A Z A M I - ceder utilizando la siguiente ENTO POR EDICTO ESTADOS d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : UNIDOS DE AMERICA ) EL https://unired.ramajudicial.pr, PRESIDENTE DE LOS EE UU ) salvo que se represente por EL ESTADO LIBRE ASOCIADO derecho propio, en cuyo caso DE P.R ) A: Ramón Burgos deberá presentar su alegación Pérez; Carmén Silvia Martínez responsiva en la secretaría del a m b o s d e p o r s í y ; E n Tribunal. Si usted deja de representación de la Sociedad presentar su alegación responsLegal de Gananciales com- iva dentro del referido término, el puesta por ambos. POR LA Tribunal podrá dictar sentencia PRESENTE se le emplaza, se le previa a escuchar la prueba de notifica que una demanda ha valor de la parte peticionaria en sido presentada en su contra y su contra, sin más citarle ni oírle, se le requiere para que conteste y conceder el remedio solicitado la demanda dentro de los treinta en la demanda, o cualquier otro, ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a si el Tribunal, en el ejercicio de publicación de este Edicto, rad- su sana discreción, lo entiende i c a n d o e l o r i g i n a l d e s u procedente. En Aguadilla, Pucontestación ante el Tribunal erto Rico, hoy día 22 de Dicorrespondiente y notificando c i e mb re d e 20 2 1 . S A R A H I con copia de la misma a la parte REYES PEREZ SECRETARIA demandante a la siguiente R E G I O N A L P O R : A R L E N E dirección y por conducto de la GUZMAN PABON SECRETAsiguiente representación legal: RIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL Lcdo. Iván A. Rivera Reyes SUB-SECRETARIA RUA, 17,186 P.O. Box 360481 San Juan, Puerto Rico, 009360 4 8 1 E m a i l : irivera515@yahoo.com Extendido bajo mi firma y con el sello del Tribunal, hoy día 24 de noviembre de 2021. Dominga Gomez Fuster Secretaria Regional Michelle Guevara de Leon Secretaria Auxiliar Sub- Secretario
HECTOR MANUEL VELEZ RODRIGUEZ
EVA IRMA VELEZ RODRIGUEZ y otros
NORBERTO ANDUJAR IGLESIAS
RAMÓN BURGOS PÉREZ; CARMEN SILVIA MARTÍNEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS
presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia previa a escuchar la prueba de valor de la parte peticionaria en su contra, sin más citarle ni oírle, y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, 2021 si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. En Aguadilla, Puerto Rico, hoy día 22 de Dic i e mb re d e 20 2 1 . S A R A HI REYES PEREZ SECRETARIA REGIONAL POR: ARLENE GUZMAN PABON SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL SUB-SECRETARIA
SS-10837 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN
LA IGLESIA EPISCOPAL PUERTORRIQUEÑA, INC. Demandante v.
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO, INC.; DEMANDADOS DESCONOCIDOS, como posibles tenedores actuales y últios del pagaré extraviado
Demandado(a) Civil: SJ2021CV07340 Sobre: CANCELACION DE PAGARE EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: DEMANDADOS DESCONOCIDOS, como posibles tenedores actuales y últios del pagaré extraviado EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 21 de diciembre de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 22 de diciembre de 2021 . En SAN JUAN , Puerto Rico, el 22 de diciembre de 2021 . GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario(a) ELSIE PRATTS MELENDEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar F/ELSIE PRATTS MELENDEZ Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011)
>ESQUELAS
SS-10826 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN
JAVIER SMITH TORRES Y OTROS Parte Demandante vs.
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, Y OTROS
Parte Demandada CIVIL NUM.: SJ2020CV03718 SALON DE SESIONES:804 SOBRE: DAÑOS Y PERJUICIOS EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R A: AGENTE JORGE SANTIAGO, SU ESPOSA FULANA DE TAL y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS Por la presente se le emplaza y se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este
Para publicación de
Esquelas
se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
>29
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
El boxeador fajardeño Subriel Matías regresará al cuadrilátero Redacción
>EL VOCERO El boxeador fajardeño Subriel Matías aseguró estar preparado para su combate ante el armenio Petros Ananyan, pautado para 12 asaltos el 22 de enero, en el Hotel Borgata Hotel Casino & Spa en Atlantic City, en Nueva Jersey. “Quien me conoce sabe lo mucho que yo quería esta pelea. Al fin se me está dando
la oportunidad y la aprovecharé al máximo. Si yo no le gano a Ananyan, pues entiendo que no merezco ser campeón”, manifestó el púgil en declaraciones escritas. En el combate, en la división junior welter, Matías tendrá la oportunidad de vindicar su única derrota como profesional luego que Ananyan obtuvo una decisión unánime en el primer combate entre ambos peleadores el 22 de febrero de 2020.
Baloncesto
“Esa derrota me atrasó un poco en lo que es lo económico y es necesario esta revancha para mí, mi familia y el barrio (Maternillo) que me vio crecer y se siente orgulloso de mí. Esta pelea será muy emocionante”, expresó el púgil puertorriqueño. Subriel Matías >Suministrada
Grises de Humacao aspiran a dejar atrás su mal año Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
Ángel López Panelli tiene vasta experiencia como dirigente en las categorías menores del País. >Suministrada
Esparce su nueva filosofía Ángel López Panelli aprovecha la ausencia de torneos durante la época festiva para instruir a dirigentes del patio sobre su proyecto como director del programa juvenil masculino de la Federación de Baloncesto
@ Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
En plena época navideña y aún con el alza en los contagios con covid-19, Ángel López Panelli está enfocado en esparcir la “semilla” de su plan para el programa nacional de desarrollo juvenil de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur). El experimentado técnico tiene un proyecto de diez años que busca crear un formato de desarrollo de destrezas por edades y que sea uniforme en todos los clubes de la Isla. Además, el recién nombrado director del programa nacional juvenil masculino intenta implementar un sistema de identificación de talento en el exterior, de pertenencia nacional para los prospectos y un plan de mercadeo para aunar fondos. “Implica desligar las ca-
tegorías menores del baloncesto de adulto. Que fluyan con su propia filosofía y sus propias maneras de generar ingreso. Unos cambios totales”, adelantó López Panelli a EL VOCERO. López Panelli –quien fue nombrado al puesto por el presidente federativo, licenciado Yum Ramos, en noviembre– ya realizó talleres en San Germán, Quebradillas, Bayamón y Coamo para dar a conocer el ambicioso proyecto con dirigentes del patio. “Tenemos que cambiar la forma en la que estamos jugando porque el juego alrededor del mundo ha tomado otro giro y nosotros no hemos hecho nada para tratar de ponernos al día”, explicó el otrora dirigente en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). Entre sus recomendaciones –que están contenidas en un documento de cerca de diez páginas– sugiere que la defensa en zona se
implemente a partir de la categoría Sub-13 y que la defensa combinada se ejecute desde la Sub-17. El contraataque, las rotaciones simples, el pase libre y bajo presión, los cortes al canasto, el ‘pick & roll’ y el ‘back door’ son algunas destrezas que se deben implementar en la categoría de Sub-11. “Los cambios de destreza son a los 11, 13 y 15 años. Un niño necesita repetir destrezas del baloncesto por dos años para que se graben y no se pierdan nunca. No hay muchos dirigentes puertorriqueños que tengan esta información. La primera etapa es educar a los dirigentes”, comentó López Panelli. El maestro de educación física espera crear un proceso llamado Amigos del baloncesto boricua, que servirá para identificar talento puertorriqueño entre los 13 y 15 años en el exterior. Será coordinado por el analista
de la NBA y exentrenador de la selección nacional, Carlos Morales. También planifica seleccionar exjugadores del BSN y entrenadores del País para un proceso de formación de charlas y clínicas fuera de la Isla, así como ofrecerles a marcas privadas la opción de apadrinar económicamente a una selección juvenil. López Panelli se inspiró en un proyecto que se puso en práctica en Argentina bajo el mando del entrenador Guillermo Edgardo Vecchio y que pudo conocer durante sus días como asistente técnico de Raymond Dalmau en la selección adulta. “Ellos se adelantaron casi 30 años. Estamos hablando que casi todos los países nos llevan entre 15 a 20 años de ventaja con una estructura e intentando moverse a una dirección. Si este es el momento, no podemos mirar hacia atrás”, concluyó.
Las recientes movidas de los Grises de Humacao han generado esperanza e intriga entre los seguidores del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Después de un catastrófico primer año en la liga, en el que terminaron con récord de 3-29, la gerencia del quinteto apuesta a presentar una mejor versión del equipo. “Perder no está en mi ADN. Me dieron varios ‘palos’ porque estaba ‘nuevecito’; de paquete. Este nuevo año no más. Tengo que competir y hacer un producto mucho mejor para representar a la ciudad. Ganar tres partidos no es cumplir con mi palabra”, expresó el apoderado Ernesto “Ernie” Cambó, a EL VOCERO. Humacao adquirió este mes vía cambio al veterano armador Joseph Soto desde los Piratas de Quebradillas y al integrante de la selección nacional, el delantero Timajh Parker-Rivera, desde los Gigantes de Carolina. Soto añade experiencia a la plantilla en una posición de mucha necesidad e importancia para Humacao, mientras que Parker-Rivera suma fuerza y agilidad en la zona de la pintura, en lo que sería
su tercera campaña en Puerto Rico. “¿La intención es quedarte con ellos en el equipo y no convertirlos en una pieza de cambio?”, se le preguntó a Cambó. “Yo quiero poner el mejor equipo en la cancha. Todo se está moviendo en este equipo. Estamos haciendo movimientos cada día”, indicó el empresario. “En el primer año, quería desarrollar jóvenes y averiguar qué jóvenes podía mantener. La liga es física y se necesita experiencia. No tenía líderes (dentro del equipo). Estoy trayendo esos líderes para competir con los jóvenes y atraer agentes libres para hacer un equipo completo. Ya conozco la liga. Queremos competir”, indicó. El dirigente Pedro González tiene contrato de un año con los Grises. Los Grises son el único equipo con derecho a tres refuerzos en el venidero torneo del BSN debido a que son una franquicia de segundo año de expansión. Ese privilegio concluye después de disputar su segunda campaña en la liga o si avanzaban a la postemporada en 2021, como sucedió con los Cangrejeros de Santurce y los subcampeones Mets de Guaynabo.
BSN
El apoderado Ernie Cambó no fungirá como dirigente de los Grises en 2022, contrario al inicio de la pasada campaña. >Suministrada / BSN
30< DEPORTES
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Pone la vara alta
Atletismo
El estelar decatleta puertorriqueño Ayden Owens afina los últimos detalles para la temporada bajo techo de la NCAA con la Universidad de Arkansas Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Ayden Owens realiza unos ejercicios de calentamiento previo a un entrenamiento la semana pasada en el Parque Central, de San Juan. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Quiere cumplir el sueño olímpico de sus abuelos Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
El decatleta puertorriqueño Ayden Owens ya tiene puesta su mirada en los Campeonatos Mundiales de Atletismo y también en los Juegos Olímpicos de París 2024. Aunque el joven de 21 años se prepara para su debut con la Universidad de Arkansas en la temporada 2022 de pista y campo de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), por sus siglas en inglés), una de sus metas principales del próximo año es clasificar a la cita mundialista bajo techo, que subirá a escena del 11 al 13 de marzo, en Belgrado, Serbia (el Mundial bajo techo) y al aire libre, que será del 15 al 24 de julio en Eugene, Oregon, en Estados Unidos. “Mi meta principal es clasificar a ambos mundiales y competir por una medalla”, manifestó Owens a EL VOCERO previo a un entrenamiento la semana pasada en el Parque Central, de San Juan. Y es que volverse a poner el uniforme de Puerto Rico tiene un significado especial para el especialista en decatlón – la prueba de diez eventos que lo requiere todo en el atletismo: desde velocidad a fondo hasta carreras de vallas, saltos y lanzamientos. Luego de quedarse a 118 puntos de lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Owens tiene un sueño que cumplir a sus abuelos maternos ya fallecidos, don Augusto Delerme Martínez y doña Carmen Álvarez Rodríguez. “No poder clasificar a los Juegos Olímpicos por el sistema de puntos que me dejó fuera a pesar de estar entre los mejores 15 del mundo, me dolió porque mis abuelos no me pudieron ver representar a Puerto Rico al más alto nivel como ellos
querían”, reconoció Owens, quien estableció una marca personal y récord nacional en el campeonato de la NCAA, con 8,238 puntos, pero necesitaba 8,350 para ir a las Olimpiadas. Estaba triste, según confesó, porque es el sueño que tiene desde niño. “Es un sueño que te arrebatan. Pero yo creo en los planes de Dios y creo que no haber clasificado me dio la motivación para seguir y pensar en París 2024”, dijo. “Mi meta principal es ganar una medalla de oro. Yo hablo mucho con Jasmine (Camacho-Quinn), que es amiga mía, y sabemos que detrás de cada atleta olímpico hay una historia de superación”. Pero por delante tiene primero los Mundiales, que para clasificar al de bajo techo necesita estar entre los mejores 12 decatletas del mundo, y para el del aire libre deberá lograr la clasificación estándar olímpica de 8,350. “Aunque el sistema de puntos (de la World Athletics) al principio me pareció un poco injusto, para ser honesto después pensé que tengo que ser mejor para no tener que depender de eso. Tengo que empujarme para estar entre los mejores. No hay excusas”, comentó Owens. El joven atleta no representa a Puerto Rico desde hace tres años, cuando compitió en el Campeonato Mundial Junior. “Quiero asegurarme de representar a Puerto Rico y conseguir una medalla a nivel internacional. No es fácil ganar una medalla en un Mundial o en unas Olimpiadas. Pero para eso es que estoy aquí. Si quieres ser el mejor, tienes que derrotar a los mejores y yo quiero ser el mejor”, puntualizó Owens, quien también tiene en la mira los eventos del nuevo ciclo olímpico.
Una de las principales promesas de medalla del atletismo puertorriqueño, Ayden Owens, se prepara para debutar con la Universidad de Arkansas en la temporada 2022 de pista y campo, de la National Collegiate Athletic Association (NCAA, por sus siglas en inglés). En medio de las festividades navideñas, Owens entrenó la semana pasada en la Isla para cumplir con todas sus metas trazadas luego de hacer historia con la Universidad de Michigan en el decatlón, el exigente evento que consiste de diez disciplinas. “Ya tuve una primera competencia el 3 de diciembre (en el Wooo Pig Classic, en Fayetteville, Arkansas). Corrí 600 metros y salto con pértiga. Fue una competencia para entrar en contacto con la pista. Pero la verdadera competencia comienza a mediados de enero y vamos a estar compitiendo cada semana hasta verano, cuando culmine la temporada al aire libre”, expresó Owens a EL VOCERO previo a un entrenamiento el pasado martes en el Parque Central, de San Juan. Owens aterrizó en Arkansas tras graduarse en julio de Michigan, donde
hizo un bachillerato en Arte, en solo tres años. Durante su tiempo en el programa de atletismo de los Wolverines se convirtió
en tres veces All-American de la NCAA, dos veces poseedor del récord histórico de la institución, con 8,238 puntos, y ganador del premio Atleta del Año de la Conferencia del Big 10 y de la Universidad de Michigan. Ahora, el joven de 21 años –quien posee la marca nacional y se ubicó entre los mejores 15 decatletas del mundo en 2021– quiere llevar su talento al más alto nivel en el programa de atletismo de Arkansas, considerado como uno de los mejores en Estados Unidos. “Yo quería perseguir una mejor oportunidad en un mejor programa, que sea el número uno y con muchos campeonatos, y rodearme de personas que sean mejores que yo en mi nivel en el decatlón y otros eventos. Y creo que Arkansas es el mejor programa de atletismo en la historia de la NCAA, con más campeonatos que
ninguna otra universidad en el país. Quería ser parte de un programa ganador y llevar mi talento al más alto nivel”, aclaró Owens sobre por qué tomó la decisión de cambiar de universidad. El atleta de madre puertorriqueña (Carmen Delerme), padre afroamericano (Michael Owens) y abuelos boricuas (Augusto Delerme y Carmen Álvarez Rodríguez) aseguró que en Arkansas estará rodeado de atletas que lo empujarán a ser mejor. Owens –quien se quedó a 112 puntos de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020– dijo que se siente saludable para cumplir con sus objetivos. “Mis metas para la temporada de la NCAA son ganar el campeonato bajo techo y ser campeón nacional por primera vez. Llegué segundo y tercero, y estoy cansado de eso, y también quiero romper el récord de la NCAA. Al aire libre, quiero volver a ganar el título de decatlón y el campeonato nacional de atletismo”, sentenció. Owens está en su primer año de Maestría en la Escuela de Negocios Sam M. Walton, de la Universidad de Arkansas, donde estudia Administración de Empresas, mientras persigue su sueño y disputa sus últimos dos años de elegibilidad en pista y campo.
Ayden Owens estuvo entrenando en la Isla de cara a la temporada 2022 de la NCAA. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Janessa Fonseca cerró el año con una medalla de oro en Cali. >Suministrada
Janessa Fonseca regresará a Europa Redacción >EL VOCERO
La karateca puertorriqueña Janessa Fonseca Romero continúa con su preparación para 2022, un año que enfocará en competir en varios eventos en Europa. Fonseca Romero espera regresar nuevamente a su base de entrenamiento en España, donde estuvo preparándose para el clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio. “Al momento no hay fecha exacta de regreso a España. Solo sé que será en enero de 2022. El próximo año solo trabajaremos campeonatos de la WKF (la Federación Mundial de Karate) en Europa con el fin de subir en el ranking mundial y que nos sirvan de preparación para los compromisos clasificatorios de 2023”, comentó el entrenador de la atleta puertorriqueña, Ricardo Rivera. Fonseca Romero tiene pautado para finales de enero su primer evento del año, que será en Pamplona, España. De acuerdo con Rivera, se trata de un campeonato de karate Serie A. La joven atleta de 21 años cerró la temporada 2021 con la conquista de la medalla de oro en los primeros Juegos Panamericanos Junior disputados en Cali, Colombia. Además, ponchó su boleto a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en 2023. De esa forma, Fonseca Romero culminó su etapa como juvenil y ahora se enfocará en la división de -61 kilogramos (kg) en la categoría adulta.
DEPORTES >31
> LUNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Clasifican a la postemporada Los Indios de Mayagüez aseguraron su boleto cuando restan ocho jornadas de la serie regular
@
Béisbol
Dawson Knox >Steven Senne / AP
Bills 33, Patriots 21
Yamaira Muñiz Pérez
FOXBORO, Massachusetts (AP) — Josh Allen lanzó tres pases de touchdown y los Bills de Buffalo (9-6) se aferraron a un triunfo ayer 33-21 sobre los Patriots de Nueva Inglaterra (9-6) para catapultarse al primer lugar de la División Este de la Conferencia Americana.
>ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Los Indios de Mayagüez son el primer equipo clasificado a la postemporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Sin incluir los partidos de ayer y con ocho jornadas por jugar de la serie regular, la tribu mayagüezana llevaba una delantera de siete juegos y medio sobre el equipo de RA12, que ocupa el último puesto. Al reanudarse el torneo tras los días festivos por Navidad, los Indios ocupaban el primer lugar de la tabla de posiciones con récord de 16-9, mientras que RA12 y la novena de los Gigantes de Carolina acumulaban 16 derrotas y siguen en la lucha por el último puesto clasificatorio a la postemporada restando dos partidos en común. Antes del doble juego de ayer contra los Criollos de Caguas, RA12 tenía ocho victorias versus diez de Carolina, que tuvo jornada libre. Por su parte, los Criollos de Caguas estaban segundos con 14-10, seguidos por los Cangrejeros de Santurce, con 14-11. Para el dirigente de la
Breves NFL
Hasta ayer, los Indios de Mayagüez ocupaban la primera posición del torneo 2021-2022 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. >Suministrada / Ángel Santiago
tribu, Luis Matos, este es el primer paso para intentar recuperar el campeonato nacional del béisbol invernal boricua. “Ya estamos en la postemporada, ese es el primer paso para buscar el campeonato número 19. Este camino no ha sido fácil, hemos atravesado lesiones, pandemia y otras circunstancias que nos han ayudado a ser más fuertes y competitivos en el terreno de juego”, expresó Matos en declaraciones recogidas por el equipo. “Estoy súper agradecido del compromiso de cada uno de los jugadores que han luchado por este equi-
po. Seguiremos trabajando duro para terminar fuerte la temporada y luchar ese primer puesto para asegurar la ventaja de local en la postemporada”, afirmó. Ayer, los Indios tuvieron un doble encuentro ante Santurce en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan.
Llegan reforzados
De otra parte, la gerencia india informó la activación de dos nuevos refuerzos y la reincorporación del antesalista mayagüezano, Emmanuel Rivera, luego de una lesión que lo mantuvo fuera por siete semanas. El ‘utility’ Jim Haley y el iniciador Daryl Thompson
son las nuevas figuras importadas que se unen a la tribu, en sustitución de Isiah Gilliam y Ronnie Williams. Este último recibió un contrato en la liga de béisbol de Corea del Sur. Haley, de 26 años, pertenece al circuito de ligas menores de los Rays de Tampa Bay y este año bateó para .204 con 14 cuadrangulares y 39 empujadas en 95 partidos. Por su parte, Thompson es un veterano lanzador de 36 años con experiencia en las Mayores y en el béisbol caribeño. El derecho jugó este año con Southern Maryland de la liga independiente estadounidense donde lanzó por espacio de
169 episodios con 105 ponchetes y una efectividad de 3.20. “Haley es un súper utility que nos ayudará en la ofensiva y defensiva. Es un jugador muy activo y de mucha fuerza que nos fortalecerá esa parte central de la alineación. Por su parte, Thompson nos dará la mano en el cuerpo de iniciadores con su experiencia”, comentó el gerente general Héctor Otero.
JUEGOS SEÑALADOS >RA12 vs Carolina, 7:10 p.m.
>Caguas vs. Santurce, 7:10 p.m.
Tavierre Thomas >Justin Rex / AP
Texans 41, Chargers 29 HOUSTON (AP) — Rex Burkhead corrió para 149 yardas, una marca personal, y dos touchdowns y los Texans de Houston aprovecharon tres pérdidas de balón para vencer el domingo 41-29 a los Chargers de Los Ángeles, en duelo en el que ambos equipos no contaron con más de una docena de jugadores por los protocolos de covid-19.
Regresó el béisbol al Solá Los Criollos de Caguas regresaron ayer a su hogar, el estadio Yldefonso Solá Morales, luego de cinco años de ausencia. La novena de la Yegüita recibió la visita del equipo RA12 ganando el primero de un doble juego por 1-0. A pesar de que no hubo una ceremonia inaugural debido a los cambios que se hicieron en el calendario por el brote de covid-19, el entusiasmo por la reapertura estuvo latente. El legendario estadio tuvo que ser remodelado tras los daños que sufrió por el paso del huracán María. Los Criollos regresan nuevamente al Solá Morales el 2 de enero, cuando reciban a los Cangrejeros de Santurce, a partir de las 3:10 p.m. >Fotos suministradas: Víctor Banegas
Una fanática presencia el partido de ayer.
El campo corto Edwin Díaz consume su turno al bate.
El lanzador Alex FaGalde abrió por los Criollos de Caguas.