GRATIS ESCENARIO
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021>NUM 14534 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Conecta la diáspora con su música
Tony Toyán
WWW.ELVOCERO.COM
>P24
La verdad no tiene precio
PREOCUPAN A SALUD
LOS CONTAGIOS EN EVENTOS MASIVOS >P6
>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
DEPORTES
PIERLUISI DETALLA LAS PRIORIDADES PARA EL 2022
Ponchan su boleto los Criollos
ECONOMÍA
La novena cagüeña confirmó su clasificación a la postemporada del béisbol invernal. > P30
Rehabilitation Hospital
SECTORES DEL TURISMO RECHAZAN RESTRICCIONES A CRUCEROS >P21
El gobernador dirige la agenda gubernamental hacia la reconstrucción, combatir la pandemia de covid-19, mejorar la educación y reducir la criminalidad. >P3/4
Pág. 2
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021 > 2
>3
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P16
ECONOMÍA >P20
ESCENARIO >P24
CLASIFICADOS >P27
ESCENARIO
DEPORTES
Junte orgánico
Enfermero con pasión por la fotografía llega a la NBA
Alex DJ y José Nogueras se unen en el tema Traigo Alegría. >P26
¿Consideras que las nuevas órdenes ejecutivas ayudan a contener los contagios con la variante ómicron?
29% 71%
DEPORTES >P29
El boricua Miguel J. Rodríguez Carrillo narra su experiencia. >P30
Pierluisi: “Es un gobierno compartido y eso de por sí presenta unos retos” Repasa su primer año de gestión y habla de sus prioridades para 2022 Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Sí No
Queremos conocer tu opinión sobre las restricciones a los cruceros por el covid-19. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
Rafael Santiago
Diego Loinaz
El gobernador Pedro Pierluisi reveló cuáles son sus prioridades para 2022, repasó los logros que le atribuye a su administración y confirmó lo que ha sido más que evidente en estos últimos meses: la fragmentación entre la rama ejecutiva y legislativa. A días de completar su primer año en La Fortaleza, Pierluisi aseguró en entrevista con EL VOCERO que se siente “muy satisfecho” con el desempeño de su administración y admite que 2021 ha estado lleno de retos, no solo por la pandemia del covid-19 —que lo ha llevado a imponer más restricciones para frenar el alza en contagios— sino también por el desafío de trabajar en un gobierno compartido. “Es un gobierno compartido y eso de por sí presenta unos retos. Causó que la Cámara no avalara el nombramiento de Larry Seilhamer (como secretario de Estado) y eso fue trágico, fue un golpe duro para mi administración. Afortunadamente, lo trascendimos con el nombramiento y la confirmación de Omar Marrero a la secretaría de Estado”, expresó Pierluisi. No obstante, aseguró que ha mejorado su relación con el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández. El gobernador indicó que su relación con Hernández se vio afectada en ocasiones por “expresiones demasiado fuera de tono, un tanto insultantes y que dejan mucho que desear”. Pierluisi puntualizó que el trato no solo en privado, sino en público entre los líderes de las dos ramas del gobierno tiene que ser de respeto y de altura. “Afortunadamente, luego de expresarle mi sentir al presidente de la Cámara en conversaciones que hemos teni-
El gobernador Pedro Pierluisi pasa revista a su primer año en la gobernación. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
do, pues he notado que ha tratado de evitar recurrir y llegar a esos extremos. Tengo que decir que logramos un presupuesto aprobado en consenso y certificado por la junta fiscal. He firmado un sinnúmero de medidas, he emitido algunos vetos, pero son los menos. Así que mi apreciación es que hemos logrado superar los retos que mencioné por tener un gobierno compartido”, afirmó. El gobernador también señaló que otro desafío ha sido la pandemia de covid-19, pero catalogó este año como el de la vacunación y apuntó a que Puerto Rico ha sido reconocido entre “los mejores en toda la nación”. Aunque la Isla experimenta un repunte en contagios atribuido a la variante ómicron, Pierluisi sostuvo que no se está reflejando en las hospitalizaciones como ocurrió con las variantes delta y alfa. Las cifras publicadas ayer por el Departamento de Salud (DS) informaban que había 183 personas hospitalizadas, que son 22 pacientes más que en las pasadas 24 horas. De los 183 pacientes, 139 (76%) eran adultos y 44 (24%) pe-
diátricos. De acuerdo con los últimos datos del BioPortal, la tasa de positividad del covid-19 en Puerto Rico se mantenía en 21.89%. “Seguiremos tomando las decisiones que corresponden para proteger la salud de nuestro pueblo. Por otro lado, a pesar de la pandemia, logramos que la economía creciera y eso fue un gran logro y así lo reconoce la Reserva Federal de Nueva York. Es muy difícil tener la economía creciendo en medio de la pandemia y lo logramos”, afirmó el gobernador.
Clave combatir a ómicron
Pierluisi considera que es clave que se atienda el “embate” de la variante ómicron en Puerto Rico para no llegar al “extremo del encierro o de restricciones extraordinarias en el sector económico de la Isla, porque eso afectaría el bienestar general de todos los puertorriqueños”. Destacó que lo importante es tomar medidas en el “momento oportuno” para responder a la variante ómicron con el “balance necesario”. “Para que ocurra (un nuevo cierre) tendrían que estar compro-
metidos los hospitales. Si yo veo en cualquier momento a nuestros hospitales comprometidos, es decir, que no pueden atender a los pacientes que le llegan o eso está en peligro, no voy a dudar en tomar medidas extremas. Ahora bien, a base de lo que ha sucedido en otros países con la variante ómicron —a lo cual yo estoy muy pendiente— no vislumbro ese escenario”, agregó.
No habrá fiesta de Reyes
Debido al aumento en los contagios, se informó que no se realizará la tradicional Fiesta del Día de Reyes, sino que habrá una programación especial a través de WIPR para el disfrute seguro de los niños. La programación se transmitirá el 6 de enero, a las 10:00 a.m. y se repetirá a las 4:00 de la tarde. “Haremos algo especial, posiblemente será una programación por vía del canal del gobierno para evitar aglomeraciones y contagios”, adelantó Pierluisi.
Pasa a la página 4
4< PRIMERA PLANA Viene de la página 3 Cuatrienio de la reconstrucción
En cuanto al tema de la reconstrucción, el gobernador expuso que ha sido un reto mover las obras en agenda —particularmente ante la falta de trabajadores— pero entiende que ya se está viendo el resultado de los esfuerzos de su administración. Detalló que se “descongelaron” los fondos federales disponibles para el Departamento de Educación (DE); el Departamento de Vivienda de Estados Unidos quitó las trabas burocráticas al uso de los fondos CDBGDR, y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), eliminó el requisito de tener que auditar toda solicitud de reembolso. En el caso de los proyectos de obra permanente, Pierluisi señaló que a principio de año había 338 y ahora hay sobre 550 encaminados. Aseguró que está convencido de que tendrán 2,000 proyectos en construcción para 2022, con un valor de $3,700 millones. “Esto es obra permanente. En el caso de fondos CDBG-DR, de haber tenido obliga- Las obras de reconstrucción serán prioridad en el 2021, el gobernador Pedro Pierluisi. >Josian E. Bruno dos $1,500 millones a principios de año, aseguró Gómez / EL VOCERO ahora tenemos sobre $5,000 millones obligados. De tener alrededor de 500 casas nas cortas en todas las escuelas y ampliar la reparadas o construidas, ahora tenemos oferta académica en varias áreas. También sobre 3,000 y en el caso de préstamos hipo- aumentar el número de escuelas Montessotecarios con ayudas bajo este programa, de ri, aumentar los ofrecimientos vocacionales, haber asistido a 60 familias, ahora tenemos tener una escuela bilingüe en cada municimás de 1,500 familias asistidas. O sea, que pio y aumentar el número de escuelas espelas estadísticas en Vivienda son impresio- cializadas. Estamos revisando el currículo y nantes”, sostuvo. vamos a incorporar la enseñanza de forma También destacó al Departamento de transversal, de civismo, respeto y equidad”, Transportación y Obras Públicas subrayó. (DTOP), así como a la Autoridad El gobernador también plande Acueductos y Alcantarillados teó que la lucha por resolver el (AAA) por las obras en curso. estatus político de la Isla es clave, “Carreteras desembolsó este Seguiremos tomando porque “atiende el mal de fondo año sobre $228 millones en las decisiones y la desigualdad que tenemos obras y le aumentamos el presu- que corresponden como ciudadanos americanos”. puesto al DTOP para el manteni- para proteger la “Tenemos un excelente promiento de las carreteras por más salud de nuestro yecto de estadidad presentado de $50 millones, y en el caso de pueblo. Por otro por nuestra comisionada resiAAA las subastas que han estado lado, a pesar de la dente (Jenniffer González), el sacando exceden $100 millones pandemia, logramos cual cuenta con el apoyo de 78 al mes, una cifra nunca antes vis- que la economía coauspiciadores y arreciaremos creciera y eso fue un la lucha para que el Congreso ta en épocas recientes”, detalló. gran logro y así lo llame a una votación en Puerto reconoce la Reserva Rico sobre el estatus”, adelantó. Prioridades para 2022 Sobre sus prioridades para Federal de Nueva York. Es muy difícil 2022, el gobernador reveló que Medidas en pro de la mujer tener la economía en primer lugar está la obra de Durante este año el primer creciendo en medio reconstrucción y que también ejecutivo declaró en la Isla un de la pandemia y lo quiere asegurarse de que la cri- logramos. estado de emergencia ante el minalidad baje en la Isla, aunaumento de casos de violencia que precisó que los asesinatos Pedro Pierluisi de género y estableció el Comité en Puerto Rico están al mismo gobernador de Prevención, Apoyo, Rescate y nivel de 2019. Educación (Comité PARE) para “En delitos tipo I hay una baja sustancial trabajar la situación. sobre 10,000 delitos menos que 2019. El DePierluisi informó que se propone extender partamento de Seguridad Pública y el Ne- a todo Puerto Rico el Centro de Operaciones gociado de la Policía tienen un plan integral de Órdenes de Protección, cuya misión es para combatir la criminalidad que entiendo centralizar y estructurar las disposiciones de va a ser muy efectivo. Está dirigido a identifi- este recurso legal, para proveer acceso e incar gatilleros y esclarecer asesinatos. En este formación al componente de seguridad del año, se han arrestado sobre 350 gatilleros y gobierno. se han arrestado más de 105 de los más bus “Así que esa es una iniciativa puntual que cados”, señaló. yo sé que va a dar resultado. También ya es Otra área de prioridad para Pierluisi es ley el requisito de que en toda vista de caula educación. Aseguró que en medio de la sa de arresto por violación de la Ley 54 haya pandemia las escuelas públicas se han man- un fiscal llevando el caso y eso también debe tenido abiertas sin mayores contratiempos y ayudar en esta lucha. Finalmente, el Comité calificó con un logro el programa de horario PARE ha estado bien activo estableciendo extendido que impacta sobre 500 escuelas y protocolos y propiciando los adiestramienmás de 50,000 estudiantes. tos necesarios en todo el gobierno —tanto a “La meta es continuar brindándole la nivel estatal como municipal— para cambiar educación presencial a nuestros niños, co- esta cultura que lamentablemente tenemos”, rregir los defectos estructurales de colum- puntualizó.
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Nuevas restricciones ante la ola de contagios Yaritza Rivera Clemente
Pierluisi afirmó que las medidas tomadas en esta orden ejecutiva son similares a las implementadas durante las temporadas en que hubo aumento en el Ante el repunte de contagios de contagio y entiende que fueron efectivas. covid-19 que experimenta Puerto Rico, “Este gobierno tiene la responsabilique ha llevado a que los hospitalizados se dad de continuar con los esfuerzos neceeleven a 183 y que la tasa de positividad se sarios para prevenir y detener la propagaposicione en 21.89%, el gobernador Pedro ción del covid-19 y para salvaguardar la Pierluisi estableció mayores restricciones salud, la vida y la seguridad de todos los para frenar los casos. residentes de Puerto Rico”, agregó. Ayer se estableció como requisito a La nueva orden estará en vigor hasta las líneas de cruceros que todo pasajero el 16 de enero de 2022 y el gobernador que desembarque en Puerto Rico debe sostuvo que si cada puertorriqueño sigue estar completamente vacunado y con al pie de la letra las medidas cautelares prueba negativa de covid-19 con no más ordenadas por los Centros para el Control de 48 horas de realizada, tal y como se y Prevención de Enfermedades (CDC, por le requiere a los viajeros que llegan a los sus siglas en inglés), así como las impuesaeropuertos. tas por los componentes del gobierno, es “Todos los pasajeros que vengan al “indudable que todos nos protegeremos”. puerto deben tener un resultado nega“Cada uno de los ciudadanos tiene la tivo de la prueba covid-19 obtenido no responsabilidad de continuar tomando las más allá de 48 horas antes. Estamos en medidas cautelares impuestas, evitar la comunicación con las compañías de aglomeración de personas y, además, ser crucero. Yo he dado directrices para que juicioso y determinos movamos en esa nar no participar en dirección”, inforcualquier actividad mó Pierluisi en la que entienda pueda entrevista con este poner en riesgo su rotativo desde La salud o la de los deFortaleza. más”, puntualizó. Por su parte, el La semana pasecretario de Salud, sada, el gobernador Carlos Mellado, firmó la orden 2021indicó que “esto es 080, que requiere la una medida onerosa vacunación complepara los cruceros y ta contra el covid-19 sus pasajeros. Sin para asistir a eventos embargo, es una multitudinarios, así acción necesaria como una prueba ante las circunstannegativa realizada cias actuales que con 48 horas o mevivimos y esperamos nos antes de asistir que sea una medida al evento. temporera con la que De otra parte, podamos reducir los El Departamento de Salud continuará realizando la orden 2021-081, contagios en la Isla”. pruebas gratuitas de covid-19. >Nahira Montcourt efectiva a partir de Ayer, el gober/ EL VOCERO ayer, estableció el nador también requerimiento de la dosis completa de vafirmó la Orden Ejecutiva 2021-085 que cuna contra el covid-19 o prueba negativa establece que a partir de este jueves, los con 48 horas o menos de realizada, para establecimientos en los que las personas establecimientos de comida y bebida. se remueven la mascarilla para consumir Esta orden 2021-081 también requiere alimentos y bebidas tendrán que reducir el aforo a 50% si es en interior, y a 75% si es que todo pasajero —vacunado o no vacunado— que viaje a Puerto Rico por vuelo en exterior. doméstico deberá presentar la prueba De acuerdo con la orden, esta directriz negativa al covid-19 realizada al menos 48 aplica a restaurantes, ‘food courts’, cafetehoras antes de su arribo a la Isla. rías, barras, cafetines, chinchorros, ‘sports Las personas no vacunadas que viajen bar’, cines, centros comunales o de a Puerto Rico en vuelos domésticos tamactividades, coliseos, teatros y cualquier bién deberán hacer cuarentena de siete otro lugar que sirva bebidas o comidas días, independientemente de que lleguen preparadas. con o sin prueba negativa. “En lo que respecta a las actividades En el caso de los vuelos internaciomultitudinarias de modalidad cerrada en nales, se mantiene la disposición por teatros, anfiteatros, estadios, coliseos y mandato federal de que todo viajero debe centros de convenciones, las mismas se presentar la prueba negativa realizada al podrán realizar reduciendo el aforo a un menos 24 horas antes del vuelo. 50% de la capacidad del lugar. Mientras, Mientras que la orden ejecutiva 2021que las actividades que se realicen en 082 —también efectiva desde ayer— esestos mismos lugares que operen al aire libre se podrán llevar a cabo tras reducir el tablece como obligatoria la vacunación de refuerzo contra el covid-19 para el aforo a un 75%”, se establece. personal que labora en los sectores de Según el gobernador, las medidas salud y educación. contenidas en esta orden ejecutiva son Para el próximo 15 de enero, las consistentes con las tomadas desde principio de este año. “En todas se hizo un personas mayores de 18 años que estén justo balance entre la salud y seguridad de vacunadas y trabajen en estos sectores toda la población y los efectos adversos en deberán tener administrada la dosis de refuerzo. la economía”, aseguró.
>Yrivera@elvocero.com
5
5G
GRATIS Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea. a. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
Si eres cliente de Sprint aprovecha esta oferta. ¡También eres cliente de T-Mobile! ACTÍVATE en TIENDAS o llama al 1-800-TMOBILE. Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos restantes a tu factura o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos (moto g stylus 5G: $252; OnePlus Nord N200 5G: $216; Nokia X100 5G: $252). Impuestos sobre el precio regular antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de diciembre de 2021. Requiere crédito, servicio elegible y línea nueva adicional o portabilidad. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás reactivarlas primero. En tiendas o llamadas de servicio al cliente, se puede requerir un cargo por asistencia en la actualización de $30. Hasta $300 vía créditos a tu factura, dependiendo del equipo que adquieras; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta dos ciclos de facturación. Máx. 12/cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q3 2021. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Durante congestión, clientes que usen >50GB/mes pueden notar velocidades reducidas hasta el próximo ciclo de facturación debido a priorización. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
LLÉVATE TU EQUIPO
6< PRIMERA PLANA
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Centro 330 de Bayamón recibirá 10,000 unidades La comisionada residente Jenniffer González invitó a los Centros de Salud Primaria 330 a registrarse para poder suplir pruebas caseras a la ciudadanía. >Suministrada
Primera tanda de pruebas caseras gratuitas de covid-19 llega mañana Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
Puerto Rico podría recibir mañana la primera tanda de las 500 millones de pruebas caseras de covid-19 que anunció la administración del presidente Joe Biden para todo Estados Unidos y su distribución inicial aquí se hará a través de los Centros de Salud Primaria 330. Mañana podrían llegar 10,000 pruebas caseras al Community Health Foundation of Puerto Rico,
en Bayamón, anticipó la comisionada residente Jenniffer González en conferencia de prensa. El llamado de González es que otros centros 330 cualificados soliciten la ayuda a través del Departamento de Salud federal, proceso que según se indicó, no es complicado ni toma mucho tiempo. En la Isla, hay un total de 31 centros de salud primaria. El personal del centro de Bayamón explicó a preguntas de EL VOCERO que al estar cualificados para vacunar contra el covid-19, el proceso de solicitar acceso a estas pruebas “es
tan fácil como llenar un documento por 10 minutos o 15 minutos”. Para acceder a estas pruebas, las personas tendrán que seguir una serie de instrucciones que se harían disponibles a través del Community Health Foundation. Sin embargo, como requisito principal, se estableció que las personas tienen que tener síntomas de covid-19 o haber estado en contacto con personas infectadas. “No hay un tope de 10,000 pruebas. Son 10,000 en Bayamón la primera semana, pero pueden ser las que la gente solicite. El resto de los centros 330 tienen que inscribirse y dependerá de la capacidad que tengan para distribuir las pruebas”, explicó González.
Esta no sería la única iniciativa del gobierno federal para distribuir las pruebas que llegarán a Puerto Rico como parte de la iniciativa de Biden. La comisionada no descartó que la distribución de las mismas tenga otros alcances y que en el futuro se envíen a los hogares, tal como anunció el gobierno federal. En cambio, se limitó a mencionar que “esta es la primera fase” y no pudo precisar si hay un límite de pruebas por estado ni cuantas se harán disponibles para la Isla. “Empieza por ellos (los centros 330), pero no se descarta que el gobierno federal utilice también hospitales u otras instituciones. Claro, estas son entidades sin fines de lucro y la mayoría alcanzan zonas rurales donde no hay mucha disponibilidad de salud. Es un complemento a las personas que no tienen ningún tipo de plan médico a que puedan llegar hasta allí y tener eso accesible”, expresó la funcionaria. “Empiezan por estos centros 330 y son los primeros que van a recibirlos. Es posible que el gobierno de Puerto Rico también reciba pruebas y cualquier otro centro de salud. Sin embargo, el que ya está disponible es el Community Health Foundation of Puerto Rico y el resto de los centros que se haya registrado”, sostuvo. “La manera en que se está trabajando es a base de lo que piden los centros 330 y de la registración. Así que no hay un límite como tal en este momento. Muchos programas federales funcionaron así hasta que se agotaron. Había disponibilidad hasta que se agotaron y no es que esté distribuida una cantidad específica para cada estado y territorio. Es a base de disponibilidad”, afirmó González.
Al ser cuestionada sobre si sabía cuántas de estas pruebas caseras de Biden estarían disponibles para el Departamento de Salud (DS) indicó que “las iniciativas del Departamento de Salud no las estoy manejando aquí. Esto es exclusivamente para los centros 330”. Nilda Santiago Quiles, directora ejecutiva del centro en Bayamón, afirmó que las instrucciones para que la ciudadanía acceda a las pruebas se harán disponibles a través de su página de Facebook y de paso, solicitó que no saturen sus líneas telefónicas con llamadas. “Esta es la primera ronda de 10,000 pruebas de varias que recibiremos semanalmente y también integraremos municipios como Vega Alta donde tenemos una alianza para esta pandemia. Más adelante haremos extensivo este servicio a residentes de Dorado, Cataño, Guaynabo, Toa Baja y otros pueblos limítrofes”, expresó Santiago.
Menos días de aislamiento Por otro lado, ayer las autoridades de salud de Estados Unidos recortaron de 10 a cinco días los periodos de aislamiento recomendados para las personas que se contagian de covid-19 y también disminuyeron el tiempo que las personas que estuvieron en contacto cercano con ellas tienen que guardar cuarentena. Funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) indicaron que las directrices se alinean con la creciente evidencia de que las personas contagiadas con coronavirus son más infecciosas en los dos días previos a que presenten los síntomas y en los tres días posteriores.
Piden precaución ante eventos multitudinarios Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
En momentos en que la tasa de positividad del covid-19 se encuentra en 21.89% y los contagios atribuidos a la variante ómicron continúan en aumento, el Departamento de Salud (DS) reafirma el llamado a no realizar eventos multitudinarios. El pasado domingo, se llevó a cabo la tradicional Gran Fiesta Navideña del residencial Virgilio Dávila, en Bayamón, que este año contó con la participación de varios exponentes del género urbano, entre ellos, Rauw Alejandro, Rosalía, Randy ‘Nota Loca’, Rafa Pabón, Pusho, Bryant Myers y Tempo. Sin embargo, en vídeos que circulan en las redes sociales, se observa que en la actividad -que no contaba con la autorización de la Administración de Vivienda Pública (AVP), el DS, ni el Negociado de la Policía de Puerto Rico- había personas sin mascarillas, aglomeradas y sin mantener el debido distanciamiento físico alrededor de la tarima. Ante ello, Jesús Hernández, director de la Oficina de Investigaciones del DS, confirmó a EL VOCERO que la agencia buscará que se radiquen cargos contra los responsables de la actividad. “El Negociado de la Policía nos trae la
información de que se iba a realizar un evento de esta magnitud, obviamente, sin la autorización del DS. Se les indica a los promotores que llevan estos eventos que tienen que pedir una autorización si hay 500 personas o más envueltas”, afirmó Hernández, quien agregó que el evento se llevó a cabo, a sabiendas de que no se podía realizar y de que los involucrados estaban avisados. “La orden ejecutiva establece que tenemos la oportunidad de presentar estos cargos ante un fiscal para la radicación de un delito menos grave, que son seis meses de prisión y/o hasta $5,000 (de multa). Ahora mismo, estamos en el proceso de levantar el expediente, de conseguir todas las personas que fueron partícipes para que la actividad se diera”, abundó Hernández. Por su parte, el administrador de AVP, Alejandro Salgado Colón, aseguró que se denegó la solicitud de los productores del evento “tomando en consideración las medidas de seguridad y prevención para nuestros residentes, así como para los participantes del evento y ante el aumento en contagios del covid-19”. Ayer, el productor y empresario Rolando Santa, hijo, -tras ser cuestionado por Vivienda- aseguró que ni él ni su empresa -Chad Events-, tuvieron que ver con la organiza-
ción de la fiesta. “Yo sí había pedido el permiso para hacer la actividad por una petición que me hicieron varios artistas. Este permiso no prosperó y hasta ahí llegó mi intervención”, agregó el empresario, quien confirmó que fue citado a comparecer ante la Policía.
Recomiendan no realizar Festival
Mientras, el secretario del DS, Carlos Mellado, hizo pública la recomendación de la agencia a los organizadores del Festival de las Máscaras en Hatillo para que se posponga el evento. “A la luz del incremento de contagios, le recomendamos a los organizadores del festival, la posposición del evento. Necesitamos detener las cadenas de transmisión y que nuestra gente evite la exposición en actividades comunitarias”, subrayó Mellado en las redes. En entrevista con EL VOCERO, el alcalde interino de Hatillo, Carlos Román Román, confirmó que parte del evento que organiza el Centro Cultural José P.H. Hernández se mantendrá en pie. “Determinamos cancelar esas actividades que son las que provocan mayor cantidad de aglomeramiento en el centro urbano. Lo que es la corrida -que es el recorrido de las comparsas por los barrios de Hatillo- eso
Salud recomendó la posposición del Festival de las Máscaras de Hatillo. >Archivo/EL VOCERO
seguirá en pie, porque es al aire libre”, expuso, al tiempo que explicó que se canceló la parte del festival que se llevaría a cabo en la plaza pública y que incluía artesanos, presentaciones musicales y actividades para niños. Román estableció que el requerimiento de Salud a los participantes del evento fue una prueba de covid-19 de 48 horas y la tarjeta de vacunación. “Estos corredores deben entregar su tarjeta de vacunación para validarla y allí en el centro hay cuatro inspectores de Salud monitoreando los trabajos que se están haciendo”, aseguró.
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
¿Te quedaste sin un plan que cubre todas tus necesidades?
Contigo Plus lo tiene to' (HMO-SNP)
0
$
COPAGO1
¡NO PAGAS NADA!
Especialistas ¡Sin referidos! Rayos-X Laboratorios Centros de Urgencia
$
Medicamentos para controlar: Diabetes (Incluyendo insulinas) Hipertensión Desórdenes cardiovasculares
600
$
año al añ
($150 cada 3 meses)2
al año ($30 al mes)3
Para tus compras y pagos
OTC
400
Espejuelos
$
$ al año
($100 cada 3 meses)
360
600
Dental Comprensivo $
al año
, 1500
al año4
Más AHORROS en la Prima de la Parte B de Medicare
Transportación
36 Viajes5
¡Cámbiate hoy! 1.844.885.8885 LIBRE DE CARGOS
1.866.620.2520 TTY (AUDIOIMPEDIDOS)
Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). H5774_400222S189
Una gran red. Una gran vida. 1. $0 copago en especialistas, laboratorios, centros de urgencia y rayos-x aplica en la Red Preferida de Proveedores. $0 copago en la Medicamentos aplica en los niveles 1,2 y 6 en la Red Preferida de Farmacias. 2. Para ser elegible al beneficio el afiliado debe cumplir con ciertas condiciones de salud. 3. Debe continuar pagando su prima de la Parte B de Medicare. 4. Reglas de preautorización pueden aplicar. 5. Viajes en una solo dirección.
8< NOTICIAS AHORA
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Enfocados los delegados congresionales en darse a conocer En la Cámara federal, completa la delegación Ricardo Rosselló y Elizabeth Torres, mientras que Melinda Romero y Zoraida Buxó están asignadas al Senado federal. “Nos llevamos muy bien Melinda, Lefranc y yo. Compartimos cosas, reuniones. En las reuniones de Prfaa, pues está el doctor Rosselló. No hemos visto a Elizabeth ni a Zoraida. Zoraida, como es del Senado, no sé si discute cosas con Melinda”, abundó Meléndez. De acuerdo a Lefranc, “el trabajo es individual, aquí cada delegado fue electo en carácter individual, esto funciona igual a la delegación de Florida, que tiene como 27 congresistas y todos operan de manera individual y se reúnen con cierta frecuencia con una meta; pues así mismo opera la delegación de Puerto Rico. Tenemos una agenda todos con una misma meta, que es la estadidad de Puerto Rico”.
Revelan las estrategias para convencer a demócratas y republicanos de otorgar la estadidad Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO
La delegación congresional de Puerto Rico continúa enfocada en lograr la aprobación de algún proyecto de ley a nivel federal que encamine la estadidad para la Isla, esfuerzo que corren paralelo a darse a conocer en el Congreso. Por la fecha, los cuerpos legislativos en Washington recesaron y los integrantes de la delegación se encuentran en proceso de pautar reuniones para 2022 y realizar actividades para ampliar el apoyo entre los puertorriqueños que residen en la nación norteamericana, de acuerdo a María “Mayita” Meléndez y Roberto Lefranc, delegados asignados a la Cámara de Representantes federal. “Elizabeth Warren fue bien clara conmigo y me dijo: ‘Si ustedes no vienen aquí con representantes de los estados y de Puerto Rico, si no vienen a donde nosotros, nosotros no vamos a tocar temas de ustedes, porque a ustedes no los conocemos. Ustedes tienen que venir aquí. Muchos de los representantes y senadores, antes de María no sabían que ustedes eran ciudadanos americanos’”, aseguró Meléndez. Para frenar la falta de conocimiento, los esfuerzos de los delegados consisten principalmente —por recomendación del gobernador Pedro Pierluisi y la comisionada residente Jenniffer González— en reunirse con los integrantes del Comité de Recursos Naturales, que tienen ante su consideración las dos medidas sobre el estatus de Puerto Rico: H.R. 2070 y H.R. 1522. Interesan concentrar en el apoyo a este último, de la autoría del congresista Darren Soto. Las gestiones de los delegados de Puerto Rico tienen que ajustarse a que son tratados como a cualquier visitante al Congreso. Meléndez explicó que primero envía una carta a quien maneja el calendario del congresista con quien interesa reunirse. En la misiva se presenta de forma breve y esboza para qué sería la reunión. “Esperas a que conteste y luego te llame para que de nuevo le expliques de qué quieres hablar”, señaló Meléndez. Para entrar al Congreso, se sigue el protocolo de seguridad, que incluye la corroboración de identificación y esperar a ser escoltada por un empleado de la oficina a la que se va a dirigir. Una vez adentro, “yo estoy 30 minutos en inglés sin parar de hablar. ¿Por qué no paro? Porque eso es lo que ellos me dan. Yo uso un libreto que preparé para los demócratas, que me voy por la parte social, de ayudar a los envejecientes, reparar las
Sembrar semillas
escuelas. Con los republicanos hablo de la parte económica, turismo, industria farmacéutica y los medical devices (dispositivos médicos), que recibimos 85 por ciento de la mercancía a través de los puertos, que estamos en el centro del Caribe y es un puente entre Latinoamérica y Estados Unidos, y que es injusta la desigualdad después de esperar 124 años y seis plebiscitos... les doy estadísticas de los últimos tres”. Entre las cosas que le preguntan los congresistas de ambos partidos, relata Meléndez, están las dudas sobre la Junta de Control Fiscal, si el pueblo puertorriqueño es conservador o progresista, si los grupos que protestan son grandes y en qué programas federales la Isla no es incluida. “Aquí la política es bien dura. Se inventan cosas, dicen cosas que no son serias. Yo soy del servicio. Me eduqué con servir, soy una persona honesta, seria, responsable y yo sirvo. Yo me he sentado a las ocho de la mañana a escribir, dialogar y hablar en reuniones virtuales y no me he dado cuenta que es la medianoche y no he desayunado. Y eso lo tenemos que hacer solos y no tenemos ayuda en ese aspecto. Aquí (cuando era alcaldesa de Ponce) yo tenía secretarias, representantes; allá no, allá te tienes que presentar tú”, expuso Meléndez.
Apoyo externo
Como parte de los esfuerzos de la delegación, se incluyó a los Young Republicans y Young Democrats en las reuniones virtuales para ejercer presión, y han entrenado una delegación de mujeres y otra de 51 jóvenes que visitaron Washington, D.C., según informó Lefranc. “Se dio por primera vez en diez años que jóvenes puertorriqueños visitaran la capital
federal para que hagan esfuerzo ciudadano, de ‘lobbying’ (cabildeo). Yo quería ocupar un espacio que sentía que necesitaba de traer al ciudadano común a las oficinas congresionales para que vieran el sentir del pueblo y no lo que dijeran cabilderos contratados por el Partido Popular Democrático en el Senado y la Cámara” federal, declaró Lefranc. El delegado indicó que ha tenido reuniones en diversas oficinas y que se propone crear un grupo de votantes en el exterior que solo apoye a aquellos candidatos que se pronuncien en favor de la estadidad. Al igual que Meléndez, adoptó discursos específicos a la hora de conversar con los congresistas, porque muestran preocupaciones distintas. “Los demócratas te hablan de que están a favor, pero que hay que sentarse, verlo bien. Te hacen preguntas sobre los pasados referéndums, sobre la transición y cómo sería la estadidad. En cuanto a los republicanos, el discurso cambia porque quieren saber sobre la economía, el Plan de Reestructuración, cómo está Puerto Rico encaminado a salir de la quiebra. Se les habla de la recuperación, se les habla históricamente cómo ha votado la población puertorriqueña que es conservadora”, detalló Lefranc. Según exponen, el nuevo reto al que se enfrentarán los delegados es retomar —o comenzar desde cero— las reuniones con los congresistas, una vez pasen las elecciones de medio término en Estados Unidos.
Trabajo individual
La delegación congresional se constituyó de manera oficial hace unos seis meses. El grupo está apadrinado por la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa).
Del lado de Buxó, la delegada también subrayó que el trabajo es individual, pero se une al resto del grupo en aquellas iniciativas que entiende meritorias, como la declaración como amigos de la corte, hecha en el caso del Seguro Social Suplementario. En esa instancia, indicó que por su cuenta envió una carta a 100 oficinas de congresistas y acudió a varios medios para explicar la importancia del caso. “Tenemos que entender que aunque es una delegación electa, hay cuatro para la Cámara y dos para el Senado. Cuando yo hago las reuniones, no se espera que vayamos todos juntos como si fuésemos un coro. Las gestiones tienen que ejecutarse de manera individual para poder abarcar el espacio que tenemos que abarcar”, manifestó Buxó. La delegada contó que este semestre fue retante y que se dedicó a “sembrar semillas” y darse a conocer entre los congresistas, mediante reuniones presenciales y virtuales. Aseguró que está enfocada en abordar con cada congresista el tema específico de la igualdad. A su juicio, ambos proyectos que proponen la estadidad para Puerto Rico —y que continúan bajo evaluación del Congreso— reconocen que el problema principal de Puerto Rico yace en su condición territorial. “Estamos de acuerdo abrumadoramente tanto estadistas e independentistas en que ese es el problema… Esa iniciativa, que es la mía, entiendo que es buena para Puerto Rico en su totalidad, independientemente de que usted crea en la estadidad, independencia o sea agnóstico. Porque cuando nosotros hacemos un reclamo de la igualdad, hacemos un reclamo para todos”, agregó Buxó. Cuando habla con los congresistas, la delegada indicó que resalta las características de Puerto Rico que lo distinguen de otros territorios, como su población y la industria de producción, manufactura y el historial de servicio militar. Meléndez, Lefranc y Buxó viajan entre Puerto Rico y Washington para realizar sus labores. Quien único está radicado en los Estados Unidos es Rosselló.
9
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
10< NOTICIAS AHORA
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Tres días de duelo en honor a Chemo Soto El exalcalde de Canóvanas falleció ayer
Algunas reacciones En Twitter:
Redacción
–Jenniffer González, comisionada residente en Washington: “Unida en solidaridad con mi amiga @LORNNASOTO (Lornna Soto), sus hermanos y familia, en este momento doloroso, así como con el pueblo de Canóvanas a quien José ‘Chemo’ Soto sirvió por tanto tiempo”.
>EL VOCERO
El gobernador Pedro Pierluisi decretó ayer tres días de duelo por el fallecimiento del exalcalde de Canóvanas, José “Chemo” Soto y las banderas de todos los edificios públicos permanecerán a media asta desde hoy, hasta el jueves 30 de diciembre. “Hoy (ayer) amanecimos con la noticia del fallecimiento de un gran amigo, José ‘Chemo’ Soto, quien ya descansa en los brazos del Señor. Chemo, padre de nueve hijos, veterano y policía, fue un líder comunitario que nació para servirle a su gente. Quedará por siempre en nuestra historia como el primer alcalde estadista en Canóvanas que administró el municipio por más de 20 años”, expresó el mandatario por medio de declaraciones escritas. “Mi más sentido pésame, en especial para su hija y alcaldesa Lornna (Soto), así como a todos sus hermanos y hermanas, quienes hoy se despiden de su querido padre. Confío que Dios les dará mucha fortaleza y consuelo. Su legado continuará en la Ciudad de los Indios por la obra que realizó en su amado pueblo. Qué descanse en paz”, agregó. Lornna Soto, hija del pintoresco exalcalde —famoso por su búsqueda del Chupacabras y sus vistosos sombreros— compartió la noticia en la mañana de ayer. Indicó que su padre estuvo hospitalizado en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe. Próximamente brindará detalles de las exequias. En su cuenta de Twitter, la alcaldesa de Canóvanas compartió: “Nunca imaginé este momento; sabía que llegaría. Duele profundamente tu partida y la acepto con valentía. Siempre serás mi rayito de sol. Te veré en cada amanecer que la vida me brinde. Te amaré como siempre amaste a
–Wanda Vázquez, exgobernadora: “Nuestras condolencias y abrazo solidario a la alcaldesa @LORNNASOTO y a su familia ante la partida de nuestro exalcalde José ‘Chemo’ Soto. Igual vaya nuestro pésame a todo el pueblo de Canóvanas. Qué descanse en paz”. – Miguel Romero, alcalde de San Juan: “Desde San Juan, extendemos nuestras condolencias a la familia Soto y al pueblo de Canóvanas ante la partida del amigo y exalcalde, José ‘Chemo’ Soto. Nuestro abrazo solidario para la alcaldesa, Lornna Soto y su familia en estos momentos difíciles”. A través de comunicados: –Lourdes Ramos, representante: “Se nos fue un hombre íntegro, honesto, servicial y generoso. Su legado lo continúa con excelente ejecución su hija y alcaldesa Lornna Soto, a quien extendemos nuestras condolencias”.
Chemo Soto fue alcalde de Canóvanas por más de dos décadas. >Archivo/EL VOCERO
toda tu familia, pero más a tu amado pueblo. DP padre de mi alma”. Chemo Soto fue alcalde de Canóvanas
por el Partido Nuevo Progresista (PNP) desde 1992 hasta 2014, año en que anunció su retiro como ejecutivo municipal.
–Carlos ‘Johnny’ Méndez, portavoz del PNP en la Cámara de Representantes: “Chemo fue un soldado distinguido, siendo veterano de la guerra de Vietnam, policía de vocación, muy buen administrador, pero sobre todo, mejor padre; ese es su legado. Su obra está ahí para todos apreciar. Canóvanas y Puerto Rico perdieron un gran alcalde y ser humano”.
Lista la papeleta para elección especial en Guaynabo Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
La papeleta para la elección especial a la alcaldía de Guaynabo quedó lista ayer cuando el Partido Nuevo Progresista (PNP) realizó el sorteo para las posiciones de los cinco candidatos que aspiran a sustituir a Ángel Pérez, quien fue destituido tras enfrentar cargos por corrupción gubernamental. Los votantes verán en el primer encasillado de la papeleta a la asesora del Departamento de Salud, Dana Miró; seguida por el abogado Ricardo Aponte; la doctora Marigdalia Ramírez Font; el ingeniero industrial Julio Abreu y el exempleado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Edward O’Neill. La elección será el sábado 15
de enero y se espera que haya entre 22 y 26 centros de votación distribuidos por el municipio, informó la comisionada alterna del PNP, Vanesa Santo Domingo. Se esperan unos 15,000 votantes, que es la cantidad de personas que participó de la elección especial de 2017, en la que resultó electo el exalcalde Ángel Pérez tras la renuncia de Héctor O’Neill, acusado por agresión sexual y violaciones a la Ley 54. Esa fue también la participación aproximada en la más reciente primaria en el municipio, en la que el ahora exalcalde Pérez había repetido como candidato. La funcionaria detalló que 58 personas encarceladas solicitaron votar, y se certificó que 38 son hábiles. Esos votos se recogerán en los distintos penales, el
viernes 14 de enero. En esta ocasión no habrá voto por correo, debido a los problemas que confronta el servicio postal, explicó Santo Domingo. “Todavía estamos recibiendo papeletas de la elección de la delegación congresional y en una elección tan pequeña como esta no nos podemos correr el riesgo de tener 500, 600, 700 papeletas en la calle”, afirmó la funcionaria. Expuso que de esa manera aseguran un escrutinio más rápido. Según estiman, los resultados se podrían conocer la misma noche del evento a eso de las 8:30 p.m. Entre los aspirantes a candidato, Samuel Almodóvar no fue avalado por el directorio del PNP y tiene cinco días para ir a apelar la decisión. Sin embargo, la comisionada alterna entiende que el tribunal
no intervendrá dada la jurisprudencia existente y el caso que se radicó hace dos semanas porque el directorio descalificó a un aspirante a la alcaldía de Cataño. En este caso el PNP prevaleció. Ahora procede la impresión de las papeletas para preparar los maletines que se distribuirán el día de la elección. Santo Domingo expuso que están listos y esperan que la elección transcurra sin problemas. Carmelo Ríos, secretario general del PNP, afirmó que ayer comenzó “un proceso de elección democrática e inclusiva. Vamos a asegurarnos de que la campaña sea de altura. Es un período bien corto, vamos a hacer bien sustantivos y no tengo la menor duda de que el pueblo de Guaynabo saldrá a votar para escoger a su próximo alcalde o alcaldesa”.
La elección será el sábado 15 de enero. >Nahira Montcourt/EL VOCERO
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021 > 12
13
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
14< NOTICIAS AHORA
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Posponen juicio contra Nelson del Valle
En este caso esa área del bosque donde ellas estaban no es un área de acampar establecida. Cuando se designa un área debe tener instalaciones para esos fines... En Guilarte no hay área como tal de acampar, lo que tiene son unas casetas en otra área.
Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com
Gerardo Hernández comisionado interino del Cuerpo de Vigilantes del DRNA
El juicio federal contra el exrepresentante Nelson del Valle Colón fue pospuesto para principios de abril del 2022 luego que la jueza a cargo del caso, Sylvia Carreño Coll, acogiera una petición de la defensa dirigida a posponer el inicio del proceso legal. La orden fue emitida el pasado 21 de diciembre y en respuesta a una moción presentada por la defensa legal del exrepresentante novoprogresista, compuesta por los abogados José Vélez Goveo, Lester Arroyo Crespo y Wilfredo Díaz Narváez, mientras que las nuevas fechas para el juicio fueron señaladas para los días 4, 5, 6, 7 y 8 de abril. Inicialmente, el juicio contra del Valle Colón estaba señalado a comenzar el 10 de enero del próximo año, hasta el 14 de enero. Mientras, el fiscal a cargo del caso, Jonathan Jacobson, respondió al contenido de esa moción por escrito. Según Jacobson, la defensa del exlegislador solicitó posponer la fecha original del 10 de enero del 2022 por problemas de salud, necesidad de tiempo de sus abogados para prepararse, un descubrimiento de prueba pendiente y unas supuestas negociaciones con fiscalía. En cuanto a su salud, aunque del Valle Colón no ha compartido detalles específicos sobre sus condiciones con el gobierno federal, la fiscalía estimó que el juicio sería expedito y no se prolongaría por más de siete u ocho días. Sobre los preparativos de la defensa, el fiscal fede-
Cierran pesquisa de mujer reportada como desaparecida Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) evaluaba ayer qué posibles acciones podía tomar luego de que un grupo de mujeres guiadas por una alegada profecía decidiera acampar durante el fin de semana en un área no autorizada de la Reserva Forestal Monte Guilarte en Adjuntas. Gerardo Hernández, comisionado interino del Cuerpo de Vigilantes del DRNA dijo que estaban en consulta con la fiscalía de Ponce para determinar si corresponde o no presentar algún cargo criminal, mientras que se evaluaban posibles multas administrativas. El funcionario indicó que personal de la agencia se percató que la mujer reportada a través de redes sociales como desaparecida con sus hijas era
una de las que estaba en una de las veredas de la reserva junto a otras féminas y decidieron llamar a la Policía y al Departamento de la Familia (DF). Se percataron además que habían roto una cadena y un candado para lograr acceso al área. Entre las opciones que se evaluaban ayer eran la presentación de cargos por daños a la propiedad del Estado, así como posibles multas por violaciones al reglamento de uso de áreas protegidas y de acampar. “En este caso esa área del bosque donde ellas estaban no es un área de acampar establecida. Cuando se designa un área debe tener instalaciones para esos fines... En Guilarte no hay área como tal de acampar, lo que tiene son unas casetas en otra área. Donde ellas estaban era una zona de vereda para pasar el día en gazebos, pero luego hay que desalojar”, indicó. Según el comisionado interino el bosque es hábitat de una variedad de flora y fauna y sirve para la conservación de cuencas hidrológicas que discurren tanto hacia el norte como hacia el sur, por lo que es importante hacer buen uso de las facilidades. Por su parte, el DF informó que se encuentra en proceso de investigación junto a la Policía.
!
DRNA y Fiscalía evaluaban posible presentación de cargos o multas
“La familia no cuenta con antecedentes previos en la agencia. Los menores se encuentran en un plan de acción protectora con recursos familiares”, se limitó a decir la agencia en declaraciones escritas. El capitán Daniel Justiniano, director del CIC de Ponce aseguró que para la Policía la investigación se cerró porque apareció la mujer con las nenas en buen estado de salud y ese era el foco principal de investigación. Señaló que personal de Emergencias Médicas evaluó a la mujer y a sus niñas y determinaron que estaban en perfecto estado de salud. Además de eso la División de Violencia Doméstica investigó si la mujer era víctima de maltrato físico o sicológico por parte del padre de las menores y se concluyó que no. Señaló que el DF vio todo en orden en la casa de la mujer y en términos de la salud de las menores, por lo que las trasladó temporeramente a la casa de la abuela materna de las niñas en lo que concluye esa parte de la pesquisa. El grupo montó casetas de campaña en la zona luego de una supuesta profecía de una mujer peruana -que alega es pastora- en la que se presagiaba sucederían dos terremotos muy potentes.
! s o l a n u c a V ODOS
OS T M E G E T O S PR
ASÍ NO
Busca
ro el cent
de
cIOn vacuna
o
rcan mAs ce
ral resaltó que han tenido más de 16 meses para prepararse para el juicio, pues el pliego acusatorio contra del Valle Colón fue diligenciado el 19 de agosto del 2020. Del mismo modo insistieron que el descubrimiento de prueba, “no es extenso en el contexto de la práctica criminal moderna de cuello blanco”. Según el documento, la prueba del caso consiste en cuatro años de documentos bancarios para cuatro cuentas bancarias, registros telefónicos, 600 páginas de documentos escaneados, registros de personal de la Cámara de Representantes, dos registros a mano, menos de 15 reportes de entrevista compilados por el Negociado Federal de Investigaciones (FBI en inglés) y una llamada telefónica. En la respuesta de fiscalía federal, se indica que el descubrimiento por el que aguarda la defensa es limitado y consiste de una cuenta de Apple iCloud, registros adicionales bancarios y telefónicos, reportes de entrevista del FBI y otras piezas misceláneas no esenciales. Sobre las negociaciones con el gobierno, la fiscalía sostuvo que la defensa no se ha comprometido a entrar en negociaciones significativas en cuanto al pliego del imputado. Del Valle Colón enfrenta seis cargos en su contra por conspiración, robo de fondos federales, soborno, comisiones ilegales, fraude electrónico y obstrucción a la justicia.
Lee más en
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
NOTICIAS AHORA >15
El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Francisco Rosado Colomer y la presidenta alterna Jessika Padilla Rivera. >Archivo / EL VOCERO
Continúan los incumbentes en la CEE Lo determina el Tribunal Supremo para el presidente y la presidenta alterna Redacción >EL VOCERO
El Tribunal Supremo de Puerto Rico determinó que el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer y la presidenta alterna, Jessika Padilla Rivera, deberán continuar en sus puestos hasta que se nombren a sus sustitutos. El fallo surge tras un recurso legal que presentó el comisionado electoral del partido Proyecto Dignidad, Nelson Rosario, mediante el cual planteaba la improcedencia de Rosado Colomer y de Padilla en la jefatura de la CEE porque sus términos habían caducado el 18 de noviembre -con el cierre de la sesión ordinaria- y no se consideraron nuevos nombramientos. Por lo tanto, Rosario señaló que las acciones de ambos después de esa fecha son nulas. La demanda fue presentada inicialmente ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan el pasado 23 de noviembre, pero luego pasó ante la consideración del Supremo. “Expedimos el recurso de certificación, solicitamos y concluimos que el Hon. Francisco Rosado Colomer y la Hon. Jessika Padilla Rivera continúan desempeñando legalmente sus respectivos cargos como presidente y presidenta alterna de la CEE por la operación de la cláusula de continuidad provista por ley aún después de comenzar y concluir la sesión legislativa en cuestión, hasta tanto sus sucesores sean nombrados y tomen posesión de sus cargos”, sentenció el Supremo en su opinión. Además, el fallo del Supremo reconoce que el Código Electoral del 2020 -aprobado en la Legislatura poco antes de las pasadas elecciones- permite que un funcionario que ya pasó por un proceso de aprobación permanezca en el cargo al expirar su término fijo de nombramiento hasta que sea debidamente sustituido. La jueza presidenta del Supremo, Maite Oronoz Rodríguez y el juez asociado Ángel Colón Pérez disintieron de la sentencia y
sometieron una opinión escrita. Oronoz Rodríguez afirmó que la decisión del Supremo “posiciona en un rango de poder insostenible cláusulas de continuidad estatutarias ajenas a nuestro sistema democrático y constitucional”. Mencionó además que el “miedo infundado” sobre la continuidad de los trabajos administrativos en la CEE no pueden dar paso a trastocar el sistema de pesos y contrapesos del gobierno, refiriéndose a los derechos que tiene la Legislatura sobre este proceso. “Lo expreso con respeto, pero con igual convencimiento, la posición mayoritaria no tiene base en nuestro derecho positivo y constitucional. De hecho, en ninguna parte se identifica el anclaje legal que autoriza a que funcionarios con términos vencidos se mantengan en sus cargos -de forma indefinida- so color de cláusulas de continuidad estatutarias. Preocupa, pues tal actuación expone al pueblo de Puerto Rico a un sistema que fomenta comportamientos eminentemente antidemocráticos”, expresó. En tanto, Colón Pérez hizo constar que “la llamada cláusula de continuidad no es ilimitada”. “El mismo podría ser extendido hasta que sus sucesores tomaran posesión de sus cargos, pero nunca después de finalizada la sesión legislativa siguiente a dicha expiración. Disponer lo contrario, a todas luces, atentaría contra el equilibrio de poder sobre el que está cimentada nuestra Constitución y, por ende, contra la doctrina de separación de poderes. En particu1ar, con la tarea de brindar consejo y consentimiento del Poder Legislativo, en escenarios donde el Poder Ejecutivo decida cruzarse de brazos y no realizar nombramiento alguno”, expuso. Igualmente, instó a los legisladores y al gobernador Pedro Pierluisi a que “ejerzan sus funciones constitucionales para llenar las vacantes a los cargos de presidencia y presidencia alterna de una agencia tan medular para el funcionamiento del esquema político de nuestro pueblo”.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
16<
shasbun@elvocero.com
>MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Opinión
El porqué de nuestro fracaso ante la pandemia
N
i el público, como tam- cerró su mercado más grande, poco los gobiernos oc- que abastecía a millones de cidentales, encabezados personas, después de detectar por el estadounidense, han es- varios casos de covid-19 provenientes de allí. tado dispuestos a adopDice el economista tar la estrategia sanitaria Branko Milanovic, en asiática contra la pansu más reciente libro demia; una estrategia “Capitalism, alone” de estricta rigurosidad y (Har vard University férrea disciplina. Press-2019) que toLa tendencia en los das las indicaciones países occidentales es a inducen a pensar que intentar resolver todos Rafael esta impaciencia oclos problemas rápidaSantiago cidental se relaciona mente, asumiendo muy con la ideología que pocos costes. Esta iluPeriodista ha convertido el éxito sión no ha funcionado económico, obtenible contra el covid-19. ¿Por qué no impusieron rápidamente con tesón (‘make desde el principio en Estados a quick buck’). Los países occiUnidos, Latinoamérica y Eu- dentales ansían un éxito rápido ropa medidas estrictas cuyo y ¿qué hay más rápido que haobjetivo no fuera simplemen- cerse rico a través de la manite “aplanar la curva” hasta in- pulación financiera? Agrega también Milanovic, tentar erradicar el virus, con la disciplina que lo ha hecho que puede detectarse impaAsia —particularmente Chi- ciencia detrás de los enormes na— donde únicamente ha ha- niveles de deuda privada, espebido brotes esporádicos? Pekín cialmente en Estados Unidos.
Observa él que un hogar con ingresos medios en Tailandia y China ahorra casi un tercio del dinero. Un hogar con unos ingresos medios mucho mayores en Estados Unidos tiene a menudo ahorros negativos. Y concluye: “Esto es algo inesperado desde un punto de vista económico: se supone que los hogares más ricos tienen que ahorrar más (como porcentaje de sus ingresos y por supuesto en cantidades absolutas)”. En su análisis, el destacado economista sostiene que no ahorrar es otra manera de decir que el consumo de hoy es preferible al de mañana. Por lo que puede deducirse de lo planteado por Milanovic, que en los países occidentales predomina el presentismo, el inmediatismo, no pensar en el futuro, sino vivir el presente. A esto los economistas lo denominan como “preferencia de tiempo puro”, una preferencia por el ahora en sí mismo ante lo que se conci-
be como la incertidumbre del futuro. La preferencia por “el tiempo puro” no es otra cosa que impaciencia. Traducido esto a las políticas sanitarias para atajar la pandemia, la alternativa de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa ha sido la de optar por soluciones rápidas e inmediatas. Ha faltado la paciencia que requiere el rigor de la constancia. Y el resultado ha sido estas regresiones a lo que ya parecen constantes repuntes de los contagios con nuevas variantes del covid-19. Quizás en todo esto está presente lo que Kafka escribía en sus diarios en cuanto a que hay dos vicios cardinales de los que se derivan los demás vicios: la impaciencia y la pereza. Ante ello, Kafka concluía que como la pereza proviene de la impaciencia, únicamente hay un vicio: la impaciencia. Y ese es un mal muy presente entre nosotros en Occidente.
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Acción para atender la inigualdad social
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
S
i en algo no hay contro- algunos cuentan con comproversia es en la marcada miso social y encausan fondos concentración de ingreso a la necesidad social que, según en el 1% de la población y su su visión, es donde más ayuda hace falta. A medida inigualdad al resto de la que enfrentamos nuepoblación, el 99%. Para vos retos geopolíticos, subrayar la diferencia, la distribución efectiva artículos de prensa y de ese capital debe deopinión argumentan dicarse a organizacioque la riqueza de los bines ‘bona fide’ con un llonarios principales del historial de resultados a mundo podría erradicar las personas en necesila pobreza en continendad. Corresponde estates completos. Diego blecer las válvulas efecLa política pública de Loinaz tivas para canalizar la igualitarismo aparenta ser distante a nuestro Fundador de redistribución a aqueSociants llas personas, familias y presente y ciertamencomunidades con mate fuera del alcance de este comentario o su propósito. yor complejidad de retos. En tiempo recientes heMientras se luchan las guerras de ingreso, personas de carne mos visto su evolución con los y hueso enfrentan problemas medios digitales. Donación a reales que requieren atención través de plataformas de ‘crowinminente y solución sosteni- dfunding’ dieron paso a esa ble. Más allá de discutir ma- evolución en la década pasada. les en sí, corresponde discutir Notablemente, GoFundMe para cómo canalizamos ayuda espe- causas personales y Kickstarter cíficamente a los más vulnera- para ideas nacientes. En Puerto bles dentro del 99% al entablar Rico, Antrocket se emprendió a válvulas y ajustes en nuestra so- lograr ambas. Esos canales de financiación en grupo dieron ciedad, ahora. La filantropía no es cosa paso a la eventual tecnificación nueva. Entre las personas y em- directa a las páginas y sitios de presas que han masificado ca- organizaciones sin fines de lupital por destreza o casualidad, cro.
Si bien estas iniciativas atienden un espacio, otras toman rutas diferentes. Somos del parecer de que el enfoque debe ser centrado en la persona y con el fin de atajar los problemas en su raíz. Si no nos colocamos en el cuadro completo de retos que una persona enfrenta, entonces resolvemos un reto sin encontrar el origen del problema. Suena como una premisa ingenuamente ideal. Incluso, tal vez suena como un fin utópico inalcanzable, pero postulamos que a lo mínimo, es el próximo paso de la evolución social. Las necesidades sociales, o dicho de otra manera, los problemas que enfrenta una persona, pueden tener distintas causas con distintos orígenes. Retos físicos, como falta de movilidad por incapacidad; de comportamiento, con un origen de desbalance químico; social, como retos de acceso a una educación en los primeros cuatro años de edad; inestabilidad alimentaria o soledad, con raíz en las circunstancias; o genéticos, como la dislexia, pueden estar entrelazados o ser agravantes el uno del otro. La filantropía del siglo pasado se enfocaría en financiar
asistencia para una causa social sin atender las otras, mientras que hoy en día podemos entender la situación holísticamente. Centrados en la persona y su entorno, podemos enfocarnos en soluciones a base de una visión completa para encaminarla al bienestar. Si los retos de una u otro, son retos que se repiten en aquellos en proximidad, pues entonces sabemos que la solución para uno es solución para muchos. Con una visión centrada en la persona, de pasos de hormigas brincamos a pasos de elefante para beneficio del individuo, la familia, la comunidad. Entender estos conceptos por todos, en el 99% y en el 1%, puede tener un efecto trascendental en Puerto Rico. Crear las válvulas correctas es imprescindible para nuestra Isla. Tanto la canalización efectiva de fondos y abrazos comunitarios coordinados, viabilizan con vitalidad viral ese próximo paso hacia la ayuda a uno u otra, y por tanto, a muchos y muchas. Organizaciones ‘bona fide’ y medios confiables son organismos vitales para lograrlo. El bienestar individual y social necesariamente es nuestro norte.
17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Triple Pack Navideño
300
Megas
+ Español de Primera TV + Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. POR SOLO
* 99 87
$
Duplica tu internet a 600 Megas cuando te unes a Liberty Mobile. Suscríbete hoy sin contrato y recibe S
gratis por 3 meses.
El Internet más rápido de Puerto Rico por 5to año consecutivo. Basado en el análisis de Ookla® de datos de Speedtest Intelligence® para Q3-Q4 2017 - Q2-Q3 2021.
Suscríbete al 787.355.6565
TU MUNDO MEJOR CONECTADO libertypr.com
*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida sólo con planes de servicio fijo selectos y cuando es combinado con servicios móviles pospago. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Ofertas válidas hasta el 31 de diciembre 2021. La oferta del Triple Pack de Español de Primera TV con Internet de 300Mbps (hasta 300Mbps download/ hasta 30Mbps upload) por $87.99 incluye caja HD o Hub TV, modem Wi-Fi y telefonía ilimitada a P.R. y EE.UU. CLIENTE MÓVIL: Al suscribirse a la oferta de Triple Pack de Español de Primera TV con Internet de 300Mbps por $87.99, se le duplicará la velocidad de Internet a 600Mbps (hasta 600Mbps download/hasta 30Mbps upload) por el mismo valor de la oferta original. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de TV adicional conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyos cómputos podrían variar sin previa notificación. Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535.
18<
nos brindan. La gente tiene que aprenderlo. Los animales hacen esto de manera innata”, agregó. Los perros también pueden ayudar en el salón de clases. Un estudio encontró que pueden ayudar a los niños con diagnósticos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a enfocar su atención. Los niños que se relacionan con las mascotas mejoran sus habilidades sociales, se vuelven más cooperadores y mejoran su participación voluntaria en clases. También, presentan menos problemas de comportamiento. Otro estudio encontró que los niños con trastorno del espectro autista estaban más tranquilos mientras jugaban con güimos en el salón de clases, incluso sus niveles de ansiedad disminuyeron, tuvieron mejor interacción social y estuvieron más comprometidos con sus compañeros. Los investigadores sugieren que los animales ofrecieron aceptación incondicional, lo que los convirtió en un consuelo tranquilo para los niños. “Los animales pueden transformarse en una forma de construir un puente para esas interacciones sociales”, señaló Griffin. Agregó que “los investigadores están tratando de comprender mejor estos efectos y a quiénes les podrían ayudar”.
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Las mascotas pueden ayudar a aumentar el sentimiento de apoyo social y mejorar el estado de ánimo de sus dueños. >Archivo
Las mascotas como
* La autora es catedrática auxiliar de la división de Ciencias Naturales y Tecnología de la Universidad Ana G. Méndez
fuente de salud y alegría Dra. Nilda Ivette Boria López >Especial para Baby Boomers
No existe nada que pueda compararse a la alegría de volver a nuestro hogar y encontrarnos con un amigo peludito de cuatro patitas, cuyo amor incondicional puede brindar mucho más que compañía. Para los amantes de los animales, sentir su presencia altera los niveles de endorfinas conocidas como las hormonas de la felicidad. Las endorfinas son péptidos opioides endógenos que funcionan como neurotransmisores y son producidos por el hipotálamo y la hipófisis. Sus efectos son similares a los opiáceos sintéticos en su acción como analgésico, producen sensación de bienestar e incluso euforia, según lo revela Kolb, B. & Whishaw, en su escrito Neuropsicología humana, publicado por la editorial McGraw-Hill, en 2006. Las mascotas también pueden disminuir el estrés, mejorar la salud del corazón e, incluso, ayudar a los niños con sus habilidades emocionales y sociales. Se estima que el 68% de los hogares de Estados Unidos tiene una mascota; pero, ¿quién se beneficia con un animal en casa? Y, ¿qué tipo de mascota trae beneficios para la salud? En los últimos 10 años, el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) asociado con el Centro Waltham para Nutrición de Mascotas de la Corporación Mars, analizan los posibles beneficios que aportan las diferentes mascotas —incluidos los peces y cobayos (güimos)— a la salud física y mental de sus dueños.
Posibles efectos para la salud
La investigación sobre la interacción humano-animal es relativamente nueva. Se ha demostrado que la interacción con anima-
les disminuye los niveles de cortisol —hormona relacionada con el estrés— y disminuye la presión arterial. Otros estudios revelan que las mascotas pueden reducir la soledad, aumentar el sentimiento de apoyo social y mejorar el estado de ánimo, especialmente en ‘baby boomers’, adultos mayores y sus nietos. “No hay una sola respuesta acerca de cómo una mascota puede ayudar a alguien con una condición específica”, explicó la Dra. Layla Esposito, quien supervisa el Programa de Investigación en Interacción humano-animal de NIH. “¿Si tu objetivo es aumentar la actividad física? Entonces, podrías beneficiarte si tienes un perro porque tendrás que pasearlo varias veces al día y, así aumentarás la actividad física. Si tu objetivo es reducir el estrés, a veces observar a los peces nadando puede brindarte una sensación de calma. Entonces, no hay un solo tipo que sirva para todos”, detalló.
Animales que ayudan
Los perros de terapia ayudan a las personas en etapas de duelo, depresión y otras alteraciones emocionales. A veces, son llevados a hospitales o residencias para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad de los pacientes. Existen los perros de terapia que son los que pasan por un entrenamiento especial para que puedan ir a hospitales, centros de ancianos, de reclusión y de rehabilitación, donde su única presencia altera el nivel de las endorfinas en los pacientes o participantes y su ánimo mejora. Además, existen los perros de servicio que son entrenados específicamente para un cuidador particular, para atender o ayudar en situaciones especiales como personas ciegas, pacientes epilépticos, diabéticos y con diag-
nósticos de salud mental, entre otros. “Los perros están muy presentes. Si alguien está luchando con algo, saben cómo sentarse y ser amorosos”, sostuvo la Dra. Ann Berger, médico e investigadora del Centro Clínico de los NIH, en Bethesda, Maryland. “Su atención se centra en la persona todo el tiempo”, afirmó. Berger trabaja con personas que tienen cáncer y enfermedades terminales. Les enseña sobre la plena conciencia para ayudar a disminuir el estrés y controlar el dolor. “Los fundamentos de la plena conciencia incluyen la atención, la intención, la pasión y la sensibilización”, detalló e indicó que: “Todas esas cosas son las que las mascotas
Los niños que se relacionan con las mascotas mejoran sus habilidades sociales y se vuelven más cooperadores. >Archivo
>Publi-reportaje
Avanzada fórmula para aliviar neuropatía y problemas circulatorios La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico y resta calidad de vida a quien la padece, debido a las molestias extremas que ocasiona. Cabe destacar que puede afectar a personas de todas las edades, sean o no diabéticas. Con esto en mente, ATS Natural Products desarrolló ATS Neuro Extreme Plus, un producto que gracias a sus componentes naturales y concentrados —como vitaminas del grupo B, minerales y aminoácidos— elimina los calambres, adormecimiento, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades, y además le ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos y problemas de movilidad y desplazamiento.
El suplemento limpia las arterias y oxigena la sangre, dando solución a los problemas circulatorios, ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas de la neuropatía. Regenera los nervios mejorando y hasta eliminando los dolores que provoca esta dolencia Su composición a base de hierbas orgánicas certificadas, niacinamine (Vitamina B3), diosmina y aminoácidos también ayuda a fortalecer los músculos. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica. En el corto plazo podrá realizar sus actividades cotidianas, así como descansar con una gran sensación de alivio. Para más información llamar al 1-800381-9278 o al 787-340-7591.
19<
Salud para el buen vivir
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Cáncer de orofaringe: Características, Estadísticas y Prevención Dra. Ana Patricia Ortiz
VPH es un factor de riesgo principal del cáncer de orofaringe, el consumo de tabaco y de alcohol también aumentan el riesgo de esta enfermedad. A su vez, los l cáncer de orofaringe es un tipo de individuos con un sistema inmunológico cáncer de cabeza y cuello en el cual debilitado, como las personas viviendo se encuentran células cancerosas con el virus de inmunodeficiencia humaen los tejidos de la garganta, conocida na (VIH), están a mayor riesgo de padecer como la orofaringe. La orofaringe inclu- esta malignidad. ye la base de la lengua, las amígdalas, el Para la prevención del cáncer de oropaladar blando y las paredes de la farin- faringe y de otras malignidades relacioge. Aunque esta malignidad no siempre nadas al VPH, el CDC recomienda la vapresenta síntomas, estos incluyen dolor cunación contra el VPH para los niños y prolongado de oído y garganta, así como niñas entre las edades de 11 a 12 años, ronquera, problemas al tragar, tener una así como para todas las personas hasmasa o bulto en el cuello o garganta, te- ta los 26 años que no hayan sido prener un parche blanco en la viamente vacunadas. Sin lengua o en la boca que no embargo, la vacunación en se cura, toser sangre, inla pre-adolescencia es la flamación de los nódulos más efectiva para que las linfáticos y pérdida de peso personas desarrollen una sin explicación. mejor respuesta inmunolóDatos del Centro para el gica y estén protegidas anControl y Prevención de Entes de exponerse al virus. fermedades (CDC, por sus La vacuna contra el VPH siglas en inglés) muestran también puede ser admique el 75% de los cancenistrada a personas de 27 res de orofaringe se atribu- Dra. Ana Patricia Ortiz a 45 años, por lo que se les yen a infección con el Virus recomienda discutir con su del Papiloma Humano (VPH). El VPH está médico su riesgo de nuevas infecciones y asociado no solo al desarrollo de cáncer los posibles beneficios de la vacunación de orofaringe, sino también al cáncer de a su edad. vagina, vulva, ano, pene y cuello uterino. Actualmente investigadores del Centro Este virus se trasmite por contacto de piel Comprensivo de Cáncer de la Universia piel durante las relaciones sexuales, y se dad de Puerto Rico están llevando a cabo sabe que la mayoría de las personas se- varios estudios de investigación relacioxualmente activas se infectarán con VPH nados a la prevención de cáncer de oroen algún momento de su vida. faringe y otros cánceres asociados a la El cáncer de orofaringe afecta de ma- infección con VPH en personas viviendo nera desproporcionada a los hombres en con VIH. Si interesa participar en estos comparación a las mujeres. En Puerto estudios puede llamar al 787-772-8300 Rico, datos del Registro Central de Cán- ext. 1409 o escribir por correo electrónico cer muestran que para el periodo 2013- a campopr@cccupr.org. Para más infor2017, la tasa de incidencia de este cáncer mación del VPH también puede visitar la en Puerto Rico fue de 6.4 casos por cada página de Facebook del @HPVInterest100,000 hombres y de 0.8 casos por cada Group1 dirigida por estos investigadores. 100,000 mujeres. Esto representó 585 caSi presenta algún síntoma relacionado sos nuevos diagnosticados en hombres al cáncer de orofaringe visite a su médico. y 91 casos nuevos en mujeres para este Para reducir su riesgo de cáncer de oroperiodo. La mediana de edad de diag- faringe, no fume, controle su consumo de nóstico fue de 68 años para las mujeres y alcohol y vacúnese contra el VPH si está de 63 años para los varones. Aunque el en las edades recomendadas.
Profesora, Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico y Profesora Ad-Honorem del Departamento de Bioestadística y Epidemiología, Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas, UPR.
E
>20
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
MCS reconoce a las farmacias y hospitales
A través MCS Conexión de Salud, se otorgaron reconocimientos especiales a hospitales y farmacias dentro de esta red de proveedores por su desempeño sobresaliente en favor de la salud y el bienestar de los pacientes. Se otorgaron sobre $12 millones en bonos de desempeño a las farmacias y hospitales escogidos. “A pesar de los retos que la comunidad del cuidado médico ha enfrentado durante la pandemia, los hospitales y las farmacias que hoy reconocemos han ofrecido un servicio sobresaliente que ha superado nuestras métricas y, por ende, redundado en la salud y el bienestar de nuestros afiliados”, dijo Roberto Torres Fernández, principal oficial de operaciones de MCS.
Golpe a la ocupación en alojamientos Continúa la cancelación de reservaciones ante el repunte en contagios con covid-19 Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto
La oleada de cancelaciones en el sector hotelero debido al dramático aumento en los casos de covid-19 y la variante ómicron no ha cesado —principalmente en la zona turística de San Juan— y está quebrando la que se anticipaba sería una temporada de total ocupación de los alojamientos. Representantes de la industria turística reconfirmaron la tendencia que estalló desde que se anunció la semana pasada la suspensión de público en las celebraciones multitudinarias que estaban pautadas para la despedida de año este viernes. Justo ayer entraron en vigor nuevas restricciones a la entrada de viajeros a la Isla, particularmente los de cruceros. “A raíz de los últimos eventos con la situación del covid ha habido muchísimas cancelaciones con muy pocas excepciones. Hemos estado monitoreándolo de día a día y en los pasados días se ha visto el mayor aumento en las cancelaciones. Así que ahora mismo es difícil decir porque no sabemos qué va a pasar. Estamos esperando que la cosa se tranquilice y podamos salvar algo de la temporada, pero al momento no está pintando muy bien”, expresó a EL VOCERO la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo (Prtha), Clarisa Jiménez. Aunque Jiménez no ofreció la cifra estimada de la cantidad de cancelaciones en los últimos días, indicó que una cadena grande de hoteles le notificó que al viernes, el 11% de las reservaciones para esta y la próxima semana fueron canceladas. Esta situación demuele la expectativa que tenía la industria hotelera de la Isla de alcanzar una ocupación récord este año, resultado del progreso que ha logrado la Isla en frenar contagios de covid-19, al menos hasta este mes con el surgimiento de un repunte de la variante ómicron. “Iba muy bien; de hecho, esperábamos tener una temporada récord. Pero a raíz de la situación con el covid no solamente en Puerto Rico, también en los mercados principales nuestros —como es Nueva York y la costa este— están teniendo también muchos problemas y aumento en los casos. Así que ha sido una combinación de esos factores lo que nos está afectando”, abundó.
La zona turística del área metropolitana enfrenta una oleada de cancelaciones en los hoteles. > Archivo / EL VOCERO
La mayor cantidad de las cancelaciones son de turistas del exterior, mientras que las cancelaciones restantes corresponden a residentes de la Isla que planificaban asistir a las actividades de despedida de año anunciadas para el Distrito del Centro de Convenciones. Según Jiménez, los hoteles también han reducido el aforo para la celebración de la despedida de año, prácticamente limitando el acceso a los huéspedes que tengan ese día.
Paradores tienen cupo disponible
En el caso de los paradores lo que ocurre en los hoteles no parece repetirse, y han logrado conservar las reservaciones y tener pocas cancelaciones. Según el presidente de la Asociación de Paradores de Puerto Rico (APPR), Xavier Ramírez, las llamadas que han recibido han sido para cuadrar reservaciones futuras.
dades. Pero para las Navidades las reservaciones han estado bastante buenas”, sostuvo Ramírez, copropietario del Combate Beach Resort, en Cabo Rojo. Ramírez destacó que impera un sentimiento de precaución entre las personas que llaman para reservar, ante la posibilidad de un cierre del País por el aumento en los contagios con covid. No obstante, insistió que desde el comienzo de la pandemia los paradores han mantenido inalteradas sus medidas de prevención. Entre las medidas que enumeró Ramírez está el requisito de vacunación a los huéspedes o la prueba negativa al covid-19 con 48 horas o menos de realizada, uso de mascarilla fuera de la habitación —con las
Estamos esperando que la cosa se tranquilice y podamos salvar algo de la temporada, pero al momento no está pintando muy bien. Clarisa Jiménez presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo
“En los paradores han sido bien pocas las cancelaciones. Ha habido unas cuantas. Pero lo que ha sucedido es que se ha reducido la cantidad de llamadas para el futuro, porque piensan que no quieren reservar para enero o febrero todavía, porque quieren ver qué va a pasar durante las navi-
Clarisa Jiménez, presidenta de la asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico. >Archivo /EL VOCERO
únicas excepciones en la piscina y en el restaurante cuando traen la comida—, distanciamiento en áreas comunes y que en los restaurantes el espacio entre las mesas sea de seis pies. En el caso del Combate Beach Resort, Ramírez explicó que el uso de la piscina se limitó a pocos grupos, con horario individuales para asegurar que no haya aglomeración. “Así que todas esas medidas, la gente ha hecho que se sienta cómoda y ha hecho un cambio en la manera en que se comportan los huéspedes locales que normalmente vacacionaban una o dos veces al año con nosotros y este año tengo huéspedes que han venido casi todos lo meses. Ha sido algo bien diferente porque la gente no se atreve a viajar fuera de Puerto Rico y están viajando más en Puerto Rico y están confiando en los paradores que tienen esos protocolos”, manifestó Ramírez. Los hoteles también han seguido los protocolos establecidos por el Departamento de Salud y los hoteles de cadena también han tomado medidas propias en sus instalaciones en la Isla. “Nosotros desde el día uno, se tomó esto muy en serio. Para los hoteles la seguridad de sus empleados y sus huéspedes es primordial, así que junto al gobierno trabajamos con los protocolos, me atrevo a decir que mucho más estricto desde un principio que en muchos otros lugares, porque no solamente te dejas llevar por lo que el gobierno local estaba pidiendo, sino también por lo que las cadenas estaban pidiendo. O sea, que había un protocolo muy riguroso desde el día uno y eso se ha mantenido y ahora se ha puesto un poquito más todavía”, abundó Jiménez. “Este invierno se veía muy bien, muy pero que muy bien, y lamentablemente con esta situación pues no se va a ver bien, por lo menos lo que es este mes y algo de enero. Hay que ver cómo va pasando la situación, si podemos controlarla y entonces ver qué pasaría en febrero y marzo. Pero la realidad es que ahora mismo está fuerte lo que está pasando”, añadió la presidenta de los hoteleros. No obstante, Ramírez se expresó optimista con lo que queda de la temporada navideña y resaltó que este año han superado las reservaciones logradas en los últimos dos años. “Los paradores agraciadamente estamos bien este año. Ha sido un año récord y en esta temporada navideña la ocupación ha estado buena. Estamos bastante llenos, todavía hay espacio, así que estamos invitando a la gente a que continúe llamando para celebrar la Navidad con nosotros en estas festividades”, puntualizó el presidente de la Asociación de Paradores.
ECONOMÍA >21
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Indignación por desvío de crucero Representantes del sector turístico aseguran que se pueden recibir a los visitantes Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com
colos de salud se refiere. “Ya tenemos clientes que están moviendo las fechas de sus viajes. Si imponen más restricciones que sean equitativas con los aeropuertos que es por donde han entrado las variantes. Los protocolos de los cruceros son excelentes, todos los empleados están vacunados, al igual que los pasajeros que también entregan pruebas negativas”, dijo recalcando que son muy pocos los casos de covid-19 que llegan a la Isla a través de las embarcaciones.
Representantes de agencias de viaje dedicadas a los cruceros y transportistas que ofrecen recorridos turísticos a los visitantes que desembarcan en los muelles de San Juan, tronaron contra el gobierno por impedir la llegada del Symphony of the Seas, el crucero más grande del mundo, como parte de las medidas para evitar que lleguen a la Isla personas positivas al covid-19. El barco, con una capacidad de hasta 6,680 pasajeros y 2,200 tripulantes, y que Envían comunicación al ayer tenía prevista la llegada gobierno a San Juan como puerto de La decisión de desviar al tránsito, tuvo que cambiar Symphony of the Seas, hizo su ruta hacia otra isla del que Daphne Barbeito, proCaribe, una vez se le infor- pietaria de Cruceros to Go, mó que a sus pasajeros no le enviara a la secretaria de se les permitiría bajarse en la gobernación, Noelia GarPuerto Rico. cía Bardales, una carta Miguel Olivo, propietario expresando su sentir y dede Cruceros y Más, expresó tallando las estrictas regulaque el gobierno ha sido in- ciones que han mantenido justo con los cruceros, cuan- los barcos cruceros. do aseguró que los contagios “Los protocolos han sido en las embarcaciones han tan eficientes que se consido mínimos, setienen los congún lo confirman tagios. Todos los las estadísticas. pasajeros y tripu“Aunque salación están vabemos que los cunados. Hacen cruceros no son Aunque pruebas, monitoinfalibles, según sabemos que los reo, rastreo y los la Asociación In- cruceros no son contagiados que ternacional de Lí- infalibles, según vienen en tránsineas de Cruceros la Asociación to no se bajan y (CLIA), el núme- Internacional en el ‘home port’, de Líneas de ro de contagios van directo a cuaCruceros (CLIA), en los barcos no el número de rentena. El CDC llega a 1%. Dicen contagios en los no ha emitido que otras islas barcos no llega opinión adversa del Caribe no ad- a 1%. Dicen que sobre estos casos miten los cruce- otras islas del mínimos, ni ha ros y nosotros sí, Caribe no admiten puesto restricciopero es porque los cruceros nes mayores”, entienen niveles de y nosotros sí, fatizó. vacunación bien pero es porque La carta tambajos a diferencia tienen niveles de bién señala que de Puerto Rico, vacunación bien no hay un rencomo Santa Lucía bajos a diferencia glón de la actique tiene un 12% de Puerto Rico, vidad turística y St Kitts un 26%”, como Santa Lucía más regulada, ni que tiene un 12% fiscalizada y que explicó Olivo. Su frustra- y St Kitts un 26%. se conocen los ción –explicó– es Miguel Olivo contagios porque porque ha visto propietario de existe la transpacómo las nuevas Cruceros y Más rencia acordada restricciones del con el CDC y se gobierno ya están reportan. afectando la venta de los pa“El gobierno tiene los proquetes de cruceros, cuando tocolos y capacidad de conentiende que la industria es trolar estos casos. En los cruuna de las más reguladas y ceros se pueden identificar, estrictas en cuanto a proto- esto no pasa en ninguna otra
En el fin de semana, previo a las nuevas directrices contra el covid-19, arribaron a la Isla varios cruceros. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
actividad, ni turística ni cotidiana, en aeropuertos, aviones, restaurantes, conciertos, supermercados. El gobierno muestra una actitud de prejuicio a este segmento de la actividad turística y no identifica cómo piensa atender la pérdida de empleos que sus acciones tendrían, poniendo en precario a miles de familias puertorriqueñas”, comentó Barbeito. Por su parte, José Poupal, presidente de Puerto Rico Operadores Turísticos, Guías y Excursionistas (PROTGE), criticó la inmediatez de las medidas que toma el gobierno sin analizar lo que entiende que causará un impacto negativo en las finanzas de los transportistas. “Los tours operadores llegaron a los muelles y se llevaron la sorpresa de que no vendría el barco, mañana no sabemos si otros van a llegar, y entonces, ¿qué hacemos? ¿Cuál es el plan para enterarnos? Estos trabajadores dependen de los barcos para llevar comida a su mesa”, cuestionó el presidente. Dentro de su molestia, el transportista aseguró que nadie los toma en cuenta para preguntarles sobre ideas para atender la emergencia sanitaria y aseguró que las medidas en los aeropuertos no son seguras.
“Llegan los pasajeros y se les da tiempo para hacerse las pruebas y todos sabemos que no hay forma de seguir si estas personas están en cuarentena, no hay un rastreo adecuado. En los cruceros están al día con el CDC y se contienen los casos positivos. Ya hay pérdida para los tours operadores y nadie nos pregunta por opciones”, expresó Poupal indignado. El representante por Carolina, Ángel Matos García, también denunció los cambios de última hora, que alega que el Gobierno está tomando sin medir las consecuencias. “Entendemos el repunte catastrófico que Puerto Rico está atravesando, pero negar la entrada de un crucero con puertorriqueños a bordo, que regresan de viaje, además de turistas que están vacunados, que incluyeron a nuestra Isla en su travesía, no habla bien del País”, manifestó Matos, quien invitó a la Autoridad de Puertos a revisar los protocolos de entrada para poder permitir la llegada de barcos cruceros. Ayer en la noche se reveló que la línea de cruceros Royal Caribbean suspendió sus viajes a la Isla por no estar de acuerdo con las nuevas restricciones.
PODEROSA ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA ATS Neuro Extreme Plus Fórmula Reforzada
ATS NEURO EXTREME PLUS es un producto natural sin efectos secundarios, es la solución que Ud. necesita si padece de neuropatía diabética, periférica o problemas circulatorios. ATS NEURO EXTREME PLUS gracias a sus componentes naturales y concentrados eliminará los calambres, adormecimiento, hormigueo, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades. Lo ayudará a superar la perdida de coordinación, debilidad en los músculos, problemas de movilidad o la imposibilidad de realizar tareas cotidianas o descansar debido a los fuertes dolores provocados
por esta condición. ATS NEURO EXTREME PLUS limpia las arterias y oxigena la sangre mejorando su sistema circulatorio ayudándolo a combatir los síntomas ocasionados por la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones. ATS NEURO EXTREME PLUS regenera y fortalece los nervios ayudándolo a combatir las molestias ocasionadas por esta condición. Para más información llamar al
1800-381-9278 o al 787-340-7591 Anuncio Comercial Pagado
22< ECONOMÍA
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Confirman venta del Dorado Beach Ritz-Carlton Reserve Braemar Hotels & Resorts adquiere la lujosa instalación por $164 millones Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Braemar Hotels & Resorts, un fideicomiso de inversión inmobiliaria (REIT) enfocado a invertir en hoteles y resorts de lujo, anunció la firma de un acuerdo definitivo para adquirir el Dorado Beach Ritz-Carlton Reserve, por la suma de $164 millones. La empresa, que tomará las riendas del complejo de 96 habitaciones de lujo —ubicado en un exclusivo desarrollo residencial de 1,900 acres— emitirá seis millones de dólares en acciones ordinarias, $104 millones en efectivo y asumirá un préstamo de $54 millones para financiar la compra. La compañía también está adquiriendo el flujo de ingresos atribuible a 14 unidades residenciales de lujo adyacentes a la propiedad, que varían en tamaño desde 2,200 a 6,600 pies cuadrados, y que participan de un programa de alquileres. Se espera que la adquisición finalice en o antes del 1ro de febrero de 2022, informó la empresa en comunicación escrita. “La adquisición de Dorado Beach Ritz-Carlton Reserve, es una oportunidad para adquirir uno de los activos de lujo más emblemáticos. Como el primer Ritz-Carlton Reserve en las Américas y una de las cinco propiedades de Ritz-Carlton Reserve en todo el mundo, esta propiedad única encaja perfectamente con nuestra estrategia de poseer hoteles y complejos turísticos de lujo
con altas ganancias por habitación y diversifica aún más nuestra cartera”, dijo Richard J. Stockton, presidente y director ejecutivo de Braemar, en declaraciones escritas. La empresa DBR Dorado Ventures, LLC, afiliada de Prisa Group, expuso por escrito también: “En Dorado Beach Resort, estamos comprometidos con desarrollar nuestra comunidad en el mejor parque tropical del mundo. Con este objetivo, hoy estamos orgullosos de anunciar que hemos firmado un acuerdo con Braemar Hotels & Resorts para que adquieran nuestro hotel ‘Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve’”. Con su ubicación privilegiada frente a la playa en la costa norte de Puerto Rico, la propiedad está situada dentro de Dorado Beach Resort, comunidad planificada en uno de los mercados inmobiliarios residenciales más buscados tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. El complejo también se beneficia de su ubicación en el municipio, que cuenta con restaurantes y tiendas, entre otros atractivos. Aparte, está situado cerca del Viejo San Juan y del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Dorado Beach Ritz-Carlton Reserve se inauguró en 2012 y fue sometido a una extensa renovación de $78 millones en 2018, luego del embate a la Isla del huracán María, en septiembre de 2017. Tiene 96 habitaciones lujosas, incluidas 12 suites, con un tamaño promedio de 1,288
AVISO DE SUBASTA 020-2021-2022 La Administración Municipal de Canóvanas les invita a participar del siguiente proceso:
Adquisición e Instalación de Cisternas de Agua con Bomba de Presión para Residencias, Fondos ARPA Las especificaciones y documento para dicho proceso se obtendrá en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., los días 28 y 29 de diciembre de 2021, 3 y 4 de enero de 2022, y del 10 al 13 de enero de 2022 en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada en el 1er nivel de la Casa Alcaldía. Toda licitación debe venir en sobres cerrados y especificar en la parte exterior del sobre; nombre de la compañía, dirección física y postal, teléfono, correo electrónico, así como el nombre del proceso. Los licitadores deben radicar su propuesta en la Oficina de Secretaría Municipal en o antes del viernes, 14 de enero de 2022 a las 10:00 a.m. La subasta se celebrará a partir de las 11:00 a.m. en el Salón de Actividades Edificio Multiuso del Municipio de Canóvanas el viernes, 14 de enero de 2022. La Junta de Subastas del Municipio de Canóvanas se reserva el derecho de aceptar y/o rechazar todas o cualesquiera de las licitaciones y de adjudicar la Buena Pro, no solamente por la condición del precio sino tomando en consideración los mejores intereses del Municipio de Canóvanas. Dado hoy, 28 de diciembre de 2021. Javier O. Negrón Olivieri Secretario Municipal y Secretario de la Junta de Subastas
La lujosa instalación fue desarrollada por Prisa Group. >Suministrada
pies cuadrados. El hotel ofrece variedad de comodidades, incluido un spa botánico de cinco acres y tres establecimientos de comida y bebida, aparte del restaurante COA, con más de 4,800 pies cuadrados de espacio para reuniones y una gran piscina con acceso directo a la playa. El desarrollo residencial circundante de Dorado Beach tiene otras comodidades a las que los huéspedes del Ritz-Carlton Reserve pueden acceder durante su estadía, que incluyen: 2.5 millas de playa virgen, el TPC Dorado Beach Golf Club —con dos campos de golf de campeonato de 18 hoyos—, un centro de tenis con cinco canchas que ofrecen lecciones y clínicas para todos los niveles, un gimnasio de última generación y la piscina Encanto, The Watermill. También tiene un extenso parque acuático ideal para niños, así como el Dorado Farms, terreno de 500 acres que incluye tiro al plato, centro ecuestre y oferta culinaria. El precio de compra de Dorado Beach, representa –según los resultados financieros pronosticados para 2021– una tasa de
Como el primer Ritz-Carlton Reserve en las Américas y una de las cinco propiedades de Ritz-Carlton Reserve en todo el mundo, esta propiedad única encaja perfectamente con nuestra estrategia de poseer hoteles y complejos turísticos de lujo con altas ganancias por habitación y diversifica aún más nuestra cartera. Richard J. Stockton presidente y director ejecutivo de Braemar
capitalización del 9.8% sobre la utilidad operativa neta del hotel de $18.2 millones. El comprador espera obtener un rendimiento estabilizado de aproximadamente el 8% sobre la inversión en los próximos tres a cinco años. Sobre la base de los últimos 12 meses, al 30 de noviembre de 2021, la propiedad tuvo ingresos por habitación disponible de $1,129 y logró una tarifa diaria promedio de $1,968, según datos financieros no auditados proporcionados por el vendedor.
Resaltan los anfitriones de Puerto Rico Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
La plataforma Airbnb se dio a la tarea de encontrar a los anfitriones más destacados de Puerto Rico durante el 2021, para mostrar y resaltar sus alojamientos, los cuales, según las calificaciones de los usuarios, cumplen con los protocolos de limpieza adecuados para la protección de los huéspedes y a quienes consideran muy hospitalarios. Para estar en este ranking es necesario tener el 100% de calificación de cinco estrellas en limpieza, ‘check-in’ y comunicación acertada con los huéspedes. Este año, muchos territorios contaron con más de un anfitrión que cumplía con los requisitos, por lo que también se tomó en cuenta la cantidad de reseñas de sus alojamientos. En total, de los mil anfitriones calificados en la lista, dos de ellos llegaron al desempate y compartieron algunas experiencias y consejos que han implementado para mejorar el alojamiento
y cumplir con los estándares de sus huéspedes. La hospitalidad, limpieza y seguridad, fueron de gran importancia para que anfitriones como Anna Canaparo, anfitriona en San Juan y Edgardo Vientos, en San Sebastián, cuenten con reseñas de cinco estrellas por parte de sus huéspedes. “Nos encanta ser anfitriones en nuestro círculo de amigos y atender a los huéspedes que llegan a nuestro espacio. La magia es brindar un servicio de excelencia y para mí hay dos asuntos vitales: primero la limpieza, que el huésped vea el lugar acogedor y refleje lo que vieron en la plataforma. El otro asunto es que como anfitriones debemos sentirnos felices de brindar el servicio a los huéspedes”, expresó Canaparo. Destacó que es trascendental entender las culturas de cada país y adaptarse a las necesidades de los huéspedes, además de que todo lo que se ve en la plataforma sea veraz y cumpla con todo
lo que busca el viajero. “En el momento en que un huésped llama porque tiene alguna necesidad o algo que reparar de emergencia, uno como anfitrión tiene que intervenir con rapidez”, resaltó Canaparo sobre la importancia en el servicio. Por su parte, Edgardo Vientos comentó: “En nuestro hogar preparamos varias áreas para disfrutar con familiares y amigos, pero eran pocas las veces que podíamos reunirnos. En la plataforma vimos la oportunidad de compartir esos espacios y a la vez recibir una remuneración económica”. “Nos esforzamos por ofrecer a nuestros huéspedes un ambiente tranquilo, limpio, privado y seguro, pensado para el disfrute de todos en la familia. Les ofrecemos un ambiente inclusivo con precios asequibles y una comunicación efectiva que hace que nuestros huéspedes queden 100% satisfechos”, dijo Vientos sobre los atributos que llevaron a que su propiedad fuera reconocida.
23
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
24< ESCENARIO
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Tony Toyán se mudó a Miami luego del paso del huracán María >Suministrada
El cuatro lo eligió Fallece director El director y productor Jean-Marc Vallée, quien ganó un Emmy por dirigir la exitosa serie de HBO Big Little Lies y cuya cinta dramática de 2013, Dallas Buyers Club, obtuvo varias nominaciones al Oscar, falleció a los 58 años. Se informó que el deceso repentino ocurrió en su cabaña ubicada en las afueras de la ciudad de Quebec, Canadá, en el fin de semana. Vallée fue aclamado por su enfoque naturalista del cine.
El cuatrista Anthony Rodríguez conecta a la diáspora con la música típica de Puerto Rico Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
Desde la diáspora, Anthony Rodríguez se ha encargado de que los boricuas que residen en Miami conecten con la música típica puertorriqueña. Rodríguez vive en la Ciudad del Sol y se desempeña como maestro de música en una escuela elemental. También es músico y productor. De hecho, su nombre artístico es Tony Toyán. “Miami me abrió esa puerta de darle lo que nuestra diáspora necesita y extraña”, expresó Rodríguez.
Luego del huracán María, Tony decidió mudarse a Miami “para buscar mejores oportunidades”. En Puerto Rico era maestro de música y tocaba con agrupaciones. Cuando se presentaba en la Isla con grupos de música tropical no notaba tanto apoyo al arte como lo ve en Miami. “Cuando estás fuera de tu zona de confort y estás en lugares de otra cultura, uno tiende a despertar ese sentido de nostalgia que lleva adentro. Esa nostalgia, entiendo yo, lleva a las personas a apoyar un poco más”, afirmó. Del mismo modo que conecta a los boricuas residentes en Estados Unidos, ha logrado llevar la cultura boricua ante miles de latinoamericanos que residen en Miami, ciudad que describe como “la capital de Latinoamérica”. “Yo quería abrirme paso con los hermanos latinoamericanos y ¡qué cosa! que lo pudimos hacer con nuestra música porque es lo que sentimos, es lo que sé hacer”, explicó Rodríguez a EL VOCERO.
Toca música moderna
En la Ciudad del Sol, Tony Toyán
pudo producir su primer disco de estudio. Tony Toyán: El que te pone a bailar, es un álbum de siete temas que van desde la salsa urbana hasta la trulla navideña. La propuesta reúne las dos influencias principales del músico: la música típica puertorriqueña y la tropical. “Yo quería plasmar en este
Miami me abrió esa puerta de darle lo que nuestra diáspora necesita y extraña. Tony Toyán cuatrista
primer álbum mi esencia. Quería tratar sonidos nuevos, sonidos actualizados y urbanos y yo creo que lo logramos”, sostuvo.
Conexión con el cuatro
Todas las canciones del disco tienen algo en común: el cuatro, el instrumento que asegura lo eligió a él cuando tenía 11 años.
“El cuatro fue el que me atrapó a mí”, recordó Rodríguez. Desde que conectó con el instrumento nacional, no lo ha soltado aunque sí ha tenido experiencias con otros sonidos, pero “las experiencias bonitas” han provocado que no suelte a su fiel amigo. Su pasión y emoción al tocar el cuatro es tanta, que en medio de sus presentaciones no falta el momento en que saca este instrumento y comienza a regalarle al público su alegre sonido. El músico, de 31 años, es egresado de la Escuela Libre de Música de Mayagüez y de la Universidad Interamericana, en San Germán. Además de ser músico y maestro, se está formando como promotor de eventos con la compañía Fenomenal Entertainment, que lidera junto a su esposa. Bajo esta empresa ya han hecho varios eventos, entre ellos un encendido navideño en el Teatro Trial, en la Calle 8 de Miami. En ese mismo teatro, se presentará por primera vez Andrés Jiménez, ‘El Jíbaro”, el próximo 6 de enero, Día de Reyes.
25
L L E HU r un
na a g s á r d y po
21
LX 20 v r h a hond
participa en:
Para más información:
787.767.6710
DONATIVO $2.00 a beneficio de SER de PR Se requiere uso de mascarilla. | Nos reservamos el derecho de admisión | @unitedwaypr /SERdePuertoRico
Color del auto no necesariamente igual al ilustrado. Honda HR-V LX 2021 Modelo RU5H3.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
U T E T N O P ITA
GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES
26< ESCENARIO
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
AVISO AMBIENTAL INTENCIÓN DE EMITIR CERTIFICADO DE CALIDAD DE AGUA Proyecto de Mejoras y Dragado de Mantenimiento al Puerto de San Juan El Departamento de Recurses Naturales y Ambientales (DRNA), coma sucesor de la Junta de Calidad Ambiental, luego de promulgado el “Plan de Reorganización del Departamento de Recurses Naturales y Ambientales de 2018”, Ley Núm. 171-2018, ha recibido una petición de Certificado de Calidad de Agua (CCA) del Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de las Estados Unidos (COE, por sus siglas en inglés), para realizar actividades de dragado en aguas de las Estados Unidos coma parte del Proyecto de Mejoras en el Puerto de San Juan (PMPSJ) y Dragado de Mantenimiento. El proyecto propuesto estará localizado en el Municipio de San Juan. El PMPSJ propuesto consistirá en la profundización del Canal Federal a 44 pies de profundidad media desde el Canal Anegado hasta el Canal de la Terminal del Ejercito (Army Terminal Channel, ATC), incluyendo la Zona de Viraje. El ATC se ampliará unos 50 pies a ambos lados del canal, pasando de un ancho actual de 350 a 450 pies, al igual que las zonas este y oeste en la extrema sur del canal. El Segmento -6 (Cut -6) del Canal de Entrada (Bar Channel) (área aproximada entre las coordenadas 18° 27’ 49.72”/ -66° 7’ 38.10” y 18° 27’ 50.23”/ -66° 7’ 26.82”) se profundizará a 46 pies. El Canal San Antonio (incluyendo el Canal de Aproximación y la Extensión del Canal) y el Muelle Este para Cruceros se profundizarán a 36 pies, El COE propone además el dragado de un (1) pie adicional de sobreprofundidad requerida y un (1) pie de sobreprofundidad permitida en todas las áreas que se profundizarán. Todas estas mejoras supondrán el dragado de aproximadamente 2.1 millones de yardas cúbicas de material y requerirán hasta catorce meses para culminar el proyecto. Una vez completado el proyecto de mejoras, el COE propone realizar el dragado de mantenimiento dentro del Canal Federal a 44 pies +1 pie de sobreprofundidad desde el Canal Anegado hasta el ATC. El Segmento -6 se mantendrá a 46 pies +1 pie de sobreprofundidad; el Canal San Antonio (incluyendo el Canal de Aproximación y la Extensión del Canal) y el Muelle Este para Cruceros se mantendrán a 36 pies +1 pie de sobreprofundidad. El dragado de mantenimiento se realizará en intervalos de aproximadamente 5 a 7 años y la cantidad de material a ser removido se estimará considerando una acumulación promedio de aproximadamente 170,000 yardas cúbicas al año. El material dragado coma parte del proyecto de mejoras y del mantenimiento se extraerá utilizando dragas mecánicas o hidráulicas y se colocará en un Lugar de Disposición de Material Dragado en el Océano (LDMDO). El LDMDO es un área de aproximadamente 1 milla cuadrada con una profundidad promedio de 965 pies, ubicada a aproximadamente 2.2 millas náuticas al noroeste de la entrada del Puerto de San Juan en el Océano Atlántico. Se necesitarán barcazas de arrastre o dragas de tolva para transportar y verter el material en el LDMDO. Además, existe la oportunidad de un uso beneficioso de llevar aproximadamente 230,000 yardas cúbicas del material dragado del Canal San Antonio y el Muelle Este para Cruceros durante el PMPSJ a la Laguna del Condado para rellenar las depresiones artificiales y así restaurar la calidad del agua y el hábitat de las hierbas marinas en la Laguna. Aunque la disposición del material dragado en la Laguna del Condado no se está considerando en este momento debido a la falta de fondos, si se identifica un patrocinador no federal durante la construcción del proyecto que proporcione el pareo de los costos incrementales por encima de la propuesta base, el COE podría utilizar esta alternativa de disposición. El propósito del proyecto es permitir que los barcos transiten eficientemente a través de las Canales Federales, reduciendo o eliminando las ineficiencias de los costos de transporte, minimizando y evitando los impactos ambientales. El proyecto es necesario porque las profundidades y anchuras actuales de los canales imponen limitaciones a los barcos de carga y cruceros más grandes y eficientes. Para llegar a las terminales portuarias, algunos de los barcos existentes deben aligerar su carga, lo que resulta en tránsitos adiciónales para proporcionar los suministros y los productos de petróleo necesarios para la Isla. El proyecto está localizado en la Bahía de San Juan en el Municipio de San Juan, Puerto Rico, en la latitud 18°26’59.67” Norte y longitud 66°06’51.35” Oeste. El cuerpo de agua receptor, Bahía de San Juan, está clasificada como SB por el Reglamento de Estándares de Calidad de Agua, según enmendado. La Sección 401 de la Ley Federal de Agua Limpia (Federal Clean Water Act, CWA), según enmendada (33 U.S.C. 466 et seq.) requiere que todo solicitante de una licencia o permiso federal para realizar cualquier actividad, que pueda resultar en cualquier descarga en aguas navegables, deberá obtener una certificación de la Agencia estatal con jurisdicción sobre el control de la contaminación de las aguas. En Puerto Rico, dicha agencia es el DRNA. A pesar de que el COE no emite un permiso a si mismo bajo la Sección 404 de la CWA para autorizar sus descargas de material de dragado o de relleno en aguas de los Estados Unidos, está obligado a cumplir con las Guías de la Sección 404(b)(1), otros requisitos sustantivos de la CWA y otras leyes ambientales (33 CFR Parte 335.2). El CCA se expide a los efectos de asegurarse que la actividad cumplirá con las disposiciones aplicables de las Secciones 301, 302, 303, 306 y 307 de la Ley antes mencionada. La Sección 301 define los límites de efluente para fuentes precisadas, incluyendo instalaciones de tratamiento públicas y privadas y las fechas en que deben ser implementados, así como los estándares de calidad de agua que le sean aplicables. La Sección 302 se refiere a los límites de efluente relacionados con calidad de agua. La Sección 303 se refiere a los estándares de calidad de agua y a la implantación de planes. La Sección 306, concierne a los límites de efluente para fuentes nuevas (New Sources), según se define en esa misma sección. La Sección 307 trata sobre límites de descarga para sustancias tóxicas y los requisitos de pre-tratamiento para aguas usadas que descargan en sistemas de tratamiento. Copia de la solicitud del CCA, borrador del CCA y otros documentos relevantes estarán a la disposición del público para ser examinados, a petición del interesado mediante el envío de un correo electrónico a la siguiente dirección: fuentesprecisadas@ica. pr.gov. Las partes interesadas o afectadas pueden someter sus comentarios por escrito al Sr. Ángel Meléndez Aguilar, Gerente del Área de Calidad de Agua, a la dirección electrónica antes indicada no más tarde de treinta (30) días a partir de la publicación de este aviso. La fecha límite para someter comentarios puede extenderse si se estima necesario o apropiado para el interés público. Todas las partes interesadas o afectadas podrán solicitar una vista pública. Dicha solicitud debe someterse por escrito al Secretario del DRNA a través de la Oficina de Secretaría a la siguiente dirección electrónica: ayudaciudadano@drna.pr.gov, no más tarde de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación de este aviso y deberá señalarse la razón o las razones que en la opinión del solicitante ameritan la celebración de la vista pública. Todas las partes interesadas o afectadas tendrán una oportunidad razonable para presentar evidencia o testimonio en una vista pública sobre si se emite o deniega el Certificado de Calidad de Agua, cuando el Secretario del DRNA determine que dicha vista es necesaria o apropiada. En San Juan, Puerto Rico, hoy 15 de diciembre de 2021.
Rafael A. Machargo Maldonado Secretario Este anuncio se publica conforme a lo requerido por la Ley Núm. 416-2004, según enmendada, conocida como “Ley sabre Política Publica Ambiental”; los reglamentos aprobados a su amparo; y las leyes y reglamentos federales aplicables. El costo del Aviso Publico es sufragado por la entidad peticionaria. San José Industrial Park, 1375 Ave. Ponce de León, San Juan, PR 00926 Fax. 787.999.2303 www.drna.pr.gov Tel. 787.999.2200
José Nogueras y Alex Dj promocionan el tema Traigo Alegría.
Alex DJ y José Nogueras: un junte orgánico Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
Justo cuando José Nogueras promocionaba su sencillo Presentimiento, en Puerto Rico Gana, surgió la idea de invitar al presentador Alex DJ, a regresar a la música con el tema Traigo Alegría. Según relató Nogueras, el junte fue “bien orgánico y fácil”. “Cómo él (Alex DJ) tiene el talento y la alegría, el junte se dio”, indicó Nogueras. Por su parte, el animador afirmó que aceptó colaborar con el cantautor porque le encanta la música. “Cuando nos juntamos fue como si José y yo nos conociéramos de toda la vida”, destacó Alex, secundado por Nogueras. El sencillo navideño es solo una probadita del posible regreso de Alex DJ a la música, pues en el álbum número 42 de Nogueras también se incluye la colaboración El Lechón Tuco. “Esta es una canción jocosa, como le gusta a la gente, sobre un lechón que no tenía rabo”, explicó Nogueras sobre el tema, y agregó que estará en promoción en esta época navideña.
Prepara disco de salsa
El sencillo Presentimiento, que Nogueras lanzó en agosto, sirvió como preámbulo para la producción discográfica que debe estrenar a mediados de enero 2022. Se trata de José Nogueras: Castillo de arena, una propuesta que le traerá a la gente “salsa gorda”, según adelantó el cantante a EL VOCERO. El disco incluirá la colaboración con un salsero, de quien no quiso adelantar el nombre, y aseguró que la canción toca un tema “que hace falta”.
No descarta regreso a la música
Al momento Alex DJ mantiene una carrera sólida como animador de televisión por lo que no ha pensado en regresar de lleno a la música. Por cinco años formó parte de la agrupación Víctor Roque y La Gran Manzana, y recientemente coqueteó con la música al unir a varios técnicos de Telemundo para formar una agrupación musical. Aún así, regresar por completo a la música se podría dar porque le encanta. De hecho, no descarta incluirlo en el espectáculo de Puerto Rico Gana que presenta en las plazas públicas del País.
por FULANO DE TAL, FULANA DE TAL, SUTANO, SUTANA, MENGANO, Y OTROS > Martes, 28 DE DICIEMBRE DEMENGANA 2021 POSIBLES HEREDEROS
adjudicación en la primera subasta, la segunda subasta que se celebrase servirá de tipo mínimo por la cual se servirá de tipo mínima las dos terceras (2/3) del precio pactado para el caso de ejecución ósea la suma de $41,333.34, si tampoco hubiese remate ni adjudicación en la segunda subasta se celebrara una tercera subasta, la mitad (½) de la cantidad antes expresada en la primera subasta ósea la suma de $31,000.00. (Artículo 221 de la Ley Hipotecaria del 1979). De declararse desierta dicha primera subasta se celebrará una segunda subasta el día 8 de FEBRERO de 2022, a las 11:30 (am) en el lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será la 2/3 del precio mínimo de la primera ($41,333.34). Declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 15 de FEBRERO de 2022, a las 11:30 (am) en el lugar antes mencionado. El Precio para la tercera subasta será ½ de las partes del precio mínimo de la primera ($31,000.00). La propiedad se adjudicará al mejor postor, quien deberá satisfacer el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal al momento y que las cargas y gravámenes posteriores y los preferentes, si los hubiese, al crédito del ejecutante continuarán subsistentes, entendiéndose que el remanente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la secretaría del tribunal durante las horas laborables. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito del ejecutante continua r a n s u b s i s t e n t e s . S e e nenderá que el remanente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción al precio de remate. La suma de cada carga anterior o preferente, el nombre o nombres de sus titulares y fecha o fechas de vencimiento, si figuran en la certificación registral. La descripción de los bienes o der e ch os r ea le s ob je t o d e subasta, el precio mínimo del remate y los restantes detalle complementarios sobre la subasta, tales como el día, hora y sitio en que se efectuara el remate. Todos los nombres de los acreedores que tengan inscritos o anotados sus derechos sobre los bienes hipotecados con posterioridad a la inscripción del crédito del ejecutante, o de los acreedores de cargas o derechos reales que los hubiesen pospuestos a la hipoteca ejecutada y las personas interesadas, en o con derecho de exigir el cumplimiento de instrumentos negociables garantizados Hipotecariamente con posterioridad al crédito ejecutado, siempre que surjan de la certificación registral, para que puedan concurrir a la subasta si les convenga o satisfacer antes del remate el importe del crédito, de sus intereses, costas y honorarios de abogados asegurados, quedando entonces subrogados en los derechos del acreedor ejecutante. La propiedad a ser ejecutada se aduirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. El alguacil de este tribunal ejecutará la Orden de Venta y teniendo esta el efecto de auto posesorio, deberá poner el comprador en la subasta en posesión material de la propiedad vendida, dentro del plazo de veinte (20) días, contados desde la venta de conformidad con las disposiciones de las Reglas de Procedimiento Civil relativas a la sentencia y manera de satisfacerlas. Se ordena además al Alguacil que para darles posesión material al adjudicatario y en los casos que fuera necesario proceda al lanzamiento de los ocupantes de la propiedad subastada sin más requisitos para ello y sin necesidad de orden posterior de este Tribunal conforme lo dispuesto en la Regla 51.3 de las de Procedimiento Civil Vigente. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, expido el presente edicto para conocimiento y comparecencia de los licitadores, bajo mi firma y sello del Tribunal, en HUMACAO, Puerto Rico, a 24 de SEPTIEMBRE de 2021. MARIA DEL PILAR RIVERA RIVERA ALGUACIL REGIONAL ALGUACIL TRIBUNAL SALA DE HUMACAO POR : JENNISA GARCIA MORALES ALGUACIL AUXILIAR PLACA 796
por el NORTE, con calle municipal asfaltada, al SUR con propiedad de Juan Roldán Vega, al ESTE con propiedad de Pablo López y al OESTE con camino municipal asfaltado. Carece de título inscribible en el Registro de la Propiedad, Sección correspondiente. VALORIZACION: $25,000.00. CODIFICACIÓN: sgg.0605400000710001 CARGAS Y GRAVÁMENES: El peticionario asevera que la parcela se halla libre de cargas y gravámenes. Deberán notificar con copia de sus alegaciones todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito anteriormente, mediante el correspondiente escrito, los causahabientes o herederos de las personas arriba mencionadas a quienes pueda perjudicar la pretensión de la PETICIONARIA y en general, a toda persona que desee oponerse; al LCDO PEDRO TRINIDAD PAGAN, CALLE BETANCES #12, APARTADO 135, MANATÍ, PUERTO RICO 00674, TELÉFONO & FAX 787-854-2670. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la petición, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente En Arecibo, Puerto Rico, hoy 18 de octubre de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL Brunilda Hernández Méndez SUB-SECRETARIA
clasificados PARTE DEMANDADA CIVIL NUM: HU2020CV01176 SALA: 205 SOBRE: COBRO DE DINERO EJECUCIÓN DE HIPOTECA VIA ORDINARIA ** EDICTO DE SUBASTA** Yo, El Alguacil Suscribiente, del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Humacao al público hago saber: Que en cumplimiento del Mandamiento que he recibido por la Secretaria de este Tribunal, venderé en pública subasta al mejor postor, en moneda del curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, el día __1__ de FEBRERO de 2022 a las 11:30 (am) cita en el local que ocupa el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Humacao, todo derecho, titulo e intereses que tenga la parte demandada sobre la siguiente propiedad: ------RUSTICA: Parcela de terreno localizada en el Barrio Maizales de Naguabo, Puerto Rico, marcado con el número cinco (5), con una cabida Quinientos Cincuenta y Cuatro Punto Setecientos Cincuenta y un Metros Cuadrados (554.751mc), igual a Cero Punto Mil Cuatrocientos Once Cdas. (0.1411 cdas). En lindes por el Norte, con la parcela cuatro (4); por el Sur con la parcela (6); por el Este con la parcela uno (1) y por el Oeste, con la Parcela “A” que la separa de un Camino Municipal. ------TRACTO REGISTRAL Inscrita al Folio 105 del Volumen 195 de Naguabo, número de finca 10,943 del Registro de la Propiedad de Humacao. La propiedad a subastarse puede ser inspeccionada en el siguiente lugar durante horas laborales: BARRIO MARIANA SOLAR # 5 NAGUABO, PR 00718 La subasta se llevará a efecto para satisfacer a la parte demandante la suma de $83,369.54 dólares por concepto de principal interés sobre dicha cantidad a razón de 8.00% anual, a partir del mes de Diciembre de 2016 hasta su pago completo, más la cantidad de $6,200.00 estipulados en el pagaré para costas, gastos y honorarios de abogado, más recargos acumulados, todas cuyas sumas están líquidas y exigibles para un total de $91,817.57. CARGAS Y GRAVAMENES: Libre de Cargas y Gravámenes. Libros Auxiliares No existen asientos relacionas a esta finca en los Registros de Embargos a favor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, gravámenes por Contribuciones a favor de los Estados Unidos de América y Sentencias. Observaciones: Que relacionados con esta finca se encuentran presentados, pendiente de calificación y despacho los siguientes documentos: Asiento 382, Diario 916 presentado a las ocho horas y quince minutos el Veinticuatro de Junio del año dos mis trece, escritura número 52, sobre Hipoteca, otorgada en Naguabo, el día veintiocho de Mayo del año dos mil trece ante el notario Norma Iris Vega García, para que se inscriba a favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Naguabeña sobre la finca número 10943 del término municipal de Naguabo, Solar 5 del Barrio Maizales con cabida de 554.75mc. Con un valor de transacción de $62,000.00. Que se efectuó búsqueda en cuanto a los que han sido dueños inscritos de esta finca por los últimos 10 años de los Libros de Anotaciones de Embargos y en los Libros Auxiliares Históricos de la demarcación de Humacao, por los últimos 5 años en los Libros de Sentencia y bitácora hasta el asiento 2020-095692-HU01, de los mismos no surge asiento contrario a los antes relacionado. El tipo mínimo para la primera subasta lo será la suma pactada de $62,000.00 si no produjese remate ni adjudicación en la primera subasta, la segunda subasta que se celebrase servirá de tipo mínimo por la cual se servirá de tipo mínima las dos terceras (2/3) del precio pactado para el caso de ejecución ósea la suma de $41,333.34, si tampoco hubiese remate ni adjudicación en la segunda subasta se celebrara una tercera subasta, la mitad (½) de la cantidad antes expresada en la primera subasta ósea la suma de $31,000.00. (Artículo 221 de la Ley Hipotecaria del 1979). De declararse desierta dicha primera subasta se celebrará una segunda subasta el día 8 de FEBRERO de 2022, a las 11:30 (am) en el lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será la 2/3 del precio mínimo de la primera ($41,333.34). Declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 15 de FEBRERO de 2022, a las 11:30 (am) en el lugar antes mencionado. El Precio para la tercera subasta será ½ de las partes del precio mínimo de la primera ($31,000.00). La propiedad se adjudicará al mejor postor, quien deberá satisfacer el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
>SERVICIOS
Hyundai
Asesorías Legales
Se regala cuenta HYUNDAI Reclamaciones a SEGUROS, ELANTRA 2020, aros, cámara. ACCIDENTES, DiVORCIOS, Paga $298 787 331-0882 Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Kia Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo Se regala cuenta KIA RIO 2020, 787-764-1113; 281-8474 aros, garantía. Paga $296 787 855-4444 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!
Nissan Se regala NISSAN VERSA SL 2020, económico. Paga $207 787 883-0775
MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, Toyota San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Se regala cuenta TOYOTA CORelief Agent ROLLA LE 2020, aut, garantía. Paga $299 787 800-8040
>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Reparaciones
REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612
Servicios a Domicilio
Alquiler de apartamentos Sellados techo, electricidad, de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o albañilería, destape, plomería, TV, mientras dure la mercancía. pintura, A/C 787 908-2310 Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 Mudanzas 787 455-2266
MUDANZAS
Habitaciones
El Resuelve. A toda la Isla.
BAYAMON habitación equipada para hombre solo 787 603-5518
Cortinas
>VENTA MISCELÁNEAS
Info 787 615-7170
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
>EMPLEOS
>AVISOS
Empleos Generales
Edictos
SS-10439 ESTADO LIBRE SE SOLICITA COCINERO (A), ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INMESERO(A)S Y LAVAPLATOS. STANCIA SUBSECCION DE AREA METRO. (939) 645-2904 DISTRITO SALA DE HUMACAO
Generales OFERTAS DE EMPLEO Enviar resume a:
info@azeng.net
• Asistente Administrativo(a) / Recepcionista
• Delineante • Ingeniero Electricista • Handyman
Con experiencia y carta de recomendación
Servicio al cliente CAROLINA Canovanillas con o sin exp. PT 787 319-6544
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA PARTE DEMANDANTE VS
SUCESION DE MILAGROS REYES RESTO compuesta por FULANO DE TAL, FULANA DE TAL, SUTANO, SUTANA, MENGANO, MENGANA Y OTROS POSIBLES HEREDEROS
PARTE DEMANDADA CIVIL NUM: HU2020CV01176 SALA: 205 SOBRE: COBRO DE DINERO EJECUCIÓN DE HIPLANCHADOR(A) Area Caro- POTECA VIA ORDINARIA ** EDICTO DE SUBASTA** Yo, El lina. Buen sueldo, empleo seAlguacil Suscribiente, del guro 787 319-6544 Tribunal de Primera Instancia, Sala de Humacao al público hago saber: Que en cumplimiento del Mandamiento que he recibido por la Secretaria de este Tribunal, venderé en pública subasta al mejor postor, en moneda del curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, el día __1__ de FEBRERO de 2022 a las 11:30 (am) cita en el local que ocupa el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Humacao, todo derecho, titulo e intereses que tenga la parte demandada sobre la siguiente propiedad: ------RUSTICA: Parcela de terreno
Laundry
MR-11429 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO
ANGEL MURIENTE HERNANDEZ
PETICIONARIO EX PARTE C I V I L N U M E R O : AR2021CV01465 SOBRE EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO A: CARMELO COLON GARCIA, MANUEL COLON FELICIANO y/o sus respectivas sucesiones, JUAN ROLDAN VEGA, PABLO LOPEZ, MUNICIPIO DE ARECIBO, FULANO DE TAL Y MENGANO DE TAL,
MR-11429 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO
ANGEL MURIENTE HERNANDEZ
PETICIONARIO EX PARTE C I V I L N U M E R O : AR2021CV01465 SOBRE EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO A: CARMELO COLON GARCIA, MANUEL COLON FELICIANO y/o sus respectivas sucesiones, JUAN ROLDAN VEGA, PABLO LOPEZ, MUNICIPIO DE ARECIBO, FULANO DE TAL Y MENGANO DE TAL, como personas que puedan tener interés en el remedio solicitado y cuya identidad es desconocida de los peticionarios, todos ellos anteriores dueños o colindantes. POR LA PRESENTE se le notifica o emplaza mediante edictos para que presente al Tribunal su alegación responsiva dentro de los días 30 de haber sido notificada, excluyéndose el día de la n o t i f i c a c i ó n . U s t e d d e b e rá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal., en el expediente promovido por la parte peticionaria para adquirir el dominio sobre la propiedad inmueble que se describe a continuación: RUSTICA: Parcela de terreno radicado en el Barrio Sabana Hoyos, Sector Manantiales de la municipalidad de Arecibo, Puerto Rico, compuesta de un área superficial de DOS MIL METROS CUADRADOS (2,000 MTS) equivalentes a cero punto cinco mil ochenta y nueve diezmilésimas de una cuerda (0.5089 cds). En lindes por el NORTE, con calle municipal asfaltada, al SUR con propiedad de Juan Roldán Vega, al ESTE con propiedad de Pablo López y al OESTE con camino municipal asfaltado. Carece de título inscribible en el Registro de la Propiedad, Sección correspondiente. VALORIZACION: $25,000.00. CODIFICACIÓN: sgg.0605400000710001 CARGAS Y GRAVÁMENES: El peticionario asevera que la parcela se halla libre de cargas y gravámenes. Deberán notificar con copia de sus alegaciones todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito anteriormente, mediante el correspondiente escrito, los causahabientes o herederos de las personas arriba mencionadas a quienes pueda perjudicar la pretensión de la PETICIONARIA y en general, a toda persona que desee oponerse; al LCDO PEDRO TRINIDAD PAGAN, CALLE BETANCES #12, APARTADO 135, MANATÍ, PUERTO RICO 00674, TELÉFONO & FAX 787-854-2670. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la petición, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente En Arecibo, Puerto Rico, hoy 18 de octubre de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL Brunilda Hernández Méndez SUB-SECRETARIA
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
>27
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
SS-10796 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON
ELSA IRIS OTERO YAMBO Demandante v.
MR-14273 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA MUNICIPAL DE AGUAS BUENAS/ CAGUAS
JOAN AGOSTO RAMOS EN REP. DE YZAA Y LVSA
Peticionario DORAL MORTGAGE VS. CORPORATION, CARLOS X. SURIEL POPULAR MORTCOLON MR-14262 ESTADO LIBRE Peticionado ASOCIADO DE PUERTO RICO GAGE, INC RICHARD CIVIL NÚM.: OPM2021-0190 TRIBUNAL DE PRIMERA INDOE y JANE DOE, Y SOBRE: ORDEN DE PROTECSTANCIA PUERTO RICO SALA Ley para la Seguridad y SUPERIOR DE CAROLINA CUALQUIER OTRA CION Protección de Menores (Ley ANA LUZ ROSARIO PERSONA JURIDICA 246-2011) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO LOS ESTADOS MUÑIZ representada CON INTERES UNIDOS DE AMÉRICA EL Demandado(a) PRESIDENTE DE LOS ESTAPor LISANDRA CRUZ Civil: BY2021CV03092 501 DOS UNIDOS EL ESTADO S o b r e : C A N C E L A C I O N D E LIBRE ASOCIADO DE PUORTIZ PAGARE EXTRAVIADO
PETICIONARIA CIVIL NUM: CA2021CV01782 sobre EXPEDIENTE DOMINIO EX / PARTE EDICTOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. EL PUEBLO DE PUERTO RICO A: POR CUANTO: Habiendo presentado la Lcda. ANA HILDA MOJICA TORRES, una petición a nombre de ANA LUZ ROSARIO MUÑIZ para que se declare a favor el dominio de la siguiente propiedad: RUSTICA: Predio de terreno sito en el Barrio Carruzo del término municipal de Carolina, Puerto Rico, compuesto de MIL CIENTO NOVENTA Y CINCO METROS CUADRADOS (1195.00m/c), en lindes por el Norte y Este, con Luis Cruz y Gladys Salamán; por el Oeste, con Gloria Valcárcel; y por el Sur, con camino público. POR CUANTO: Se ha ordenado por el Honorable Tribunal para que se publique la pretención en esta Isla para que los que tengan un derecho real sobre el inmueble descrito, las personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción, en general todos los que deseen oponerse pueden efectuarlo dentro del término de veinte días contados desde el día siguiente de la fecha de la última publicación este edicto. POR TANTO: Libro el presente edicto bajo mi firma y sello oficial de este Tribunal. Expido en Carolina, Puerto Rico hoy 8 de diciembre de 2021. Lcda. Marilyn Aponte Rodriguez Secretaria Regional SECRETARIO DEL TRIBUNAL IDA FERNANDEZ RODRIGUEZ SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL
NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: RICHARD DOE y JANE DOE, Y CUALQUIER OTRA PERSONA JURIDICA CON INTERES EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 15 de diciembre de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 20 de diciembre de 2021 . En BAYAMON , Puerto Rico , el 20 de diciembre de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) F/ELIBETH M. TORRES ALICEA Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011)
ERTO RICO A: CARLOS X. SURIEL COLON 8344 KRENZ ST SAN DIEGO CA 92123 Peticionado POR LA PRESENTE se le emplaza, se le notifica que una demanda ha sido presentada en su contra y se le requiere que conteste la misma dentro de treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, que será publicado una sola vez en un periódico de circulación diaria general en Puerto Rico, radicando el original de contestación de la misma ante la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Aguas Buenas/Caguas y notificar copia fiel de la contestación a la representante legal de la parte demandante: Lcda. Sonia E. Reyes De Jesús, al P. O. Box 424 Aguas Buenas, Puerto Rico 00703, teléfono 787-991-5105, sreyeslaw@gmail.com Se le apercibe que, de no hacerlo, se podrá dictar Sentencia en rebeldía concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin citarle ni oírle más. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, En Caguas, Puerto Rico, hoy 13 de diciembre de 2021. LISILDA MARTINEZ AGOSTO Secretario(a) del Tribunal POR: RAQUEL PEDRAZA ALEJANDRO Secretario(a) Auxiliar
SS-10819 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMEA INSTANCIA SALA DE MAYAGUEZ
DAVID QUINTANA QUIÑONES Y CARMINE SANTIAGO FELICIANO Demandantes Vs.
Sucesión de ADOLFO DE LA ROSA Y Sucesión de ASUNCION CASTRO
Demandados Civil Num. MZ2021CV01312 Sobre: Declaración de dominio y cancelación de inscripción en el Registro de la Propiedad EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Sucesión de Asunción Castro Sucesión de Adolfo de la Rosa Quede Usted notificado que la parte demandante de epígrafe ha radicado en este Tribual una Demanda contra usted como demandado, en la que solicita declaración de dominio y cancelación de inscripción en el Registro de la Propiedad. POR LA PRESENTE SE LE EMPLAZA para que presente el Tribunal su alegación responsiva a la demanda dentro de treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, notificando copia de la misma al Lcdo. Daniel Rosa Hernández RUA: 15529, abogado de la parte demandante con la siguiente dirección: 52 Calle Delicias Mayagüez Puerto Rico 00680, con teléfono 787-6322825 y e-mail: danielrosa@hotmail.com. Usted deberá present-
SS-10819 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMEA INSTANCIA SALA DE MAYAGUEZ
28< CLASIFICADOS DAVID QUINTANA QUIÑONES Y CARMINE SANTIAGO FELICIANO Demandantes Vs.
Sucesión de ADOLFO DE LA ROSA Y Sucesión de ASUNCION CASTRO
Demandados Civil Num. MZ2021CV01312 Sobre: Declaración de dominio y cancelación de inscripción en el Registro de la Propiedad EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Sucesión de Asunción Castro Sucesión de Adolfo de la Rosa Quede Usted notificado que la parte demandante de epígrafe ha radicado en este Tribual una Demanda contra usted como demandado, en la que solicita declaración de dominio y cancelación de inscripción en el Registro de la Propiedad. POR LA PRESENTE SE LE EMPLAZA para que presente el Tribunal su alegación responsiva a la demanda dentro de treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, notificando copia de la misma al Lcdo. Daniel Rosa Hernández RUA: 15529, abogado de la parte demandante con la siguiente dirección: 52 Calle Delicias Mayagüez Puerto Rico 00680, con teléfono 787-6322825 y e-mail: danielrosa@hotmail.com. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, sin más citarle ni oírle, si el Tribunal en el ejercicio de su sana discreción lo entiende procedente. Expedido bajo mi firma y sello del tribunal, hoy día 16 de diciembre de 2021. Lic. Norma G. Santana Irizarry Secretaria Regional II Magaly Bonilla Morales Secretaria Auxiliar
tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, sin más citarle ni oírle, si el Tribunal en el ejercicio de su sana discreción lo entiende procedente. Expedido bajo mi firma y sello del tribunal, hoy día 16 de diciembre de 2021. Lic. Norma G. Santana Irizarry Secretaria Regional II Magaly Bonilla Morales Secretaria Auxiliar
SS-10828 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS SALAS DE FAMILIA. Y MENORES
SANTIAGO CRUZ ORTIZ Demandante Vs.
ESPERANZA MEDINA INOA
Demandada CIVIL NUM: CG2021RF00710 SALA: 601 SOBRE: RUPTURA IRREPARABLE EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) PRESIDENTE DE LOS E.E.U.0 ) S.S. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.) A: ESPERANZA MEDINA INOA Por la presente se le emplaza y se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal una Demanda en la cual se solicita el siguiente remedio en su contra: Divorcio por la causal de Ruptura. Dentro del término de treinta (30) días desde la publicación del presente edicto usted, la parte demandada deberá presentar ante este Tribunal original de su contestación a dicha demanda y notificar con copia de la misma a la representación legal de la parte demandante, Lcdo. Pedro Mario Rivera, Apartado Postal 68, Saint Just Station, Trujillo Alto, P .R. 00978-0068, Tel. (787) 649-7891, correo e l e c t r ó n i c o pm_rivera_matos@yahoo.com. Se le apercibe que, de no hacerlo se le anotará, la rebeldía y se podrá dictar sentencia en su contra, concediendo los remedios solicitados, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal en Caguas, Puerto Rico, hoy 20 de diciembre de 2021. LISILDA MARTINEZ AGOSTO SECRETARIO DEL TRIBUNAL Firmado por: KANIA QUINTERO PEREIRA SECRETARIA AUXILIAR
MR-14276 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de ARECIBO
NELIZABETH RODRIGUEZ COLON
Demandante v. EX PARTE Demandado(a) Civil Núm. AR2020CV01021 SALA 401 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: TODO EL QUE TENGA ALGUN DERECHO REAL SOBRE EL INMUEBLE DESCRITO EN LA PETICION DE DOMINIO, LAS PERSONAS IGNORADAS A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCION Y EN GENERAL A TODOS LOS QUE DESEAREN OPONERSE EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 1 4 de diciembre de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto . Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 16 de diciembre de 2021. En ARECIBO, Puerto Rico, el 16 de diciembre de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ, SEC. REGIONAL f/ JACQUELYNE GONZALEZ QUINTANA Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
SS-10818 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN SALA SUPERIOR
CARLOS HERNÁN HENAO TASCÓN Demandante VS.
circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los diez días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual pueda establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 21 de diciembre de 2021. San Juan, Puerto Rico, a 21 de diciembre de 2021. Griselda Rodríguez Collado Nombre Secretario(a) Regional VANESSA NIEVES MORALES Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
SUCESIÓN DE DALILA LUGO NAZARIO, COMPUESTA POR SRA. ELIZABETH MATOS NAZARIO; JULIA IVETTE NAZARIO SS-10836 ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO LUGO; LOS MIEM- ASOCIADO TRIBUNAL DE PRIMERA INBROS DE LA STANCIA SALA SUPERIOR DE SUCESIÓN DE SU CAGUAS HIJA DALILA NAZA- LUZ IVELISSE REYES RIVERA RIO LUGO, DENODEMANDANTE Vs. MINADOS COMO YY JESÚS DARÍO NAZARIO LUGO; XX ARRIAGA GIL NAZARIO LUGO; SU DEMANDADA VIUDO EFRAIN CASO NÚM: CG2021RF00563 SALA 504 SOBRE: DIVORCIO LÓPEZ NERIS; FU- S E N T E N C I A E N M E N D A D A (PARA CORREGIR EL LANO DE TAL Y NÚMERO DE CASO) En el MENGANO DE TAL presente caso la demanda fue
Demandado CASO CIVIL: SJ2020CV02076 SOBRE: CUMPLIMIENTO ESPECIFICO DE CONTRAT O SALA: 901 NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (NOMBRE DE LAS PARTES A LAS QUE SE LE NOTIFICA LA SENTENCIA POR EDICTO) A: ELIZABETH MATOS NAZARIO El Secretario que suscribe notifica a usted que el 20 DE DICIEMBRE DE 2021, este Tribunal ha dictado sentencia, sentencia parcial o resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los diez días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual pueda establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 21 de diciembre de 2021. San Juan, Puerto Rico, a 21 de diciembre de 2021. Griselda Rodríguez Collado Nombre Secretario(a) Regional VANESSA NIEVES MORALES Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
sometida el 4 de agosto de 2021. El demandado fue emplazado por edicto el 18 de octubre de 2021. Éste no ha comparecido en autos en contestación a la demanda. El 18 de noviembre de 2021, la parte demandante, solicitó la anotación de rebeldía al demandado. Procedemos a anotarle la rebeldía al Sr. Arriaga. El Tribunal examinó bajo juramento a las partes. De conformidad con la prueba admitida en el expediente judicial, este Tribunal se ha convencido de que los nexos de convivencia matrimonial han sido rotos irreparablemente y ya no cumplen ningún propósito. La decisión de solicitar la disolución del vínculo matrimonial existente entre las partes no es producto de la irreflexión, ni ha mediado coacción de clase alguna. A base de un análisis de dicha prueba, y de conformidad con las disposiciones del Artículos 425 del Código Civil de Puerto Rico de 2020, Ley Núm. 552020, el Tribunal encuentra probados los hechos alegados en la demanda y en su consecuencia declara CON LUGAR la demanda de divorcio por la causal de Ruptura Irreparable. El matrimonio aquí disuelto se contrajo el 10 de septiembre de 1994 en San Juan, Puerto Rico, según surge del Certificado de Matrimonio número: 152-199400366-01192-021942-26024001504241. La parte demandante lleva más de un año residiendo en la jurisdicción de Puerto Rico con anterioridad a la fecha de presentación de la demanda. La Sra. Reyes Rivera no se encuentra en esta de embarazo. Durante el matrimonio las partes no procrearon hijos o hijas. Según la alegación bajo juramento de la parte demandante, ésta no adquirió bienes o deudas con cargo a la Sociedad Legal de Gananciales. Por no haber contestado la demanda el demandado, se desconoce si éste adquirió bienes o deudas gananciales. REGÍSTRESE Y NOTIFÍQUESE. En Caguas, Puerto Rico, 20 de noviembre de 2021 y enmendada hoy 14 de diciembre de 2021. f/ LUZ IDALIA CRUZ RODRÍGUEZ JUEZA SUPERIOR
partes no es producto de la irreflexión, ni ha mediado coacción de clase alguna. A base de un análisis de dicha prueba, y de conformidad con las disposiciones del Artículos S S - 1 0 8 3 5 E S T A D O L I B R E 425 del Código Civil de Puerto ASOCIADO DE PUERTO RICO Rico de 2020, Ley Núm. 55- TRIBUNAL DE PRIMERA INS> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE TANCIA SALA SUPERIOR DE 2020, el Tribunal encuentra probados los hechos alegados AGUADA en la demanda y en su consecuencia declara CON LUGAR Demandante la demanda de divorcio por la Vs. causal de Ruptura Irreparable. El matrimonio aquí disuelto se contrajo el 10 de septiembre de 1994 en San Juan, Puerto Rico, según surge del Certificado de Matrimonio número: 152-199400366-01192-021942-26024001504241. La parte demandante lleva más de un añ o residiendo en la jurisdicción de Puerto Rico con anterioridad a la fecha de presentación de la demanda. La Sra. Reyes Rivera no se encuentra en esta de embarazo. Durante el matrimonio Demandados las partes no procrearon hijos o CIVIL NÚM. AU2021CV00485 hijas. Según la alegación bajo SOBRE: INCUMPLIMIENTO DE juramento de la parte demand- C O N T R A T O ; C O B R O D E ante, ésta no adquirió bienes o deudas con cargo a la Sociedad DINERO; DAÑOS Y PERJUILegal de Gananciales. Por no CIOS EDICTO EMPLAZAMIhaber contestado la demanda el ENTO ESTADOS UNIDOS DE demandado, se desconoce si AMÉRICA ) EL PRESIDENTE éste adquirió bienes o deudas DE LOS EE. UU.) SS. EL ESgananciales. REGÍSTRESE Y TADO LIBRE ASOCIADO DE NOTIFÍQUESE. En Caguas, Pu- P.R.) A: BCPEABODY CONerto Rico, 20 de noviembre de STRUCTION SERVICES, LLC 2021 y enmendada hoy 14 de di- 15445 N. Nebraska Ave. Suite ciembre de 2021. f/ LUZ IDALIA 100 Lutz, FL 33549 Carr. 107 CRUZ RODRÍGUEZ JUEZA SU- Km 3.2 Buzón 2071, Bo. Borinquen Aguadilla, PR 00603 POR PERIOR LA PRESENTE se le notifica que se ha radicado Demanda S S - 1 0 8 3 5 E S T A D O L I B R E por Incumplimiento de Contrato; ASOCIADO DE PUERTO RICO Cobro de Dinero; Daños y PerTRIBUNAL DE PRIMERA INS- juicios, se le emplaza y requiere TANCIA SALA SUPERIOR DE para que notifique al Lcdo. José AGUADA Durand Carrasquillo a: P.O. Box 363904, San Juan, P.R. 009363904; Teléfono (787) 783-9386, Demandante Abogado de la parte demandVs. ante, con copia de la contestación a la demanda radicada por la parte, dentro de treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto que se publicará una sola vez en un periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico, por Orden del Tribunal. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede Demandados CIVIL NÚM. AU2021CV00485 acceder utilizando la siguiente SOBRE: INCUMPLIMIENTO DE d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : C O N T R A T O ; C O B R O D E https://unired.ramajudicial.pr, DINERO; DAÑOS Y PERJUI- salvo que se represente por CIOS EDICTO EMPLAZAMI- derecho propio, en cuyo caso ENTO ESTADOS UNIDOS DE deberá presentar su alegación AMÉRICA ) EL PRESIDENTE responsiva en la secretaría del DE LOS EE. UU.) SS. EL ES- tribunal. Se le apercibe a los TADO LIBRE ASOCIADO DE efectos de que si no contestan la P.R.) A: BCPEABODY CON- demanda radicando el original STRUCTION SERVICES, LLC de la contestación ante el 15445 N. Nebraska Ave. Suite Tribunal correspondiente, con 100 Lutz, FL 33549 Carr. 107 copia a la parte demandante, se Km 3.2 Buzón 2071, Bo. Borin- les anotará la rebeldía y se les quen Aguadilla, PR 00603 POR dictará sentencia concediendo el LA PRESENTE se le notifica remedio solicitado sin más que se ha radicado Demanda citarle ni oírle. Expedido bajo mi por Incumplimiento de Contrato; firma y el sello del tribunal, hoy Cobro de Dinero; Daños y Per- 2 1 d e d i c i e m b r e d e 2 0 2 1 . juicios, se le emplaza y requiere SARAHI REYES PEREZ SEpara que notifique al Lcdo. José CRETARIO REGIONAL ERIKA Durand Carrasquillo a: P.O. Box I. CRUZ PEREZ SEC. AUX. 363904, San Juan, P.R. 00936- DEL TRIBUNAL SUB-SECRE3904; Teléfono (787) 783-9386, TARIO Abogado de la parte demandante, con copia de la contestación a la demanda radicada por la parte, dentro de treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto que se publicará una sola vez en un periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico, por Orden del Tribunal. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Se le apercibe a los efectos de que si no contestan la demanda radicando el original de la contestación ante el Tribunal correspondiente, con copia a la parte demandante, se les anotará la rebeldía y se les dictará sentencia concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. Expedido bajo mi firma y el sello del tribunal, hoy 21 de diciembre de 2021. SARAHI REYES PEREZ SECRETARIO REGIONAL ERIKA I. CRUZ PEREZ SEC. AUX. DEL TRIBUNAL SUB-SECRETARIO
SUNERGY INC. LLC
BCPEABODY CONSTRUCTION SERVICES, LLC, MUNICIPIO DE AGUADA, ASEGURADORAS X, Y, Z, JOHN DOE y DEMANDADOS DESCONOCIDOS
SUNERGY INC. LLC
BCPEABODY CONSTRUCTION SERVICES, LLC, MUNICIPIO DE AGUADA, ASEGURADORAS X, Y, Z, JOHN DOE y DEMANDADOS DESCONOCIDOS
>ESQUELAS
100 Lutz, FL 33549 Carr. 107 Km 3.2 Buzón 2071, Bo. Borinquen Aguadilla, PR 00603 POR LA PRESENTE se le notifica que se ha radicado Demanda por Incumplimiento de Contrato; Cobro de Dinero; Daños y Perjuicios, se le emplaza y requiere 2021 para que notifique al Lcdo. José Durand Carrasquillo a: P.O. Box 363904, San Juan, P.R. 009363904; Teléfono (787) 783-9386, Abogado de la parte demandante, con copia de la contestación a la demanda radicada por la parte, dentro de treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto que se publicará una sola vez en un periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico, por Orden del Tribunal. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Se le apercibe a los efectos de que si no contestan la demanda radicando el original de la contestación ante el Tribunal correspondiente, con copia a la parte demandante, se les anotará la rebeldía y se les dictará sentencia concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. Expedido bajo mi firma y el sello del tribunal, hoy 21 de diciembre de 2021. SARAHI REYES PEREZ SECRETARIO REGIONAL ERIKA I. CRUZ PEREZ SEC. AUX. DEL TRIBUNAL SUB-SECRETARIO
>29
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Caguas recupera a Reymond Fuentes Redacción >EL VOCERO
El guardabosque de los Criollos de Caguas, Reymond Fuentes, estará de vuelta a la acción luego de tres semanas de inactividad por una molestia en el cuádriceps izquierdo.
El gerente general de los Criollos, Jesús “Motorita” Feliciano, informó que Fuentes regresará a la alineación tan pronto como esta semana, de cara a la recta final de la fase regular del béisbol invernal. “Esta semana comienza a jugar nuevamente Reymond
Fuentes. No nos queríamos arriesgar a que lo perdiéramos más tiempo. Está cien por ciento listo para jugar y en estas postrimerías de la temporada es que lo necesitábamos. Por eso tomamos el tiempo necesario para que estuviera recuperado”, detalló Feliciano.
Voleibol
Fuentes encabezaba la ofensiva de los Criollos con un robusto promedio de .391, con 18 hits, 10 carreras anotadas y ocho empujadas. Además, acumula siete bases robadas y 11 boletos.
Panthers envían a casa a todos sus jugadores por covid-19 The Associated Press
La exjugadora Xiomara Molero dirigió a las Valencianas de Juncos a su primer y único campeonato en 2007. >Suministrada
De vuelta a las Valencianas La experimentada exjugadora Xiomara Molero dirigirá a Juncos en sustitución del estratega David Alemán en el venidero torneo de voleibol superior femenino Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Las Valencianas de Juncos tendrán una nueva figura en las líneas de dirección técnica en el venidero torneo de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Sin embargo, se trata de un rostro ya conocido para el sexteto. La experimentada dirigente Xiomara Molero asumirá las riendas del equipo en sustitución del veterano David Alemán en la temporada prevista para comenzar el 15 de febrero. Molero debutó como
Reymond Fuentes > Suministrada
dirigente en 2007 precisamente con las Valencianas de Juncos. Ese año se alzaron con –hasta ahora– el único campeonato en la historia de la franquicia. “Ya es oficial la contratación de Xiomara. Va a estar en la dirección del equipo”, informó el apoderado de las Valencianas, Samuel Concepción a EL VOCERO. La decisión responde a un cambio de mentalidad y filosofía. Molero –quien desarrolló una exitosa carrera como jugadora entre 1988 y 2005– fue la principal asistente de Alemán en el torneo 2020. “Son decisiones administrativas. Quiero agrade-
cerle a David por el tiempo que estuvo con nosotros. Es un profesional de primer orden. Como todas las organizaciones y clubes, estamos buscando alternativas distintas para triunfar”, explicó Concepción. En el torneo 2020, las Valencianas cayeron en seis partidos de la serie semifinal ante las ahora hexacampeonas Criollas de Caguas. El partido se definió en tres sets, el 17 de agosto, en el coliseo Rafael Amalbert, de Juncos. El equipo tiene una sequía campeonil de 14 años. Molero tendrá total discreción en el proceso de conformar su
cuerpo técnico. “No hemos tomado esa decisión. Estamos dejándolo a la prerrogativa de Xiomara. Que ella tome su decisión”, dijo el apoderado del conjunto. La excolocadora dirigió a Juncos hasta 2008, pues el entonces apoderado del equipo, Carlos Del Valle, prescindió de sus servicios previo al inicio del torneo 2009. Fue contratada nuevamente en 2011 por el apoderado Ernesto Camacho. La estratega de 50 años fungió como dirigente de las Amazonas de Trujillo Alto en 2019, antes de su fusión con las Valencianas previo al pasado torneo.
CHARLOTTE, Carolina del Norte — Los Panthers de Carolina enviaron a casa a todos sus jugadores que se encontraban en el Bank of America Stadium después de que seis jugadores más dieron positivo por covid-19 el lunes. Con esto llegaron a 13 jugadores de Carolina en la lista de covid-19. El defensive end Brian Burns, linebacker Shaq Thompson, defensive end Marquis Haynes, defensive tackle Phil Hoskins, center Matt Paradis y defensive tackle Daviyon Nixon dieron positivo el lunes. Paradis y Nixon ya se encontraban en la lista de lesionados. El entrenador de los Panthers Matt Rhule dijo que tomaron la decisión de enviar a los jugadores a sus casas para “detener la oleada” y poner la situación bajo control. El equipo realizará reuniones virtuales y Rhule dijo que espera contar con sus jugadores en el centro de prácticas el miércoles. Los Panthers perdieron 32-6 el domingo ante
los Buccaneers de Tampa Bay y quedaron eliminados de la postemporada. Este fin de semana visitan a los Saints de Nueva Orleans. En tanto, los Bengals de Cincinnati pusieron al quarterback suplente Brandon Allen y al lesionado cornerback y pateador Darius Phillips en la lista de covid-19 el lunes. Phillips (hombro), que había sido el pateador principal de los Bengals, ha estado en la lista de lesionados desde el 9 de diciembre. El defensive tackle titular D.J. Reader se perdió el encuentro del domingo después de que el 20 de diciembre ingresó a la lista de covid-19, el mismo día que el cornerback titular Chidobe Awuzie fue activado. Mientras que los Colts de Indianápolis puso al safety Jahlee Addae, al cornerback T.J. Carrie, al linebacker Malik Jefferson, al corredor Marlon Mack y al tackle Brandel Smith en la lista. Smith ha sido un clave integrante de la ofensiva y ha ayudado a que Jonathan Taylor lidere a la liga por tierra.
NFL
Brian Burns es uno de los positivos de los Saints. > AP / Jacob Kupferman
30< DEPORTES
Criollos de Caguas se unieron a los Indios de Mayagüez como las primeras dos novenas en avanzar a la postemporada del béisbol invernal
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Béisbol
BSN
El canastero Ramón Clemente repartió decenas de platos de comida el día de Navidad > Captura de Pantalla
Ramón Clemente continúa con su misión filantrópica Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
Johneshwy Fargas comanda el renglón de bases robadas, con diez. >Suministrada / Víctor Banegas
Aseguran su boleto @ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
@yamairamuniz
Los Criollos de Caguas confirmaron su clasificación a la postemporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc). La novena criolla y los Indios de Mayagüez son los únicos dos equipos que han asegurado su boleto a la ronda semifinal. Los Cangrejeros de Santurce están a ley de un triunfo de ponchar el suyo, mientras que
JUEGO SEÑALADO >Carolina en Santurce, 7:10 p.m.
los Gigantes de Carolina y el equipo de RA12 siguen en la lucha por el último puesto a los playoffs. Previo a la jornada de ayer, Mayagüez lidera la tabla de posiciones con récord de 18-9, seguido por Caguas, con 16-10. Por su parte, Santurce está tercero con 14-13, Carolina es cuarto con 10-16 y RA12 ocupa el quinto y último lugar con 8-18.
De líderes los Indios
Entrando en la última semana de la serie regular, Mayagüez continúa liderando los departamentos ofensivos y de pitcheo de la temporada 2021-2022. Hasta el momento, la tribu lidera el bateo colectivo con promedio de .285 y el
pitcheo, con efectividad de 3.17. El toletero Blaine Crim encabeza la ofensiva del torneo invernal con .400 en 90 turnos al bate. El importado ha conseguido conectar 26 indiscutibles, entre ellos dos cuadrangulares, ha anotado 13 carreras anotadas con 21 empujadas. En promedio, le sigue su compañero Brett Rodríguez, quien promedia .362, y Abdiel Layer, de RA12, se mantiene en la tercera posición bateando para .347. Danny Ortiz sigue al mando de las carreras remolcadas y los vuelacercas con 26 y nueve, respectivamente. El criollo Johneswhy Fargas se ha vestido de pillo en diez ocasiones para comandar las bases robadas.
Entretanto, el lanzador de los Indios Miguel Martínez lidera la efectividad de la campaña con 1.21 en 22.1 entradas lanzadas, donde solo ha permitido tres carreras limpias y recetado 14 ponches. De cerca, le sigue su homólogo Eric Stout quien trabaja para 1.24 de ERA y comanda los ponches con 36. Por otra parte, Julio Morales y Ricardo Gómez, ambos de los Criollos de Caguas, se mantienen como líderes de victorias y juegos salvados con cuatro y siete, respectivamente. Esta noche, hay un juego programado con Carolina visitando a Santurce, en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan, a partir de las 7:10 p.m.
Joven fotógrafo bayamonés disfruta experiencia en la NBA Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Dos días antes de Navidad, el bayamonés Miguel J. Rodríguez Carrillo vivió una de las mejores experiencias de su vida. El fotoperiodista independiente estuvo detrás del lente de su cámara de fotografía en un partido de la NBA, el pasado 23 de diciembre, cuando los Pelicans de Nueva Orleans visitaron
al Magic de Orlando, en el Amway Center. “Fui el único fotoperiodista puertorriqueño de esa noche detrás del lente en un deporte tan competitivo y de alto nivel como es la NBA”, expresó Rodríguez Carrillo a EL VOCERO. Aunque actualmente cursa un bachillerato en enfermería en la Universidad Interamericana, Recinto Metro, su pasión es la fotografía y “servir al prójimo”.
Rodríguez Carillo, de 22 años, expresó que otros jóvenes fotógrafos, como José Raúl Santana, Bryan Eloy y Roberto Lebrón, “han contribuido grandemente en su desarrollo como fotógrafo”. “Estoy lleno de orgullo por mi isla porque también compartí con otros fotógrafos esta gran experiencia que espero sea la primera de muchas”, apuntó al tiempo que indicó que estará asistiendo a otros partidos gracias a una
oportunidad brindada por NBA Latinoamérica. Rodríguez Carillo colaboró este año en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BNSF). También ha estado en coberturas de las Grandes Ligas, las ligas Menores, la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), la Federación Puertorriqueña de Natación (FPN) y la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur).
Ramón Clemente volvió a la calle para reiterar su misión de vida y honrar su icónico apellido. El canastero de raíces puertorriqueñas completó una obra filantrópica, el sábado, al repartir comida a decenas de personas sin hogar en la zona de San Juan, durante el día de Navidad. Ramón es conocido −además de por sus ejecutorias en la cancha− por sus proyectos filantrópicos en la Isla y su aspiración de seguirle los pasos al astro boricua Roberto Clemente en su misión de ayudar al prójimo. “Ayer fue la mejor Navidad para mí. Pasé por San Juan, Puerto Rico, alimentando a los menos afortunados”, escribió Ramón en su cuenta de Instagram, junto a un vídeo resumen en el que se ve preparando decenas de sándwiches y cargando cajas repletas de comida lista para entregar. El exjugador de la selección nacional inició este año el proyecto Ramón Clemente Day of Giving, con el que impacta positivamente diversas comunidades, incluyendo jóvenes en hogares
sustitutos y de escasos recursos. La fundación Rimas − de la empresa discográfica Rimas Entertainment, que maneja a exponentes de música como Bad Bunny− se unió a la iniciativa del veterano jugador. Del mismo modo, el agente del canastero, Christian Santaella, se integró para obsequiar ropa y calzado. “No podría haber conseguido nada de esto sin el apoyo de mis amigos”, reconoció Ramón. Esta no es la primera vez que el excanastero de los Piratas de Quebradillas y ahora agente libre en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) organiza un evento benéfico en Puerto Rico. Ramón comenzó invitando a una decena de jóvenes del hogar sustituto Forjadores de Esperanzas, en Bayamón, a ver la película Space Jam 2, en el cine. Además, organizó un almuerzo a beneficio del Hogar El Buen Pastor, en San Juan, y otro para personas sin hogar en los predios de la Casa del Peregrino, en Aguadilla. De hecho, la iniciativa del fogoso canastero ha avivado el deseo de otros jugadores por ayudar a sus comunidades.
NBA
Miguel J. Rodríguez Carrillo vivió una de las mejores experiencias de su vida el pasado 23 de diciembre. > Suministrada
DEPORTES >31
> MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Trazan sus objetivos para 2022 Federación Puertorriqueña de Judo busca mayor crecimiento del deporte en la Isla Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
La Federación Puertorriqueña de Judo (Fepurjudo) tiene la agenda llena de cara al nuevo año que está a la vuelta de la esquina. El presidente de la Fepurjudo, Luis Martínez, trazó varios objetivos en busca del mayor crecimiento del deporte en la Isla. “Primero, queremos reorganizar el calendario porque por esto de la pandemia hemos estado un poco rezagados. Hay unos clubes que cerraron y queremos abrirlos nuevamente con el apoyo de los alcaldes y el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) para tener una mayor participación”, señaló Martínez a EL VOCERO.
Sostuvo que antes del inicio de la pandemia en marzo de 2020, la Fepurjudo tenía “entre 22 a 24 clubes” en todo Puerto Rico. Sin embargo, muchos se vieron afectados obligando a su cierre, como fueron los clubes de Vieques, Arroyo, Guayama, Añasco, Cabo Rojo, Bayamón y Barceloneta. “Eran clubes que tenían bastante matrícula en judo, pero la mayoría se afectaron de una manera u otra. Estamos tratando de reabrirlos y hay algunos que han comenzado poco a poco su reapertura, y esperamos que para 2022 muchos de estos clubes vuelvan a abrir”, comentó Martínez, cuyo ente federativo exige a todos los participantes la evidencia de la vacuna contra el covid-19 o la prueba negativa semanal. De cara a 2022, la Fepur-
judo también tiene como prioridad continuar brindando apoyo a sus atletas de alto rendimiento —María Pérez, Adrián Gandía y Luis Jabdiel Pérez— y promover la participación de judocas juveniles para identificar el nuevo talento rumbo al nuevo ciclo olímpico. Martínez indicó que algunos de los atletas identificados son Sairy Colón, Francine Echevarría, Nahiara Feliciano, Darrick García, Alejandro Gandía, Ettelimay Ramos y Francisco Rodríguez, entre otros. Además, está en agenda ofrecer talleres de capacitación a entrenadores y árbitros, identificar jóvenes para que se desarrollen en la conducción de eventos de judo, y retomar el deporte del judo a nivel escolar. “Queremos llevar el judo nuevamente a las escuelas. Eso fue un programa que estuvo desde 2013 hasta 2016 y después se cayó. Si el covid nos lo
Judo
La judoca juvenil Sairy Colón (der.) es una de las jóvenes promesas del judo puertorriqueño. >Suministrada
permite, estamos tratando de darle forma al programa para poder llegar a las escuelas públicas con entrenadores y capacitar a los maestros de educación física”, destacó Martínez. Otras prioridades son trabajar con el judo adaptado, la Liga Atlética In-
teruniversitaria (LAI) y los municipios, para crear alianzas y abrir nuevos clubes alrededor de la Isla. Por último, la Fepurjudo buscará ayuda económica de la empresa privada para seguir fomentando el deporte. “Sabemos que no es un
deporte rentable en cuanto a exposición. Pero sí es un deporte bonito y si tocamos las puertas, va a tener buena acogida. Vamos a empezar poco a poco”, apuntó Martínez, quien salió electo este año y tiene un mandato de tres años, hasta 2024.
!
Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR) Programa de Recuperación Municipal PRIMERA REUNIÓN CON LA COMUNIDAD El Municipio de Barranquitas invita a las agencias de gobierno, entidades privadas, dueños de negocios, líderes comunitarios y el público en general a participar en el proceso de planificación para la preparación de un Plan de Recuperación Municipal.
Community Development Block Grant Disaster Recovery (CDBG-DR) Municipal Recovery Program (MRP) FIRST COMMUNITY MEETING The Municipality of Barranquitas invites governmental agencies, private entities, business owners, community leaders and the general public to participate in the planning process for the preparation of the Individual Municipal Disaster Recovery Plan.
El Programa de Recuperación Municipal es subvencionado con fondos CDBG-DR relacionados con la recuperación de los huracanes Irma y María. Este programa invita a las comunidades a desarrollar una visión de futuro y un plan que promueva la recuperación y resiliencia de toda la población del municipio. Mediante del proceso de planificación las comunidades considerarán futuros estresores (huracanes, terremotos, deslizamientos, contracción económica y otros estresores sociales y geofísicos), integridad ambiental, viabilidad y diversidad económica, oportunidades de mitigación de peligros, preservación de recursos históricos, equidad y vulnerabilidad y el desarrollo o aumento de la capacidad de la infraestructura; así como temas que se consideren de vital importancia. El proceso de planificación culminará en un documento público que presentará las conclusiones y visión de éxito futuro, así como soluciones propuestas para atender problemas específicos, incluyendo la implantación y estrategias de financiamiento de los mismos.
The Municipal Recovery Program is a program funded by CDBG-DR Funds related to the recovery from hurricanes Irma and María. This program invites communities to envision a potential future and develop a plan for recovery and resilience for all populations within their Municipality. Throughout the planning process, communities will be asked to consider future stressors (hurricanes, earthquakes, landslides, economic downturns, other social or geophysical shocks, etc.), environmental integrity, economic diversity and viability, hazard mitigation opportunities, historic preservation, equity and vulnerability and infrastructure redevelopment or augmentation, as well as other issues they deem important. The planning process will conclude in a public document which presents municipality findings and visions for future success, as well as specific identified issues, solutions, and implementation and funding strategies.
Esta primera reunión servirá para presentar el proceso de planificación, así como recopilar información de parte de los ciudadanos.
This first meeting shall present to the community the planning process, as well as serve for data gathering from the general public.
Fecha: 27 de enero de 2022 Hora: 5:30 pm Lugar: Centro de Recepciones y Bellas Artes del Municipio de Barranquitas Se hará en cumplimiento estricto con la orden ejecutiva vigente relacionada con el COVID-19. El municipio de Barranquitas y el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico no discriminan por motivos de raza, color, origen, nacionalidad, sexo, edad, religión, orientación sexual o identidad de género, o discapacidad, y se proporcionará acomodo razonable previa solicitud, incluyendo asistencia y servicios para permitir a una persona con alguna discapacidad, y se proporcionará la misma oportunidad de participar en todos los programas y actividades.
Date: January 27, 2022 Time: 5:30 pm Location: Centro de Recepciones y Bellas Artes del Municipio de Barranquitas Strict compliance with the current executive order on COVID-19 will be required. The municipality of Barranquitas and the Puerto Rico Department of Housing do not discriminate on the basis of race, color, national origin, sex, age, religion, sexual orientation or gender identity, or disability, and provides reasonable accommodation upon request, including assistance and services to allow persons with disabilities the same opportunity to participate in all programs and activities.