Edición del 21 de octubre de 2017

Page 1

EDICIÓN SÁBADO TIS A GR

EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017 >NUM 13266 >SAN JUAN, PUERTO RICO

ESCENARIO

El arte de servir Monseñor Willie Peña busca aliviar las necesidades de su comunidad, mientras afina un nuevo musical. >P16/17

>La verdad no tiene precio

FALTA MUCHO POR HACER

Huracán

MARÍA

>Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

RICARDO ROSSELLÓ

Al cumplirse un mes del paso de María, el gobernador reafirma las prioridades del gobierno y evita otorgarle nota a la respuesta ante la catástrofe. >P3

En marcha operación “Techo Azul” FEMA y el Cuerpo de Ingenieros comienzan el proyecto en las zonas norte y este de la Isla. >P10/11

DEPORTES

Mónica Puig también se levanta La tenista boricua irá hoy tras su primer título desde 2016 en la final del Abierto de Luxemburgo. >P28


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017 >

2

AT&T PREPAID

SIN CONTRATO Y SIN VERIFICACIÓN DE CRÉDITO

CONVENIENTE Y FÁCIL

EN ESTE MOMENTO DE EMERGENCIA DATA + LLAMADAS y TEXTO ILIMITADO LG PHOENIX 3

49 40

$ $ Al activar línea nueva en plan de $45 y suscribirse a Auto Recarga

SAMSUNG GALAXY EXPRESS PRIME 2 $ $

Descuento al instante

9

$

99 50

99

99

JUNTOS, PUERTO RICO SE LEVANTA.

Al activar línea nueva en plan de $45 y suscribirse a Auto Recarga

99 Descuento al instante

49 $

99

AT&T Prepaid

®

Ofertas por tiempo limitado. Terminan el 26 de octubre de 2017. Requiere activación de línea nueva con servicio AT&T Prepaid en plan de $45 o más y suscripción al programa de Auto Recarga al momento de la compra. Cargo por restitución: Hasta $45; debe devolver el equipo dentro de 14 días. Impuestos al pago mensual, a la compra del teléfono, al tiempo y la recarga son adicionales. Auto Recarga: El pago automático (Auto-Recarga) debe ser igual o mayor a la cantidad del plan mensual y la fecha del mismo debe ser establecida a un día previo a la fecha de vencimiento del plan mensual y se debe utilizar una tarjeta de crédito o débito elegible. El crédito se reflejará en la cuenta de la tarjeta de crédito o débito que utiliza para la recarga automática en aproximadamente 30 días luego de la Auto-Recarga. Hotspots móviles, planes de tablet y planes de Wireless Home Phone no son elegibles. El programa puede no ser combinable con otras ofertas u otros descuentos de tarifa de AT&T Prepaid. Para más detalles, accede a Ofertas por tiempo limitado. Terminan el 26 de octubre de 2017. Requiere activación de línea nueva con servicio AT&T Prepaid en plan de $45 o más y suscripción al programa de Auto Recarga al momento de la compra. Cargo por restitución: Hasta $45; debe devolver el equipo dentro de 14 días. Impuestos al pago mensual, a la compra del teléfono, al tiempo y la recarga son adicionales. Auto Recarga: El pago automático (Auto-Recarga) debe ser igual o mayor a la cantidad del plan mensual y la fecha del mismo debe ser establecida a un día previo a la fecha de vencimiento del plan mensual y se debe utilizar una tarjeta de crédito o débito elegible. El crédito se reflejará en la cuenta de la tarjeta de crédito o débito que utiliza para la recarga automática en aproximadamente 30 días luego de la Auto-Recarga. Hotspots móviles, planes de tablet y planes de Wireless Home Phone no son elegibles. El programa puede no ser combinable con otras ofertas u otros descuentos de tarifa de AT&T Prepaid. Para más detalles, accede a att.com/autorefill. Generalidades: Al activar o usar el servicio, aceptas cumplir con los Términos del Servicio y los Términos del Plan (att.com/gophoneterms). Los servicios no se pueden revender ni usar con fines fraudulentos. Planes Mensuales: Los servicios y funciones se ofrecen durante 30 días después del pago del cargo del plan de tarifas. Los planes mensuales vencen a las 11:59pm (hora central) del día 30. Servicio de Voz: Los minutos son solo para uso doméstico (Puerto Rico, Estados Unidos e Islas Vírgenes Estadounidenses). Es posible que las llamadas a servicios “premium” o servicios especiales estén bloqueadas: Existen restricciones de uso y de otro tipo. Existen otros términos, condiciones y restricciones geográficas y de uso. Otros cargos mensuales por línea: Un cargo de recobro de costos reglamentarios de hasta $1.25, un cargo variable por contribución sobre propiedad inmueble estatal de hasta $1.00 y cargos por Servicio Universal federal y estatal. Estos cargos no son impuestos o cargos requeridos por el gobierno. Impuestos sobre Ventas, uso y otros cargos aplican. Para más información, visite att.com/additionalcharges y att.com/gophoneE911. Servicio provisto por AT&T está sujeto a las políticas de administración de la Red de AT&T. Para detalles, acceda a att.com/broadbandinfo. Otros cargos mensuales por línea: Un cargo de recobro de costos reglamentarios de hasta $1.25, un cargo variable por contribución sobre propiedad inmueble estatal de hasta $1.00 y cargos por Servicio Universal federal y estatal. Estos cargos no son impuestos o cargos requeridos por el gobierno. Aseveración de la red basada en datos de terceros independientes. Servicio ofrecido por AT&T Mobility. ©2017 AT&T Intellectual Property. Todos los derechos reservados.


>P3

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

OPINIÓN >P12

ESCENARIO

Énfasis en el corazón borincano Plataforma cristiana se une a compañía de telefonía móvil para resaltar las cualidades de los puertorriqueños. >P17

ECONOMÍA >P13

Búsquenos en las redes sociales

ESCENARIO >P16

CLASIFICADOS >P26

DEPORTES >P27

DEPORTES

@voceropr

A su cita titular hoy Alberto Machado

El Vocero de Puerto Rico

El joven invicto puertorriqueño retará en Nueva York al campeón Jezreel Corrales por el cinturón súper pluma de la AMB. >P28

No da nota a la respuesta Rosselló reconoce que queda mucho camino por delante en el proceso de recuperación y reconstrucción del País

Lo que aspiro a cuando culminemos este proceso de recuperación y reconstrucción es que podamos decirle al pueblo que se trabajó diligentemente.

@ Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

@melissaivelise

Justo cuando se cumplieron 30 días del paso del huracán María por la Isla, el gobernador Ricardo Rosselló reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer. “No estoy aquí para evaluar en escala. Estoy aquí para decir lo que se ha hecho y lo que falta por hacer. Se ha traído una respuesta ante las condiciones adversas de Puerto Rico, ante la gran devastación que hemos tenido. Hemos podido tener 18,000 funcionarios activos, 15,000 de ellos del Departamento de la Defensa, sobre 2,000 de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y de otras agencias”, apuntó el primer ejecutivo. Las expresiones del gobernador se produjeron a preguntas de la prensa sobre cómo evaluaba del uno al diez los trabajos de respuesta ante la devastación causada por el fenómeno atmosférico. “Lo que aspiro a cuando culminemos este proceso de recuperación y reconstrucción es que podamos decirle al pueblo que se trabajó diligentemente, de manera innovadora y que pudimos salir de esa catástrofe más fuertes de lo que estábamos”, acotó. Rosselló catalogó de históricas las reuniones que sostuvo el jueves en Washington con el presidente y el vicepresidente, Donald Trump y Mike Pence, respectivamente, y varios congresistas, entre otros

LA RECUPERACIÓN EN CIFRAS

Ricardo Rosselló gobernador

Rosselló catalogó de históricas las reuniones que sostuvo con el presidente Trump y el vicepresidente Pence. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

funcionarios federales. “En las reuniones pudimos discutir iniciativas a corto plazo de cómo podemos trabajar con la reconstrucción de Puerto Rico en términos de los hogares, no tan solo los toldos. Hemos identificado una serie de avenidas que se atenderán con Casa Blanca y FEMA para que podamos ejecutar. De la misma manera, nuestra solicitud de que se trabaje con el ‘cost sharing’ (repartición de costos) de 90/10 para el trabajo permanente. Estaremos esperando contestación entre hoy (ayer) y mañana (hoy)”, manifestó. Asimismo, aclaró las declaraciones del presidente estadounidense sobre el pago de la deuda de la Isla. “(Trump) estaba hablando de que si iba a venir dinero del gobierno federal para

● AGUA

● BANCOS

● HOSPITALES

● ENERGÍA ELÉCTRICA

● COOPERATIVAS

● REFUGIADOS

882,978 clientes cuentan con servicio de agua, para un total de 69.51% El 14.5% de los abonados tiene servicio eléctrico

● GASOLINA

Hay 873 abiertas, de 1,100 estaciones, para un 78.64%

DÍA 31

ayudar en distintas áreas de infraestructura y que había corporaciones o bonistas envueltos, que ese dinero tenía que ser protegido. Quiero reiterar que estamos en Título III (proceso de quiebra ante el tribunal en virtud de la ley Promesa)... y no puedo hacer muchos comentarios sobre eso”, indicó. Mientras, el director FEMA para la región del Caribe, Alejandro de la Campa, anunció que se han radicado 746,000 solicitudes de asistencia y que los fondos desembolsados para Puerto Rico suman $469 millones. Detalló que la aprobación de las ayudas a las familias sobrepasa los $100 millones y que la de los municipios y agencias es de $369 millones. El funcionario federal manifestó que las solicitudes de ayuda duplican ya las radi-

cadas tras el paso del huracán Georges en 1998. En cuanto a los toldos para los techos de las casas impactadas por María, De la Campa dijo que se han distribuido 42,000 a través de toda la Isla. Anticipó que a finales de este mes espera recibir cerca de 500,000 toldos. Además, mencionó que el Cuerpo de Ingenieros ha instalado 160 generadores de emergencia. En cuanto a los servicios básicos, Rosselló informó que el 14.5% de los clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tiene luz. Sin embargo, temprano en la tarde de ayer se reportó una falla en una línea entre la central San Juan y Palo Seco, lo que provocó la interrupción en el servicio eléctrico en gran parte de la zona metropolitana. El mandatario reiteró que los clientes de la AEE no deben pagar sus facturas, hasta que se emitan las correctas. En tanto, 882,978 o el 69.51% de los abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) contaba ayer con el servicio de agua potable. Rosselló reafirmó que las prioridades del gobierno siguen siendo la distribución de agua, comida, medicamentos y reforzar los sistemas de energía y de agua potable. Reportó que 66 hospitales y 44 Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) reciben pacientes. Cuarenta y cinco de esas instalaciones hospitalarias y 10 de los CDT cuentan con el servicio de luz. De otra parte, el primer ejecutivo informó que en la tarde de ayer se reabriría el puente de la carretera PR-177 de Bayamón que estuvo cerrado varios días para reforzarlo. En cuanto al sistema público de educación, Rosselló notificó que hay 134 planteles listos para reanudar las clases en la región de San Juan y 76 en la de Mayagüez. Este lunes deben reportarse a sus respectivas escuelas los maestros y el personal no docente. Mientras, el martes deben acudir los estudiantes.

● TELECOMUNICACIONES El 62% puede acceder

Reportaron 223 sucursales abiertas de 314, para un total de 71% 155 están recibiendo a sus clientes

Hay 66 hospitales en funciones, junto a 44 CDT 4,246 en 92 refugios

● AEROPUERTO

El aeropuerto internacional opera al 100%

● AMA

Activo el 100% de las rutas de autobuses

● SUPERMERCADOS

Abiertos 417 de 471, para un 88.53%

Huracán

MARÍA


4< PRIMERA PLANA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Una muerte sería por leptospirosis Exsecretario de Salud cuestiona el tiempo que se pierde en recibir las pruebas de laboratorio enviadas a Estados Unidos

@

Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

Un total de 49 muertes asociadas al paso del huracán María, de las cuales una pudiera ser por leptospirosis y 74 casos sospechosos de esta enfermedad, fue informado ayer por separado por la epidemióloga del Estado, Carmen Deseda, y el gobernador Ricardo Rosselló. Deseda rechazó que al momento haya un brote de casos de leptospirosis, a pesar del alto número de casos sospechosos reportados. “Ahora mismo tenemos 74 casos sospechosos, de los cuales solamente uno ha sido confirmado por laboratorio, uno de los casos fatales. Mientras estemos con casos sospechosos, nosotros no podemos en este momento establecer un nivel de brote o epidemia. Epidemia, obviamente, no. Pero, brote no podemos decir en este momento. Al día de hoy establecer un brote de casos confirmados de leptospirosis no, porque no los tenemos confirmados. Estamos en ese proceso y estamos tratando de que entonces, con la ayuda del Centro de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), este ejercicio (de que los) laboratorios se realicen en la mayor prontitud se logre y en ese proceso estamos”, afirmó. Sin embargo, el exsecretario de Salud e infectólogo, Johnny Rullán, afirmó, por su parte, que las pruebas de leptospirosis pueden ser efectuadas en Puerto Rico y que las mismas sólo tardan una hora. Expuso que el tiempo en que se tarden los resultados son significativos y son un asunto de vida o muerte para el paciente. “Esto se resuelve en una hora. Si deciden mandarlas a unos de estos dos sitios en Puerto Rico, en Arecibo y Carolina, se conoce el resultado en una hora; además son aprobadas por la Agencia Federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés). Si deciden enviarla a Estados Unidos tarda ocho días. Es una enfermedad fulminante. Se puede evitar la muerte de las personas porque, con un resultado rápido, se empieza el tratamiento rápido”, expuso Rullán a EL VOCERO. Señaló que la tasa de mortalidad por esta enfermedad es de un 10%.

Incidencia de casos tras un ciclón

Deseda manifestó que es normal que se registren estos casos, debido a las condiciones que enfrenta el País, tras el paso del ciclón. “Es de esperar que estas enfermedades, que son transmitidas por inmutación, por aguas contaminadas van a crear un aumento de los casos que usualmente se reporta-

La epidemióloga del Estado, Carmen Deseda, cuando explicaba ayer en el Centro de Convenciones, en Miramar, los casos sospechosos de leptospirosis tras el paso del huracán María. A su lado, el secretario de Salud, Rafael Rodríguez. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

ban. Casos como leptosperosis, que hemos Pocos casos de influenza tenido décadas que se han rePor otro lado, Deseda dijo portado en Puerto Rico, era de en un aparte con EL VOCERO esperar que estos casos tiendan que aunque los casos de ina aumentar”. fluenza son bajos, no se puede Aseguró que el gobierno está bajar la guardia, por lo que extomando medidas de precauhortó a la ciudadanía a vacución en los refugios. narse. Es una Mientras, el primer ejecuti“Me preocupa que no se lleenfermedad vo indicó que “en términos de ve el mensaje de la vacuna. Las fulminante. Se las muertes asociadas al evento, vacunas están disponibles en puede evitar la se aumentan a 49. En esencia las farmacias, se está vacunanmuerte de las es uno de los casos de leptosdo en los refugios. Lo que me personas porque, pirosis que se estaba evaluanpreocupa es que como el año con un resultado do. Nos llega ya una validación pasado tuvimos una epidemia, (de laboratorio) inicial de los laboratorios que rápido, se empieza los casos que se están reportandice que puede ser leptospirosis el tratamiento do ahora, si son 10, 12, 14 por rápido. o dengue. Así que ahora contisemana, es de esperarse, pornúan los esfuerzos con el tejido que no estábamos en la época Johnny Rullán en el CDC”. que aumentan los casos”, expuexsecretario de Salud Rosselló recordó que esta so la funcionaria. enfermedad tiene cura y que la Mencionó que en octubre es misma se trata con penicilina. que comienza la época de maLa leptospirosis es una enyor riesgo de contagio. fermedad infecciosa que se Insistió en que las mujeres transmite por contacto con embarazadas se vacunen sin animales o un medio ambiente importar el trimestre en que se contaminado con el germen y puede ser encuentren. leve o muy grave. “Ya en esta época, en octubre es que

comienzan. Así que por eso queremos ser agresivos en vacunar. Y que recuerden que se vacune todo el mundo a partir de los seis meses de edad, mujeres embarazadas, sobre todo. Sabemos que si las mujeres embarazadas adquieren influenza, tienen una posibilidad de mortalidad. Así que estamos exhortando a las mujeres embarazadas que en cualquier trimestre se vacunen”, expuso. “Si me pongo a decir que los casos son bajitos, la gente como que baja la guardia, aunque los casos son bajos, si acaso son unos 10, pero no queremos que esto aumente. Queremos que en este momento se tome la acción y que se comiencen a vacunar. Hay varios tipos de virus de influenza. La vacuna tiene cuatro y esa es la ventaja de vacunarse. Las personas que piensen que si les dio influenza no se tienen que vacunar, están equivocadas”, agregó.

Huracán

MARÍA


PRIMERA PLANA >5

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

En vilo la acreditación de los cirujanos

Síntomas de deterioro de la salud mental

El programa de residencias de la UPR se está viendo afectado por la inestabilidad de la energía eléctrica

@ Perla Rodríguez

>prodriguez@elvocero.com

>@perladelm

El paso del huracán María podría arrasar con un par de acreditaciones en la Universidad de Puerto Rico (UPR) si no se estabiliza el servicio de energía eléctrica en el Centro Médico de Río Piedras. Se trata de los residentes en cirugía del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, quienes denunciaron que con las fallas en el sistema de enfriamiento de las salas de operaciones, no han podido operar pacientes que estaban listos para ser intervenidos. Si estos estudiantes no operan -explicaron- no podrán cumplir con las horas que requiere su residencia y el servicio que están ansiosos por dar a sus pacientes. El presidente interino de la UPR, Darrel Hillman, explicó que desconocía de la situación que estaban enfrentando los residentes de la especialidad en cirugía. Aunque no dio mayores respuestas para atajar la situación que denunciaron estudiantes del Recinto de Ciencias Médi-

cas, explicó que la institución ya se encargó de instalar una planta doble en el hospital de Carolina. “Desconocía de la situación, pero ahora tenemos doble planta en el hospital de Carolina, que es el centro de colaboraciones de la UPR. Por eso se llama el hospital de la UPR”, sentenció el presidente interino de la universidad. “Estoy seguro que ahí hay más salas disponibles y tendrán la oportunidad (los estudiantes residentes). Los arreglos se pueden hacer”, agregó Hillman a su salida del Stop & Go que coordina la UPR junto a la oficina de la primera dama, Beatriz Rosselló.

Estudiantes cuestionan públicamente

El residente Ramphis Morales, expuso públicamente la situación que enfrentan los residentes de cirugía son parte de la UPR. “Cuando por falta de casos electivos nos tengan que enviar (a los médicos quirúrgicos) a cumplir los requisitos (ante el cuerpo de acreditación) en Estados Unidos, en Centro Médico el problema no sólo será la luz, sino el colapso del sistema por falta de médicos residentes”,

explicó el estudiantes en su red social Facebook, donde etiquetó al gobernador Ricardo Rosselló. “Por favor, permítanos terminar nuestro entrenamiento aquí… Queda de ustedes. Lo hacemos por Puerto Rico”, subrayó el residente en su denuncia en Facebook. Hillman explicó luego que la situación con los residentes es una situación aislada. “Nuestro taller fue reforzado con dos plantas”, agregó refiriéndose al Hospital de Carolina.

Preocupación mayor

La presidenta del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas, Marysel Pagán Santana, explicó que “a pesar de que los residentes no son identificados como estudiantes del RCM, nos preocupa la situación teniendo en cuenta las implicaciones para los compañeros, la acreditación de los programas y, en especial, las implicaciones para los estudiantes nuestros que aspiran a ser parte de los mismos”. “Afectar las residencias no hace más que abonar al éxodo de profesionales de la salud, que dicho sea se paso, se ha exacerbado con la situación de emergencia”, agregó Pagán Santana.

Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com

El huracán María no solo provocó daños a estructuras o el ambiente, sino que también afectó la salud mental de muchas personas en Puerto Rico. Así lo expresó ayer el director ejecutivo de Med Centro, Allan Cintrón Salichs, quien se mostró preocupado por el aumento que se ha registrado en los niveles de ansiedad y estado depresivo de las personas en la Isla. Según las estadísticas de la Policía, hasta la segunda semana de este mes 14 personas se habían privado de la vida en Puerto Rico, una cifra que levanta bandera. Mientras que en las oficinas de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), que ubican frente a la entrada de la sala de emergencias del Hospital de Veteranos, habían sido atendidas más de 20 personas que llegaron por cuenta propia, referidas por personal administrativo de diversos refugios, hospitales o alguna otra agencia. “Estamos notando que luego de 30 días de haber pasado el evento del huracán María, los niveles de ansiedad de las personas son mucho mayores o en estado depresivo. Las personas, luego de cambiárseles el entorno al que ellas están acostumbradas, están reflejando problemas para ajustarse a estos entornos porque no tienen las cosas que cotidianamente acostumbraban a hacer, como ver televisión, tener energía eléctrica”, dijo Cintrón Salichs en entrevista con EL VOCERO.

Recomiendan consulta

Estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas denuncian los supuestos riesgos que enfrenta el programa de residencias de cirugías en medio de la emergencia que vive el País.

Cintrón Salichs recomendó a las personas que noten que están sufriendo algún tipo de cambio emocional que se refieran a su médico primario para que este les pueda atender y recomendar, de ser necesario, un psicólogo o psiquiatra. “Hemos estado saliendo a las comunidades aisladas en las unidades móviles y eso lo hemos percibido y lo que hemos hecho como procedimiento estándar es que estamos yendo con un médico, un pediatra y un psicólogo para tratar a estas personas que están en comunidades aisladas”, agregó

Cintrón Salichs. Dijo que también han visitado refugios en los municipios de Ponce y Villalba. “El estado de salud mental es algo que nos está preocupando y que entendemos que es algo que le tenemos que prestar mucha atención”, agregó. “El servicio de salud primaria se ha convertido en el muro de contención para evitar que más personas tengan que ir a las salas de emergencias o a los hospitales psiquiátricos”, especificó. Asimismo, Cintrón Salichs -portavoz de la Coalición de Instituciones de Salud del Sur de Puerto Rico, que agrupa a Med Centro, Ponce Health Sciences University, los hospitales Damas, Dr. Pila, San Cristóbal, San Lucas y otras organizaciones sanitarias del área sur-, habló sobre dos casos particulares que le impactaron durante sus visitas a comunidades aisladas en la Isla. “Eran dos personas aisladas, una no conoce a la otra, pero las dos personas presentaron el mismo síntoma. Ambas estaban en un estado depresivo agudo. No podían controlar su llanto. Estaban desorientadas. Una de ellas estaba tomando medicamentos controlados para sus niveles de ansiedad. Una de ellas también su pareja se la tuvieron que llevar de Puerto Rico. Estoy hablando de personas bien educadas, profesionales. Así que eso está sucediendo en todos los niveles sociales”, abundó.

Funcionales los hospitales en Ponce

De otro lado, destacó que todos los hospitales en Ponce están funcionales, aunque precisó que hay una situación con la falta de suplido de oxígeno, que es uno de los problemas principales a los que se han tenido que enfrentar. “El Hospital San Lucas nos notificó el lunes que durante el fin de semana tuvo que comenzar a transferir pacientes, 14 pacientes en específico, debido a que los niveles de oxígeno estaban demasiado bajos. Así que este fue uno de los planteamientos (que discutimos) porque no se había podido suplir el oxígeno... en las cantidades necesarias por cuestión de energía en sus plantas. Ese es un asunto que traemos al Departamento de Salud”, finalizó Cintrón Salichs.


6< PRIMERA PLANA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Suben a $109 millones las pérdidas en UPR La cifra podría aumentar cuando energicen todos los equipos

@

Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) puede cubrir la diferencia y hasta el deducible por los gastos a raíz de María. “Nosotros esperamos no tener que hacer mayor inversión”, sostuvo.

Sin precisar baja de estudiantes

Perla Rodríguez

>prodriguez@elvocero.com @perladelm

El presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Darrel Hillman, confirmó ayer que el sistema universitario perdió más de $109 millones por el azote del huracán María. Sin embargo, aclaró que esta es una cifra preliminar que podría cambiar cuando completen la inspección de los recintos del sistema universitario. Aunque ya han podido revisar las unidades de la institución, aún falta saber el estado de los equipos que necesitan electricidad para funcionar. “Todavía no se ha energizado para saber si hay equipo, materiales que estén funcionales”, explicó Hillman en una conferencia de prensa improvisada durante su visita al Centro de Apoyo de Camino a la Recuperación (Stop & Go), que dirige el recinto de Río Piedras. Además del equipo electrónico al que se refiere Hillman, aún no se han inspeccionado algunas colecciones de libros raros en las bibliotecas del sistema y que podría costar mucho dinero restaurar. Sin embargo, el presidente interino no está alarmado. La universidad cuenta con un seguro que les cubrirá hasta $100 millones. Además, Hillman reiteró que la

Por otro lado, una fuente de EL VOCERO indicó que el recinto de Río Piedras ha perdido cerca de 1,000 estudiantes a causa del huracán. Sin embargo, Hillman manifestó que la UPR no tiene una cifra puntual sobre cuántos estudiantes se han dado de baja. El número final solo se sabrá cuando comience el semestre en el sistema y la universidad pueda desarrollar el censo anual que nunca comenzó por el paso de María. “No tenemos un número. Sabemos de algunos (casos) por comentarios”, señaló Hillman a EL VOCERO.

Hillman dijo que la UPR no tiene una cifra exacta sobre cuántos estudiantes se han dado de baja tras el paso del huracán. >Archivo / EL VOCERO

Instan a seguir ayudando

Mientras, el presidente de la Junta de Gobierno de la UPR, Walter Alomar, explicó que la universidad continuará los esfuerzos en el centro de apoyo para ayudar a la comunidad, aun cuando comiencen las clases. “Vamos a continuar y tenemos ya diferentes tipos de centros a través de toda la Isla”, explicó. “Vamos a continuar ayudando al gobierno, ayudando a la comunidad, para que nuestros estudiantes puedan hacer su aportación práctica”, agregó. Asimismo, la UPR creó una cuenta en el Banco Popular para ayudar en la reconstrucción de la institución y la de su comunidad universitaria. Esta se llama UPR se levanta y el número es 030083338.

Nosotros esperamos no tener que hacer mayor inversión. Darrel Hillman presidente interino de la UPR

Huracán

MARÍA

El agua y la luz definirán el reinicio de clases Perla Rodríguez

>prodriguez@elvocero.com

El reinicio de clases en la mayoría de las unidades de la Universidad de Puerto Rico (UPR) pende de un par de hilos que la administración universitaria no puede controlar. En el caso del recinto de Río Piedras, solo iniciarán cuando tengan los servicios de agua y luz. “Tenemos intención de iniciar el 30 de octubre, siempre y cuando las condiciones de energía eléctrica y agua estén cumpliéndose”, expuso el rector interino del recinto riopedrense, Luis Ferrao.

Además de la situación de la electricidad y del agua potable, la administración de la UPR tiene sobre sus hombros la rehabilitación de las residencias estudiantiles para los estudiantes que no viven en el área metropolitana. “Las residencias... No solamente las residencias, muchos de nuestros edificios sufrieron daños, graves daños, irreparables”, expuso Ferrao durante su visita al Centro de Apoyo de Camino a la Recuperación (Stop & Go) organizado por el recinto de Río Piedras. A pesar de los daños, el rector interino reiteró que “hay que retomar labores

quieren empezar ya”. Aunque fueron 4,000 estudiantes los que respondieron al referido sondeo, el recinto de Río Piedras tiene cerca de 15,000, entre los que están 770 que residen en las habitaciones que alquila la institución. Por otro lado, Ferrao expresó su agradecimiento a su equipo de trabajo, ya que se ha reportado a trabajar cerca del 92% de los empleados.

La administración del recinto de Río Piedras aún alberga la esperanza de comenzar las clases el 30 de octubre. >Archivo / EL VOCERO

porque el peligro si no comienzan las clases es que

muchos estudiantes dijeron en una encuesta (...) que

Cuestionan el comienzo en Carolina

Mientras, aunque los directivos de la UPR en Carolina aseguraron en un comunicado de prensa que el

recinto está preparado para recibir a sus estudiantes este lunes, los representantes estudiantiles desmintieron las expresiones. El Consejo General de Estudiantes (CGE) carolinense, representado por la presidenta Thallia Malavé, expuso que la universidad no está en posición de recibir a los alumnos. La UPR-Carolina también invitó a sus estudiantes a mantenerse conectados a través de jaguarradio. com y de las redes de la emisora, en la que de lunes a viernes -a las 10:00 a.m.estarán difundiendo detalles sobre los procesos para retornar a la normalidad.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

7


8< PRIMERA PLANA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Aclaran despacho de gasolina a legisladores Todavía se desconoce quién dio la autorización

@ Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com

@Yaritzaclemente

Encarnación dijo que la ASG cuenta con cinco estaciones de gasolina, ubicadas en Guayama, Manatí, Mayagüez, Ponce y San Juan. >Twitter

El funcionario que dio el permiso para que 40 representantes, 18 senadores y el superintendente del Capitolio, Wilfredo Ramos, echaran gasolina a sus vehículos en las estaciones de la Administración de Servicios Generales (ASG) luego del huracán María continúa siendo un misterio, pese al ultimátum que dieron los presidentes legislativos para que se identificara a la persona que autorizó el despacho de combustible. “Recibimos peticiones idénticas de los presidentes de los cuerpos legislativos y las mismas las estamos atendiendo”, dijo el administrador de la ASG, Miguel Encarnación, en declaraciones escritas. Encarnación explicó a EL VO-

CERO que, después del huracán y en tiempo récord, la agencia logró restablecer el servicio de las estaciones de gasolina del gobierno. Mencionó que la ASG cuenta con cinco estaciones, localizadas en los municipios de Guayama, Manatí, Mayagüez, Ponce y San Juan. “Le aclaro que a los legisladores solo se le despachó en las estaciones de ASG. Este servicio de despacho de gasolina en la ASG se le cobra a las entidades y nos genera una ganancia. El servicio de despacho de combustible no es gratis”, agregó Encarnación. El funcionario especificó que la emergencia provocó una gran demanda de combustible y el índice de ventas se triplicó, con un promedio de despacho diario de gasolina en la ASG de 700 vehículos. “Al no tener el sistema mecanizado, por haber colapsado el sistema de Evertec, designé un grupo de trabajo para que revisara factura por factura el despacho a los legisladores”, aseveró. “Todos los clientes, incluyendo a los legisladores, al momento del despacho, se le requirió que firmara una factura y todos cumplieron. Este es el

mismo mecanismo que también uti- emergencia y ayuda para sus constitulizamos durante esta emergencia con yentes”, concluyó Encarnación. la Administración de Tribunales, alcalSegún una lista oficial de la ASG, des, asilos, hospitales y centro de diá- algunos de los representantes que lisis, entre otros”, añadió Encarnación. se beneficiaron del despacho de gaEl titular de la ASG solina fueron el presienfatizó que los fundente cameral Carlos cionarios en labores Méndez Núñez, BrenHUBO tuvieron acceso al desda López, Ramón L. pacho de combustible COMBUSTIBLE Rodríguez Ruiz, Rafael en los vehículos utilizaRivera Ortega, José A. PARA: dos para la emergencia Díaz Collazo, Luis R. y que para que estos Ortiz Lugo, José M. Va40 representantes puedan recibir el reemrela Fernández, Ángel 18 senadores bolso de la Agencia FePeña Ramírez, Samuel Wilfredo Ramos, deral para el Manejo de Pagán, Ángel Bulerín, superintendente Emergencias (FEMA) Javier Aponte, Roberto del Capitolio tienen que evidenciar Rivera Ruiz de Porras, que la gasolina fue usaÁngel Matos y Juan Osda con ese propósito. car Morales. “De lo contrario, tendrán que Los senadores beneficiados fuepagar de sus fondos privados, como ron Miguel Romero, Luis Berdiel, algunos han hecho ya. Una vez ten- Juan Dalmau, José Vargas Vidot, gamos el informe final con los desglo- Ángel ‘Chayanne’ Martínez, Carlos ses de los que estaremos facturando y Rodríguez Mateo, Margarita Nolasotra información pertinente se le so- co, Carmelo Ríos, Miguel Laureano, meterá a la mayor brevedad posible. Evelyn Vázquez, Henry Neumann, Pero queremos ser enfáticos en que Larry Seilhamer, Alex Roque, Nelson muchos legisladores y otros funcio- Cruz, Abel Nazario, Itzamar Peña, narios estaban realizando labores de José Pérez y Migdalia Padilla.

Crean fondo para facilitar ayuda de emergencia Redacción >EL VOCERO

La Red de Fundaciones de Puerto Rico creó el Fondo ADELANTE Puerto Rico para brindar apoyo económico a importantes organizaciones sin fines de lucro que ya están ofreciendo servicio directo a comunidades afectadas por los devastadores huracanes Irma y María. Asimismo, enfatizará la transparencia en la distribución de fondos a través de estos grupos. “Vamos a facilitar con este Fondo ADELANTE Puerto Rico la ayuda de emergencia que necesita nuestra gente más vulnerable y que están brindando organizaciones sin fines de lucro a las víctimas del huracán María. Es momento de movilizar todos los recursos para proveer agua, comida, medicinas, diésel, equipos médicos y artículos de primera necesidad a tantos lugares que sufren las terribles consecuencias de María, que se suman a los destrozos del previo huracán, Irma”, expresó Rafael Cortés Dapena, presidente de la Red de Fundaciones de Puerto Rico. Indicó que quienes donen al fondo “cuentan con la credibilidad, experiencia y trayectoria filantrópica de las fundaciones que aseguran que todo el dinero irá a las organizaciones que sirven a las comunidades”. El Fondo ADELANTE Puerto Rico es un colaborativo de donantes que incluirá la aportación de fundaciones filantrópicas de la Isla, fundaciones localizadas en Estados Unidos, individuos con altos ingresos,

miembros de la diáspora puertorriqueña y del público en general. Tras proveer dinero a las organizaciones que están trabajando con poblaciones vulnerables y que han sido afectadas por los huracanes, el fondo se concentrará en fortalecer esos grupos para asegurar su sostenibilidad a largo plazo y su aportación a la Isla. Además, ADELANTE Puerto Rico enfocará en los temas de transparencia gubernamental, desigualdad y desarrollo económico. La visión es trabajar arduamente, y a paso acelerado, hacia un mejor Puerto Rico. “La monumental extensión de los daños a nuestra gente y a la infraestructura de Puerto Rico requiere que todos aportemos a la recuperación. Como este proceso tomará mucho tiempo estaremos trabajando desde la ayuda inmediata más urgente hasta asistencia a mediano y largo plazo que contribuya luego a levantar al País y su gente”, planteó Janice Petrovich, directora ejecutiva de la Red de Fundaciones. Luego se ampliará el apoyo a estas y otras organizaciones sin fines de lucro, con las que se buscará desarrollar la economía, crear empleos y fortalecer las comunidades. Se invitará inicialmente a 21 organizaciones sin fines de lucro a solicitar apoyo económico de este fondo de la Red de Fundaciones. Estas son el Banco de Alimentos de Puerto Rico, la Fondita de Jesús, Taller Salud en Loíza, Centros Sor Isolina Ferré, Boys and Girls Club, ENLACE, Iniciativa Comunitaria, Programa de Educación Comunal de Entrega y Servicio

Huracán

MARÍA

(Peces) en Humacao, Casa Pueblo en Adjuntas, Centro de Periodismo Investigativo, Centro para la Nueva Economía, CREARTE, Espacios Abiertos, Instituto Nueva Escuela, Instituto para el Desarrollo de la Juventud, Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo, Nuestra Escuela, Para la Naturaleza, Proyecto Matria, SER de Puerto Rico y el Museo de Arte Contemporáneo. La Red de Fundaciones estará canalizando esta ayuda al tercer sector para complementar la asistencia que están brindando el gobierno y las autoridades federales, con las que también trabajarán para maximizar los esfuerzos. Las personas y organizaciones que deseen aportar al Fondo ADELANTE Puerto Rico podrán hacerlo a través de la página www.redfundacionespr.org y de la página de Facebook Red de Fundaciones de Puerto Rico. Cualquier donación recibida tendrá los beneficios contributivos de la Sección 501(C) (3) del Código de Rentas Internas federal. “Instamos a todos los que puedan colaborar con aumentar este fondo a que lo hagan, en particular a los millones de puertorriqueños en la diáspora que desean contribuir en este trágico momento de nuestra historia. Con el apoyo de muchos aquí y fuera de la Isla vamos a levantar el País. Puerto Rico saldrá adelante, fortalecido”, comentó Cortés Dapena. El Fondo ADELANTE Puerto Rico apoyará, a corto y largo plazo, a organizaciones sin fines de lucro que están dando servicios a comunidades afectadas por los huracanes Irma y María. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO


seguimos, Puerto Rico PUEDES PAGAR CON

contamos con

ATH y tarjetas de crédito en nuestras tiendas*

6 TIENDAS abiertas las

Horario 7:00 A.M. a 9:00 P.M.

Caguas*

Horario 7:00 A.M. a 7:00 P.M.

De Diego, Condado* Isla Verde* Plaza Guaynabo* San Francisco* Trujillo Alto* Dorado*

Ponce* Bayamón Gardens* Magnolia Gardens* Laguna Gardens* Santa María* Viejo San Juan*

Trujillo Alto* Dorado* Cidra* Vega Baja

seguimos, Puerto Rico *Aceptando Tarjeta de la Familia, ATH y tarjetas de crédito *Sujeto a disponibilidad de sistemas o combustible para los generadores eléctricos.

*Western Union disponible

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

9


10< PRIMERA PLANA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Huracán

MARÍA

>Fotos: Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

FEMA y el Cuerpo de Ingenieros están a cargo del programa, en coordinación con los alcaldes

Operación “Techo Azul” reviste el noreste @

Carlos Rivera Giusti >crivera@elvocero.com

T

ras el inmisericorde azote del huracán María a Puerto Rico, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace) están proveyendo un remedio para las familias cuyas residencias perdieron el techo. La operación “Techo Azul”

provee una cubierta temporal de lona plástica azul reforzada con madera y clavos o tornillos, para evitar daños adicionales a la propiedad hasta que las reparaciones permanentes puedan llevarse a cabo. El coronel James Delapp, comandante adscrito a Puerto Rico por Usace, explicó que, de acuerdo con la categoría del huracán y el área que estaría impactando, se estimaba que más de 60,000 techos necesitarían reparación. “Al ritmo que llevamos ahora

mismo hemos completado alrededor de 650 instalaciones y más de 35,000 evaluaciones, de las cuales 7,000 fueron aprobadas. Los números están comenzando a subir”, informó el funcionario militar. Según el protocolo de Usace, sus inspectores, en coordinación con los alcaldes, se trasladan a los sectores afectados para evaluar las propiedades, tomar medidas y delinear un plan de trabajo. Una vez recopilan la información, envían equipos de

contratistas locales a las casas para hacer las instalaciones de toldos. Delapp dijo que en los últimos días han concentrado el trabajo en lo que llaman las “ramas dos y tres”, constituidas por zonas de gran densidad poblacional en

el norte y el este de la Isla. Si se trata de residencias pequeñas, las brigadas pueden hacer varias instalaciones en un día, mientras que para estructuras de servicios esenciales, como un hospital, el trabajo toma más tiempo, materiales y recursos.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

PRIMERA PLANA >11

Esperan más brigadas Con el número de contratistas disponibles a la fecha, su ritmo de producción fluctúa entre 150 a 200 techos atendidos al día y procuran poder incrementar el total de brigadas para alcanzar la meta de 500 techos diarios. “Todavía no nos hemos esparcido lo suficiente a las porciones sur y oeste, pero eventualmente llegaremos a todas las regiones”, concluyó Delapp. Los propietarios interesados en solicitar esta ayuda deben consentir legalmente para dar acceso a su propiedad a los contratistas de Usace firmando un formulario de derecho a entrada. Si la estructura sufrió una inundación total, el Cuerpo de Ingenieros no autoriza la instalación del toldo, al entender que el inmueble necesitaría una renovación completa.

Al ritmo que llevamos ahora mismo hemos completado alrededor de 650 instalaciones y más de 35,000 evaluaciones, de las cuales 7,000 fueron aprobadas. Los números están comenzando a subir. James Delapp comandante adscrito a Puerto Rico por el Cuerpo de Ingenieros


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

12<

shasbun@elvocero.com

Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com

Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Opinión

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Editora Digital

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L Vázquez Berrios hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2017 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 165,968 EL NUEVO DÍA 127,796 PRIMERA HORA 60,012

L

Tranque ibérico

as tensiones suscitadas a monarquista), peca de una inraíz del referendo de in- clinación dañinamente autoridependencia en Catalu- taria. Es un distintivo de todas ña han adquirido dimensiones las derechas europeas, pero preocupantes, particularmen- en España tiene otro sabor, un te a la luz de la renuencia de trasfondo decididamente proaquellos que promovieron el blemático, anclado en la meejercicio trascendental de au- moria de la dictadura brutal de todeterminación y del Francisco Franco. Es el endurecimiento de Malastre que arrastra el PP, drid. La inflexibilidad e a pesar de haber partiindisposición que el gocipado y gobernado en bierno de Mariano Rael contexto de una dinájoy ha desplegado hacia mica democrático-plula comunidad autónoral desde que empezó ma y hacia el gobierno a alternarse en el poder de Carles Puigdemont con su principal rival en ha desatado una espiral la centro-izquierda, el José R. de violencias -físicas, Partido Socialista ObreRivera verbales, económicas ro Español (PSOE), desGonzález e institucionales- que de 1996. Profesor levanta la animosidad En ese sentido, su universitario de los catalanes y catavocación autoritaria se lanas que aspiran a la exacerba en el contexautodeterminación e indepen- to de continuas insuficiencias dencia de su país y la confor- económicas que han afectamación de lo que ellos afirman do a España desde antes de será una república democrá- la crisis financiera de 2008. A tica. Los círculos del poder en ello debemos añadirle el senBruselas, sede de la Unión Eu- timiento y desdén con el que ropea, ya desvelados por las desde las percepciones públiarticulaciones desafortunadas cas se le etiqueta. El PP es mal producto del Brexit, miran an- visto como alternativa política siosamente, llamando a la cal- y considerado responsable por ma y al diálogo cordial. los males que aquejan al país. Quizá pudo haberse hecho Por ello, gobiernan en minode otra manera. Sospecho que ría, luego de una crisis política la derecha española, personi- en la que España se vio, tras ficada en el Partido Popular convocar dos elecciones, sin (PP, conservador, unionista, gobierno formalmente consti-

M

tuido durante casi un año. En esa caída al abismo le acompaña el PSOE, también desgastado, también osificado, también institucionalizado; una pobre alternativa de izquierda, si todavía se le puede llamar así. En ese ambiente de crisis política no es de extrañar que los catalanes quieran revisitar y reconsiderar sus relaciones con el resto de España. Debe ser así, bajo la firme creencia -siempre se lo inculco a mis estudiantes - que los pueblos tienen el derecho inalienable de revisar periódicamente los términos del contrato social. Ello para renovarlo, enmendarlo, dejarle intacto o romper con él, de modo que se pueda conformar un nuevo convenio, comunidad o proyecto político, en este caso la Constitución Española de 1978 y el estatuto de las Comunidades Autónomas. Aquí el dilema: Madrid piensa que a los catalanes no le asiste ese derecho; el Estado español es “uno e indivisible”. Menudo problema: es el preámbulo a la fragmentación del dialogo plural, de la cordialidad política y un avance firme al fallo monumental del ente que llamamos España. Aquí debió haber sucedido lo mismo que en el Reino Unido. Ante la aspiración y deseo

de los escoceses de revisar el Tratado de Unión de 1707, ese que les une en mancomunidad a Inglaterra, Londres no se opuso ni se interpuso. Todo lo contrario, negociaron la dinámica sobre la cual no solo se daría el referéndum, sino también la campaña proselitista a favor y en contra de la independencia de Escocia. La petición de tiempo igual para los bandos nutrió el debate político-existencial. Con un resultado 55% a 45% a favor de mantener la unión, la Gran Bretaña salió fortalecida del proceso, evolucionando paulatinamente hacia un Estado federal. Esto último lastimosamente opacado por el Brexit. Forzar a los catalanes a someterse a los dictámenes de la Constitución y no proveerles el espacio y el medio para decidir, pluralmente, el camino a tomar en términos existenciales, empobrecerá el sistema político español. Todos los catalanes, los que favorecen la independencia y los que no, así como todos aquellos y aquellas que no siendo catalanes han decidido hacer del país suyo, deben tener derecho a autodeterminarse. Lo contrario es invitar a la incivilidad y definitivamente el rompimiento caótico de una comunidad política.

30 días

ilitares, osconjunto ha sido la curidad y clave para manejar tomuchedumdas las situaciones con bre acompañan a los ímpetu. Si a ello le subocetos de un Puerto mamos las conversaRico que se reconstruciones nocturnas y la ye ante una Luna que creatividad para mano cesa. nejar los gajes enlenteAriel Orama Mientras recorrecidos de Cronos en noLópez mos las calles de San ches poshuracanadas Juan, de camino a y sin tecnología, estoy Catedrático la cuarta semana de Auxiliar UPRH y seguro que mucho haMaría, se me ocurren actor colegiado bremos aprendido en algunas lecciones pocada misión de 24 hositivas que hemos aprendido ras. Los juegos, la lectura y el durante el trayecto. contacto con el otro, sus granEn primer lugar, el valor in- des aciertos. conmensurable de la familia. Segundo, el renacer de los La oportunidad de trabajar en sentidos. Cada bocado de

alimento, bebida, sensación o imagen cobraron un nuevo significado. ¿Quién ha descubierto nuevas formas de sentir, luego de María? ¿Cuánto valoramos ahora lo que antes era consumido sin pensar como parte de la rutina? ¿Cambiará tu forma de ver todo lo que hoy es considerado como algo preciado? Por último, estoy seguro que muchos recordaremos nuestros sueños y aquellos a los que extrañamos durante nuestra pausa obligada. Estoy seguro que durante los días incomunicados, hasta compartimos con nuestros amigos y

seres significativos a través de un sueño, una foto o algún recuerdo. Seguimos conectados, no lo dudemos: todo lo bueno sigue presente y prevalece, pese a unos cuantos cables en el suelo. Y lo que fue desconectado previo a ello, ¿merece ser reconectado? Dependerá del valor que tenga en nuestra etapa de evolución actual y del aporte que haga a nuestra misión. Ya pronto comenzarán clases mis estudiantes. Tendré muy poco que enseñarles, me perdonan los ortodoxos. Todo lo esencial ya fue aprendido.


Gestión para los damnificados

FINANZAS

ECONOMÍA

EF

P13

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017 >

Burger King anunció que se integró al movimiento Unidos por Puerto Rico ¡Juntos Cambiamos Trayectorias! y mediante la venta de bloques simbólicos a $1 cada uno, hará una aportación junto al programa BK Charities a beneficio de las víctimas del huracán María. Las piezas que simbolizan los “bloques” para reconstruir a Puerto Rico están disponibles en cinco colores. “Son muchas las familias que han sufrido grandes pérdidas y daños serios a sus hogares por lo que viven momentos muy difíciles. El bienestar del núcleo familiar es de suma importancia para nosotros por lo que nos hemos comprometido para ayudar a levantar a Puerto Rico”, dijo Carlos J. Morell, presidente de la cadena de restaurantes.

Especialistas analizan dinámica del empleo temporal Debaten los pros y contra para los beneficios de las empresas

@

Universia Knowledge@Wharton

La estrella del empleado temporal brilla cada vez más fuerte en el firmamento del empleo. Aparecen cuando se les necesita, se van cuando no son necesarios, y hay una larga lista de sustitutos preparados para asumir la vacante que queda abierta. El empleado temporal es ampliamente utilizado hoy en día, y es fácil ver por qué: las ganancias financieras a corto plazo son simplemente demasiado atractivas para dejarlo pasar, observa Peter Cappelli, profesor de Gestión de Wharton. “El inversor odia el ‘empleo’ porque le parece un coste fijo, aunque la mayoría de las empresas no tenga inconveniente en deshacerse de sus empleados y muchas tengan trabajadores temporales junto con los empleados tradicionales”, dice Cappelli, director del Centro de Recursos Humanos de Wharton. “Aunque es normalmente más caro por hora contratar a un empleado temporal, siempre aparecen en diferentes presupuestos. Sin embargo, esto también es reflejo de una visión general estratégica a corto plazo: en lugar de ser cada vez

mejor en algo, lo que requiere inversiones en competencias, buscamos, en cambio, nuevas oportunidades rápidamente”. La contratación de temporales, sin embargo, acarrea costes, y estos costes se están volviendo cada vez más difíciles de ignorar. La falta de memoria institucional y la desaceleración del impulso empresarial son desventajas obvias

para la relación con el empleado temporal. Aún más importante que eso, al dejar de invertir en el individuo, las empresas también están simplemente transfiriendo los costes. “Creo que más que dar prioridad al corto plazo, este es un ejemplo clásico del llamado factor externo negativo”, observa Claudine D. Gartenberg, profesora de Gestión de Wharton. “Con eso me refiero a una serie de decisiones tomadas por las empresas —no solo las que buscan el beneficio, también las universidades, hospitales y todo el sector sin fines de lucro—, que a menudo benefician a las empresas financieramente, pero que pueden tener serias consecuencias con las cuales la empresa no carga, quien carga con ellas es el trabajador y la sociedad en general”. Además, hay motivos para creer que de la misma manera que el trabajo temporal no es ninguna panacea para el trabajador, tampoco lo es para las empresas. “El empleado temporal

tiene una relación fundamental distinta con el empleador”, dice Gartenberg. “Así como las empresas invierten poco en empleados temporales, numerosos estudios demuestran que esos trabajadores, de igual manera, también invierten poco en las empresas. Esto puede sin duda alguna afectar a los beneficios de la compañía en áreas como la innovación y la atención al cliente”. Si estamos efectivamente en el proceso de consolidación de dos clases distintas de trabajadores, —un empleado en el cual la empresa invierte y otro que, en cierto sentido, es más descartable— ¿qué estamos perdiendo como sociedad? “Mucho”, dice Gartenberg. “El sueño americano se construyó sobre el ascenso profesional. El trabajo temporal y la subcontratación,

entre otros factores, parece estar subvirtiendo ese motor, y no se sabe con certeza cuál sería la mejor respuesta de gestión a eso, si es que debe haber alguna”.

Pase a la P14


14< ECONOMÍA

Un coste disfrazado de ahorro

Aunque el empleado temporal parezca positivo para los beneficios de la empresa, la cosa no queda ahí. “Es muy bueno tener a toda esa gente que no pertenece a la plantilla de empleados de la empresa, pero entonces descubrimos una serie de costes ocultos”, dijo Matthew Bidwell, profesor de Gestión de Wharton, durante una entrevista reciente en el programa de Knowledge@Wharton, canal 111 de SiriusXM. “La rotación es más frecuente, muchas veces, hay que pagarles un salario mayor porque necesitan contar con alguna ventaja para ir a trabajar. Cuando el empleado temporal sale de la empresa, hay que contratar a otra persona y entrenarla nuevamente”. La introducción de un estatus de segunda clase para algunos empleados también cambia la dinámica del lugar de trabajo. “Es algo muy importante”, dice Bidwell. “Siempre que se pasa a clasificar los grupos de forma diferente surgen roces. Existe el temor de que el empleado temporal se convierta en una amenaza para el empleado regular, algo del tipo: ‘¿van a transformar mi empleo en contratación externa?’”

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

La contratación temporal también parece tener un efecto perjudicial sobre la carrera en general. “Una cuestión muy importante es el entrenamiento”, observa Bidwell. “Como empleado, su empleador podrá pagar para entrenarle y que se mantenga al día de las nuevas tecnologías. También le dará la oportunidad de probar nuevos tipos de trabajo y aprender de ellos. Como empleado temporal, nadie le paga por aprender. La empresa quiere simplemente contratarle para hacer cosas que usted ha probado que sabe hacer en otros lugares. Esto significa que tendrá que pagar por su entrenamiento. La situación, por lo tanto, es paradójica: nadie va a contratarlo para hacer otro trabajo a menos que otra empresa ya lo haya contratado para hacerlo”. Bidwell y Tracy Anderson, de Wharton, están trabajando en un estudio que analiza los estudiantes de MBA que trabajan como empleados temporales. Al examinar sus trayectorias profesionales, descubrieron que aquellos que trabajan como empleados temporales durante un tiempo perjudican su carrera profesional más adelante. “Estos empleados temporales también dijeron que los futuros

Así como las empresas invierten poco en empleados temporales, numerosos estudios demuestran que esos trabajadores, de igual manera, también invierten poco en las empresas. Esto puede sin duda alguna afectar a los beneficios de la compañía en áreas como la innovación y la atención al cliente. Claudine D. Gartenberg profesora de Gestión de Wharton

empleadores no tomaban en serio su experiencia temporal. Creo que estos desafíos son particularmente severos para los temporales del sector administrativo”, dijo Bidwell. Pero la contratación externa parece estar creciendo. Las cifras exactas no están claras porque las categorías de empleo a menudo se definen de forma inconsistente. Así todo, el porcentaje de los trabajadores involucrados en acuerdos laborales alternativos de varios tipos —trabajadores de agencias temporales, eventuales, temporales y freelancers— pasó del 10% a cerca del 16% entre febrero de 2005 y finales de 2015, según Lawrence F. Katz. El porcentaje de trabajadores contratados para funciones temporales mostró un crecimiento más pronunciado, del 0.6% en 2005 al 3.1% en 2015. “Una implicación contundente de estas estimaciones es el hecho de que el crecimiento del empleo neto en la economía estadounidense, de 2005 a 2015, parece haber ocurrido en acuerdos de trabajo alternativo”, observan Katz y Krueger en su publicación “El crecimiento y la naturaleza de los acuerdos alternativos de trabajo en los Estados Unidos, 1995-2015”.

Las consecuencias de ello se están propagando. Las grandes empresas estadounidenses tuvieron un papel destacado en la reducción de la dispersión salarial, ayudando así a mitigar la desigualdad, según Adam Cobb, profesor de Gestión de Wharton, y Ken-Hou Lin, profesor asistente de sociología de la Universidad de Texas, en Austin. Hoy, ese efecto es menor, dicen ellos en el estudio Growing Apart: The Changing Firm-Size Wage Premium and Its Inequality Consequences, publicado en Organization Science en mayo de 2017. Usando datos de la investigación de la población actual y de la investigación de ingresos y participación en programas, Cobb y Lin descubrieron que, en 1989, aunque los trabajadores del sector privado se beneficiaran de una prima salarial por el efecto del tamaño de la empresa, era significativamente más alto para los individuos en el extremo inferior y en la parte central de la distribución de salario en comparación con los individuos de la parte superior. Sin embargo, entre 1989 y 2014, la prima media del efecto tamaño de la empresa sobre los salarios cayó drásticamente.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

15


16< ESCENARIO

escenario

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

El monseñor “Willie” Peña, adelantó que dedicará “Los Miserables” al fallecido esposo de Wilnelia Merced, Sir Bruce Forsyth, quien le consiguió los derechos de la obra. >Suministradas

“La necesidad crea la oportunidad” Moda en Cuba La Semana de la Moda se celebrará en La Habana, Cuba, del 25 al 29 de octubre y se han programado 46 desfiles en el Antiguo Almacén de la Madera y el Tabaco en la Alameda de Paula. En el evento se exhibirán desde piezas textiles hasta orfebrería y bisutería. Además, de las colecciones de cada diseñador, se conformarán pasarelas temáticas que cubren áreas de la moda, como trajes de novia, vestidos de gala y accesorios de playa. El certamen cuenta con la participación de 71 exponentes de ocho provincias (Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba).

Producciones Santa Bernardita presentará el musical de Broadway “Los Miserables”, a principios de 2018, en el Centro de Bellas Artes de Santurce

@

Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com Yomarisr

Dentro de la realidad enfrentada en Puerto Rico pos el huracán María, monseñor Wilfredo “Willie” Peña decidió ver los acontecimientos como una oportunidad para servir a la comunidad desde

Muchos de los vestuarios de obras anteriores se mojaron y se dañaron.

la Parroquia Santa Bernardita en Country Club, Río Piedras. El viernes luego del ciclón, una decena de feligreses comenzaron a recoger árboles y escombros que cayeron dentro de las instalaciones de la iglesia, y a limpiar la sacristía que se inundó al levantarse el techo de la estructura. Como las estufas de la cocina del salón parroquial funcionan

con gas, hicieron almuerzo para ellos. “La necesidad crea la oportunidad para el que quiere servir y el que tiene espíritu de servicio”, comentó Peña a EL VOCERO. Al ver la carencia de personas en comunidades cercanas e incluso de estudiantes universitarios, comenzaron a hacer almuerzos y desde entonces los sirven en el salón

parroquial de lunes a viernes de 12:00 m a 1:30 p.m. La cantidad de beneficiados ha ido aumentando, alcanzando hasta los 264 platos. Personas interesadas en donar alimentos o su tiempo, pueden ir a la iglesia. “Cocinan voluntarios y se sirve completamente gratis, hay quienes almuerzan aquí y a otros se les lleva a los trabajos. No hemos

tenido que recurrir a FEMA para que nos dé alimentos porque los hemos conseguido. Ha sido una experiencia espiritual muy profunda; constantemente viene gente a donarnos”, expresó. De otro lado, el monseñor junto a Producciones Santa Bernardita (PSB) volverán a presentar el musical de Broadway “Los Miserables”, el primero, segundo y tercer fin de semana de enero de 2018, en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Aunque no han podido ensayar por la falta de energía eléctrica, confía poder montar la pieza en mes y medio, pues ya tienen la experiencia de la puesta en escena de 2014. Cabe mencionar que los vestuarios de todas las obras que han presentado durante años se mojaron en el almacén donde los guardaban y muchos se dañaron. Los mismos mayormente son confeccionados por costureras de la parroquia e incluso por diseñadores de renombre, como Carlota Alfaro. “Estamos en etapa de eva-


ESCENARIO >17

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

En la Parroquia Santa Bernardita en Country Club, Río Piedras, sirven diariamente más de 200 platos para los necesitados. >Suministrada

Laura Posada >Autora y Coach

luación del vestuario de fallecido esposo de ‘Los Miserables’, los trajes Wilnelia Merced, Sir de los soldados franceses Bruce Forsyth, quien le se salvaron, solo estaban consiguió los derechos llenos de hongo. Al traje de la obra, al igual que de boda de ‘Cosette’ no hizo con “El fantasma de “Los Miserables” le pasó nada. Estamos la ópera” en 2015. “El fantasma viendo a cuáles no les pasó “La idea es aportar a de la ópera” nada, a los que sí y qué Puerto Rico, es una obra “Mary Poppins” hay que desechar”, indicó para toda la familia y “Sister Act” quien también ha llevado queremos que inspire esa las tablas musicales peranza. El País necesita como “Mary Poppins” en estos momentos algo (2016) y “Sister Act” (2017). que lo levante y no tengo tiempo para Escogieron como tema para esta deprimirme porque hay mucha gente vuelta al teatro: “Sueña el sueño de un que necesita. Hay que aprender a nuevo Puerto Rico” y para contribuir sobrevivir y reinventarse porque aquí con la situación del País, Peña solicitó hay mucho que hacer”, recalcó. a su Junta de directores vender los Mientras, conscientes de las pérdiboletos a precios populares. das de muchos hogares, reabrieron las Dedicarán “Los Miserables” al puertas de Casa Raquel, el centro pro

Han presentado

vida que Peña junto a miembros de Santa Bernardita establecieron aledaño al templo. Estarán operando de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. entregando libre de costo ropa, calzado, pañales, Pedialyte, entre otros artículos para bebés, niños y embarazadas. Entre tanto, hoy sábado, tendrán en el estacionamiento de la iglesia un cine familiar gratis al aire libre, a las 6:30 p.m. “Uno no puede desperdiciar este momento porque si Dios ha querido que estemos aquí es porque en su infinita sabiduría quería que esto fuera de crecimiento”, enfatizó. Cabe mencionar que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, estuvo en la parroquia durante su reciente visita a la Isla, para observar los daños ocasionados por el devastador ciclón María.

“Puerto Rico es categoría 10” Open Mobile y MediaFaith se unen en “Corazón borincano”, que resalta el espíritu de renovación de los puertorriqueños en medio de la adversidad Redacción >EL VOCERO

Jaime Colón, uno de los creadores del vídeo viral “Los nuestros”, se unió a la plataforma digital cristiana MediaFaith y Open Mobile, para la promoción de “El corazón borincano”, un visual de cuatro minutos que plasma las vivencias y reflexiones dejadas por el huracán María en Puerto Rico. “Después de ver el resultado que nos dejó María, era importante resaltar las cosas positivas que se estaban haciendo

y que es esto lo que nos ayudará a levantarnos lo antes posible”, añadió Colón, portavoz de la marca de telefonía móvil y narrador del vídeo. “Dentro de las cosas no tan buenas que hemos vivido en las pasadas semanas, son muchas más las buenas que hemos sacado. La unión, Jaime Colón en medio de la filma ción del vídeo en Bayamón. >Suminis la hermandad y la trada solidaridad son, por Román, director de MediaFaith. decir algunos, de los Como parte de las iniciativas entre valores que se han destacado en estos ambas empresas, llevarán comida, días y eso es lo que, al unirnos a Mediaagua y jugos de Tres Monjitas, además Faith, queremos llevar como mensaje de entretenimiento al pueblo de Caal pueblo. María fue categoría 5, pero taño el martes, 24 de octubre. Sobre Puerto Rico es categoría 10”, comentó 2,000 personas se beneficiarán del por su parte, Josué González, vicepresiesfuerzo, que se llevará a cabo en el dente de mercadeo de Open Mobile. Frente Marítimo del municipio. El visual se grabó en el exterior del Los niños y adultos podrán disfrutar Bosque de Bayamón, donde se puede de la participación de Angelito Divertiapreciar la destrucción del ciclón, do, un espectáculo con el elenco de“El pero también, cómo los árboles coescuadrón de la esperanza” del Instituto mienzan a mostrar signos de reverdede Arte Escénico y el grupo Arquemimo. cimiento. El vídeo es creación de Julio

Cómo “resetearnos” después de un día de estrés

E

l estrés empieza por la mente, pero impacta después nuestro estado físico. Hay días en los que estamos tan agobiadas que queremos salir corriendo –y muchas veces gritando–, para olvidarnos de todo lo que tenemos pendiente, de nuestras obligaciones y responsabilidades porque simplemente son demasiadas y no damos abasto. Para que uno de esos días de estrés extremo no acabe contigo, te ofrezco estos simples consejos. • Encárgate primero de tu estado físico. Simplemente dale prioridad en ese momento a tu cuerpo y a calmar tus emociones. Esto lo puedes hacer con un largo baño de agua tibia y esencias. Masajea tu cabeza, cuello, piernas con aceite de lavanda o una crema refrescante y nutritiva. Enciende una vela aromática que te tranquilice. Ocúpate de ti misma. • Decide que este momento es un punto y aparte. En este mismo punto

de relajación, dale un reinicio total a tu vida. Deja todo lo pasado atrás y decide que desde este mismo momento comienzas otra vez, fresca y enérgica. Si consideras necesario tomarte un par de días para ti misma y descansar, hazlo sin remordimientos. • Visualiza la vida que quieres tener. Con creatividad imagina la vida que deseas, qué cosas te gustaría cambiar, qué cosas te gustaría mantener. Trata de concentrarte profundamente en lo que quieres y en lo que te haría feliz. Utiliza tus sentidos para verlo, oírlo, degustarlo, tocarlo y olerlo. • Ajusta el plan cuando sea necesario. Si tu vida está llena de “días de estrés”, entonces es fundamental que empieces a cambiar algunas cosas, porque ese trote es difícil de mantener por mucho tiempo. Delega responsabilidad, pide ayuda, modifica las estrategias, todo lo que haga falta para cambiar lo que sea necesario.


Hábitat

18<

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Viable construir hogares seguros Son muchos los puertorriqueños que comienzan a reconstruir sus hogares, pero, ¿lo están haciendo correctamente?

@

La arquitecta Astrid Díaz, experta en diseño y construcción de hogares seguros, dijo que el error principal que se comete tras perder un hogar es reconstruirlo tal y como estaba antes del fenómeno atmosférico.

Por: Christian Gabriel Ramos Segarra >Especial para Hábitat

Un hogar es mucho más que un simple techo. Para muchos es un santuario que refleja el sacrificio, los ahorros de toda una vida y sin duda alguna, los mejores recuerdos. Sin embargo, durante el azote del huracán María en la Isla, miles de familias puertorriqueñas vieron cómo en cuestión de segundos esa estructura desaparecía por completo. Si bien es cierto que María nos dejó con millones de dólares en pérdidas, también es cierto que dejó en los boricuas un espíritu de lucha aún más fuerte que sus ráfagas y el fervor de reconstruir nuestras residencias. Aunque muchos ya se han puesto manos a la obra, ¿realmente se están construyendo correctamente? Según la arquitecta Astrid Díaz, experta en diseño y construcción de hogares seguros, el error principal que se comete tras perder un hogar es reconstruirlo tal y como estaban antes del fenómeno atmosférico.


HABITAT >19

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

¿Qué debe hacer para tener un hogar seguro?

1

. Contactar a un arquitecto o

ingeniero estructural facultado por ley.

2

. Realizar un estudio de suelo antes de construir para corroborar si el terreno es seguro y poder establecer los tipos de cimientos que deberá llevar el hogar. Zonas de alto riesgo que han sido ya impactadas no deben reconstruirse.

3

. Construir de acuerdo al plano realizado y los componentes del mismo.

4

. Si la estructura será de madera, cada espacio debe tener su propio techo. Utilizar el mismo techo para el balcón y la casa es un error de construcción.

5

. Si la estructura será de hormigón es necesario que se combine con varillas.

6

. Si el techo es de zinc, se deben instalar anclajes y conectores de metal por toda la residencia.

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico creó una guía gráfica para concienciar sobre la protección y construcción de hogares resistentes al azote de un huracán.

7

. Si el techo es de cemento, debe ser plano pero con declive para que el agua corra y no se empoce. Los desagües deben tener el diámetro correcto para que no se tapen.

8

. Que se diseñe un módulo energético que le permita a la casa estar preparada para conectar generadores de electricidad.

9

. Dentro del diseño y ubicación de la vivienda, la siembra adecuada de árboles y plantas contribuyen a bajar las temperaturas.

“Es una falla muy común. La ilusión de volver a tener ese mismo hogar al que pertenece el corazón de la familia, los lleva a construir una estructura exacta a la anterior en la que no se modifican ciertas cosas para que sea un hogar seguro. Si esta vez ese modelo no aguantó, hay algo mal y que se debe corregir”, comentó Díaz. De igual forma, la arquitecta, quien recientemente reunió a estudiantes de ingeniería y arquitectura para crear una brigada de reconstrucción, explicó que es necesario que antes de volver a construir se consulte con un experto en arquitectura o ingeniería estructural para evaluar la estructura y crear un plano que cumpla con los códigos de construcción y que pueda aguantar cualquier amenaza natural. “Tener un hogar seguro sí es posible. No importan las clases sociales o si el hogar es de madera o concreto, un plano desarrollado correctamente y que sea certificado, te da la garantía de que tu vida y la de tu familia estarán seguras. Tenemos una oportunidad para revaluar y hacer bien las cosas para que no se repita este escenario conmigo”, añadió Díaz. Por su parte, la arquitecta Ivonne Marcial Vega, presidenta del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (Caa-

ppr), expresó que no se puede pasar por alto la cantidad de viviendas que sufrieron daños porque no se construyeron bajo los preceptos de diseño y códigos de construcción que un hogar seguro requiere. “El Censo del 2010 arrojó que se identificaron 75,037 propiedades construidas que no pasaron por los requisitos mínimos de contratación de un arquitecto o ingeniero y tampoco por permisos. Esto no puede repetirse y la ciudadanía debe ser parte de la solución y no de la

crisis”, comentó Marcial. No obstante, la también exrectora de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, aclaró que en el caso de las comunidades que no cuentan con los recursos para contratar a dichos profesionales, los municipios tienen el deber de facilitarles un perito y brindarles el servicio de manera democrática y equitativa. Ambas arquitectas concuerdan en que se debe repensar el desarrollo urbano y convertirlo en uno autosuficiente, integrando alternati-

vas de energía renovables, recogido y almacenamiento de agua potable, huertos caseros y características pasivas con ventilación e iluminación natural. Por otro lado, el Caappr y el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico unirán esfuerzos para educar sobre cómo estabilizar temporeramente las estructuras que han sufrido pérdidas y concienciar sobre el peligro y las consecuencias que tiene si se convierte en una solución permanente.


20< HABITAT

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Procure incorporar a su hábitat plantas que ayuden a limpiar el ambiente tanto del interior como del exterior del hogar.

Imperante purificar el aire en el hogar y los alrededores @

S

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com >@yairasolis

i le preocupa la contaminación que provoca en el medio ambiente el uso de los generadores eléctricos por doquier, debido a la falta del servicio eléctrico que impera en el País después del paso del huracán María hace un mes, recuerde que puede aportar a la situación al sembrar plantas que ayuden a limpiar el medioambiente. Comience en su microcosmo: su hogar. No nos referimos a que deberá salir a sembrar árboles por doquier, sino que le animamos a incorporar a su hábitat plantas que ayuden a limpiar el ambiente tanto del interior como del exterior del hogar. Las mismas que también podrá sembrar por los alrededores de su casa y, regalar a vecinos y amigos para que comiencen hoy a mejorar el aire que respiran. Claro que no se trata de cualquier planta, sino de las que han sido escogidas por la Administración Espacial y Aeronáutica Nacional (NASA, por sus siglas en

inglés) de Estados Unidos, como las mejores para limpiar espacios cerrados y abiertos, como es el caso de la madreselva. En 1989 la NASA realizó un estudio con varias plantas que enviaron al espacio y con los resultados creó una lista con aquellas que mejor limpian el aire por su capacidad para filtrar los gases tóxicos y producir oxígeno. El estudio “midió la cantidad de oxígeno que emiten las plantas versus el dióxido de carbono que produce el ser humano dentro del hogar, así como los químicos más comunes en el hogar como el benceno, el tricloroetileno (TCE) y el formaldehído”, según se indica. Asimismo, la recomendación de la NASA es colocar una de las plantas escogidas por ellos, en cada habitación del hogar y mantener varias plantas en las habitaciones más visitadas, como el “family room”, balcón, terrazas de interior, la oficina o la cocina. Asimismo, puede colocarlas alrededor del hogar para ampliar el efecto purificador. Las plantas examinadas y recomendadas por la NASA, según el informe son: • Palma de bambú (Chamaedorea seifrizzi). No debe recibir

luz solar directa y necesita estar en ambientes húmedos para que no se sequen sus hojas. Deberá regarla una o dos veces por semana, según le deje saber la sequedad de la tierra. • Ficus o Laurel de la India (Ficus benjamina). Aunque necesita mucha luz, no debe exponerlo al sol directo. No necesita humedad ambiental y mejor que mojar su tronco con agua, deberá rociar sus hojas cuando lo riegue, que deberá ser una o dos veces por semana, según le deje saber la sequedad de la tierra. El ficus también lo puede sembrar alrededor del hogar, pero recuerde que no debe recibir luz solar directa. • Yerbera (Gerbera jamesonii). Como se trata de una planta que florece, se recomienda ubicarla cerca de una ventana o puerta donde pueda recibir luz solar directa, o en balcón, terraza y alrededor del hogar. Requiere de más agua de lo común, usualmente tres veces por semana. • Hiedra (Herdera helix). Como es una planta trepadora y de rápido crecimiento es importante escoger el lugar donde la ubicará. Puede ser en una pared de la terraza o balcón, así como también en una verja

que limite su terreno; pero deberá mantenerla podada o no olvidarla del todo porque en un abrir y cerrar de ojos podría invadir toda el área si la deja. Deberá regarla una o dos veces por semana. • Crisantemo, Pomas o, Margaritas de floristería (Chrysanthemus moriflolium). Como se trata de una planta que florece, el lugar ideal para mantenerla es sobre una mesa, cerca de ventanas o, sobre el suelo, pero cerca de ventanas o puertas de cristal para que pueda recibir luz no muy directa así como un poco de ventilación. Deberá regarla una o dos veces por semana, según le deje saber la sequedad de la tierra. • Lengua de Suegra (Sansevieria trifasciata). Luce hermosa en tiestos de cerámica dentro del hogar. Procure ubicarla sobre el suelo cerca de puertas de cristal o de la entrada principal, así como sobre mesas en áreas cercanas a las ventanas. Deberá regarla una o dos veces por semana, según le deje saber la sequedad de la tierra. • Espatifilo, Calilla, Anturio Blanco o, Cala Blanca (Spathiphyllum sp.). Es una planta que suele florecer en verano. Necesitará

recibir luz solar directa y agua con frecuencia. Puede ubicarla alrededor del hogar, pero no puede descuidarla o la perderá. • Janet Craig (Dracaena deremensis). Crece muy bien en semisombra y debe ser regada bien cada dos semanas. • Dracaena Warneckii (Dracaena deremensis). Recibe muy bien la luz solar poco directa y ama los ambientes húmedos. Deberá regarla una vez a la semana, según le deje saber la sequedad de la tierra. • Dracaena Marginata (Dracaena marginata). No necesita de luz solar directa, ama la humedad y debe cambiar de maceta cada dos o tres años. • Madreselva o lonicera. Es una planta que se ha usado desde hace más de tres mil años por las culturas asiáticas como remedio a un sinnúmero de afecciones de salud, incluidos las del tracto respiratorio. Es considerada una excelente alternativa para limpiar el aire que respiran en el interior del hogar como en los alrededores. De hecho, Holanda está promoviendo su siembra como “setos vivos” gracias a su capacidad para absorber la contaminación.


Tras el paso del Huracán María, más de 550 voluntarios de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico han trabajado sin descanso para ayudar a miles de familias en necesidad.

Gracias a su dedicada labor, hasta ahora hemos logrado: visitar los

78

municipios, algunos más de una vez

distribuir agua y comida sirviendo más de

1.5

millones de provisiones

atender sobre

10,500

casos de salud y salud mental

Nuestro trabajo continúa. Estamos decididos a levantar el país. Hagámoslo juntos.

Capítulo de Puerto Rico

establecer comunicación entre

7,250 familias

a través del satélite VSAT

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

21


Gastronómico

P22 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017 >

Este fue parte del menú que el pasado 27 de septiembre el chef Ariel Rodríguez preparó para el Hospital Pediátrico de Puerto Rico, con el que colabora varias veces al año. Carlos Delgado, al centro, junto al grupo de chefs, incluyendo a Ariel Rodríguez y Fernando Parilla, llevó comida caliente hasta su natal pueblo de Aguadilla. >Suministrada

Chefs llevan comida hasta

Aguadilla El chef Ariel Rodríguez del restaurante Ariel junto a su colega Fernando Parrilla se unieron al exbeisbolista Carlos Delgado para llevar comida caliente y otros suministros hasta Aguadilla y Moca Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Grupo de chefs voluntarios durante el proceso de repartición de comida caliente a damnificados por el paso del huracán María en Aguadilla y Moca.

El gremio de los chef locales sigue dando cátedra de solidaridad con el pueblo puertorriqueño haciendo lo mejor que saben hacer: cocinar. En esta ocasión los chefs Ariel Rodríguez y Fernando Parrilla, junto a otros colegas de la industria gastronómica acompañaron al exbeisbolista Carlos Delgado hasta su pueblo natal de Aguadilla el pasado sábado 14 de octubre para

llevar comida caliente a decenas de personas en necesidad, después del paso del huracán María por el País, hace un mes. También visitaron al pueblo de Moca. A través de la fundación establecida por Delgado, Extra Bases, el atleta entregó ayuda humanitaria a sus compueblanos que consistió de comida caliente para comer al momento, galones de agua y una bolsa con arroz, jamón, jugos, atún y galletas de soda. Ese día decenas de aguadillanos madrugaron en respuesta

de la convocatoria del expelotero, y esperaron pacientemente en fila frente a la Casa Juan Bosco, en pleno casco urbano para recibir las ayudas que para muchos eran las primeras que recibían. Además de esta ayuda, Delgado se ha dado a querer mucho más entre los suyos, por su constante compromiso con aportar al bienestar de la niñez aguadillana a quienes, a través de su fundación, ha realizado clínicas de béisbol, abrió un parque para niños, entre otros esfuerzos.


GASTRONÓMICO >23

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Reabren sus puertas para servir @ Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Son varios los restaurantes que han vuelto a ponerse en función y entre los que recientemente retomaron sus operaciones culinarias están:

STARBENE CAFFE Y PROSECCO BAR EN THE MALL OF SAN JUAN (Desde ayer viernes

SI NO CORRO ME PIZZA , calle Loíza #1917 en San Juan (787.998.2925). Desde el pasado jueves 19 de octubre abrieron sus puertas para sus asiduos clientes en un horario especial de 12:00 del mediodía a 4:00 p.m. y de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., los siete días de la semana. Algunas de las pizzas que estarán confeccionando son la Caruso con salsa de tomate, quesos mozzarella, provolone y gorgonzola, tocineta y pepperoni; la Napolitana con salsa de tomate, pesto, queso mozzarella y tomates; y L’Opera con queso manchego, provolone, gorgonzola y mozzarella, y prosciutto y miel de trufas. Además de su exquisito menú de pizzas puede disfrutar de varios platos de pastas para llevar comunicándose al 787.460.0171.

20 de octubre, ambos lugares reabrieron sus puertas desde las 10:00 a.m. con un menú limitado, pero a la vez creativo. Starbene ofrecerá un menú especial de panini, panes, pastelería, café y gelato, a la vez que incluyen unos platos limitados de Il Nuovo Mercato, como unas opciones de pizza, carne, pasta y sopas. Para disfrutar de la tarde, Prosecco Bar estará ofreciendo su menú de cervezas artesanales, sodas y pizzas tamaño personal en horario de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. El menú se irá modificando y ampliando en estas próximas semanas dependiendo de la disponibilidad de los productos y la estabilidad del servicio de energía eléctrica. El lugar está en conversaciones con los proveedores y agricultores locales para ver cómo va la cosecha de sus productos y así ofrecerle al cliente la frescura a la que está acostumbrado en Il Nuovo Mercato, además de activar la economía local. ÁTAME, avenida Juan Ponce de León #652 en Miramar (787.945.9981; 787.221.6620). El restaurante Átame lleva varios días ofreciendo comida caliente y creativa a sus asiduos clientes y demás visitantes y ofrecen un menú especial a precios que fluctúan entre $10 a $20 entre los que se encuentran croquetas de sepia o rodaballo, arroz con calamares, chicharrones de merluza, salmón con salsa de alcaparras y lingüini alioli, filete de cerdo encebollado con puré de yuca y carne guisada con arroz a la jardinera, entre otros. Abren desde las 8:30 a.m. hasta las 6:00 p.m. y próximamente extenderán el horario.

Ayude a su mascota con la dieta adecuada Christian Gabriel Ramos >Especial para Gastronómico

Tras el impacto de un huracán, las mascotas suelen sufrir de estrés y ansiedad ocasionados por los daños a su entorno. Todos los cambios presenciados antes, durante y después de un desastre natural hacen al animal más sensible, tanto emocional como físicamente, lo que puede llegar a ocasionarle problemas gastrointestinales. Según la doctora Dorica Aponte, veterinaria a cargo de servicios científicos de Royal Canin, una dieta terapéutica podría ayudar a reducir los síntomas como diarreas, vómitos y ansiedad. “El estrés es uno de los principales causantes de diarreas en las mascotas durante los desastres naturales. Existen productos de comida para mascotas con el fin de calmarlos. Las mejores consisten de triptófano, caseína y nicotinamida, nutrientes que trabajan a nivel de los receptores de gabapentin y en el metabolismo de serotonina, ayudando así a reducir el estrés y la ansiedad”, explicó Aponte. De igual forma, recalcó que es necesario alimentar a la mascota por dos semanas para observar los efectos de la nueva dieta. Esta alimentación le ayudará a controlar o reducir las diarreas ocasionadas por el estrés debido a la proteína

altamente digestible y combinada con fibra soluble e insoluble que se le está brindando al animal. No obstante, la doctora mencionó que existen otras alternativas como las dietas gastrointestinales (“low fat” o “fiber response”). Estas tienen una combinación de fibra soluble e insoluble, las cuales alimentan la flora normal del sistema gastrointestinal sin necesidad de suplementar con prebióticos. También, ayudan al tránsito normal del intestino, son altamente digestible, reduciendo o controlando las diarreas y poseen ácidos grasos omega-3 que ayudan a reducir la inflamación. “Una nutrición completa y balanceada es imprescindible para mantener a nuestras mascotas saludables en todo momento, pero más aún cuando estas se están recuperando de una experiencia traumatizante. Es bien importante mantenerlos hidratados, proveyéndoles siempre agua potable”, puntualizó la veterinaria. Recuerde que es importante incluir a sus mascotas en el plan de contingencia del hogar y tener suficiente agua potable y comida para sus animalitos en caso de una emergencia. De tener que desalojar, no olvide llevarse juguetes, alguna sábana, o ropa que la mascota pueda asociar con su hogar. Asegúrese de que su mascota esté debidamente identificada y con la información al día.

Tras el impacto de un huracán, las mascostas suelen sufrir de estrés y ansiedad ocasionados por los daños a su entorno.


P24<

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

travesía +

Conoce 9 palacios

Vista de los jardines del lujoso Palacio Bussaco en Portugal. >Foto Suministrada

convertidos en hoteles

@

P

Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com

ara los amantes del turismo histórico, compartimos aquí la lista de los nueve palacios convertidos en hoteles alrededor del mundo, publicada en Trip Advisor. Este es el portal cibernético de referencia a nivel internacional sobre alojamientos turísticos. Escoja el que más le guste. Hotel Palacio Bussaco en Luso, Portugal. Construido en el siglo XIX para los últimos reyes portugueses, el Hotel Palacio Bussaco es uno de los más hermosos del mundo. Está ubicado en el Bosque Nacional de Bussaco, que, además, albergó en su

1.

momento un convento Carmelita fundado en 1628. Ciragan Palace Kempinski en Estambul, Turquía. Este palacio fue una casa real otomana construida por el sultán Abdülaziz entre 1863 y 1867. A principios de 1900, el palacio se convirtió en el parlamento y sufrió un incendio devastador en 1910. Actualmente funciona como hotel de lujo con fascinantes vistas del Bósforo. Palacio Taj Rambagh en Jaipur, India. En la actualidad, este palacio es un hotel que presenta habitaciones y jardines ornamentales decorados a la perfección. Se construyó originalmente en 1835 para la criada de la reina, y se convirtió finalmente en una casa de huéspedes real y coto de

caza. Se quedó con la realeza de Jaipur hasta 1957. Palacio Gritti en Venecia, Italia. Este suntuoso palacio en el Gran Canal se construyó en 1525 para ser el hogar del Dux de Venecia, Andrea Gritti. Más tarde fue la residencia de los embajadores del Vaticano. El Palacio Gritti pasó a formar parte de la colección de hoteles de lujo de la cadena Starwood Hotels & Resorts en 1994. Hotel Du Palais en Biarritz, Francia. Fue la residencia de verano de Napoleón III y la emperatriz Eugenia. Se dice que, desde su infancia, la emperatriz se había enamorado de las playas y el paisaje de Biarritz, y Napoleón III le mandó a construir el palacio como residencia de verano

en 1855. El hotel presenta intacto el estilo del Segundo Imperio. Hotel de Crillon en París, Francia. Es uno de los más antiguos y más lujosos palacios de París y del mundo. Está localizado a los pies de los Campos Elíseos, al norte de la Plaza de la Concordia en París. Tiene 103 habitaciones y 44 suites. La familia Taittinger lo compró y después cedió el control al grupo Starwood Capital en el 2005. Hotel Palazzo Magnani Feroni en Florencia, Italia. Construido originalmente en el siglo 16, este lujoso palacio perteneció a la aristocrática familia Feroni. Desde el hotel se pueden apreciar fantásticas vistas de Florencia. El Palazzo Magnani Feroni está localizado en el entorno histórico de San Frediano. Parador de Lerma en Castilla y León, España. Localizado en la parte alta de la ciudad, el parador cuenta con una columnata (serie de columnas que sostienen el edificio), antiguamente secreta. El primer duque de Lerma ordenó la construcción de este castillo para ofrecérselo al rey Felipe III, a principios del siglo XVII. En su época sirvió al rey como lugar de entretenimiento. Palacio Taj Lake en Udaipur, India. Este lugar se construyó como palacio de verano para el Maharana Jagat Singh II, sucesor número 62 de la dinastía real de Mewa, entre 1743-1746. Este extravagante hotel de mármol blanco está localizado en el lago Pichola y tiene la apariencia de estar flotando sobre este.

2.

4.

6.

3.

5.

7.

8.

9. Vista panorámica del exterior del Palacio Ciragan en Estambul.


TRAVESÍA >25

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Turismo de

naturaleza Honolulú, capital de Hawaí, no solo es uno de los destinos de naturaleza más visitados por quienes practican el deporte del surf, sino que también ofrece diversión y belleza a quienes gustan broncearse al sol, practicar natación, acampar y bucear. Su vida nocturna es muy activa y cuenta con

muchos buenos restaurantes donde comer manjares de alta cocina. Incluso si se anima, le pueden dar clases. ¡No se aburrirá! Otros lugares que puede visitar en esta paradisíaca ciudad son: la plaza de Kilohana, el Kahala Mall, el Ala Moana Center y la Torre Aloha Mercado, entre otros.

Playa de Waikiki en Honolulu, Hawaí.

Un vistazo a San Diego @

Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com

No es un secreto que muchos puertorriqueños están saliendo del País en busca de aliviar su realidad para ver si al momento de regresar, la Isla haya recuperado un poco su funcionalidad. Y, aunque viajan hacia todas partes, California sigue siendo un destino atractivo. San Diego es un destino turístico de gran importancia que atrae a muchos turistas, extranjeros y locales. Aunque tiene fama por su clima templado y sus numerosas playas, es, además, la sede de la mayor flota naval en el mundo, incluyendo dos superportaaviones de la armada –el USS Nimitz (CVN-68) y el USS Ronald Reagan (CVN-76)–, cinco naves de asalto anfibio, varios submarinos nucleares y muchas naves menores. Uno de los dos centros de reclutamiento de la Infantería de Marina está ubicado aquí. Empero desde el final de la Guerra Fría ha disminuido considerablemente la presencia militar. Desde entonces, la ciudad ha llegado a ser un centro de la industria biotecnológica.

• SeaWorld. Parque de atracciones mecánicas, acuarios y espectáculos con animales. • Balboa Park. Es el parque urbano cultural más importante y grande, no sólo de San Diego sino de Estados Unidos. Está situado en una reserva desde 1835 y es uno de los lugares más antiguos del país dedicado al uso recreativo público. Su extensión es de 1,200 acres y su nombre nace en honor al explorador español Vasco Núñez de Balboa. Además de espacios abiertos y vegetación natural, contiene una variedad de atracciones culturales incluyendo museos, teatros, jardines, tiendas y restaurantes, así como el mundialmente famoso San Diego Zoo, que en 1977 fue declarado Lugar Nacional de Interés Histórico. Muchas de las atracciones del parque están a lo largo de El Prado, un largo y amplio paseo que atraviesa el centro del parque. La mayoría de los edificios de revestimiento de esta calle tienen el estilo del Renacimiento español, ricamente ornamentados en una mezcla ecléctica española y arqui-

tectura de América Latina. A lo largo de este bulevar están muchos de los museos del parque y las atracciones culturales, incluido el Museo del Hombre de San Diego, el Museo de Arte de San Diego, el Museo de Artes Fotográficas, el Instituto de Arte de San Diego, el Museo del Ferrocarril de San Diego, el Museo de Historia Natural, la Sociedad Histórica de San Diego, Ruben H. Fleet Space Theater & Science Center, la reflexión Pond, el edificio de celosía Botánico (que es siempre gratis), la Fuente de Bea Evenson y el Museo de Arte Timken. Asimismo, hay una serie de jardines situados en el parque. Estos incluyen: Jardín Alcázar, Edificio Botánico, Jardín de Cactus, Jardín de la Casa del Rey Moro, Parque de Inez Grant, Jardín Memorial Rose, Jardín Japonés de la Amistad, Jardín de la Casa Marston, JardínPalm Canyon y Jardín de Zoro. El parque, además, está rodeado de muchos de los barrios del centro de San Diego, como Bankers Hill, Hillcrest, North Park, South Park y Golden Hill.

Algunos lugares para visitar

• Gaslamp Quarter. Zona victoriana restaurada del centro de la ciudad. La mayoría de los edificios se han convertido en restaurantes, bares, tiendas de calidad u otros establecimientos. Básicamente es la zona de entretenimiento de la ciudad. • Mission Bay Park. Es el parque de la bahía que cuenta con playas y otras atracciones relacionadas. • Mission Beach Roller Coaster at Belmont Park. Feria y montaña rusa histórica localizada en la orilla de Mission Bay. • Old Town. Es la ciudad antigua española. • Petco Park. Estadio del equipo profesional de béisbol Padres de San Diego, que se encuentra en Gaslamp Quarter. • Seaport Village. Zona turística junto al mar que cuenta con restaurantes y tiendas.

En el área histórica de la ciudad se puede disfrutar de las fachadas de las casas antigüas de la ciudad así como de la buena gastronomía.


>26

clasificados

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Metro: 787-724-1485 / Isla: 1-888-567-1390 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS Ventas Vehículos

Apt. Alquiler Carolina Amueblado 1-H Sala, comedor y cocina. $400 Incl. Agua y luz 787-428-2449 Dejar mensaje

Apt. Alquiler Guaynabo

No tienes carro ni dinero Llama ahora, aprobación Garantizada en 10 minutos 100 carros disponibles desde $199 SUMMIT HILLS, centrico, lindo mens, crédito afectado Lo tra- apt int., 1h-1b cocina, amueb., pkg. $525. 646-2996 L-1337 bajamos $ 1,000 de bono 787-604-8102, 24 horas

Toyota

Apt. Alquiler Hato Rey

Centrico 1H/1B con agua y luz (hay agua). C/ Fdo. Carder #414 Se regala cuenta TOYOTA CO- "Altos" $485 787-627-1247 ROLLA S '16, aut, f/p. Paga $275 mens 787 666-0984 Apt. Alquiler

>BIENES RAÍCES Apartamento Alquiler

San Juan, Santurce

VILLA PALMERAS 2H-1B $400 y otro 1H-1B $325 Ambos Incluyen sala, cocina, Agua y Luz 939-439-4362 /787-246-6804

Casa Alquiler CAROLINA, Country Club, estudio, estufa, nevera, agua y luz. Altos. Céntrico. 787 210-9117 CAROLINA Jdns Cty Club, preciosa, esq., buen patio. Exc. cond. 4-2 646-0108 L-1337 Apt. Alquiler Bayamon

CAROLINA, Country Club, 4-2, Sta Elenita, 3H/1B, Plan 8 fed- Altos, céntrica, terraza, balcón, eral o privado. Incl. agua 787 Acepto Plan 8 787 210-9117 225-8950, 678-9717, 460-5883 EL VOCERO CLASSIFIEDS (787)-724-1485

ADVERTISE HERE! Email us at: clasificados@elvocero.com

ABOGADOS

>MISCELÁNEAS QUIEBRAS >EMPLEOS Empresa líder en la Industria de alimentos solicita Carreros Independientes para entrega en toda la isla. REQUISITOS:

• Camión Propio de 18 pies o más (refrigerado) •Seguro de carga • Seguro de responsabilidad pública • Póliza del Fondo

Ofrecemos múltiples beneficios, estacionamiento gratis con seguridad 24/7, tarifas competitivas y mucho más.

Por favor de enviar su resume al fax: 787-653-3737 o llamar al 787- 783-1988 Departamento de Tráfico

>SERVICIOS Asesorías Legales Pobres Orientación Gratis, Divorcios desde $100, dec. herederos, capitulaciones y hogar seguro, testamento, affidavit, Lic. Silva. 780-0395

¿Buscas empleados nuevos?

Consejeros

ANUNCIATE AQUI

Orientación Gratis y Personal MARIA DOMINICANA Se hacen consultas por tel y trabajos Por abogados de

44 AÑOS DE EXP.

San Juan 787-764-3646 | 763-7698 Ponce 787-848-0727 Hatillo/Arecibo 787-881-8484 QUIEBRAS ¡Todo Incluido! Radicamos el mismo día. Consultas Gratis 787-309-2242 Quiebras-Aun es Posible ¡Orientación Gratis!

MORENO & SOLTERO LAW OFFICE

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas 750-8160 Debt relief Agency

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

SEGURO SOCIAL

¿Piensas solicitar beneficios de incapacidad “disability”? ¿Hacer una apelación? Llámenos al bufete Marder, Bernard & ASOC. 787 282-6763 *CONSULTA GRATIS

garantizados. 787-463-8371

Cuando quieras pescar un buen especial busca en los clasificados de El Vocero Si buscas un buen carro usado, vivienda, maquinaria, clasificados de

787 724-1485/787 622-2300 /clasificados@elvocero.com

>EMPLEOS SE SOLICITAN

OFICIALES ARMADOS(AS) Para trabajo inmediato en Area Metropolitana. Requisito: Lic de Portación de arma Enviar información via email: sservicespr@yahoo.com

787-706-0506

MAX VISION SATELLITE

MAX VISION SATELLITE

Dealer Autorizado de DIRECTV busca:

Dealer Autorizado de DIRECTV busca: • Técnicos(as) Instaladores Empleo inmediato. Interesados, favor contactar a:

Empleo inmediato. Interesados, favor contactar a:

787 785-8566 / 238-8762 E.E.O.

939 644-7031 / 470-1174 E.E.O.

Antonio García

Clinical Research company looking for Full Time Board Certified (or eligible)

DERMATOLOGIST to relocate to Tampa, Florida Visit our website at MooreCR.com for info on our

company. Email CV/Resume to Careers@MooreCR.com

• VENDEDORES(AS) Gloria Soto

ACEPTAMOS 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques


>P27

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

@

Baker no continuará con los Nacionales

Rodgers dice que cirugía fue exitosa

Dusty Baker no continuará como manager de los Nacionales de Washington la próxima temporada, anunció ayer el equipo. Washington ganó el título de la División Este de la Liga Nacional en las dos temporadas al mando de Baker, aunque en ambas ocasiones fue eliminado en la serie divisional. El contrato de Baker expiraba al final de esta temporada.

El quarterback de los Packers, Aaron Rodgers, dijo que su cirugía por una fractura de clavícula fue exitosa. Rodgers agradeció a todos por el “amor, respaldo, pensamientos y oraciones”, en una publicación en Instagram que acompaña a una foto en la que aparece en la cama de un hospital. El dos veces jugador más valioso de la NFL se fracturó la clavícula derecha en el primer parcial del revés del domingo ante los Vikings de Minnesota, al ser derribado por el linebacker Anthony Barr.

ante los primeros dos lanzamientos que vio, sacudiendo un cuadrangular solitario en CHICAGO — Enrique el segundo ante el abridor Hernández protagonizó una colombiano José Quintana y noche propia de una pelícu- un grand slam en el tercero la de Hollywood, y con un contra el venezolano Héctor desenlace feliz para la ciu- Rondón. Añadió un jonrón dad de Los Ángeles. de dos carreras en el noveno Propulsados por una tri- frente a Mike Montgomery. logía de jonrones del utili“Kike”, el apodo del boty puertorriqueño, Clayton ricua de 26 años, se convirKershaw, Yasiel Puig y los tió en el cuarto jugador con Dodgers finalmente sellaron un juego de tres jonrones su boleto a la Serie Mundial. en una serie de campeonaHernández se despachó to de liga, emulando a Bob con tres jonrones y siete carre- Robertson (1971, Nacional), ras remolcadas, y los Dodgers George Brett (1978, Ameaplastaron en la madrugada ricana) y Adam Kennedy del viernes 11-1 a los Cacho- (2002, Americana). Las siete rros de Chicago para avanzar remolcadas de Hernández a su primer Clásico de Otoño establecieron un récord en en casi tres décadas. una serie de campeonato. Para Hernández, apenas Fue una actuación senel décimo bateasacional por pardor en la historia te de un jugador con un juego de con un acumutres jonrones en lado de 28 jonla postemporada, rones en cuatro el festejo mezcló temporadas. Ahora mismo la el éxtasis por una Se trata del gente en mi país catártica victoria y primer bandeestá pasando el presente desgarín para una de momentos rrador en su natal las franquicias muy difíciles. Puerto Rico, la isla más emblemáEl poder hacer que hace un mes ticas del béisbol algo como esto fue devastada por de Grandes Lies muy especial. el paso del huragas desde que el Físicamente estoy cán María. mítico manager aquí, pero tengo la “Ahora mismo Tommy Lasorda mente en mi país. la gente en mi condujo a Los Enrique ‘Kike’ país está pasando Ángeles al camHernández momentos muy peonato en 1988. difíciles. El poder Los Dodgers hacer algo como recibirán a los esto es muy espeYanquis o Astros cial. Físicamente en el primer juego estoy aquí, pero de la Serie Muntengo la mente en dial el próximo mi país”, dijo Hernández en martes. Los Yanquis aventauna entrevista en el terreno jan 3-2 en la final de la Liga del Wrigley Field. Americana, cuyo sexto duelo “Es muy duro estar ale- será el viernes en Houston. jado del terruño con todo lo Un triunfo más de Nueva York que está pasando. El poder aseguraría otro capítulo de la hacer esto en un escenario ancestral rivalidad de octubre como este y contra los Ca- entre Yanquis y Dodgers. chorros que nos vencieron Por lo pronto, Los Ángeel año pasado para ir a la les se ha sacado la espina Serie Mundial es increíble”. que tenía clavada tras tantas Kershaw solventó seis decepciones recientes en innings sin sobresaltos, en los playoffs. tanto que Cody Bellinger dis“Serie Mundial, que linparó tres hits para que Los do suena eso”, dijo Kershaw. Ángeles pusiera fin al reinado “Este equipo llevaba tanto de Chicago con un arrasador tiempo esperando”. despliegue en el quinto juego Los Dodgers se clasificade la serie de campeonato de ron a los playoffs ocho veces la Liga Nacional. en las últimas 13 temporaHernández la desapareció das, y se quedaron cortos en-

Jay Cohen

> The Associated Press

Movido por Puerto Rico Crisis en la Isla le sirvió de inspiración a Enrique ‘Kike’ Hernández para lograr una noche de ensueño y llevar a los Dodgers hasta el ‘Clásico de Otoño’

Enrique ‘Kike’ Hernández reacciona tras conectar su tercer cuadrangular en el último encuentro ante los Cachorros. > AP

Hernández es todo júbilo en plena celebración tras la victoria que le dio el avance a su novena. > AP

cada ocasión, a menudo con Kershaw cargando culpas. El tres veces ganador del Cy Young de la liga fue el perdedor cuando Los Ángeles fue eliminado el año pasado por los Cachorros en el sexto partido de la final del Viejo Circuito en el Wrigley Field. Kershaw no brilló en demasía en sus primeras dos salidas de esta postemporada, pero la potente alineación de los Dodgers le respaldó en todo momento. Y con la descarga de jonrones de Hernández en Chicago, el zurdo esculpió una actuación de tres hits con cinco hits para su sexta victoria de postemporada, igualando a Burt Hooton por el récord de la franquicia. Cuando Kenley Jansen retiró a Willson Contreras con una línea al campocorto para el último out, los Dodgers iniciaron su fiesta. Kris Bryant jonroneó por Chicago, pero los campeones de la División Central apenas conectaron cuatro

hits en otra mala noche ofensiva. Cada una de sus ocho carreras en la serie fueron gracias a jonrones, y apenas batearon para .156 con 53 ponches en cinco juegos. Las largas postemporadas de los últimos dos años y una dura serie de cinco juegos en la Serie de División de la Liga Nacional contra Washington parecieron haber consumido parte de la energía de Chicago, y sus pitchers tuvieron problemas ante los acertados bateadores de Los Ángeles. José Quintana fue retirado en el tercer inning del último juego y los Cachorros no lograron recuperarse. Por los Dodgers, el cubano Yasiel Puig de 5-2 con tres anotadas. El puertorriqueño Enrique Hernández de 4-3 con 3 anotadas y 7 remolcadas. Por los Cachorros, el venezolano Willson Contreras de 4-1. El puertorriqueño Javier Báez de 3-0.


28< DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Tenis

Boxeo

Baloncesto

Buscará hacer su sueño realidad ‘El Explosivo’ Machado Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.com

Alberto Machado tuvo que bloquear su mente de cualquier sentimiento que pusiera en riesgo la más importante preparación de su carrera boxística en momentos en que Puerto Rico era azotado por el mayor ciclón de los pasados 85 años. Fue un momento muy duro, pero necesario, y del que espera hoy recoger los frutos, cuando enfrente al campeón panameño Jezreel Corrales, por la corona de las 130 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en un pleito que tendrá lugar en el Turning Stone Resort & Casino de Verona, Nueva York. Ayer Corrales falló en su primer intento sobre la romana arrojando cuatro libras sobre el límite. Una hora después se colocó a dos rayas. Machado no tuvo problemas sobre la báscula, pero la situación enfrentada por Corrales obligó a su equipo a tomar varias medidas como imponerle un límite de 140 libras al titular centroamericano. “Estoy loco por estar en Puerto Rico y ya verán en la manera que voy a aportar a todo lo que está sucediendo en el País”, expresó con suma confianza Machado quien tiene marca invicta de 18-0 y 15

nocáuts. “Quiero llegar a la Isla con este campeonato en mano. Que sea por lo menos un momento positivo en medio de la crisis. Eso me motiva mucho”, agregó el peleador que precisamente se convirtió en padre por primera vez las semanas que antecedieron el paso por Puerto Rico de los huracanes Irma y María. “Al pueblo le hacen falta buenas noticias en momento en que reciben a diario noticias no tan buenas, sea por la falta de electricidad, agua o por enfermedades. Yo estoy confiado de que llevaré esa victoria”, añadió. Corrales tiene marca oficial de 22-1 y 8 nocáuts. En su último combate venció por decisión técnica a Robinson Castellanos el pasado 15 de julio en el Forum de Inglewood California. El boricua viene de sumar el cetro de la NABA, filial de la AMB el pasado 18 de agosto al vencer por decisión unánime al californiano Carlos Morales. De conquistar el cetro mundial, Machado se uniría a su promotor, el titular de las 154 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Miguel Ángel Cotto, como los únicos dos campeones puertorriqueños vigentes en la actualidad.

Alberto Machado (der.) posa frente a frente ante el campeón Jezreel Corrales luego del pesaje de ayer. >Suministrada / Hogan Photos

El 20% de las ganancias netas del partido será donado a Unidos por Puerto Rico. >Suministrada/FIBA

Confirman partido en Orlando Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Mónica Puig tendrá la oportunidad hoy de ganar su primer torneo del año. > AP

A la final Mónica La tenista boricua disputará hoy el título del Abierto de Luxemburgo enfrentando a la alemana Carina Witthoeft

@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

@yamairamuniz

Justo el día en que Puerto Rico cumplió un mes tras el paso del huracán María, la tenista puertorriqueña Mónica Puig avanzó a su primera final en el circuito profesional de la WTA desde 2016 al vencer a la belga Elise Mertens en el Abierto de Luxemburgo. Puig doblegó ayer por 6-2, 7-5 a la quinta sembrada del torneo internacional y hoy, a partir de las 9:00 a.m. (hora de Puerto Rico), se medirá a la alemana Carina Witthoeft. Witthoeft, clasificada número 73 en el ranking mundial, avanzó a la última ronda tras doblegar por 7-6(2), 1-6, 6-3 a la francesa Pauline Parmentier en las semifinales. La última vez que la boricua disputó una final de la WTA fue en el Abierto de Sydney, donde quedó subcampeona. En agosto del año pasado se coronó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Hace tres años, en 2014, Puig ganó su primer y único título de la WTA en el torneo internacional de Estrasburgo. Este será el primer duelo entre Puig y Witthoeft. La medallista de oro olímpica llegó a la final tras otro

partido de ensueño, en el que puntó con su brutal forehand vino de menos a más para para el 2-1. Mertens, sin emvencer a la también raqueta bargo, no se daba por vencinúmero 38 del mundo. da. De hecho, la boricua tuvo Puig, quien ocupa el pues- el partido a su favor 5-4, pero to 69 en la WTA, defendió cada la belga controló su saque oportunidad que tuvo con su para provocar el 5-5. poderoso servicio y desequiNo obstante, Puig volvió l i b ró c o n s u a defender con golpe diestro éxito su servicio ( f o re ha n d ) a hasta que en el Mertens, quien último game lució bastante logró romper errática con su el saque de su devolución. rival por terceLa boricua, ra ocasión en La boricua, quien quien llegó a la e l e n c u e nt ro llegó a la final tras final tras vencer para sentenciar vencer a la exnúmero a la exnúmero finalmente la uno del mundo uno del munmanga con una Angelique Kerber, do Angelique bola dejada en a la belga Alison Van Kerber, a la bella malla por Uytvanck y la ga Alison Van Martens. británica Naomi Uytvanck y la Este boleto Broady, tuvo un británica Naomi a la final es un sólido arranque de Broady, tuvo un bálsamo para 4-1 en el set inicial, sólido arranque Puig, quien ha que culminó con de 4-1 en el set tenido un año siete puntos al hilo. inicial, que culde altas y bajas minó con siete luego de ganar puntos al hilo. la presea doYa en la segunda manga, rada en Río, y un motivo de Puig retomó las cosas donde alegría para Puerto Rico tras las dejó en el primero y volvió los estragos ocasionados por a dar otra blanqueada a Mer- el poderoso ciclón que azotó tens para el 1-0. el pasado 20 de septiembre. Pero en el siguiente game, El Abierto de Luxemburgo la belga apretó el acelerador y es el último torneo del año de detuvo la racha de 15 puntos Puig, quien llegará el lunes a al hilo de la boricua para em- la Isla junto con Maria Sharapatar el marcador 1-1. pova para repartir suministros Así las cosas, Puig des- a los damnificados de María.

Dato relevante

Ya es oficial. El partido entre Puerto Rico y Estados Unidos para la primera ventana clasificatoria FIBA será en Orlando, Florida. La Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) informó que el encuentro pautado originalmente para el Coliseo Roberto Clemente, de San Juan, será ahora en la Universidad Central de la Florida. La fecha será la misma, el jueves, 23 de noviembre, Día de Acción de Gracias. Este será el primer encuentro del nuevo formato de FIBA como clasificatorio para el Mundial de China en 2019. “La realidad es que tras el impacto y daño que nos dejó el paso del huracán María por la Isla, celebrar el juego en Puerto Rico sería un gran reto por las limitaciones con las que contamos”, expresó el presidente de la Fbpur, Yum Ramos. “Por eso, buscamos otras alternativas para poder celebrar este juego entre ambas selecciones y nos surgió la oportunidad de realizarlo en la ciudad de Orlando, en donde existe una gran población puertorriqueña que sabemos disfrutará de este grandioso encuentro y de todos esos puertorriqueños que deseen viajar a ver a su equipo enfrentarse a uno de sus eternos rivales”, agregó.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

29


30< DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Xavier Plumey es uno de los jugadores claves del quinteto de San Benito. > Bryan Eloy García / EL VOCERO

Retraso en el debut de San Benito La escuadra dirigida por el técnico Iván ‘Pipo’ Vélez pule sus destrezas en lo que se enderezan las cosas en el País

@

Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com @bryaneloy5

El Colegio San Benito de Mayagüez podría hacer su debut en la temporada 2017-2018 del baloncesto escolar a finales de diciembre o principio de enero cuando mejore en algo la situación del País. Para ese tiempo también el dirigente Iván ‘Pipo’ Vélez espera tener a su quinteto bien pulido. Vélez no piensa en este momento en torneos de baloncesto sino que su enfoque es reagrupar al grupo que aún no se ha visto desde poco antes que el huracán

María golpeara a la Isla. “No hay fecha exacta de cuando será nuestro primer torneo. Solo sé que estaremos listos para cuando las millas cuentan, apuéstalo. Por el momento prefiero darle gracias a Dios porque estamos bien”, indicó el veterano técnico. Asimismo se mostró ansioso por reencontrarse con sus pupilos. Dijo que el encuentro podría ser en los próximos días. “Ahora mismo para mí es una locura salir a viajar (jugar). Necesito verlos y hablar de sus cosas, familia y entorno, luego el basketball”, destacó. Agregó que “cómo voy a

jugar sin practicar. Y la ética pa’ cuándo. Yo no se hacer nada más que esto. Por eso no lo puedo hacer con las patas. Salgo cuando mis jugadores estén bien”. El director atlético de San Benito, Eric Romero, está en la misma página de Vélez. “Lo bueno es que Eric entiende la situación y no me obliga a salir. Comenzaremos a practicar pronto y de ahí ver cómo van día a día. Ver cómo están física y mentalmente después de este desastre que nos dejó el huracán María. Porque cada cual sabe lo que le tocó vivir”, manifestó. Sobre si está a favor o en contra de comenzar ya la temporada de baloncesto

escolar dijo que “cada cual conoce su situación. Y la parte de recrear los estudiantes está buena. Pero hay lugares en la Isla que ni agua hay, es una situación nunca antes vista. ¿Entonces de que estamos hablando? Yo no veo mi equipo desde el huracán cómo cara... voy salir a jugar. Yo hospedo nueve estudiantes que no es lo mismo”. “Isaiah Tomas dijo si solo soy recordado por lo que hice en la cancha, habré hecho un mal trabajo con el resto de mi vida”, sentenció. San Benito es uno de los equipos contendores a ganar el campeonato nacional en la venidera temporada.

Iván ‘Pipo’ Vélez se ha enfocado en reagrupar su conjunto. > > Bryan Eloy García / EL VOCERO


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2017

Propone posponer inicio hasta enero

DEPORTES >31

El dirigente Ángel ‘Hommy’ De Jesús aseguró que es tiempo de ayudar para una pronta vuelta a la normalidad en la Isla tras el paso del huracán María

@ Bryan Eloy García >Bgarcia@elvocero.com

@Bryaneloy5

El dirigente Ángel ‘Hommy’ De Jesús está en contra del inicio inminente de la temporada de baloncesto escolar debido a la crisis que está pasando la Isla tras el paso del Huracán María. El técnico de la Academia Presbiteriana de Carolina manifestó que el “País no está apto para estar jugando torneos de ninguna clase”.

“Los hospitales no están funcionando a su capacidad. Una lesión de uno de los muchachos, ¿cómo se va atender?”, Ángel ‘Hommy’ De Jesús

“Los hospitales no están funcionando a su capacidad. Una lesión de uno de los muchachos, ¿cómo se va atender?”, declaró. “En el peor de los casos, si un chamaco se rompe el ACL o necesita intervención ¿que doctor lo va a atender rápido? Si eso no es prioridad”, cuestionó. “Tampoco las comunicaciones no están bien cómo se van a comunicar los padres con sus hijos mientras estén en un torneo. Sinceramente lo veo complicado”, agregó. Por ello propone comenzar la temporada en enero cuando ya el País mejore en las comunicaciones, energía eléctrica y en el agua potable. “Entiendo que debemos

El excanastero Angel ‘Hommy’ De Jesús es el técnico de la Academia Presbiteriana de Carolina. >Bryan Eloy García / EL VOCERO

empezar a jugar después de enero porque ya para ahí están un poco más normalizadas las cosas. Los hospitales ya deben estar trabajando mucho mejor. En esa fecha veremos un poco de luz al final de túnel. Ahora mismo no veo luz”, sostuvo. Dijo que la distracción en los jóvenes se puede encontrar en las prácticas sin exponerlos a riesgos mayores. “Los jóvenes necesitan distracción, pero tú puedes practicar sin exponerlo al físico, al contacto y al golpe. Puedes practicar la parte técnica. Hay miles

de formas de entrenar sin exponer al chamaco a algo grave”, dijo el exjugador. La temporada está pautada a iniciar el próximo fin de semana con el torneo de La Luz de Juncos. De Jesús indicó que aún no ha reagrupado sus conjuntos de Presby de Carolina. “Yo podría empezar a practicar tan pronto la academia me indique que tengo que hacerlo. Pero para participar torneos cuando yo entienda que mis jugadores no se expongan a un riesgo mayor. Que yo sepa que donde lo llevo lo atenderán con la urgencia que

Uno de los jóvenes talento del Colegio Carmen Sol de Toa Baja realiza una güira durante uno de los fogueos que se celebraron el pasado sábado en la Academia Cohelet de Las Piedras. > Bryan Eloy Garcia / EL VOCERO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.