Edición del 5 de junio de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS DEPORTES

> SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021 >NUM 14359 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Ante nuevo reto el piloto Sebastián Carazo >P22

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

Ex

clu

AL RESCATE

DEL PROGRAMA DE NEUROCIRUGÍA Rehabilitation Hospital

Pág. 2

ESCENARIO

NOTICIAS AHORA Presenta su vida desde su “lugar sagrado”

MUNDIALES

ECONOMIA

siv o

La rectora interina del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, Wanda Maldonado, revela que reestructurarán la residencia de esta especialidad en lugar de apelar la reciente pérdida de su acreditación. >P4/5

Rechaza recorte a la Legislatura ESCENARIO

DEPORTES

El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, critica las propuestas presupuestarias de la junta fiscal y del Ejecutivo. >P3

Guararé: una fiesta para los sentidos

Feliz Rita Moreno en su regreso a Puerto Rico. >P14

>P18/19 JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021 > 2


>3

> SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

¿A quién apoyas en la controversia por la privatización de la AEE?

41%

59%

NOTICIAS AHORA >P6

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

DEPORTES >P21

ESCENARIO

DEPORTES

José Campeche recupera autoría de retrato

Adiós agridulce al ciclo olímpico de béisbol

La pieza había sido atribuida erróneamente a Francisco Goya. >P14

La novena boricua cerró el histórico periodo sin ponchar el boleto a Tokio. >P21

Hernández rechaza recortes Advierte que podría haber 190 despidos en la Cámara Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

A LUMA La Utier

Queremos saber si está de acuerdo con la apertura limitada de chinchorros, bares y discotecas. Participe en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo

Las propuestas presupuestarias de la Junta de Control Fiscal y del Ejecutivo para el próximo año fiscal suponen un recorte de $12 millones a la Asamblea Legislativa, incluyendo $5.1 millones a la Cámara de Representantes, denunció el presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández. El legislador participó ayer de una vista pública de la Comisión de Hacienda de la Cámara, que preside el representante popular Jesús Santa, en la cual presentó la difícil situación financiera de ese cuerpo y de la Superintendencia del Capitolio. En las cuentas de la Cámara, según Hernández, figuran deudas acumuladas por el impago de agua y luz en que incurrió la pasada administración cameral. “La propuesta del recorte del gobernador Pedro Pierluisi y la junta fiscal, que busca eliminar $12 millones al presupuesto de la Legislatura, representaría despidos en el Capitolio”, expresó. Mencionó que en el caso de la Cámara la reducción de $5.1 millones afectaría principalmente las partidas de nómina. “Esto significaría el despido aproximado de 190 empleados en la Cámara. En total, la Cámara tiene poco más de 500 empleados. Por eso es el planteamiento de nosotros de que no nos quiten los $5.1 millones porque es directamente a los empleados”, sostuvo. El propuesto recorte al presupuesto cameral impactaría a los empleados de las oficinas legislativas y de las oficinas administrativas. “La junta fiscal escuchó nuestros planteamientos sobre el presupuesto y para ellos es bien sencillo decir que botemos gente. Las preguntas que nos hicieron todas fueron de la pasada administración. Así que nosotros le vamos a mandar un desglose para que ellos vean la lista de las liquidacio-

El presidente cameral presentó la difícil situación financiera de ese cuerpo y de la Superintendencia del Capitolio. >Suministrada

nes, la lista de los empleados, los salarios que tenemos, y los contratos que tenemos para que ellos vean que cortar un centavo aquí es botar gente”, indicó Hernández.

Deudas a granel

Actualmente, la Cámara y la Superintendencia de Capitolio cuentan con deudas que se distribuyen en $800,000 para pagos de demandas; $1.2 millones por deuda acumulada con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA); $729,000 para pagos a la AAA del año fiscal presente; $3.9 millones por deuda acumulada con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE); $3 millones para pagos a la AEE del año fiscal presente y $542,000 en deuda de liquidaciones de empleados. Además, la Cámara tiene una deuda de $1.2 millones para el pago de liquidaciones de 211 empleados. Según Hernández, las liquidaciones de la pasada administración cameral ascendían a $1.8 millones para 233 funcionarios, de los cuales se liquidó solamente a 22 empleados, con un gasto de $600,000. En total, la Cámara y la Superintendencia del Capitolio necesitarían cerca de $20 millones para

operar, evitar los despidos, pagar serio control de gastos”, manifestó. El presidente de la Comisión liquidaciones y las deudas de agua y luz. “Más del 80% del gasto de la cameral de Hacienda expresó que Cámara son empleados y servicios “es histórico que un presidente de profesionales. Estamos pidiendo la Cámara esté presente y defienque nos den lo mismo que tene- da el presupuesto de su cuerpo mos este año, solamente pedimos legislativo”. Sus preguntas fueron que no nos quiten los $5.1 millo- dirigidas a que Hernández explicara cuáles eran las nes”, sostuvo Herproyecciones y qué nández. hace falta para aseEl líder de la Cágurar las operaciomara no especificó nes del Capitolio. cuál sería el impacSanta también to del recorte prepreguntó cuánto supuestario en el había avanzado la Senado ni si en ese $95.9 Cámara para estacuerpo se afectarían millones blecer un plan de los empleados. HerPresupuesto clasificación y retrinández presentó un para la Asamblea bución de empleapresupuesto ascenLegislativa dos. dente a $95,903,000 recomendado “En este presupara la Asamblea por Hernández puesto no, pero al Legislativa, casi sisaldar las deudas milar al que se aprovamos a tener más bó en la pasada adoportunidad. Eso nos va a permitir ministración. En su presentación, Hernández tener unas guías, pero que tamsostuvo que el costo de operación bién les dé flexibilidad a los legisde la Legislatura local es menor ladores para contratar personal”, que en muchas jurisdicciones de respondió Hernández. La vista pública contó con la los Estados Unidos. “Sin embargo, la situación presupuestaria que participación del superintendente encontramos nos llevó a emitir del Capitolio, César Hernández Aluna orden administrativa para fonzo, quien aseguró que la situadeclarar emergencia y ejecutar un ción fiscal es complicada.

Cifra relevante


4<

PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

Apuesta a la reestructuración Recinto de Ciencias Médicas optará por acreditar un programa de neurocirugía transformado Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

La rectora interina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Wanda Maldonado, confirmó que no apelarán la pérdida de la acreditación del programa de neurocirugía, y en cambio se encaminan hacia una reestructuración. En entrevista exclusiva con EL VOCERO, Maldonado dijo que hoy vence el plazo para apelar la decisión del Consejo de Acreditación para la Educación Médica Graduada (Acgme, por sus siglas en inglés), pero debido a lo oneroso del proceso y el atraso que conllevaría para el reinicio del programa hasta 2023 decidieron enfocarse en los cambios para mejorarlo. El programa sirve para entrenar a médicos residentes especializados en neurocirugía. “El plan que tenemos es solicitar una acreditación nuevamente en un futuro cercano y optamos por no apelar la decisión del consejo acreditador, ya que entendemos que será más ágil esta iniciativa de no apelar y reestructurar la residencia de neurocirugía de tal manera que vuelva a retomar el sitial de excelencia que ese programa tuvo”, expresó Maldonado, quien sustituyó a Segundo Rodríguez Quilichini, anterior rector del RCM. La neurocirugía es la especialidad médica que se encarga del manejo quirúrgico de determinadas enfermedades del sistema nervioso. Anualmente, el programa acoge entre 11 y 12 médicos residentes, pero a raíz de la situación con la acreditación solamente podrán aceptar dos residencias hasta junio de 2022, cuando se hace efectivo el retiro de la acreditación. “Lograr una acreditación sería más rápido que entrar en un proceso de apelación del programa. Los programas de apelación son más complejos, toman más tiempo e implican muchos aspectos de logística. Sería un proceso más prolongado y que usualmente tienen una probabilidad de éxito mucho menor que el nosotros poder reestructurar la residencia y someter una acreditación nueva”, afirmó Maldonado. Expuso que la determinación de desistir de apelar la decisión del consejo acreditador fue en consenso con la facultad. Como efecto inmediato a la decisión del Acgme, tanto Maldonado como Humberto Guiot, decano interino de la Escuela de Medicina del RCM, indicaron que nueve médicos residentes decidieron moverse a

Humberto Guiot, decano interino de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, junto a Wanda Maldonado, rectora interina de la institución especializada. >Brandon Cruz González / EL VOCERO

otros programas. Guiot estima que podrían empezar a reclutar residentes nuevamente a partir de julio de 2023, una vez completada la reestructuración del programa y soliciten su acreditación después del 30 de junio de 2022. “Un proceso de apelación históricamente se demora mucho tiempo. Además de que son procesos costosos y que pueden dar la impresión de que son polémicos con la misma agencia con la cual queremos lograr la acreditación, y enfrascarnos en una apelación podría demorar el reclutamiento de nuevos residentes hasta tal vez el año 2024 o el 2025”, explicó Guiot. Las autoridades universitarias insistieron en que el programa continuará por un año adicional y eso producirá nuevos neurocirujanos.

Al detalle la transformación

La razón del consejo acreditador para re-

El plan que tenemos es solicitar una acreditación nuevamente en un futuro cercano y optamos por no apelar la decisión del consejo acreditador, ya que entendemos que será más ágil esta iniciativa de no apelar y reestructurar la residencia de neurocirugía de tal manera que vuelva a retomar el sitial de excelencia que ese programa tuvo. Wanda Maldonado rectora interina del Recinto de Ciencias Médicas

mover la acreditación responde a un déficit de equipo y personal médico que ha experimentado el RCM desde antes de 2019. Según Guiot, el proceso previo de reestructuración inició en 2019 cuando el programa fue puesto en probatoria, pero lo

alcanzado hasta el presente no es suficiente para la entidad acreditadora. “Estamos convencidos de que en uno o dos años adicionales vamos a llegar a ese sitial que se necesita para solicitar acreditación nuevamente y que se nos permita abrir para reclutar nuevos médicos residentes”, explicó. Destacó que las agencias acreditadoras toman en cuenta muchos elementos para acreditar un currículo y por eso requiere tiempo. “Eso incluye currículo, programa académico, seguridad del paciente, servicios clínicos, evaluación y productividad científica. Todos contribuyen a que el programa sea de excelencia. Cuando hablamos de reestructuración es lograr una redistribución de tareas, contratación de personal adicional, equipo nuevo, garantizar una productividad científica y reestructurar el currículo integrando nuevos tópicos”, expuso Guiot. En el caso del RCM, el enfoque principal


PRIMERA PLANA >5

> SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021

en este proceso de reestructuración será garantizar que “el programa académico sea impecable”. Sin embargo, gran parte del peso para que pueda subsistir este programa también recae sobre la Administración de Servicios Médicos (ASEM) -brazo operacional de Centro Médico de Río Piedras- y el Departamento de Salud. Estas agencias son vitales para allegar fondos para la compra de equipos y la contratación de personal médico, aunque también son los encargados de proveer talleres clínicos a los médicos residentes. “Es el lugar donde los médicos residentes tienen su experiencia clínica. Esto es un trabajo colaborativo y por eso contamos con ASEM, Salud y el gobierno central”, detalló el decano interino, al destacar la gran importancia que tiene el programa para los servicios de salud especializados en la Isla.

“Estrecha relación” con ASEM

En tanto, Maldonado explicó que ASEM tiene una estrecha relación con los programas de residencia y que también es la encargada de buscar fondos para habilitar las áreas clínicas. “ASEM ya va en camino de establecer unos nuevos mecanismos para apoyar los programas de residencia, ya

sea con el reclutamiento de personal, enfermeras, escoltas y médicos que puedan apoyar a los médicos residentes que están en los distintos programas. Ya hay unas gestiones de ASEM para brindar apoyo con esos profesionales que deben apoyar el componente de servicio que deben tener los médicos residentes para aprender”, sostuvo. A estos fines, ASEM informó recientemente que le asignaron alrededor de $15 millones para la contratación de médicos y otro personal médico para dar apoyo clínico y operacional a los neurocirujanos, según las recomendaciones del consejo de acreditación. “Esto va a proseguir porque la facultad de neurocirugía todavía va a seguir operando, el programa va a seguir un año más y las acciones que están llevando ASEM y Salud deben garantizar que el servicio clínico no se afecte porque dentro de ese servicio clínico que brindan los residentes es solo un componente de todos los servicios que brinda ASEM”, agregó Guiot. El programa de neurocirugía del RCM gradúa anualmente dos especialistas, que por lo general son puertorriqueños. En la Isla hay pocos espacios para hacer residencia en esta especialización, y se requiere siete años de preparación.

José Tirado, presidente del Sindicato de Bomberos Unidos, acudió ayer a La Fortaleza para hacer varios reclamos. >Brandon Cruz González / EL VOCERO

Piden atención al Cuerpo de Bomberos Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Maldonado detalló las acciones que tomará para mejorar el programa de neurocirugía. >Brandon Cruz González / EL VOCERO

EV-2021-06-05-004.indd 5

El presidente del Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico, José Tirado, pidió en La Fortaleza que se nombre al nuevo comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos y que pueda ejercer sus funciones sin tener que consultar al Departamento de Seguridad Pública (DSP), bajo el cual opera. Luego de que el Senado colgó la designación de Javish Collazo Fernández como comisionado de los Bomberos, esa dependencia está bajo la dirección de un funcionario interino que -según Tirado- previo a cualquier decisión debe consultarla con Alexis Torres, secretario del DSP. El planteamiento le fue hecho a la secretaria de la Gobernación, Noelia García, en una reunión en la Mansión Ejecutiva. Tirado explicó que al quedar fuera Collazo, el DSP rebasó el orden de sucesión y colocó en interinato a otra persona a la que le quitó la autoridad de tomar decisiones administrativas u operacionales “y eso es un riesgo para Puerto Rico”. “¿Cómo va a tener un jefe de agencia en Bomberos sin que pueda tomar acciones operacionales?”, cuestionó Tirado. “A nosotros nos preocupa que se dé algún incendio

de grandes proporciones y que la persona encargada no tenga autoridad para hacerle frente porque si le limitan la autoridad al comisionado, se la limitan a los capitanes, a los tenientes y a los propios bomberos”. Sostuvo que la secretaria de la Gobernación se mostró receptiva a su planteamiento y le indicó que convocaría una reunión de emergencia con el secretario del DSP. “Le pedimos que tomara acción y que adelanten el paso para nombrar a una persona en propiedad, que dentro de nuestra agencia hay múltiples personas con preparación académica y liderato para lidiar con la agencia. También le dijimos que es importante continuar con una academia de Bomberos que ya estaba planificada y que debe empezar el 1ro de julio, pero ahora dicen que debe empezar el 15 de julio. Si empieza después del 1ro de julio pues pierden los fondos”, señaló. Planteó que Bomberos enfrenta una crisis de personal y también necesita una revisión salarial, ya que no se ha hecho desde hace más de cinco años. “La secretaria dijo que no entendía por qué la academia estaba detenida, que no entendía por qué no habían abierto la convocatoria para los ascensos y que no entendía por qué no se están reparando las instalaciones de Bomberos si los fondos están ahí desde hace dos años y medio.

A nosotros nos preocupa que se dé algún incendio de grandes proporciones y que la persona encargada no tenga autoridad para hacerle frente porque si le limitan la autoridad al comisionado, se la limitan a los capitanes, a los tenientes y a los propios bomberos. José Tirado presidente del Sindicato de Bomberos Unidos

También acordó que se iba a comunicar con el secretario del DSP para discutir la situación y que estaría coordinando una reunión urgente con nosotros y con el secretario del DSP”, expresó Tirado. Recomendó que haya un nombramiento interino según el orden sucesoral para que la persona pueda ejercer sin la intervención del secretario del DSP. No precisó si García le habló de posibles candidatos para dirigir el negociado. “Como está el Negociado de Bomberos se necesita un astronauta, pero dentro de la agencia hay personas para ocupar la posición y que tienen la experiencia”, añadió. Al cierre de esta edición no fue posible obtener una reacción del secretario del DSP.

6/4/21 10:05 PM


6< NOTICIAS AHORA Nelson Reyes Faría >Especial para EL VOCERO

La Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) y su presidente Ángel Figueroa Jaramillo no podrán bloquear o limitar —directa o indirectamente— las instalaciones donde la empresa LUMA Energy realice labores relacionadas al servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en la Isla, determinó el Tribunal de Primera Instancia de San Juan. Esa es la determinación del juez Alfonso Martínez Piovanetti, quien concedió un “ha lugar” a la orden de entredicho provisional solicitada por LUMA, la cual tiene vigencia desde ayer a las 11:35 a.m. hasta el 14 de junio, a menos que haya alguna otra determinación dentro de este término. El juez señaló para el próximo 11 de junio a las 9:00 a.m. la vista para ver la solicitud de injunction preliminar solicitada por LUMA. La empresa, que desde el pasado 1ro de junio opera las áreas de transmisión y distribución y servicio al cliente de la AEE, solicitó un entredicho provisional, un injunction preliminar y permanente y una sentencia declaratoria para un cese y desista del bloqueo al acceso en algunas instalaciones de la corporación pública. Martínez Piovanetti denegó el pasado martes el entredicho provisional a LUMA. Pero ayer los abogados de la empresa entregaron dos nuevas declaraciones juradas, en las que se incluyó una de la coronela Michelle Hernández Fraley, quien fue superintendente de la Policía y ahora dirige la división de seguridad de LUMA Energy. Aunque en el recurso legal se incluyó entre los de-

> SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

Detente al bloqueo de instalaciones de la AEE Tribunal concede el recurso solicitado por LUMA contra las manifestaciones que impidan mantener el servicio de energía

Algunas de las manifestaciones se han realizado frente a los portones de la sede central de la AEE, en Santurce. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

mandados a la Asociación de Jubilados de la AEE, el juez Martínez Piovanetti no encontró causa para dictar el entredicho provisional contra la entidad, ante la falta de argumentos directos suscritos al tribunal por parte del demandante.

Analizan próximos pasos

Mientras tanto, Figueroa Jaramillo —quien no compareció a la vista que se realizó mediante la plataforma Zoom— expresó a EL VOCERO que analizan cuál será el próximo paso a seguir. “Esto no solamente es contra nosotros, es contra el pueblo. Aquí el pueblo se

está uniendo a esto”, afirmó el líder de la Utier, en alusión a las manifestaciones que se han llevado a cabo en diferentes puntos de la Isla en contra del contrato de LUMA. En la orden emitida, el juez Martínez Piovanetti expresó a los codemandados “que se abstengan inmediatamente de bloquear o limitar directa o indirectamente, o a través de terceros, los accesos a las instalaciones de la AEE, a cualquier componente del sistema de transmisión y distribución y a aquellos locales donde LUMA realice actividades dirigidas a garantizar el ser-

vicio de energía eléctrica a través de todo Puerto Rico”. A ello agregó que tampoco deberán bloquear ni limitar el acceso a las carreteras, caminos y vías públicas que conduzcan a las instalaciones de la AEE. El juez también estableció que “los referidos codemandados deberán abstenerse de incurrir en actos de violencia, vandalismo o perturbación que de algún modo concreto impidan que los empleados y contratistas de LUMA puedan realizar sus labores”.

Libertad de expresión

No obstante, el juez su-

Esto no solamente es contra nosotros, es contra el pueblo. Aquí el pueblo se está uniendo a esto. Ángel Figueroa Jaramillo presidente de la Utier

En los pasados días los manifestantes detuvieron el tránsito de los camiones de LUMA Energy. >Brandon Cruz González / EL VOCERO

Figueroa Jaramillo expresó que evaluarán la determinación del tribunal. >Brandon Cruz González / EL VOCERO

perior aclaró que su orden “no se debe interpretar de forma alguna en menoscabo del derecho constitucional a la libertad de expresión de los referidos codemandados”. “En ese sentido, se ordena tanto a LUMA como a cualquier agente o funcionario notificado de esta orden que deberán salvaguardar el derecho a la libertad de expresión de los codemandados y de cualquier persona que actúe en concierto con estos, ya sea estableciendo perímetros o lugares adecuados en los cuales se pueda canalizar efectivamente cualquier

manifestación o protesta, en coordinación y diálogo con los propios codemandados y manifestantes relacionados”, especificó en su escrito el juez Martínez Piovanetti. Destacó que cualquier intervención por parte de la Policía de Puerto Rico o cualquier funcionario del orden público “deberá regirse de forma rigurosa y específica por lo dispuesto en la Orden General Núm. 625 del Negociado de la Policía de Puerto Rico para el Manejo y Control de Multitudes y cualquier otra directriz administrativa relacionada”. Los grupos opuestos al contrato de $1,500 millones por 15 años concedido por la AEE a LUMA han sostenido que las manifestaciones continuarán. A esos efectos, hoy realizarán una caravana que saldrá desde Carolina hasta llegar al puente Dos Hermanos en San Juan. El gobernador Pedro Pierluisi ha reiterado su apoyo al contrato de LUMA y ha pedido que dejen a la empresa realizar sus funciones. En los tribunales también hay pendientes otros casos relacionados a LUMA, como la demanda del presidente del Senado, José Luis Dalmau, para que se anule el contrato por presuntamente no estar inscrito en el Registro de la Propiedad. A solicitud de la AEE y de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ), se removió el caso del foro local a la sala de la jueza Laura Taylor Swain en el Tribunal Federal, donde se ventila la quiebra del gobierno de Puerto Rico -incluida la deuda de la AEEbajo la ley Promesa. La AEE y la Aafaf entienden que esta controversia debe ventilarse ante la jueza Swain porque afecta directamente la reestructuración de la corporación pública.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

No causa para juicio contra Garffer Al exvicepresidente de la junta de la AEE se le imputaban violaciones a la Ley 54 tas de la fiscal los múltiples incidentes de violencia física y verbal en su relación con el imputado. @melissaivelise “Comenzamos a tener situaciones desde el comienzo de la relación”, indicó la fémiLa jueza del Tribunal de Bayamón, Ma- na. Señaló que Garffer la llamaba constanriela Miranda, determinó no causa para temente y le enviaba mensajes de texto, juicio contra el exvicepresidente de la Jun- preguntándole dónde y con quién se enta de Gobierno de la Autoridad de Energía contraba. Comentó que si no le respondía Eléctrica (AEE), Jerome Garffer, a quien se el celular en el momento, la insultaba, dile imputaban violaciones a la Ley para la ciéndole que era porque se había acostado Prevención e Intervención con la Violencia con otro hombre. Afirmó que se mantuvo en la relación Doméstica (Ley 54) contra su expareja. “Luego de escuchar los argumentos de porque lo amaba y porque pensaba que las cosas podían mejorar. Según la mujer, Garlas partes, determino no causa”, afirmó. Acto seguido, la fiscal Ruth González pi- ffer se le aparecía en sitios en donde ella esdió a la jueza que reconsiderara su determi- taba y la insultaba. Aseguró que los incidentes en donde nación sobre las alegaciones de la fémina contra Garffer por maltrato físico y mental, resultó agredida fueron documentados por ella en fotos, contenidas en su teléfono móproducto de su relación con este. “Esta dama busca protección del tribu- vil. Declaró que desde enero pasado recibe ayuda psicológica. nal ante una relación violenta. ¿Y El altercado que dio pie a la racuál es el mensaje que llevamos dicación de denuncias contra Gara esta dama? A nuestro juicio hay ffer, y por el cual se celebró la vista evidencia suficiente sobre un papreliminar en alzada, ocurrió el trón de maltrato físico y emocional”, Esto no es pasado 21 de enero. por pena… acotó la fiscal. La fémina relató que ese día Mientras, Mario Moczó, aboga- usted tiene do del también exdirector de Finan- que aquilatar la estuvo ayudando a su hija con sus estudios virtuales. Después de la zas del Partido Nuevo Progresista prueba. (PNP), alegó que la evidencia de- Mario Moczó 1:00 de la tarde, llamó al restaurante Vinus, en The Mall of San Juan, mostró lo contrario. “Esto no es por abogado de para hacer una reservación para pena… usted tiene que aquilatar la Garffer almorzar. Cuando entró al lugar se prueba”, apuntó. encontró con Garffer, acompañado La jueza mantuvo su decisión de de otra mujer. no causa. La presunta perjudicada, Agregó que decidió irse del restaurante y ataviada de negro, bajó la cabeza. Garffer, quien observó el proceso judi- se fue de tiendas. Dijo que se comunicó con cial de forma virtual porque se encontraba la asistente de Garffer y hablaron de asuntos sumariado en el Complejo Correccional de decoración y otros temas. PosteriormenLas Cucharas, en Ponce, lloró tras escuchar te, se fue a un restaurante en Guaynabo, en donde ordenó “picadera y media botella de la decisión de la jueza. champagne”. Poco después Garffer llegó al lugar y se sentó frente a su mesa. Testifica la presunta víctima Un comensal que estaba acompañado En horas de la mañana de ayer la supuesta perjudicada, de 32 años, relató a pregun- por otras personas se le acercó y le pre-

Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

El contrainterrogatorio del licenciado Moczó se caracterizó por las contradicciones y omisiones de la presunta perjudicada. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Garffer lloró tras escuchar la determinación de la jueza. >Archivo/EL VOCERO

Municipal de Guaynabo arribaron al lugar. Los agentes la llevaron a una institución de salud de esa ciudad y posteriormente la trasladaron al cuartel de Bayamón.

Afloran contradicciones

“A nuestro juicio hay evidencia suficiente sobre un patrón de maltrato físico y emocional”, sostuvo la fiscal González. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

guntó si quería acompañarlos a la mesa. El hombre fue al baño y Garffer se le fue detrás. La supuesta víctima escuchó a Garffer discutiendo con el hombre. El señor se le acercó y ella le pidió disculpas y le notificó que el imputado era su expareja. Pidió la cuenta y se marchó. La testigo indicó que como se quedó con hambre, ya que no pudo terminar de comer, se dirigió al restaurante Barrio Pizza en Guaynabo, propiedad de unas amistades. Al salir del establecimiento, se dirigió al estacionamiento y se encontró con Eliezer Franceschini, quien la acompañó a buscar su vehículo. Relató que poco después Garffer llegó y la insultó y le cuestionó al hombre si habían tenido sexo en el baño. El imputado se le acercó y la empujó con el pecho. La mujer alegó que mientras intentó sacárselo de encima le rompió la camisa. Indicó que Garffer siguió gritándole y haciéndole comentarios denigrantes. “Me tumba el teléfono al piso. Llamé a la Policía y cuando los muchachos vinieron (amistades de Franceschini) trataron de aguantar a Jerome. Yo estaba encorvada entre carro y carro porque había entrado en un estado de nervios”, declaró. Posteriormente, agentes de la Policía

Mientras, el contrainterrogatorio a cargo de Moczó se caracterizó por las contradicciones y omisiones de la presunta perjudicada. La mujer había dicho en sala que le rompió la camisa a Garffer durante el altercado del 21 de enero. Sin embargo, a preguntas de Moczó, reconoció que durante el proceso de vista preliminar ante otra jueza no declaró que le había roto la camisa. Asimismo, en la declaración jurada que prestó cuando ocurrió el incidente no mencionó que le dijo a Garffer que tenía su parte íntima “virada”. Sin embargo, ayer lo declaró en sala. De igual forma, durante el contrainterrogatorio, le admitió a Moczó que en su testimonio en la mañana omitió que cuando se comunicó con la asistente de Garffer este se encontraba con una mujer “con la que me había sido infiel”. Tampoco dijo a preguntas de la fiscal que le tomó una foto a Garffer en el restaurante Vinus. La fémina rechazó en la mañana que le diera un puño a Garffer durante el altercado en la pizzería. No obstante, Franceschini declaró el jueves que observó cuando esta agredió al imputado. A preguntas de Moczó, la mujer afirmó que le enviaba arreglos de flores al imputado en ocasiones especiales. El letrado le mostró una tarjeta que leía “perdón”. La declarante reaccionó diciendo que no le envió esa tarjeta a Garffer. Posteriormente, ante los cuestionamientos de la fiscal, la supuesta perjudicada explicó que ella no le envió la referida tarjeta y que siempre que enviaba arreglos de flores los firmaba con su nombre y apellido. Garffer ha sido arrestado en ocasiones previas por casos de violencia de género. Fue imputado en 2019 por cargos de violencia doméstica contra su exesposa, la abogada Blanca Sáez.


ESTADOS UNIDOS >9

> SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021

Empleados deberán usarla en sus centros de trabajo

Facebook suspende a Trump por dos años Barbara Ortutay >The Associated Press

Los opositores al uso de mascarilla en lugares de trabajo ya han insinuado que el gobernador podría usar sus poderes ejecutivos para invalidar la decisión. >Marcio José Sánchez/AP

No desaparece la mascarilla en California Don Thompson

>The Associated Press

SACRAMENTO, California — Los empleados tendrán que seguir usando mascarilla en sus sitios de trabajo en California a menos que todos los presentes en el mismo lugar estén totalmente vacunados contra el coronavirus. Ese es el mandato bajo las normas revisadas que fueron aprobadas el jueves por una muy dividida Junta de Normas de Seguridad y Salud Ocupacional de California. Se prevé que las normas entren en vigor el 15 de junio, el mismo día que el estado relajará aún más el uso de la mascarilla y otros requisitos en ambientes sociales para apegarse a las nuevas recomendaciones federales de salud. Antes de la votación de la junta, grupos empresariales habían criticado enérgicamente las nuevas normas. Los miembros de la junta dejaron en claro

que las regulaciones son temporales, mientras analizan medios para aliviar todavía más las normas de la pandemia en las siguientes semanas y meses. Los opositores al uso de mascarilla en lugares de trabajo ya han insinuado que el gobernador Gavin Newsom podría usar sus poderes ejecutivos para invalidar la decisión, entre críticas de que las regulaciones revisadas contrastan con su promesa de retirar la mayoría de las restricciones impuestas por la pandemia para el 15 de junio. La vocera de Newsom, Erin Mellon, no mencionó esa opción en un comunicado breve tras la votación. Señaló que el panel es independiente, pero que el gobernador “tiene esperanzas de que la junta revise aún más su orientación para reflejar la información científica más reciente mientras continúa protegiendo a los trabajadores y balanceando los requisitos realistas y ejecutables para los empleadores”.

El gobernador designa a los siete miembros de la junta que establece las normas para la División de Salud y Seguridad Ocupacional, conocida como Cal/OSHA. Es probable que antes de agosto no haya otra reforma significativa, incluso después de que la junta otorgue más instrucciones al personal de Cal/OSHA, dijo a los miembros la directora ejecutiva del ente, Christina Shupe.

Junta defiende decisión

En un comunicado, la junta afirmó que sus cambios alivian gradualmente los requisitos e implementan otros cambios “para alinearse mejor con el objetivo del estado” de reabrir ampliamente la economía desde el 15 de junio. Sin los cambios, las normas actuales en lugares de trabajo impuestas por la pandemia habrían sido requeridas hasta por lo menos octubre, pero la junta aseveró que las restricciones no son necesarias dada la baja tasa de casos y el número creciente de residentes totalmente vacunados.

Facebook dijo que suspenderá las cuentas del expresidente estadounidense Donald Trump por dos años luego de concluir que este alentó la violencia antes del fatal asalto al Capitolio federal el 6 de enero pasado. “Al final de ese periodo, acudiremos a expertos para evaluar si el riesgo a la seguridad pública se ha reducido. Evaluaremos factores externos, incluyendo instancias de violencia, restricciones a las reuniones pacíficas y otros indicadores de disturbios civiles”, escribió Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Facebook, en un blog. La suspensión de Trump significa que su cuenta está esencialmente en “la prisión de Facebook”, donde otros pueden leer y comentar sobre mensajes previos, pero Trump y otros que manejan su cuenta no pueden colocar nuevo material. Twitter, en contraste, ha suspendido permanentemente a Trump de su servicio y no hay rastros de su cuenta allí. Facebook indicó que elevará las sanciones contra figuras públicas en tiempo de descontento civil y violencia. En un gráfico con códigos a color en su blog ayer, la compañía dijo que aquellos que violen sus políticas en ese tiempo pueden verse impedidos

Facebook concluyó que Trump alentó la violencia antes del fatal asalto al Capitolio federal el 6 de enero pasado. >Evan Vucci/AP

de colocar mensajes por entre un mes (amarillo) y dos años (rojo). Agregó que futuras violaciones serán castigadas con “sanciones más altas, que incluyen la expulsión permanente”. La empresa planea, además, poner fin a una medida polémica promovida por el director general Mark Zuckerberg que eximía automáticamente a los políticos de reglas que prohíben el discurso de odio y el abuso. El gigante de las redes sociales señaló que aunque sigue aplicando su exención por “valor noticioso” a ciertos mensajes que considera de interés público, incluso si violan las reglas de Facebook, no tratará más el material colocado por políticos de manera diferente al resto. Además, dijo que informará de manera pública cada vez que aplique esa exención a contenido publicado.

Republicanos rechazan el plan de infraestructura Lisa Mascaro y Kevin Freking

>The Associated Press

WASHINGTON — Los senadores republicanos rechazaron ayer la propuesta más reciente del presidente demócrata Joe Biden en materia de infraestructura, a medida que las conversaciones avanzan dificultosamente y se acerca el plazo de la semana próxima para lograr un acuerdo bipartidista. Tras la publicación de un moderado reporte acerca del mercado laboral de mayo, Biden ofreció sus argumentos a favor de un paquete de inversiones para sacar a la economía de la crisis del covid-19 y llevarla

Biden tratará de seguir adelante con su propuesta sin el apoyo republicano, si no hay consenso. >Susan Walsh/AP

hacia una nueva era. “Ahora es el momento de avanzar sobre los avances realizados”, dijo Biden a la prensa desde Rehoboth

Beach, Maryland. “Tenemos que hacer esas inversiones hoy para seguir teniendo éxito mañana”. El secretario del Trans-

Aunque Biden y los porte, Pete Buttigieg, ha senadores republicanos han dicho que Biden tratará de reducido la brecha seguir adelante sin entre el proyecto el apoyo republicainicial de $2.3 bino, si no hay conllones (trillions, en senso, una vez que inglés) y la contraoel Congreso regrese ferta de $568,000 de su receso y mien- Tenemos que millones, persisten tras los demócratas hacer esas inversiones las diferencias están sentando las hoy para seguir sobre la manera de bases para actuar teniendo éxito financiar una inverpor su cuenta. mañana. sión acordada de $1 Preguntada sobillón (trillion). bre el plazo del 7 de Joe Biden Los republicajunio, la secretaria presidente nos rechazan la de prensa de la Casa de EE.UU. propuesta de Biden Blanca, Jen Psaki, de un impuesto expresó anteayer mínimo de 15% a las empreque no es un plazo rígido. sas que obligarían a todas “Mantendremos abiertas a pagar algo, en lugar de nuestras opciones para ver las múltiples exenciones y por cuáles caminos podededucciones que reducen a mos avanzar”.

cero sus aportes al erario. Un republicano al tanto de las conversaciones y que habló bajo la condición de anonimato dijo que los senadores de la oposición consideran que el aumento de los impuestos contenido en la propuesta es innecesario. En cambio, los republicanos encabezados por la senadora Shelley Moore Capito, quien prevé tener una reunión con Biden en las próximas horas, propondrán que se aprovechen los fondos no utilizados del rescate por el covid-19 para financiar las inversiones en infraestructura, una posición que rechaza el equipo del presidente.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

10<

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Opinión

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Geopolítica de la pandemia: Covax

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

E

n el difícil combate contra la parte importante en la transmisión pandemia del covid-19, nos en- y diseminación del patógeno por el contramos a nivel global con el resto del mundo (en conjunto con grave problema del acceso y la China, Brasil e India), ellos tenían prioridad. Es cierto, son distribución de herramientas los países más visitados, más paliativas y de inmunización móviles y quienes más conque pueden salvar vidas. En tactos tienen con el resto del el caso de las vacunas disponibles, particularmente las de mundo. Dado ese hecho parecía certero administrarles las Pfizer/BioNTech, Moderna, vacunas primero. Pero el acto AstraZeneca y Janssen, constatamos al principio de su circayó mal en términos políticulación –y todavía– el acapacos y humanos, sobre todo en José R. ramiento de estas por países los más tétricos momentos de Rivera “desarrollados”, en detrimento 2020, cuando Ecuador se hunGonzález día en un mar de fallecidos de terceros. Es decir, el acceso por covid-19, cuando Brasil se a estas vacunas “principales” >Profesor está limitado a países de Asia, universitario convirtió en el epicentro de la pandemia en Latinoamérica, África, América Latina y el cuando Sudáfrica colapsaba Caribe; en los últimos meses han comenzado a recibirlas, pero solo en una red de sus propias deficiendespués de múltiples denuncias e cias (y donde el virus terminó muinterpelaciones. El perverso gesto de tando, al igual que en el Reino Uniegoísmo no se circunscribe solo a los do, Brasil y el estado de California) y Estados Unidos y la Unión Europea: cuando India perdió el control de los en menor medida Canadá y Japón contagios en semanas recientes. No también jugaron su parte en negar ac- hay marcha atrás y en la coyuntura ceso a países necesitados de vacunas. actual hay mejores perspectivas de Podemos argumentar que, siendo salir de esta magnánima crisis de salos principales motores de la econo- lud pública mundial, pero queda tamía global, donde el tránsito aéreo y tuado en la memoria colectiva que en marítimo de personas y bienes cir- momentos de profundo desagravio la culan regularmente, y habiendo sido solidaridad internacional desapare-

María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

E

ce. Momentáneamente, claro, pero es suficiente como para decimar 3.7 millones de almas de la población en el planeta. Entra Covax, una alianza entre los sectores públicos, privados, las organizaciones internacionales (particularmente la Organización Mundial de la Salud y Unicef) y organizaciones no gubernamentales de carácter global para acumular vacunas y distribuirlas equitativamente alrededor del mundo, otorgando prioridad a aquellos países cuyas epidemias estén más allá de su control y de sus recursos. La idea detrás de esta es la adquisición de vacunas a precios asequibles, no importa la marca, e ir distribuyéndolas según la necesidad apremiante. Mirándolo en su justa perspectiva, la idea es genial y viable. Pero, como aduce Jason Beaubien en el portal de National Public Radio, no se pueden distribuir vacunas que no se tienen, muy a pesar de los compromisos ya contraídos por las farmacéuticas con Covax. Las razones: las que mencioné en el párrafo anterior y que van desplazándose a medida que los gobiernos –los que pueden– alcanzan sus objetivos internos. En este renglón, recientemente China donó suministros de su vacuna, Sinovax, tan pronto

la OMS otorgara su autorización de emergencia y el presidente estadounidense Biden anunciara, en comunicado fechado el 3 de junio, que 19 millones de dosis –de las 80 millones que repartiría globalmente– serían distribuidas a través de esta entidad. El avance es lento, pero brinda perspectiva. Reconociendo las desigualdades existentes en la sociedad internacional (hace un mes, según la BBC, solo un 0.3% de la población de países pobres había sido vacunada), Covax será un ente críticamente necesario en el futuro de la salud pública y la investigación médico-científica a nivel global. Más allá de las vacunas disponibles contra el covid-19 –y aquellas que se incorporarían en el futuro– el ente produce, paralelo con instituciones públicas y de educación postsecundaria, investigación y datos necesarios para la toma de decisiones que hagan posible atajar crisis salubristas en el futuro. Para que así suceda, el sector biofarmacéutico, privado y público, deberá abordar problemas de oferta/suministro, así como de producción, a fin de evitar –o por lo menos minimizar– desenlaces trágicos. En fin, una mirada y una acción englobada en el bienestar global y cimentada en el humanismo.

Nuevas investigaciones sobre la didáctica de la lectura, Parte 2

l pasado 14 de mayo, la estu- Para recopilar los datos en modalidad diante graduada Dayra Delbrey virtual, se utilizó, tradujo y atemperó Rivera defendió su disertación el cuestionario Literacy Orientation Survey a la realidoctoral para la obtención de un Docdad de Puerto Rico, torado en Educación adaptado a su vez del con especialidad en cuestionario de Susan Currículo y EnseñanLenski (1998). Para el za de la Escuela de análisis de los datos Educación del Recinrecopilados en el insto Metro de la Univertrumento se utilizó sidad Interamericana Dra. Hilda Dra. Matilde distribución de frede Puerto Rico. Su E. Quintana García Arroyo cuencias y medidas de tendencia central disertación se titula Inter Metro de rango, moda y meCreencias que tienen dia. También se realilos maestros de tercer grado sobre la lectura y las estrategias zó el proceso estadístico, de tipo no que utilizan en sus salones de clases paramétrico, de naturaleza inferenpara la enseñanza de la comprensión cial Spearman Rank, para determinar lectora en escuelas de la Oficina Re- si existía relación significativa entre gional Educativa de Bayamón, Puerto las variables creencias y estrategias. Rico. El resultado obtenido fue rs = 0.09. Según la doctoranda, “esta inves- Se concluyó que la muestra no tiene tigación descriptiva y exploratoria una postura definida en cuanto a sus con enfoque cuantitativo se elaboró creencias sobre la enseñanza de la con el propósito de explicar y des- comprensión lectora. Asimismo, tamcribir cuáles son las creencias y las poco demostraron una posición clara estrategias utilizadas en la enseñan- en cuanto a las estrategias que utiliza de la comprensión lectora por 47 zan para la enseñanza de la comprenmaestros de tercer grado de los mu- sión lectora. Finalmente, se encontró nicipios pertenecientes a Bayamón. que las creencias de los maestros so-

bre la enseñanza de la comprensión lectora no se relacionan con las estrategias que utilizan para ese propósito en la sala de clase” (p. XIV). Esta investigación es muy importante debido a que presenta datos que necesitamos conocer para adelantar el tema de la didáctica de la comprensión lectora en el País. Entre las conclusiones que nos presenta Delbrey Rivera se encuentran: de acuerdo con el instrumento Literacy Orientation Survey, los maestros cuentan con prácticas avaladas por la literatura sobre la enseñanza de la comprensión lectora y de las estrategias de lectura; aunque también utilizan prácticas no avaladas por la literatura en su quehacer pedagógico en cuanto a la enseñanza de la lectura. Por otra parte, también ofrece recomendaciones tanto para el Departamento de Educación como para las universidades del País que tienen programas de preparación de maestros. Nos parece importante mencionar aquí algunas de las que van dirigidas al Departamento de Educación. Entiende Delbrey Rivera que es necesario: 1) Repensar la didáctica de la lectura en la escuela urgentemente

en una triple dimensión, como plantea Solé (1996); 2) Centrar sus metas y objetivos para lograr que todos los estudiantes lean y puedan llegar a ser lectores proficientes y autónomos con las intervenciones apropiadas al completar el tercer grado, tomando en consideración las teorías y los enfoques para su didáctica; 3) Asumir que el desarrollo de la lectura es crítico para el futuro de todo ser humano y por ende, para el País; 4) Tomar en cuenta que para responder a las necesidades de la sociedad actual no es suficiente con enseñar solamente a descodificar un texto; 5) Proveer desarrollo profesional a los maestros sobre la didáctica de la lectura fundamentada en los planteamientos de Solé (1992, 1994, 1996, 2005, 2017) y de otros teóricos contemporáneos; 6) Crear una posición de especialista en lectura de kindergarten a tercer grado para apoyar a los maestros en esta área (p. 156). Esperamos que este trabajo se pueda divulgar a todos los responsables del proceso de enseñanza de la lectura en el País. (Con la colaboración de Dayra Delbrey Rivera)


11

17 DE JUNIO DE 2021 9:00 am. - 12:30 pm.

Evento único en su clase, desde estudio de televisión, en alta definición.

RECURSOS: Lcdo. Alfredo Hopgood Jovet Lcdo. Jorge Pizarro García Lcdo. Reynaldo Quintana Latorre Lcdo. Víctor Rivera Hernández Wanda Piña Ramírez, CCC Lcdo. Yldefonso López Morales 100% fondos a beneficio de

INVERSIÓN: $110 (más IVU) Incluye acceso a la plataforma virtual y materiales de las presentaciones.

TEMAS: Estrategias avanzadas de investigación ante hostigamiento laboral, sexual o discriminatorio ¿Estás en cumplimiento con la ley y la reglamentación en el pago de salarios y beneficios? Hostigamiento y acoso laboral: un análisis comparativo Libertad religiosa y el lugar de trabajo Recursos Humanos post- Pandemia, PUA y Desempleo Sesgos inconscientes: un peligro en el lugar de trabajo Últimos desarrollos legislativos y jurisprudenciales Política de cancelación: No se aceptarán cancelaciones.

REGISTRO: 787 287 6161 / escapelaboral@escapepr.org

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

2021


12<

> SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

Estrenan tecnología virtual en UPR-Arecibo

La Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) estrenó la tecnología Anatomage, mesa de disección virtual 3D, valorada en $150,000. Con dicha tecnología, con la cual la universidad de Arecibo se convierte en pionera, los estudiantes de enfermería y microbiología estudiarán la anatomía de cadáveres humanos reales, con el toque de una pantalla. Los cadáveres que tiene la mesa de disección virtual 3D son cuerpos reales que fueron congelados y seccionados hasta reconstruirlos. Al ser reales permiten ver las variables de la anatomía humana. Esta tecnología permite estudiar anatomía y fisiología a la misma vez.

Cargada la agenda de transportación propuesta ante el Congreso Entre las prioridades está promover la producción y venta de autos eléctricos

La iniciativa tiene versiones distintas, pero se ha dicho que el incentivo podría ser a través de créditos contributivos o una asignación directa a las compañías de autos. Jenniffer González comisionada residente

Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Como parte de las propuestas que evaluará el Congreso de Estados Unidos sobre el presupuesto que se destinará a infraestructura y transportación, está la posible asignación de $174,000 millones en fondos dirigidos a incentivar la fabricación de autos eléctricos y la implementación de centros de recarga a través de toda la nación, incluyendo a Puerto Rico. La información fue ofrecida por la comisionada residente Jenniffer González durante su participación en una actividad del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), en la se habló de la agenda económica de Puerto Rico. La comisionada explicó que entre las prioridades del proyecto de infraestructura y transportación que se presentó esta semana y que se discutirá más adelante en vistas públicas está lograr la reducción de la emisión de gases, que incluye la manufactura de vehículos eléctricos. “Se quiere incentivar la fabricación de carros eléctricos. Buscan remplazar las guaguas, la transportación masiva, por carros eléctricos, además de la flota del Servicio Postal de los Estados Unidos. Hay mucha atención a este tema”, informó. Según González, el incentivo que se le daría al consumidor —de aprobarse la millonaria propuesta— aún no se decide, pero adelantó otras opciones que se han estado discutiendo. “Quieren aumentar la demanda de vehículos con cero emisiones, acelerar la capacidad de fabricar estos vehículos en Estados Unidos y que se instalen bombas de re-

La comisionada residente presentó los proyectos de transportación e infraestructura en los que interesa que se inserte a Puerto Rico. >Archivo/EL VOCERO

carga en todo el País”, apuntó. “La iniciativa tiene versiones distintas, pero se ha dicho que el incentivo podría ser a través de créditos contributivos o una asignación directa a las compañías de autos”, agregó. González afirmó que la idea de fomentar la compra de autos eléctricos se evalúa con mucho detenimiento ante el impacto que pueda provocar al sector de la industria automotriz que fabrica autos que funcionan con gasolina. “Este tema se evalúa a fondo, porque puede tener un impacto en la industria si no se compran los vehículos regulares... puede crear un disloque. No se puede echar a un lado a un sector sólido y poderoso que cuenta con miles de empleados. También se habla si debe ser el estado o el sector privado quien ponga los centros de recarga. Hasta el momento lo ha estado haciendo el sector privado”, señaló la funcionaria. Recientemente la automotriz

sueca Volvo, para afianzar su objetivo como un referente en electrificación, indicó que instalará 100 puntos estratégicos de recarga en Puerto Rico durante 2021, en lugares de circulación y constante flujo vehicular. Mientras se proyecta la electrificación como alternativa a corto plazo, en la Isla la venta de autos de gasolina ha registrado cifras históricas. De enero a mayo se han vendido sobre 55,000 vehículos nuevos, según los resultados más recientes de GUIA, lo que demuestra que la venta de autos tradicionales es un sector que —a pesar de los retos económicos— sigue creciendo. Ricardo García, presidente de GUIA, indicó que los resultados de venta hasta abril fueron 43,137 unidades, más 12,000 en mayo, para un total de sobre 55,000. “Estas ventas de los primeros cinco meses del año son históricas. En 2020 se vendieron 18,474. Hay un

claro movimiento de ‘pick up’ y SUV”, indicó. Señaló, además, que esas ventas se distribuyen en 51% autos japoneses, 26% coreanos, 18% americanos y 5.2% europeos. Estiman que este año se venderán más de 120,000 unidades.

Otras propuestas

Por otro lado, la comisionada González explicó que se pretende un aumento en el ingreso fijo anual que recibe la Isla de $150 millones para las carreteras, ya que está muy por debajo del que reciben los estados. “Si Puerto Rico fuera estado, recibiría cerca de $431.8 millones al año. Pedí que si no aumentan este fondo, nos den la flexibilidad de no tener que cumplir con ciertas penalidades. Por ejemplo, el permitir el consumo de alcohol a los 18 años nos hace inelegible para algunos fondos federales. Pedí que nos excluyan de estas penali-

dades, si no se nos trata como estado”, detalló González. La funcionaria persigue también que la Isla sea incluida en la propuesta entregada al Congreso que les da prioridad a las zonas rurales para invertir en la infraestructura, propuesta de la cual los territorios fueron excluidos. Igualmente evalúan la disponibilidad de fondos para educar la ciudadanía previo a que ocurran desastres. González solicitó, además, que se incluyan ‘grants’ para programas predesastres para los sistemas de transportación, acuerdos de mitigación —como cortar árboles— antes de un desastre natural y la limpieza de quebradas y ríos. Otro de los programas incluidos en las propuestas al Congreso es el American Jobs Act, el cual concentra en arreglar carreteras, puentes, aeropuertos y centros de transportación, además de reconstruir infraestructura de agua potable, telecomunicaciones y modernizar casas, edificios y escuelas. González también intenta revitalizar la manufactura, a la vez que reconoce la necesidad de fondos para el mantenimiento de carreteras y le otorga prioridad al arreglo y construcción de vías y puentes que faciliten el comercio. “El proyecto identifica la necesidad de que se eliminen las restricciones de costos y permisos, que atrasan y engrosan la factura final. Se quiere acortar ese proceso para que la construcción sea más rápida, porque encarece el costo y la mano de obra por el tiempo que trabajan los contratistas. Esto puede cambiar el sistema de construcción de carreteras”, puntualizó la comisionada residente.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021

E

Cloud: una de las tendencias post covid más esperadas

l último año ha sido un re cordatorio muy claro de la importancia de la resiliencia, agilidad, adaptabilidad y escalabilidad de los sistemas que proLucas porciona la nube. Medola Hoy por hoy la CFO PayPal nube constituye Latam uno de los cimientos principales de la economía digital, permitiendo a los clientes de empresas de todo tamaño acceder a la tecnología a una velocidad y costo previamente reservados para las empresas más grandes del sector privado. Además, representa una oportunidad única para que los gobiernos de la región mejoren la productividad y faciliten la adopción de las tecnologías emergentes y las que están por venir. De hecho, a pesar de la inevitable recesión económica a raíz de la pandemia de covid-19, se estima que el gasto en la nube aumentará un 19% durante todo el año en la región, incluso cuando se pronostica que el gasto en Inteligencia Tecnológica en su conjunto caerá un 8%, según la firma Gartner. Pero para aprovechar los benefi-

cios de los servicios en la nube y los nuevos desarrollos tecnológicos, se deben emprender políticas públicas que calmen las preocupaciones en torno a la protección de datos, la ciberseguridad, la regulación del mercado financiero y la privacidad. A su vez, considero importante que las empresas latinoamericanas continúen realizando importantes inversiones en la nube. Estos servicios han sido una de las herramientas más importantes para los emprendedores latinoamericanos y esto es solo el comienzo. Además, la nube ofrece una ventaja única para las empresas locales, ya que son servicios más baratos y ayudan a estructurar sus procesos comerciales y modernizarse. En PayPal creemos que la nube es clave para crecer. Queremos aprovechar al máximo la nube pública, ya que estamos conscientes que la misma hace que sea más fácil para nuestros desarrolladores experimentar, extender nuestra servicios a mercados desatendidos, acercar nuestras experiencias a nuestros clientes y brindar soporte a innumerables minoristas en línea que se benefician del alcance y las capacidades de un proveedor de pagos. Para finalizar, es importante resaltar que la pandemia ha traído una nueva necesidad de estrate-

gias en la nube. Los días en que las empresas salen a la luz con múltiples iniciativas pequeñas están terminando. Hoy la atención y enfoque de empresas grandes y chicas se centra en utilizar la adopción total de la nube para impulsar la transformación digi-

tal y consolidación a largo plazo de la empresa. La oportunidad de desarrollo de cloud en cada país dependerá también de la educación y aceptación que tengan los gobiernos y empresas. Nosotros como organizaciones innovadoras debemos apoyar la evolución

de esta y muchas otras tendencias tecnológicas que contribuyen a mejorar, avanzar y modernizar la región, ayudando a su vez a una recuperación más rápida de la crisis provocada por la pandemia y, por supuesto, a la democratización de los servicios financieros.

Crece el Mercado de Alimentos de Santurce Agricultores, pescadores y artesanos ofrecerán sus productos dos sábados al mes

Dato relevante

Redacción >EL VOCERO

A partir del sábado 12 de junio, la organización World Central Kitchen (WCK) iniciará la segunda temporada del Mercado de Alimentos de Santurce (MAS), luego de la excelente acogida entre la comunidad en su primera temporada. La iniciativa, cuyo propósito principal es apoyar la gestión de agricultores, pescadores y elaboradores de productos artesanales de Puerto Rico, ahora se llevará a cabo dos veces al mes en el Miramar Food Truck Park, para suplir la demanda y ofrecer mayor oportunidad a los productores de presentar sus cosechas. El Mercado de Alimentos de Santurce operará el segundo y cuarto sábado de cada mes desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. Asimismo, sobre 20 agricultores, pes-

te orgullosos de ver la iniciativa agricultores, pescadores, y prodel Mercado de Alimentos de ductores para lograr este tipo de Santurce crecer. Hemos visto la iniciativas pensando en el benegran aceptación del público a la ficio del pueblo puertorriqueño”, producción local. Empezamos apuntó Díaz. En tanto, Natalia de Jesús el mercado con tan solo 12 proSuárez, coordinaductores y ya hoy dora del mercacontamos con casi do, aseguró que una veintena. Duel equipo de MAS plicar el mercado continuará con las celebrándolo dos regulaciones imveces al mes reprepuestas para inisenta crecimiento ciativas multitudieconómico para El Mercado de narias y así poder muchas familias Alimentos de Santurce combatir la pany mayor acceso operará el segundo y demia de covid-19 al producto local cuarto sábado de cada mientras disfrutan para los vecinos de mes desde las 9:00 el acceso a una vaSan Juan”, sostuvo a.m. hasta la 1:00 p.m. riedad de ofertas de Mikol Hoffman, productos locales. directora de Food Enfatizó que Producer Network. como organizadoPor su parte, Crystal Díaz, gerente de Food Pro- res procurarán el uso obligatorio ducer Network en Puerto Rico, ex- de mascarilla, la toma de tempepuso que en WCK están en conti- ratura en los puntos de entrada, la nua comunicación con los dueños accesibilidad a estaciones de desde fincas y productores locales y infección y la práctica del distanha visto como cada día —con la ciamiento físico. “Se permitirá solamente un ayuda que les han brindado a través del programa— han cobrado 50% de la capacidad de persomás conciencia sobre cuidar cada nas en el mercado, el cual seguidetalle en el proceso, desde sem- rá siendo al aire libre. Además, el brar y cultivar hasta entregar el personal del mercado colocará letreros de señalización y orienproducto al cliente. “Hemos aprendido a unir tación de los protocolos a seguir”, esfuerzos entre nosotros y los detalló De Jesús.

Algunos de los agricultores que ofrecen sus productos a los consumidores. >Suministrada

cadores y productores artesanales ofrecerán variedad de cosechas orgánicas, carnes y mariscos frescos, panes artesanales, huevos, verduras, vegetales y plantas comestibles, entre otros productos. World Central Kitchen, una organización sin fines de lucro, indicó que sostiene su compromiso de impulsar la economía de Puerto Rico a través del programa Food Producer Network (Red de Productores de Alimentos,) que sirve de apoyo a pequeños agricultores, pescadores y agroempresarios,

ofreciéndole subvenciones, capacitación y voluntariado para que desarrollen su negocio de manera óptima y eficaz. Afirmó que el MAS continúa apoyando un mercado que provea productos de origen local en la capital de la Isla y que pueda proporcionar una opción viable y sostenible para los pequeños productores de alimentos que vienen de todas partes del País y que muchas veces dependen de estas iniciativas para vender sus productos. “Nos sentimos sumamen-


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

Feliz de volver a su

“lugar sagrado”

La ganadora del Oscar presentó en la Isla el documental Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go For It Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

El retrato se encuentra en exhibición en el Barber Institute de Birmingham. >Suministrada

No era Goya, sino Campeche Redacción >EL VOCERO

Un retrato atribuido al pintor español Francisco Goya (17461828) resultó ser de la autoría del puertorriqueño José Campeche (1751-1809). La obra, que se expone por primera vez en 60 años en el Barber Institute de Birmingham, es un lienzo con una anciana como protagonista, cuya identidad se desconoce. La autoría del cuadro ha sido revelada después de una investigación que empezó con las cartas que acompañaron su compra en 1940. Las misivas firmadas por el pintor aragonés a su madre resultaron ser falsas, un hecho que puso en alerta a Fátima Vicente Cordero, investigadora de la Universidad de Navarra, según reportó el diario El Español. En las averiguaciones que precedieron al hallazgo intervinieron el doctor Michael Brown, del Museo de Arte de San Diego; la doctora Rosario Granados, del Museo de Arte Blanton en Texas, y Xanthe Brooke, antigua colaboradora del Museo de Liverpool. Los investigadores fueron cerrando el cerco sobre Campeche hasta que finalmente Guillaume Kientz, director ejecutivo de la Sociedad Hispánica, confirmó que el cuadro era del boricua y no de Goya. La gran maestría de Campeche reside en su dominio del retrato y la miniatura, característica que lo exalta como uno de los pintores más destacados de Hispanoamérica a finales del siglo XVIII. El director de la colección del Barber Institute, Robert Wenley, comentó sobre el cuadro: “Será fascinante ver lo que el público puede interpretar de esta llamativa obra, alrededor de los ‘supuestamente’ más refinados retratos ingleses y franceses de la Galería Beige”. Aunque la identidad de la anciana retratada no se conoce, ofrece “una mirada enigmática y poderosa que junto con una colorida y delicada paleta de colores lo convierte en un retrato digno de admirar y disfrutar”.

En un efusivo encuentro con su colega Ivonne Coll.

Junto a sus compañeros de la serie One Day at a Time, Justina Machado, Marcel Ruiz e Isabella Gómez.

La tierra que vio nacer a la actriz Rita Moreno hace 89 años fue testigo ayer de la premier del documental sobre su vida, titulado Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go For It, en el Teatro Tapia del Viejo San Juan. “El documental está lleno de mi vida”, comentó de entrada la leyenda boricua a EL VOCERO. “Es auténtico y lleno de verdades, porque me hice una promesa de que si iba a hacer un documental como este, tenía que decir lo que es, no inventarme nada. Aquí no hay nada de mentiras”, recalcó. Acompañada por su nieto Justin, aseguró estar “divina” para el evento. “Esto es perfecto. Me siento nerviosa probablemente porque tengo que hablar un montón de español y mi español está un poco cojito. Para mí es importante hablarlo, aunque se vea feo de vez en cuando. Quiero que sepan que siempre lucho para mantener mi identidad, que es puertorriqueña”, afirmó en su paso por la alfombra roja en el Antiguo Casino de Puerto Rico, previo a la proyección en el teatro. Por la misma desfilaron los actores Justina Machado, Isabella Gómez y Marcel Ruiz, quienes integraron la serie One Day at a Time junto a Moreno; los también histriones boricuas Ivonne Coll y Modesto Lacén; la cantante iLe, el productor de la mencionada serie, Brent Miller; la coproductora del documental, Ilia Vélez; y la directora del mismo, Mariem Pérez. “A través de la historia de Rita Moreno estamos presentando la de muchas mujeres inmigrantes en Estados Unidos. Lo que eso significa, el prejuicio, el sacrificio y el esfuerzo para lograr tus sueños”, explicó Pérez sobre la pieza, que explora las luchas de Moreno contra el sexismo y el abuso sexual, así como su intento de suicidio y una relación tóxica con Marlon Brando. “¡Los quiero!”, afirmó como parte de su mensaje para el público puertorriqueño. “Esto siempre ha sido para mí un lugar sagrado porque sin Puerto Rico y sin el apoyo de mi gente, de mi

La artista regresará a la pantalla grande en diciembre en la nueva versión de West Side Story, bajo la dirección de Steven Spielberg. >Fotos: Brandon Cruz González / EL VOCERO

comunidad, no tendría todo esto”, expresó a este diario la también EGOT, como se denominan a los ganadores de los premios Emmy, Grammy, Oscar y Tony. El documental cuenta con entrevistas a Héctor Elizondo, Morgan Freeman, Whoopi Goldberg, Lin-Manuel Miranda, Eva Longoria, Machado, Karen Olivo y Gloria Estefan, entre otros. “Esto es muy especial para Rita porque está en su tierra, en una La acompañaron Ilia Vélez, Brent Miller, Justina Machado y Mariem producción dirigida Pérez, directora del documental. por otra puertorriquello para Puerto Rico. Pero, sobre todo, ña, y rodeada de todos los compañeros de Puerto Rico que he- para los actores es maravilloso contar mos trabajado con ella en los Estados con su presencia y celebrar su trabajo, Unidos. Rita ha puesto a Puerto Rico su lucha y sacrificios en Hollywood”, indicó Lacén. en alto tantas veces que los Respecto a qué les hace demás nos quedamos muy falta a los artistas latinos para chiquitos al lado de ella”, retener el sitial merecido en la conoció, por su parte, Coll. nación americana, señaló: “Todavía necesitamos repreA cines desde el 18 de junio Quiero que sentación, no estamos repreLa producción se exhibirá sepan que sentados. Yo no sé qué diablos desde el 18 de junio en salas siempre lucho hay que hacer, tenemos tanto de cine de Estados Unidos, para mantener talento y no hay avenidas. Tomi identidad, Puerto Rico y en el resto del davía hay que luchar porque mundo. Moreno regresará a la que es ahora la comunidad negra ha puertorriqueña. pantalla grande en diciembre hecho algo fantástico y qué en la nueva versión de West Rita Moreno bien, los admiro. Tenemos Side Story, dirigida por Steven actriz que tomar algunas lecciones Spielberg. Además, en tres sede ellos. Seguiré luchando”. manas filmará “una película pequeñita” en Los Ángeles. “La saludé y estoy emocionado porque es una leyenda, es el ejemplo vivo de lo que es una actriz puertorriqueña en su máxima expresión. Es un orgu-


ESCENARIO >15

> SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021

Llega a los dulces 16 con Mandarina La producción del peruano incluye colaboraciones con Rozalén, Coti y Diego Torres

ñola, invitarla también a mi mundo, esa parte que yo traigo”, contó. Gian Marco comentó que le gustaría poder hacer el vídeo de esta canción cuando las condiciones lo faciliten. En cambio con el argentino Diego Torres, con quien interpreta Empezar de nuevo, y su remix realizado por el productor peruano Renzo Bravo, logró hacer el vídeo semanas antes del cierre en Colombia. “No a todas las canciones les quedan los remixes; en este caso creo que sí funcionó y me alegra mucho”, opinó. El lanzamiento de la propuesta está respaldado por el vídeo de Mandarina, grabado en Lima con la ex Miss Mundo peruana Maju

Berenice Bautista >Associated Press

Los dulces 16 de Gian Marco son tan sabrosos como una Mandarina. El título del más reciente álbum del cantautor peruano surgió por la belleza que encuentra en esta fruta. “Me pareció un color y una forma de decirle bonita a alguien: ‘Eres tan bonita como una mandarina’, me pareció muy ‘sweet’ (dulce)”, aseguró en entrevista desde Los Ángeles, donde reside. El álbum número 16 de Gian Marco —que tiene toques de música de los andes con instrumentos como el charango y colaboraciones con artistas como Rozalén, Coti y Diego Torres— es una producción surgida de la pandemia de covid-19, en la que el artista reafirma su confianza en la reinvención creativa. “Esta carrera vale la pena que sea duradera, vale la pena que si quieres ser músico que sea para toda la vida, que sea siempre reinventándote y sacando cosas nuevas”, ilustró quien debutó en 2002 con su álbum A tiempo y ha sido galardonado con tres Latin Grammy. En 2020 tenía pensado lanzar solamente sencillos, pero el covid-19 cambió sus planes y comenzó a trabajar propiamente en el álbum y a grabar remotamente con músicos en Estados Unidos y Perú. “No lo tenía pensado, no era mi intención, pero mi corazón mandó y empecé a escribir y escribir”, recordó el músico.

El tema que da nombre al disco incorpora el charango, un instrumento de cuerdas tradicional andino. >Suministrada

En la canción Mandarina y otras del álbum —producido por Sebastián Krys—, Gian Marco incorporó el charango, un instrumento de cuerdas tradicional andino que incluyó siguiendo el ritmo de la danza tradicional huaylarsh. “Te da la oportunidad de bailar, de sentir y de traerte un poco también de mi tierra; es un ritmo que se llama huaylarsh y es interesante cómo hemos podido conjuntamente con Sebastián llevar la canción a ese lugar que yo quería, de darle un color que caracterice a mis canciones”, abundó. Quédate hasta que amanezca, con la española Rozalén, trata de ese momento en el que uno quisiera que la noche se prolongara para siempre. “Hoy le puse más arena al reloj mientras me hablabas”, dice uno de los versos. La trabajaron

a distancia en cuanto Rozalén pudo ir al estudio en medio de las restricciones por la pandemia que no permitían que nadie saliera de su casa en su país. “Se me ocurrió llamar a Rozalén porque la admiro mucho, porque la voz y la interpretación que ella le podía dar a la canción parece perfecta… Me gustó, siendo ella espa-

Esta carrera vale la pena que sea duradera, vale la pena que si quieres ser músico que sea para toda la vida, que sea siempre reinventándote y sacando cosas nuevas. Gian Marco Cantautor

Mantilla, así como una misteriosa diablita y escenas con un bailarín de huaylarsh en un bar de Lima. “Es una suerte de hechizo, en realidad, porque incluso utilizamos estos símbolos del folclore peruano, como el baile del huaylarsh, hay un zapateo bien bonito que usualmente se baila con este ritmo”, explicó. Para el artista Pasa, una canción que tiende al ‘chillout’, es “una sorpresa” y un tema que a pesar de dar la sensación de tener elementos electrónicos fue hecha instrumento por instrumento. “Es una canción sexy, es una canción que te pone en un lugar de la mente interesante”, dijo. “La frecuencia de la canción te lleva a ese sentimiento”, abundó.

El artista debutó en 2002 con el álbum A tiempo. >Chris Pizzello/AP

Concierto presencial de clausura Redacción >EL VOCERO

La solista invitada será la violinista estadounidense Aubree Oliverson. >Suministrada

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) culminará su temporada 2020-2021 con un concierto presencial hoy a las 7:00 p.m. en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes (CBA) en Santurce. El espectáculo titulado Un feliz retorno será comandado por el director titular de la orquesta, Maximiano Valdés, y contará con la participación de la violinista estadounidense Aubree Oliverson, como solista invitada. La orquesta tocará el Quinteto para flauta y cuarteto de cuerdas de la compositora puertorriqueña Verónica Rodríguez Pellegrini, quien es violinista de la OSPR. Además, interpretará el Concierto para Violín No. 1 en sol menor, Op. 26 de Max Bruch y la Sinfonía No. 9 en mi menor

Del Nuevo Mundo, Op. 95, B. 178 de Antonín Dvorák. Oliverson debutó con la Orquesta Sinfónica de Utah a los 11 años. Desde entonces se ha presentado en numerosos teatros como el Carnegie Hall en Nueva York y el Kennedy Center en Washington, DC. Fue ganadora del Premio Nacional YoungArts en 2016 y estudió con el violinista Robert Lipsett en el Conservatorio de Música Colburn, en Los Ángeles. Su instrumento actual es un violín Stefano Scarampella fechado del 1920, provisto por la Colección Mandell. Esta es la primera vez que Oliverson se presenta en Puerto Rico. El concierto se realizará con un aforo limitado y se seguirán todas las recomendaciones de prevención de covid-19. Para información y boletos, 787-620-4444 o Ticket Center.


16< TRAVESÍA

travesía +

> SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

Listos para las

vacaciones

La hospedería localizada en Fajardo cuenta con parque acuático para el disfrute de sus huéspedes. >Facebook/El Conquistador

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Oficialmente llegó el verano y tras las largas jornadas de estudio y trabajo virtual las familias merecen unas buenas vacaciones o unos días de desconexión, completa relajación y, por supuesto, diversión. Con esto en mente, varias hospederías de la Isla han diseñado

La campaña Sueño de Verano busca complacer a quienes anhelan vacacionar mediante experiencias inspiradas en el arte del buen vivir y las actividades familiares. >Suministrada

paquetes con estadías atractivas para este sector. Cabe destacar que las instalaciones cuentan con protocolos de seguridad sanitaria para prevención del covid-19, basados en las indicaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Puerto Rico. The St. Regis Bahía Beach Resort, catalogado como el primer hotel 5 Estrellas y 5 Diamantes de Puerto Rico, lanzó su campaña de temporada Sueño de Verano, que busca complacer a quienes anhelan vacacionar mediante experiencias inspiradas en el arte del buen vivir y las actividades familiares. Desde su privilegiada ubicación en el santuario natural en Río Grande, ofrece experiencias exclusivas a través de los servicios de spa, actividades al aire libre y exquisita gastronomía. “Cuidando todo detalle, esta época de verano tanto familias como parejas, individuos o grupos encontrarán actividades diseñadas para su deleite”, dijo Julie Miller, directora de ventas y mercadeo de The St. Regis Bahía Beach Resort. Sueño de Verano se propone reconectar los lazos familiares y crear tradiciones nuevas. Los huéspedes podrán elegir entre

varias experiencias, como una noche de glamur en un mirador de estrellas o una exquisita tarde de picnic, volar cometas, escoger entre deportes acuáticos —como windsurfing, kitesurfing, surfing—, el gran aclamado E-Foil, un paseo en kayak por el Río Espíritu Santo o el icónico parque acuático flotante. Para los que buscan disfrutar de la naturaleza que rodea el santuario, pueden correr bicicleta en familia, dar un paseo por las veredas naturales o simplemente disfrutar un día de piscina o playa, en una de nuestras cabañas privadas, detalló Miller. Los interesados podrán reservar una estancia, con un mínimo de dos noches, y recibirán como descuento la mejor tarifa disponible, exclusivo para residentes de Puerto Rico. La estadía incluye desayuno continental para dos adultos y hasta dos niños menores de 12 años. Asimismo, el Hotel El Conquistador, en Fajardo —que tras casi cuatro años cerrado al público reabrió sus puertas con disponibilidad de 230 de sus 750 habitaciones— ofrece opciones de apertura a sus huéspedes. Para que tenga una idea, todas las habitaciones disponibles tienen vista al mar.

Disfrute la espectacular vista del océano Atlántico desde las cabañas al aire libre en Condado. >Suministrada

Además, para quienes vacacionen en familia ofrecen entrada libre de costo al Coquí Water Park durante los meses de verano. Completa la experiencia el disfrute de las variadas propuestas gastronómicas de los restaurantes Brisas Courtyard Café, Café Bella Vista, Splash Bar, Oasis, El Cafecito y The Hills Grill. Por su parte, el Condado Ocean Club Hotel —localizado en la avenida Ashford #1045, en San Juan— tiene tres ofertas diseñadas para los residentes de Puerto Rico. La hospedería pondrá a disposición de los huéspedes sus múltiples amenidades hasta el 30 de septiembre, como por ejemplo la

piscina infinita frente al mar y las cabañas de piscina en The Deck. También podrán degustar gastronomía y coctelería de primera en Sanbox, Jade, The Deck y en el restaurante Social, con un menú exquisito para cada hora del día y su ya famoso brunch de los domingos. Las opciones Stay-Cation y OC Summer ofrecen descuentos desde el 10% —que puede ser mayor de acuerdo con la duración de la estadía— e incluyen un trago de bienvenida o una piña colada al momento del registro. Igualmente, dependiendo de su selección de oferta por noches, puede obtener un crédito en comida y bebida para disfrutar durante su estadía. De otro lado, para quienes deban cumplir con deberes laborales de forma remota, el hotel creó la oferta del Work-Based Vacay!, a través de una alianza con el espacio de trabajo compartido Base Co-Work, que provee un pase de un día, pase semanal o “work on demand”. El Condado Ocean Club Hotel cuenta con 96 habitaciones, destacando enormes ventanas de suelo a techo, que proveen una espectacular vista del océano Atlántico y la adyacente laguna del Condado.


Hábitat

>17

> SÁBADO,5 DE JUNIO DE 2021

En la categoría de Mansory, el Premio de Honor se confirió a Jorge Rigau Arquitectos PSC por el proyecto de conservación de la Iglesia San José, Viejo San Juan.

Iglesia San José, en Viejo San Juan. Jorge Rigau Arquitectos PSC colaboró en el proceso de restauración, en el que se incluyeron diseños contemporáneos para la mesa del altar, la base del retablo, una escalera, el tragaluz y también los bancos.

Acacia Resilient House recibió un Mérito en la categoría de Excelencia y Sustentabilidad. El proyecto fue trabajado por Marvel, Marchand.

Arquitectos puertorriqueños

reciben premios @

Redacción de Hábitat >ysolis@elvocero.com

La labor de varios arquitectos puertorriqueños e integrantes del capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (Aiapr) fue reconocida por los premios que otorga la AIA Florida/Caribbean Design 2021. Estos reconocen la excelencia en la arquitectura en nueve categorías. El jurado a cargo de los seleccionar a los ganadores estuvo compuesto por los arquitectos internacionales Nader Tehrani y Hayley Eber, decano y asistente al decano, respectivamente, de Irwin S. Chanin School of Architecture, The Cooper Union; Gregg Pasquarelli, AIA, fundador de SHoP Architects; Stella Betts, socia de Levenbe-

En la categoría de Test of Time, el Condominio Santa Mónica, construido en 1963, fue el proyecto de Marvel, Marchand que recibió el Premio de Honor.

tts y Elisa Iturbe, cofundadora de Outside Development. Fue Nueva York la ciudad seleccionada para que los integrantes del jurado se reunieran a evaluar decenas de proyectos sometidos por arquitectos y firmas de arquitectura de la región de Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Los ganadores serán honrados durante la convención anual del AIA Florida/Caribe, en la que se presentarán vídeos individuales de sus obras y trabajos premiados. Puerto Rico ganó los siguientes reconocimientos:

CATEGORía: Mansory

Premio de Honor: Jorge Rigau Arquitectos PSC, por el proyecto de conservación de la Iglesia San José, en Viejo San Juan. Esta es la segunda iglesia más antigua de América.

de Preservación Histórica de la Universidad de Pensilvania, por su trabajo de investigación Belleza Desnuda: A Conservation Assessment of the Concrete Exterior of Henry Klumb’s Parroquia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Cataño. Este estudio de caso examina la intención del diseño original del Arq. Klumb para la iglesia Del Carmen, y sus posteriores alteraciones con el tiempo. Esta ejemplifica cómo los problemas comunes de conservación del patrimonio moderno, como la intención de diseño, la intemperie, la autenticidad y las realidades materiales, son preocupaciones globales. Asimismo, cómo la investigación científica informada puede ayudar a una mejor interpretación y conservación.

Según el Arq. Rigau, el proyecto de restauración de la Iglesia de San José tomó 19 años en completarse. Fue auspiciado por el Patronato de Monumentos de San Juan, Inc., y su presidente Ricardo F. González. En la obra trabajaron profesionales especializados en labores de mampostería, encalado, restauración de pintura mural y ebanistería, entre otros. Jorge Rigau Arquitectos PSC colaboró en el proceso de restauración persiguiendo el objetivo de rescatar este templo católico como lugar de devoción y, a su vez, como patrimonio cultural.

CATEGORía: Theoretical & Research, Professional

CATEGORÍA: Theoretical & Research, Student

CATEGORía: Award of Excellence, Historic Preservation and Restoration

Mérito: Héctor Berdecía-Hernández, socio de AIA. Estudiante del Programa Graduado

Mención: Arq. Beatriz del Cueto, FAIA, por su trabajo de investigación titulado Revisiting Old Technologies for New Construction Hydraulic Mosaics and Concrete Block in the Spanish Caribbean. Se trata del estudio y documentación de mosaicos hidráulicos y bloques huecos de hormigón y cómo sirven de herramienta para la preservación y conservación de edificaciones en el Caribe hispano: Cuba, República Dominicana y Puerto Rico.

Premio de Honor: Jorge Rigau Arquitectos PSC, por el Proyecto de Conservación de la

CATEGORía: Award of Excellence, New Work

Premio de Honor: Fuster+Architects, por su proyecto Casa Flores. Es una residencia unifamiliar ubicada en un suburbio de la costa sureste de Puerto Rico. Está hundida a medio nivel y su diseño sigue los contornos existentes. Usa la ventilación e iluminación pasiva, por medio de ‘hot air chimmeys’ que también funcionan como tragaluz. Fue construida con un sistema de concreto insulado que la mantiene fresca. El empañetado de la casa es mortero estructural que aísla el calor de las paredes. Para proteger la casa de eventos atmosféricos se colocó un material resistente tipo canvas, que se retrae como cortinas, en las ventanas y parte de la terraza.

CATEGORía: Award of Excellence, Sustainability

Mérito: Marvel, Marchand. Acacia Resilient House El lenguaje arquitectónico desarrollado en este proyecto es el resultado de un nuevo ADN, una evolución hacia una vivienda más digna, resiliente, duradera y asequible. El proyecto fue patrocinado por el entidad sin fines de lucro Acacia Puerto Rico.

CATEGORía: Test of Time: reconoce el valor de distinguidas obras arquitectónicas con más de 25 años de construidas, donde la función, la estética y la ejecución aún funcionan. Premio de Honor: Marvel, Marchand: Condominio Santa Mónica Construido en 1963, el Condominio Santa Mónica fue comisionado por Jesús González. Fue uno de los primeros en ser construido utilizando la técnica del concreto expuesto. Consta de nueve apartamentos con paredes de hormigón de 20’ en el centro. El acabado exterior está expuesto y recubierto de silicona. Las paredes en el exterior son bloques enyesados y pintados de blanco.


18

>

> SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

Annette Giuliani y Joseph Boucher en la fachada de su Guararé, en Santurce. >Suministrada

Guararé

Carne frita con bolitas de ñame rostizado. >Suministrada

Sabrosa cocina puertorriqueña en ambiente urbano Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Ceviche de dorado. >Suministrada

Guararé Cocina Puertorriqueña es “mucho con demasiado” en sabor, en coctelería, en entretenimiento… Sin duda… una fiesta para los sentidos. ¡Todos! Aquí, el comensal se siente como en su casa y, más bien, lo difícil será marcharse. En este restaurante urbano de cocina local convergen varias disciplinas del arte, desde la culinaria,

la coctelera, la plástica y la musical, en tal balance con su entorno —barrio Gandul, en Santurce— que hacen de este el favorito de los locales del sector, del resto de la Isla y de los turistas. A Guararé —cuyo significado en el diccionario es enojo, pero en la voz popular de Ray Barretto significa “pasarla bien todo el tiempo”— podrá entrar desde la calle Ernesto Cerra o desde la Elisa Cerra, según sea su ruta. Si llega en auto por la Ernesto Cerra entrará al lugar desde el patio al aire libre, ocupado por mesas de barril bien dispuestas por el espacio y se

encontrará con la escultura del Pitirre, creada con materiales reciclados encontrados en el lugar por la artista Luz Badillo. Desde el patio llegará a la terraza y de ahí al salón comedor. Pero si llega por la calle Elisa Cerra, entonces podrá encontrarse con esa fachada típica de las fondas y las tiendas de pueblo, con sus ventanas y puertas abiertas que invitan al transeúnte a entrar. Acción inevitable cuando se puede observar en la pared de dicha entrada las figuras-mural de dos de los cangrejeros más destacados de nuestra historia moderna, el gran Roberto Clemente e


GASTRONÓMICO >19

> SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021

Ismael “Maelo” Rivera, el sonero mayor de la salsa. “Mi mamá jugaba pelota y es fanática de Clemente, y un día le dije que no se preocupara, que yo iba a hacer algo a modo de tributo a Clemente, y ¡qué mejor que tenerlo aquí, en Guararé!”, detalló a GASTRONÓMICO Annette Giuliani, gestora del proyecto gastronómico junto a esposo Joseph Boucher. Ella, gurú de mercadeo que se resistió a vivir en el retiro, y él, abogado de profesión y salsero de corazón. Pero ambos asiduos a esta zona de Santurce por ser la cuna del movimiento artístico muralista Santurce es Ley. “Guararé surge por nuestro amor a la cocina puertorriqueña y a Santurce. Cuando visitábamos el área nos hacía falta encontrar un restaurante de cocina criolla donde también pudiésemos disfrutar de buena coctelería y extender nuestra estadía hasta más tarde”, relató Annette. Entonces, la pareja comenzó a soñar con establecer un negocio de comida y bebida, pero en el corazón de Santurce, cuna de grandes soneros del género musical de la salsa y del deporte de la pelota. La “cereza sobre el pastel” de este proyecto en momentos de reconstrucción se la puso una vecina del lugar, que le contó a Annette que el local había albergado una de las tantas disqueras que convivieron en la famosa calle Cerra. “Esa fue la clave para mí. Le contesté que el lugar honraría también la historia musical del sector”, relató. ¡Qué mejor nombre que Guararé! Tema musical de Ray Barretto que dice: “Pastorita tiene guararé conmigo. Yo no sé por qué será”. ¡Sí! Aquí también hay “pastorita”. La convertida en el ‘gin tonic’ de la casa, preparado con ginebra, cerveza de jengibre hecha en la casa y que se fusiona con especias y agua tónica artesanal, aromatizada con romero fresco y naranja deshidratada por el barman Mashynne Rivera, conocido como “El Galán de la Barra”. Rivera es un experto mixólogo con credenciales del International Bartender Association, del Advanced Mixology Bartening, entre otras, además de bachillerato y maestría en Filosofía. ¡Wow! Ciertamente todo ese conocimiento se puede degustar en la coctelería del restaurante, que cuenta con un interesante e innovador menú, donde se mezclan destilados, hierbas, frutas y otros ingredientes. Otro cóctel muy solicitado es La Mula de Maelo, que combina whiskey bourbon con cerveza de jengibre hecha en casa, un toque de limón y aromatizado con menta fresca, lima deshidratada y canela ahumada. Bueno, como dice el viejo proverbio popular: “para muestra basta un botón”.

Deliciosa chuleta kan kan con tostones. >Suministrada

salón podrá observar el proceso de elaboración de las frituras a través de los ventanales de cristal del Lab, una extensión de la cocina donde se hacen todos los preparativos bases para cocinar y, claro está, las ricas frituritas. La Marisquería completa el interior del restaurante, y se trata de otra estación para manejar los frutos del mar. La magia del salón comedor de Guararé es su ambiente musical de salsa, arte y entretenimiento. Podrá entretenerse observando las figuras hechas mural de los músicos Ray Barretto, Héctor Lavoe y Moncho Rivera, entre otros.

LA COMIDA

“Nos encanta nuestro menú, es un reflejo de la cocina que todos amamos. Nos esmeramos en ofrecer la mejor carne frita con bolitas de ñame, un sabroso arroz con maíz y chuletón de cerdo con reducción de tamarindo, el trifongo de plátanos frescos, una impresionante chuleta kan kan servida con tostones de plátano, y un chillo entero de pesca local cocido con especias y sazonador de la casa. Todo es bueno porque lo hacemos aquí, desde el sofrito hasta la mantequilla, y con productos de suplidores locales, de la Plaza del Mercado de Santurce y diferentes puntos de la Isla”, relató Giu-

liani, quien sabe muy bien de lo que habla cuando se refiere a la frescura que se puede sentir bocado tras bocado en Guararé. Ella es hija de ganadero y hermana de agricultores y desde pequeña aprendió a valorar los frutos de la tierra. La oferta culinaria se divide entre aperitivos, platos principales y postre. El gandul es la legumbre emblemática del restaurante y está presente en varias versiones: sopa, guisado, en ‘arancini’ y como protagonista de una de las versiones de mamposteao. De los aperitivos, llaman la atención por su cremosidad las croquetas de queso y chorizo, las de setas portobello y las de bacalao. El Steak Burger con aioli de recao es otros ‘must eat’, así como las ensaladas de mariscos, de carrucho y pulpo, y el ceviche. En cuanto a los platos principales que se presentan como Salón de la Fama, están: la carne frita ‘sous-vide’ (cocida en sus jugos), la carne ahumada con cebollas encurtidas, el chuletón de cerdo Tomahawk acaramelado en reducción de tamarindo, el Cowboy Steak de 22 onzas, el mamposteao de jueyes y el de vegetales, la opción vegana del menú. Ambos arroces están para chuparse los dedos así como el trifongo relleno, que según el chef Carlos Burgos “se rellena al gusto del cliente”.

El chef llegó a Guararé a dar continuidad al menú e integrar platos como especiales de almuerzo. También trabaja en completar la oferta del brunch, que iniciará a mediados de este mes. “Tenemos disponibles varios acompañantes para escoger, como las ricas arepas de coco, las bolitas de ñame y las papas fritas con trufas. Pero el broche de oro son los postres con un giro boricua, como lo son el budín de guineo y dátiles niños, y el brownie de pana’, abundó Burgos, con 17 años de quehacer culinario y quien define su estilo de cocina como ‘sexy’. Se ha dado a conocer como profesor de cocina y chef pastelero de lo que fue el reconocido restaurante Taste Global Cuisine, en Viejo San Juan.

Guararé Cocina Puertorriqueña • Dirección: Calle Elisa Cerra #1004, Santurce • Horario: Abierto a partir de las 11:30 a.m. • Capacidad: 150 comensales • Lugar Dog Friendly • Teléfono: 787.722.4013

UNA FIESTA EN EL INTERIOR

Por la ubicación y el diseño original del edificio, el interior de Guararé es muy fresco gracias a su ventilación cruzada. En el espacio conviven la barra, el salón comedor y la esquinita de frituras decorada a la usanza de kiosco con escaparate de cristal, donde se guardan los ricos bocados crujientes que todos amamos, desde los pastelillos rellenos de variedad de productos hasta los piononos rellenos. El favorito es el de picadillo de res y amarillos, pero también los rellenan con morcilla, langosta, bacalao, longaniza de cerdo y batata, y la versión de berenjena y quinoa. Lo peculiar de esta esquinita de frituras es que el transeúnte podrá hacer su compra desde la calle, a través de una ventana destinada para su despacho, tal como se hacía antaño. Además, el comensal presente en el

Picada del pescador con camarones, pulpo y carrucho. >Suministrada

Chillo frito. >Suministrada


20<

clasificados

> SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Apt. Alquiler Río Piedras

Hyundai

CAPETILLO Apt 1h y 2h. Plan 8, cerca Terminal AMA, Tren Urbano . 787 380-7939

Se regala cuenta HYUNDAI TUCSON 16, aros. Paga $277 787 331-0882

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Se regala cuenta HYUNDAI Agua y luz. Se incluye futón o ELANTRA Sport 2017, aut, TV, mientras dure la mercancía. aros. Paga $199 787 800-8040 Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266 Nissan Se regala cuenta NISSAN ALTIMA 2016, equipado. Paga $228 787 493-9255

Toyota Se regala cuenta TOYOTA YARIS 2019, cámara. Paga $199 787 331-0865

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Bayamón

VILLA PALMERAS, 2h-1b, sala, cocina, agua y luz $475 y Plan 8 939 206-1938 787 299-3707

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

Vendo PLANTA ELECTRICA, nueva sin uso, 5,000 BTU. Costo $1,100 LA DOY EN $550 787 768-0233, 939-402-9999

Llama a Clasificados de

SIERRA BAYAMON, apt 1h, agua, luz y pkg. y Estudio con agua y luz $395 787 235-3916

787-724 -1485

>EMPLEOS Empleos Generales

>SERVICIOS

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Asesorías Legales

URGENTE. Necesitamos per- Reclamaciones a SEGUROS, Mudanzas sonal para mantenimiento de ACCIDENTES, DiVORCIOS, oficinas y casas 787 600-1629 Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, MUDANZAS Agencias Gubernamentales, El Resuelve. A toda la Isla. Casos Federales,Plan de pagos. Diestros Info 787 615-7170 Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 SE SOLICITAN LAVAPLATOS Y MESERO (A) RESPONSABLE Plomería AREA METRO. (939) 645-2904 Quiebras-Aún es Posible Maestro Plomero Lic#1109 ¡Orientación Gratis! Se solicita Fabricador(a) de reCertificaciones Plomería AAA MORENO LAW OFFICE LLC jas con experiencia o Ayudante Carolina, Loíza, Río Grande, Inf:787-948-7750 de Soldador Area Toa Baja Canóvanas (787) 750-8160 787 358-2770 Texto Debt Relief Agency Se solicitan Electricistas, Plomeros(a) y Handyman para el área este. Experiencia en construcción. Enviar resume a; mirizarry@csscontractors.com o llamar al 787-775-9300.

Laundry

Consejeros

CASOS CORTE FEDERAL - CIVILES

LECTURA DEL TAROT Amarres y endulzamientos, limpias y despojos. Trabajos 100% garantixados. Para citas: 787 688-0127

(939) 639-7746

Tu abogado laboral

Planchadores(as) y empleados de piso Area Montehiedra. 787 790-1446, 787 800-2726 TXT

Servicios a Domicilio

Drycleanero(a) con exp, Plan- Sellados techo, electricidad, chador(a) Vapor y drill con exp. albañilería, destape, plomería, Bayamón 787 409-0211 pintura, A/C 787 908-2310

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.


>21

> SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021

Steven Yancy Piñeiro sigue motivado de cara a Tokio Redacción

>EL VOCERO La palabra clave es motivación. Así se siente el patinador toabajeño Steven Piñeiro al concluir sus eventos de clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. Piñeiro ahora está a la

espera de su confirmación oficial el 29 de junio, cuando cierra el proceso de clasificación en todas las modalidades, tanto street como park. “Me siento bien contento, pero, al mismo tiempo, me siento con la misma motivación que antes, pues

Fin a un ciclo histórico El equipo nacional de béisbol cerró con dos medallas de oro, pero se quedó corto en alcanzar los Juegos Olímpicos

béisbol cerró el periodo de 2017 a 2020-21 con dos históricas medallas de oro. “Es, sin duda, el mejor ciclo en la historia de la Federación de Béisbol de Puerto Rico”, expresó el presidente de la FBPR, José Quiles, en una carta pública. “En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 acabamos con la sequía de 16 años sin medallas. Un año después, en los

Yamaira Muñiz Pérez

Cerramos este ciclo con la frente en alto. Nos toca redoblar esfuerzos para defender las medallas de oro y alcanzar nuevas metas. El trabajo no ha concluido y no descansaremos hasta llevar al béisbol puertorriqueño al sitial que corresponde.

>ymuniz@elvocero.com

@yamairamuniz

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dio por finalizado el ciclo olímpico con un sabor agridulce. Tras no poder cumplir con el objetivo de lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, el equipo nacional masculino de

José Quiles presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico

Juegos Panamericanos de Lima 2019, se logró de manera invicta la primera presea dorada para el béisbol en dicha competencia”. Sin embargo, Quiles reconoció que se quedaron cortos en el objetivo de alcanzar el boleto a las Olimpiadas en el torneo Preolímpico de las Américas, donde Puerto Rico no obtuvo ninguna victoria. La novena boricua perdió contra República Dominicana, Nicaragua y Estados Unidos, en un duelo que tuvo que ser cancelado en la cuarta entrada y con el marcador a favor de los estadounidenses, 6-1. “Pero al final de cuentas fueron más los resultados positivos en los pasados cuatro años. Eran ocho los países en contienda en el Preolímpico para un solo boleto”, justificó Quiles. “De la misma manera que hemos buscado mejorar nuestro desempeño, el resto de las federaciones —con más

La novena boricua acabó con una sequía de medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018. >Archivo / Straffon Images

la meta no cambió. La meta sigue siendo la misma y es prepararme lo mejor posible para que Puerto Rico tenga una buena representación a nivel mundial. Mis planes son entrenar más duro, con más corazón hasta que llegue el gran día de demostrar de qué estamos

hechos los atletas puertorriqueños. Sigo entrenando casi todos los días y eso no va a cambiar”, comentó Piñeiro. El joven skater terminó sus eventos de clasificación con el Dew Tour que se celebró a principios de mayo en Des Moines, Iowa.

Steven Yancy Piñeiro >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

Béisbol

El dirigente de la novena de Puerto Rico, Juan “Igor” González, saluda a su homólogo de Estados Unidos, Mike Scioscia, previo al duelo del pasado jueves, que al final fue cancelado. >Suministrada

recursos económicos que la nuestra— han trabajado duro para obtener sus victorias”. “Fue una competencia dura, donde competía la crema del béisbol mundial”, aseguró el directivo. Quiles criticó a las personas que culparon a los integrantes de la novena boricua liderada por el dirigente Juan “Igor” González por la actuación en el torneo Preolímpico. “Cuando no se obtienen

victorias, es lamentable tener que leer señalamientos, burlas y críticas injustificadas contra los integrantes del equipo. Mucho más viniendo desde el anonimato o de manera indirecta de personas que tuvieron su oportunidad dentro del equipo nacional y no obtuvieron logros”, señaló. “No podemos olvidar que el béisbol de Puerto Rico pasó por cuatro ciclos olímpicos consecutivos sin medallas. Atrás han que-

En 2019, Puerto Rico conquistó la medalla de oro, su primera presea en unos Juegos Panamericanos. >Archivo / EL VOCERO

dado las improvisaciones y convocatorias a prácticas faltando una semana para los eventos. El regreso al podio del béisbol en el ciclo 2017-2021 no se dio por casualidad ni por suerte. Fue el resultado de un plan estructurado y un cambio de filosofía del equipo nacional”, agregó Quiles. El galeno de profesión resaltó que la FBPR ha hecho “más con menos” y “con recursos limitados” en los últimos cuatro años y pidió más ayuda al gobierno. “Muchas veces vemos cómo se le exige resultados inmediatos al deporte cuando el gobierno no lo trata como prioridad. Es momento de que las autoridades comprendan que asignar recursos al deporte no es un gasto, sino una inversión que quita a los jóvenes de las calles, promueve la salud y forma mejores ciudadanos”, expresó Quiles en defensa de la labor de los jugadores, de Igor y del gerente general del equipo, Efraín Williams.


22< DEPORTES

Nuevo reto para Sebastián Carazo El piloto puertorriqueño fue incluido en el grupo de siete ‘junior drivers’ de la marca alemana Porsche, como parte de la formación hacia el posible ascenso al nivel de ‘factory driver’ Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Sebastián Carazo ha continuado cosechando los frutos de su firme y constante ascenso en la serie Porsche GT3 Cup Challenge. Tras conquistar el título 2019 en la categoría Gold y ascender luego a la división Platinum, el boricua fue incluido en el selecto grupo de siete pilotos que fungirán como ‘junior drivers’ de la prestigiosa marca alemana de vehículos Porsche.

Programa hípico

Este será el primer paso hacia uno de sus anhelados sueños, que es convertirse en conductor de marca —o ‘factory driver’— en el que además de competir para Porsche tendrá la oportunidad de probar los nuevos modelos de vehículos antes de que salgan al mercado. Entre los detalles que ponen a prueba está la tecnología, su uso diario y su desempeño en carretera. La selección de Carazo, de apenas 22 años, es histórica porque además de ser el primer boricua admitido en este programa, es también uno de apenas siete pilotos

escogidos de la novel “Pro”. “Me enorgullece mucho representar a Puerto Rico y estar dándonos a conocer en el mundo del automovilismo. Es otro deporte poco conocido en la Isla, como lo fue el tenis de mesa antes de Adriana (Díaz). De verdad es un honor decir presente y tener la bandera ahí”, expresó entusiasmado Carazo en entrevista con EL VOCERO. Carazo —quien forma parte del grupo elite de puertorriqueños que está activo a nivel profesional en los Estados Unidos— suma ya seis reuniones con la empresa automotriz como parte del proceso de formación para aspirar al distintivo de

‘factory driver’. “Con esto la fábrica te reconoce y sabe quién eres. Lo que hicieron fue decirnos que estamos en el programa, convirtiéndonos en personas de interés para ser ‘factory drivers’. Porsche nos ofrece un aprendizaje sobre estrategias en la pista, cómo mejorar la psicología como atleta y cómo trabajar relaciones de negocio. Todo ese tipo de cosas Porsche lo trabaja cuando somos ‘junior drivers’ en busca de que convertirnos en ‘factory drivers’. Nos ofrecen todos los pasos a seguir”, explicó. Carazo, sin embargo, no ha dejado atrás esa buena racha que lo ha llevado a

> SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2021

Automovilismo

Carazo conquistó en 2019 el campeonato en la categoría Gold. > Suministrada

un sostenido ascenso en la industria del automovilismo porque, al menos, en los primeros tres meses de temporada, suma ya cuatro carreras culminando entre las primeras diez posiciones. El guaynabeño terminó en la séptima y octava posición en los dos días de carrera continuos en la etapa celebrada en el Sebring International Raceway, en Florida, el 18 y 19 de marzo pasado. Luego, finalizó en la octava y sexta posición en las dos competencias del Circuito de las Américas, en Texas, el 2 de mayo. “Dentro de todo, he tenido un muy buen desempe-

ño. He estado mejorando, ya que dentro de esa categoría están los mejores 20 conductores de Porsche de este hemisferio prácticamente, de Estados Unidos y Canadá, aunque hay algunos de Europa también. Lo que sí estoy trabajando ahora es en la consistencia. Uno puede ser rápido en una vuelta, pero repetirlo vuelta tras vuelta, en una carrera de 45 minutos, es complicado”, aseguró sobre la serie que se realiza con alrededor de 30 pilotos. Carazo volverá a pilotear su Porsche GT3 992, de 510 caballos de fuerza, en la pista Watkins Glen, en Nueva York, del 24 al 26 de junio.


DEPORTES >23

> SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021

Juega al ritmo del fútbol español El delantero puertorriqueño Ricardo Rivera atribuye su buen desempeño con el Huracán Azul a su desarrollo profesional en España Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

España fue una buena escuela para Ricardo Rivera. Tanto así que el joven futbolista puertorriqueño atribuye gran parte de su buena actuación en uniforme de la selección nacional a su experiencia con el club español de tercera división, Vilamarxant FC. Rivera se movió a España en 2018, después de ponerle fin a una fructífera carrera de dos campeonatos en dos temporadas consecutivas con la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Un par de años después

Programa hípico

y ahora sin contrato en la Madre Patria, Rivera volvió a la Sultana del Oeste para convertirse en el artífice de dos de los siete goles de Puerto Rico ante Bahamas durante el partido del pasado miércoles de las eliminatorias de Concacaf rumbo a la Copa del Mundo FIFA de Catar 2022. “Estaba jugando a un buen nivel en el Colegio, pero yo creo que si me quedaba aquí no iba a sobrepasarlo. Había ganado dos años seguidos. Estaba buscando algo que me ayudara a llevar la carrera hacia adelante. Creo que ese paso a España me ayudó”, comentó con sinceridad Rivera a EL VOCERO. El delantero –que jugó el miércoles como titular– entiende que ingresó al Huracán Azul después de sus

buenas tres temporadas en suelo español. Ahora trabaja para que esa estadía en el onceno nacional sea longeva. “(En España) me moldearon más, me ayudaron a mejorar y me pusieron a competir en un nivel al que no estaba acostumbrado. Por eso estoy en la selección hoy en día. Estoy agradecido”, sostuvo. “Yo trato de adquirir todo lo que veo y ponerlo en práctica para ser mejor jugador y ayudar al equipo también. Así ayudo a Puerto Rico a mejorar su posición en FIFA y llegar cada vez más lejos en los torneos clasificatorios. Todo lo que me pueda ayudar a mí y a mi equipo, yo lo pongo en práctica”, contó. Rivera fue clave atacando las líneas defensivas de

Fútbol

Rivera cobra un penal durante el partido ante Bahamas. > FPF

Bahamas para provocar decenas de situaciones de gol para Puerto Rico. También fue el artífice del gol del empate ante Trinidad y Tobago el pasado 28 de marzo en Mayagüez. “Mi trabajo es hacerle daño a la línea de defensa

del rival. Que nunca estén cómodos ni tranquilos con la pelota. Ante Bahamas fui por ellos. Nunca los dejé tener la bola mucho tiempo. Al final eso nos creó opciones a nosotros. Ganamos la bola, fuimos verticales”, dijo.

Rivera –quien es natural de San Juan– culminó hace tres semanas su temporada con el club Vilamarxant FC. Por ahora, los planes son entrenar en Puerto Rico una vez cumpla con el partido ante Guyana el próximo martes.


¡VENTA EXTENDIDA! Solo hasta el Lunes

VENTA

DEL DÍA DE

LA RECORDACIÓN

CUPONES DE DESCUENTO & Pagos mensuales desde $12* SIN INTERESES HASTA AGOSTO 2O25 & COMPRA MÍNIMA DE $599*

28

SOLO $ JUEGO DE DORMITORIO ELLIOT PARK

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros). Moderno dormitorio en terminación color blanco.

AL MES* 5-PZAS

139999

$

¡BUSCA EL SHOPPER O ESCANEA EL CÓDIGO! Síguenos en:

24 AL MES

SOLO $

JUEGO DE SALA SANDIA HEIGHTS

Sofá y Loveseat. Colección tapizada en microfibra, disponible en color crema o azul. Cojines de acento que coordinan.

Rooms To Go Puerto Rico

2-PZAS

COMEDOR WASHINGTON SQUARE

1199

$

16 AL MES

SOLO $

*

99

Mesa Rectangular y 4-Sillas. Moderno y elegante estilo con terminaciones cromeadas. Sillas tapizadas en color gris o blanco.

@roomstogopr

*

5-PZAS

79999

$

www.roomstogo.pr

*En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 7 de junio de 2021. Compra mínima requerida de $599. Otras ofertas disponibles para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales hasta agosto del 2025. Oferta NO aplica a enseres.No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda. BIENVENIDO SOCIOS DE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.