Los Tesoros de Tequila - Librillo del I Encuentro De Fogones y Metates

Page 1

Los tesoros de

Tequila


ICOCINERAS ENCUENTRO DE TRADICIONALES Y PRODUCTORES LOCALES DE LA REGION DE TEQUILA Invitados de honor comunidades rurales de Tequila:

Atemanica, Mitlan, Santa Ana, Chiquihuitillo, Agua Caliente, Medineno

Del 7 al 9 de diciembre 2017 Degustaciones

gratuitas de platillos y bebidas tradicionales

Charlas gastronomicas Exposicion fotografica

Feria de productores

locales

Horneada

Elotiza gratuita

comunitaria

Exposici0n

hoja de roble

de maices criollos

de gorditas en

cata de tequila

y salsas mexicanas

Talleres de

mascaras

de semillas

Los tesoros de

Tequila


Hay algo que no muchos saben,

y es que Tequila es más que

una bebida típica.

También es el lugar

donde yo nací.

Una tierra vibrante,

llena de colores y sabores


Tequila es una tierra en el

czrazón de Jalisco. Tiene su sierra, su barranca,

su valle y su volcán. En este vasto territorio

se esconden muchas tradiciones muy antiguas, pero posiblemente la más bonita es la de la comida que preparaban nuestras abuelitas,

y antes de ellas sus abuelitas, y las abuelitas de sus abuelitas

X también W


En los ranchos

las señoras cocinan

con sus hornos tradicionales.

Estos son muy grandes,

pues en ellos se esconden

los secretos culinarios de años y años de tradición.


Los ingredientes danzan sobre las mesas:

cebollas, jitomates, chiles, granos de elote, semillas de calabaza y manteca.

Las familias de clavos, orĂŠganos, cominos, pimientas,

ajos, sal y azafrĂĄN

el favorito de las abuelitas condimentan las recetas

X mĂĄs suculentas W


Todos esos sabores deben pasar por el metate o el molcajete

“ Mientras más molidito mejor”

X El ingrediente

W secreto

dicen las señoronas

está en la molienda,

el sazón y el cariño a esta tradición.


Los tesoros de la cocina

tradicional de Tequila

son invisibles a los ojos, pero se viven en sus costumbres y,

sobre todo, en su gente. Podemos encontrarlos en las letras de su nombre:


T: tradicional

porque somos un pueblo lleno de saberes y conocimientos que vamos dejando como caminitos al pasado.

E: extraordinaria por reunir en una misma tierra tantos ingredientes, sabores y paisajes increĂ­bles.


Q: Querida

porque somos una comunidad valiosa para el resto de MĂŠxico por todas las costumbres y tradiciones que guardamos.

U: unida por ser un punto de encuentro entre todos los que habitamos esta bella tierra. Nos vemos, nos reconocemos y nos recordarnos.


I: intuitiva

porque ese conocimiento que nos transmitieron nuestras abuelitas, nos ayuda a dar pasitos al futuro. Sabemos imaginar, porque tenemos nuestros tesoros bien sabidos.

L: Limpia por el cuidado con el que hacemos las cosas, tratando de transmitir lo valioso que es cuidar nuestro entorno.


a: amada

porque conocemos nuestra tierra y sentimos un gran amor por lo que es nuestro.

Algunos de estos tesoros siguen escondidos

en esta tierra mĂĄgica, esperando

ser descubiertos por ojos curiosos.

Seguramente tĂş los has visto

y los sientes en tu familia, amigos, vecino y todos los tequilenses con los que convives.


Dibuja aquí los tesoros de Tequila que más te gusten


“Un buen fuego, pocos y limpios instrumentos, los mejores ingredientes y mucho amor y sensibilidad son las claves de la mejor cocina de Tequila y su región. No son los restaurantes, no son los pretenciosos chefs, no son los negociantes ni los gourmetizados citadinos los que logran estos prodigios culinarios. Son las Señoras muy señoras, dueñas de sí mismas y amorosas madres que mantienen mesa puesta y fogones encendidos. Que saben los sabores sin recetas y comprenden la nobleza de su señorío.” —Jaime Lubin


Agradecimientos: Leobardo Padilla (Investigador Región Valles) Jaime Lubin Zermeño (Investigador sobre Patrimonio - Gastronomía de Tequila) Cocineras Tradicionales: Martha Castañeda Valdivia, Teresa Landeros Castro, Sandy Cristina Landeros Castro, Luisa Pérez Llamas, Bonifacio, Angelina Carrillo Contreras, María Landeros, Candelaria Najar Carrillo, Martha Adame Castillo, Marcela Sandoval Ramos, Evalia Castañeda, Herlindo Lemus, Chef Marú Toledo y Mujeres del Maíz , Francisca Flores Chocoteco, Paula Rodríguez, Luz María Amezcua, Yolanda Amezcua y Luz María Ortiz Martínez. Comunidades: San Martín, Santa Ana, Aguacaliente Tequila, Santa Teresa, Medineño y Atemanica.

Y al patrocinio de Fundación José Cuervo, trabajando en conjunto con el fin de rescatar y visibilizar la cocina tradicional de Tequila.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.