PROYEC TO ESCULTÓRICO DE CREACIÓN EN PLASTILINA.
Irene Agudo Molina.
Índice: - Obra de arte elegida 1º Autor y Obras del autor 2º Descripción de la obra -Bocetos - Dibujo de la Obra -Sculptris -Proceso de modelado. - Final - Memoria. -Justificación - Proceso de trabajo. -Opinión.
Obra elegida. El busto fue descubierto el 6 de diciembre de 1912, en unas excavaciones realizadas por la Orient-Gesellchaft y encabezadas por el egiptólogo alemán, Ludwig Borchardt, en el estudio del escultor real Tutmose en Amarna, nombre árabe de una región situada en la ribera oriental del río Nilo, célebre por ser el enclave donde se edificó la ciudad de Ajetatón a mediados del siglo XIV a. C.
1潞-Autor y obras. Este escultor era conocido como el escultor oficial de la corte del fara贸n egipcio Akhenaten. Otras de sus obras encontradas fueron una serie de vaciados de yeso que se han identificado como retratos de diversos miembros de la familia real y su s茅quito, incluido Ajenat贸n, su otra esposa Kiya, su padre Amenhotep III y su sucesor Ay.
2º- Descripción de la obra El busto no tiene ninguna inscripción, pero fue identificado como Nefertiti porque era la corona característica que se conoció que Nefertiti llevaba puesto. Lo primero que ya te habrá llamado la atención es la falta de una de sus pupilas y parte de los lóbulos de las orejas. Se dice que estos últimos fueron encontrados pero la pupila no. La pupila del ojo derecho es cuarzo insertado con la pintura negra y fue fijado con cera de abejas. Su piel es bronceada lo cual es muy diferente a los típicos rostros femeninos en el Antiguo Egipto donde todas llevaban tonos amarillentos. Tiene un hermoso perfil, muy suave, de nariz recta y pequeña. Ojos almendrados y pintados con el Kohl negro. Una boca llamativa porque sus labios rojos son bastantes carnosos y nos ofrecen una ligera sonrisa. Su cuello es largo y estilizado. Nefertiti lleva una corona muy alta de color azul sobre una banda amarillo oro. La corona también tiene otras bandas de color rojo, azul y verde que se unen en la parte de atrás de la corona.
Bocetos.
Dibujo de la obra. Este es el dibujo final que se a realizado de la obra el cual a servido de modelo para crear el Sculptris.
Sculptris
Procesos del modelado. 1Âş En primer lugar se moldea el sombrero y se vacĂa por dentro, para no pese demasiado.
2ยบ Paso: Crear lo que serรก la cabeza de Nefertiti.
3Âş paso: Se une la cabeza en el sombrero. Por Ăşltimo se crea una capa circular para tapar la parte superior del sombrero.
4º Se marcan los rasgos de la cara, primero los más grandes y luego se pasa a los pequeños detalles como son los ojos, el moldeamiento de la nariz y la boca. Se moldea partes separadas como son el cuello y la base del busto estas serán colocadas más tarde.
5Âş Se une la cabeza con el cuello y la base. Se terminan por marcar todos los detalles ademĂĄs de colocar adornos que ayuden de manera estĂŠtica a la obra.
Final
Memoria Justificación: Se ha elegido esta obra debido al gran interés que siento por la cultura egipcia. Creo que es uno de los más claros exponentes de la influencia de la mujer en la sociedad Egipcia.
Proceso Tras crear los bocetos, se observa el gran tamaĂąo de la cabeza y la corona comparado con el cuello y la base. Se entiende que seria imposible que el fino y esterilizado cuello pudiera soportar dicho peso. Por lo que se decide vaciar el interior de la corona y la cabeza consiguiendo asĂ que la masa de ambos sea menor. Las dificultades encontradas en el proceso de modelado han sido que el cuello no soportaba el peso. Por lo que se le han tenido que aĂąadir material al cuello hasta que este a sido suficiente para soportar la masa de la cabeza y la corona juntas.
Opinión 1) ¿Se acerca al boceto primero realizado en papel? ● - Opino que la escultura ha quedado mejor que el boceto a lápiz. Se acerca bastante aunque estoy muy contenta con mi escultura.
2) ¿Qué modificaciones has debido realizar sobre la marcha y por qué? -No se ha realizado ninguna modificación.
3) ¿Qué crees que debes mejorar para la próxima pieza a realizar? - Lo que debería mejorar en la próxima pieza será la representación en el Sculptris. 4) ¿Qué has aprendido con esta tarea? -La plastilina me a recordado a mi infancia. Por este motivo más que aprender e recordado. Lo que no esperaba es que fuera tan complicado el modelar una figura. Me resulto más fácil tallar que moldear.