garcia_perez_rafael_DI2_U3_Tarea_01_v01

Page 1

1.- El primer paso en el proceso de diseño es el análisis. Se trata de justificar lo que vas a diseñar, qué se pide, qué estilo quieres transmitir, etc.Haz un trabajo de investigación sobre tipos de portadas para poemarios. Analiza cómo son. Anota en tu block de dibujo ideas escritas, reflexiones y/o dibujos. Tendrás que hacer fotografías de estas anotaciones para incluirlas en tu memoria de trabajo.   

Las portadas he visto que suelen ser minimalistas. Normalmente, suele venir un dibujo con siluetas, el nombre del libro y el escritor, con letra generalmente redondeada o del estilo de máquina de escribir. El fondo de la portada suelen ser colores apagados e incluso blancos, en contraste con la silueta de fondo, que suele ser de color oscuro o llamativo.

Ejemplos:

2.- El segundo punto del diseño es el de la planificación. Aquí deberás hacer bocetos en tu bloc. Tendrás que realizar dibujos sobre la distribución de los elementos que formarán parte de tu portada. Deberás hacer varios bocetos con la arquitectura gráfica de tu diseño gráfico.

3.- A continuación nos adentramos en el proceso de desarrollo. Deberás hacer un dibujo de tu diseño lo más aproximado a la realidad. La portada medirá 21 x 15 cm. Haz un dibujo a


color lo más realista posible. Haz fotografías de tu proceso para luego insertarlas en tu memoria de trabajo. Una vez terminado el diseño, trasládalo a Inkscape. Practicaste con esta aplicación en la actividad práctica anterior. Haz varias capturas de pantalla del proceso de creación. Exporta el diseño a formato imagen (png o jpeg). Guarda las capturas de pantalla, la imagen de tu diseño y el archivo de Inkscape en una carpeta de tu ordenador. Aquí también guardarás tu memoria de trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.