Descubriendo las formas tridimensionales de nuestro entorno

Page 1

Nombre de la materia/módulo/ámbito “Nombre de de la Tarea” Nombre del alumno/a: Irene Agudo Molina

-

Monumento al Duque de Rivas (A) Estatua de Gran Capitán (B) Triunfo de San Rafael de la Plaza del Potro (C) Triunfo de San Rafael de la Plaza del Conde de Guadalhorce. (D) Monumento a Maimonides.(E) Estatua de Averroes.(F)

1


1- Identificar su forma y sus partes Título: Monumento al Duque de Rivas. Fecha de creación: fue construido en el año 1929 Ubicación. Jardines de la Victoria, Córdoba Autor/a: Mariano Benlliure. Materiales: Bronce y piedra.

2- Ubicarlo en el espacio y en el tiempo y su canon Ficha del autor. Nombre: Mariano Benlliure Fecha de nacimiento: Valencia, 8 de septiembre de 1862 Fecha de la muerte: Madrid, 9 de noviembre de 1947 Profesión: Escultor Estilo: Considerado como el último gran maestro del realismo decimonónico. Obras importantes: Monumento al teniente Ruiz Mendoza (1891), Monumento a Goya (1902), Monumento al General Martínez Campos, (1907) Otra información de interés: Mariano Benlliure, puede ser considerado como el puente al Modernismo. Su dedicación principal, sin embargo, fue en principio la pintura, que siguió cultivando en París al lado de su maestro Domingo Marqués. En 1879 fue a Roma, donde, fascinado por Miguel Ángel, abandonó los pinceles para dedicarse exclusivamente a la escultura. Sus primeros concursos y exposiciones tuvieron lugar antes de cumplir los diez años.

3- Razonar su función Cuál es la función de esta obra. Con esta escultura se intenta homenajear a su preclaro poeta romántico Ángel de Saavedra, el Duque de Rivas (1791-1864), con un monumento arropado por jardines y embellecido por el fondo escenográfico de la recuperada Pérgola.

Valora la obra objetivamente Benlliure representa al escritor joven, con unas cuartillas en la mano derecha, un sombrero de copa en la izquierda y una capa sobre el hombro, que se desliza descuidadamente por la espalda para ser recogida por el brazo contrario; una viva imagen del espíritu romántico que poseía dicho autor. La estatua se encuentra sobre un pedestal de piedra, el cual indica frialdad por el tipo de material con el que está hecho además de inspirar superioridad importancia. 2


1- Identificar su forma y sus partes Título: El gran capitán. Fecha de creación: 15 de noviembre de 1923 Ubicación: Plaza de las Tendillas. Autor/a: Mateo Inurria. Materiales: Bronce y mármol. 2- Ubicarlo en el espacio y en el tiempo y su canon Ficha del autor. Nombre: Mateo Inurria. Fecha de nacimiento: Córdoba, 1867 Fecha de la muerte: Madrid, 21 de febrero de 1924

Profesión: Escultor. Estilo: Renacimiento, naturalismo idealizado. Obras importantes: Ídolo eterno, Deseo, La parra y Forma. Información de interés: Inurria es nombrado profesor de término de Modelado y Vaciado en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, iniciando una nueva etapa en la que su dedicación a la escultura es más intensa. Inurria se considera a sí mismo un autodidacta, llegando a afirmar: “No he tenido maestro, me he hecho solo”. 3- Razonar su función Cuál es la función de esta obra. Homenaje a Gonzalo Fernández de Córdoba (el Gran capitán), por sus años militares al servicio de los Reyes Católicos Miembro de la casa de Aguilar, entró con doce años al servicio del príncipe don Alfonso. Valoración Objetiva: La figura fue elaborada en bronce, excepto la cabeza que se hizo en mármol blanco, restando de esta manera frialdad al conjunto y dotándolo de mayor expresividad. Datos de interés: En octubre de 2003, el monumento sufrió una profunda restauración donde se le aplicaron barniz y capas de protección, con un coste en la intervención de 27.106 euros, con cargo al Plan de Excelencia Turístico. El día 23 de diciembre de 2003 se reinaugura por parte de Rosa Aguilar.

3


Opinión sobre la tarea. Esta tarea ha sido productiva ya que gracias a ella conoces más aun la historia de tu ciudad y aún más de las memorias y acontecimientos que esconden detrás del acero, la piedra, etc… Diferentes monumentos creados por escultores importantes y no tan importantes pero que al fin y al cabo regalan y derrochan belleza, belleza que la mayoría de las veces pasa inadvertida. Me ha gustado aprender los diferentes grupos escultóricos que se pueden encontrar en mi ciudad.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.