Volumen tarea uno del segundo trimestre “Nombre de de la Tarea” Descubriendo las formas tridimensionales de nuestro entorno Nombre del alumno/a: Beatriz Maldonado Martín mapa del circuito
Fotografía 1
Descripción 1- Identificar su forma y sus partes • Fachada do los Condes de Buenavista (actual Museo Picasso Málaga) • Dimensiones desconocicidas • 1535 • Calle San Agustin • Mandado a construir por Diego de Cazalla • La fachada está realizada en piedra arenisca y el detalle del balcón está realizado en piedra caliza. 2- Ubicarlo en el espacio y en el tiempo y su canon • No se conoce autor ni más obras. • La fachada es de origen renacentista, los relieves que se ven en la imagen son de estilo plateresco (que conservaban ciertos componentes góticos y mudéjares dentro del estilo renacentista), el palacio está construido sobre una alhóndiga de estilo mudéjar. 3- Razonar su función • La función de esta obra es decorativo, en forma de medallones y adornos vegetales. • Me gusta mucho el palacio de los condes de Buenavista porque alcanza una gran belleza mezclando a la perfección siglos de historia, manteniendo sus raíces mudéjares.
1
Fuentes: http://blogs.opinionmalaga.com/la-ciudad/2010/02/04/el-palacio-de-los-condes-de-buenavista-y-el-titulo-nobiliario/ http://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_del_Renacimiento
Fotografía 2
Descripción 1- Identificar su forma y sus partes Monumento al general Torrijos. 17 metros de altura. 1842, 11 años después de que fueran fusilados el general Torrijos y sus 48 compañeros. • Plaza de la Merced, Málaga. • Rafael Mitjana. • Piedra y bronce. 2- Ubicarlo en el espacio y en el tiempo y su canon • Rafael Mitjana y Ardison, (1795 -1849, Málaga) arquitecto, cartógrafo, urbanista y comerciante Malagueño. • El primer proyecto de encauzamiento del río Guadalmedina, numerosas obras de arquitectura doméstica y varios trabajos cartográficos y de investigación en los que destaca sus estudios sobre el dolmen de Menga. • De estilo neoclásico utilizados a lo largo de los siglos XVIII y XIV 3- Razonar su función • Esta obra presenta una función funeraria y conmemorativa, dentro de la base de este obelisco se encuentra una cripta donde descansan los restos del general Torrijos y dos de sus hombres después de ser fusilados en la playa de San Andrés en diciembre de 1831 de mano de las autoridades absolutistas y sin juicio previo. • Esta plaza siempre a estado ligada a la libertad, así que me parece una excelente decisión que este obelisco esté situado allí. Me parece una obra bonita, hace que permanezca latente ese trozo de historia y que no se olvide. La dedicatoria colocada en una de las caras del monumento me parece acertada y nos sigue recordando que tenemos que luchar por nuestra libertad. Dice así: “A vista de este ejemplo, ciudadanos, antes morir que consentir tiranos.” • • •
Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_la_Merced_(M%C3%A1laga) http://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_Torrijos http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Mitjana_y_Ardison
2
Fotografía 3
Descripción 1- Identificar su forma y sus partes Fachada Centro Andaluz de las Letras Desconocidas 1905 Calle Alamos 24 La decoración de la fachada a sido atribuida a Fernando Guerrero Strachan. • Piedra, zócalos de escayola y rejas de hierro. 2- Ubicarlo en el espacio y en el tiempo y su canon • Fernando Guerrero Strachan (Málaga, 27 de junio de 1879 - 3 de abril de 1930) Arquitecto y alcalde de Málaga. • Se le han atribuido más de sesenta y dos obras, entre las que destacan la casa consistorial de Málaga, la iglesia del sagrado corazón o el hotel Príncipe de Asturias actual Palacio Miramar. • Arquitectura Ecléctica 3- Razonar su función • La función de esa obra es decorativa. • Me parece una vivienda de gran belleza, realizada con gran gusto estético y bien conservada y restaurada, han conseguido dotarle de una segunda vida gracias al proyecto del Centro Andaluz de las letras. • • • • •
Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Andaluz_de_las_Letras http://malagaarquitecta.blogspot.com.es/2010/02/centro-andaluz-de-las-letras-alamos24.html http://malagaarquitecta.blogspot.com.es/2010/02/centro-andaluz-de-las-letras-alamos24.html http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ConcursoCAL/Pliego/Memoria.pdf Fotografía 4
Descripción 1- Identificar su forma y sus partes El rapto de las Sabinas 2 metros 1989 Plaza Uncibay, Málaga José Seguiri Bronce 2- Ubicarlo en el espacio y en el tiempo y su canon • José Seguiri (1954, Málaga) Artista Malagueño. • The Kiss (gres esmaltado), Paloma Quiromántica ( bronce) o Space is a metaphor of time (bronce). • Contemporaneo • • • • • •
3
3- Razonar su función
• •
Su función es decorativa. Me gustan las obras de José Seguiri, esta transmite movimiento, con múltiples puntos de vista.
Fuente: http://www.joseseguiri.com Fotografía 5
Descripción 1- Identificar su forma y sus partes Fuente de la Plaza Las Flores / Restos de una portada del desaparecido Palacio del Marques de Larios. • Dimensiones desconocidas • Fecha de creación desconocida, restaurada en 2004. • Plaza las Flores • Desconocido, restauraron los arquitectos Iñaki Pérez de la Fuente, Francisco González Fernández y Juan Gavilanes Vélaz de Medrano. •
• Mármol 2- Ubicarlo en el espacio y en el tiempo y su canon • Desconocido • • Clásico 3- Razonar su función • Estética y dar agua. • Me parece una forma curiosa de volver a utilizar una parte del palacio del que da nombre a la calle principal de Málaga que aunque no está bien conservada sigue teniendo una gran belleza.
Fuentes: http://www.coamalaga.es/malagarquitectura/proyectos/malaga/MA033.pdf
4
Fotografía 6
Descripción 1- Identificar su forma y sus partes • Points of view • Dimensiones desconocidas • 2004 • Calle Larios • Tony Cragg • Bronce
2- Ubicarlo en el espacio y en el tiempo y su canon
• Tony Cragg, artista británico (Liverpool 1949) • Ferryman, Caldera o I'm alive. • Contemporáneo 3- Razonar su función • Tiene una función decorativa. • Tanto Points of View como otras obras de ony Cragg son de mi agrado, tiene un estilo especial, Málaga se viste de gala con esculturas como ésta.
Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Tony_Cragg http://es.wikipedia.org/wiki/Points_of_view 1. Haz una reflexión personal de tu trabajo: satisfacción con el resultado, dificultades encontradas, fuentes para tu inspiración, tiempo dedicado y una valoración personal sobre la tarea y aquellos aspectos que te han llamado la atención al realizarla. Estoy satisfecha con el resultado aunque ha habido algunos datos que no he podido encontrar, he leído mucho sobre la historia de Málaga y eso me ha resultado interesante, desde un primer momento tuve claro los sitios que quería fotografiar, el edificio del centro andaluz de las letras me encanta, igual que el interior del palacio de los condes de Buenavista, estuve dentro visitando el museo Picasso pero no podía hacer fotos así que decidí hacerle una foto a la fachada. Quizás tendría que haber investigado primero y por ultimo hacer las fotos y así escoger lugares con información detalla y no al revés. Le he dedicado varios días, el domingo aproveché que hay entrada libre al museo Picasso y también hice una ruta por Málaga y dos días más he dedicado a leer e informarme. Me ha llamado la atención la huella civil en la historia de Málaga y sus construcciones ya que tanto el Palacio de los Condes de Buenavista como el monumento al general Torrijos son construcciones civiles. Me ha gustado mucho indagar en la historia de Málaga y sin duda lo seguiré haciendo para saber más ya que he aprendido bastante.
5