VOLUMEN
TAREA GLOBAL I:
Modelando el espacio virtual y real
Purificación Rodríguez Ortuño
TITULO: Monumento al aceite. AUTOR: Rafael Cerdá Martínez. Nace en Montoro en 1955. es licenciado de Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en 1979, obteniendo el “Premio Extraordinario fin de Carrera al Número Uno de su Promoción”. Agregado de Dibujo (1980), Catedrático de Dibujo de Bachillerato (1983). Ha participado como artista en el programa de cultura andaluza “Pintores en el Aula” de la Consejería de Educación y Ciencia. Ha dirigido artísticamente la Galería Icaria de Alcalá de Guadaira y actualmente la Galería de Arte Cristóbal Bejarano de Linares. Pintor, escultor y grabados. OBRAS: “El Árbol” Parque Centro de Alcalá de Guadaira, Sevilla 2002. “Vigía” Montoro (Córdoba).
BOCETOS DE LA ESCULTURA.
BOCETOS DE LOS DETALLES.
CON SCULPTRIS
MI PIEZA EN PLASTILINA
MEMORIA DE LA TAREA: •JUSTIFICACIÓN: La técnica que he utilizado ha sido una técnica directa aditiva. Sin ningún tipo de molde. Es una escultura abstracta. Con un volumen artificial. La escultura esta hecha con plastilina, para poder moldearla fácilmente. Esta formada por líneas curvas y planas. La escultura está formada partiendo del plano cortándolo y curvándolo. Aquí tenemos cilindro y cono, lo que llamamos figuras de revolución. En la base tenemos una pieza plana redonda con los contornos doblados en 90º hacia arriba, una base cilíndrica contada por la mitad y cada mitad esta desplazada ligeramente a su derecha, un cilindro simulando la piedra que se utiliza para machacar la aceituna, y dos rectángulos curvados con orificios simulando a la forma de la aceituna. Bajo el cono tiene una pieza rectangular intentando simular el proceso de la obtención del aceite. Y sobre la otra mitad
tiene otro rectángulo curvado dando volumen. Aprovecha el cilindro de la base para representar al olivo. Como la escultura original es de hierro oxidado yo he intentado darle a mi pieza con oleo una capa de color con tierra siena natural para darle esa sensación de oxido, e intentado dar la sensación de la dureza del hierro, de pesado, recio, masculino, fuerte. • PROCESO DE TRABAJO: Primero he hecho la pieza de la base, después la figura de la base que la he cortado por la mitad y las he desplazado muy poquito a la derecha. Luego los rectángulos y el cono, a los rectángulos les he hecho con un palillo de dientes los orificios que simulaban a las aceitunas. He unido todas las piezas y les he dado forma. Y por ultimo le he dado con la pintura para poder darle la sensación de oxido.
• OPINIÓN PERSONAL: El resultado es tal cual al boceto. Lo único que he tenido que modificar ha sido el rectángulo que va bajo el cono, uno de los extremos que va levantado se caía y lo enrolle. ¿Qué mejorar? Seguro que habrá muchas cosas pero la inexperiencia solo me hace ver muchos fallos. Pero estoy muy contenta con el trabajo realizado y el resultado obtenido. Lo que he aprendido es como hay que mirar una escultura, el proceso para hacer un modelado tanto virtual como real. Aunque al programa Scuptris le estoy tomando un poco de manía. Cuando lo conozca mejor más me ira gustando.