Andalucía Monumental

Page 1

VOLUMEN/Unidad 1 Tarea Colaborativa: “Andalucía Monumental” Nombre del alumno/a: Naíma Muñoz Moreno Guion para el análisis de una escultura pública o monumento Instrucciones: debajo de cada apartado tienes una información básica para ayudarte a completar el guion. Sigue el guion propuesto. Recuerda que es más o menos el mismo que utilizaste para la tarea 1, por lo que si quieres saber qué debes comentar en cada apartado, debes repasar dicho guion.

1. Descripción: aspectos técnicos y escultóricos. • Portada: añade de portada en la primera página una buena fotografía de la escultura completa. En las siguientes páginas de la ficha, debes ir haciendo la ficha didáctica aportando los datos requeridos a continuación. • Ubicación: Indicar la localidad/ciudad donde está ubicada la escultura. Si puedes localizarla en un mapa de Google mapas mucho mejor, puedes ajuntar una captura de dicho mapa. Esto es opcional. • Tipo de escultura • Material y técnica escultórica • Acabado y policromía • Forma • Movimiento

2. Comentario: aspectos sociales e históricos •

Identificación

Tema y características

Info: Hay que intentar averiguar el nombre de la escultura, su autor/a y la época a la que pertenece o se creó. Si es posible aportar la datación exacta, mucho mejor. En su defecto, indicamos su periodo histórico aproximado.

Info: Tenemos que describir el tema/simbolismo/acto comemorativo que se representa. En cuanto a las características, podemos indicar el número de figuras que aparecen y cuál es su actitud (si están de pie, sentadas o tumbadas). También debemos concretar el género: retrato, mitología, suceso o narración histórica, costumbrismo, conmemoración, abstracto, etc.

Contexto histórico y grado de aceptación social Info: Una breve descripción de la época o momento histórico en que creó o encargó la obra o monumento. Por último, debes hacer algo de “trabajo de campo” e indagar el grado de aceptación o conocimiento que la gente del entorno tiene de dicha obra: ¿La conoce? ¿Sabe lo que representa/simboliza/significa? ¿Le gusta o le dice algo? ¿Le gusta el emplazamiento?

Los siguientes dos apartados puedes adjuntarlos aquí mismo o en el registro del porfolio que corresponda a esta tarea

3. Valoración personal •

Razones personales/estéticas por la que has elegido esta obra. Qué sensaciones te transmite.

1


4.

Valoración personal de la tarea • Cuéntanos qué te ha parecido esta tarea, las dificultades que has encontrado, qué has aprendido y la satisfacción con el resultado final.

1. Descripción

Estatua en honor a Isabel la Católica Se encuentra al principio de la Gran Vía de Colón, en la ciudad de Granada. https://www.google.es/maps/place/Plaza+Isabel+La+Catolica/@37.1754966,-3.6009831,1259m/data=! 3m1!1e3!4m5!3m4!1s0xd71fcbedeb37fd7:0x5d02aeb80ef8d55b!8m2!3d37.1756248!4d-3.5974158 Es una escultura de bulto redondo dotada de gran realismo realizada en bronce. En ella se representa a Isabel la Católica leyendo los planes de viaje de Cristóbal Colón. Fue construida en Roma por Mariano Benlliure en 1892, posteriormente fue trasladada a Granada. La escultura es realizada mediante un molde de cera perdida. Las superficies son lisas y la escultura monocromática. Es figurativa y naturalista. Tiene elementos de estilo gótico, como la silla en la que se encuentra la Reina Isabel. El conjunto se encuentra situado en una peana de piedra con tallas al estilo romano, de batallas. No da la sensación de movimiento, es bastante estática. 2


2.Comentario El “Monumento a Isabel la Católica y Colón” fue construido en el año 1892 en Roma por Mariano Benlliure. Posteriormente fue trasladada a Granada y emplazada en el Paseo del Salón, hasta que la trasladaron definitivamente a la plaza Isabel la Católica. Representa el instante en el que la reina Isabel le entrega a Cristóbal Colón las capitulaciones para viajar a las Indias. Aparecen dos figuras: la Reina Isabel sentada en su silla de estilo gótico y Cristóbal Colón, situado un escalón inferior y arrodillado a la espera de recibir las capitulaciones. Representa un importante momento histórico. En el último tercio de este siglo se seguía una corriente naturalista. El autor de esta obra es considerado como el puente con el modernismo. Actualmente esta obra en concreto es muy conocida, pero a la vez ignorada en la ciudad granadina. Todos sus habitantes conocen este monumento, ya que está situado en pleno centro de la ciudad, en un punto clave en el que se cruzan las dos calles más importantes, pero casi nadie sabe su historia, su nombre o lo que representa, todo el mundo está acostumbrado a verlo como un elemento cotidiano sin importancia. Sin embargo un pequeño grupo de personas ha protestado por el emplazamiento de la obra, que tiene de fondo el edificio del banco Sabadell, el cual aseguran que estropea la imagen del monumento. Piden la reforma del edificio o su demolición.

3. Valoración personal He escogido esta obra por la importancia del momento histórico representado en ella, porque pienso que no debería pasar tan desapercibida como hasta ahora. Personalmente, me transmite una sensación de sobriedad y seriedad.

4. Valoración personal de la tarea Me ha parecido una tarea interesante. No he tenido dificultades importantes, me ha costado un poco encontrar información sobre la escultura escogida. Me ha gustado hacer esta tarea porque he podido conocer un poco más ésta escultura de mi ciudad, la cual veo todos los días y nunca me he parado a mirarla o le he dado importancia.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.