VOLUMEN/Unidad 1 Tarea Colaborativa: “Andalucía Monumental” Nombre del alumno/a: Juan Manuel Milán Izquierdo Guion para el análisis de una escultura pública o monumento Instrucciones: debajo de cada apartado tienes una información básica para ayudarte a completar el guion. Sigue el guion propuesto. Recuerda que es más o menos el mismo que utilizaste para la tarea 1, por lo que si quieres saber qué debes comentar en cada apartado, debes repasar dicho guion.
1. Descripción: aspectos técnicos y escultóricos. Portada: añade de portada en la primera página una buena fotografía de la escultura completa. En las siguientes páginas de la ficha, debes ir haciendo la ficha didáctica aportando los datos requeridos a continuación. Ubicación: Indicar la localidad/ciudad donde está ubicada la escultura. Si puedes localizarla en un mapa de Google mapas mucho mejor, puedes ajuntar una captura de dicho mapa. Esto es opcional. Tipo de escultura Material y técnica escultórica Acabado y policromía Forma Movimiento
2. Comentario: aspectos sociales e históricos
Identificación Info: Hay que intentar averiguar el nombre de la escultura, su autor/a y la época a la que pertenece o se creó. Si es posible aportar la datación exacta, mucho mejor. En su defecto, indicamos su periodo histórico aproximado.
Tema y características Info: Tenemos que describir el tema/simbolismo/acto conmemorativo que se representa. En cuanto a las características, podemos indicar el número de figuras que aparecen y cuál es su actitud (si están de pie, sentadas o tumbadas). También debemos concretar el género: retrato, mitología, suceso o narración histórica, costumbrismo, conmemoración, abstracto, etc.
Contexto histórico y grado de aceptación social Info: Una breve descripción de la época o momento histórico en que creó o encargó la obra o monumento. Por último, debes hacer algo de “trabajo de campo” e indagar el grado de aceptación o conocimiento que la gente del entorno tiene de dicha obra: ¿La conoce? ¿Sabe lo que representa/simboliza/significa? ¿Le gusta o le dice algo? ¿Le gusta el emplazamiento?
Los siguientes dos apartados puedes adjuntarlos aquí mismo o en el registro del porfolio que corresponda a esta tarea
3. Valoración personal
Razones personales/estéticas por la que has elegido esta obra. Qué sensaciones te transmite.
1
4. Valoración personal de la tarea Cuéntanos qué te ha parecido esta tarea, las dificultades que has encontrado, qué has aprendido y la satisfacción con el resultado final.
Ubicación: Rotonda de la localidad de Rota (Cádiz)
2
Tipo de escultura: Abstracta Materia y técnica escultórica: Metal (acero cortén). Repujado y soldadura. Acabado y policromía: Acabado de metal mediante las técnicas mencionadas anteriormente. Forma y movimiento: El movimiento es nulo y la forma en 2D que solo la puedes ver desde el frente. Identificación: Monumento a la mujer por Augusto Arana en 2004 Tema y características: El monumento es un homenaje a la mujer y mediante una figura abstracta se representa la pierna de una mujer. Contexto y grado de aceptación social: Simplemente se encargó para homenajear a la mujer en el año 2004. En cuanto a la aceptación, hay personas que les gusta y otras que no. Unas dicen que una pierna no puede representar a una mujer, otros que es muy fea, a otros les gusta y les parece un buen homenaje, en fin hay muy diferentes opiniones. 3. He elegido esta obra porque era de la que poseía más información me hubiese gustado hacerlo de la otra que subí a Pinterest, pero no encontré mucha información del autor ni de la escultura. He elegido las de mi pueblo, para no escoger otras más populares, creo que tampoco está mal la representación, aunque a alguno más que otro, les parece un horror. 4. Estoy contento con el resultado final de la tarea y las dificultades quizá encontrar información de obras no tan conocidas y famosas, como pueden ser otras de renombre.
3