ENTREVISTA
FALUGA RACING
JAMKART L A R E V I S TA D E K A R T I N G - N . 2 - E D I C I O N I - M AY O 2 0 1 3
Por tierra, mar y aire ESPECIAL
EBA U R P A D SEGUN IES ROTrAeXll SER Vend l
en E
COMO EMPEZAR A CORRER
ESPECTÁCULO EN ZUERA
La WSK Euro Series visitó el Circuito Internacional de Zuera para la disputa de su segunda prueba en el calendario esta temporada. Dos semanas antes serían los pilotos de la Rotax quienes dieran emoción en la pista, con la celebración de la primera prueba de las Series 2013.
5
l en e
karts
XI A M ST TE
TODOS LOS MOTORES ROTAX A PRUEBA
MICRO
MAX
JUNIOR
DD2
3 SUMARIO
MAYO 2013
ACTUALIDAD 24
4 VROOMKIDS La sección dedicada a los “cachorros” del karting. 6 CÓMO EMPEZAR Consejos para quienes desean empezar a competir. 8 MUNDOKART Noticias y novedades 18 ENTREVISTA Melchor Barrera “Faluga”.
18 80
24 A FONDO Aventuras y desventuras de un equipo Canario de karting
PRUEBA EN PISTA
28 LA GAMA ROTAX AL COMPLETO
CARRERAS 48
Archimede Editore Srl Via Mozart, 1 - 04011 Aprilia (LT) Via Pergolesi, 48 – 04011 Aprilia (LT) Tel. + 39 06 92 06 23 56 Fax +39 06 92 58 732 info@vroom.it - www.vroomkart.com Giuliano Ciucci Giuliani (Editor in chief) cggiuliano@vroom.it FABINA GAVILLUCCI (Executive editor) fgavillucci@vroom.it ANTONIO PEPE (Marketing) apepe@vroom.it JOSÉ OMEDAS jomedas@vroom.it CARLA DILETTI cdiletti@vroom.it
© Copyright 2013 Archimede Editore s.r.l. - Aprilia (LT) Todos los derechos de propiedad literaria y artística reservados, así como los manuscritos y fotografías inéditas o publicadas.
48 WSK EURO SERIES - 2ª PRUEBA Máximo nivel en el Circuito Internacional de Zuera. 58 SERIES ROTAX - 2ª PRUEBA A todo gas en Vendrell 70 SERIES ROTAX - 1ª PRUEBA Que comience el espectáculo 80 TROFEO ANDREA MARGUTTI 24a EDICIÓN Mezcla explosiva 88 KARTING REGIONAL
TEMPORADA 2013 96 CALENDARIO Próximas citas
70
28
Queridos amigos mini-vroom, ¡FELIZ TEMPORADA A TODOS VOSOTROS ids ASÍ COMO A VUESTROS FAMILIARES Y AMIGOS!!! ¡Este primer capítulo va a ser algo así como una lección de FISICA! Ya veréis que este deporte tiene mucho que enseñarnos de química, física, inglés, matemáticas…madre mía ¿Será difícil? No os preocupéis, hoy vamos a hablar de “física simple” ¡trataremos la MEDIDA DEL TIEMPO! GUAU…digo ¡GUAUUUUUUUUU! ¡Adelante! ¡Vroooooooom…siempre en la parrilla de salida!!!
k
Glenda Cappello, Pedagoga, Monitora Green Karting School
(CRONOMETRADORES
EDE
CHIM
© AR
ORE EDIT
¿QUIENES SON?: Los cronometradores
piloto en dar una vuelta al circuito! ¿No os
son también Comisarios de Carrera en todos
creéis que es algo muy útil en una carrera
los aspectos. ¡Son un grupo de expertos que
de karting? ¡Parece que es poco menos que
siguen la carrera con mucha atención sin
imprescindible! En realidad, también hacen
perderse ni una sola vuelta! Hablan claro y
otras cosas, como contar el número de vueltas
usan el lenguaje de números ¡no se puede
que hace que cada piloto y señalar la vuelta
dudar de lo que dicen!
A todos los pilotos nos gusta saber que hemos hecho la vuelta más rápida ¿verdad?
¿QUÉ HACEN?: ¡Su tarea consiste
en MEDIR EL TIEMPO! Pero, ¿no serán entonces relojes??? ¡No!! ¿en qué estabais pensando?? ¡miden el tiempo que tarda cada
más rápida.
¿DONDE ESTÁN?: El lugar de los
5
cronometradores es el más privilegiado de todos los
La posta
lugares, donde están ellos se ve muy bien la carrera, pero sobre todo se ve perfectamente quién gana, de hecho, por lo general, están justo en la línea de meta... no, no, no en medio de la pista, a un lado de la meta, ¡de lo contrario le atropellarían!!
¿CUÁLES SON SUS INSTRUMENTOS?: Su herramienta principal tiene un nombre peculiar ¡se llama TRANSPONDER! Se trata de una pequeña caja que se monta sobre nuestros karts antes de salir a la pista para una carrera. Cada vez que pasamos por la línea de meta, de la caja sale un mensaje que llega a los cronometradores indicando cuanto tiempo
No se trata de un mensaje escrito en un papel, todo se hace de manera electrónica. Puede ser un poco difícil de
hemos tardado en dar la vuelta a la pista.
entender, si tenéis la oportunidad, pedid a uno de ellos que os explique cómo funciona el transponder, veréis que estarán encantados de hacerlo. Los cronometradores son comisarios un poco curiosos, ya que ¡NO NOS JUZGAN! Es decir, no nos dicen si somos buenos o no, ni si hemos tenido algún comportamiento incorrecto, ¡sólo dan información OBJETIVA! ¿Qué es eso? Significa que su trabajo consiste en decir cuánto tiempo tardamos en dar la vuelta al circuito y nos lo dicen con números... así es difícil equivocarse ¿verdad? Gracias a sus números
se pueden hacer las clasificaciones, parrillas de salida…etc. Sin ellos, sería realmente complicado ¿No creéis? Glenda Cappello
Licenciada en Pedagogía, ha sido comisaria de karting, desempeñando esta función en eventos nacionales e internacionales. En el mundo del karting está considerada una de las más importantes autoridades dentro de la pedagogía deportiva, y desde hace años es instructora de karting, ocupándose del aspecto pisco-pedagógico de los jóvenes pilotos además de la relación de estos con sus padres. Trabaja en campo universitario y es asesora para algunas de las más importantes instituciones deportivas de Italia.
Hola, me llamo Iván Bataller Camarena. Esta temporada cumplo 9 años y compito en la categoría de Alevín. Esta temporada quiero correr la Rotax, el Campeonato de España y la Copa de Campeones. Estamos en uno de los mejores equipos de España, AV Racers de Adrián y Moisés Valles. Me gusta el karting porque me gusta la velocidad y me divierto en la pista, la mecánica es mi otra pasión. Mis pilotos favoritos y de referencia están en karting, uno de ellos está en mi equipo y es mi buen amigo Alex Machado. De la Formula 1 me gustan Fernando Alonso y Sebastian Vettel. Tengo una frase muy buena del padre de Adrián: “Aprende todo lo que puedas de tus rivales y aprovecha cada una de las tandas cuando estés en la pista”. Mi sueño es poder correr en los Formulas de Adrián Valles y llegar a lo más alto. Quisiera desde aquí dar las gracias a Expobar por su patrocinio y al ayuntamiento de Alfauir, mi población, por su gran apoyo y colaboración. Iván Bataller
6
COMO EMPEZAR eDaD
licencia ALE
CAD
JUNIOR
SENIOR
F-E
caMPeOnaTO De eSPaÑa ALE
CAD
kF3
kF2
X30
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 + © Vroom
CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES QUE QUIEREN PARTICIPAR POR PRIMERA VEZ EN UNA CARRERA DE KARTING Y AÚN NO SABEN SEPARAR ENTRE DEPORTE Y BUROCRACIA ¿así que queréis empezar a correr en karting...? ¡Bien! Pero más allá de las cuestiones técnicas y de pilotaje – seguramente lleváis ya un tiempo dando vueltas en el circuito con el kart, así que eso ya no será un problema - se abre frente a vosotros una serie de dudas: ¿en qué categorías puedo correr? ¿cuáles son los documentos y requisitos que hace falta solicitar y reunir para empezar a correr en karting? Intentaremos orientaros y ser de ayuda para solucionar los problemas burocráticos que os pueden surgir.
lO PRiMeRO al MÉDicO En algunas categorías para aficionados se puede participar simplemente con un certificado de “buena salud “ que nuestro médico de familia puede emitir, pero por lo general esto no es suficiente. Porque, como en muchos otros deportes, incluyendo el karting, se debe certificar una ciertas condiciones físicas (no pocas, por cierto) que nos permitan afrontar los esfuerzos asociados a esta actividad. También hay que tener en cuenta que una cosa es dar unas vueltas el fin de semana y simplemente volver al box
a descasar, cuando después de cinco, seis, siete vueltas estás cansado y otra diferente afrontar una carrera en la que se está “obligado” a hacer por ejemplo veinte vueltas previstas en programa, siempre al máximo y peleando con otros pilotos. Así que, independientemente del siempre recomendable entrenamiento en el gimnasio y en la pista, es necesario también un pequeño examen médico. Para informarse más detalladamente, recomendamos consultar en la web de la RFEDA el
7 eDaD kZ2
eDaD
ROTax Max mICRO
mINI
JUNIOR
mAX
DD2
8
8
9
9
10
10
11
11
12
12
13
13
14
14
15
15
16
16
17
17
19
19
+
+
apartado correspondiente a solicitud de licencias y examen médico donde poder encontrar también los impresos necesarios. El examen médico deberá comprender una evaluación de nuestra agudeza visual y auditiva, así como una evaluación ortopédica, un examen cardiopulmonar, un electrocardiograma para la obtención de la primera Licencia y coincidiendo con los 30, 35 y 40 años, así como una prueba de esfuerzo cada 2 años, para los mayores de 45 años. Una vez que obtengamos el certificado - por supuesto esperamos que no haya obstáculos – tendrá validez por un año y deberemos presentarlo junto con la solicitud de nuestra licencia, así como cuando sea requerido para inscribirnos a una carrera, por lo siempre es aconsejable tener una copia disponible.
licencia nO SOlO De PilOTO El siguiente paso es solicitar materialmente la licencia de piloto, después de efectuar el correspondiente pago de la misma, a la Real federación Española de Automovilismo, para lo que deberemos también tener claro, que tipo de licencia queremos obtener. Es conveniente aclarar que no solo es necesaria la licencia de piloto, sino también la de concursante. Oficialmente, por participante se entiende quien inscribe el vehículo en la competición, sobre quien recaen todas las obligaciones y derechos deportivos no asociados al hecho de pilotar en carrera. Nos referimos por lo tanto a equipos y otras entidades, así como a personas mayores de edad. En el karting por lo general el piloto es también el concursante, a no ser que
hablemos de un menor de edad, en cuyo caso normalmente el concursante es un padre. La licencia de piloto tendría diferente coste en función de la edad y la categoría elegida, quedando establecido de la siguiente manera: Alevín (7-11 años) 130€, Cadete (11-13años) 130€, Junior (13-15 años) 170€, Senior (15 años) 195€, Formula E (18 años) 240€. En resumen, los documentos que necesitamos son los siguientes: impreso solicitud licencia, justificante de pago, fotocopia del D.N.I. y Certificado médico (según normativa FIA), foto carnet para nuevos federados o que quieran cambiar la imagen anterior y para los menores de edad, fotocopia D.N.I. del padre o tutor, así como la Autorización, con firma legalizada ante notario o reconocida por entidad bancaria.
POR eDaD Y caTeGORia Ya hemos dicho que la edad determina el tipo de licencia que necesitaremos, así como la categoría en la que podremos competir. En la tabla adjunta intentaremos ofrecer una visión general sobre este asunto, tomando como referencia el Campeonato de España de Karting y las Series Rotax. Se puede ver por ejemplo que en KF3 es posible correr desde los 12 a los 15 años con licencia Junior. Si en cambio pensamos participar en las Series Rotax, dentro de la categoría Junior, podremos hacerlo desde los 13 a los 16 años, teniendo la posibilidad de competir pilotos con 12 años que no cumplan 13 años a lo largo de la temporada siempre y cuando sean poseedores de licencia Junior FPAK (Federación Portuguesa de Automovilismo y Karting). En cualquier caso recomendamos dirigirnos a la RFEDA u organismo organizador del campeonato en el que pretendamos participar con el fin de que nos aclaren cualquier duda que podamos tener.
8
MUNDOKART
NEWS & PREVIEWS
Novedad RKS El piloto tendrá control total sobre el subviraje y sobreviraje
TEXTO D. LEONE La adquisición de Datos RKS Racing System permite la asistencia al piloto en la pista, no sólo delante del ordenador. Debido a la constante actualización del sistema, la parte software se dota de importante equipamiento hardware que favorece el uso de información clara y directa del piloto. No es por casualidad que RKS sea una herramienta elegida hace ya un año por los equipos oficiales Tony Kart y DR Danilo Rossi y utilizada por sus pilotos. TEMPERATURAS Y PRESIONES DIRECTAMENTE EN EL DISPLAY El modelo JB2 de la gama alta, utilizado en KZ, permite interconectar los sensores de temperatura de los neumáticos tanto en el software para PC, como directamente en la pantalla del piloto. Esto permite al piloto controlar las variaciones de temperatura durante la sesión y controlar su correcto uso. Además, con el fin de ofrecer una mayor posibilidad de consulta también al
responsable de la adquisición de datos (telemétrico), con RKS se puede elegir trabajar con sensores distribuidos en las cuatro ruedas o colocar los sensores sólo en las ruedas de apoyo, y de esta manera, controlar la temperatura en la parte interna o externa del neumático. Otro paso más se lleva a cabo con las presiones, la cuales también pueden ser comprobadas directamente a través de la pantalla, así como almacenadas para luego ser analizadas a través del software. La posibilidad de obtener información a través de la pantalla, ayuda obviamente también a los mecánicos, que pueden comprobar más rápidamente la situación de los neumáticos sin necesidad del manómetro. SUBVIRAJE Y SOBREVIRAJE DURANTE LA VUELTA Con las siguientes actualizaciones del software RKS, de descarga gratuita en la web (www.rksracingsystems.it/ download-kart.asp), pronto será posible precisar el comportamiento subvirador
o sobrevirador del kart curva por curva a curva. Se realizará mediante un canal matemático elaborado por RKS a través del cual se comparará la información adquirida por los movimientos de la dirección con la procedente del giroscopio. Este tipo de información, así como cada uno de los canales disponibles en los sistemas RKS, son constantemente adquiridos a través de canales físicos, con el fin de evitar inexactitudes que surgen a veces cuando se adoptan sistemas de GPS, discurso particularmente válido para los valores de velocidad, aceleración lateral y longitudinal. La posibilidad de verificar fácilmente las situaciones de subviraje y sobreviraje del kart curva por la curva será una gran ayuda para pilotos y equipos, tanto para la conducción como la optimización de la puesta a punto. La versión beta del software ya está siendo utilizada por los equipos probadores y pronto estará disponible al público.
10 MUNDOKART
NEWS & PREVIEWS MODELO ACTUAL NO CONFORME
MODELO DE SUSTITUCIÓN CON IDENTIFICACIÓN
FILTROS DE AIRE KG APE 1 E APE 2: NUEVOS FILTROS HOMOLODOS En un comunicado especial, el fabricante KG ha informado que debido a una confusión con un proveedor externo, ha entrado en producción una gran cantidad de filtros de aire con elementos filtrantes no conformes con las normativas vigentes. Los filtros en cuestión son el Ape 1 y Ape 2 (con los agujeros de 30 y 23 mm y con homologaciones 3/SA/18 y 4/SA/18). Desafortunadamente, no es posible determinar la fecha de lo ocurrido, como también es casi imposible distinguir visualmente las dos versiones del filtro. Por esta razón, se decidió sustituir en garantía y por lo tanto, de forma totalmente gratuita, todos los elementos filtrantes de estos silenciadores. Los nuevos filtros homologados están marcados con letras HR22-D12 y estará disponible dal proveedor al que haya realizado su compra original. Se recomienda por lo tanto no utilizar compiten filtros que no están marcados, ya que no será considera que cumple.
YOU DRIVE. IT SHIFTS. TOGETHER YOU WIN. Electronic Shifting System (KZ1)
me-Shifter f1
KZ Electronic Control Unit
F1 Shifting Paddle
HQ Aluminium Holder
age k c a P e t le p m Co t with equipmen
only 8 9 7 , -il pâ‚Ź rice] [recommended
ME-SHIFTER F1
reta
U C E W E N ! E R A W Sm eOc hFa tTr o n - k a r t . c o m
Shifting Rod, Wire Harness
NiMJT6000 Racing Power Pack
MECHATRON GmbH I Eulerweg 11 I 64291 Darmstadt I Germany Phone: +49(0)6151 / 2733667 I Fax: +49(0)6151 / 9579652 | Mobile: +49(0)170 / 6225018 I Mail: info@mechatron-systems.com
MUNDOKART
NEWS & PREVIEWS
WSK MASTER SERIES - 2ª Prueba - Circuito Internazionale di Sarno
JAIME ALGUERSUARI EN SARNO La segunda prueba de la WSK Masters Series tenía lugar en el Circuito Internazionale di Sarno (Italia) y contaba con Jaime Alguersuari como una de las principales atracciones en la categoría KZ2. El expiloto de F-1 volvía al karting de máxima competición, y lo hacía con su marca de siempre, Intrepid. Eliseo Martínez, Genis Civico y David Vidales en 60 Mini y Marta García en KFJ fueron nuestros otros representantes en la pista napolitana. Las carreras no fueron aptas para cardiacos como de costumbre. En 60 MINI hubo emoción hasta el último giro, con adelantamiento en la última curva que vale una victoria para el sueco Rasmus Lindh. Eliseo se hizo con la quinta plaza en la prefinal, pero no pudo rematar un buen fin de semana en la final y acabó retrasado en la posición 17. Aun así marcha en segunda posición en la general tras Kush Maini. Mismo nombre y misma nacionalidad para los dos primeros clasificados en KF Junior: los rusos Nikita Mazepin y Nikita Sitnikov. Junto a ellos en el podio el piloto de FA-Vortex Jehan Daruvala. Dominio del polaco Basz en KF que vence la final al volante de su Tony Kart. Tan solo fue incordiado por Martin Kodric durante algunos instantes, aunque finalmente sería este quien sufriera el adelantamiento de Dorian Boccolacci en la última vuelta. Carrera de infarto en KZ2 con victoria final para Riccardo Negro (DR-TM-Bridgestone). Charles Leclerc de ART y Jorrit Pex de CRG le acompañaron en el podio. Alguersuari logró la posición 11 en la pre-final y 17 en la final.
www.superkart.it V E N TA
O N
LI N E
MUNDOKART
NEWS & PREVIEWS
CON NEW ORLEANS EN EL HORIZONTE E LA MAYOR TIENDA D E ITALIA A TU ALCANC
SERIEDAD 14 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA VENTA ON LINE DE ACCESORIOS Y RECAMBIOS DE KARTING
CALIDAD AMPLIA VARIEDAD DE STOCK CON LAS PRINCIPALES MARCAS AL MEJOR PRECIO
DISPONIBILIDAD PARA RESOLUCIÓN DE DUDAS E INFORMACIÓN
/72 HORAS
48 ENVÍOS EN
Uno de los atractivos que ofrecen las competiciones Rotax en el mundo, es la posibilidad para los mejores de cada categoría y país de competir en las Grand Finals que a final de año tienen lugar en un escenario diferente del planeta. En 2013 el lugar elegido es el circuito Nola Motorsports Park de Nueva Orleans, USA, por lo que son muchos los pilotos que participan en las Series Rotax con el ade noviembre ante los mejores del mundo en su categoría. Como es sabido, para cada una de ellas, un fabricante de chasis pone estos a disposición de los pilotos, y ya han sido asignados los proveedores de la edición 2013: Energy Corse Srl (125 Rotax Max Júnior) y IPKarting Srl con el chasis Praga (Rotax 125 MAX DD2 Masters) que se estrenan en las Grand Finals, les acompañaran en esta aventura Sodi (Rotax 125 MAX) y CRG (Rotax 125 MAX DD2). Estos son los comentarios de los responsables de los recién llegados a las finales Rotax. “Para Energy Corse es un honor pasar a ser parte del mundo Rotax. Nuestro objetivo mundo es proporcionar a nuestros pilotos un programa de desarrollo de 360° y esta estrategia se adapta perfectamente al programa Rotax “. También IPKarting, fabricante de los chasis Praga, considera las Grand Finals una oportunidad estimulante. “Entrar en las Finales Mundiales Rotax como socio técnico nos permite estar aún más presente en el mercado Rotax, en continua expansión”.
It’s a must
TM, for demanding drivers
16 MUNDOKART
NEWS & PREVIEWS
FR HELMETS CON LAS SERIES
TODO LISTO PARA EL BURRIANA PORT CIRCUIT
La marca de cascos FR Helmets está presente en las Series Rotax como uno de los principales patrocinadores del evento, pero su implicación no se limita a la presencia “visual” ya que en cada uno de los “meeting” del campeonato, obsequiará con un casco a los ganadores de dos categorías (alternado estás en cada carrera). Los primeros fueron para los vencedores en Micro, Samy Worship (foto) y Kevin Tenorio en MA X.
Los próximos 20 y 21 de abril se disputará en las calles del puerto de Burriana la segunda prueba del Campeonato de la Comunitat Valencia de Karting. Se trata de un trazado urbano que se estrena en el calendario en 2013, homologado por la Federación de Automovilismo de la Comunidad Valenciana y que será el único evento de karting por las calles de una ciudad. Para ello, el circuito Ricardo Tormo cederá toda la infraestructura necesaria que se utiliza en el Valencia Street Circuit por lo que el nivel de seguridad es máximo, con un vallado metálico de dos metros de altura como primera barrera interior y exterior, dos barreras de neumáticos en las curvas y barreras de new jersey en las rectas, así como pianos fijados en las curvas para evitar que se desprendan. Sin duda alguna un evento interesante, tanto para espectadores como pilotos.
The right value of time. UniStop, your professional Data Acquisition System.
- Timing of up to 4 drivers with up to 9 splits per lap - Transfer data to PC (USB) - Multi-language user interface - Fast and easy to operate - Built-in clock - Large graphical display - Visual indication of faster/slower times from 3 powerfull LEDs - Calculation of theoretical best lap time - Includes keystrap
Available in different colours
www.uniprolaptimer.com
Pag. Unipro Ing.indd 1
14/12/12 16.25
ENTREVISTA
MAESTRO INQUIETO
18
“FALUGA”
19
Faluga es un término catalán que se utiliza para referirse a una persona o un animal pequeño que no para de moverse. Desde joven sintió la pasión por el mundo del motor, su inquietud por aprender le hacían ir siempre de un sitio para otro, en busca de conocimiento. De ahí su apodo, que no nombre real. Aunque si llaman a su taller en Tarrasa y pregunta por Melchor Barrera, quizás piensen que marcaron mal. Si preguntan por Faluga, ya es otra cosa… TEXTO J. OMEDAS
S
i aún quedan dinosaurios del kart en España, sin duda alguna “Faluga” es uno de ellos. Habría que viajar en el tiempo a principios de los años 70 para encontrarnos con aquel joven inquieto con el “gusanillo” de la velocidad haciendo de las suyas. Primero con las motos de cross y después con los karts. La velocidad y la mecánica empezaron a formar parte de su vida. A mediados de la década de los 80, decidió colgar el casco y poner en práctica todo lo aprendido años atrás. Así nació Faluga Racing, uno de los preparadores de nuestro país con más éxitos nacionales e internacionales en sus vitrinas. Sin duda, todo un placer conversar con él. Me imagino que por tus manos habrán pasado muchos motores… En más de 35 años que llevo en esto…imagínate.
20
ENTREVISTA
“FALUGA”
Detrás de las prestaciones de los motores Arisco que tantos éxitos lograron en campeonatos de nuestro país en la década de los ’90, frente a las todo poderosas fábricas italianas, estaba el trabajo de Faluga. También en el Parilla que ganó el Europeo Junior en 1991.
s o t i x é r a r Para log en el karting es necesario sab er evolucionar
21
Toda una vida dedicada a los motores, incontables los que han pasado por sus manos.
¿Alguno al que le guardes un recuerdo especial? Guardo con cariño en mi pequeño museo el motor con el que logramos el Europeo Junior del ’91 en Goteborg, con Jordi Surrallés. Estuve mucho tiempo con IAME-Parilla, al menos 20 años y ahora hace unos 15 que trabajo con TM. También hice los motores Arisco que lograron triunfos y victorias dentro de nuestras fronteras y algún buen resultado fuera. Como motor, recuerdo muy bien los Inter A de 100cc, motores que llegaban a 22.000 rpm. ¿y el piloto que más te ha impresionado? De los que he visto, Surrallés y Fernando Alonso que compartieron algunos años en el karting, han sido los que en mi opinión estaban un escalón por encima de los demás. Antes has mencionado Arisco, un motor español que se medía sin complejos con los todopoderosos fabricantes italianos y que lamentablemente desapareció ¿tan difícil es tener el “made in Spain” en el karting?? En aquel caso en particular, se trataba de la mentalidad de la gente, todos querían material italiano porque pensaban que era lo mejor. Después se trata de proyectos con costes muy
elevados si quieres estar al nivel de las marcas italianas: pruebas y más pruebas, cilindros para arriba, cilindros para abajo. Aquello de Arisco fue más por pasión que por negocio, resultaba muy poco rentable. Me imagino que lo mismo se aplica para los chasis, aunque siempre se ha dicho que son cuatro tubos… Lo costoso no es fabricar un chasis competitivo, sino hacer ver que funciona en campeonatos internacionales, eso cuesta una fortuna y solo está al alcance de fabricantes con muchos recursos como Tony Kart, Crg, Birel…incluso PCR lo intentó en año pasado y ya lo ha dejado, porque cuesta mucho dinero y no es rentable si no sale bien la jugada. ¿Y como se explica lo que pueden hacer marcas como por ejemplo ART Gran Prix en relativamente poco tiempo? En ART está el hijo de Jean Todt, quién se encarga de buscar clientes y traer pilotos, a quienes hace pre-contratos en los que a veces se incluyen los formula como paso posterior al karting… etc, y eso ayuda mucho, al final siempre damos la vuelta para volver al mismo sitio…
22
ENTREVISTA
“FALUGA”
…el dinero. ¿Mejorará pronto la situación actual del karting tan castigada por la realidad económica? Los antiguos del karting recordamos que en el año 79-80 aproximadamente ya hubo una crisis grande y por suerte se pasó. Esperemos que ahora sea lo mismo.
Sus inicios fueron como piloto. Nivelles 1980, Campeonato del Mundo, al volante de un DAP-DAP
Pero hasta que mejore la economía habrá que hacer algo… Las federaciones intentan hacer cambios pero por mucho que hagan los números está ahí. Aquí en Cataluña por ejemplo pusieron los motores de alquiler porque se pensaba que sería la bomba, y hace poco en Mora de Ebro hubo 5 pilotos en una categoría y 8 o 9 en otra… Con lo que ha sido Cataluña en el karting… Lo que pasa es que los circuitos en Cataluña son los mismos que había hace 20 años y se han quedado anticuados para el karting de hoy día. Solo El Vendrell se salva, que es el mejor circuito que tenemos. Actualmente hay otras comunidades con mejores circuitos. Yo conozco a pilotos catalanes que prefieren ir a correr a Zuera o Motorland y desplazarse antes que correr en algunos circuitos “tercermundistas” de aquí que no han evolucionado.
Jordi Surrallés y Fernando Alonso en mi opinión estaban un escalón por encima de los demás
Volviendo al tema del sorteo de motores, ¿quizás no baste y también sea necesario hacer motorizaciones más económicas y de menor coste de mantenimiento? Yo ya dije en una reunión de fabricantes en Italia, que una de las soluciones sería “congelar” los motores, aunque fuera en contra de mis propios intereses. Actualmente si en Enero compras un KF, en Marzo tienes que gastarte 500€ para poner un cilindro nuevo que a lo mejor rinde un par de décimas más. Porque todos quieren ganar y si no lo tienes, no tendrás pilotos que quieran correr. Y hablamos de 500€ por motor, si tienes siete motores, pues echa la cuenta… ¿Hablando de evolución, como ha evolucionado Faluga Racing desde sus inicios? Ha sido necesaria una gran inversión, en herramientas, maquinaria…etc, para ponerse al día. Hace poco tiempo que contamos por ejemplo con un nuevo banco de potencia. También trabajo en motores del mundial de Motociclismo, hago piezas especiales para los motores KZ de kart…etc. …En el karting sin evolución, no llegan los éxitos… También hace falta trabajo y seriedad…y calidad, por descontado.
stay cool stay focused
24
A Fondo
AventurAs y desventurAs de un equipo cAnArio de kArting
por tierrA MAr
Correr una prueba por ejemplo WsK, requiere de un esfuerzo ma
25
por “el continente”
texto j. omedas
y Aire
Cuando en según qué latitudes, los duros meses de invierno nos obligan a tapar el radiador del kart, subir las presiones o usar más prendas debajo de mono de las que nos gustaría (cuando no a quedarnos en casa por culpa de la nieve) seguramente preferiríamos estar en cualquier circuito de Canarias, con unos cuantos grados más en el ambiente, y en el cuerpo…
ayor si nos encontramos en canarias en lugar de en la península.
26
A Fondo
AventurAs y desventurAs de un equipo cAnArio de kArting
s
el uso del barco es obligatorio para poder transportar toda la infraestructura necesaria en un equipo de karting
in embargo pasado un tiempo, cuando comience la temporada, si uno tienen previsto hacer por ejemplo el Campeonato de España de Karting, las Series Rotax o aún mejor, las Euro Series o un Mundial, quizás ya cambie de opinión. Porque el apasionado al karting de Canarias, tiene que asumir unos desplazamientos para salvar distancias a las que los “kartistas peninsulares” raramente se enfrentan. Cabe decir que en circunstancias similares se encontrarían los aficionados de las Islas Baleares, aunque al estar las Canarias a mayor distancia, es más fácil hacerse una idea tomando las islas afortunadas como referencia. el principal obstáculo a salvar es…el mar. A diferencia de otros deportes, un equipo de karting necesita transportar material pesado, no solo chasis o motores, sino un sinfín de recambios y herramientas, que a su vez tienen que ser transportados en un camión. Eso hace obligatorio el uso del barco, lo que supone el inicio de la aventura. Y es que la travesía desde Tenerife hasta Huelva, en la España peninsular, dura dos días, lo que se traduce no solo en dos días de viaje, sino también en una anticipación de esas 48 horas en la preparación y puesta en marcha de nuestro plan de viaje de carrera. A todo ello hay que añadir los tramites de aduana, el embarque del camión…etc, por lo que seguimos sumando (más bien restando) tiempo. Después del periplo marítimo, por fin tomamos tierra, pero no por ello hemos llegado a nuestro destino, la aventura continúa, más bien empieza. Porque para competir por ejemplo en el Circuito de Zuera (Zaragoza), hay que recorrer los 1.000 kilómetros que nos separan desde la orilla del Océano Atlántico, que no es poco. …Papeleo en aduana, paciencia para embarcar (con suerte sin inspecciones minuciosas ni rastreo de perros), dos días de vaivén en barco, recorrer la península de sur a norte…¿mucho? Aun no suficiente, no si queremos correr una prueba por ejemplo en Italia. En caso de correr fuera de nuestras fronteras nos veremos obligados a reorganizar nuestro viaje. Serán necesarios al menos dos conductores de manera que puedan cumplir con la normativa del máximo de horas permitidas al volante y de esta
por “el continente”
27
En contrapartida al “handicap” de las distancias, las islas Canarias nos aseguran 12 meses al año de temperaturas idóneas para la práctica del karting
manera agilizar todo lo posible nuestra llegada a destino. En el caso de correr en el extranjero, en función de las personas que compongan la expedición, otros integrantes del equipo viajarían desde Tenerife en avión hasta Barcelona, para allí alquilar un coche y encontrarnos con el camión antes de cruzar los Pirineos. De esta manera además de ganar tiempo y desplazar al resto del equipo, estaríamos en situación de poder asistir al camión en caso de sufrir algún contratiempo. Conforme nos alejemos de la península ibérica, recorramos la costa mediterránea de Francia y atravesemos los Alpes (según en qué estación del año, quizás con nieve) seguramente Canarias nos empiece a parecer un lugar demasiado lejano, pero lo que nos hizo salir de allí, es la pasión por la competición, así que solo pensamos en llegar finalmente al circuito y poder salir a pista. después de los días que dure la prueba, con un resultado final mejor o peor (esperemos que con un podio o por qué no, una victoria) tocará desmontar “el chiringuito” y recogerlo todo para volver a la carretera y también a casa. ¿O no? No, todavía no. Al menos no lo hizo el equipo canario Jamkart en la temporada 2010 después de correr una prueba en Italia. En lugar de eso pusieron rumbo a Inglaterra para participar en otra prueba el fin de semana siguiente. Más kilómetros, hasta Calais en Francia para atravesar el canal de La Mancha y llegar a tierras británicas. Hasta el momento hemos viajado por tierra, mar y aire, y el poder hacerlo también por debajo del agua a través del túnel submarino que une Francia con el Reino Unido, hubiera significado un ahorro de tiempo y energía, pero de nuevo requisitos legales y administrativos derivados del material que transportamos, nos dejan una única opción: el barco. Esperemos que nuestros esfuerzos por llegar allí sean compensados con un
nuevo éxito y en el equipaje carguemos otro trofeo que llevar a casa, porque…ahora ya volvemos ¿no? No lo hicieron los protagonistas de este viaje “racing”. En lugar de eso, tomaron rumbo a Bélgica, al circuito de Genk, para la disputa de una prueba de las Word Series de Karting. Ahora si, tras la conclusión de la prueba belga, iniciaremos por fin nuestro “descenso” por el continente, hasta llegar a los Pirineos y después de atravesarlos, llegar finalmente a territorio español. ¿Hogar dulce hogar? Solo en parte, y no porque aún no hayamos regresado a nuestro punto de partida, sino porque …¡¡¡aún nos queda ora carrera!!!! Después de medirnos en pistas de Italia, Inglaterra y Bélgica, teniendo el Circuito Internacional de Zuera tan cerca…¿faltaría más no? Pues eso, cuarta carrera en …¿cuantos días ya? del Campeonato de españa de karting en el circuito maño. Cuando Zuera termine, aún nos quedará un largo viaje, de vuelta a Huelva. Según el día de la semana que lleguemos allí, embarcaremos con el camión en el barco o nos veremos obligados a dejarlo allí, hasta que pueda partir otro día en la siguiente travesía prevista. En ese caso nosotros volveremos en nuestro coche de alquiler hasta Sevilla, para dejarlo en la capital andaluza y tomar un avión que nos lleve de vuelta a Tenerife... Un campeón de Ironman, el triatlón más duro del planeta, dijo que para recorrer sus 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km a pie, hay que tener fuerzas, y que estas vienen de las ganas de hacerlo. No sabemos si hay que ser un “Ironteam” para recorrer miles de kilómetros por tierra, mar y aire y poder competir en lugares distantes, sorteando tantos obstáculos, pero una cosa está clara, hay que tener ganas…
, a r r ie t s o m a m o t n fi r o p pero no por ello hemos llegado a nuestro destino
28 PRUEBA EN PISTA
5
s t r ka
I X A T el M n S e TE
PRAGA SPEEDY
N A R G A L LA GAMA ROTAX
BIREL RY 30
SODI KART CELESTA
FIESTA
29
Probamos todos los karts protagonistas de las finalísimas de Portimao, en la misma pista donde se disputaron las Grand Finals Internacionales. Desde el Praga Micro al Haase DD2 Masters, pasando por el Birel Junior, el Sodi Max y el Mach1 DD2. TEXTO: M. VOLTINI - FOTOS: A. BONAGA
MACH 1 A03
HAASE EDOX
30 PRUEBA EN PISTA
t
ambién esta última edición de la finalísima internacional del Rotax Max challenge fue un evento “planetario”, por lo que se refiere al karting, con más de 270 pilotos (al cual habría que añadir treinta niños más de la categoría Micro, que tuvieron su carrera particular) presentes en el circuito del Algarve en Portimao. Un evento de alto nivel que se repite desde 2000 (año de la primera edición) y que de hecho, tratamos ya con el servicio aparte que se merece. En las Grand Finals estuvimos también nosotros de Vroom, pero no sólo para ver las carreras: aprovechamos para probar los karts utilizados, de manera que pudiéramos daros una idea del material técnico utilizado y las diferencias entre las distintas categorías, no solo desde el punto de vista técnico y de reglamentación, sino también por lo que al pilotaje se refiere.
LA GAMA ROTAX UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO Una premisa es necesaria antes de empezar: ¡gracias a los fabricantes de los chasis que aportaron estos a todos los participantes y gracias por la colaboración! Para cada categoría se asigna a una determinada marca, por lo que todos corren con los mismos medios: un factor adicional de igualdad y de valorización del piloto, una de las muchas razones por las que se aprecia esta categoría. En esta ocasión por lo tanto, los medios de las diferentes categorías se repartieron de la siguiente manera: chasis Praga para la Micro, Birel para Junior, para Max sería Sodi, mientras que para DD2 Mach 1 y Haase para la DD2 Masters. Explicaremos en detalle las características de las áreas específicas que nos dedicaremos a probar en cada kart, pero mientras tanto, hay que señalar que en todos estos casos se utiliza el motor Rotax FR Max. Para entendernos: es siempre el
mismo grupo propulsor con la misma cilindrada de 125cc para todas las categorías, desde el Micro al Max. Se diferencia solo el DD2 por el hecho de incorporar un cambio de dos relaciones y la transmisión sin cadena, dado que el eje la recibe directamente. Pero en todos los demás casos se adopta la misma unidad motriz casi idéntica: varían solo algunos detalles, tales como la presencia o no de la válvula de escape, la adopción de restricciones en la admisión y escape para limitar a las categorías menores, y así sucesivamente. Sin embargo, la estructura básica es siempre la misma, que a los largo de los años, ha sido apreciada por sus cualidades de robustez, fiabilidad y durabilidad – se habla de un intervalo de 1000 (mil) horas entre una revisión y otra para la categoría Micro y Mini ... - Y por lo tanto, de la economía en general, en cualquier caso, sin estar reñida con una cierta
CUATRO MÁS UNO - Para darnos una mano en este reportaje en el Kartodromo do Algarve en Portimao y ayudar a nuestro probador, contamos con cuatro de los pilotos protagonistas de las Rotax Grand Finals: Alejandro Jurado (a la derecha) con el Micro Praga, mientras que Bruno Borlido, Louie Pagano y Alan Rudolph pilotaron respectivamente el Junior, Max y DD2.
PRAGA SPEEDY
BIREL RY 30
SODI KART CELESTA
31 potencia que no defrauda: los 28,5 caballos de la versión FR Max de base (ya que el DD2 tiene otros 4 más) garantizan un empuje suficiente para no lamentarnos de unas mayores prestaciones en pista u otras categorías.
EN EL ALGARVE, AL LADO DEL AUTÓDROMO Antes de analizar uno por uno los karts y su comportamiento en la pista, dediquemos algunas palabras para el escenario de la prueba: el trazado del Kartodromo Internacional do Algarve (KIA), que se encuentra en Portimao junto al famoso circuito de carreras. Y como sucede con la pista de coches y motos, también la de karting presenta características realmente interesantes. Comenzando con la recta de meta, la cual está formada por diferentes secciones suavemente unidas, resulta realmente larga y exigente a la hora de elegir el desarrollo a utilizar. Luego hay una fuerte frenada “en giro” con una doble curva, seguidamente
se alternan horquillas con curvas rápidas en aceleración, hasta un tramo muy estrecho que precede a las dos curvas de 90° antes de la meta. En definitiva, una pista bastante exigente y técnica, en la que hay que usar desarrollos largos pero sin descuidar los tramos más lentos para no dejar que el motor caiga demasiado de vueltas. Recordamos que un análisis más exhaustivo de la pista, sus curvas y características generales lo hemos ya publicado en Vroom dentro del número de septiembre 2012 de Vroom International.
En esta ocasión nos dieron una mano cuatro pilotos recién llegados de las batallas de las finales: Alejandro Jurado de la Micro, Bruno Borlido para el Junior, Louie Pagano en el Max y el pluri-campeón Alan Rudolph para DD2, que nos solo se prestaron para las fotos, sino también para el intercambio de impresiones sobre el pilotaje de los kart usados y las características generales de las respectivas categorías, que podréis ver junto nuestras propias impresiones de cada vehículo probado. Por lo tanto, es el momento de pasar al análisis de los karts: ¡buena lectura!
PROBADOS TODOS Hemos pilotado todos los karts de las finalísimas Rotax. Bueno no, en realidad no todos los puestos en pista para los participantes, más de 300 aquí al lado visibles y alineados en la recta Portimao, sino sólo los modelos que cada fabricante puso a disposición para cada categoría.
MACH 1 A03
HAASE EDOX
32 PRUEBA EN PISTA
LOS KART
#1 PRAGA SPEEDY
E
n las finales de Portimao ha participado también la categoría Micro, pero por decirlo de alguna manera “fuera de carrera”: La normativa que impide que los menores de 13 años correr en las competiciones internacionales fuera de su país, se aplica igualmente en este caso. Pero la categoría de los más pequeños, sin embargo estaba presente, disputando una carrera reservada a los “mini pilotos” portugueses y españoles, una especie de super-minifinal reservada para ellos. Lo mismo no se hizo en cambio para la categoría Mini, también con el motor Rotax FR 125, por lo que no aparecen en este artículo.
PRAGA SPEEDY
DE 8 A 10 AÑOS CON CERCA DE 7 CABALLOS La categoría Micro está reservada para pequeños pilotos de 8 a 10 años de edad y se corre siempre con el motor Rotax FR a “plena cilindrada”, pero con muchas adaptaciones especiales que reducen la potencia a sólo 6,8 CV: es decir, una cuarta parte respecto al motor “base” de referencia. Esto se ha conseguido con varias restricciones y la adopción de un sistema de escape específico. De esta manera el motor es tan poco exprimido que requiere un sistema de refrigeración de dimensiones notablemente reducido,
BIREL RY 30
con el radiador la mitad de pequeño respecto a los normales. Además se llega sin problemas a un intervalo de nada menos que mil (1000) horas entre las diferentes revisiones: impresionante, ¿no?. El chasis adoptado en Portimao para esta categoría fue el Praga modelo Speedy. De acuerdo con la filosofía de la categoría (pero también del conjunto de la serie Rotax) el kart es bastante sencillo y no presenta soluciones demasiado sofisticadas, poco adaptadas a los pilotos a quienes se dirige. Por lo tanto no hay demasiadas opciones por lo que a la puesta a punto se refiere: faltan por lo tanto, las barras de torsión
SODI KART CELESTA
33 y también las regulaciones del camber y caster de las manguetas. El chasis tiene homologación Csai (22-CH-14) y el tubo es de 28 mm de diámetro, mientras que el eje adoptado es de 30 mm. Cabe señalar, sin embargo, la presencia del sistema de frenos con recuperación de juego.
UNA PRUEBA…IMPOSIBLE.
PLENA CILINDRADA También para los más pequeños el Rotax FR mantiene la cilindrada de 125cc, pero con la potencia reducida gracias a un escape diferente
personal. Por esta razón, tendremos que saltarnos las impresiones del mismo y pasar directamente al Junior (en las siguiente páginas) donde en cambio si logramos entrar (casi) con facilidad en el asiento.
En este punto habría que hablar de cómo hemos tratado de analizar el comportamiento real de este kart en pista. Sin embargo, creemos que será fácil de entender, no encontramos modo de probarlo personalmente, obviamente más por una cuestión de tamaño que de edad u orgullo
Micro para los más pequeños
5
l en e
MACH 1 A03
HAASE EDOX
karts
XI A M ST TE
34 PRUEBA EN PISTA
LOS KART
#2 BIREL RY30
D
espués de saltarnos como hemos dicho, la categoría Mini en la escala de categorías del Desafío Rotax, llegamos al Junior. Esta ya es una categoría “seria” en el sentido de que se corre ya con los chasis normales y el motor Rotax FR casi en la configuración normal. Por lo demás, está destinada a pilotos con edades comprendidas entre 13 y 16 años, y como sabemos, con una altura casi igual ya a la de un adulto.
FALTA SOLO LA VÁLVULA DE ESCAPE En la versión Júnior, el motor Rotax FR 125 es casi idéntico al de la clase “Senior” si no fuera por un detalle visible: la válvula de escape. Esta está
ausente en el Junior, en el que también se monta un cilindro específi co, junto con la intervención del limitador fijado en 12.500 rpm, que reduce la potencia máxima a 20,4 CV. El cilindro es por lo tanto la única diferencia, de modo que quien quiera cambiar a la categoría superior, este es el único componente que sería necesario sustituir para adaptar el motor. Por lo que respecta al chasis, se trata de un “normal” Birel RY 30 ST que se utiliza en las categorías sin cambio como la KF3. Por lo tanto están ausentes los frenos delanteros pero en cambio disponemos ya de todos los ajustes habituales, desde los excéntricos para la regulación del ángulo de caída y
caster, así como la barra de torsión delantera (standard en este chasis, mientras la trasera es opcional). Como se indica en la denominación del modelo, el chasis utiliza un tubo de 30mm, con soldaduras entre ellos siguiendo un diseño tradicional, con doble curva en los lados del tanque, mientras que el eje es de 50 mm de diámetro. A volante de este Junior, no hace falta demasiado tiempo para darnos cuenta de que todo actúa y está dispuesto en función del desarrollo final. El hecho de que el limitador intervenga muy pronto, junto a la interminable recta (aunque demasiado “recta” no lo es) del circuito
Junior: un gran paso adelante
5
l en e
BIREL RY 30
ak rts
XI MAST TE
SODI KART CELESTA
MACH 1 A03
35 del Algarve, hace que sea necesario adoptar una corona “larga” (73 dientes en comparación con los 76 del Max) y esto en la zona mixta se nota bastante. Con este desarrollo la velocidad máxima se alcanza apenas cruzamos la línea de meta, y en las curvas lentas se siente como al motor le “cuesta” y como consecuencia sea necesaria una conducción precisa, sin correcciones y tratando que el motor caiga de vueltas lo menos posible. Desde este punto de vista creemos sin duda, que la categoría sirve para formar y recompensar a los
pilotos de conducción milimétrica. El chasis sirve de ayuda en este aspecto: dirección muy precisa, más bien libre detrás para que no frenar a un motor ya bastante ocupado y finalmente un sistema de frenado muy equilibrado entre potencia y dosificación, para permitir frenar con fuerza, pero sin desequilibrar el kart antes de entrar en la curva. En resumen, un buen conjunto también con los neumáticos Mojo D1, de compuesto más bien duro, que de hecho con la pista fría, tardaron un poco en ponerse “en rango de uso”.
A volante de este Junior, no hace falta demasiado tiempo para darnos cuenta de que todo actúa y está dispuesto en función del desarrollo final
MI OPINIÓN BRUNO BORLIDO - Piloto Equipo de Portugal, campeón nacional Rotax Junior y campeón Rotax 2012. Categoría Junior Max. “El Max Junior tiene una buena tracción, en la zona mixta es necesaria una conducción muy precisa o se puede perder mucho tiempo en el cómputo de la vuelta. El chasis Birel me pareció bien equilibrado, no demasiado pesado ni la parte delantera ni trasera, y esto probablemente facilite las prestaciones de aquellos pilotos que no estén familiarizados con la pista particularmente exigente de Portimao”.
5 AL
kart
XI MAST TE
COMO LOS GRANDES - En la categoría Junior, se usan chasis sin limitaciones, del mismo nivel de los KF3, es decir, con todos los ajustes incluyendo los de camber y caster.
HAASE EDOX
PRAGA SPEEDY
36 PRUEBA EN PISTA
LOS KART
#3 SODIKART CELESTA
E
n nuestro análisis, llegamos a turno de la categoría central de la Rotax Challenge: Max “Senior”, a veces llamada así para distinguirla de la Junior más que otra cosa. Esta es la categoría que ayudó a dejar obsoleto el clásico 100 y que permite mirar de arriba a abajo a los KF a pesar de los diferentes niveles de titulación oficial. De hecho, en muchos países se ha convertido en la columna vertebral del karting nacional, presente en todos los eventos y no únicamente a los trofeos de la marca como ocurre por ejemplo en Italia y España.
CASI 30 CABALLOS “FÁCILES” Desde su creación, el Rotax FR 125 Max
ha cambiado únicamente en pequeños detalles y más que nada en aspectos relacionados con las necesidades de producción/construcción, dada la calidad del proyecto que parte de la base del motor de calidad contrastada. Entre sus características se incluyen la transmisión de única marcha con embrague centrífugo, arranque eléctrico, bomba de agua integrada (con el radiador montado directamente en el motor) y la presencia de contrapeso en el cigüeñal, elementos todos que tienen su razón de ser también porque no dan ninguna problema, a diferencia de otras marcas que se inspiraron (copiando mal) en el Rotax. La presencia de la válvula de escape
y el limitador a 14.000rpm permiten obtener 28,5 caballos, más que suficiente para obtener un rendimiento decente sin forzar demasiado el motor. En esta categoría se adoptó en las finales de Portimao, el chasis Sodikart Celesta. Con tubos longitudinales de 28mm y transversales de 30 mm de diámetro, con un tubo lateral extraíble (normalmente presente junto a la “barra estabilizadora” delantera). Este chasis ha sido desarrollado por el fabricante francés para un uso dirgamos “universal”, es decir, con neumáticos de diferente composición y un poco para todas las situaciones. El eje es de 50mm y está presente un ajuste excéntrico con sólo 4 posiciones para camber y caster,
Entre sus características únicas incluyen la transmisión de una sola velocidad con embrague centrífugo, arranque eléctrico…
LA BASE El Max “Senior” es el kart “central” del desafío Rotax y mantiene todas las características de sencillez: hay válvula de escape, pero los frenos delanteros están prohibidos.
SODI KART CELESTA
MACH 1 A03
HAASE EDOX
37 aquí estudiada para tener el máximo de incidencia.
UN MODELO EQUILIBRADO La transición del Junior a Senior hace tomar conciencia de las características fundamentales de la categoría Max con una cierta inmediatez. De entrada, notamos las gomas Mojo D2, ya algo más blandas (en cualquier caso, un compuesto claramente con tendencia a la dureza) lo que hace que necesitemos menos tiempo para alcanzar en ellas la temperatura óptima de funcionamiento. Después, advertimos el chasis Sodi más “neutro” en su comportamiento, es decir, siempre de carácter “ligero” detrás, pero no excesivamente. Este se encuentra en equilibrio con las prestaciones de motor, que gracias a
un desarrollo más apropiado, puede desenvolverse con mayor soltura en las curvas lentas y también estirarse más en la recta. En todo esto ayuda también la presencia de la válvula de escape que ofrece una mayor elasticidad en la entrega de potencia. Al final, la suma de todas estas características va en beneficio de una conducción más equilibrada y no presenta ningún déficit en comparación con la de un kart “tradicional”. Gracias también a un sistema de frenado que - como en muchos otros casos - se ajusta de manera que se pueda dosificar de la mejor manera posible la presión sobre el pedal de freno, de manera que podamos ser enérgicos sobre este, pero limitando el riesgo de bloqueo de las ruedas, no precisamente blandas.
MI OPINIÓN LOUIE PAGANO - Piloto Equipo de EE.UU. y campeón SKUSA y Pan American Challenge 2012. Categoría Senior Max. “Después de una cierta emoción al inicio y dar algunas vueltas, gané confianza en esta pista que encontré rápida con algunos puntos críticos. El FR125 Max tiene carácter, no hay dudas en la entrega de potencia y es eficiente tanto en el tramo mixto como en el rápido. El Sodi Celesta es perfecto para esta categoría, ni demasiado duro ni demasiado blando, es la combinación ideal, y reacciona con precisión tanto en mojado como en seco.”
Un Max que es el máximo
5
l en e
PRAGA SPEEDY
BIREL RY 30
karts
XI A M ST TE
38 PRUEBA EN PISTA
LOS KART
#4-5 MACH1 A03 & HAASE EDOX
F
inalmente llegamos a la categoría “que más Rotax no puede ser “ la DD2. Se trata de un kart que prácticamente ha sido inventado por la casa austriaca, ya que presenta características únicas en el mundo del karting. No nos referimos sólo a la específica defensa trasera que adelantándose en el tiempo se preocupaba de eliminar el riesgo de “despegue” en el caso de colisión por alcance, sino también y sobre todo al motor, que definir como “especial” es quedarse corto. Un propulsor que por sus características técnicas era inédito en el momento de su presentación y que se ha mantenido único. Y que con ocasión de las finales de Portimao motorizó dos categorías, la DD2 y la DD2
Masters, diferenciadas por la edad de los participantes.
DOS MARCHAS SIN CADENA Veamos entonces como es este inusual Rotax DD2. Para empezar incorpora cambio, pero de solo dos marchas con embrague centrífugo; así mismo el eje atraviesa el motor y este se apoya en su lado derecho. Esta solución ha causado ciertos problemas a los fabricantes de chasis - es necesaria una gran precisión constructiva para mantener la alineación del eje - pero evita todos los problemas relacionados con la presencia de la cadena de transmisión, que no son únicamente los de la grasa que acaba ensuciándolo todo. Para las relaciones del cambio, hay dos pares de engranajes
que pueden ser intercambiados en el lado derecho del motor. Por lo demás, encontramos los mismos componentes y las mismas características del Max, sin embargo, la potencia aumenta a 32,6 CV gracias también a la menos necesidad de potencia en baja. En este caso, sin embargo, tenemos que hablar de dos chasis: de hecho, la DD2 “normal” utilizó el Mach1, mientras que la Masters los Haase, ambos específicos para esta categoría Rotax. El Mach1 FIA9 A03 se caracteriza por la capacidad de montar dos barras de torsión delanteras (en este caso se utilizó la más retrasada), mientras que el resto del diseño es más bien tradicionales con tubo de 30mm. Diseño similar también para el Haase
DD2 la categoría unica
5 l
en e
MACH 1 A03
HAASE EDOX
karts
XI MAST TE
PRAGA SPEEDY
39 HEMOS PROBADO EL KART DEL CAMPEÓN DEL MUNDO
MI OPINIÓN
ALAN RUDOLPH - El capitán del equipo de EE.UU., Multi-campeón nacional. Categoría DD2 Masters. “El DD2 es muy divertido de llevar, ya que garantiza prestaciones y una relativa facilidad de uso. Ambos chasis responden bien a las demandas de la pista y se adaptan de forma óptima al motor DD2 motor, logrando sacar el máximo provecho de sus características. Obviamente lo he tenido más fácil con el Haase ya que lo utilicé a lo largo de todo el fin de semana, por lo que puedo decir que lo conozco bastante bien. Encontré el Mach 1 un poco menos inmediato, tal vez por la posición del asiento, y menos agresivo en frenada. “
CON LAS LEVAS - Los karts con el motor Rotax DD2 de 2 marchas montan el comando del cambio en el volante, mediante dos levas, como los monoplazas de circuito. Cuentan también con frenos de disco delanteros. En esta ocasión, tuvimos el honor de probar el DD2 autografiado por el tres veces ganador de las Finales Rotax Ben Cooper.
BIREL RY 30
SODI KART CELESTA
40 PRUEBA EN PISTA
LOS KART
#4-5 MACH1 A03 E HAASE EDOX
modelo Edox, fabricado exclusivamente para la categoría DD2 categoría y tubos de 30 y 32mm, con barra adicional delantera “directa” a la altura de las manguetas. En ambos casos tenemos el eje 40 mm de diámetro (el motor no permite otras dimendiones) y el sistema de frenos también está equipado con discos delanteros controlados por pedal.
IDEALES PARA PORTIMAO El análisis de cómo pilotar estos kart en la pista de Portimao, lo primero que hay que tener en cuenta es el motor: a diferencia del resto de catagorías Rotax, la presencia de las dos marchas, permite exprimir de manera ejemplar la potencia del motor en este trazado. De hecho, en parte mixta, las curvas más cerradas se benefician de la primera marcha y por lo tanto el motor no se queda “muerto” de vueltas, mientras que en la recta la marcha más larga se estira casi hasta el punto de frenada, sin “tocar” el techo del motor. En resumen, la potencia disponible se utiliza casi al 100 por cien. Por otro lado, el mayor trabajo de las manos - recuerde que el cambio se acciona mediante dos “lavas” en el volante - ofrece una contrapartida notable. Por lo que respecta a los dos modelos,
MACH 1 A03
el Mach1 se mostró más bien “ligero” en el tren trasero: por un lado esto es favorable para ayudar a “redondear” las curvas más cerradas, pero por el otro, a menudo en las curvas rápidas tendía un poco a “escaparse “de detrás sin demasiado preaviso. El Haase en cambio, mostró tener un comportamiento más equilibrado y neutral en la pista y por los demás, tal y como comentamos acerca del motor, no hay una particular necesidad para ayudar facilitar la entrega en curvas lentas gracias a la primera marcha. En cuanto a los frenos, también aquí hay una cierta diferencia: más “blandos” los del Mach1, por lo que es necesario incluso pisar con fuerza el pedal, más “secos “y potentes los del Haase, por lo que es necesaria algo de cautela, al menos inicialmente.
En parte mixta, las curvas más cerradas se benefician de la primera marcha y por lo tanto el motor no se queda “muerto” de vueltas, mientras que en la recta la marcha más larga se estira casi hasta el punto de frenada, sin “tocar” el techo del motor.
HAASE EDOX
41 MOTORES ROTAX FR 125 MAX
Una categoría propia karts Veamos cuales son las razones del éxito de la Rotax Max Challenge y la difusión de los motores FR 125 Max en contraste con las categorías “tradicionales”.
5
l en e
XI A M ST TE
LOS PRECIOS DEL ROTAX FR 125
T
MICRO
1550 € + Iva
MINI
1956 € + Iva
JUNIOR
1956 € + Iva
MAX
2097 € + Iva
DD2
2619 € + Iva
arde o temprano alguien se preguntará el por qué: siempre que a la industria del karting llega un gran fabricante de motores (no aquellos que no saben qué hay allá del kart, sino con un campo de visión más amplio), finalmente llega siempre a la misma conclusión. Y esa es que para la difusión del uso de estos vehículos hay que cambiar el método. Lo hizo en su momento Yamaha, proponiendo una categoría con motores de bajo coste y sencillez (que tuvo gran éxito en Oriente), y lo ha hecho Rotax en Europa.
Con el “agravante”, por así decirlo, que la marca Austriaca tenía ya los 100cc más que competitivos. Y sin embargo, cuando se quiso hacer “algo más”, se decidió a cambiar significativamente el enfoque. Y así nació el motor FR 125 Max: aunque hay que decir que derivado de algo que ya existía en la industria de la motocicleta, adaptado para su uso en karting, teniendo especial cuidado en obtener una unidad capaz de proporcionar prestaciones adecuadas pero sin poner en compromiso la fiabilidad y facilidad de uso.
Y esto sin renunciar a la capacidad y experiencia constructiva: basta pensar en cómo el sistema de refrigeración ha sido realizado de manera eficaz y eficiente, hasta el punto de requerir un radiador que es la mitad de grande (o incluso menos) de los que se suelen ver en la KF.
POTENCIA SIN SOFISTICACIONES Ahora vamos a analizar las muchas características “inteligentes” del motor Rotax, comenzando con la cilindrada
42 PRUEBA EN PISTA misma. De hecho, la adopción de los tradicionales 125 cc (cuando en los de tiro directo monopolizaba el 100cc) ha permitido obtener más de par motor y potencia sin complicaciones técnicas. Lo mismo se aplica en la adopción ya de entrada de un carburador de nada menos que 36 mm de diámetro, de cubeta y ya adecuado para ese cilindro, de aluminio tratado al nikasil. Parámetros que, han permitido tener ya de partida una cierta potencia, sin tener que buscarla de otras maneras; es más, desde este punto, todo lo demás ha sido estudiado con el objetivo de contener los problemas de fiabilidad
LA GAMA ROTAX ningún problema, excepto los residuos carbonosos, un hecho que también está ligado precisamente a la gran cantidad de kilómetros se puede cubrir antes de llegar a pensar en “abrir” el motor. El objetivo de proporcionar un motor adecuado tanto para un uso amateur como de competición, ha motivado la adopción de un contrapeso en el cigüeñal así como un arranque eléctrico, por otro lado ya presente en origen (en el motor de moto del que deriva) y por lo tanto libre de problemas. En la misma línea de pensamiento, encontramos la instalación del radiador directamente en el motor, por lo que se simplifica al
necesidad de mantener siempre bien cargada la batería, si desea que el encendido funcione de la mejor manera. En resumen, ya desde el principio se unieron sinérgicamente las mejores ideas de campo de la motocicleta con el sector del karting (más alguna otra idea inteligente) que han justificado el éxito de este motor en el mercado mundial y (a pesar de la “crisis”) también español. Sólo en Italia ha habido una acogida más bien tibia, pero allí domina (también en el condicionamiento de la autoridad deportiva) los fabricantes “tradicionales”, para los que por ejemplo, sería imposible proporcionar
POTENCIAS DIFERENTES - ste gráfico muestra directamente las curvas de potencia diferentes y la curva de entrega de las diferentes versiones del motor Rotax 125 utilizado en el Desafío Max, desde la micro a la DD2. Resaltada la curva de Max “base”. A la derecha vemos alineados los neumáticos Mojo usados en las Grand Finals: aparte de los de los de la Micro, más pequeños, los demás de diferencian por el compuesto adoptado. Más duro para la Junior, más blando para la DD2, en cualquier caso, ambos compuestos “duraderos”.
y durabilidad. Por ejemplo, no ha sido necesario buscar revoluciones estratosféricas, al contrario, se ha adoptado un limitador de revoluciones fijado en 14.000. La válvula de escape estaba ya estudiada así que no dio
PRAGA SPEEDY
máximo la operación de instalación en el chasis. Además, existen otros beneficios indirectos tales como la menor sensibilidad a la carburación (otro problema menos), mientras que en el otro lado de la balanza está la
BIREL RY 30
una garantía de compra como en cambio hace Rotax. del resto da noi dominano (anche nel condizionare l’autorità sportiva) i costruttori tradizionalisti, per i quali sarebbe ad esempio impensabile fornire una garanzia
SODI KART CELESTA
43 all’atto dell’acquisto come invece fa la Rotax.
este caso, se ha llegado a sustituir el silenciador y radiador. En resumen, aparte de la categoría ESTANDARIZACIÓN PARA LOS DD2 (en comparación con un coste y MÁS JÓVENES sofisticación ligeramente más altos La misma filosofía se siguió cuando a pero que ofrece un rendimiento la máxima categoría se decidido añadir superior, manteniendo los mismos otras para los pilotos más jóvenes. Para conceptos generales), con el mismo alcanzar el máximo de simplificación, motor y algunas modificaciones se por ejemplo, se decidió mantener la puede hacer todas las clases de la Rotax misma cilindrada de 125 cc, al tiempo Max Challenge o adaptar rendimiento que se limitaba la potencia cada vez del kart a la edad del chaval (o a uno con diferentes sistemas y elementos. mismo) y rodar también fuera de las Así que, para pasar de los 28,5 CV del competiciones para entrenar y ganar Max original a la versión Junior de 20,4 en experiencia. Todo ello con un CV no se ha hecho otra cosa que tomar precio compra que ya está regulado, equivalente en España a 2.537€ (IVA incluido) para el Max estándar. A esto se une la fórmula MODELO MICRO JUNIOR MAX DD2 DD2 MASTER de alquiler en algunos MARCA Praga Birel Sodi Kart Mach1 Haase países, si estamos MODELO Speedy RY 30 ST Celesta Fia9 A03 Edox 15 indecisos o queremos DISTANCIAS ANT/POST 100 cm / 110 cm 121 cm / 138 cm 121 cm / 139 cm 122 cm / 139,5 cm 122 cm / 139,5 cm probar antes de comprar: para una carrera, se ALTURA CHASIS ANT/POST medio/medio medio/medio medio/medio medio/neutro medio/neutro puede alquilar el Rotax BARRAS DE TORSIÓN no delantera delantera y lateral 2 delanteras + lat. delantera Max por un precio BUJES ANT/POST no / 60 mm 90 mm / 110 mm 80 mm / 90 mm standard 90 mm / 115 mm ligeramente superior a CAMBER Y CASTER neutros 2 mm / max neutro / +2° 2 mm / max neutros los 300 euros, y montarlo CONVERGENCIA abierta 2 mm abierta 4 mm abierta 4 mm abierta 4 mm abierta 4 mm en el chasis propio, o NEUMATICOS Mojo C2 Mojo D1 Mojo D2 Mojo D3 Mojo D3 incluso el kart completo por menos de 500€. En PRESIÓN NEUMAT. 1,20 bar 0,80 bar 0,72 bar 0,65-0,70 bar 0,65-0,70 bar España como es sabido, RELACIÓN TRANSMISIÓN 13/63 13/73 13/76 37/60 37/60 en las Series Rotax (con Por lo que respecta a lo no citado expresamente (eje..etc.) los chasis han sido facilitados con configuraciones estandard de fábrica excepción de la DD2) se corre ya con motores de alquiler asignados CATEGORIA MICRO MINI JUNIOR MAX DD2 por sorteo. Si a todo ello EDAD 8-10 años 10-13 años 13-16 años + 15 años + 15 años unimos los limitadísimos POTENCIA MAX 6,8 cv @ 6500 rpm 13,6 cv @ 8500 rpm 20,4 cv @ 8500 rpm 28,5 cv @ 11500 rpm 32,6 cv @ 11750 rpm costes de mantenimiento PAR MAX 8 Nm @ 5500 rpm 12 Nm @ 7500 rpm 17 Nm @ 8500 rpm 21 Nm @ 8750 rpm 20 Nm @ 10500 rpm (ya sea porque hay poco que revisar o porque LIMITADOR 11000 vuelt. 12000 vuelt. 12500 vuelt. 14000 vuelt. 13500 vuelt. los intervalos entre PESO 11,8 kg 11,8 kg 11,8 kg 12 kg 16,8 kg revisiones son largos) y TRANSMISIÓN monomarcha monomarcha monomarcha monomarcha 2 cambios para el que compite, la VÁLVULA ESCAPE no no no si si norma de los motores sellados para garantizar NOTAS radiador más restricciones en cilindro especifico motor "base" sin cadena pequeño, escape aspiración y escape la igualdad y legalidad, específico no sabemos que más se CARACTERÍSTICAS COMUNES: cilindrada 124,8 cc; diámetro por carrera 54,0x54,5 mm; refrigeración de agua con bomba puede pedir. un cilindro sin válvula de escape y un limitador fijado a 12.500 rpm. El resto es idéntico, por lo que un piloto que por motivos de edad tuviera que subir de categoría no se vería forzado a comprar un motor nuevo, sino sólo cambiar el cilindro: un gasto completamente diferente, ¿verdad? Y para obtener la variante Mini, menos aún, en el cilindro del Junior se añaden simplemente retenciones en la admisión y escape, a fin de reducir los caballos a 13,6 (y revoluciones a 12.000). Un poco más de esfuerzo ha sido necesario para bajar a los 6,8 cv del Micro para los más pequeños: en
Ficha técnica chasis
Los motores Rotax Max 125
integrada; aspiración de láminas; carburador Dell’Orto ø36 mm;contrapeso cigüeñal; embrague centrífugo; arranque eléctrico
MACH 1 A03
HAASE EDOX
44 PRUEBA EN PISTA L
a comparación de los tres motores Rotax, Junior, Max y DD2, resulta especialmente eficaz mediante el análisis de datos, donde emerge claramente filosofía de diseño: un motor para todo. Como sabemos los tres motores tienen de hecho los principales componentes técnicos en común, así como la misma cilindrada. A pesar de que en el DD2 se note principalmente la presencia del cambio de dos marchas, queda claro que en la primera parte de la aceleración esta es comparable al Max. Lo mismo ocurre con el Junior, que en la primera parte de la entrega ofrece una misma capacidad de aceleración, a continuación
IN CIFRE BY UNIRACER
5
kart
contenida por los particulares componentes AL técnicos destinados a limitar las prestaciones (cilindro diferente y ausencia de válvula de escape). Pero entremos en detalle a la pista de Portimao para aclarar mejor similitudes y diferencias. En las imágenes aparecen en rojo los valores del DD2, en azul los del Max y en verde el rendimiento del Junior. El análisis preliminar parte del gráfico de RPM representado en la figura 1. Recordemos que el limitador impone una barrera para los tres motores a
14.000 rpm para el Max, hasta 13.500 rpm para el DD2 y 12.500 rpm para el Junior. A pesar de que las relaciones y desarrollos empleados impedían la entrada del limitador, las principales diferencias entre los motores aparecen en la larga recta y en consecuencia en la curva 12. Precisamente en este punto el Max registra el número más alto de revoluciones, superiores a 13.500 rpm para una velocidad de 118 km/h, quedándose a las puertas de los valores del limitador también de debido a la fricción generada por la curva 12, que gira a la derecha en la recta. Por
XI A M ST TE
El maxi-test en telemetría Imagen #1
PRAGA SPEEDY
BIREL RY 30
SODI KART CELESTA
45 la misma razón también la DD2 y el Júnior se mantienen justo por debajo del limitador, comprensiblemente con velocidades diferentes, de 112 km/h para los más jóvenes y algo más para el DD2 (127 km/h). Sin embargo, este último alcanza el valor máximo de revoluciones del motor justo antes de la frenada de la curva 3 (13.300 rpm), debido a que el piloto elige mantener la primera de las dos marchas. Muy evidentes sin embrago los puntos del cambio de marcha (marcha
inferior>círculo amarillo; marcha superior >círculo rojo), que aparecen en el gráfico en rojo como picos en bajo durante la fase de aceleración y como picos en alto en las fases de reducción. Al estar el DD2 equipado con sólo dos engranajes, es evidente como la mayoría de las curvas se aborden en primera, mientras que la segunda se mantiene en las curvas rápidas 4, 5, 7, 11b, 12. Pasando al Junior, los picos de abajo en el gráfico verde corresponden a las
Comparación de las prestaciones de los tres motores Rotax utilizados en la prueba de Vroom en la pista de Portimao: Junior, Max y DD2
Imagen #1 – Rpm
Las prestaciones de los tres motores en el gráfico de revoluciones del motor, donde la ordenada corresponde al valor de RPM y la abscisa al tiempo: en azul el Rotax Max, DD2 en rojo y el verde para el Junior. Queda claro el uso del cambio del DD2 (resaltado en rojo los cambios a segunda y en amarillo las reducciones).
Imagen #2 – Velocidad y Rpm
En la parte superior el canal de la velocidad y debajo el régimen del motor: el gráfico en azul es el Max, el del DD2 el rojo y verde para el Junior. En las proximidades de la curva 12, poco antes de la recta, es posible observar como a pesar de que el valor de vueltas del motor Rotax Max sea mayor que el del DD2, este alcanza una velocidad aproximadamente 10 Km/h más alta. Resaltado en amarillo las “blocadas” del Junior.
Imagen #2
MACH 1 A03
HAASE EDOX
46 PRUEBA EN PISTA
IN CIFRE BY UNIRACER
fases de bloqueo de las ruedas, como vemos mejor en la imagen 2 (círculos amarillos), antes de las curvas 6, 9 y 11A . Mantenimiento los mismos colores para cada kart, en la imagen dos se muestra claramente el efecto de las dos marchas del DD2, que permite una mejora sustancial en las zonas rápidas de la pista (de la curva 11a a la totalidad de la recta), justificando la mejora de más de medio segundo (0 “620 seg.) obtenida por el DD2 pilotado por Alan Rudolph durante la prueba para Vroom (mejor tiempo de 1’00”120) respecto a Louie Pagano, a bordo del Max. A favor de Pagano, sin embargo, esta la velocidad de paso de curva en los virajes 1, 6, 8, 9, 11a, donde el piloto se muestra especialmente a gusto, hasta el punto de superar la inferioridad de su medio, mientras que en las curvas 2 el
5
y 3, la superposición de los dos gráficos expresa la igualdad de los dos pilotos y los dos vehículos, verificados por la superposición de gran parte de los picos de velocidad (curvas 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11a). En la imagen 3 se busca analizar la aceleración longitudinal de los tres medios para poner en relieve las diferencias de potencia entre el Junior y Max, y el efecto de las dos marchas del DD2 en comparación con el Max. En la imagen de arriba se muestran los gráficos de revoluciones del motor, de la velocidad y en la de abajo la aceleración longitudinal, en un tramo del circuito en completa aceleración, es decir, de la frenada de la curva 3 a la de la curva 6. Recordemos que con
karts
en
XI A M ST TE
el verde nos referimos al Junior, con el azul al Max y para el DD2 usamos el rojo. Procedemos entonces con el análisis de las áreas donde hay una diferencia notable en el gráfico de la aceleración longitudinal. En A la aceleración es mayor la del Júnior sólo porque en la frenada de la curva 3 ha reducido más la velocidad y por lo tanto ha logrado mantener una velocidad de paso por curva más elevada y acelerar antes, acción que hace que se excluya de la evaluación de las prestaciones. Es la zona B la que da realmente una idea de las menores prestaciones del Junior, al mostrar una aceleración longitudinal significativamente más baja respecto a los otros dos medios, muy similar entre ellos. Sin movernos de la zona B, podemos afirmar que el Max y DD2 son bastante
Imagen #3
PRAGA SPEEDY
BIREL RY 30
SODI KART CELESTA
47 similares mientras este último está en la primera marcha. En C en cambio se nota el efecto del cambio a segunda del DD2, mientras que el Max comienza a tocar techo. De C a D, puede parecer que el Junior tiene mejor rendimiento que el Max, pero esto no es cierto ya que el canal de aceleración longitudinal nos envía información sobre la variación de velocidad, por tanto, observando simultáneamente la velocidad y aceleración del verde, comprobamos que el Junior continúa acelerando sólo porque es el medio que tarda más en alcanzar su velocidad máxima. En el análisis de datos resulta por lo tanto evidente la calidad general de los productos Rotax, que pueden proporcionar un rendimiento diferente para los diferentes objetivos de los pilotos, utilizando para ello un único proyecto común.
El mapa de la pista de Portimao como se visualiza en el canal GPS, con la numeración de cada curva.
Imagen #4
Imagen #3 – Aceleración lateral y Longitudinal
La comparación entre los dos canales de aceleración (parte superior longitudinal, lateral inferior). La similitud en el rendimiento entre el DD2 (en rojo) y el Max (en azul) es evidente en curva (Las aceleraciones laterales se diferencian en las curvas 1, 6, 9, 12), también teniendo en cuenta la diferente neumáticos, mientras que como podría esperarse las principales diferencias aparecen en el canal aceleración longitudinal, que refleja la mayor potencia del DD2 y la acción del cambio, particularmente evidente en las fases de frenado (curva 1, 2, 9, 11b) y en las curvas medio-rápidas en veloz sucesión (curva 4, 5, 7, 10, 12).
Imagen #4 - Rpm, Velocidad, aceleración longitudinal
El detalle del canal de revoluciones por minuto (arriba), velocidad (centro) y aceleración longitudinal (abajo) en un tramo de completa aceleración.
MACH 1 A03
HAASE EDOX
48
RACE
WSK EURO SERIES
2ツェ PRUEBA - CIRCUITO INTERNACIONAL DE ZUERA (E) - 24 DE MARZO
Mテ々IMO NIVEL
El mejor karting visitテウ Zuera sin deja
49
La segunda cita de las WSK Euro Series 2013 pisaba suelo español, concretamente el Circuito Internacional de Zuera, para la disputa de su segunda prueba. Sin duda alguna la presencia en la lista de inscritos del siete veces campeón del mundo de F-1 Michael Schumacher, hizo que la expectación CIRCUITO INTERN. ZUERA (ESP) www.circuitointernacionaldezuera.es fuera mayor de lo normal, y Carratera Nacional 330 - km 521.5 aunque los primeros días de 50800 ZUERA , Spain Tel: +34 976 697 125 Longitud circuito: 1.700 metri entrenamientos libres el Anchura circuito: 10 metri Paddock y aparcamientos: alemán estuvo rodando Amplios y equipados en la pista, finalmente no tomó parte en los días de competición oficial. Tras una sola prueba disputada en La Conca, las categorías KF Junior, KF y KZ2/KZ1, estaban lideradas por Lando Norris, Ben Barnicoat, Riccardo Negro y Max verstapen respectivamente. Aprovechando que se corría “en casa” numerosos pilotos españoles, principalmente en KF Junior y KZ2 aprovecharon la oportunidad para medirse con los mejores pilotos y equipos del continente. TEXTO J. OMEDAS - FOTOS SPORTINPHOTO, J. OMEDAS
ar a nadie indiferente.
50
RACE
WSK EURO SERIES
Las plazas en KF se luchan al centímetro. La Final de la categoría sería para el italiano Felice Tiene. Max Verstapen (debajo) consiguió el doblete en KZ1 y es líder destacado en la general.
LAS FINALES
KFJ DOMINIO DEL EQUIPO RICKY FLYNN CAPITANEADO POR NORRIS Con Xavier Lloveras, Lisard Santos, Laia Fontecha, Bruno Ochoa, Eduardo García, Marta García, Adrián Muñoz y Guillermo Russo, la categoría con más representación “ibérica” tras KZ2 (si contamos al andorrano Alex Machado). Para muchos de ellos suponía el debut en una prueba WSK. En las pre-finales A y B, Lando Norris y Daniel Ticktum serían los vencedores, secundados por Jehan Daruvala y Nikita Sitnikov respectivamente. Guillermo Russo, lograba una gran sexta posición en su pre-final y sería el único representante español en la final. Mala suerte para el resto de los nuestros, con Lisard Santos y Laila Fontecha que se quedaban a las puertas del pase por solo un segundo en su pre-final. En la final, Ticktum consigue mantener la primera posición en la salida, no así Lando Norris que pierde la segunda, viéndose superado por Nikita Sitnikov
y Enaam Ahmed. Pero la “sangría” de posiciones seguiría para el británico y sin duda una de los favoritos para la victoria, realizando el primer paso por meta en octava posición. Mientras por delante, Sitnikov supera a Tictum y se pone líder, al tiempo que Norris comienza a ganar posiciones. En la vuelta número cuatro, sin embargo, Ticktum recupera de nuevo la primera posición, con Sitnikov a sus espaldas quien a su vez, precede a Ahmed. Inmediatamente tras ellos viaja a Lando Norris en cuarta posición, que transformaría en tercera tan solo
unas curvas después. La escalada de Norris a la primera posición no se hace esperar y dos vueltas más tarde supera a los pilotos que le preceden de una sola vez. Llegados al ecuador de la carrera, lidera el piloto de FA , seguido del ruso Sitnikov y Daniel Tickum, a continuación Ahmed, Martijn Van Leeuwen, Mick Betsch, Logan Sargeant y Guillermo Russo que tras ser el único español que lograba meterse en la final, partía el 12 y lograba meritoriamente viajar en sexta posición. A partir de ese momento, la carrera
51 comenzaba a quedar sentenciada con cada metro que Norris ponía entre él y sus perseguidores, compuesto por el trio que batalla por las dos otras posiciones de podio formado por Ticktum, Sitnikov y Ahmed. A dos vueltas del final, este último supera al piloto ruso para ocupar la tercera posición. Esta lucha permite la llegada de Sargeant Logan, para dar más emoción a la última vuelta. Emoción que ya no existe por la victoria y Norris culmina su cabalgada hacia
la victoria en Zuera. Al final, será su compatriota y compañero de equipo en Ricky Flynn Motorsport Daniel Ticktum quien le acompañe en el podio y el piloto de Tony Kart Nikita Sitnikov. Cuarto acabaría Ahmed, con lo que tendríamos nada menos que tres chasis FA del equipo de Ricky Flynn en las cuatro primeras posiciones (5 entre los 10 primeros), sin duda un excelente resultado. El piloto de Genikart, Guillermo Russo acabaría finalmente en la posición doce.
KF DOS PODIOS CON VICTORIA PARA BOCCOLACCI QUE LE DAN EL LIDERATO Ajustadísima victoria del piloto francés Dorian Boccolacci sobre su compatriota Armand Convers en la prefinal por tan solo 55 milésimas, a su vez por delante del italiano Felice Tiene por poco más de una décima. Tan solo dos españoles inscritos, Pedro Hiltbrand y el piloto oficial de CRG Alex Palou, ambos lograban meterse en la final en buenas posiciones de parrilla, tras finalizar la
En las pre-finales A y B, Lando Norris y Daniel Ticktum serían los vencedores... KFJ FINAL RESULTS P N Driver 1 327 Norris Lando 2 326 Ticktum Daniel 3 311 Sitnikov Nikita 4 325 Ahmed Enaam 5 335 Sargeant Logan 6 355 Betsch Mick 7 304 Van Leeuwen Martijn 8 339 Atoev Vladimir 9 330 Daruvala Jehan 10 328 Bale Tom 11 323 Kari Niko 12 306 Mazepin Nikita 13 310 De Francesco Devlin 14 319 Thompson Parker 15 333 Defourny Max 16 363 Russo Guillermo 17 307 Florescu Petru 18 318 Valtonen Isac 19 336 Korpivaara Ilmari 20 348 Pasma Patrik 21 373 Travisanutto Lorenzo 22 364 Elpitiya Bryan 23 341 Borrelli Diego 24 317 Pull James 25 334 Raucci Giuliano 26 329 Fewtrell Max 27 343 Hagenaes Nicolai 28 372 Korbela Lukas 29 338 Vartanyan Alexander 30 308 Aubry Gabriel 31 360 Peltola Olli 32 305 Beckmann David 33 301 Lorandi Alessio 34 361 Haapalainen Tuomas
NAT GBR GBR RUS GBR USA DEU USA RUS IND ARE FIN RUS USA CAN BEL ESP ROU SWE FIN FIN ITA FRA VEN SGP BRA GBR NOR POL RUS FRA FIN DEU ITA FIN
EQUIPMENT Fa Kart / Vortex / Vega Fa Kart / Vortex / Vega Tony Kart / Bmb / Vega Fa Kart / Vortex / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Zanardi / Parilla / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Fa Kart / Vortex / Vega Fa Kart / Vortex / Vega Lh / Tm / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Crg / Bmb / Vega Energy / Tm / Vega Kosmic / Vortex / Vega Fa Kart / Vortex / Vega Zanardi / Parilla / Vega Energy / Tm / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Kosmic / Vortex / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Zanardi / Parilla / Vega Art Gp / Tm / Vega Zanardi / Parilla / Vega Energy / Tm / Vega Fa Kart / Vortex / Vega Mach1 / Tm / Vega Zanardi / Vortex / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Birel / Tm / Vega Art Gp / Tm / Vega Zanardi / Bmb / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Art Gp / Tm / Vega
PONTS 50 30 20 15 12 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DSN
KF FINAL RESULTS P N Driver 1 212 Tiene Felice 2 209 Boccolacci Dorian 3 219 Lavelli Kevin 4 236 Basz Karol 5 241 Convers Armand 6 220 Guazzaroni Alessio 7 206 Moineault Valentin 8 249 Russell George 9 203 Barnicoat Ben 10 235 Romanov Vasily 11 231 Dabski Karol 12 227 Kodric Martin 13 251 Oram Jones Samuel 14 256 Hannes Janker 15 221 Vigano Matteo 16 265 Sorensen Christian 17 216 Claman - De Melo Z. 18 208 Stupenkov Egor 19 240 Nielsen Nicklas 20 253 Ilott Callum 21 214 Nylund Niclas 22 238 Chang Wing Chung 23 239 Sargeant Dalton 24 243 Russo Andrea 25 228 Maxim Kim 26 210 Rossel Kevin 27 230 Besancenez Paolo 28 244 Michas Theofanis 29 222 Savona Federico 30 259 Hiltbrand Aguilar P. 31 217 Palou Alex 32 202 Stroll Lance 33 211 Walilko Igor 34 248 Bailly Sebastien
NAT ITA FRA ITA POL FRA ITA FRA GBR GBR RUS POL HRV GBR DEU ITA DNK CAN RUS DNK GBR FIN CHN USA ITA RUS DNK FRA GBR ITA ESP ESP CAN POL BEL
EQUIPMENT Crg / Parilla / Vega Energy / Tm / Vega Top Kart / Tm / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Kosmic / Vortex / Vega Top Kart / Tm / Vega Art Gp / Tm / Vega Birel / Tm / Vega Art Gp / Tm / Vega Energy / Tm / Vega Praga / Parilla / Vega Fa Kart / Vortex / Vega Zanardi / Bmb / Vega Zanardi / Parilla / Vega Top Kart / Parilla / Vega Kosmic / Tm / Vega Crg / Bmb / Vega Energy / Tm / Vega Kosmic / Vortex / Vega Zanardi / Parilla / Vega Crg / Bmb / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Kosmic / Vortex / Vega Dr / Tm / Vega Lh / Tm / Vega Sodikart / Tm / Vega Tony Kart / Vortex / Vega Top Kart / Tm / Vega Lh / Tm / Vega Crg / Parilla / Vega Zanardi / Parilla / Vega Lh / Tm / Vega Birel / Tm / Vega
PONTS 50 30 20 15 12 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
52
RACE
WSK EURO SERIES
PEDRO HILTBRAND (259) Y ALEX PALOU (217) FUERON LOS ÚNICOS PARTICIPANTES ESPAÑOLES EN KF. AMBOS ESTUVIERON SIEMBRE EN LAS PRIMERAS POSICIONES, TERMINANDO HILTBRAND SEXTO Y PALOU DÉCIMO EN LA PRE-FINAL. SIN EMBARGO LA SUERTE LES RESULTARÍA ESQUIVA EN LA FINAL, VIÉNDOSE OBLIGADOS A UN ABANDONO PREMATURO.
pre-final en la sexta y décima posición respectivamente. En la final, será Felice Tiene quien después de salir en segunda fila, se haga con el liderato durante la primera
Tal es así, que en un suspiro, Tiene arrebata de nuevo la primera posición a Convers. Tras el líder, se sucederán los adelantamientos continuamente y no será hasta pasadas unas vueltas que las
Para las categorías con cambio (KZ1/KZ2), en la tarde de la jornada del sábado, se disputaría la primera de las finales vuelta, arrebatándole la primera posición a Boccolacci que cae a la segunda al tiempo que Covers, segundo en la parrilla, desciende hasta la tercera posición. Sin embargo en el primer paso por meta, Armand Convers recuperaba la primera posición y Tiene volvía a la tercera, con Boccolaci entre ambos. Si algo tiene el karting, es que no solo se pueden ver adelantamientos, sino que estos pueden ser dobles, triples…etc, y en cuestión de dos curvas el orden en carrera puede variar sustancialmente.
posiciones y el grupo de cabeza, logre una cierta “estabilidad”, si es que se puede utilizar ese término. Mediada la carrera, el italiano de CRG-Parilla lidera con un margen de un segundo sobre Boccolani quien arrebata la segunda posición a Convers. Por lo que respecta la victoria, Felice Tiene da la sensación de tener la carrera controlada, o si al menos la distancia sobre el francés Boccolani, al tiempo que este logra desembarazarse de Convers, quien es superado por el
Top Kart de Kevin Lavelli. Conforme avanza la carrera y se acerca el final de la misma, parece que las dos primeras posiciones comienzan a tener dueño, no así la tercera, con Lavelli, Convers y el polaco Carol Basz dispuestos a hacerse con ella. Finalmente es Lavelli quien sube al tercer escalón. El primero será para el piloto de CRG Felice Tiene, que con esta victoria un tanto inesperada se sitúa tercero en la clasificación general, por detrás Boccolani y Barnicoat, quien solo logró terminar en novena posición en Zuera. No fue el día de Pedro Hiltbrand y Alex Palou, ambos fuera de carrera en los primeros compases.
KZ2 POLE EN PREFINAL PARA JOHANSSON. DOBLETE PARA ZANCHETTA Nutrida participación española en la categoría: Jorge Pescador, José Luis Sierra, Álvaro Gómez, Alejandro Álvarez, Enrico Prosperi, Javier Cobian, Germán Villanueva y Luis Gonzales.
53
KZ2 FINAL 1 RESULTS P N Driver 1 105 Zanchetta Marco 2 104 Midrla Jan 3 102 Johansson Joel 4 112 Negro Riccardo 5 101 Juodvirsis Simas 6 131 Celenta Francesco 7 108 Cunati Simone 8 111 Dragan Tomi 9 109 Gonzales Luis 10 141 Sierra Martin Jose Luis 11 146 Villanueva Suarez G. 12 120 Pescador Jorge 13 106 Doubek Martin 14 145 Prosperi Enrico 15 143 Alvarez Alejandro 16 114 Antonsen Emil 17 115 Idzkowski Bartosz 18 116 Kremers Marijn 19 144 Cobian Gonzales Javier 20 107 Roy Maxime 21 142 Gomez R.oriol Alvaro
NAT ITA CZE SWE ITA LTU ITA ITA ROU ESP ESP ESP ESP CZE ESP ESP NOR POL NLD ESP FRA ESP
EQUIPMENT Maranello / Tm / Bridge Birel / Tm / Bridge Energy / Tm / Bridge Dr / Tm / Bridge Energy / Tm / Bridge Zanardi / Tm / Bridge Top Kart / Parilla / Bridge Lenzo / Lke / Bridge Crg / Modena / Bridge Lenzo / Lke / Bridge Crg / Tm / Bridge Tonykart / Vortex / Bridge Praga / Parilla / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge Tony Kart / Lke / Bridge Dr / Tm / Bridge Crg / Maxter / Bridge Birel / Tm / Bridge Maranello / Tm / Bridge Birel / Tm / Bridge Crg / Tm / Bridge
PONTS 35 20 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Excl.
KZ2 FINAL 2 RESULTS P N Driver 1 105 Zanchetta Marco 2 112 Negro Riccardo 3 104 Midrla Jan 4 107 Roy Maxime 5 114 Antonsen Emil 6 102 Johansson Joel 7 108 Cunati Simone 8 101 Juodvirsis Simas 9 116 Kremers Marijn 10 131 Celenta Francesco 11 120 Pescador Jorge 12 111 Dragan Tomi 13 141 Sierra Martin Jose Luis 14 115 Idzkowski Bartosz 15 109 Gonzales Luis 16 146 Villanueva Suarez G. 17 142 Gomez R.oriol Alvaro 18 106 Doubek Martin 19 145 Prosperi Enrico 20 143 Alvarez Alejandro 21 144 Cobian Gonzales Javier
NAT ITA ITA CZE FRA NOR SWE ITA LTU NLD ITA ESP ROU ESP POL ESP ESP ESP CZE ESP ESP ESP
EQUIPMENT Maranello / Tm / Bridge Dr / Tm / Bridge Birel / Tm / Bridge Birel / Tm / Bridge Dr / Tm / Bridge Energy / Tm / Bridge Top Kart / Parilla / Bridge Energy / Tm / Bridge Birel / Tm / Bridge Zanardi / Tm / Bridge Tonykart / Vortex / Bridge Lenzo / Lke / Bridge Lenzo / Lke / Bridge Crg / Maxter / Bridge Crg / Modena / Bridge Crg / Tm / Bridge Crg / Tm / Bridge Praga / Parilla / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge Tony Kart / Lke / Bridge Maranello / Tm / Bridge
PONTS 50 30 20 15 12 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 0 0 0 0
54
RACE
KZ1 FINAL 1 RESULTS P N Driver 1 2 Verstappen Max 2 5 Thonon Jonathan 3 14 Hanley Benjamin 4 8 De Conto Paolo 5 20 Iglesias Jeremy 6 3 Lennox Lamb Jordon 7 11 Kozlinski Arnaud 8 10 Hajek Patrik 9 49 Camponeschi Flavio 10 48 Torsellini Mirko 11 1 Pex Jorrit 12 4 Fore Davide 13 44 Abbasse Anthony 14 50 Dreezen Rick 15 12 Davies Dylan 16 7 Federer Fabian 17 16 Camplese Lorenzo 18 6 Van Der Raad Sinan 19 15 Leclerc Charles 20 19 Gazzurelli Gianni 21 21 Cesetti Sauro 22 23 Giambo 23 18 Kokko Henri 24 22 Dale Andrea 25 9 Toninelli Roberto 26 51 Ardigo Marco
WSK EURO SERIES NAT NLD BEL GBR ITA FRA GBR FRA CZE ITA ITA NLD ITA FRA BEL NLD ITA ITA NLD MCO FRA ITA ITA FIN ITA ITA ITA
EQUIPMENT Crg / Tm / Bridge Crg / Maxter / Bridge Art Gp / Tm / Bridge Birel / Tm / Bridge Lenzo / Lke / Bridge Crg / Parilla / Bridge Birel / Tm / Bridge Praga / Parilla / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge Crg / Tm / Bridge Crg / Maxter / Bridge Sodi / Tm / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge First / Tm / Bridge Crg / Modena / Bridge Crg / Tm / Bridge Crg / Modena / Bridge Art Gp / Tm / Bridge Fa Kart / Vortex / Bridge Top Kart / Tm / Bridge Crg / Maxter / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge Crg / Modena / Bridge Birel / Tm / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge
Final 1 : Para las categorías con cambio (KZ1/KZ2), en la tarde de la jornada del sábado, se disputaría la primera de las finales. Por lo que a la KZ2 se refiere, en la final 1 el poleman Joel Johansson fue superado en la salida por Marco Zanchetta, aunque pronto recuperaría la posición, al tiempo que también Riccardo Negro superaba a su compatriota. Sin embargo Zanchetta pronto dejaría constancia de poseer el mejor ritmo y superaba a Negro para ir a la caza de Johansson, al que
PONTS 35 20 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Excl.
KZ1 FINAL 2 RESULTS P N Driver 1 2 Verstappen Max 2 14 Hanley Benjamin 3 3 Lennox Lamb Jordon 4 1 Pex Jorrit 5 20 Iglesias Jeremy 6 8 De Conto Paolo 7 50 Dreezen Rick 8 44 Abbasse Anthony 9 9 Toninelli Roberto 10 5 Thonon Jonathan 11 10 Hajek Patrik 12 49 Camponeschi Flavio 13 18 Kokko Henri 14 51 Ardigo Marco 15 15 Leclerc Charles 16 4 Fore Davide 17 12 Davies Dylan 18 48 Torsellini Mirko 19 16 Camplese Lorenzo 20 6 Van Der Raad Sinan 21 11 Kozlinski Arnaud 22 22 Dale Andrea 23 23 Giambo 24 21 Cesetti Sauro 25 19 Gazzurelli Gianni 26 7 Federer Fabian
contactaba con relativa facilidad y tras estudiar al sueco durante un par de giros terminaba realizando un interior. Transcurría solo el quinto giro de los doce programados y Johansson comenzaba a comprender que sería muy complicado neutralizar la fuga del piloto de Maranello. Las vueltas fueron pasando al tiempo que las distancias entre los primeros se mantenían constantes, con Zanchetta primero, a continuación Johansson, Jan Midrla, Riccardo Negro y Simas Juodvirsis. A
NAT NLD GBR GBR NLD FRA ITA BEL FRA ITA BEL CZE ITA FIN ITA MCO ITA NLD ITA ITA NLD FRA ITA ITA ITA FRA ITA
EQUIPMENT Crg / Tm / Bridge Art Gp / Tm / Bridge Crg / Parilla / Bridge Crg / Tm / Bridge Lenzo / Lke / Bridge Birel / Tm / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge Sodi / Tm / Bridge Birel / Tm / Bridge Crg / Maxter / Bridge Praga / Parilla / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge Art Gp / Tm / Bridge Crg / Maxter / Bridge First / Tm / Bridge Tony Kart / Vortex / Bridge Crg / Tm / Bridge Crg / Modena / Bridge Birel / Tm / Bridge Crg / Modena / Bridge Crg / Maxter / Bridge Top Kart / Tm / Bridge Fa Kart / Vortex / Bridge TCrg / Modena / Bridge
PONTS 50 30 20 15 12 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DNS
dos vueltas del final, parecía que estas posiciones se mantendrían, pero Midrla alcanza y supera Johansson. Por delante sin embargo, nadie impediría que un triunfante Zanchetta cruzase la meta en primera posición. De los nuestros el mejor clasificado fue Luis Gonzales quien concluyó noveno, seguido de José Luis Sierra décimo. Final 2: En la salida el italiano Riccardo Negro sorprende a su compatriota Zanchetta y durante las primeras vueltas logra incluso unos metros de
El tándem Celedonio Garro (izquierda) y José Luis Sierra (derecha) se mostró rápido desde los primeros entrenamientos, dejando constancia del buen rendimiento del motor LKE. A la derecha, maestro y alumno. Faluga estuvo en Zuera con su piloto Javier Cobian, el más joven de los participantes en la categoría KZ2.
55
Jorge Pescador (120) y José Luis Sierra (141), segunda prueba WSK para el piloto de Tony Kart y debut en Zuera para el de Lenzo, ambos rindieron a buen nivel a lo largo de todos los días de competición. A la derecha, el equipo Jamkart no faltó a la cita en el Circuito Internacional de Zuera. En la foto, el jefe del equipo Dimitri Rizopoulos con su piloto Álvaro Gómez.
ventaja, lo cual hace suponer que esta segunda final pueda tener un destino diferente. Jorge Pescador que partía décimo primero, es artífice de una gran salida que le lleva a la novena posición, y de esta a la séptima en el primer paso por meta. Al llegar a la quinta vuelta, el espejismo de Negro da paso a la realidad de Zancheta, quien toma el liderato. El piloto de Danilo Rossi
intenta devolverle inmediatamente la jugada, pero Zanchetta no tiene intención de abandonar la primera posición, sino más bien de firmar el doblete en Zuera. Detrás batalla por la tercera posición entre los Birel del francés Maxime Roy y el Checo Jan Midrla, que se decidiría a favor del último. Pescador concluye 11 y se queda a las puertas del “top ten”,
siendo el español mejor clasificado en la segunda final.
KZ1 VICTORIA Y DESCALIFICACIÓN DE ARDIGÒ. VERSTAPPEN INTRATABLE Max Verstapen parece haber encontrado en la categoría reina su mejor forma, y llegaba al circuito maño como líder destacado de la categoría,
El equipo Kids to Win leyendo nuestra revista. Su piloto Adrián Muñoz (345) debutaba en una prueba WSK, marcando buenos tiempos hasta que un problema en las costillas tras un accidente en pista le obligó a retirase antes de tiempo.
56
RACE
WSK EURO SERIES
Ben Hanley de ART Grand Prix fue el único que logró inquietar en algunos momentos de la Final 2 a Verstapen.
con dos victorias de dos posibles hasta la fecha. Sin embrago sería su compañero en CRG Jonathan Thonon quién lograría el mejor tiempo en los entrenamientos oficiales, 46 milésimas por delante del holandés. Tercer mejor tiempo para el Tony Kart de Marco Ardigó, cuarto para el piloto de Birel/TM Aranaud Kozlinski. Final 1 En la final 1 sin embargo, tras las clasificatorias, serían Thonon y Ardigò los que partían en primera fila, Max por detrás lo haría el décimo. El Tony Kart número 51 daba muestras de sus intenciones desde la misma salida alzándose con la primera posición. En cualquier caso, siempre pegado a su parachoques el belga Jonathan Thonon, quien precede a De Conto, Hanley, Abbasse, Kozlinski y Versatpen quien ya ha emprendido su particular remontada. Ardigò y Thonon parecen tener un ritmo superior al resto y comienzan a poner metros sobre el tercero, que pasa a ser Ben Hanley. Sin embargo el piloto a seguir no es otro que Verstapen quien ya se sitúa tras Hanley y antes del ecuador de carrera pasa a este para situarse tercero, a la espalda de Thonon. Delante de ellos Marco Ardigò acelera el ritmo y logra unos metros adicionales, situación que quizás sirva a Verstapen de revulsivo para adelantar a su compañero de equipo, situarse en segunda posición y a cinco vueltas del final, emprender la caza al Tony kart de Ardigò. El holandés logra su objetivo y en el inicio de la última vuelta se sitúa al rebufo de su rival. No es descabellado en absoluto pensar que la remontada termine en victoria, pero Ardigò sin necesidad de cerrar la puerta logra mantener la primera posición. Sin embrago, las verificaciones técnicas posteriores a la carrera, terminarían con la descalificación del italiano, por lo que finalmente sería Verstapen el ganador de la carrera. Final 2 Ben Hanley de Art Gran Prix sorprende en la salida y relega a Vertapen a la segunda posición. Después se sitúan Jorrit Pex y Jeremy Iglesias que pasa del sexto al tercer lugar. Tras un par de giros parecía que Hanley conseguía mantener a raya a Verstapen al tiempo que ambos se despegaban del resto, sin embrago el de CRG supera sin problemas al británico. Este último intentará por todos los medios que su rival no se escape, pero Verstapen se muestra rapidísimo y no resulta empresa fácil, por lo que Hanley tiene que resignarse y concentrase en mantener a una distancia de seguridad a Pex. Un poco más atrás Jordon Lennox con su CRG Parilla tras una brillante remontada que le otorga la vuelta rápida en carrera, supera a Pex y se hace con el tercer puesto del podio. Le faltará tiempo sin embargo para alcanzar a Ben Hanley que mantendrá la segunda posición y por supuesto a Max Verstapen, quien logra el segundo doblete de dos posibles en las Euro Series 2013 y parece casi imposible que el titulo pueda escarparse de sus manos.
Ardigò y Thonon parecen tener un ritmo superior al resto y comienzan a poner metros sobre el tercero, que pasa a ser Ben Hanley.
El sueco Joel Johansson subió al tercer escalón del podio en la final del sábado en KZ2. La victoria sería para el italiano Zanchetta. Tiene muestra su alegría tras vencer en la Final de KF.
58
RACE
SERIES ROTAX
2ª PRUEBA - EL VENDRELL - 13 Y 14 DE ABRIL
KARTING VENDRELL (ESP) www.kartingvendrell.com Ctra. N-340 - Km. 1189 El Vendrell Coordenadas N 41.19880,E 1.52816 Longitud circuito: 1.310 metri Anchura circuito: 8 metri Paddock y aparcamientos: Amplios y equipados
l
as Rotax Series visitaban el trazado de El Vendrell para la disputa de la segunda cita de la temporada. Un circuito con historia y un trazado técnico en el que no es fácil destacar. Un total de diez carreras con las cinco categorías, que ofrecieron emoción, espectáculo, adelantamientos, incidentes, polémica, vencedores y vencidos. Karting en estado puro para un certamen que sigue gozando de una excelente salud e inscripciones de lujo. Algo al alcance de pocas competiciones en nuestro karting actual.
Tras Zuera y Vendrell las Series
A TODO GAS EN VENDRELL
59
TEXTO Y FOTOS J. OMEDAS
LAS CARRERAS
DD2 Oriol Dalmau llegaba como líder del certamen después de su doble victoria en Zuera. Además, el segundo clasificado tras la primera prueba, Javier Rodelas, no estaba en Vendrell debido a una lesión en la mano, por lo que Dalmau tenía una oportunidad de oro para pasar el ecuador del campeonato como líder destacado. La
cosa empezó bien para él, haciéndose con la pole. A su lado en primera fina estaría Álvaro Otero, quien se perfilaba como la principal alternativa a Dalmau, clasificando tan solo una décima por detrás. Tras el inicio de la Final 1, Dalmau mantiene la primera posición y no será Otero sino el Eduardo Leitao, tercero en parrilla, quien ocupe la segunda plaza,
en detrimento del piloto de Binakart. Sin embargo al completar el primer paso por vuelta, ya es Otero quien se sitúa tras Dalmau, quien parece tomar unos metros de ventaja. En los primeros giros, se producirían algunos toques en el grupo de posiciones intermedias, dejando fuera de carrera a algunos pilotos y comprometiendo el resultado de otros. Por delante, la ventaja que en
s Rotax 2013 llegan a su ecuador
60
RACE
SERIES ROTAX 2ª PRUEBA
Como es costumbre, los DD2 fueron los encargados de abrir la competición.
DD2 CLASIFICACION P N Driver
REGIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
CAT AN P MAD MAD AR MAD CV AR CAT MAD CV MAD AR CAT GAL CAT P CV P P MAD MAD AR CM
490 460 424 417 470 402 411 419 421 430 422 495 465 466 477 499 475 406 480 423 427 473 487 467 459
Oriol Dalmau Alvaro Otero Eduardo Leitao Daniel Vacas Cristian Serrada Jesus Perez-Santander Javier Campo Jose Gargallo Jose Manuel Egea Joan Canamasas Jose Maria Reina Vicente Torro Kevin Serrano Alberto Perales Javier Rodelas Iago Rego Axel Valero Paulo Moreira Carmen Boix Ricardo Leitao Rui Carneiro Angel Lafuente Jacobo Ruiz David Aragües David Villalobos
ZUERA F1 F2 55 55 48 48 49 49 50 50 47 44 38 46 45 43 46 45 41 37 39 42 37 38 33 35 42 0 34 39 52 52 0 0 0 47 0 0 44 40 43 34 36 41 40 0 35 36 32 0 0 0
un principio parecía empezar a lograr el líder no es tal, y los cuatro primeros, Damau, Otero, Leitao y kevin Serrano ruedan en un grupo compacto que se despega de Cristian Serrada, quien rueda en quinta posición sin que nadie le inquiete por detrás. En la vuelta 15 de las 20 a las que estaba programada la prueba, la organización decidió dar por finalizada
VENDRELL F1 F2 55 55 52 52 50 50 41 49 48 48 45 47 44 42 40 40 46 45 39 44 37 39 38 41 49 37 0 38 0 0 47 46 43 0 42 43 0 0 0 0 0 0 36 0 0 0 0 0 0 0
TOT. 220 200 198 190 187 176 174 171 169 164 151 147 128 111 104 93 90 85 84 77 77 76 71 32 0
MINIMAX CLASIFICACION P N Driver
REGIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
CV CAT CAT CAT MAD CAT MAD CL BAL CAT CAT CAN CV V CAT MAD CAT AR CAT P AR MAD MAD CV CAT CAT CM AN MAD CAT MAD AN CAN
193 107 110 123 105 145 101 150 104 195 172 183 180 109 178 187 142 166 129 127 153 175 162 168 163 165 198 197 137 173 186 192 139
Adrian Herrando Ivan Pareras Kilian Meyer Pepe Arque Alejandro Lahoz Manel Cubo Axel Charpentier Antolin Gonzalez Juan Carlos Resoagli Daniel Sanchez Xavier Honrado Jose Roman Ramos Carlos Sanz Aitor Sorozabal Ricard Andreu Alejandro Schimpf Guillermo Chicampo Sergio Abenoza David Dengra Gonçalo Coutinho Pablo Lazar Filip Vava Hugo Hernandez Matias Fernandez Gerard Tinoco Marc Ibañez Vicente Marquez Delbin Garcia Adrian Schimpf Angelo Di Profio Gonzalo Monedero Juan Ignacio Vazquez Alejandro Hernandez
la misma, según versión oficial, por un problema de suministro eléctrico. Oriol Dalmau sería el ganador, seguido de Otero y Leitao. Este trio mantendría sus posiciones en el inicio de la segunda manga. Tras ellos el grupo perseguidor formado por Kevin
ZUERA F1 F2 55 49 46 48 42 55 52 52 50 50 44 45 47 46 37 44 28 38 41 43 48 37 43 41 38 34 45 47 33 33 36 35 0 42 40 0 0 32 39 40 29 39 32 30 30 36 35 28 0 29 0 31 49 0 0 0 31 0 0 0 34 0 0 0 0 0
VENDRELL F1 F2 50 52 55 55 48 50 46 45 44 47 49 49 45 46 43 44 52 48 41 41 35 28 26 37 33 34 47 0 36 36 28 30 42 43 40 42 38 39 29 0 0 33 0 38 32 0 34 0 30 35 27 31 0 32 31 40 39 0 37 0 0 0 0 29 0 0
TOT. 206 204 195 195 191 187 184 168 166 166 148 147 139 139 138 129 127 122 109 108 101 100 98 97 94 89 81 71 70 37 34 29 0
Serrano, Iago Rego, Cristian Serrada y Jesús Pérez-Santander, muy pegados entre si. Este será uno de los principales
61
Arriba, pre-parrilla de la categoría Mini con Iván Pareras a la izquierda en la pole position acompañado en la primera fila por su compañero de equipo Adrián Herrando. Finalmente Pareras (a lado) se acabaría imponiendo en ambas carreras.
focos de atención de la carrera y donde ocurrirán numerosos adelantamientos, sobre todo con la llegada de Daniel Vacas quien acabaría alzándose finalmente con la primera posición del grupo y cuarta de carrera. Respecto a la batalla por la victoria, Eduardo Leitao parece descolgarse de la misma, al tiempo que los dos primeros consiguen unos metros de ventaja sobre el piloto portugués. A diferencia de la primera carrera, Dalmau no logra los metros
necesarios para sellar su victoria y Otero se mantiene tras el como su sombra. Aunque conforme se acercan las últimas vueltas, la posibilidades de ver un adelantamiento se diluyen poco a poco y Dalmau logra un nuevo triunfo: cuatro de cuatro esta temporada, que le sitúan como líder en solitario de la categoría. Entre los Master, Jesús PérezSantander sería el mejor clasificado en la sexta posición de la carrera, lo que a su vez le sitúa al frente de la
clasificación general.
MINI Primera posición en la crono para Iván Pareras que logra mantener también en el inicio de la Final 1. Los encargados de perseguirle son Juan Carlos Resoagli, Adrián Herrando, Kilian Meyer y Manel Cubo. Pareras abre un ligero hueco sobre el segundo y en ningún momento da la impresión de que su liderato esté en peligro. Las siguientes posiciones también parecen
62
RACE
SERIES ROTAX 2ª PRUEBA
El trabajo de los mecánicos, nunca valorado lo suficiente MICRO La pole position sería para el piloto de AV Racers Ayrton Fontecha, seguido por su compañero de equipo Iván Bataller. Tras los primeros giros, el hasta entonces líder de la categoría Sami Worship, después de salir quinto en la parrilla, escalaba posiciones hasta situarse tras la estela de Bataller quien lideraba la prueba después de superar a Fontecha. La progresión de Worship le llevaba hasta la primera posición, con Bataller y Fontecha pegados a el. Tal es así que el primero de estos intercambiaría el liderato con Sami hasta tres veces en una misma vuelta, situación que aprovecharía Fontecha para hacerse con la segunda plaza tras su compañero. Inmediatamente después y al acecho, Urbeltz Mojar, a quien se une Quique Bordas Ricardo García partía como uno de los favoritos en Junior, pero un incidente en la primera carrera le obligaría al abandono
estar estabilizadas, tan solo Resoagli y Herrando dan muestras de poder ofrecer algo de batalla por lo que respecta a la parte alta de la clasificación. Tal es así que finalmente poco más de dos décimas les separarán en la meta. Muy cerca también les siguieron Cubo y Meyer. Más retrasados entran, aunque pegados entre si, Aitor Sorozabal, Pepe Arqué, Axel Charpentier y Alejandro Lahoz. Por lo que respecta a la primera posición, Iván Pareras conseguía materializar su fuga con nada menos que 5 segundos y medio de ventaja. Nueva victoria de Pareras en la segunda carrera, aunque en esta ocasión no por una ventaja tan amplia. Adrián Herrando ganaría una posición respecto a la primera carrera, acabando segundo, en detrimento de Resoagli que cruzaba la meta tercero. Cubo y Meyer finalizaban de nuevo tras los tres primeros, aunque en orden invertido. Sin embargo Resoagli sufría una penalización de tres segundos, por lo que caía hasta la quinta posición, quedando finalmente Kilian Meyer y Manel Cubo por delante de él.
Momentos iniciales de la primera carrera Max. Carlos Gil en cabeza, seguido por su hermano Albert, el portugués Bruno Neves y Kevin Tenorio.
63
Brais Peixoto se mostró el más rápido en Vendrell entre los Junior, con la pole, un segundo puesto y una victoria. A la izquierda, el trabajo de los mecánicos, nunca valorado lo suficiente
dispuestos a aprovechar la mínima oportunidad para ganarse un puesto entre los tres primeros. Por delante Bataller, Worship, Fontecha y Bordas siguen intercambiando sus posiciones. Llegamos al giro final con Iván Bataller en cabeza, protegiendo su posición ante su compañero Ayrton. Con excepción de la penúltima curva, donde mantendrá la trayectoria abierta, situación que aprovecha Fontecha, que le gana la posición, al igual que Sami Worship, tercero hasta esa fatídica curva. Y decimos fatídica, porque sería el origen de un toque entre este y Bataller, que acabaría con el de RK fuera de carrera y Worship, segundo en la meta, con una discutida sanción de 60’ que le llevaría al fondo
MICROMAX CLASIFICACION P N Driver
REGIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
CAT MAD CV MAD CAT MAD V AR MAD MAD CV CV MAD MAD AN MAD MAD MAD AR AR CAT MAD CM MAD AR CAT P MAD CL CAT CAT CAT AR CV MAD BAL
10 37 50 27 75 89 58 11 1 97 67 76 26 44 55 2 68 53 62 72 82 57 99 92 79 7 71 84 17 88 43 52 4 59 70 85
Enric Bordas Daniel Nogales Ruben Moya Lopez Oscar Palomo Ayrton Fontecha Victor Honta Urbeltz Moar Juan Franco Sami Worship Jorge Sanchez Antonio Garay Ivan Bataller Eduardo Sebastian Hugo Charpentier Javier Belman Alejandro Lancho Jose Gomez Alvaro Serrano Raul Jaca Victor Pardo David Martinez Carlos Moreno Tomas Pintos Alejandro Jurado Sergio Lorenzo Josep Vea Ruben Silva Lucas Sanchez Jaime Sanz Santi Vallve Joel Suadas Alejandro Rizzone Alberto Justes Daniel Briz Jose Torres Juan Oliver Pradas
ZUERA F1 F2 55 50 48 52 50 45 39 46 33 40 45 44 35 42 46 47 52 55 42 33 36 43 43 36 34 31 32 38 38 39 30 34 44 35 41 41 40 0 49 49 27 32 29 30 25 28 37 0 26 29 28 0 47 48 0 25 0 0 0 27 0 26 0 0 31 37 0 0 0 0 0 0
VENDRELL F1 F2 52 55 47 46 49 43 48 49 55 52 43 48 50 50 42 42 23 42 45 47 46 39 22 44 41 35 32 32 20 36 35 34 25 28 0 45 44 41 21 0 39 20 27 27 30 26 36 31 26 23 38 33 0 0 34 30 40 38 24 25 28 22 37 37 0 0 31 29 33 21 29 24
TOT. 212 193 187 182 180 180 177 177 172 167 164 145 141 134 133 133 132 127 125 119 118 113 109 104 104 99 95 89 78 76 76 74 68 60 54 53
Carlos Gil que corría “en casa” se mostró intratable. Para él fueron pole y victorias
de la clasificación. Finalmente los pilotos de Kids to Win Bordas y Moar se harían con la segunda y tercera plaza, tras el ganador Fontecha. La segunda manga comenzaba por lo tanto con dos de los favoritos al final de la parrilla y Ayrton Fontecha liderando. Detrás Bordas, Moar Y Rubén Moya quien acabó cuarto en la primera carrera. Tras las primeras vueltas sin embargo, Quique Bordas muestra sus intenciones de victoria y adelanta a Fontecha. Por detrás Sami Worship que venía remontando, se sitúa entre los diez primeros y alcanza a Rubén Moya, sobre quien intenta un interior a final de recta. Ambos karts se tocan, y pierden la trayectoria,
CARLOS GIL
LIDER CATEGORÍA MAX “Ha sido un fin de semana muy bueno, desde el jueves conseguimos ir muy rápido. Hemos hecho la pole y en la primera manga conseguí sacar unos metros sobre el segundo, pero me han ido recortando e incluso me han adelantado, aunque he podido devolver rápidamente el adelantamiento. Después entre el segundo y el tercero ha habido algún toque y me hice con la carrera. La segunda final ha sido un poco más tranquila y también pude ganar algo de ventaja tras la salida. He intentado abrir distancia sobre el segundo, pero era complicado. A falta de 6 vueltas por fin pude hacer algo de hueco y ganar la manga.”
64
RACE
SERIES ROTAX 2ª PRUEBA
JUNIOR CLASIFICACION P N Driver
REGIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
AR CAT GAL CM MAD CAT CV AN P MAD AN CAT AN CAN P CAT AND CAN AN MAD CV CAN CAT CAT CV CV CV CV AN BAL CAT AR P CM V MAD AR
201 283 257 207 242 215 210 290 212 208 279 220 267 254 238 228 253 298 268 297 205 250 226 276 278 263 247 280 216 277 264 266 213 230 271 285 231
Jon Del Valle Eduardo Garcia Brais Peixoto Alvaro Hervas Diego Sanchez Lluc Ibañez Mauricio Van Der Manuel Cañizares Yohan Sousa Ricardo Garcia Dario Rodriguez Adam Grau Alberto Lopez Luis Ramos Santinho Mendes Miguel Henares Alexandre Machado Aleksandr Bykov Peter Enrique Barneveld Antonio Albacete Rufino Gargallo Luis Oramas Rafael Alvarez Marc Lopez Sergio Olmos Matthias Hobart Marta Garcia Luis Boix Manuel Sanchez Miguel Pons Laia Fontecha Manuel Romeo Tiago Stricker Alvaro Rizo Bruno Ochoa Ángel Díez Jorge Dominguez
ZUERA F1 F2 55 49 49 52 37 50 48 41 47 29 38 34 23 47 44 48 21 45 50 55 34 44 52 46 43 27 30 33 42 42 39 0 45 40 27 38 26 32 29 35 46 0 24 31 28 28 35 0 40 43 41 30 0 0 20 39 32 0 0 0 31 37 22 0 25 36 36 0 33 0 0 0 0 0
VENDRELL F1 F2 55 50 48 49 52 55 47 44 49 42 40 45 38 47 31 30 39 48 0 46 34 38 41 0 33 36 32 39 45 0 46 43 0 41 28 31 30 35 25 29 44 27 29 32 26 33 43 37 0 26 37 0 50 52 0 40 36 28 35 34 0 0 42 0 0 0 0 0 0 0 27 0 0 0
TOT. 209 198 194 180 167 157 155 153 153 151 150 139 139 134 129 128 126 124 123 118 117 116 115 115 109 108 102 99 96 69 68 64 61 36 33 27 0
Marta García cuajó un gran fin de semana y estuvo cerca de ganar la segunda carrera, pero no puedo frenar el empuje de Peixoto. En la imagen el momento en que este realiza el adelantamiento que le dio la victoria.
MAX CLASIFICACION P N Driver
REGIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
CAT CAT CAT CL CAT CAT P CAT MAD CAT CV MAD V CV CM CV MAD CM CV P CV CAT P CAT CV AN CAT CAT P AR CAT
331 306 355 326 310 325 351 329 399 315 375 316 347 344 311 388 350 353 317 313 345 321 309 320 314 357 377 330 319 348 318
Carlos Gil Marc Gonzalez Kevin Tenorio Marta Ariza Xavier Puigdelliura Aleix Navarro Bruno Borlido Celine Holderbaum Fidel Neila Albert Tuneu Jorge Clara Daniel Salvador Iñigo Bikuña Alex Marco Antonio Aguado Oscar Ahuir Cesar Sanz Ivan Martinez Daniel Fuentes Miguel Matos Borja Garcia Gerard Cebrian Tiago Silva Pere Gimenez Francisco Berna Cristobal Garcia Sergi Gomez Albert Gil Pedro Faria Manuel Leon-Sotelo Ivan Tomas
ZUERA F1 F2 52 55 45 49 55 52 48 50 46 47 38 44 50 46 36 35 43 45 47 48 37 41 27 39 34 31 41 34 49 43 35 40 40 26 0 33 39 42 31 37 0 0 0 36 29 0 32 30 33 32 28 0 0 27 44 0 42 29 30 38 0 0
VENDRELL F1 F2 55 55 49 50 41 44 42 45 45 47 47 49 46 35 52 46 40 40 35 28 34 41 44 42 38 43 39 27 48 0 32 33 27 38 43 48 37 0 36 0 50 52 31 34 33 39 0 36 0 30 28 37 29 32 0 31 0 0 0 0 30 29
TOT. 217 193 192 185 185 178 177 169 168 158 153 152 146 141 140 140 131 124 118 104 102 101 101 98 95 93 88 75 71 68 59
yendo a parar a la escapatoria para luego volver a pista tras una incursión por la hierba. Esta maniobra le causaría una nueva sanción de 3’ a Worship. Por delante Quique Bordas, Fontecha y Moar mantienen su duelo por la victoria. Bordas mantiene el liderato hasta la última vuelta y en esta tapa cualquier posible adelantamiento. Así, Fontecha se pega a su parachoques trasero en la última curva, toma el rebufo de su rival y se queda a solo 22 milésimas de la victoria, propiedad de Bordas.
JUNIOR El piloto más rápido en la crono fue Brais Peixoto, por delante de Ricardo García y Jon del Valle, ganadores ambos de una de las dos carreras de Zuera. En la salida, Peixoto toma la cabeza, pero será del Valle quien lidere tras los primeros compases, seguido por Peixoto y Mauricio Van Der Laan. Al tiempo que Del Valle toma unos metros de ventaja por delante, Ricardo Garcia que rueda cuarto, contacta con los dos pilotos que viajan tras el líder. Entonces ocurriría un incidente que condicionaría la carrera: Peixoto supera a Van Der Laan que en ese momento rodaba en segunda posición, situación que quiere aprovechar García para hacer lo propio, ambos pilotos se ponen a la misma altura y cuando parecía que el adelantamiento estaba consumado, se enganchan, lo que provocaría el abandono de García y una sanción de 3” a Van Der Laan por la maniobra. Esto dejaría la carrera por decidir entre Del Valle y Peixoto, con Marta García rodando con cierta comodidad en tercera posición. Conforme acercaba el final de la prueba, Peixoto conseguía contactar con el líder y situarse a su estela. Las
65
Instantes iniciales de la final 2 Junior con Jon del Valle en cabeza, seguido de Marta García y Brais Peixoto: los mismos tres pilotos serían los primeros en cruzar la meta aunque en orden invertido
JESÚS PÉREZ-SANTANDER
“La categoría DD2 ha crecido en nivel muchísimo este año y la lucha en la DD2 Master empieza a tener cuestiones estratégicas. Hay que luchar con rivales directos pero al mismo tiempo tienes que luchar contra rivales que no están en la Master. El objetivo es controlar a los pilotos Master y correr con mucha inteligencia. En la primera carrera hemos luchado por la victoria en mi categoría con Javier Campo hasta la última vuelta. En la segunda pude engancharme a un grupo que rodaba en posiciones más adelantadas y he conseguido sacar bastante ventaja al resto de pilotos Master, así que buen resultado que me permite afianzar el liderato en la DD2 Master.”
BORJA GARCIA
3º y 2º Clasificado Final 1 y Final 2 en Vendrell Este año las Series Rotax están creciendo no solo en número de pilotos, sino también en el nivel de los mismos. Son numerosos los pilotos llegados de otras categorías del karting, pero también de otras disciplinas del automovilismo. Tal es el caso de Borja García, piloto con amplia experiencia en monoplazas y turismos que aterriza en la Rotax dentro del equipo Kartban. “En principio este año la idea era hacer un poco de “coach” en el equipo, pero al final decidí participar como piloto y mantenerme en forma, ya que este año no tengo aún proyecto en coches. No competía en karting desde el año 1999, con los antiguos Inter-A y la verdad las Series me parecen un campeonato muy competido y difícil.”
66
RACE
SERIES ROTAX 2ª PRUEBA
Nuevo éxito de participación en las Series 2013, con un elevado número de inscritos en todas las categorías
67
68
RACE
últimas vueltas fueron vibrantes. Del Valle optaba por trayectorias más conservadoras y daba la sensación de que el adelantamiento podía
SERIES ROTAX 2ª PRUEBA
producirse en cualquier momento. Y de hecho se produjo, pero el piloto de Arakart devolvía el adelantamiento inmediatamente después para
recuperar la primera posición y no perderla hasta la línea de meta. La segunda carrera tendría los mismos protagonistas por lo que a los tres
Gran ambiente en el Karting Vendrell con la Terraza principal llena de público
Ayrton Fontecha y Quique Bordas ganaron una carrera cada uno en Micro. En la segunda, Bordas se imponía a Fontecha por tan solo 22 milésimas
La categoría Micro que acoge a los pilotos más pequeños de la Rotax, no dejó indiferente a nadie.
69
ORIOL DALMAU LIDER CATEGORÍA DD2
La Final 1 ha sido difícil, en las primeras vueltas otaba la presión de Álvaro Otero pero hacia el final de carrera he podido distanciarme un poco y conseguir ganar la carrera. La segunda ha sido un poco más complicada, no me he escapado y tanto Otero como Leitao estaban cerca y he tenido algo más de presión por parte de ellos, aunque al final he conseguido de nuevo distanciarme un poco. El campeonato se pone muy bien y a Motorland iremos también con la idea de ganar. Quisiera agradecer a mi equipo MDC y a Sportkart por su apoyo.” primeros se refiere, aunque el devenir de la misma sería diferente. En los compases iniciales Jon Del Valle lideraba seguido de cerca por Peixoto y a cierta distancia de estos Marta García. Sin embargo conforme avanza la carrera, Marta contacta a los dos primeros y termina adelantando a Peixto para alzarse con la segunda posición. La progresión de la piloto de Mtec no se detendría ahí, y en los últimos compases de la carrera tanto esta como Peixoto llegarían a adelantar a Del Valle que desciende hasta la tercera posición. Todo parecía indicar que la fémina se alzaría con la victoria, pero en la frenada de la bajada tras la recta de meta, Peixoto realizaba sobre ella un espectacular adelantamiento que acabaría otorgándole el triunfo.
MAX La pole se la adjudicaba el piloto local Carlos Gil que aventajaba en una décima a Kevin Tenorio y en dos
Arriba, a la izquierda, Oriol Dalmau volvió a conseguir un doblete. Si en Zuera fue Rodelas su sombra, el encargado de hacer lo propio en Vendrell fue Álvaro Otero, quien a pesar de ser este su segundo “meeting” en la categoría DD2, se mostró muy rápido en todo momento. Eduardo Leitao actuó como tercero en discordia
a su hermano Albert. En la salida este último superaba a Tenorio, por lo que los hermanos Gil lideraban la carrera en la primera vuelta. El portugués Bruno Neves llegaba desde atrás y progresaba hasta la segunda posición tras adelantar a Albert Gil. Al tiempo, Kevin Tenorio intenta realizar la misma maniobra pero sufre un toque con el de Tony Kart que acaba con este fuera de carrera y con las opciones de victoria de Tenorio. Mientras por delante, Carlos Gil ajeno a todo esto, ve aumentar su distancia sobre sus perseguidores, con Neves al frente y tras este, Antonio Aguado, Aleix Navarro y Borja García. Todo podría indicar que la carrera estaba finiquitada, pero tanto Neves como Aguado tienen ritmo como para acercarse poco a poco al piloto de Sportkart. De hecho acaban dándole caza e incluso Neves consigue adelantar a Carlos Gil, aunque este recuperaba
el liderato en la misma vuelta. Poco después un incidente entre Neves y Aguado le darían los metros necesarios a Gil para poner a salvo la primera posición hasta la bandera a cuadros. El portugués entró cerca del ganador, aunque sufriría una penalización de 6”, por lo que la segunda plaza sería finalmente para Celine Holderbaum y la tercera para Borja García. La última carrera de la jornada comenzaba con Gil, Holderbaum y Borja García manteniendo sus tres primeras posiciones, seguidos de Aleix Navarro, aunque ya en los primeros compases, el Birel de Borja se hacía con el segundo puesto. En algunos momentos da la impresión de que este puede inquietar al líder y poner en peligro su doblete, sin embargo no sería así y Carlos Gil se imponía por segunda vez en la jornada. Borja García firmaba la segunda plaza, precediendo a Marc González y Aleix Navarro, tercero y cuarto en la meta.
Jon Del Valle se impuso en la primera carrera a Peixoto tras una bonita lucha en la última vuelta, y conseguía su segunda victoria del año.
70
RACE
SERIES ROTAX
1ª PRUEBA - CIRCUITO INTERNACIONAL DE ZUERA (E) - 10 DE MARZO
QUE COMIENCE EL ES
Las Series Rotax es uno de los certámenes que antes comienzan su andadura en 2013. Y si lo que bien empieza, bien acaba, todo parece indicar que este año “la Rotax” volverá a ser un referente del karting español. TEXTO Y FOTOS J. OMEDAS
a
lgunas novedades acompañaban a la edición 2013 de las Series Rotax, uno de los campeonatos con mejor “salud” del panorama kartistico español. Entre ellas, estaba la inclusión de una prueba en el Karting Vendrell, concretamente la que debería abrir, o más bien, haber abierto el campeonato. Finalmente no fue así, y por motivos ajenos a la organización, esta se vio obligada a hacer
Circuito Internacional de Zuera,
71
SPECTÁCULO
un cambio de sede tan solo un par de semanas antes del inicio del campeonato: Zuera acogería la primera prueba, mientras que El Vendrell lo haría en la segunda. Por lo tanto, “familia” Rotax España, que cada año, crece y crece, llegaba con todas las ilusiones de un inicio de temporada al excelente Circuito internacional de Zuera el pasado mes de febrero, para comenzar la temporada 2013. Junto a los ya habituales, se unían otros recién llegados de otras disciplinas, categorías y campeonatos.
CIRCUITO INTERN. ZUERA (ESP) www.circuitointernacionaldezuera.es Carratera Nacional 330 - km 521.5 50800 ZUERA , Spain Tel: +34 976 697 125 Longitud circuito: 1.700 metri Anchura circuito: 10 metri Paddock y aparcamientos: Amplios y equipados
Aunque todas las mangas y entrenamientos se desarrollaron “en seco”, a lo largo del sábado y sobretodo, la madrugada del domingo, el líquido elemento regaba la pista, y aunque el cielo no volvió a descargar sobre el trazado maño, los primeros entrenamientos libres y cronometrados, se disputaron en condiciones de pista húmeda o semi-húmeda, condicionando y dificultando, la elección de los reglajes y tiempos por vuelta de los pilotos protagonistas.
todo un lujo del karting español.
72
RACE
Oriol Dalmau persiguiendo a Javier Rodelas. Esta situación se daría en los primeros giros de ambas mangas en DD2, sin embargo Dalmau acabaría imponiéndose y firmaría un fin de semana perfecto en Zuera con dos victorias.
LAS CARRERAS
DD2 FINAL 1 La DD2 era la encargada de abrir la jornada, tanto en lo que a carreras de refiere, como en los entrenamientos cronometrados, por lo que fue la categoría en la que los pilotos se “jugaron” sus puestos de parrilla en condiciones más delicadas. Javier Rodelas, sería significativamente el más rápido, lo que le dio la pole, seguido por Oriol Dalmau. Ambos pilotos, serían a posteriori, los claros dominadores de la categoría en Zuera. Tras la Salida, Javier Rodelas tomó unos metros de ventaja que lograría mantener durante las primeras vueltas, hasta la 4 aproximadamente en la que es alcanzado y superado por Oriol Dalmau. Rodelas se pegaría al de Tony Kart y ambos lograban abrir un hueco sobre sus perseguidores, encabezados por Daniel Vacas y Eduardo Leitao. Mediada la carrera, los dos primeros ruedan pegados, a la vez que mantienen la distancia sobre el resto
SERIES ROTAX
DD2 CLASIFICACION FINAL P N Driver 1 490 Oriol Dalmau Caballero 2 477 Javier Rodelas Castillo 3 417 Daniel Vacas Garcia 4 424 Eduardo Leitao 5 460 Alvaro Otero Perez 6 470 Cristian Serrada Gallardo 7 419 Jose Gargallo Esteves 8 411 Javier Campo Marquina 9 402 Jesus Perez-Santander Caballero 10 480 Carmen Boix Gil 11 430 Joan Canamasas Jimenez 12 421 Jose Manuel Egea Alcon 13 423 Ricardo Leitao 14 427 Rui Carneiro 15 422 Jose Maria Reina Machin 16 466 Alberto Perales Garrido 17 487 Jacobo Ruiz Ruiz 18 495 Vicente Torro Gil 19 475 Axel Valero Monge 20 465 Kevin Serrano Alonso 21 473 Angel Lafuente Lopez 22 467 David Aragues Sancho 23 459 David Villalobos Otero
COMUNIDAD Cataluña Cataluña Madrid Portugal Andalucia Madrid Valencia Madrid Aragón Valencia Cataluña Aragón Portugal Portugal Madrid Aragón Madrid Valencia Cataluña Madrid Madrid Aragón Castilla La Man
de pilotos, situación que se mantendrá hasta el final de carrera, por lo que en todo momento, es evidente que entre ellos se decidirá el ganador. Llegados a la última vuelta, Dalmau logra unos “centímetros” extra sobre su perseguidor que le sirven para ser el primero en ver la bandera a cuadros. Finalmente Rodelas por lo tanto acabará segundo, con Vacas Leitao, Álvaro Otero y Cristian Serrada a continuación. FINAL 2 La segunda carrera comenzaría
CHASSIS Tony Kart Intrepid Maddox Fa Tony Kart Haase Crg Maddox Fa Birel Intrepid Fa Fa Praga Intrepid Fa Haase Tony Kart Intrepid Birel Formula K Swiss Hutless Formula K
PT. 110 104 100 98 96 91 91 88 84 84 81 78 77 77 75 73 71 68 47 42 40 32 0
DIFF 0 6 10 12 14 19 19 22 26 26 29 32 33 33 35 37 39 42 63 68 70 78 110
F1 55 52 50 49 48 47 46 45 38 44 39 41 43 36 37 34 35 33 0 42 40 32 0
F2 55 52 50 49 48 44 45 43 46 40 42 37 34 41 38 39 36 35 47 0 0 0 0
con los mismos protagonista en cabeza y al igual que sucedía en la primera final, Javier Rodelas tras superar a Oriol Dalmau, lideraba la prueba en las primeras vueltas. Daba la impresión que la carrera podría tomar un nuevo rumbo cuando Daniel Vacas que rueda en tercera posición, comienza a “molestar” a Dalmau, con Eduardo Leitao y Alvaro Otero a sus espaldas. Estos cinco pilotos parecen separarse del pelotón en las primeras
73
Los pilotos de la Mini son de los más numerosos en las Series Rotax 2013 El actual campeón Micro Samy Worship, salía de Zuera como líder de la categoría.
vueltas, aunque con el desarrollo de la carrera, serán los tres primeros los que terminarán abriendo hueco sobre un “intenso” quinteto (del 4º al 8º) encabezado por Leitao y cerrado por Jesús Perez-Santander que llegaba remontando desde atrás. Mientras por delante, será Dalmau quien pase a la acción, y supere a Rodelas, para posteriormente ganar una cierta ventaja que logrará mantener hasta la meta, logrando la segunda
victoria del día, y al igual que en la primera, con Javier Rodelas y Daniel Vacas en segunda y tercera posición.
MICRO FINAL 1 La pole fue para el actual campeón de la categoría Sami Worship, quien sin embargo, poco después del inicio de la carrera, se vio superado por Quique Bordas. A partir de ese momento, por lo que respecta a la primera posición, esta estuvo en todo momento en manos de Bordas,
quien poco a poco, pero de manera implacable, puso metros sobre Worship que nada pudo hacer para evitar la fuga de su rival hacia la victoria y tuvo que contentarse con la segunda posición. La emoción estuvo centrada en la bonita lucha por la tercera posición, que fue a parar a las manos de Rubén Moya, aventajando en menos de una décima a Victor Pardo, con quien se daba la mano deportivamente tras cruzar la línea de meta.
74
RACE
SERIES ROTAX
La parrilla de la categoría Max fue de las más coloridas MINI FINAL 1 El poleman Adrián Herrando se hacía con el liderato tras la salida e incluso lograba ganar unos metros de ventaja sobre sus perseguidores. Estos forman un grupo compacto y emocionante, con adelantamientos de hasta tres pilotos en paralelo y cambios continuos de posiciones, lo que permite que el líder amplíe su ventaja. Llegado al ecuador de la prueba, Hernando viaja sólidamente en cabeza. A cierta distancia, Pepe Arqué, Xavier Honrado y A xel Charpentier parecen estabilizar sus posiciones a continuación, pero no es así, ya que los pilotos que les siguen amenazan desde atrás. De nuevo la batalla en la pista asignará las posiciones finales. Por Podio de la categoría Max: Kevin Tenorio, Carlos Gil y Marta Ariza
FINAL 2 Bordas conseguía mantener la primera posición tras la salida, no así Worship que caía hasta la tercera durante la primera vuelta. Sin embargo, el piloto del Team Burgueño, no quería dejar Zuera sin una victoria y tras unos primeros compases con escarceos entre los pilotos de arriba, recuperaba la segunda posición, que convertiría vueltas más tarde en la primera, relegando a Bordas a la segunda. Sin embargo este le devolví la jugada, por lo que la lucha por la victoria prometía ser apasionante. Tras ellos a una cierta distancia viajaba Daniel Nogales, quien poco a poco, gracias a la batalla que se libraba delate de él, conseguía recortar décima a décima la distancia con el dúo de cabeza. Hacia el final, el dúo se convierte en trío, con Bordas defendiendo la posición ante los Haase de Worship y Nogales. Hasta la última vuelta el de Tony Kart tapa los huecos y consigue defender la primera posición, pero a media vuelta del final, se vio superado no solo por Samy Worship quién de esta manera se alzaba con el triunfo en la segunda carrera, sino también por Nogales, quién secundaría a su compañero de equipo en la meta.
Celebración en el podio de los pilotos Micro.
75 LOS PILOTOS RICARDO GARCÍA (INTREPID) Y JON DEL VALLE (FA) FUERON LOS MÁS RÁPIDOS DE LA CATEGORÍA JUNIOR.
delante Adrián Hernando sella su victoria, con dos segundos de ventaja sobre Pepe Arqué que tras unas últimas vueltas llenas de rebufos, interiores y adelantamientos de ida y vuelta, logra los metros necesarios para hacerse con la segunda posición. Apretado final para el resto, con Alejandro Lahoz y Vicente Márquez cruzando la meta a continuación separados por escasas milésimas. FINAL 2 La segunda final comienza como acabó la primera, es decir, con Adrián Herrando en primera posición, aunque ya en los primeros compases quedaba claro que la segunda carrera era otra historia y el piloto de Kids to Wind Pepe Arqué adelantaba al líder y tomaba la primera posición, haciendo un “sándwich” al de AV Racers con su compañero de equipo Xabier Honrado. Pero mientras la victoria en la primera final tuvo dueño desde los primeros compases, esta como decimos, resultó mucho más impredecible. Así, Kilian Meyer, que tras partir en la posición 11 y realizar una gran salida rodaba en cuarta posición, convertiría este puesto vueltas más tarde en un liderato que no abandonaría ya hasta la línea de meta. Finalmente Pepe Arqué repetiría el segundo puesto de la primera manga, por delante de Alejandro Lahoz y Adrián Herrando quién acabó finalmente cuarto.
JUNIOR FINAL 1 Ricardo García que
MINI-MAX CLASIFICACION FINAL P N Driver 1 193 Adrian Herrando Segura 2 123 Pepe Arque 3 105 Alejandro Lahoz Lopez 4 110 Kilian Meyer 5 107 Ivan Pareras Prados 6 101 Axel Charpentier 7 109 Aitor Sorozabal Tolosa 8 145 Manel Cubo Torres 9 172 Xavier Honrado Uroz 10 183 Jose Roman Ramos Ramos 11 195 Daniel Sanchez Jeronimo 12 150 Antolin Gonzalez Carreras 13 127 Gonçalo Coutinho 14 180 Carlos Sanz Comes 15 187 Alejandro Schimpf Mateos 16 153 Pablo Lazar Estallo 17 104 Juan Carlos Resoagli Aguila 18 162 Hugo Hernandez Gutierrez 19 178 Ricard Andreu Kouznetsov 20 168 Matias Fernandez Vionnet 21 175 Filip Vava 22 198 Vicente Marquez Carpintero 23 142 Guillermo Chicampo Redondo 24 166 Sergio Abenoza Mene 25 186 Gonzalo Monedero Herranz 26 129 David Dengra Ruiz 27 165 Marc Claudio Iba¥Ez 28 137 Adrian Schimpf Mateos 29 163 Gerard Tinoco Chacon 30 197 Delbin Garcia Alonso 31 139 Alejandro Hernandez Robaina
COMUNIDAD Valencia Cataluña Madrid Cataluña Cataluña Madrid Valencia Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Castilla Leon Portugal Valencia Madrid Aragón Baleares Madrid Cataluña Valencia Madrid Castilla La Man Cataluña Aragón Madrid Cataluña Cataluña Madrid Cataluña Andalucia Cataluña
CHASSIS Rk Tony Kart Formula K Crg Rk Maddox Rk Tony Kart Tony Kart Tony Kart Fa Rk Praga Fa Fa Kosmic Birel Pdb Guillard Fa Birel Fa Formula K Dr Kosmic Haase Tony Kart Tony Kart Fa Tony Kart Praga Tony Kart
PT. 104 104 100 97 94 93 92 89 85 84 84 81 79 72 71 68 66 66 66 63 62 49 42 40 34 32 31 31 29 0 0
DIFF 0 0 4 7 10 11 12 15 19 20 20 23 25 32 33 36 38 38 38 41 42 55 62 64 70 72 73 73 75 104 104
F1 55 52 50 42 46 47 45 44 48 43 41 37 39 38 36 29 28 30 33 35 32 49 0 40 34 0 0 31 0 0 0
F2 49 52 50 55 48 46 47 45 37 41 43 44 40 34 35 39 38 36 33 28 30 0 42 0 0 32 31 0 29 0 0
MICRO-MAX CLASIFICACION FINAL P N Driver 1 1 Sami Worship 2 10 Quique Bordas Cotes 3 37 Daniel Nogales Lopez 4 72 Victor Pardo Larrosa 5 50 Ruben Moya Lopez 6 71 Ruben Silva 7 11 Juan Francisco Franco 8 89 Victor Honta 9 27 Oscar Palomo Ortiz 10 53 Alvaro Serrano Aguilar 11 68 Jose Antonio Gomez Gutierrez 12 67 Antonio Garay Salinas 13 76 Ivan Bataller Camarena 14 58 Urbeltz Moar Maestro 15 55 Javier Belman Romero 16 97 Jorge Sanchez Aguilar 17 75 Ayrton Fontecha Martinez 18 44 Hugo Charpentier 19 4 Alberto Justes Bergua 20 26 Eduardo Sebastian Lukacs 21 2 Alejandro Lancho Lopez 22 82 David Martinez Diaz 23 57 Carlos Moreno Döez 24 79 Sergio Lorenzo Herrero 25 99 Tomas Pintos Aragones 26 62 Raul Jaca Gimeno 27 92 Alejandro Jurado Arce 28 7 Josep Vea Terrado 29 88 Santi Vallve Martin 30 43 Joel Suadas Hosta 31 84 Lucas Samuel Sanchez Serrano 32 59 Daniel Briz Llull
COMUNIDAD Madrid Cataluña Madrid Aragón Valencia Portugal Aragón Madrid Madrid Madrid Madrid Valencia Valencia Euskadi Andalucia Madrid Cataluña Madrid Aragón Madrid Madrid Cataluña Madrid Aragón Castilla La Man Aragón Madrid Cataluña Cataluña Cataluña Madrid Valencia
CHASSIS Haase Tony Kart Haase Tony Kart Birel Birel Tony Kart Pcr Formula K Fa Birel Rk Rk Fa Fa Birel Rk Maddox Crg Fa Crg Birel Crg Tony Kart Tony Kart Fa Maddox Kosmic Crg Crg S Rk
PT. 107 105 100 98 95 95 93 89 85 82 79 79 79 77 77 75 73 70 68 65 64 59 59 55 53 40 37 28 27 26 25 0
DIFF 0 2 7 9 12 12 14 18 22 25 28 28 28 30 30 32 34 37 39 42 43 48 48 52 54 67 70 79 80 81 82 107
F1 52 55 48 49 50 47 46 45 39 41 44 36 43 35 38 42 33 32 31 34 30 27 29 26 25 40 37 28 0 0 0 0
F2 55 50 52 49 45 48 47 44 46 41 35 43 36 42 39 33 40 38 37 31 34 32 30 29 28 0 0 0 27 26 25 0
76
RACE
SERIES ROTAX
JUNIOR CLASIFICACION FINAL P N Driver 1 208 Ricardo Garcia Barbero 2 201 Jon Del Valle Iturriaga 3 283 Eduardo Garcia Sanchez 4 220 Adam Grau Verge 5 290 Manuel Cañizares Tortosa 6 207 Alvaro Hervas Espinar 7 257 Brais Peixoto Villar 8 253 Alexandre Machado Carrillo 9 238 Santinho Mendes 10 278 Sergio Olmos Vila 11 279 Dario Rodriguez Angel 12 242 Diego Sanchez Saavedra 13 215 Lluc Ibañez Trullols 14 263 Matthias Hobart 15 210 Mauricio Van Der Laan 16 267 Alberto Lopez Gutierrez 17 264 Laia Fontecha 18 212 Yohan Sousa 19 298 Aleksandr Bykov 20 297 Antonio Albacete Polo 21 254 Luis Ramos Perez 22 213 Tiago Stricker 23 280 Luis Boix Gil 24 268 Peter E. Derek Augus Barneve 25 226 Rafael Alvarez Lamas 26 250 Luis Oramas Acuña 27 205 Rufino Gargallo Esteves 28 228 Miguel Henares Aguilera 29 230 Alvaro Rizo Caro 30 276 Marc Lopez Prats 31 271 Bruno Ochoa 32 216 Manuel Sanchez Peña 33 266 Manuel Romeo Monterde 34 231 Jorge Andres Dominguez Serrano 35 277 Miguel Pons Guasch
COMUNIDAD Madrid Aragón Cataluña Cataluña Andalucia Castilla La Man Galicia Andorra Portugal Valencia Andalucia Madrid Cataluña Valencia Valencia Andalucia Cataluña Portugal Canarias Madrid Canarias Portugal Valencia Andalucia Cataluña Canarias Valencia Cataluña Castilla La Man Cataluña Euskadi Andalucia Aragón Aragón Baleares
CHASSIS Intrepid Fa Fa Fa Intrepid Intrepid Zanardi Zanardi Crg Birel Tonykart Maddox Fa Birel Crg Energy Corse Zanardi Crg Tony Kart Haase Tony Kart Crg Birel Intrepid Tony Kart Tony Kart Crg Kosmic Crg Tonykart Zanardi Tony Kart Tony Kart Tony Kart Fa
PT. 105 104 101 98 92 89 87 85 84 83 78 76 72 71 70 70 68 66 65 64 63 61 59 58 56 55 46 39 36 35 33 32 22 0 0
DIFF 0 1 4 7 13 16 18 20 21 22 27 29 33 34 35 35 37 39 40 41 42 44 46 47 49 50 59 66 69 70 72 73 83 105 105
F1 50 55 49 52 44 48 37 45 42 40 34 47 38 41 23 43 31 21 27 29 30 25 20 26 28 24 46 39 36 35 33 32 22 0 0
F2 55 49 52 46 48 41 50 40 42 43 44 29 34 30 47 27 37 45 38 35 33 36 39 32 28 31 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MAX CLASIFICACION FINAL P N Driver 1 355 Kevin Tenorio Sola 2 331 Carlos Gil Contreras 3 326 Marta Ariza 4 351 Bruno Neves Borlido 5 315 Albert Tuneu Suriñach 6 306 Marc Gonzalez Ramos 7 310 Xavier Puigdelliura Montolio 8 311 Antonio Aguado Ortega 9 399 Fidel Neila Hernandez 10 325 Aleix Navarro Amigo 11 317 Daniel Fuentes Perez 12 375 Jorge Clara Flor 13 344 Alex Marco 14 388 Oscar Ahuir 15 319 Pedro Jose Faria 16 329 Celine Holderbaum-Mas 17 348 Manuel Leon-Sotelo Carrera 18 313 Miguel Matos 19 350 Cesar Sanz Mazo 20 316 Daniel Salvador Lebron 21 347 Iñigo Bikuña 22 314 Francisco Javier Berna Valero 23 320 Pere Gimenez Puigjuriol 24 309 Tiago Felipe Da Silva 25 330 Albert Gil Contreras 26 321 Gerard Cebrian Ariza 27 353 Ivan Martinez Garcia 28 357 Cristobal Garcia Ramos 29 377 Sergi Gomez 30 345 Borja Garcia Menedes
COMUNIDAD Cataluña Cataluña Castilla Leon Portugal Cataluña Cataluña Cataluña Castilla La Man Madrid Cataluña Valencia Valencia Valencia Valencia Portugal Cataluña Aragón Portugal Madrid Madrid Euskadi Valencia Cataluña Portugal Cataluña Cataluña Castilla La Man Andalucia Cataluña Valencia
CHASSIS Intrepid Tony Kart Formula K Fa Intrepid Kosmic Dr Formula K Intrepid Tony Kart Sodi Birel Parolin Art Grandprix Fa Tony Kart Kosmic Crg Fa Tony Kart Zanardi Fa Tony Kart Crg Tony Kart Fa Italcorse Intrepid Crg Birel
PT. 107 107 98 96 95 94 93 92 88 82 81 78 75 75 71 71 68 68 66 66 65 65 62 57 44 36 33 28 27 0
DIFF 0 0 9 11 12 13 14 15 19 25 26 29 32 32 36 36 39 39 41 41 42 42 45 50 63 71 74 79 80 107
F1 55 52 48 50 47 45 46 49 43 38 39 37 41 35 42 36 30 31 40 27 34 33 32 29 44 0 0 28 0 0
F2 52 55 50 46 48 49 47 43 45 44 42 41 34 40 29 35 38 37 26 39 31 32 30 28 0 36 33 0 27 0
marcó el mejor registro en la crono, conservaba la primera posición en la salida. Tras él, Jon del Valle, segundo en la parrilla perdía por unos instantes en las primeras curvas dicha posición, para inmediatamente recuperarla y posteriormente hacerse con la primera. A partir de ese momento Del Valle, Ricardo García y Eduardo García crean un compacto trío donde librarían una bonita batalla por la primera posición. Conforme avanzaba la carrera, al trío se fueron sumando otros pilotos, aprovechando la pelea que delante de ellos tenía lugar, formando un grupo de pilotos donde los adelantamientos y cambios de posiciones estaban a la orden del día. Del Valle que consiguió no alejarse en ningún momento de las primeras posiciones, lograba a dos vueltas del final ganar los metros suficientes para no verse involucrado en la pelea que inmediatamente tras él se disputaba, situación que le permitió ganar esas décimas de “tranquilidad” que le dieron la victoria. Finalmente, Adam Grau cruzaba la meta segundo y Ricardo García tercero. FINAL 2 Jon del Valle abría la carrera como líder, sin embargo la manga se vería neutralizada por un accidente que obligó a la entrada de la ambulancia en pista, afortunadamente sin consecuencias graves para los pilotos involucrados. Sin embargo, una vez reanudada la carrera, no se acabaron los golpes de escena, ya que si la primera manga resultó ser de la más emocionantes de la mañana, la segunda no lo sería menos. El primer golpe de escena lo daba Ricardo García al ponerse líder tras la segunda salida (lanzada), con Jon del Valle segundo, quién vueltas más tarde, recuperaría la primera posición. Ambos pilotos se mostraban los más rápidos y abría un ligero hueco con el grupo perseguidor, formado por Eduardo García, Adam Grau, Manuel Cañizares y Adam Grau entre otros quien a su vez, mantenían una encarnizada lucha por la tercera posición. A dos vueltas del final, García inicia su ataque sobre Del Valle, quien a su vez, intenta tapar los huecos a su rival, sin embargo, el de
77 Neves, Tenorio, Aguado y Gil, instantes antes del incidente que marcaría el destino de la segunda final Max.
Intrepid logra un adelantamiento “por fuera” y se pone en cabeza. La batalla librada por los líderes permitió que llegaran algunos pilotos desde atrás, concretamente Eduardo García y Adam
Grau, por lo que el dúo de cabeza se convertía en un cuarteto luchando por la victoria en la última vuelta. Y es en el último giro que la carrera tendría su enésimo golpe de escena, cuando
Grau toca a Jon lo que acaba con todas las opciones de victoria del piloto de Arakart que finalmente acabaría cuarto. Por delante, nada impediría ya a Ricardo García ser el primero en ver la bandera
El camino del éxito
Kartban s.l. Circuito Ricardo Tormo Autovia A3 S. 334 46380 Cheste 962518226
78
RACE
SERIES ROTAX
Pre-parrilla Final Max, ambiente espectacular en esta primera cita de las Series Rotax 2013 a cuadros. Segundo terminaría Eduardo García y tercero Brais Peixoto.
MAX FINAL 1 Pole position para Kevin Tenorio quien se pone líder al comenzar la carrera, seguido por Carlos Gil, autor a su vez del segundo mejor tiempo en los entrenamientos, con Bruno Neves y Antonio Aguado tras ellos. Ya en la primera vuelta empezaron las “hostilidades” y a la vez que Gil intenta el adelantamiento a Tenorio, este sufre los ataques de Neves y Aguado, lo que le llevaría a perder momentáneamente la segunda posición, circunstancia que permite a Kevin Tenorio ganar unos metros extra. Sin embrago, Gil acabaría adelantando a Tenorio, pero este no pierde el contacto con el piloto de Sport
Kart. Por detrás, a los mencionados Neves y Aguado, se une la piloto Marta Ariza para librar la batalla por el tercer puesto. Por lo que a la primera plaza se refiere, esta vuelve a las manos de Tenorio, con Gil en el papel de seguidor al acecho, ambos muestran un ritmo que les permiten distanciarse ligeramente del resto, por lo que queda claro que entre ellos estará la victoria. Después de unas vueltas tras Tenorio, Carlos Gil toma de nuevo el liderato, con el de Escudería Rotax siempre como su sombra. No hay ninguna duda que habrá que esperar hasta el final para conocer al ganador. De este manera llegaremos a la última vuelta, con Carlos Gil en cabeza protegiendo su preciada posición, y de hechvo a media
vuelta del final, parece que Tenorio haya agotado parte de sus posibilidades de adelantamiento, pero no es así, y a pocas curvas de la meta, y no con poco factor sorpresa, logra un interior que le daría la vitoria. FINAL 2 En la salida de la última manga de la jornada, Kevin Tenorio defendía la primera posición, no así Carlos Gil, quien sufría un toque y caía a la cuarta, con Bruno Neves y Antonio Aguado delante. Vuelta después el portugués Neves superaba a Tenorio a la vez que Gil contactaba a los tres primeros, por lo que teníamos a un cuarteto de pilotos dispuestos a dar espectáculo y batallar por el triunfo. La supuesta batalla, tuvo un final precipitado, con un toque entre estos pilotos en la primera frenada del
79 La segunda Final Junior tuvo que ser neutralizada por un incidente en pista
Ctra. Nac.340 km 1189, 43700 El Vendrell (Tarragona) Tl. 977 663776. Fax: 977 666068. Email: Sportkart@kartingvendrell.com www.kartingvendrell.com
circuito, resultado: Neves y Aguado pierden varias posiciones y toda opción de victoria. Quienes sobreviven al lance son Carlos Gil y Kevin Tenorio, en la primera y segunda posición respectivamente, los que inician una nueva carrera, que recordaría a la lucha vivida en la primera final, con Tenorio en algunos momentos enganchado al Tony Kart de Gil. En esta ocasión sin embargo, no habría intercambios de posiciones ni adelantamientos y Carlos Gil no se dejaría sorprender por Tenorio, a quien lograría mantener a sus espaldas hasta ver la bandera a cuadros como ganador. Por detrás Marta Ariza conseguía una meritoria tercera plaza tras una gran remontada después de verse obligada a salir por problemas mecánicos desde las últimas posiciones de la parrilla.
EVK 2013
Líderes en el sector. Distribuidores en exclusiva de Tony-kart y Vortex para España desde 1990
80
RACE
TROFEO ANDREA MARGUTTI
24a EDICIÓN - SOUTH GARDA KARTING, LONATO (BS) - 10 MARZO
TEXTO W. GUCCI - FOTOS: SPORTINPHOTO, KSP
MEZCLA EXPLOSIVA
SOUTH GARDA KARTING www.southgardakarting.it Via Monti Slossaroli s.n.c. 25017 Lonato del Garda (BS) Tel: 342 5640590 info@southgardakarting.it Longitud circuito: 1.010 metri Anchura circuito: 8,5-10 metri Paddock: Amplios y equipados
Kristijan Habulin dominó en KZ2, logrando la primera victoria del nuevo Modena-Engines.
La 24ª edición del Trofeo Margutti comenzó el viernes bajo una lluvia torrencial. Es un día de entrenamientos libres, un día importante para los pilotos y equipos con vistas a encontrar los reglajes idóneos de cara a la fase final. Pero como ya mencionamos en los comunicados de prensa a través de la web, quienes destacaron aquel día tanto en mojado como en seco fueron los mismos pilotos. Comenzando por Eliseo Martínez, el más rápido en Mini 60 en mojado: 1’01”918 y también después de las clasificatorias logrando la primera fila con Cicognini a su lado. A continuación, Colombo, Marseglia, Vidalisci, Abrusci y Cobellini. En KF Dorian Boccolacci y Martin Kodric son quienes mandan desde los libres del viernes hasta los cronometrados del sábado, con sólo Marco Moretti intentando hacer sombra. Sorprendente rendimiento del croata Habulin en KZ2. Será el piloto a batir. Los privados Juodvirsis, Giulietti, Bonetti y Pollini se presentan en la parrilla como antagonistas de turno. El Inglés Lando Norris se sitúa delante de Aubry en KFJ, aunque el francés de Birel pierde alguna posición de más por una colisión durante un momento “caliente” de una manga.
81
Eliseo se mostró rapidísimo en Lonato, tanto en seco como en mojado durante todo el fin de semana. Solo un problema eléctrico en la vuelta de formación de la pre-final, aguaría las opciones del piloto español.
El duelo entre Luca Corberi y Dorian Boccolacci tuvo en pie a toda la tribuna de South Garda. Es precisamente en este punto donde el francés de Energy lograría arrebatarle la victoria en la última vuelta al italiano.
LAS FINALES
60 Mini ELISEO... FUERA DE JUEGO, CICOGNINI DOMINA Domingo Soleado, condiciones ideales para disfrutar de la competición. El festival lo abre la categoría 60 Mini con la disputa de la pre-final en programa a las 13,40. Y desde la vuelta de formación se puede adivinar que Eliseo tiene algún problema. Este sería de carácter eléctrico y poco después se reproduciría dejando al español sin posibilidad de defender su posición
al frente de la competición. Una situación que provoca algunas escaramuzas entre las primeras filas al intentar tomar ventaja del percance del Eliseo. Cicognini parece ser quien se encuentra más cómodo en el cuarteto de cabeza y después de un par de vueltas logró con cierta facilidad unos metros de ventaja. En segunda posición se afianza Vidales por lo
Otro final de infarto en KF3, con Daniel Tickum (344) y Nikita Sitnikov (304) que en la última vuelta adelantan al francés de Birel Gabriel Aubry (358) después de haber liderado la carrera.
que el duelo se centra en la tercera posición entre Cobellini, Mizevich y Columbus, brillante al remontar hasta la zona alta de la tabla. Lo contario de Abrusci que pierde el contacto con el tren de cabeza después de un contacto accidental. Cicognini con esta victoria
82
RACE
TROFEO ANDREA MARGUTTI
Al lado, el podio en KZ2. Habulin entre Dante y el sueco Lundberg que remontó desde la posición 20 en la calificación. Arriba, Dorian Boccolacci uno de los favoritos en las apuestas, se confirma el piloto más en forma del momento, con esa picardía deportiva siempre necesaria. A la derecha, Cicognini (14) y Eliseo Martinez (19) en 60 Mini, antes de que el español sufriera los problemas eléctricos, ocasión que no desaprovecharía el italiano. Debajo, Alexander Giulietti (131), protagonista de una gran pre-final.
Kristijan Habulin (Ganador KZ2) “El fin de semana ha sido fantástico, empezando por el rendimiento del motor Módena Engines que realmente me ha sorprendido. En la salida de la final he tenido algún pequeño problema y decidí no forzar demasiado el adelantamiento para no tomar riesgos excesivos. Una vez que logré volver a la cabeza, sabía que tenía un buen conjunto, pero no quería sufrir problemas con los neumáticos en la parte final de la carrera. Mantuve un buen ritmo, y a cinco vueltas del final lo he dado todo y logré bajar del 42”. Todo salió sobre lo planeado ¡y estoy encantado! “
83 60 Mini FINAL P N Driver
Nat Chassis/ENgiNE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA ITA SWE ITA ITA ITA ITA ITA
14 15 35 19 30 7 28 34 27 23 32 38 20 5 33 18 3 8 25 10 40 24 9 26 11 36 22 31 41 4
Cicognini Domenico Colombo Lorenzo Mizevich Makar Martinez Eliseo Abrusci Nicola Fetisov Bogdan Marseglia Leonardo Skeed Bertoncello Nicola Furrer Robin Rene Legeret Lucas Muller Mattia Solieri Manuel Grigorev Ivan Moretti Marzio Abdul Gafar M. Trivilino Gaetano Drammis Michele Travagin Vittorio Lappalainen Konsta Sekulic Damian Bizzotto Nicola Compagnoni Andreas Rossi Edoardo Ljungdahl Julius Bogdanov Dmitri Ptacek Petr Maini Kush Vidales Ajenjo David Cobellini Christian
KFJ FINAL
Dorian Boccolacci (Ganador KF) “¡Qué carrera, y que fin de semana! Estoy muy feliz por la victoria, un poco sufrida pero exaltante. Todo empezó perfecto, con el mejor tiempo en las calificaciones y la victoria en ambas clasificatorias. La pre-final ha sido un poco alocada, y en la final, con el regreso de Corberi me tuve que superar. De hecho, me sacaba un buen margen en la zona lenta, donde tuve algunos problemas a bajas revoluciones, por lo que tenía que recuperar en la parte más rápida, más afín a mi motor, pero Corberi se defendió bien. Lo estudié un poco y luego en la última vuelta probé el adelantamiento unas curvas ante de meta y todo salió bien. “
y los tiempos en la mano, da un salto de gigante en sus posibilidades de victoria del trofeo Margutti, teniendo en cuenta que su rival directo, Eliseo Martínez, finalmente acabaría solo el 13. Tampoco Vidales ni Columbus parecen poder contrarrestar el empuje del piloto de Kosmic. Ya en la final, Cicognini no se deja embotellar en la primera frenada y deja a Vidales y Colombo luchando entre ellos. Una condición favorable para su fuga y que dejaría la carrera por lo que respecta a la primera
posición, sentenciada en la primera vuelta. Mediada la carrera Vidales se encuentra al fondo del pelotón por culpa de un trompo ocurrido en medio de la batalla, por lo que el duelo por el segundo lugar está restringido entre Colombo y Mizevich, mientras que Eliseo Martínez tiene que conformarse con el cuarto lugar después de una remontada brillante por parte del español. De todos modos, el más rápido fue siempre Cicognini que cruzó la meta con casi 7” de ventaja sobre Colombo quién superó a Mizevich por un suspiro.
P
N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
344 304 358 345 346 352 363 319 330 333 312 335 320 302 329 316 338 339 327 350 361 315 309 336 305 334 331 321 314 332 318 323 347 340
Driver Tickum Daniel Sitnikov Nikita Aubry Gabriel Daruvala Jehan Norris Lando Thompson Parker Talachanov Georgy Hall Philip Bonduel Amaury Martynyuk Maxim Darras Julien Baiz Mauricio Lundqvist Linus Kiselev Kirill Elpitiya Brian Floersch Sophia Maini Arjun Lorandi Leonardo Durante Cosimo F. Moreiara-Lalibertè Haxhiu Gjergj Recchia Edoardo Mathiesen Dennis Ripamonti Marco Matveev Ivan Shlom Yan Leon Metzner Kevin Leuillet Tom Mosca Tommaso Fittje Jannes Sargeant Logan Tarasov Mikhail Fewtrell Max Lorandi Alessio
Nat GBR RUS FRA IND GBR CAN RUS SWE FRA RUS FRA ITA SWE RUS FRA DEU IND ITA ITA CAN CHE ITA DNK ITA RUS RUS DEU FRA ITA DEU USA RUS GBR ITA
10 L aP
Kosmic / Lke in 8:29.881 Top Kart / Lke +6.801 Tony Kart / Lke +6.886 Hero / Lke +7.389 Tony Kart / Lke +7.650 Hero / Parilla +7.864 Top Kart / Parilla +9.033 Top Kart / Lke +10.110 Birel / Lke +11.226 Top Kart / Lke +11.366 Tony Kart / Lke +12.656 Lenzokart / Lke +13.034 Top Kart / Parilla +13.902 Tony Kart / Lke +16.041 Tony Kart / Lke +17.983 Crg / Lke +18.183 Hero / Lke +18.595 Hero / Parilla +18.936 Top Kart / Parilla +19.409 Tony Kart / Lke +19.832 Lenzokart / Lke +20.659 Hero / Parilla +20.918 Kosmic / Lke +21.414 Birel / Lke +21.901 Tony Kart / Parilla +23.792 Tony Kart / Lke +23.963 Ipk / Parilla +26.604 Tony Kart / Lke +27.138 Top Kart / Lke +32.271 Top Kart / Lke +39.655
Chassis/ENgiNE
20 L aP
Fa Alonso / Vortex in 15:00.918 Tony Kart / Bmb +0.109 Birel / Tm +0.327 Fa Alonso / Vortex +0.866 Fa Alonso / Vortex +5.603 Energy / Tm +8.344 Tony Kart / Bmb +9.108 Tony Kart / Vortex +9.553 Art Gp / Tm +9.961 Energy / Tm +16.199 Tony Kart / Parilla +16.540 Birel / Tm +17.095 Tony Kart / Vortex +17.302 Tony Kart / Parilla +17.706 Zanardi / Parilla +17.909 Tony Kart / Vortex +19.512 Tony Kart / Vortex +19.768 Tony Kart / Vortex +21.187 Tony Kart / Vortex +21.347 Zanardi / Parilla +21.750 Swiss Hutless / Tm +22.777 Top Kart / Comer +23.279 Tony Kart / Vortex +24.346 Tbkart / Vortex +24.742 Tony Kart / Bmb +25.052 Pcr / Parilla +28.586 Zanardi / Parilla +12 Laps Birel / Tm +12 Laps Tony Kart / Bmb +16 Laps Zanardi / Parilla +17 Laps Tony Kart / Vortex +20 Laps Tony Kart / Vortex +20 Laps Fa Alonso / Vortex DNS Tony Kart / Vortex DQ
KFJ PRIMERO AUBRY, DESPUÉS IRRUMPE TICKUM Gabriel Aubry a pesar de salir desde la tercera fila, pasa al comando de la carrera después de los primeros compases. Norris, Sitnikov, Daruvala y Tickum inmediatamente detrás.
84
RACE
TROFEO ANDREA MARGUTTI
Daniel Ticktum (Ganador KFJ) “En la pre-final una buena salida me ha permitido remontar y terminar en cuarta posición, en la final, después de la salida me puse a la estela de líder tras las dos primeras vueltas y me mantuve ahí hasta dos vueltas del final, cuando ha cometido un Giacomo Pollini (124) se dio la satisfacción al igual que Paolo Bonetti de lucirse en KZ2. Brillante desde la clasificación, tercero detrás Habulin y Bonetti. Se confirma también en la prefinal, pero un contacto en el inicio de la final imposibilita un resultado que merecía. A la derecha Aubry y Tickum en la frenada de la torre de los cronometradores, el punto en el que ocurrieron los acontecimientos más importantes de esta edición del Margutti. A continuación, Andrea Moretti (240) y su hermano Marco han demostrado estar en plena forma, entre los más competitivos de KF también en esta ocasión. Sin embargo no tuvieron suerte. Ambos tenían la posibilidad de hacer podio y no habrían robado nada de haber subido al cajón.
error y he sido capaz de adelantarle y mantenerme en cabeza hasta el final. La carrera ha sido dura y combatida ¡pero esto es el Margutti!”
Poca suerte para Mosca que pierde posiciones importantes en las primeras vueltas. El quinteto es el protagonista de la prefinal, con Aubry que tienen que cubrirse las espaldas ante el temible Sitnikov, mientras los otros pelean por “un lugar al sol”. Al final Aubry acaba cruzando el primero la meta, delante de Sitnikov (autor de la vuelta rápida en carrera: 44”239) mientras Daruvala precede Tickum, más desapegados Norris y Alessio Lorandi. También la final parece corroborar a Gabriel Aubry que se consolida al frente gracias a la confusión que se crea tras él durante la primera vuelta. Hasta el punto de pensar que la disputa por la victoria puede estar archivada. Después de 9 vueltas casi 2” es la ventaja del francés sobre Tickum, y Sitnikov más descolgado realizaba la vuelta más
85
KF FINAL
Arriba, Martin Kodric (232), ganador del Margutti el año pasado en KF3 no podía repetir victoria por un accidente tan increíble como fortuito en el que se vio involucrado durante las primeras vueltas de la pre-final KF2. Arriba, el podio de la Mini 60, que premia a Cicognini, dominador indiscutible en pre-final y final, delante de Colombo y Mizevich.
rápida. A simple vista Aubry parecía tener la carrera en su mano, aunque detrás Tickum y Sitnikov limaban una décima por vuelta su ventaja. Tal es así, que a solo 5 vueltas del final, se podía ver la ventaja prácticamente desaparecer. De hecho, Tickum primero y luego Sitnikov consiguen situarse a la estela del francés. El trío llega al giro 19 con las distancias neutralizadas y Tickum lanza su ataque feroz sobre Aubry en la frenada de la torre de los cronometristas para hacerse con la primera posición y ganar el trofeo Margutti. Sitnikov aprovecha la acción para desbancar también a Aubry y subir
P
N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
239 201 236 251 215 244 255 252 241 231 219 256 203 245 243 253 226 250 223 210 208 225 254 247 242 240 216 246 237 230 211 209 233 232
a la segunda posición. Digna de mención la remontada de Lorandi autor de la vuelta rápida (44”196), cuarto al final después de caer en el pelotón por culpa de la pérdida del silenciador de escape.
KF LA ASTUCIA DE BOCCOLACCI CON CORBERI Y LA INCREÍBLE MALA SUERTE DE KODRIC KF estuvo marcada por una acontecimiento singular, un accidente increíble. En pocas palabras, una encargada de primeros auxilios, cruza la pista para prestar asistencia a un piloto tumbado en la hierba tras un golpe
Driver Boccolacci Dorian Corberi Luca Stupenkov Egor Pajuranta Jusso M. Norris John Waldherr Michael Kim Maxim De Marco Davide Moretti Marco Theofanis Michas Ryzhkov Maxim Pukema Pasi Korolevskiy Kirill Ivanovic Slavco Bertonelli Diego Dlougy Dmitry Volkov Evegeny Horn Moritz Wohlwend Fabienne Marschall Dennis Dahlberg Alexander Speck Lucas Rossi Giacomo Rasputin Kirill Pandolfi Alessandro Moretti Andrea Rybin Alexey Henry Odhran Mantyla Ville Gomez Sidney Mironova Anastasiya Semi Valteri Norris Ollie Kodric Martin
Nat FRA ITA RUS FIN IRL DEU RUS ITA ITA GRC RUS FIN RUS DNK ITA RUS RUS DEU CHE DEU SWE DEU ITA RUS ITA ITA RUS IRL FIN ITA UKR FIN GBR HRV
Chassis/ENgiNE
25 L aP
Energy / Tm in 18:20.286 Kosmic / Vortex +0.823 Energy / Tm +1.413 Rk / Tm +2 .562 Mach1 / Tm +6.070 Rk / Tm +6.254 Dr / Tm +9.194 Tony Kart / Tm +9.394 Kosmic / Tm +11.996 Tony Kart / Vortex +12.493 Birel / Bmb +13.772 Kosmic / Vortex +14.056 Tony Kart / Bmb +14.568 Tony Kart / Vortex +15.014 Rk / Bmb +15.040 Tony Kart / Vortex +20.346 Tony Kart / Vortex +20.984 Zanardi / Tm +21.377 Zanardi / Parilla +22.257 Zanardi / Tm +22.268 Tony Kart / Vortex +22.765 Mach1 / Tm +23.566 Zanardi / Tm +34.910 Tony Kart / Bmb +5 Laps Intrepid / Tm +5 Laps Kosmic / Tm +6 Laps Tony Kart / Bmb +7 Laps Crg / Tm +11 Laps Kosmic / Vortex +18 Laps Tony Kart / Vortex +19 Laps Tony Kart / Vortex +25 Laps Tony Kart / Vortex -Fa Alonso / Vortex DQ Fa Alonso / Vortex DQ
durante una colisión con otro kart, sin ser consciente que al tiempo se acerca el grupo liderado por Boccolacci. El francés logra esquivarla pero Kodric que le sigue, no puede evitar el contacto e impacta con ella lanzándola por los aires. Un susto enorme para el croata que se encuentras con el eje del kart doblado. Por fortuna la auxiliar tras recibir asistencia presentaba solo algunas contusiones. Mientras tanto, los pilotos continuaron en pista en régimen de “slow” durante casi 10 vueltas,
86
RACE
TROFEO ANDREA MARGUTTI
El equipo inglés RFM aterrizaba en Lonato con ocasión del trofeo Margutti con las cartas necesarias para sobresalir en KFJ y KF2. Varios eran los nombres destacados. Entre estos Norris Lando (346) en KF3, el más rápido en los entrenamientos y pole position tras las eliminatorias. El inglés sufrió más de lo previsto en la lucha de las vueltas iniciales lo que le haría perder el contacto con el tren de cabeza. El encargado de remediar la situación fue su compañero de equipo Tickum (debajo) que en la última vuelta se la jugó al francés Aubry.
también debido a que el responsable del equipo del piloto Ricky Flynn y un mecánico suyo no digerían el hecho de que Kodric no pudiera disputar la prefinal por causa ajena… En definitiva, hizo falta un poco de tiempo para que la situación se calmara y la carrera se pudiera reanudar con Martin Kodric, uno de los pilotos candidatos al triunfo final, que se encontró penalizado por un kart inconducible que de hecho le obligó a retirarse poco antes de que la carrera se reanudase. Mientras tanto, también Marco Moretti se excluye por un fallo mecánico, lo que deja a Boccolacci y Corberi disputándose la victoria. El italiano especialmente motivado en el circuito de casa, será el primero en la meta, con Boccolacci que no consigue molestarle. Con menos diferencia entre si cruzan Pukema y Andrea Moretti. Así en la final, la atención de los presentes está puesta en el duelo por la victoria entre Corberi y Boccolacci. En las primeras vueltas Corberi comanda pero Boccolacci le supera ya en la cuarta vuelta. El francés de Energy parece a gusto delante del italiano, mientras este pierde algunos metros. Pero es solo una impresión, ya que en la octava vuelta es de nuevo líder de carrera. Y parece incluso que tiene ritmo para lograr una ventaja significativa, ya que su rival parece echarse encima solo en la frenada de la torre. Y será en ese punto donde Boccolari se ponga a la altura de Corberi, pero por fuera, de manera que ganará el interior de
Tickum lanza su ataque feroz sobre la Aubry en la frenada de la torre de los cronometristas para hacerse con la primera posición y ganar el trofeo Margutti.
la curva siguiente, mientras que el italiano se encontrará en la zona sucia de la pista y pierde el contacto con el francés que se escapa sin que ya nadie le moleste hacia la meta.
KZ2 HABULIN, PIES Y CABEZA Regresó al karting después de una temporada en Fórmula Renault. Y al Margutti sale a la pista con el nuevo
Modena-Engines, dando el primer zarpazo ya en los entrenamientos. Repite en las clasificatoria haciéndose con la pole de la pre-final. A su lado un brillante Giulietti, a continuación Pollini, Juodvirsis, Bonetti y Dante. Al comienzo de la pre-final, Giulietti sorprende a Habulin, pero en el tercer paso por meta el croata está ya en cabeza y después de un par de vueltas
87 Al comienzo de la pre-final, Giulietti sorprende a Habulin, pero en el tercer paso por meta el croata está ya en cabeza... se asegura la primera posición. Detrás aceleran el paso Dante y Lundberg que alcanzan a Giulietti. El actual campeón de Italia pierde fuelle a final de carrera y es superado tanto por Dante como por Lundberg. En tercera fila estarán Tilloca e inmediatamente detrás Mazzali. Mala suerte para Bonetti y Ritrovatisi, fuera de juego en las etapas iniciales. En la salida de la final, Habulin pierde de nuevo la primera posición y cae en las garras de Dante y Lundberg. Un apretado trío que sin embargo durará solo las primeras 4 vueltas hasta que Habulin se marcha, dejando el
dúo Maranello tras él. Mientras tanto, quien se encarga de llamar la atención es Bonetti , con vueltas rápidas que le llevan a adelantar a Giulietti y lanzarse a la caza de Dante y Lundberg, quienes a su vez tratan de no dejar escapar el líder de la carrera. En el ecuador de la prueba, queda fuera de la escena Tilloca mientras ocupaba la quinta posición. La final parece estabilizarse con Habulin que levanta el pie sólo en la vuelta 19, subiendo a 42”. Hasta ese momento rodó como un reloj en 41”9, llegando a la línea de meta con 1” sobre Dante, quien precede a su compañero de equipo Lundberg.
KZ2 FINAL P
N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
102 134 133 137 131 130 127 103 107 136 141 110 140 135 148 124 104 112 123 143 109 144 122 147 138 132 118 146 126 129 108 142 114 139
Driver
Habulin Kristijan Dante Massimo Lundberg Douglas Juodvirsis Simas Giulietti Alessandro Marcon Nicola Bonetti Paolo Gyr Kevin Muller Marcel Di Mauro Gaetano Mazzali Massimo Piccini Alessio Lapina Lorenzo Gnudi Nicola Del Vecchio Luigi Pollini Giacomo Freimann Marc Bild Mads Christensen Toke Kurakin Vladislav Greif Toni Mollo Ciro Bellanca Marco D'antoni Marco Tornqvist Morgan Pedersen Nicolai Amodeo Giuseppe Drovossekov Ilia Tilloca Luca Paskevicius Paulius Cavalieri Alberto Hansen Jonas Bernadotto Enrico Movsesian Serkos
Nat HRV ITA SWE LTU ITA ITA ITA CHE AUT BRA ITA ITA ITA ITA ITA ITA CHE DEN DEN RUS DEU ITA CHE ITA SWE DEN ITA CHE ITA LTU ITA DEN ITA GRC
Chassis/ENgiNE
25 L aP
Crg / Modena Eng. in 17:41.209 Maranello / Tm +1.042 Maranello / Tm +1.291 Energy / Tm +5.271 Intrepid / Tm +5.776 Tony Kart / Vortex +5.966 Tony Kart / Vortex +6.233 Rk / Tm +6.343 Crg / Tm +7.215 Energy / Tm +9.059 Art / Maxter +9.537 Tony Kart / Vortex +10.870 Maranello / Modena Eng. +11.872 Maranello / Tm +12.652 Ok One / Vortex +17.079 Crg / Tm +17.265 Tony Kart / Vortex +18.416 Energy / Vortex +19.167 Crg / Tm +20.165 Jesolo / Tm +21.211 Mach1 / Tm +22.926 Jesolo / Tm +23.055 Energy / Tm +25.719 Gp Racing / Tm +26.636 Crg / Tm +28.941 Lh / Tm +29.716 Crg / Tm +30.667 Tony Kart / Vortex +33.670 Kali Kart / Parilla +14 Laps Righetti Ridolfi / Tm +23 Laps Brm / Maxter +24 Laps Maranello / Vortex +25 Laps Maranello / Tm +25 Laps Maranello / Tm --
M E R C H A N D I S I N G
t-shirt
polo cap www.vroomkart.es
88 KARTING REGIONAL
WINTER CUP ZONA SUR-ANDALUCÍA
2ª PRUEBA - CIRCUITO DE VILLAFRANCA (CÓRDOBA) - 24 DE MARZO
Arriba y izquierda, podio KZ con Abraham Venegas en lo más alto, secundado por Rafael Gallardo y Francisco Javier Modrego. A lado, pese a la amenaza constante de lluvia, el circuito de Villafranca pudo celebrar su prueba de la Winter Cup. Arriba, Daniel Navarro de Benferri, dando indicaciones a los pilotos antes del inicio de la prueba. Debajo, aunque levemente, la lluvia hizo acto de presencia propiciando más de una excursión por la hierba.
De carreras
EL Domingo DE rAmos El fin de semana del 23-24 de Marzo se celebraba la segunda prueba de la “Winter Cup Andalucía”, siendo este 2013 el segundo año que se celebra la “Winter” en tierras andaluzas. La incesante lluvia que en los últimos meses ha caído en el sur, no faltó los días previos a la cita, desanimando a algunos pilotos con intenciones de competir. El sábado la lluvia caía sin dar tregua, mientras que la jornada del domingo durante el tiempo que la competición se desarrolló en el trazado cordobés, lo hizo solo de manera puntual, por lo que el cielo decidió dar una pequeña tregua a pilotos, equipos y organización. Así que contra viento y marea, el domingo de ramos los motores rugieron en las categorías Alevín, Cadete, 125 Automáticos y KZ2. TEXTo J. omEDAs / FoTos BEnFErri
89 Alevín Los más pequeños fueron los encargados de abrir la jornada de carreras, y de hecho tuvieron que afrontar la delicada situación de la pista cuando algunas gotas caían sobre el asfalto. Aunque quien más quien menos encontró más dificultades de las previstas para mantenerse “en lo negro” y algún que otro trompo y excursión por la hierba fueron inevitables, en líneas generales los pilotos demostraron una más que aceptable habilidad al volante. Sin duda alguna, carreras como estas aportan una experiencia de gran valor para el aprendizaje de los pequeños pilotos. Quién mejor lo hizo fue Álvaro Serrano, del equipo “Level 1 Racing”, alzándose con la victoria, secundado por Javier Belman tras una carrera en remontada y José Peláez en tercera posición. Mismos protagonistas y mismos pilotos en el podio de la segunda carrera, aunque
en orden diferente por lo que a las dos primeras posiciones de refiere, con Àlvaro Serrano que se imponía a Javier Belman, esta vez segundo y José Pelaes de nuevo en tercera posición.
Cadete Pole para Miguel Ángel Jurado entre los cadete, aunque finalmente terminaría tercero en la primera carrera. El ganador fue Santano Pino secundado por Miguel Ángel Jurado. En la manga final, Miguel Ángel Jurado recuperaba la primera posición de la salida de la primera carrera, seguido por Gonzalo Vergara y Fco. Javier López. Sin embargo, el líquido elemento
volvía a hacer su aparición en la vuelta 6 de manera fugaz pero intensa, lo que obligo a los comisarios a dar por finalizada la carrera, con Miguel Ángel Jurado como ganador. Gonzalo Vergara y Fco. Javier López ocuparon la segunda y tercera posición respetivamente.
vez si, pudo aprovechar Luis Orozco para escaparse hacia la victoria. Por detrás Diego Delgado adelantaba posiciones a marchas forzadas hasta alcanzar la segunda posición. Tercera y cuarta plaza para las pilotos Aurora Cazorla y Savannah Courtenay.
125 Automáticos La categoría de 125 Automáticos, era la más nutrida en cuanto a participantes se refiere, unificando en parrilla a pilotos Junior y Senior, así como los motores Rotax y X30. Las diferencias mecánicas que pudieran existir no restaron en ningún momento espectáculo, más bien todo lo contrario, y los duelos y adelantamientos en pista estuvieron a la orden del día. El más rápido en la crono fue Diego Delgado, con X30, seguido de Cristóbal García con Rotax Senior. Una vez iniciada la primera carrera,
KZ2 El favorito sería Abraham Venegas, piloto que habitualmente compite en el Campeonato de España y que acudía a Villafranca para poner a punto el material de cara a la nueva temporada. Las previsiones se cumplieron y el de Almendralejo dominó a placer. Para él, fueron la pole y las victorias en ambas mangas, vueltas rápidas incluidas. En cuanto al resto de posiciones, estas estuvieron más disputadas, tanto es así que en la primera carrera, el Jiennense Francisco Javier Modrego se hacía con la segunda posición por tan solo una décima sobre el granadino Rubén López
Diego Delgado mantiene en primera posición con Cristóbal García a su estela. Sin embargo este último sufría contratiempos mecánicos que anulaban cualquier posibilidad de ataque a Delgado, que terminaría imponiéndose. Luis Orozco acabaría segundo tras una bonita remontada. La tercera plaza fue para la piloto Savannah Courtenay, un resultado notable teniendo en cuenta que contaba con el Rotax Junior en su kart. La segunda carrera comenzaba con la ausencia del “poleman” Diego Delgado, quien por un problema mecánico se vio obligado a partir en última posición. Circunstancia que esta
Roda. En la segunda carrera, Venegas volaba hacia la victoria abriendo un hueco de nada menos que 14’’ sobre el resto. Y es en el grupo perseguidor donde se centró la emoción de la carrara, con Modrego, López, Rafael Gallardo y José Carlos Pórtalo luchando por las plazas de podio. Lucha que tendrían sus más y menos cuando Pórtalo embestía a Rubén López, con el resultado de ambos pilotos viéndose obligados al abandono. Finalmente Gallardo y Modrego acompañaron a Venegas en el podio. José Antonio Jaén finalizó en cuarta posición tras un bonito duelo con Modrego.
90 KARTING REGIONAL
CAMPEONATO DE KARTING DE LA REGION DE MURCIA 1ª PRUEBA - LA MANGA GO KART – 16/17 DE MARZO
2ª PRUEBA - CIRCUITO INTERNACIONAL DE JUMILLA – 6/7 DE ABRIL
Daniel Macia es el hombre a batir entre los pequeños del Murciano.
Compañeros de equipo, rivales en pista.
EN MARCHA LA ANDADURA DEL “NUEVO” MURCIANO DE KARTING
TEXTO J. OMEDAS / FOTOS BENFERRI
1a prueba El circuito de La Manga inauguró el pasado marzo la nueva temporada del regional murciano de karting, con algunas novedades como la incorporación de los motores de alquiler en las categorías de AlevÍn y Cadete, para garantizar la igualdad mecánica. El sorteo y asignación correspondiente a los pilotos se realiza la tarde del sábado.
Cadete+Alevin El buen hacer de los pilotos más jóvenes de la parrilla junto a la igualdad mecánica, hicieron de esta una de las categorías que más emoción brindaron en la pista. Antonio Garay marcaba el mejor registro por lo que partía en la pole, seguido por Dani Macia. Ambos pilotos se mostrarían los más rápidos con continuos cambios de posiciones entre ellos. Por detrás Erik Cases ocupaba la tercera posición a cierta distancia de los líderes. Finalmente la lucha por la victoria se decantó del lado de Macia, primero en cruzar la meta. En la segunda carrera, mismo guión en las
El actual campeón del Murcia, César Sanz, imponía su dominio en La Manga.
primeras vueltas por lo que a la lucha por la victoria se refiere, con Macia y Garay, dando espectáculo y ofreciendo adelantamientos al personal. Sin embargo Daniel consigue poco a poco distanciarse hacia la victoria, al tiempo que Erik Cases quien viajaba en tercera posición, acabaría adelantando a Garay, no sin antes cumplir con la “obligación” de pelear la plaza.
A utomáticos Después de ser el más rápido en la crono, César Sanz, actual campeón del Murcia, se escapaba en la primera manga sin que nadie pudiera darle caza, venciendo con autoridad y
91
marcando la vuelta rápida. En segunda posición acababa Rubén Oriente, seguido de Joaquín Almodóvar, y Javier Segura era 4º. En la manga final, una ligera lluvia se presentaba como el único elemento que podría complicarle la jornada a Sanz, pero este supo adaptarse a las condiciones cambiantes de la pista sin que su liderazgo se viera en peligro. Mucho movimiento sin embargo por detrás, Joaquín Almodóvar cometía un error que le hacía trompear, hecho que facilitó que Fausti Salom le adelantara y fuera a la caza de Rubén Oriente, al que también superó antes
de que el director de carrera decidiera suspender la prueba por lluvia. Tercero de esta alocada carrera sería finalmente Rubén Oriente, 4º Joaquín Almodóvar y 5º Javier Segura.
F400 Igualada como siempre se mostró la categoría de 4 tiempos. Sin embargo por lo que al primero se refiere, Mario Sánchez marcaría la diferencia, el único de en bajar de los 43 segundos, lo que le permitió marcar la pole e imponerse en ambas mangas. Le acompañaron en el podio Rubén Muñumel y José Antonio Pérez.
La igualdad mecánica es la nota predominante en cadete
2a prueba Tras la cita de La Manga, el “Murciano” se desplazaba a Jumilla para celebrar su segunda prueba. También en esta zona por esas fechas, las previsiones climatológicas no animaban demasiado a los participantes ni ponían las cosas fáciles al organizador del certamen, Benferri Karting Club. Sin embargo el líquido elemento respetó a los participantes, y el evento se desarrolló como estaba previsto, es decir, con la jornada del sábado para rodar y probar reglajes, y la del domingo para la disputa de las carreras.
CADETE Como hemos comentado, el sistema de alquiler de motores, aporta igualdad a la categoría, propiciando carreras disputadas en las que la habilidad del piloto y acierto en los reglajes del chasis es lo que marca la diferencia. Sin duda el piloto más en forma entre los pequeños es Daniel Macia, quien volvió a imponer su ley con pole y victoria en la primera carrera, así como la vuelta rápida. Algo más de 10” después entraron Erik Cases y Alejandro Martínez, separados entre si por menos de un segundo. La victoria y vuelta rápida de la segunda carrera fue
92 KARTING REGIONAL
CAMPEONATO DE KARTING DE LA REGION DE MURCIA
Con Erik Cases, Dani Macia Amador e Alejandro Martinez Jornet
Mario Sánchez (11) y Rubén Muñumel (8) se encargaron de dar espectáculo en Jumilla entre los F400.
Miguel Socias no tuvo rival en Automáticos
Fausti Salom subió al podio en las dos carreras de Jumilla
también para Macia. Cases y Martínez repetían posiciones, aunque en esta ocasión, tras batallar durante la primera parte de carrera entre ellos, finalmente Erik conseguía poco a poco despegarse de su rival a quien aventajó en casi 4’’ en la meta.
Socias, repetiría victoria, logrando una ventaja aún mayor (casi 12”) que en la carrera anterior. Mismos pilotos en los otros dos escalones de podio, aunque con orden invertido, es decir, para Oriente la segunda posición y para Salom la tercera.
Automáticos En 125 automáticos
F400 Puede que no sean los más veloces, pero los kart de 4T siempre ofrecen carreras reñidas y emocionantes para el público. El único piloto que lograría bajar del 1’18” en todo el fin de semana fue Mario Sánchez, por lo que para él era la pole en la primera carrera. Sin embargo tras la salida era superado por José Antonio
cómoda victoria de Miguel Socias, quien se imponía con más de 10” de ventaja sobre Fausti Salom segundo y Rubén Oriente tercero. A pesar de sufrir un percance en la salida de la segunda carrera que le relegaría a la última posición, el vencedor de la primera manga Miguel
Pérez, aunque poco después tanto Mario Sánchez como Rubén Muñumel le superaban. A partir de ese momento estos dos pilotos inician una batalla por la victoria que acabaría decantándose a favor de Sánchez De nuevo Mario Sánchez y Rubén Muñumel son los pilotos más rápidos en la segunda carrera y aunque este último lograba rodar en cabeza durante las primeras vueltas, tras un intercambio de pociones entre ellos, Mario Sánchez volvía a imponer su ley. El tercer puesto fue para José Mariano Yepes, quién tras salir último por un problema en la primera carrera, alcanzaba el podio en la manga final.
Vroom es esto y aquello
Revista, Web, Versiรณn digital, Multimedia, Noticias de todo el mundo ยกy mucho mรกs...! Descubre El mundo Vroom ITALIA www.vroomkart.it www.forum.vroomkart.it/ www.bazardelkart.it
INTERNAZIONALE www.vroomkart.com www.kartpress.info (cooming soon)
SPAGNA www.vroomkart.es www.bazardelkart.es
BRASILE www.vroomkart.com.br (cooming soon)
RUSSIA & UCRAINA www.vroomkart.ru (cooming soon)
94 KARTING REGIONAL
CAMPEONATO DE KARTING DE LA COMUNITAT VALENCIANA 1ª PRUEBA - CIRCUITO OROPESA - 24 DE FEBRERO
PISTOLETAZO DE
SALIDA EN OROPESA Poco después de que el primer número de nuestra revista saliera a la luz, el campeonato de karting de la Comunitat Valenciana “Fórmula de Campeones Profiltek” echaba a andar con la primera prueba disputada en el circuito de Oropesa con cuatro categorías: Alevín, cadete, KF3 y KZ2. TEXTO J. OMEDAS - FOTOS DOBLEPISTA COMPETICIÓN
Alevín Rubén Moya sin rival El piloto de Birel Rubén Moya se perfilaba como el favorito e hizo buenos los pronósticos, con un tres de tres en victorias y “poles”, demostrando estar claramente un paso por delante del resto. Por detrás en cambio si hubo pelea por el resto de posiciones de podio, con Pedro Vilches, Lucas Pons y Kirill Rodionov repartiéndose las mismas.
La categoría Alevín tuvo un claro dominador: Rubén Moya
95 Cadete Como no, Eliseo Martínez Eliseo Martínez, actual campeón Cadete del Campeonato de karting de la Comunitat Valenciana, comenzó como se esperaba: ganando. Y lo hizo en las tres carreras. Kilian Meyer se mostró muy constante, logrando a su vez tres segundos puestos. Más “baile” hubo en los terceros puestos, repartidos entre Adrián Pruñonosa y Dani Sánchez, con dos y un podio respectivamente.
Profeta en su tierra: pleno de triunfos para Eliseo Martínez en Oropesa. KZ Doble victoria para Pescador El argentino afincado en Valencia Jorge Pescador, lograba la pole para después hacerse de forma contundente con la victoria en las dos carreras de la categoría KZ, disputadas en la jornada del domingo. Segundo en ambas terminaría Toni Villaescusa, mientras que el tercer escalón del podio lo ocuparon Eduard Gómez en la primera carrera y Alejandro Marín en la segunda.
Marta García debutó a los mandos del ART Grand Prix en KF3 con victorias.
KF3 Marta García con buen pie De nuevo tres de tres y dominio absoluto de un piloto, una piloto en este caso, Marta García, quien a pesar de debutar en la categoría KF3 en el campeonato autonómico, hizo valer su experiencia en pruebas nacionales e internacionales y dio poca opción a sus rivales. Edu García, Mauricio Van der Laan y Adam Grau serían los pilotos que la acompañaron en el podio.
La próxima prueba del campeonato, como avanzamos en este mismo número, se disputará el fin de semana del 20-21 de abril en el Burriana Port Circuit.
Pescador se mostró inalcanzable en KZ2
96 CALENDARIO
KARTING ESPAÑOL
S A T I C S A M I X Ó PR
e t r a en o p as i em u eb t pr en bu n d e l a de ió an g da b r a c i r a g e ur in lle cel – B Ka r t r la : t , o i s e u ás ay na ir c n a d at r a m l g u C t o a a i r n un Po l e n c c ia i er i én s s o n a v u r c ia a n n b i a a V t M l – ur rr i at t am . E s ne a” e M B u u ni t c Co sigo país i – d r m n il or ón co stro oa br la Co a T eg i e L a zc u “ R ú e e n o a p d d ui el uit 21 nato -G ia ir c n g d a o C n c t in g i ri – t e 20 mpe r r l r e yo e ka Va e Ka ab a l Ca d a d M O a id i to r ia de onato ba c ia n u l 5 c r A n ir e 4- m pe de ale – C l ab o a V t o O i t C y s cu i t a Ma S e r i e Cir un e – m 5 d r t in g yo la Co a a M e K de ato d 2 n -1 11 mpeo Ca
v il Se
la
a –M
dr
id
a– a il l os v e m g S ía Hu la t in a lu c r e a sd te - K -A nd to g es r t in g o r n h y a u n C a S a S ti o - de K l os K a r e M Zon a m g r d a e p d To an t in -12 Cu a r eñ o do enc i ñ iz K r l 11 nter – ca ri ca Val l i o d i A R a y t W – i t o ni t a ma ato M ón u g c e u a ir n d a Ar – C Com ag 1 2 m peo d l o n á a l M ni rl a Ca J u to d e s– to I K o o e l il – M pa C 9 d na iz mp g o o i a 8 - m peo añ r n C c n u l i u E A rt i to Ca e J o de n– c u e ka d r ó t i ag – C ña d -16 na Ar o a i 1 5 m peo d p un Es l an Ca or e J o de t d o t -M -23 eona 2 o i 2 mp n Ju Ca e d x 30 Rota 29 ries Se
VENTA ENTRE PARTICULARES DE KARTS, ACCESORIOS Y RECAMBIOS DE SEGUNDA MANO
www.bazardelkart.es ยกContactanos!
Bazar del Kart es una iniciativa de Vroom - Archimede Editor