Vroom Kart Spain #06

Page 1

PREPARACIÓN FISICA: EL CUELLO / PSICOLOGÍA DEPORTIVA: FASES Y ENFOQUE

20 AÑOS SIN AYRTON

CHARLAMOS CON PETER DE BRUIJN LA REVISTA DE KARTING - N. 6 - EDICION II - FEBRERO 2014

XIII COPA DE CAMPEONES

¡CARRERONES!

FERIA DEL KART

Fin de fiesta con espectáculo en pista para cerrar la temporada en Vendrell

EL SALÓN DE ALEMANIA SIGUE CON SU ÉXITO Y MUESTRA CLARAMENTE EL CAMINO QUE TOMA EL MERCADO DEL KARTING: HACIA LOS MODELOS DE "ALQUILER", EN PARTICULAR AQUELLOS CON MOTOR ELÉCTRICO. GUIÑO TAMBIÉN AL DE COMPETICIÓN.

PRUEBA EN PISTA CRG-MAXTER SUDAM



3 SUMARIO

16

FEBRERO 2014 ACTUALIDAD

6 MUNDOKART Noticias y novedades 16 VROOMKIDS Los accidentes, hablemos de ello

ENTREVISTA

18 FERNANDO GOMES Director FR Helmets

CARRERAS 22 64

54

32 KARTING NACIONAL XIII Copa de Campeones Vendrell 44 KARTING REGIONAL Campeonato de Invierno Castroponce 46 WINTER CUP ANDALUCÍA Campillos 48 WINTER CUP CATALUÑA Vendrell 50 KARTING INTERNACIONAL Florida Winter Tour 52 KARTING 4T/ALQUILER Clasificatorias KWC

TEST

54 CRG MAXTER SUDAM Como un tiro directo 60 TILLOTOSON PARA ROTAX A la pista. Segunda parte 64 ASÍ SE PILOTA EN (PRIMERA ENTREGA) Karting Vendrell

Archimede Editore Srl Via Mozart, 1 - 04011 Aprilia (LT) Tel. + 39 06 92 06 23 56 Fax +39 06 92 58 732 info@vroom.it - www.vroomkart.com Giuliano Ciucci Giuliani (Editor in chief) cggiuliano@vroom.it FABINA GAVILLUCCI (Executive editor) fgavillucci@vroom.it ANTONIO PEPE (Marketing) apepe@vroom.it JOSÉ OMEDAS jomedas@vroom.it CARLA DILETTI cdiletti@vroom.it

© Copyright 2013 Archimede Editore s.r.l. - Aprilia (LT) Todos los derechos de propiedad literaria y artística reservados, así como los manuscritos y fotografías inéditas o publicadas.

80

PILOTO EN FORMA

72 PREPARACIÓN FÍSICA El cuello 76 PSICOLOGÍA DEPORTIVA Fases y enfoque

ESPECIAL 32

22 FERIA DEL KART DE OFFENBACH IKA KART2000 2014 80 20 AÑOS SIN AYRTON Charlamos con Peter De Bruijn.

TEMPORADA 2014 106 CALENDARIO Próximas carreras


K

A

R

T

I

N

G

C

O

M

M

U

N

no vroom

Last updated on 11.02.2014

no race

Discover Vroom World on www.vroom.it ITALY www.vroomkart.it www.forum.vroomkart.it www.bazardelkart.it

INTERNATIONAL www.vroomkart.com UK vwww.vroomkart.co.uk (coming soon)

SPAIN www.vroomkart.es www.bazardelkart.es

RUSSIA & UKRAINE www.vroomkart.ru POLAND www.vroomkart.pl

BRAZIL www.vroomkart.com.br

I


C

A

T

I

O

N

N

Magazine (also available for ITALY

International

www.vroomkart.com News: 1,943

INTERNATIONAL PROVE IN PISTA

Il CRG elettrico-Gemax Il motore inglese TKM Š

SPECIALI SALONI

English Newsletter Subscribers: +3,000

N. 153 FEBRUARY 2014 â‚Ź 5,00

Birmingham e Offenbach ,"35*/( &.0;*0/& & 1"44*0/&

W W W.V R O O M K A RT.C O M

INTERNATIONAL

KARTING

INCHIESTA F1

Chi è stato il piÚ forte in kart?

IN ALLEGATO

Italy

Vademecum di tutte le gare in programma nel 2014

F1 AND KARTING

who is

www.vroomkart.it News: 3,474

best?

the

Of all drivers currently racing in Formula 1,

POSTE ITALIANE S.P.A. - SPEDIZIONE IN ABBONAMENTO POSTALE - D.L. 353/2003 (CONV. IN L. 27/02/2004 N° 46) ART. 1, COMMA 1, DCB LATINWA

T

Web News

Tablet and Smartphone)

ANNO XXVI - MENSILE - FEBBRAIO 2014 - N°294 - 4,00 Euro (Italy only)

E

W

O

R

K

Community & Social Forum forum.vroomkart.it Topics: 1,837 Threads: 17,795 Users: 6,412

Facebook

who was the best in Karting? We draw the top-10 list, and then ask each one's karting mentor to reveal the secrets of their success

INTERVIEWS

20

INNOVAZIONE E BUON SENSO

YEARS WITHOUT AYRTON

PETER DE BRUIJN ON SENNA

CA02: C4BC

In alcune nazioni vengono proposte motorizzazioni meno sofisticate e piĂš funzionali, ma allo stesso tempo anche iniezione elettronica e propulsione elettrica, favorendo cosĂŹ la promozione al karting in tutte le direzioni. Innovazione e buon senso, ormai fondamentali per riaccreditare il settore

A024

B?4280;

DIRECT DRIVE SUDAM

DESAFIO DAS ESTRELAS

EXHIBITION SHOWS '14

Lennox and ForĂŠ have fun with a simple kart

Liuzzi grabs the win and dedicates it to Schumy

IKA KART2000 & Autosport International

Issues to date: 294

Issues to date: 153

UK

SPAIN U K .

2

-

J

A

N

U

KARTING, EMOTION & PASSION

Spain

EXCLUSIVA! PROBAMOS EL NUEVO TILLOTSON DE

MA

A

R

Y

2

GA Z

0

14

-

MEMBRANAS PARA ROTAX MAX. NO DA PROBLEMAS Y AUMENTA LAS PRESTACIONES

INE

ÂŁ

ROTAX GRAND FINALS 2013

TOM JOYNER

SUEĂ‘O AMERICANO PHOTO CIK/KSP

BAHRAIN, SKILLFUL DRIVING PLACES FIFTH BRIT EVER AT THE TOP

Twitter

Spanish Newsletter Subscribers:+1,200

twitter.com/vroomkart Tweet: 3,350 Follower: 1,375

Russia & Ukraine

YouTube

Oriol Dalmau logra el tercer puesto final en DD2 y EspaĂąa se proclama subcampeona de la Copa de Naciones

ENTREVISTAS

PILOTOS ESPAĂ‘OLES EN LAS GRAN FINALS

Russian Newsletter Subscribers:+600

Brazil

CA02: C4BC

TILLOTSON HM-2A FOR ROTAX MAX

www.vroomkart.com.br News: 222

,17(59,(:6

HODGSON AND JOYNER SUPERONE'S JOHN HOYLE BUCKMORE'S BILL SISLEY

&$55(5$6

%5,7,6+ &+$03,216+,3 +$// 2) )$0( Ç—

BHKC INVADES THE BAHAMAS

63(&,$/ )520 6,/9(56721(

KARTMANIA 2013 WRAP UP WITH EVENT ORGANIZER MARTIN CAPENHURST

&23$ 02-2 6(5,(6 527$; &23$ 527$; &$03(21$72 (63$ÂŽ$ (1 5(&$6 < 02725/$1'

PSICOLOGĂ?A DEPORTIVA UN RECURSO MĂ S PARA EL KARTING

Issues to date: 5

Issues to date: 2

RUSSIA & UKRAINE

BRAZIL

ĨĭIJļİĢğĞ RUSSIA & UKRAINE KARTING MAGAZINE

+ ÄŁÄŽÄ­ÄŽÄˇÄ­Ä Äż ÄŞÄŽÄŹÄ Ä­Ä¤Ä ÄŞÄŽÄŹÄ Ä°ÄŽÄ˘Ä + ÄŁÄŽÄ­ÄŽÄˇÄ­Ä Äż ÄŞÄŽÄŹÄ Ä­Ä¤Ä ÄŞÄŽÄŹÄ Ä°ÄŽÄ˘Ä + ĸĢļĜĎĢ İĽĊĹĨĭģ İĎĹĹĨĿ Ĩĭģijč ÄŞÄ Ä°Ä˛ ÄłÄŞÄ°Ä Ä¨Ä­Ä ÄŞÄŽÄŹÄ Ä­Ä¤Äť ĥčĨħĭļĜĝ + ĹļİģļĊ ÄˇÄłÄŞÄ Ä­ÄŽÄ˘

$ 5(9,67$ '2 .$57 Ç— $12 ,, Ç— -$1(,52

Q

Russian Newsletter Subscribers:+650

Issues to date: 2

www.bazardelkart.it ClassiďŹ ed: 1185

www.bazardelkart.es Launched in April 2013

Russian Newsletter Subscribers:+200

Directory Italy

IRU¤

O PARQUE É DELE

Italy

Spain

www.pistekartitalia.it Total Listing: 68

Directory

RUBEN CARRAPATOSO BILL WRIGHT

ÄąÄŻÄĽÄśÄ¨Ä ÄŤÄźÄ­ÄťÄŠ ÄŹÄ Ä˛ÄĽÄ°Ä¨Ä ÄŤ 1)',%8632 /%68

Classified

www.vroomkart.pl News: 20

ENTREVISTAS Ä¨ÄąÄŻÄťÄ˛Ä Ä­Ä¨ÄĽ IJİļĪļ 46%+% (6%+32 638%< 1%<

youtube.com/vroomkart Videos: 41 Views: 45,944

Poland

RAÇÕES S FEHWDEL¤ R GR COPA DA &RPS QKDQ P JD D YH

facebook.com/vroomkart Users: 8,500 Max number: +45,000 people

www.vroomkart.es News: 111

www.vroomkart.ru News: 59

LA REVISTA DE KARTING - N. 5 - EDICION I - DICIEMBRE 2013

4

FOTO: KSP

N

ZRUOG FKDPSV

Italian Newsletter Subscribers: +5,000

Robert Gumpenberger Richard Zimmermann

RUBENS BARRICHELLO COMANDA EQUIPE VENCEDORA DAS 500 MILHAS DO BETO CARRERO

KART E SAĂšDE A IMPORTĂ‚NCIA DA ALIMENTAĂ‡ĂƒO SAUDĂ VEL

Issues to date: 2

www.vroom.it info@vroom.it Ph. +39 06.9258734

Spain

www.circuitosdekartingespana.es Total Listing: 23


6

MundoKaRT

nEWS & pREViEWS

pubLicado EL caMpEonaTo dE MadRid dE KaRTinG Después de una leve mejoría la pasada temporada, el “madrileño” de karting afronta la nueva temporada con ilusiones renovadas. Una de las novedades es la incorporación de categorías Rotax así como la ampliación del número de pruebas a disputar, pasando estas de cuatro a cinco. También hay de destacar el carácter interregional del campeonato, ya que más de la mitad de las pruebas tendrán lugar fuera de la Comunidad de Madrid. El inicio del campeonato no se hará esperar demasiado, ya que la primera carrera está programada para el 9 de Marzo en el circuito Segoviano de Karpetania. Le seguirán Cabanillas

(Guadalajara), Recas (Toledo) y ya en Madrid, los circuitos Ángel Burgueño y Los Santos de la Humosa.

Calendario Karpetania 9 de Marzo Cabanillas 8 de Junio Recas 5 de Octubre Ángel Burgueño 9 de Noviembre Los Santos de la Humosa 14 de Diciembre


7

FR HELMETS by FERRER-EFFEx FR HELMETS ofrece la posibilidad de comprar sus modelos de casco de karting FK-12 y FK-08 pintados por el reconocido diseñador de cascos Ferrer-Effex. Partiendo de un diseño base compuesto por tres colores, el cliente tendrá la posibilidad de combinar a su gusto sobre ese diseño, tres colores a su elección. Los precios suplementarios al del casco por la pintura son los siguientes (IVA no incluido): Pintura casco 140 euros Pintura Spoiler 45,45 euros Colocar el nombre del piloto en los laterales 20 euros

MáS inFoRMación En: TLF. +34 917 707 008 inFo@FRHELMETS.coM

Tony Kart Racing se prepara para afrontar la temporada 2014 El equipo de los chasis verdes liderado por el Team Manager Giacomo Aliprandi, contará con los modelos EVK Racer y Krypton KSK propulsados por los motores Vortex para afrontar los desafíos de las WSK Series y todos los Campeonatos CIK-FIA. Por lo que respecta a los pilotos, el equipo oficial Tony Kart – Vortex cuenta con tres nuevas incorporaciones en cada categoría, como son Andreas Hansen en KZ, Gabriel Aubry en KF y James Pull en KF Junior. TONY KART RACING TEAM 2014 Categoria KZ Marco Ardigò (ITA) Flavio Camponeschi (ITA) Andreas Hansen (DAN) Categoria KF Karol Basz (POL) Nikita Mazepin (RUS) Gabriel Aubry (FRA) Categoria KFJ Mick Betsch (GER) James Pull (SIN)


8

MundoKaRT

nEWS & pREViEWS

GaLa ciK Fia caMpEonES 2013 aRTuRo MELGaR EnTRE LoS pREMiadoS

El pasado mes de enero, tuvo lugar en Milán la Gala CIK-FIA donde fueron premiados los campeones de la temporada 2013. Además de por el presidente de la CIK, el

jeque Bin Isa Al Khalifa Abdulla el Vicepresidente Kees Van de Grint, y el Presidente de la WSK Luca De Donno, los pilotos ganadores de los títulos en 2013 fueron premiados por el

Presidente de la ACI-CSAI Angelo Sticchi Damiani y Marco Ferrari. Además de los ganadores de los campeonatos CIK-FIA, también fueron premiados los tres primeros pilotos clasificados en los

Mundiales KFJ, KF y KZ. El piloto español A rturo Melgar sería nuestro representante en la Gala, quien fue premiado como subcampeón del Trofeo Academy 2013

caLEndaRio cEK 2014

inicio En caMpiLLoS, punTo y FinaL En MoToRLand A la espera de confirmación definitiva por parte de la A samblea General, la RFDA publicó el calendario provisional del Campeonato de España de Karting 2014. Este estaría compuesto de nuevo por cuatro pruebas y repetirían los mismos trazados de la temporada pasada: Campillos, Recas, Zuera y Motorland. Respecto a las fechas, a diferencia del pasado año cuando comenzó el último fin de semana de Junio, en esta ocasión el certamen no se hace tanto de esperar y daría comienzo a mediados del mes de Mayo, de nuevo en el Circuito de Campillos. A la cita malagueña seguiría la de Recas en Junio, Zuera en Septiembre y allá por el mes de Octubre, Mortorland cerraría la temporada para dar a conocer los campeones de España 2014. En cuanto a las categorías, siguen siendo cinco: Alevín, Cadete, KFJ, X30 Cup y KZ2 Calendario (provisional) 17-18 de Mayo - Campillos (Málaga) 28-29 de Junio - Recas (Toledo) 13-14 de Septiembre - Zuera (Zaragoza) 18-19 de Octubre - Motorland (Teruel)


www.superkart.it 9 V E N TA

Nueva MoNoMarca crG para alevíN y JuNior De la mano de Marlonkart llega a nuestro país, más concretamente a la Comunidad Valenciana, una nueva propuesta de promoción, la Monomarca CRG, para las categorías Alevín y Junior.

O N

LI N E

E LA MAYOR TIENDA D E ITALIA A TU ALCANC

Estará encuadrada en el Campeonato de la comunidad Valenciana (Fórmula de Campeones Profiltek) compartiendo por lo tanto el mismo calendario de pruebas, siendo requisito indispensable para los pilotos la inscripción a toda la temporada completa para beneficiarse de los precios y premios específicos de esta promoción. Los pilotos Monomarca CRG Alevín o CRG Junior participarán en las categorías Alevín o Junior (según corresponda). La competición comenzará precisamente en el circuito Marlonkart de Oropesa (Castellón) el próximo 9 de Marzo y finalizará en el nuevo trazado Lucas Guerrero de Chiva (Valencia) el 5 de Octubre. Para más información: www.marlonkart.com

SERIEDAD 14 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA VENTA ON LINE DE ACCESORIOS Y RECAMBIOS DE KARTING

CALIDAD AMPLIA VARIEDAD DE STOCK CON LAS PRINCIPALES MARCAS AL MEJOR PRECIO

DISPONIBILIDAD PARA RESOLUCIÓN DE DUDAS E INFORMACIÓN

Telf.964310340

ORAS

48/72 H ENVÍOS EN


10 MundoKaRT

nEWS & pREViEWS

VEndRELL cup Tras la celebración de la primera prueba de la

recién creada Winter Cup Catalunya el pasado 19 de Enero, otra primera prueba, en este caso la VENDRELL CUP, tendrá lugar en el trazado tarraconense del 21 al 23 de febrero. Se trata de una prueba de carácter internacional que pondrá en pista además de la KZ2, a todas la categorías Rotax (Micro, Mini, Junior, Senior y DD2) y que al igual que ocurre en las competiciones de la marca austriaca en nuestro país, contará con motores de alquiler (excepto para DD2) adjudicados por sorteo. Tanto la verificación como el alquiler de motores correrá a cargo de Korridas y el precio será de 200€. Para la categoría DD2 al igual que ocurre en las Series Rotax, seráobligatorio correr con carburador asignado por sorteo por la organización y alquilado a un precio de 25€. En el apartado de neumáticos, se usará las MG en todas lascategorías. El precio de las gomas para Micro y Mini será de 140€, mientras que el resto utilizarán el compuesto rojo de la marca con un coste de adquisición de 160€.

Equipo oficial ART (plazas disponibles para la temporada 2014) Mantenimiento de motores - Comprobación de chasis Venta de Material - Escuela de pilotos - Pista para entrenamientos www.kartingangelburgueno.com / Tel. 918433571 / e-mail: info@angelburgueno.com


11

TEMpoRada RoTax 2014

Las Series Rotax será de nuevo el certamen nacional más madrugador a la hora de poner en marcha la nueva temporada, y el circuito de Zuera será como el año anterior, el circuito donde se dará el pistoletazo de salida a las Series 2014.

reglamento técnico y el régimen de alquiler de motores como en la temporada anterior. Otra novedad para este año será el uso obligatorio de cámaras on board durante las competiciones. En caso de no disponer de una propia, cada participante podrá adquirira bajo coste una unidad a la organización.

Hay novedades en el calendario, pues entra en escena el nuevo trazado de Lucas Guerrero (Valencia), que junto a Motorland y Recas, además del citado Zuera, formarán el calendario a cuatro pruebas de las Series. Otra variación respecto a temporadas pasadas, en las cuales se disputó la Copa Mojo y la Copa Rotax (a una única prueba) es la desaparición de esta última, para dar paso a una única Copa Mojo a dos pruebas, con Zuera y Motorland como escenarios. Por lo que respecta al reglamento técnico, aunque en un principio se valoró la obligatoriedad de utilizar en los motores de la categoría DD2 únicamente cilindros proporcionados y precintados por la organización, finalmente no será así, y los pilotos de dicha categoría podrán competir con sus propios motores. El resto de categorías mantienen también el mismo

Calendario Series Rotax 23 Marzo - Zuera 27 Abril - Recas 27 Julio - Valencia 2 Noviembre - Motorland

Calendario Copa Mojo 25 Mayo - Motorland 28 Septiembre - Zuera

abiERTo EL pERiodo dE inScRipción dE Su 25° Edición a paRTiR dEL 3 dE FEbRERo Un año más y con este serán 25, llega el Trofeo Andrea Margutti de Karting. Tendrá lugar en el italiano circuito de South Garda del 28 al 30 marzo. Este prestigioso torneo en honor del malogrado piloto se disputa desde 1990 y se incluye dentro del calendario CIK FIA. Está abierto a la categorías KZ2, KF, KF Júnior y Mini 60 con un máximo de 72 inscritos para KZ2 y KF Junior, 54 para KF y 45 Mini 60 . En la lista de pilotos que se hicieron con el, se incluyen nombres como el expiloto de F-1 como Giancarlo Fisichella o Sophie Kumpen (Madre del piloto Max Verstappen). También españoles, como Antonio García en 1997 y Dani Clos en 2003, así como el equipo Kartban con Jeremy Iglesias en 2002. Este año varios de nuestros pilotos, como Marta García en KF Junior y Rubén Moya en Mini 60 entarán presentes en South Garda luchando entre los mejores.


12 MundoKaRT

nEWS & pREViEWS

KaRTódRoMo inTERnacionaL LucaS GuERRERo (cHiVa, VaLEncia)

SE acERca EL pRincipio

Se cuentan los días para la inauguraciónde uno de los proyectos más ambiciosos, ilusionantes y esperados por los aficionados al karting en España y de la Comunidad Valenciana en particular. Las últimas obras se están llevando a cabo para que los 1.428 metros de longitud del kartodromo sean inaugurados este mismo mes de Febrero. El circuito ya ha cerrado acuerdos con certámenes como Las Series Rotax o el Campeonato de karting de la comunidad valenciana para la disputa esta misma temporada de una prueba en sus instalaciones. Estas serán de primer orden, a la altura de un trazado espectacular que contará con cuatro posibles variantes, una internacional de 1.428m, otra de alquiler de 610m, y otras dos más denominadas variante 1 y 2 de 877m y 1.200m respectivamente.

El camino del éxito

Kartban s.l. Circuito Ricardo Tormo Autovia A3 S. 334 46380 Cheste 962518226


13 pRaGa En EL cEK yLa FoRMuLa dE caMpEonES Bajo la dirección técnica de Alejandro Vives y con Jorge Pescador como piloto de punta de lanza, Praga competirá la temporada 2014 en el Campeonato de España de karting y la Formula de Campeones Profiltek. En KZ2, la máxima categoría, además del mencionado Pescador, también Nacho Aviñó defenderá los colores del equipo. En Junior lo harán Antonio Villaescusa y Sergio Olmos, Adrián Herrando en Cadete, y por último, Maya Weug, Carles Martínez, Alex Cardona, Cesar García y Luka Medunitsa en la categoría Alevín.

carlos abella,director de desarrollo de la Fia Fuente: Real Federación Española de Automovilismo El Director de Promoción Deportiva de la Real Federación Española de Automovilismo, Carlos Abella, pasará a formar parte del equipo directivo de la FIA desde el 1 de marzo, asumiendo la responsabilidad del nuevo Departamento de Desarrollo de la entidad. La incorporación del directivo español se enmarca dentro de los nuevos proyectos que el presidente Jean Todt tiene previsto acometer en su segunda legislatura, en la que Carlos Gracia, presidente de la R. F. E. de A ., sigue colaborando estrechamente bajo el cargo de vicepresidente de la FIA . Tras concluir su etapa como piloto de fórmulas, Carlos Abella ha estado vinculado durante más de 25 años a la R. F. E. de A ., y desde 2003 ocupa el cargo de Director de Promoción Deportiva, desde donde ha liderado los diferentes programas

de jóvenes pilotos y ha dirigido el despegue del karting español en elámbito internacional, en estrecha unión con las instalaciones y organizadores de nuestro país. En los últimos años, ha estado presente en diversas comisiones y grupos de trabajo de la FIA, donde ha tenido oportunidad de conocer de primera mano la labor que la entidad desarrolla en los diferentes ámbitos de este deporte. Carlos Gracia: “Tomamos la decisión en Ginebra Jean Todt y yo, porque creemos que Carlos cumple sobradamente el perfil de la persona que necesita la FIA para dirigir el nuevo Departamento de Desarrollo. Sus amplios conocimientos deportivos, su capacidad de trabajo y su habilidad negociadora le avalan para la confianza que depositamos en él”. Carlos Abella: “Es todo un honor que ambos presidentes confíen en mí para acometer este nuevo proyecto. Trataré por todos los medios de cumplir con las expectativas previstas para el cargo y, aunque sea desde la distancia, seguiré estando a disposición de la Federación Española y del presidente Gracia, como lo he estado siempre”. La Junta Directiva y el equipo de profesionales de la R. F. E. de A . quieren manifestar su más sincero agradecimiento a Carlos Abella por todo el trabajo desarrollado dentro del automovilismo español, deseándole todo el éxito que merece dentro de sus nuevas responsabilidades en la FIA .


14 MundoKaRT

nEWS & pREViEWS

aRT GRand pRix Spain

Aunque los primeros pasos fueron dados ya a mediados de la temporada pasada con resultados exitosos, como la victoria en la Copa Rotax DD2 de la mano de Cristian Serrada, la actual campaña representa el lanzamiento definitivo del Team ART Burgueño. El equipo apronta importantes retos y para ello cuenta con pilotos de primera línea, como el mencionado Serrada o el actual Campeón de España Alevín y ganador de la Copa Mojo Sami Worship. También la infraestructura ha sido renovada, contando con un nuevo camión asistencia con el que el equipo afrontará el CEK y la Series Rotax. Pero las fronteras de la temporada 2014 no serán aquellas nacionales, pues además de participar en las dos primeras pruebas WSK Mini60, también encontraremos a varios pilotos extranjeros en las filas del equipo que a principios de febrero, se desplazó al Circuito Internacional de Zuera para realizar el primer test de pretemporada. Estos son los planes deportivos ART Spain para 2014:

Series-Copa Rotax Micro Daniel Nogales Tomás Pintos Luis Belloso

Mini Sami worship Lucas Sánchez Pablo Díaz de Mera Junior Alejandro Cutillas Alejandro Lahoz Daniel Cordón Yuval (Israel) DD2 Cristian Serrada Francesca Cozzaglio (por confirmar) DD2 Master David Villalobos

Campeonato de España Alevín Daniel Nogales Luis Belloso Tomás pintos

Cadete Sami Worship (por anunciar) KF3 Alejandro Lahoz (por confirmar) KZ2 Sergio Sete Cámara (Brasil-por confirmar)


15

SELEcción dE piLoToS MicRo Max Korridas con la colaboración de Federación Aragonesa de Automovilismo y el Circuito Internacional de Zuera, promueven una Selección de Pilotos de Karting de la categoría Micro Max de cara a la participación en las pruebas del Campeonato de Aragón de Karting 2014 y las Series Rotax Aragón 2014.

La SELECCIÓN DE KARTING ROTAX Micro Max es un programa de formación teórico y práctico y selección de nuevos pilotos dirigido a niños de toda España de 7 a 10 años. Sólo podrán participar niños que no hayan sido titulares en temporadas anteriores de licencia deportiva expedida por la RFEDA o las diferentes Federaciones Autonómicas.

DOTACIÓN DE LAS bECAS 1º - Una beca por el 100% del pago del pack completo para las seis carreras del campeonato de Aragón de karting.

El mejor piloto de Aragón tendrá una beca por el 50% del pago del pack completo para las cuatro carreras de las Series Rotax Aragón de karting. Este premio no es acumulable.

2º - Una beca del pago del pack completo para las seis carreras del campeonato de Aragón de karting, pero sin neumáticos incluidos. 3º - Una beca del pago del pack completo para las cuatro carreras de las Series Rotax Aragón 2014, pero sin neumáticos incluidos.


16

vroomkids Hola “niños y niñas Vroom”, algunos estaréis ansiosos por hacer la primera carrera de la temporada ¿no? o con ganas de dar muchas vueltas en vuestro circuito favorito y seguir aprendiendo ¡¡genial!! Tenemos un montón de cosas de que hablar y en esta ocasión lo haremos de la seguridad, un aspecto fundamental para el disfrute de nuestro deporte favorito con garantías en caso de sufrir algún percance.

Glenda Cappello, Pedagoga, Monitora Green Karting School

Los accidentes (primera parte...)

¿Estamos locos?¡ Es mejor no hablar de los accidentes en el karting! Pero todos los

pilotos piensan en ellos, tanto grandes como pequeños. ¡Como también nuestras madres y nuestros padres! Así que ¿por qué no? ¡Hablemos de ello!

karts, inmediatamente nos daríamos cuenta de cuanto ha cambiado todo ¡también los monos y los guantes! ¡No estamos hablando de karts con ruedas de piedra como en los Picapiedra eh! Nos referimos solo a hace algunos años.

ÉRASE UNA VEZ…

KARTS MÁS SEGUROS

Digamos una cosa muy importante: nuestro amadísimo deporte existe desde hace muchos años. Si pudiéramos hacer un viaje en el tiempo y viéramos a pilotos de la edad de nuestros abuelos montados en sus

Hoy los kart son más rápidos y más técnicos, ¡PERO TAMBIÉN MÁS SEGUROS! En primer lugar ahora tienen spoilers y parachoques ¿os parece poco? Se que os puede parecer algo normal, pero antes no llevaban. No


1717 os podéis imaginar cuantos accidentes se evitan en la actualidad gracias a esas simples piezas de plástico decorativas. ¡Preguntadle a vuestro mecánico, veréis cuantas cosas os contará! Entre ellas, también sobre el sistema de frenos, muy diferente al de nuestros abuelos y otras mejoras que han hecho los karts más seguros.

@LA POSTA info@vroom.it

EQUIPACIÓN DE SEGURIDAD Por no hablar de cuando uno sale a pista ¿Os habéis mirado en el espejo vestidos de piloto? ¡Parecemos robots del futuro! No se

nos ve ni un centímetro de la piel. Todo nuestro equipo está diseñado para protegernos de impactos (casco, costillar, collarín), quemaduras y contusiones (mono y guantes).

NORMAS DE PISTA No menos importantes son las reglas y normas de los responsables de las pistas. A veces nos quejamos de todas estas obligaciones, ¡pero tenemos que saber que muchas están pensadas sólo para nuestra seguridad! ¿Entonces? ¡Las tenemos que respetar! Las pistas ahora también están construidas de una manera diferente a las de antes, con escapatorias más amplias, bloques de protección...

RELAJÉMONOS PERO... En resumen, divirtámonos sin miedo, pero no olvidemos que no estamos en los coches de choque y que la mejor manera para evitar accidentes en la pista es prestar ATENCIÓN a lo que hacemos, estar CONCENTRADOS y ¡respetar LAS REGLAS!

¡¡Hasta la próxima!! Glenda Cappello Licenciada en Pedagogía, ha sido comisaria de karting, desempeñando esta función en eventos nacionales e internacionales. En el mundo del karting está considerada una de las más importantes autoridades dentro de la pedagogía deportiva, y desde hace años es instructora de karting, ocupándose del aspecto pisco-pedagógico de los jóvenes pilotos además de la relación de estos con sus padres. Trabaja en campo universitario y es asesora para algunas de las más importantes instituciones deportivas de Italia.

Hola, soy Rubén Moya, tengo 10 años y empecé en el karting de casualidad. Mi padre me llevó a una carrera de Fórmula 1 en Valencia y hablando con los que teníamos alrededor en la grada un señor me metió el gusanillo del karting. Debuté en el Open Racc, donde terminé quinto, y en el campeonato murciano, donde fui cuarto. A partir de 2012 empecé a ganar carreras, entre ellas la Copa de Campeones alevín, uno de los días más alegres de mi vida. Tengo muchas ganas de que empiece la temporada porque este año voy a debutar en Cadete y además voy a correr en Italia la WSK Master series. Hasta que empiece la temporada, y para quitarme el mono de carreras, compito con mi padre por ver quién hace más rápido los deberes de italiano. Si por mí fuera estaría siempre encima de un kart, pero sólo puedo ir a entrenar a los circuitos los fines de semana junto con el mejor mecánico del mundo, Toni. Él, mis padres, M3 Indoor y Kartban me apoyan todo lo que pueden, aunque según vamos subiendo de categoría cada vez hace falta más ayuda. Yo quiero seguir divirtiéndome y aprendiendo en el mundo de las cuatro ruedas porque de mayor me gustaría ser piloto profesional. ¡Y ya me han dicho que para conseguirlo hay que entrenar mucho!"


18

ENTREVISTA

FERNANDO GOMES (DIRECTOR FR HELMETS) ¿Cómo y cuando nació FR HELMETS? Es en 2010 cuando se consolida lo que es la marca como tal. Yo he estado toda la vida involucrado en el mundo del motor, en diferentes categorías. En la universidad estudié Ingeniería Industrial y participé en competiciones internacionales donde había que diseñar, construir y competir con coches tipo fórmula. Roberto Ferri es Ingeniero Civil, amigo de toda la vida y con mucha pasión por el automovilismo también. Sin embargo, no es hasta el año 2010 cuando, después identificar este hueco que había inicialmente en el mercado de cascos de calidad a un precio asequible, decidimos consolidar una marca española que cumpliera con estas características y que sirviera a su vez para impulsar el deporte desde sus raíces, ¡el karting!

Desde su creación hace poco más de cuatro años, FR HELMETS ha logrado una fuerte consolidación en el mercado del karting, principalmente en España, donde la marca cada vez cuenta con mayor presencia en nuestros circuitos y

¿De dónde vienen las siglas FR? Las siglas FR nacen de un juego de palabras. En principio habíamos pensado en cascos para pilotos, lo que en inglés sería “Helmets For Racers” y coincide además con nuestros nombres Fernando y Roberto, por lo cual decidimos llamar la marca FR HELMETS La marca está muy presente en el karting español, donde ejerce de patrocinador en campeonatos como las Series Rotax o la Copa de Campeones - Trofeo FR HELMETS, e incluso fuera

OBJETIVOS CLAROS competiciones. Fernando Gomes y Roberto Perri son el Director y Sales Manager de la firma, además de sus caras más visibles. En esta ocasión hablamos con Fernando, quien además es apasionado al karting y piloto de turismos. TEXTO J. OMEDAS

de nuestras fronteras, en las Finales Mundiales Rotax. Aunque FR también comercializa cascos para otras disciplinas de automovilismo, ¿el compromiso e involucración con el karting es total no? Absolutamente, así es. A pesar de estar entrando fuertemente en el automovilismo internacional nos esforzamos en mantener el compromiso e impulsar el mundo del karting, que a final de cuentas es la base de todo este deporte, las raíces.

La marca está muy presente en el karting español, colabora


19

o d a n o i s a p a e sd รก m e d a s e o d Fernan al karting, piloto de turismos

ando como patrocinador en diversas pruebas y campeonatos


20

ENTREVISTA

FERNANDO GOMES (DIRECTOR FR HELMETS)

¿Cómo ha evolucionado la marca desde su creación? Porque si hablamos de cascos en concreto, han llegado bastantes nuevos modelos y versiones en estos años... Se puede decir que ha evolucionado muchísimo y esto gracias a nuestros clientes y apoyo de diferentes distribuidores que siempre nos demandan lo mejor. Comenzamos con un modelo para competición de karting de adulto, el FK-01 y luego para niños el FK-07. Estos modelos no tardaron mucho en evolucionar y pasar ahora a ser el FK-12 y FK-08 de hoy en día. Incluyendo unas mejoras en calidades, en peso y un diseño más aerodinámico. Además de esto una cantidad de accesorios como alerones, viseras de colores, bolsa portacasco, tearoff, etc. que inicialmente no teníamos, también hemos llegado a acuerdos con Ferrer Effex para incluir en nuestro catálogo un casco personalizable. Y todo esto sólo en karting, ahora este año estamos entrando fuertemente en automovilismo donde estamos seguros que la marca dará un salto importante.

Para este año tenemos dos objetivos muy claros: seguir el proceso de internacionalización y posicionarnos también en automovilismo. Tenemos un proyecto bien ambicioso que iremos revelando a su debido momento.

Respecto a los mercados, el núcleo central de FR HELMETS es España, pero contáis también con distribuidores fuera de nuestras fronteras. ¿Cómo está resultando la experiencia “internacional” para la marca? El mercado del karting e incluso el del automovilismo es un nicho muy pequeño si lo comparamos con moto por ejemplo. Por esta razón internacionalizarse siempre ha sido parte de la estrategia de crecimiento de la marca. Actualmente distribuimos en nueve países y esperamos para este 2014 doblar esta cantidad. Sin embargo, nuestro núcleo permanecerá en España. Además de practicar karting, compites en pruebas de automovilismo. Háblanos un poco sobre tu faceta de piloto. De niño hice mucho karting en Venezuela y luego competí en la Formula SAE en Michigan, USA. Luego al venir a España retomé el karting, ahora tengo un KZ2 para entrenar todos los fines de semana en Karting Correcaminos, Recas. y el año pasado corrí la Copa de España de Resistencia con los Seat Ibiza. Esta temporada 2014 espero volver a hacer el CER y alguna más de coche, con suerte las Michelin Endurance Series y el Campeonato de España de GT. Por último, ¿Cuáles son los planes y objetivos de la firma para 2014? Para este año tenemos dos objetivos muy claros: seguir el proceso de internacionalización y posicionarnos también en automovilismo. Tenemos un proyecto bien ambicioso que iremos revelando a su debido momento. Pero siempre con la idea de hacer de FR HELMETS una referencia mundial.



22

FERIA DEL KART

OFFENBACH - IKA KART2000 2014

EL KART SE PON


23 En un momento en el que el karting sigue manifestando síntomas de crisis general, al menos en lo relativo a la competición, la feria de Offenbach sigue siendo un punto de referencia. La edición 2014 del IKA Kart2000 (Internationale KartAusstellung, o exposición internacional de karting) se convierte en un evento exitoso donde estar presente no sólo es una cuestión de imagen, sino que también conduce a resultados comerciales. Casi de forma superflua se detecta que, si las cosas aquí van bien, el evento da los números y la dirección del “karting que funciona”, y después se analiza también desde un punto de vista más general.

El salón de Alemania sigue con su éxito y muestra claramente el camino que toma el mercado del karting: hacia los modelos de “alquiler”, en particular aquellos con motor eléctrico. Guiño también al de competición.

Así, por una parte asistimos a un contacto más directo con la masa de aficionados al karting, que acuden también a comprar los productos directamente expuestos aprovechando los “descuentos de feria” (simbólico que el stand de Sparco tenía cubículos donde poder probarse los monos antes de comprar), y por otro lado, a una importancia cada vez mayor del kart “de alquiler”, sector que el kartista de competición ve siempre con un cierto desprecio, pero sin el que muchas fábricas no podrían seguir en pie.

Sin embargo, basta ver las cosas con cierta despreocupación para entender cwomo en la base de esta tendencia (que, sin embargo, ha persistido durante varios años), hay siempre los mismos “ingredientes” que en su momento, establecieron el éxito de las carreras de texto y fotos m. Voltini Karting: la oportunidad de divertirse, en primer lugar, sin demasiadas complicaciones ni costos. Es por esto que también podemos entender el porqué del éxito de una idea que cuanto menos hace sonreír a los pilotos “normales” de karting: los karts eléctricos equipados con el sistema de sonoro que reproduce por vía electrónica el sonido típico de los motores de combustión interna. Llegando hasta el V12 de Lamborghini o Ferrari, por ejemplo. Algo que excita a quien quiere divertirse en las pistas indoor, y que en el caso del salón alemán atrajo también al kartista común, que no se resistió a la tentación de llevar la mano al acelerador de los kart expuestos con este tipo de sistema. Todo ello en un contexto en el que se ha visto un aumento en la proporción de los kart de propulsión eléctrica, y no sólo para las necesidades de “alquiler” de las pistas cubiertas: también se piensa en su uso para los circuitos tradicionales “abiertos”. Pero veamos todo con más detalle, a continuación, con la ayuda de las imágenes.

NE LA PILAS

(…Y LAS BATERÍAS)


24

FERIA DEL KART

OFFENBACH - IKA KART2000 2014

otL

ELÉCTRICO CON OCHO SONIDOS DIFERENTES

La compañía de Treviso especializa en karts eléctricos, ha propuesto un nuevo volante de “estilo racing” que se caracteriza por la posibilidad de activar por medio de un botón el KERS y la marcha atrás. También permite seleccionar hasta nada menos que ocho “ruidos” diferentes emitidos por el aparato sonoro, que van desde V8 americano hasta el V12 de Lamborghini y Ferrari, como opciones de “sonido”. Además de esto, también en este stand, hemos encontrado otra opción más destinada a la competición (hablando siempre de propulsión eléctrica) desarrollado en colaboración con Egraf. crG-Gemax

EL ELÉCTRICO PROBADO POR LENNOX Mucho interés generó en el stand de CRG el kart con motor eléctrico Gemax. En Offenbach los gerentes Pezzini y Lissoni exhibieron su última variante, donde se ha eliminado por completo el freno trasero, dado que resultaba innecesario gracias al Kers y la función de freno de motor ajustable que ofrece este sistema de propulsión.

GoPro

CON FIJACIÓN ESPECIAL PARA KART

Para todos los aficionados que disfrutan grabando sus vueltas con la conocida micro cámara, GoPro ha exhibido toda una serie de sistemas de fijación específicos para el kart, algunos caracterizados por una construcción y acabados de primer orden. También es interesante un “brazo” que permite montar la cámara en el parachoques trasero.


25

rimo

KARTING ELECTRO ACÚSTICO...

Especialista en el karting de alquiler, Rimo situó en el centro de atención su modelo eléctrico equipado con dos altavoces estéreo que reproduce el sonido de un motor de combustión normal, con el “volumen” al mínimo al estar el kart en posición de parado, pero en cualquier caso siempre audible. Casi nadie se resistió a la tentación de dar un acelerón…

Prokasro

CAMBIO RÁPIDO CON INTERRUPTOR

Otro sistema “prestado” del mundo de las motos es el Pro Shifter GP1 de Prokasro: se trata de un sensor “switch” que corta por una fracción de segundo el encendido permitiendo cambiar de marchar sin quitar el pie del gas.

adac

SEGURIDAD PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

En las categorías pequeñas, por lo que respecta a seguridad, la federación de automovilismo alemana se muestra implacable. Así propone no solo la barra antivuelco en el asiento para limitar el daño en caso vuelco, sino también la columna de dirección “colapsable” para los casos en que el piloto termine impactando contra el volante.

SE ENTIENDE TAMBIÉN PORQUÉ HA TENIDO ÉXITO UNA IDEA QUE CUANTO MENOS HACE SONREIR A LOS PILOTOS “NORMALES” DE KARTING: EL KART ELÉCTRICO EQUIPADO CON SISTEMA SONORO QUE REPRODUCE POR VÍA ELECTRÓNICA LOS SONIDOS TÍPICOS DE MOTORES DE EXPLOSIÓN

sodi

ESPACIO A LA ELECTRICIDAD

También el fabricante francés Sodi Kart, una de los primeros en entender la importancia del sector de alquiler, presentó su vehículo con motor eléctrico: el modelo RTX con tecnología de propulsión de Engec. Desafortunadamente, no se dispone de más datos técnicos.


26

FERIA DEL KART

OFFENBACH - IKA KART2000 2014

xeramic

tBkart

DEBUT DE LA NUEVA LÍNEA

Presente tanto en su propio Stand como en el de Modena Engines, TBkart presentó en Alemania una nueva línea estética, ahora más clara. Muy interesante también los karts de alquiler para niños con motor Honda.

Htm racinG

PARA ROTAX CON MAYOR RENDIMIENTO

Trasladando al karting su experiencia con los motores de moto, HTM ofrece una variedad de elementos técnicos para motores con cambio (desde bielas especiales a engranajes tratados) y también para el Rotax Max: interesante el kit con el cilindro que lleva el diámetro interior a 58mm y por tanto la cilindrada a 144cc, aunque en este punto Rotax ya no garantiza la tradicional fiabilidad de sus motores.

EQUIPO GANADOR NO SE CAMBIA

En Offenbach Xeramic no ha tenido que hacer nada más que exponer su gama de productos, entre ellos sprays y diversos líquidos, junto con un gran display con las victorias más destacadas de Max Verstappen. Preguntando si había algo nuevo, los fabricantes respondieron: “No hay necesidad de cambiar lo que ya está bien”…


27

crG-mki

ROJO Y CARENADO

En el stand CRG, probablemente el más agradable y organizado de toda la feria, el kart R1 Monaco causó furor. Dispone no sólo de chasis de carbono, sino también de una vistosa carrocería aerodinámica pintada en rojo brillante. Está disponible también para los karts tradicionales.

sPeed2max

TAMBIÉN LA EDICIÓN 2014 DEL IKA KART2000 SE REVELA UN EVENTO EXITOSO QUE GENERA ACUERDOS COMERCIALES

ELECTRICIDAD GLACIALE

La propagación de los karts eléctricos parece no conocer límites, tanto es así, que Speed2Max también ha propuesto un versión para pistas de hielo, además de los modelos indoor normales. UniPro

CARCASAS CON MARCA PARA LA NUEVA SERIE

Para la nueva serie de instrumentos, caracterizada por el número 5 final, Unipro Ofrece entre otras cosas, una pantalla más grande y la integración de sistema GPS. También el modelo “tope de gama”, es decir el 8005, presenta la carcasa de aluminio que puede ser personalizada con los logos y colores de varias marcas de karting.


28

FERIA DEL KART

OFFENBACH - IKA KART2000 2014

crG-r2r

ALQUILER PROFESIONAL

En el stand de CRG, el centro de atención de los karts de alquiler estuvo en la linea R2R (que significa Rent To Race): un vehículo muy cuidado desde desde varios puntos de vista, con nuevos sistemas de regulación para los pedales y la columna de dirección, así como dotación de frenos delantero de disco. Sin ignorar el sistema 360 °, es decir, toda una serie de estructuras también de organización para pistas donde se corre con karts de alquiler.

SI LAS COSAS VAN BIEN EN OffENBACH, EL EVENTO MUESTRA LOS NÚMEROS y LA DIRECCIÓN DEL “KARTING QUE fUNCIONA”, y DESPUÉS SE ANALIzA TAMBIÉN DESDE UN PUNTO DE VISTA MáS GENERAL

taB race

PARA MANEJAR COMO SE DEBE EL IPAD srP

EMBRAGUE TAMBIÉN DE KEVLAR PARA EL MODENA

El joven preparador alemán Siebecke propone para el Modena Engines también una serie de discos de embrague de Kevlar que se combinan con los especiales de aluminio originales, para una ligereza y rendimiento aún mayor. Entre otros artículos etiquetados SRP, también señalar un cilindro con transfers desarrollados para ofrecer una mayor elasticidad, con más tirón en baja, pero logrando al mismo tiempo estirar el motor un poco más.

No sabemos lo que puede durar una tablet colocada en un kart, pero es seguro que la idea Tab Race es intrigante: un refinado volante con anclajes específicos para montar el iPad u otra tablet. En realidad, aunque nace de una empresa (también italiana) especializa en volantes de kart, la idea es jugar de forma más realista con las diversas aplicaciones de carreras de coches, pero en el sofá de casa... i.G.100ccm

LOS 100 CC NO MORIRÁN NUNCA

Incluso en Alemania hay grupos de aficionados que no se resignan a la desaparición forzada de las competiciones de la categoría 100cc sin marchas. Así, se reúnen y organizan varios eventos en pista donde divertirse con motores rápidos y de bajo costo, al tiempo que menos complicados de manejar. Presentes también en la feria con su propio stand para el intercambio de material e información.


29

effeciemme

BANCO DE MEDICIÓN

Otra empresa que ha llevado a Offenbach su gama de bancos de contraste, perforación y otras funciones es la italiana Effeciemme, fabricante especializado en estos componentes.

LO NECESARIO PARA EL INDOOR

El gran éxito de las pistas de kart cubiertas lleva consigo la necesidad de equipamientos específicos, que van desde las marcadores para indicar los tiempos y posiciones de quienes están en pista, con los sistemas correspondientes de gestión, hasta las barreras de diversa índole para limitar los daños provocados por quien con demasiada frecuencia confunde un kart con coches de choque...

PGk desiGn

TODO PARA EL “INTERIOR”

La compañía del ex piloto Paul Gagliardini ofrece todo lo que hace falta para montar un karting indoor: no sólo los karts, sino también protecciones, superficie de pista, “puentes” y todo lo necesario para tener una pista de máximo nivel.


30

FERIA DEL KART

OFFENBACH - IKA KART2000 2014

rotax

SE PIENSA TAMBIÉN EN LA ESTÉTICA

Los motores Rotax están presentes prácticamente en todas las partes, por eso hay quien presentó una variante más artística, con unos colores únicos y atractivos. smartemotion

AMATEUR ELÉCTRICOS

La frontera de los karts eléctricos también se presta a aplicaciones más “artesanales”, como esta denominada “Smartemotion”. En un chasis RK de la categoría Junior se montó un motor con un pico de 12 kW y baterías de litio colocado en el lugar habitual del tanque de gasolina.

moneLLi kart sHoP

ACCESORIOS PARA TODOS

En un evento muy orientado al cliente final como Offenbach, no podía faltar Monelli Kart Shop, que ha exhibido y vendido su amplia gama de accesorios para los pilotos y operadores de pista, en particular aquellos para facilitar el desmontaje de neumáticos.

mex enGineerinG

TRANSMISIONES LIGERAS

Compañía ya activa en la industria de la motocicleta, Mex Engineering ha fabricado sets de transmisión final para karts con caja de cambios desarrollados pensando particularmente en la ligereza y precisión de funcionamiento. Así, tenemos coronas y piñones, pero también cadenas, con perfiles y materiales especiales. Según el “testimonio” de Thonon, la diferencia de peso es tal como para notarse incluso en términos de tiempo de vuelta.


31

modena enGines

LLEGA LA INYECCIÓN

Se muestra por primera vez al público el motor Modena KK1 equipado con sistema de inyección electrónica de combustible indirecta. En este prototipo, el carburador tradicional se ha cambiado por un cuerpo de mariposa fabricado por Bing equipado con un solo inyector (también se está estudiando actualmente un doble inyector) controlado “por wire”, en lugar del clásico cable metálico. El fabricante ha probado varios diámetros interiores hasta 38 mm, llegando a una potencia máxima de aproximadamente 50 CV. raket

MOTORES PARA TODOS

Producidos por la empresa sueca Radne, los motores Raket no tienen grandes pretensiones, pero ofrecen una amplia gama, con incluso arranque eléctrico como el modelo R95 de la foto, un 94cc de 7,9 kW estudiado para tener bajas emisiones.

IMPORTANCIA CADA VEz MAyOR DEL KART “DE ALQUILER”, SECTOR QUE EL KARTISTA DE COMPETICIÓN VE SIEMPRE CON UN CIERTO DESPRECIO, PERO SIN EL QUE MUCHAS fáBRICAS NO PODRÍAN SEGUIR EN PIE.


32

raCe

COPa De CaMPeOnes

KARTING VENDRELL – 5 A 8 DE DICIEMBRE

¡CarrerOnes! Como cada año y poniendo fin la temporada de competiciones oficiales, el Karting Club Vendrell celebró la XIII edición de la Copa de Campeones, una cita ya clásica del trazado tarraconense en el puente de diciembre. TEXTO Y FOTOS J. OMEDAS KarTing ClUB V VenDrell (esP) www.kartingvendrell.com Ctra. N-340 Km 1189 - 43700 El Vendrell (Tarragona) Tel. 977 663776 Longitud circuito: 1.310 metros Anchura circuito: 8 metros


33

Llegó, vio y venció. El italiano de TBkart Simone Brenna se mostró el piloto a batir en KZ2, logrando una merecida victoria final. David Vidales (14) después de haberse proclamado Campeón de España Cadete 2014, cerraba la temporada de una manera excelente con el triunfo en la Copa de Campeones.

En esta ocasión, hubo menos participantes que en otras ediciones (casi 70 en las 4 categorías), aunque el dicho de no muchos pero si buenos se puede aplicar perfectamente a lo visto en pista, ya que el público tuvo la oportunidad de ver a pilotos de gran nivel y carreras llenas de emoción. El jueves y viernes tuvieron lugar los entrenamientos libres, para dar paso a los cronometrados y mangas clasificatorias el sábado. La jornada dominical estaría reservada para las prefinales y finales.

aleVÍn

Prefinal Pole para el piloto de Kids to Win Javier Belman, seguido de Ayrton Fontecha e Iván Bataller. Sería esteúltimo quien se haría con el triunfo en la clasificatoria del sábado y que le daría la “pole” para la prefinal, secundado por Belman y Fontecha. Tras ellos, en 4ª y 5ª posición el actual Campeón de España Sami Worship y el ganador del trofeo en 2012 Rubén Moya. En la primera manga del domingo, los dos pilotos del equipo AV Racers Iván Bataller y Ayrton Fontecha mostraron tener un ritmo claramente superior al resto y a pesar de un inicio de carrera revuelto en cabeza, ambos pronto pondrían tierra de por medio sobre los demás pilotos. Estos estaban siendo liderados por Antonio Garay, seguido a cierta distancia por Belman, quien justo mediada la carrera, superaba a su rival y se hacía con la tercera posición. Sin embargo como decimos, el dúo de cabeza se mostraba ya inalcanzable y la única duda era saber quién de los dos se llevaría la victoria, que finalmente fue para Iván Bataller, dando muestras de un estado de forma excelente, eso si, siempre con su compañero Fontecha tras el como una sombra.


34

raCe

COPa De CaMPeOnes

Miguel Socias (11) lograba el triunfo en la prefinal de la competida categoría KF3. La victoria en la manga definitiva, la final, sería para Xavier LLoveras (7).

Final La Final comenzaría con los dos pilotos de primera fila perdiendo sus posiciones en favor de Javier Belman y Sami Worship, quienes en un golpe de escena subían a la primera y segunda plaza. Durante los primeros compases, Belman lograría poner algunos metros de ventaja sobre Worship, quien pronto sufriría el acoso y derribo de los RK de Bataller y Fontecha pues acabarían superándole. Worship sin embargo no perdía la estela y se enganchaba a sus rivales quienes a su vez, emprendían la caza sobre Javier Belman a quien acabarían por contactar. Una vez alcanzado el piloto de Tony Kart, sería primero Bataller quien lograría conéxito el adelantamiento, no así Fontecha, pues un toque con Belman hacía trompear a este poniendo fin a sus opciones de victoria. Esta pasaría a ser cosa de tres: Bataller, Fontecha ClasiFiCaCión aleVÍn y Worship. Este último parecía tener algo menos 1. Ayrton Fontecha de ritmo que sus rivales, pero aprovechándose 2. Sami Worship de la lucha continua del trio, lograba no perder el 3. Kirill Rodionov tren y mantener vivas sus opciones de triunfo. Sin 4. Javier Belman embargo, el primero en ver la bandera a cuadros 5. Álvaro Serrano Aguilar fue Ayrton Fontecha, precediendo a Bataller y 6. Antonio Garay Salinas Worship separados por un suspiro. Estos tres 7. Ángel Marín pilotos serían los que ocuparon los tres cajones 8. José María Navalón del podio, aunque una sanción posterior a Iván 9. Jorge Sánchez Aguilar Bataller, acabaría apeando a este de la segunda 10. Genís Cívico Espona posición, que pasaría a Sami Worship. De esta manera el tercer clasificado finalmente fue Kirill Rodionov, mientras que Javier Belman lograba remontar y auparse hasta la cuarta posición.


35

Bonita lucha por la victoria en Alevín entre Bataller, Fontecha y Worship

Ctra. Nac.340 km 1189, 43700 El Vendrell (Tarragona) Tl. 977 663776. Fax: 977 666068. Email: Sportkart@kartingvendrell.com www.kartingvendrell.com

Al final el primero en cruzar la meta sería Ayrton fontecha

EVK 2013

Líderes en el sector. Distribuidores en exclusiva de Tony-kart y Vortex para España desde 1990


36

raCe

COPa De CaMPeOnes

Dos foráneos, el francés Clement Novalak y el británico Will Stowell animaron y mucho las mangas de KF3. El podio sin embargo, lo ocuparon tres pilotos españoles: Lloveras, Socias y Noval. Podio cadete con David Vidales en lo más alto, acompañado de Alejandro Lahoz segundo y Daniel Macia tercero.

CaDeTe

Prefinal

impresión de ser capaz de evitar la victoria de Herrando, pero finalmente el piloto de Tony Kart se hacía con el triunfo por tan solo una décima. Tercero cruzó en meta Eliseo Martínez a 6 décimas y Daniel Macia cuarto a 7.

Por tan solo una milésima aventajó el actual Campeón de España David Vidales al cuatros veces ganador de la Copa de Campeones Eliseo Martínez Final en la sesión de entrenamientos La final comenzó con Vidales cronometrados. La clasificatoria poniéndose al comando seguido resultaría un paseo para Eliseo, al de Adrián Herrando, Daniel Macia menos en apariencia, ya que en los y Eliseo Martínez. últimos metros cometía Las primeras un error cuando ClasiFiCaCión CaDeTe vueltas resultaron comandaba por casi 3 muy interesantes, segundos sobre Vidales, 1. David Vidales Ajenjo 2. Alejandro Lahoz con Macia que se quien finalmente 3. Daniel Macia Amador situaba tras el líder cruzaba primero la 4. Oscar Palomo Ortiz y Martínez subiendo meta. En la prefinal, a la tercera plaza tras una primera vuelta 5. Eliseo Martínez para a continuación comandada por Vidales 6. Quique Bordas hacerse con la y una segunda en la que 7. Adrián Herrando 8. Antolín González segunda posición. Daniel Macia tomaba 9. Gerard Tinoco Chacón También justo tras el relevo, sería Adrián 10. Salva Villar estos, Iván Pareras y Herrando quien desde Alejandro Lahoz se la tercera posición de mostraban combativos y contribuían parrilla, se hacía con la cabeza de al espectáculo. Sin embrago con el carrera para a partir de ese momento primer cuarto de carrera completado, ganar metro a metro una ventaja que David Vidales empezaría a marcar se convertiría en definitiva. Tan solo un ritmo imposible de seguir para en algunos momentos Vidales dio la

sus perseguidores encabezados por Eliseo Martínez. Parecía que este era el único que podría neutralizar la escapada de Vidales, pero el campeón de España se mostró intratable y Martínez acabaría sufriendo los ataques de los pilotos que viajaban tras el. Así, mientras David Vidales se anotaba de manera intratable una merecida victoria, las otras dos plazas de podio resultaron increíblemente batalladas y acabarían siendo para Alejandro Lahoz y Daniel Macia. Tras ellos, cruzaron Óscar Palomo, Eliseo Martínez, Quique Bordas y Adrián Herrando.


37 Simone Brenna

(TBkart – Modena Engines). Ganador KZ2 “En la prefinal rodaba líder en la primera vuelta cuando Palou en una curva al intentar superarme se ha subido encima mío dañándome el radiador. He conseguido mantenerme primero durante 5 o 6 vueltas hasta que el radiador ha perdido el agua y he roto el motor. En la final he salido penúltimo pero rápidamente he conseguido alcanzar al grupo y ponerme en cabeza hasta el final, aunque ha sido una carrera dura ya que Palou siempre ha estado cerca.”

Ayrton Fontecha

(AV Racers–RK). Ganador Alevín

Empezaron bien las cosas para el campeón de la pasada edición de la Copa de Campeones en cadete Eliseo Martínez, aunque al final se vería apeado del podio.

KF3

Prefinal La categoría KF3 era la que presentaba una parrilla menos nutrida, pero al mismo tiempo fue quizás aquella más combatida. Prueba de ello es que del crono más rápido marcado por Will Stowell al cuarto había menos de una décima de diferencia. En la clasificatoria, sería el británico el primero en cruzar la meta, seguido por el actual Campeón de España de la categoría Alex Machado y su compañero de equipo Xavier LLoveras. En la prefinal, Stowel no se dejaba sorprender tras la salida y tomaba ventaja sobre Lloveras quien se situaba en segunda posición, aunque poco después sería superado por el francés Clement Novalak. A este trio se unía Miguel Socias quien ascendía posiciones desde la décima plaza de parrilla, dando lugar a un cuarteto de cabeza que se despegaba del grupo perseguidor con Bruno Ochoa al frente. Mediada la carrera

“Iván ha ido primero casi toda la carrera, pero al final he pensado en adelantarle y ganar la carrera. Tanto el como Worship podían haber ganado pero al final lo hice yo y estoy muy contento, las cosas han ido muy bien desde las clasificatorias hasta hoy.”

ClasiFiCaCión KF3 principio parecía que se producirían los 1. Xavier Lloveras el piloto de Kids to primeros cambios de Win podía escaparse, posiciones con Novalak 2. Miguel Socias Lloveras anulaba esa que pasaba al comando 3. Miguel Noval Cueto posibilidad y los dos relegando al hasta ese 4. Sebastián Fernández 5. Laia Fontecha españoles acabarían momento líder Will poniendo tierra de por Stowell hasta la tercera 6. Alexander machado medio para dejar a sus plaza, con Socias entre 7. Will Stowell 8. Marta García rivales detrás y jugarse ambos. Sin embargo 9. Lluc Ibáñez entre ellos la vitoria. los ataques en el 10. Clement Novalak El tercer peldaño del grupo eran continuos podio se lo jugarían e inmediatamente Stowel, Novalak, era Lloveras quien se Miguel Noval y el venezolano hacía con la primera posición durante Sebastián Fernández entre otros dosvueltas, para ser superado pilotos. Finalmente Noval sería quien después por Socias al tiempo que mejor parado saldría de esa lucha Novalak se descolgaba del trio de y pasado el ecuador de carrera se cabeza formado por Socias, Lloveras encontraba sólidamente en posición y Stowell. Estos pilotos serían de podio. Por delante Xavier LLoveras finalmente quienes por este orden pasaba al ataque para hacerse con cruzarían primero la meta. la primera plaza y aunque Socias Final siempre estuvo al acecho, el piloto La final se presentaba totalmente de AV Racers logró mantenerse en abierta. Quien comenzó mandando cabeza hasta la bandera a cuadros fue Socias, seguido de Lloveras, y subiría a lo más alto de podio, Stowell y Novalak. Aunque en un acompañado por Socias y Noval.

...El tercer peldaño del podio se lo jugarían Stowel, Novalak, Miguel Noval y el venezolano Sebastián Fernández...


38

raCe

COPa De CaMPeOnes

La categoría KF3 no fue la más numerosa, pero si de las más espectaculares. Aunque Iván Bataller subió al segundo escalón del podio junto al vencedor Fontecha y Sami Worship, una exclusión posterior daría la tercera plaza final a Kirill Rodionov.

KZ2

Prefinal Gran nivel de pilotos en la máxima categoría, donde encontrábamos desde el Campeón de España Alex Palou, a Jon Tanko, Miguel Molina,

Carlos Gil o el piloto oficial TBkart, Simone Brenna quien desde el principio se mostró muy rápido. De hecho el propio Brenna y Palou fueron quienes marcaron el tiempo más rápido en la crono, y hablamos en plural, ya que ambos pararían el crono en exactamente 54”448.

El catalán lo marcaría antes que el italiano, por lo que finalmente saldría desde la pole en la clasificatoria. A continuación en segunda fila, se situaron Miguel Molina y Jon Tanko. La clasificatoria mantendría a estos cuatro pilotos en esas cuatro primeras posiciones, aunque con Brenna como ganador después de hacerse con el comando justo mediada la carrera para imponerse sobre Alex Palou por un segundo sobre la meta. Brenna se perfilaba como el hombre a batir y Palou lo sabía, por lo que nada más comenzar la prefinal, lanzaba su ataque sobre el italiano para impedir la escapada de este. El intento de adelantamiento se saldó con un toque entre ambos y Palou cayendo al fondo del pelotón. Parecía


39

El campeón de España KZ2 Alex Palou se concentra antes de la salida (foto 13). A pesar de partir en la final desde la pole (foto 14) no pudo frenar el empuje de Simone Brenna (4) quien desde el fondo de la parrilla, remontó hasta hacerse con la victoria.

que para Brenna la acción no tuvo consecuencias, pues tras caer hasta la cuarta plaza y ver como primero Molina y después Tanko pasaban al comando, pronto recuperaría la cabeza de la prueba. El transalpino marchaba sin rivales hacía la victoria cuando un tubo del sistema de

refrigeración de su Modena Engines dañado en el incidente al inicio de carrera, le obligó al abandono a cuatro vueltas del final, situación aprovechada por Jon Tanko para pasar al comando. La alegría de este duraría poco, pues Palou había progresado a marchas

forzadas y se situaba tras el piloto vasco para, a tres vueltas del final, acabar superándole y hacerse con la victoria. Tras Tanko segundo, después un bonito espectáculo en pista, concluyeron Germán Villanueva, Miguel Molina, Carlos Gil y Javier Cobián.

Brenna y Palou fueron quienes marcaron el tiempo más rápido en la crono, y hablamos en plural, ya que ambos pararían el crono en exactamente 54”448


40

raCe

COPa De CaMPeOnes

ClasiFiCaCión KZ2

1. Simone Brenna 2. Alex Palou 3. Carlos Gil 4. Javier Cobián 5. German Villanueva Suarez 6. Jon Tanko Yurrebaso 7. Roberto Ugena 8. Toni Villaescusa Capilla 9. Arnau Cervera Guardeño 10. Piero Calandra

Final La Final se presentaba con la certeza de saber que Simone Brenna tenía velocidad como para remontar a marchas forzadas desde la 14ª posición de parrilla, aunque con la incertidumbre de hasta donde le podría llevar esa progresión. La carrera comenzaba con Jon Tanko superando a Palou y con Brenna realizando una impresionante primera vuelta que le llevó hasta la sexta posición ya en la segunda

Simone Brenna en cabeza, le siguen Alex Palou, Germán Villanueva, Carlos Gil, Jon Tanko, Miguel Molina... mucho nivel en la máxima categoría vuelta. Tan solo una vuelta más tarde, superaba a Carlos Gil y rodaba cuarto tras Germán Villanueva, quien lazaba su ataque sobre Palou para hacerse con la segunda posición, situación que aprovechó el propio Brenna para superar también al catalán. De nuevo los pilotos en pista regalaron un gran espectáculo al público presente y Villanueva pasaba a liderar la prueba seguido por Brenna y Palou después de relegar a Tanko a la cuarta plaza. Quedaban aun ¾ de carrera, pero Simone Brenna estaba mostrando una velocidad que le llevó a liderar inmediatamente la prueba, con

únicamente Palou como el piloto que, ya en segunda posición, podía evitar la victoria del Italiano. Mientras, la batalla por el podio seguía por todo lo alto entre Villanueva, Tanko, Molina, Cobian y Carlos Gil, siendo finalmente el tercer escalón para este último, repitiendo de esta manera el podio logrado la edición anterior de la Copa de Campeones. Palou acabaría repitiendo al igual que Gil el podio del año anterior, pues aunque nunca perdió de vista a Simone Brenna, no pudo evitar la victoria de este por tan solo medio segundo.


41

Carlos Gil (foto 16) pese a no estar acostumbrado a la categor铆a con cambio, estuvo siempre entre los mejores, terminado tercero y al igual que Palou, repitiendo el podio de la edici贸n 2012, esta vez con Brenna en el escal贸n m谩s alto.


42 gallery

COPa De CaMPeOnes


gallery

43


44 KARTING REGIONAL

IX CAMPEONATO SOCIAL DE INVIERNO KARTING CASTROPONCE – 2 DE FEBRERO

La penúltima

con el tercer puesto. No lo tendría tan fácil en la segunda manga Riera. El asturiano se encontró con la oposición de Muñiz, quien intentó inquietar al actual líder en los primeros giros, pero Riera logró superar el ímpetu de Muñiz, y giro a giro fue consolidando su ventaja frente al Zamorano que nuevamente terminaría segundo. Por detrás, Hugo Arribas, saldría victorioso del duelo con Fernández y Sergio Rodríguez, para hacerse con la tercera plaza. La suma de ambas mangas, colocaba a Iván Riera en la primera posición, seguido de Jesús Muñiz y Javier Fernández, segundo y tercero respectivamente. El podio final en cambio, dejaba como primero a Riera, segundo Hugo Arribas y Jesús Muñiz tercero.

El cuarto noroeste de la península ibérica, no es precisamente de las zonas más templadas de nuestra geografía en invierno, algo que sin embargo, no impide al Karting Castroponce llevar a cabo su campeonato social de invierno. El pasado 2 de febrero tuvo lugar la 3ª prueba de dicho torneo que suponía un punto de inflexión de cara al Campeonato, al que tan solo le resta una última prueba por disputar. FUENTE: KARTING CASTROPONCE

La participación para esta cita logró superar nuevamente la cifra de los 40 Inscritos repartidos en las seis categorías en liza, todo ello acompañado en esta ocasión de una climatología benévola en la jornada dominical, lo que favoreció al espectáculo en la pista.

Alevin Un total de nueve pilotos compusieron la parrilla en la categoría de los más pequeños, donde en la tanda de cronos ya se vio quien sería el rival a

batir; Iván Riera, que marcaba su 3ª Pole consecutiva marcando distancias desde el principio. La primera serie supuso el primer golpe de Riera, pues se hizo rápidamente con el mando de la carrera desde el banderazo de salida y no lo abandonó hasta llegar el final de las 12 vueltas. Con un ritmo sólido y constante, no dio opciones al resto de rivales, encabezados por Jesús Muñiz, autor de una remontada desde la última posición de parrilla y Javier Fernández, que tendría que conformarse

Cadete La categoría cadete contaría también con una participación de 9 pilotos, entre los que Edgar Fernández se haría


45

con el mejor registro, con apenas una décima de segundo sobre Jon Rentería y poco más de 2 respecto a Lino Collado. La primera manga fue de lo más intenso del fin de semana, pues el duelo que mantuvieron Fernández y Rentería por la primera plaza, se mantuvo hasta el último giro, y tras varios adelantamientos entre ambos pilotos, sería finalmente Fernández, quien se llevara la victoria con una exigua ventaja de tan solo dos décimas sobre su rival. Por su parte, Lino Collado, siempre a la expectativa lograba colocarse tercero, no muy lejos de la cabeza de carrera. La segunda carrera parecía que llevaba el mismo camino que la anterior, con Fernández defendiéndose del empuje de Rentería, sin embargo, un toque entre ambos pilotos provocaba la salida de pista de Fernández, dejando a este sin opciones de victoria. Un triunfo que acabaría siendo para Jon Rentería, con Lino Collado, muy sólido durante todas las mangas, como segundo, y con Fernández finalmente tercero. Las sanciones deportivas que se adoptaron posteriormente cambiaron levemente la composición del Podium, situando a Edgar Fernández primero, acompañado de Jon Renteria segundo, y Lino Collado como tercero.

Automáticos Las Categoría de Junior, X30 Junior y X30 Senior, compartieron parrilla para alcanzar el número de trece inscritos. El X30 Senior de Roberto Jañez, golpeaba

primero y se hacía con la pole; posición que le serviría en los primeros giros para comandar la prueba, por delante de Marta Ariza y Luciano Santos, sus más inmediatos perseguidores. Pero el empuje de Ariza, pudo con Jañez, quien vio como la zamorana le superaba y tuvo que conformarse con la segunda plaza. Victoria por tanto para Ariza, Jañez segundo y Miguel Noval a continuación, quien tras una mala calificación, conseguía remontar hasta hacerse con la tercera posición. Entre los X30 Junior, Sergio Villanueva se llevaría la primera manga, beneficiado por los problemas de Iker García, el cual se vio involucrado en varios incidentes. El buen ritmo demostrado por Noval en la primera manga, se vería refrendado en la segunda, donde tras una disputada salida y con unas primeras vueltas de infarto, conseguía dominar la carrera, pese al constante acoso al que se vio sometido por Roberto Jañez, quien había sido capaz de deshacerse de Ariza y quería ponerle las cosas difíciles al por el momento líder de la prueba. Sin embargo, la solidez de Noval pudo con todo, y le permitió cruzar primero la línea de meta. Respecto a los X30 Junior, de nuevo Villanueva conseguiría la primera plaza, al salir vencedor de su duelo particular con García. El podium final de X30 Senior estaría liderado por Marta Ariza, acompañada en la segunda plaza por Miguel Noval y Roberto Jañez, como tercero. Por su parte en X30 Junior, Sergio Villanueva, se hacía con la victoria final secundado por Iker García. El Rotax de Mario Vilchez, sería el vencedor en la categoría Junior.

K Z2 Diez pilotos en la parrilla de la categoría Reina, siendo José Martínez, el más rápido de todos en la tanda de calificación, donde las diferencias fueron mínimas, reflejando así la igualdad existente, pues tan solo 45 milésimas le separarían de Blanco Barbon, el segundo clasificado. La primera manga, ofreció el duelo entre Martínez y Andrés Castro. La buena salida de este último, le permitió colocarse al mando de la carrera muy pronto, marcando el ritmo de la misma y distanciando a todos sus rivales. A todos menos Martínez, que durante las 15 vueltas, se convirtió en su sombra, presionando en cada vuelta al joven piloto leonés. Finalmente victoria de Castro, muy trabajada, dejando sin recompensa el esfuerzo de Martínez, que tuvo que conformarse con hacer segundo. Yago Jul, que en algún momento pareció que podría seguir el ritmo de los primeros, sufría problemas que le hicieron terminar tercero. En la última carrera, guión muy similar al de la primera, con Castro nuevamente en cabeza y Martínez ejerciendo presión tras el líder, eso si, con calculadora en la mano pensando en el campeonato. Esto le haría no arriesgar más de la cuenta, dando por buena la segunda plaza. Victoria contundente por tanto para Castro, con Martínez segundo y Borja Sánchez tercero, tras una bonita y dura pugna con Oscar Barrientos. La próxima cita y última del certamen, inicialmente programada para el 23 de febrero, finalmente se adelanta al 16 de Febrero, donde se conocerá los nombres de los ganadores del IX Campeonato Social de Invierno Karting Castroponce


46 KARTING REGIONAL

WINTER CUP ANDALUCIA

CIRCUITO INTERNACIONAL DE CAMPILLOS - 26 DE ENERO

Arranca la temporada FUENTE: BENFERRI KARTING CLUB

La temporada de karting en Andalucía daba comienzo el pasado 26 de Enero en Campillos con la celebración conjunta del V Trofeo de invierno de Campillos y la primera prueba de la III Winter Cup Andalucía. En el trazado malagueño se daban cita 82 pilotos repartidos en las categorías Alevín, Cadete, Junior, Senior y KZ2.

Alevín La valenciana Maya Weug conseguía la pole y la victoria con vuelta rápida en la primera carrera en una parrilla de nada menos que 18 pilotos. Carles Martínez ocuparía la segunda plaza y Daniel Briz la tercera. Álvaro Serrano, actual campeón de la Winter Cup Andalucía era 4º de la general y 3º de la Winter Cup. En la manga final, Maya sufría un pinchazo que aunque no le obligó al abandono, si le hizo terminar en una posición muy retrasada. Carles Martínez sabía aprovechar su oportunidad y se hacía con la victoria en la final, seguido

por Dani Briz y Álvaro Serrano. El vencedor del meeting tras la suma de puntos sería Dani Briz, 2º Maya Weug y 3º Álvaro Serrano.

Cadete Un total de 18 pilotos tomaron la salida, la inmensa mayoría de ellos con motor Iame Puma 85, no así Juan Ignacio Vázquez que lo hacía con un Rotax Mini. Este conseguía ser el más rápido en la crono, seguido de Genis Cívico con Puma. En la primera carrera, Lino Collado que había marcado el tercer mejor crono, se haría con la victoria, aventajando en nada menos que 6 segundos a Genis Cívico y David Morillo, segundo y tercero respectivamente. En la manga final sin embrago, sería el madrileño Iván Machado quien desde la 6ª posición oposición de parrilla se acabaría imponiendo sobre Genis Cívico y David Morillo. El vencedor del meeting tras la suma de puntos sería Genis Cívico, 2º Iván Machado y 3º Javier Belman.

Junior LLuc Ibañez y Sofia Paniceres que participaban con KF3 de cara a preparar la prueba del Nacional, serían los más rápidos, seguidos de la actual Subcampeona de España en KF3 Marta García, con Rotax Junior. En cuanto a los pilotos que participaban en la Winter Cup, Cristian Davies se hacía con la pole y la victoria en ambas carreras. En segunda posición terminaría Roberto Holmes quien hacía valer la mejor clasificación en la crono, ya que en la general empataba a puntos con María Esther del Valle tras intercambiarse las posiciones de podium.

Senior Un total de 21 pilotos participaban en esta categoría con dos grupos claramente diferenciados, uno con motor X30 y neumáticos Vega A zul y otro con Rotax Max con Mojo D2 (compuesto más duro habitualmente usado en las competiciones Rotax de la categoría). A pesar de ello hubo gran igualdad entre unos pilotos y otros.


47

Iván Martínez, se hacía con la pole, las dos victorias en carrera y los puntos extra de las vueltas rápidas para proclamarse vencedor del meeting con absoluta autoridad. Savanna Courtenay y el Campeón de las Series Rotax 2013 Ricardo García eran los más rápidos en la crono entre los pilotos Rotax de la Winter Cup, ambos en su primera carrera en Senior tras subir de categoría. En carrera, de los pilotos X30, José Miguel Fernández sería segundo tras Iván Martínez y Rubén Pérez, mientras que entre los Rotax, Savanna conseguía la victoria con Cristóbal García segundo y Peter Derek tercero. Ricardo García

marchaba en posiciones de cabeza cuando en las últimas vueltas un problema le relegaba hasta la 11ª posición. En la final, se repiten los líderes, en X30 Iván Martínez consigue una cómoda victoria sobre Diego Delgado quien consigue remontar hasta la segunda plaza y José Miguel Fernández en tercera posición. Entre los Rotax, Savanna no dio opción y se impuso en

carrera, Ricardo García también lograría una bonita remontada que le llevó a la segunda posición. David Castellanos sería tercero y en esta ocasión Cristóbal García cuarto El vencedor del meeting tras la suma de puntos sería en X30, Iván Martínez, 2º José Miguel Fernández y 3º Diego Delgado. En Rotax 1ª Savanna Courtenay, 2º Ricardo García y 3º Cristóbal García.


48 KARTING REGIONAL

CATALUNYA WINTER CUP KARTING VENDRELL - 19 DE ENERO

NUEVOS RUMBOS FUENTE: BENFERRI KARTING CLUB El fin de semana del 18-19 de Enero echaba a andar la Winter Cup en la Zona de Cataluña, un campeonato de carácter social con la finalidad divertirse así como de preparar y mantener en forma a los pilotos de cara a otras competiciones regionales o nacionales. La prueba, aún con una climatología adversa, fue un éxito y aportó una experiencia muy valorable a equipos, mecánicos y pilotos en las circunstancias siempre difíciles que trae consigo la aparición de la lluvia en la competición. El sábado trascurrió con normalidad para los 50 pilotos asistentes con lluvias intermitentes. El

domingo la previsión meteorológica hablaba de cielos sin precipitaciones, sin embargo solo la primera manga de Warm Up se hizo sobre asfalto seco y pronto aparecían las primeras gotas que obligaban a declarar las carreras de mojado. Tan solo la última manga de la jornada de KZ, pudo disputarse con la trazada seca. Las carreras por lo tanto, no solo significaron para los pilotos una lucha directa con cualquiera de los rivales en pista, sino también una pelea por mantenerse dentro de los límites de esta.


49 CLASIFICACIÓNES Alevín

Puma 64 1. Iker Pedregosa 2. Miguel Loredo Micro Rotax 1. Josep Vea Terrado 2. David Zapata 3. Adrana Sanchez

Cadete

Puma 85 1. Marc Ribas Auguet 2. Manel Gallofré Torner 3. Genis Cívico Espona

Micro Rotax 1. Quique Bordas 2. Iván Pareras Prados 3. Malizia Arnaurd

125 Automáticos Junior 1. Pepe Arque 2. Pol Catalá 3. Juan Carlos Verdejo Senior 1. Juan Carlos Valera 2. Maxime Guillemat 3. Nikolay Dmitriev 125 Open 1. Marc Toscas 2. Raquel Marín

KZ2 1. Gerard Cebrián 2. Isael Amador 3. Raúl Muñoz


50

RACE

FWT 2014

HOMESTEAD (FLORIDA - EEUU) – 16/19 ENERO

KARTING DE ALTURA

EN LA SOLEADA FLORIDA El circuito de Homestead acogía el pasado mes de enero la primera de las tres pruebas que, encuadrado dentro del Rotax Challenge, conforman laFlorida Winter Tour 2014. TEXTO J. OMEDAS - FOTOS FWT

DD2 MASTERS Después de marcar el crono más rápido y hacerse con la victoria en la prefinal, el venezolano Luis Schiavo se puso al comando en la final seguido muy de cerca por el mexicano Carlos Medina y el norteamericano Derek Wang. Mediada la carrera el líder comenzó a alejarse de sus rivales para encaminarse hacia la victoria dejando las otras plazas del podio para que se las pelearan el costarricense Fonseca Grajales y Derek Wang, quienes finalmente

terminaron en este orden tras Schiavo. DD2 Nombres consagrados del karting mundial en la categoría DD2, entre ellos el francés Arnaud Kozlinski, piloto oficial Intrepid en 2014, o el italiano de Birel Paolo De Conto. La final comenzó con Kozlinski en cabeza y Danny Formal en su rebufo. Por detrás, De conto recuperaba posiciones y en un par de vueltas subía hasta la segunda plaza llevándose a Nick Neri, de EE.UU. con el. Por delante Kozlinski

se mantuvo sólido y cruzaba victorioso la meta con De Conto Segundo y Neri tercero, aunque el italiano sufría una penalización en las verificaciones técnicas que daban al norteamericano la segunda plaza final y a su compatriota Alessandro Bressen la tercera. MAX MASTERS En MA X Masters, no fue una sorpresa para nadie en Homestead ver de nuevo triunfar a Luis Schiavo (quien competía en dos categorías) aunque en esta ocasión tendría que pelear con el

En MAX Masters, no fue una sorpresa para nadie e


51

norteamericano Raúl P. Costa quien de hecho le superaba en los primeros compases de carrera. Schiavo sin embargo volvía a poner las cosas en su sitio y subía a lo más alto del podio acompañado de Costa y Max Papis. JUNIOR MAX El brasileño Pedro Cardoso partía en primera posición en la final y tras los primeros compases lograba mantenerse en cabeza con Austin Garrison (USA) pegado tras ely alejándose ambos del tercer clasificado Austin Versteeg,

quien lideraba un pelotón no exento de lucha y batalla. Por delante a pesar se seguir de cerca a Cardoso, Garrison no lograba inquietar al brasileño quien parecía que se haría con la victoria. Sin embargo, hacía el final de la prueba, Garrison lanzaba su ataque final con éxito y lograba subir al cajón más alto del podio, acompañado por Cardoso segundo y Versteeg tercero. SENIOR MAX Esta era otra de las categorías que contaba con nombres importantes, como los británicos

Ed Brand y Jordon Lennox, pilotos Intrepid y CRG respectivamente. En la final sería el propio Brand quien tomó la iniciativa y lograba escaparse de la batalla que tras el tenía lugar, situación que hizo que tomara unos metros definitivos que acabarían dándole una contundente victoria. Así la lucha se centró en el podio, cuyas plazas serían para los pilotos de EEUU Kyle Kirkwood y Oliver Askew.

en Homestead ver de nuevo triunfar a Luis Schiavo


52 KARTING ALQUILER - 4T

KWC

CLASIFICATORIAS KART WORLD CHAMPIONSHIP 2014

CR KARTING DE CIUDAD REAL, 29 DE DICIEMBRE 2013

Rumbo a Brasil Cristian Muñoz primero por segundo año consecutivo

El pasado 29 de diciembre, se disputaron en el CR Karting de Ciudad Real las clasificatorias españolas oficiales para la edición 2014 del Kart World Championship, organizadas por La Mancha Karting Club por segundo año consecutivo.

FUENTE: KEPEM

Esta prueba es la via oficial de acceso al KWC, el campeonato del mundo más importante de los 4 tiempos. En ellas, los pilotos inscritos se miden en igualdad de condiciones de peso y kart, resultando vencedores los que por méritos propios demuestren ser los más rápidos tanda tras tanda, ganándose con ello una de las plazas KWC gratuitas en liza. Al comenzar el evento todos los inscritos fueron pesados y divididos en grupos. A cada uno de estos grupos se le asignó un sólo kart con el que todos sus

integrantes deberían enfrentarse a la fase “Ataque al crono”. El objetivo era ser el más rápido en tres tandas de 10 vueltas cada una, tanto en el sentido habitual como en el invertido. Una vez disputada la fase “Ataque al crono” se seleccionó al piloto más rápido de cada grupo que pasaría a la “Gran final”, donde de nuevo un sólo kart sería usado para todos los finalistas, esta vez lastrados a 90 kilos. Tanto en sentido normal como invertido intentarían demostrar ser los más rápidos.

Nunca en nuestro país una prueba de Karting 4T había reunido tanto talento, tanto nivel de pilotaje y tantas ganas de ganar. Nada más y menos que 50 inscritos en una prueba única, llena de tensión, de emoción, y de igualdad. Un evento en el que encontrar a 3 pilotos dispuestos a dar un paso al frente, llegar al Kart World Championship ’14, y poner a España donde merece. El gran día comenzó con unas temperaturas por debajo de los 0º, y a pesar del sol reluciente, la helada de

La clasificación para la final se antojaba


53 Foto de familia de los pilotos participantes en las clasificatorias españolas en el Karting Ciudad Real Abajo, vista aérea del kartódromo Internacional Nova Odessa, sede del Kart World Championship 2014

CLASIFICACIÓN FINAL

1. Cristian Muñoz 2. Jairo Almela 3. Chema Vázquez 4. Pablo Vargas 5. Boris Martín 6. Adrián Gómez 7. Alejandro de Santisteban 8. Jesús Barragán 9. Enrique Pascual 10. Alfonso Díaz

la noche anterior fue espectacular, dejando una estampa blanquecina en todo el circuito.

Tras la división en grupos de 5 de los pilotos participantes y del briefing correspondiente, se dio paso a la primera ronda de la fase de ataque al crono, donde se pudieron ver las primeras sorpresas en forma de sanción, y es que algunos pilotos, al tener que lidiar

Podio con los ganadores y futuros representantes españoles en Brasil con la pista fría, sobrepasaban los límites de la misma, cosa prohibida por Reglamento.

La clasificación para la final se antojaba muy complicada para todos los grupos, ya que la gran igualdad era patente. De hecho, en algunos grupos la diferencia entre los pilotos fue de tan sólo unas milésimas La tarde cayó, enfriando la pista por momentos y haciendo que las condiciones fueran realmente

complicadas. Así, se daría paso a la gran final, en la que el cordobés C ristian Muñoz se volvió a hacer con el entorchado de las Clasificatorias KWC España por segundo año consecutivo, imponiéndose a Jairo Almela, piloto del RX Pro karting y a Chema Vázquez, del FKR, siendo los 3 ganadores de las plazas para el Kart World Championship, que se disputará en el kartódromo Internacional Nova Odessa, en Brasil, el próximo Julio.

muy complicada para todos los grupos...


54

TEST

CRG-MAXTER SUDAM LONATO

como un tiro..

La prueba de un 125 de tiro directo como aquellos con los

que se corre en Brasil, sirve para confirmarnos que todavía es posible hacer un kart básico y divertido. Lo dicen también Jordon Lennox y Davide Foré... TEXTO: M. VOLTINI - FOTOS: D. PASTANELLA

directo


o

55 Hacer una prueba cuando en el circuito (en este caso Lonato) hay alrededor de 0ºC no es lo máximo, como test en sí. Pero en esta ocasión el kart es tan inusual que no es necesario ponerse “quisquilloso” para comprobar su comportamiento: nos referimos a un CRG-Maxter cuya característica principal es la de montar el motor Sudam, es decir, el 125cc de tiro directo con el que se corre (no solamente) en Sudamérica. Básicamente se trata de un motor casi idéntico a los antiguos 100cc antes de su “extinción por eutanasia”. Pero con una cilindrada de 125cc: en resumen, un simple mono cilíndrico de láminas refrigerado por agua, sin ningún tipo de “complementos”. Así que encontramos la transmisión directa, sin embrague, arranque “a empujón” y no eléctrico, ausencia de contrapesos en el cigüeñal, sin cableado, la bomba agua en el eje. Todo eso aporta al kart su simplicidad esencial, algo que se aprecia a simple vista cuando nos percatamos de la falta de muchos “adornos”, en este caso (y tal vez no sólo en este...) del todo innecesarios. Puestos a simplificar, también faltan los frenos delanteros. No es la primera vez que probamos un kart 125cc Sudam, pero en este caso una declaración del propietario de CRG, Giancarlo Tinini, actuó como “chispa” cuando en una de nuestras conversaciones recientes comentó como Jordon Lennox, uno de sus pilotos, disfrutaba como un loco al volante de este kart. Una declaración para nada trivial, ya que dejaba entrever que el lamento por la desaparición de los motores de tiro directo (a diferencia del KF) no sólo era una cuestión propia de “viejos nostálgicos.”

Para entendernos: si quien dice que este tipo de kart es más emocionante y divertido, es un piloto que nació con el KF de embrague centrífugo y arranque eléctrico, entonces “probablemente” sea cierto... Y sus primeros comentarios en Facebook en relación a la prueba de este tipo de kart despertaron mucha curiosidad, para dar testimonio de que no es solo una tendencia suya para encontrar el kart “verdadero”: resulta indicativo que internet esta experiencia haya generado un notable empleo del término “real karting”. Así que Lennox ha monopolizado prácticamente el desarrollo del kart de esta categoría muy extendida en América del Sur, pero que está encontrando nuevos mercados en otros continentes, como por ejemplo Australia: en muchos países, se busca una alternativa al KF que no sea necesariamente la Rotax Max. Y precisamente es este vehículo puesto a punto por CRG-Maxter (Con chasis específico) el que hemos tenido la oportunidad de probar. Pero no solo nosotros, ya que se une al test también Davide Foré, para darnos su propio “feed back”. Veamos entonces cuales han sido nuestras impresiones, así como las que obtenemos de las palabras de Lennox, Foré y Tinini. En definitiva, no será esta la solución definitiva, la alternativa real a la cada vez menos “creíble” categoría KF, porque en el tercer milenio ya no es viable arrancar un kart “levantándolo de atrás”. Pero por otra parte son conocidos los problemas con el sistema eléctrico, y entre las diversas alternativas, de hecho, se busca algo similar a este kart que hemos probado: vamos a ver qué sensaciones nos ha dejado.


56

TEST

CRG-MAXTER SUDAM LONATO

Se levantan las ruedas traseras, se comienza a correr y despuĂŠs de tres pasos se baja de nuevo el kart, el piloto salta encima y pisa el acelerador: un sistema de arranque no demasiado adecuado a la ĂŠpoca actual, pero en consonancia con un tipo muy sencillo de motor (como es el 125 Sudam hecho a imagen de los antiguos100cc) que lleva ofrece muchas ventajas, como la de un pilotaje mĂĄs puro.


57 ProGreSiÓn continuA

FICHA TÉCNICA CHASIS EJE DEL/TRA BUJE DEL/TRA ALTURA CHASIS DEL/TRA EJE TERCER RODAMIENTO CONVERGENCIA CAMBER CASTER BARRAS ESTABILIZADORAS FRENOS NEUMATICOS PRESIÓN GOMAS MOTOR CARBURADOR BUJÍA ESCAPE Y SILENCIADOR RELACIÓN MEZCLA

Al evaluar a priori, como se comporta un medio como el CRG-Maxter 125 Sudam, no se debe cometer el error de pensar sólo en términos de potencia y entrega, o pensar que la simplicidad de su construcción vaya a tener que ver solo con el mecánico o el entusiasta al que le gusta “mancharse las manos”. De hecho, una vez eliminados todos componentes “inútiles”, nos quedamos con un kart que no sólo dará muchos menos problemas, sino que también es más ligero, con todos los beneficios que ello conlleva. En este caso concreto, el kart con Lennox pesaba en la báscula 147 kg (con 6 kg de lastre). No hace falta decir (o tal vez si...) que todos los kilogramos perdidos hacen al kart mucho más sensible - tanto al gas como a las dirección -, así como más seguro, ya que tiene menos inercia en caso de pérdida de control y también en caso de vuelco, este resultaría menos traumático. Cuando nos pusimos al volante, resultó algo emocionante: en las primeras vueltas con neumáticos fríos el motor se mostraba algo“rabioso”, por cómo reaccionaba instantáneamente al pedal derecho. Tanto es así que tuvimos que hacer más manos de lo esperado e incluso hicimos un trompo al acometer la primera frenada de manera agresiva, por una suma de factores que van desde el hecho de tener que habituarnos a solo el freno trasero, hasta unos neumáticos todavía fríos o algunos baches en el asfalto. Pero una vez que cogimos el ritmo y las gomas tomaron temperatura (por suerte, son de compuesto blando...) nos encontramos con la alegría de un motor que empuja de una manera muy progresiva desde que se abre el gas hasta el final de recta sin vacilación ni “puntas” de par. Normalmente las rpm caen hasta las 7.800 en curvas cerradas, por lo tanto un régimen en el que el motor no se “ahoga” bajo par y sigue siendo CRG Road Rebel 4/CH/14 reactivo (un mérito conjunto de motor y ligereza), 120/139,5 cm para después llegar al punto más rápido a 17.600 75/95 mm, magnesio rpm. En resumen, regímenes absolutamente no medio-alto/bajo problemáticos en ningún sentido, ni siquiera en el de la resistencia mecánica. De hecho, incluso ø50x1020 mm, M20 standard desde este punto de vista no ha habido problemas suelto por el momento, y en el desarrollo se ha visto que Abierta 4 mm el par así es suficiente si necesidad de búsqueda Abierto debajo 4 mm de algo más de potencia final. En resumen, a fin de 2° cuentas es suficiente anticipar un poco la frenada delantera pequeña de nylon -aunque no hemos logrado identificar cuanto dependa de los frenos y cuanto de la velocidad disco de Duralcan con la que se llega a la curva o de la temperatura Bridgestone YLA de los neumáticos, sin duda no muy calientes- y 0,50/0,54 bar no encontraremos motivos de insatisfacción en la Maxter 125 Sudam conducción de este tipo de kart. Mientras que las Ibea 24 sensaciones son, en todos los puntos del trazado, las que se puede esperar de un verdadero NGK B10EGV vehículo de competición. La demostración de std, 380 mm a final 1° cono que en el caso de los karts la simplicidad no es 01/10/72 algo “degradante” sino todo lo contrario. Y no lo 6%, Aceite Shell Racing M decimos solo nosotros...


58

TEST

CRG-MAXTER SUDAM LONATO


59

Jordon Lennox “Con mayor capacidad de respuesta y más agradable de conducir” El piloto británico de 21 años de edad, ahora piloto oficial en KZ1, pero que comenzó en el karting en 1999 en la categoría de 60cc, describe su experiencia con el 125 Sudam: “Este motor de tiro directo, básicamente un 100cc pero con 125 de cubicaje, tiene potencia y par motor como el primero o más. Por ahora no ha dado ningún problema o roturas como se dice que sucedía con los antiguos 100cc. Respecto al pilotaje, es mucho más agradable de conducir que los motores de hoy en día. Es muy reactivo, también porque el chasis es más ligero, y sin frenos delanteros se tiene siempre una sensación de conducción muy agradable. Para mí es el concepto a tener en cuenta a la hora de pensar en el futuro del kart y espero que mucha gente tenga la oportunidad de comprobarlo”.

Davide Foré “Una emoción casi perdida” Un piloto con la experiencia de Davide en una gran variedad de categorías, por no hablar de su competitividad, es sin duda ideal para dar un juicio de validez absoluta: “No se puede decir que se trate de un kart “nuevo”, porque en Brasil hace algún tiempo que se usa, pero haber podido probar después de un largo tiempo la emoción de un motor sin limitador, sin batería, sin embrague, que sube a más de 17 mil vueltas, ha sido algo hermoso. Me hizo en efecto recordar tiempos pasados, cuando el karting era algo espectacular. Ha sido un poco difícil acostumbrarse a la frenada, porque sin frenos delanteros me he visto obligado ajustar el punto de frenada, ya que inicialmente frenaba un poco demasiado tarde. Por lo demás, todo ha sido positivo, por la habilidad con la que puede “conducir” este chasis en comparación con los pesos actuales. Se siente el chasis trabajar mejor en las curvas, levantando la rueda con mucha facilidad. Dando estas vueltas he disfrutado muchísimo y honestamente, probar un kart así hace que uno ponga en duda que la introducción de la categoría KF fuera un acierto... “. Lennox y Foré: grabamos sus opiniones así como la del presidente de las dos empresas fabricantes, Giancarlo Tinini, ansioso como muchos otros por encontrar alternativa a la quiebra de la actual categoría KF.

Giancarlo Tinini “Un kart que ha causado sensación” “La idea de dedicarnos un poco a este motor Sudam - explica el propietario de CRG – surgióun día en que Lennox vio este tipo de motor y nos pidió probarlo. El entusiasmo que vi ese día en sus ojos era algo que no había visto en muchos años. Esto me hizo pensar mucho, incluso en lo que puede ser el futuro de karting. Porque además, se trata de un piloto joven, que nunca había probado lo que él ahora llama “verdadero karting.” Su opinión creó bastante “ruido” y esto hizo que muchos me preguntaran si podían probarlo. Así que nos organizamos al respecto y la respuesta ha sido muy positiva. También porque además de las sensaciones de conducción, se añade el hecho de que las gente sigue buscando algo simple y menos costoso. Hay que recordar que un KF cuesta alrededor de 3.000€ frente a los menos de 2.000€ de este tipo de motor.”


60

TEST

TilloTson-roTaX - SEGUNDA PARTE

TILLOTSON-ROTAX

A LA PISTA

En el número 5 de Vroom Spain, os contamos algunas cosas sobre el carburador que la marca Tilloston había ideado para la categoría Rotax Max. En aquélla ocasión nos centramos en la parte teórica, ahora en cambio, os contamos nuestras impresiones en pista una vez que nos dispusimos a probar este prototipo, un test que había creado en nosotros no poca expectación.

La prueba tuvo lugar en la pista italiana de Valle del Liri, donde llegó el técnico de Tilloston Andrew Fallon con dos carburadores listos para ser puestos a prueba en un Rotax Max montado sobre dos chasis RK con tubo de 30 mm y configuración 2014, proporcionados amablemente por Francesco Laudato, presente en el test con sus dos pilotos Carlo Borghese y Gianluca Ronga. La pista no presentaba unas condiciones ideales, sobre todo en el primer sector, debido a la lluvia caída el día anterior. Esto sin embargo hizo aún más interesante la prueba: las frenadas de hecho, se hacen más largas de lo que ya de por si son en esta pista (en comparación con otras donde se pisa a fondo solo un instante para volver a dar gas inmediatamente después) circunstancia que hizo salir a la luz algunos factores. La prueba se llevó a cabo realizando primero una serie de vueltas de control y para “ soltar los músculos”, pasando después a una serie de sesiones con el primer carburador Dell’Orto VHSB 34 original y luego con el Tillotson HM-2A. En el carburador de serie, se pasó del chiclé de 168 a uno de 162, para ajustar la carburación a las condiciones del día, más bien soleado. Debido a la pista resbaladiza, hacia el final, se prefirió acortar la última relación, pero las comparaciones se hicieron con la inicial.

Momentos del test realizado en colaboración con el equipoLaudato Racing, el cual llevó dos chasis RK con motores Rotax Max. En la foto a la derecha, todos los participantes en la prueba.


61 ¡FINALMENTE UN VERDADERO CARBURADOR RACING PARA LAS CATEGORÍAS ROTAX! “EL TILLOTSON PERMITE NO SÓLO MEJORAR EL TIEMPO POR VUELTA Y LA ACELERACIÓN, SINO TAMBIÉN AJUSTAR LA CARBURACIÓN EN PISTA CON DOS SIMPLES TORNILLOS” Francesco Laudato

EL COMPORTAMIENTO EN PISTA.

Carlo Borghese y gianluCa ronga. Tras unas primeras vueltas con la configuración estándar del Rotax Max, Carlo comprueba que la pista está aún un poco “lenta”, principalmente en las curvas más cerradas, pero dado que esto nos permitía evaluar el comportamiento también a bajas revoluciones, no nos ha preocupado y hemos pasado entonces al Tillotson. Al principio Carlo tenía algún temor: Aunque había corrido anteriormente con los 100cc, pensaba que podría haber perdido el tacto con los tornillos de ajuste. Sin problema: Andrew interviene para ajustar una carburación de salida. Gracias también a una pequeña e interesante herramienta que permite medir con precisión la abertura de los tornillos, se ajustaron en 1 una vuelta completa para la baja y 1 vuelta y ¼ para los altos. Dando instrucciones como si se tratase de un reloj, no es muy diferente a los chiclés numerados si uno no sabe cómo carburar al principio (o incluso después) y Andrew nos indica que con frío se puede llegar a 1 vuelta y 25 segundos (es decir, casi una vuelta y media). Con estos ajustes Carlo hace un primer “stint” y luego nos da algunas orientaciones sobre cómo intervenir para de nuevo salir a pista y mejorar sensiblemente los tiempos. En resumen, a pesar de un diámetro más pequeño, el carburador Tillotson ofrece un rendimiento superior. Hay que tener en cuenta que a pesar de las condiciones cambiantes durante las pruebas de Borghese, el Tillotson permitió ganar de 1 a 4 décimas por vuelta. “Me da algún problema en “baja”- es la primera opinión de Carlo Borghese – pero se debe también a que la pista está con poca adherencia. En cualquier caso se nota que mejora en aceleración y potencia. Hay un ligero retraso en la apertura, pero luego empuja más”. Después Gianluca, también pasó al volante del Max, esto nos

dijo: “Partiendo de la base que no estoy acostumbrado al uso de los tornillos, me parece que el Dell’Orto es más “maleable” en curva, pero al final el Tillotson ofrece algo más”. Llegados a este punto, subimos también nosotros y Laudato en el kart y nos damos cuenta de que se trata de un verdadero carburador de carreras, viniendo a nuestra cabeza precisamente la siguiente cuestión: ciertamente, las largas frenadas (donde se está bastante tiempo con el gas completamente cerrado) tienden a “rellenar” un poco el motor si no se reaccionas afinando con el tornillo de bajas, de esta manera se recupera gran parte de la demora en la respuesta, aunque se pierde algo en las fases posteriores. En un “Briefing“ con el técnico comentamos este comportamiento, que hasta el momento no apareció con esa notoriedad en pista de características diferentes, y Andrew nos dice que seguramente esto podría ser compensado con el ligero aumento del chaflán en la mariposa para permitir que más aire entre cuando el gas permanece cerrado y por lo tanto, prevenir el “engorde”. En resumen, ¡Vroom también contribuye un poco en el desarrollo de este carburador! El hecho es que, con los tornillos de accionamiento manual desde la posición de pilotaje, se puede afrontar directamente cualquier variación que suceda en la pista, obteniendo el ajuste idóneo (o casi) para ese momento concreto. Si además agregamos la simplicidad de estos carburadores, no parece que se trate de poca cosa ¿no?

Para obtener más información sobre el Tillotson HM-2A / HX-10A viste la web www.tillotson-racing.com


62

TEST

TilloTson-roTaX - SEGUNDA PARTE Los gráficos muestran los datos recogidos por la telemetría en la prueba Tillotson con Rotax Max en Arce: la línea azul representa al Tillotson, mientras que la línea roja se refiere al Dell’Orto original.

PARA ALGÚN DIENTE DE MÁS El análisis de los datos ofrece puntos muy interesantes, aunque para la certeza de la información hubiéramos preferido tener un canal físico de velocidad rueda para añadir al GPS (no siempre de plena confianza) y una sonda de temperatura de escape (siempre muy útil para la determinación de la relación causa efecto correcta). Por otro lado pedir a Laudato que sacrificara un silenciador de escape para la prueba (hacer el agujero para la sonda significa manipular el escape y ya no podría ser utilizado por reglamento) era un poco excesivo... Partimos de la medición del tiempo: el mejor crono de la primera sesión de Borghese con el Tillotson fue de 53 “950, pero la experta mano de Andrew hizo ganar a nuestro piloto más de 3 décimas, parando el reloj en 53 “620 en la siguiente sesión. ¿Y con Dell’Orto? El mejor tiempo de la sesión fue 54 “070, pero veamos en detalle las vueltas de referencia. En la imagen 1 (al lado), vemos la comparación entre el desempeño de las RPM del motor (Canal Engine, arriba) y de la velocidad GPS (Canal GPS Speed, debajo) del carburador de membrana Tillotson HM-2A (gráfico color azul) y del carburador Dell’Orto VHSB 34 de Guillotina (en rojo) en la larga recta opuesta a la de meta del circuito de Arce (140 metros). Procediendo con un análisis por separado de las tres fases de empuje del motor (alto, bajo y medio régimen) verificamos las funciones de cada carburador en las últimas tres fases de la curva, es decir, desde el punto de cuerda a la segunda fase de salida. A pesar de la desventaja de velocidad con la que el Tillotson se presenta en el vértice (40,2 km/h frente los 42,7 del Dell’Orto) son suficientes los primeros 45 metros de aceleración tras la salida de curva para igualar las velocidades (71 Km/h), pero expresando en el mismo punto un valor de RPM considerablemente diferente (9.048 revoluciones del Dell’Orto frente a las 9.674 del a Tillotson). Del análisis visual aparece a simple vista cómo toda la curva de RPM Tillotson es más “completa” en todo su desarrollo, con un pico de más de 800 r/min de diferencia a las 11.000 revoluciones, donde en el mismo instante el Dell’Orto está a 10.200.

¿Qué sucede con los altos? El Tillotson planea tanto en las RPM Max (12.500) como en la velocidad (98 Km / h), obvia petición de un desarrollo más corto por parte del motor. En la imagen 2 (arriba) encontramos la vueltas de Borghese siempre azul para el Tillotson y en rojo para Dell’Orto, después en gris hemos añadido la vuelta del pluricampeón del mundo Francesco Laudato con Tillotson pero esta vez con un desarrollo más corto con el que detuvo el crono en 52 “700. Corroborando todo lo comentado hasta ahora, hemos representado en amarillo la evidente ventaja de una mejor relación: la ganancia en alta es superior a las 500 revoluciones/min, lo que permite obtener una velocidad máxima muy similar a aquella con Dell’Orto, con la posibilidad de reducir el desarrollo. Para el registro, hemos resaltado en verde en la imagen también las principales diferencias de pilotaje entre Laudato y Borghese, resultando más notables en las dos principales frenadas, no afectando por lo tanto a nuestra investigación. En azul se representa el “retraso” que ya hemos mencionado en el texto con el carburador de membrana, que en esta versión prototipo tiende a sufrir la mayoría de las veces en las que se debe abordar la aceleración en bajas revoluciones.


crĂŠdit photos @yurkaimmortal - fotolia.fr - 2502 france


PriMera entrega - Karting vendrell

1.310 MetrOS de tradiCiÓn TEXTO Y FOTOS J. OMEDAS

64 PilOtaMOS


S n

65

s

ituado al pie de la carretera nacional N-340, a medio camino entre Tarragona y Barcelona, el Karting Vendrell es un circuito de los de “antes”, pero que ha sabido renovarse sin perder ese encanto de las pistas de karting más tradicionales. Este, el de la tradición, es otro de sus activos más importantes. Desde su nacimiento en 1973, son numerosas las pruebas regionales, nacionales e internacionales que ha albergado, y también son muchos los importantes pilotos de nuestro karting y automovilismo que han recorrido su trazado. Tanto el original hasta 2001, como el actual, después de su modificación aquel año. 1.310 metros y 14 curvas las que conforman un trazado técnico, de piloto. Digamos que este escenario ofrece la posibilidad de recuperar con manos al crono, esas 2-3 décimas que nos falten de motor, o al menos tendremos más posibilidades de hacerlo que en Motorland o Zuera,

por ejemplo. Algo que también conserva inalterable con el paso del tiempo el Karting Vendrell es su compromiso y vinculación con las carreras y la competición. El pasado diciembre celebró la 13ª edición de la Copa de Campeones (sobre la que puedes leer un amplio reportaje en este número), un mes después acogió la primera prueba de la Winter Cup Cataluña, y este febrero celebrará por vez primera la Vendrell Cup. Tratemos de conocer por tanto cuáles son las peculiaridades de este trazado, los “secretos” para ganar esas décimas. Qué mejor para ello, que contar con la colaboración de los hermanos Carlos y Albert Gil, nacidos y crecidos como pilotos en esta pista, quienes nos dan las indicaciones del pilotaje ideal a una vuelta, tomando como kart de referencia para ello, la motorización Rotax Max de la categoría Senior.


66 PilOtaMOS

PriMera PriMeraentrega entrega- Karting - Kartingvendrell vendrell

track test

ROK 125 SHIFTER TONY-VORTEX

1

2

3

4

6

7


67

5 1. Cruzamos meta y llegamos a la primera curva de derechas, donde es importante abrirse.

2. Pasamos a fondo enganchados a la peralta y sin levantar el pie del acelerador.

3. En el Curvone es aconsejable soltar algo de gas en mitad de la curva para estabilizar el kart.

4. Vélez, frenamos fuerte para dar

muchos adelantamientos.

5. Pasamos por Gené, que es una

curva de izquierdas no demasiado difícil con el Rotax Max, nos abrimos para trazar correctamente y no perder velocidad

6. Después viene una curva bastante fácil, hay que girar fino y con gas.

7. Tras una recta nos encontramos con la siguiente curva de izquierdas y una fuerte frenada, hace falta lanzarse

inmediatamente gas y salir rápido de

un poco a la curva, frenar, colocar el

un curva y zona donde se producen

kart y abrir gas.


68 PilOtaMOS

PriMera PriMeraentrega entrega- Karting - Kartingvendrell vendrell

track test

ROK 125 SHIFTER TONY-VORTEX

8

9

11

12

13

14

Jesús Pérez-Santand


69

10 8. A continuación llegamos a una curva muy rápida donde se suelta un poco el acelerador y se vuelve a acelerar para llegar a la curva de la nave. Esta sería la más lenta del circuito, donde es importante no apurar demasiado la frenada para poder acelerar rápido. Salimos de la curva de la nave y nos encontramos con otra a izquierdas que se hace a fondo. Continuamos con otra curva más de izquierdas, también rápida donde se levanta un poco el pie del acelerador, sin tocar freno. Después llega una pequeña

9.

10.

11.

12.

recta que precede a uno de los puntos del circuito que ofrece más posibilidades de adelantamiento. Es una curva de izquierdas donde es importante frenar fuerte y aprovechar todos los metros de la pista en la salida.

13. La siguiente curva es de

derechas, (curva crack) donde a pesar de no ser un punto de grandes frenadas, ya que es relativamente rápida, también es un buen sitio para intentar el adelantamiento. Por último nos encontramos una larga curva a derechas, que se toma a fondo para ya a continuación, encarar la recta de meta.

14.

Karting Club vendrell

Ctra. N-340 Km 1189 - 43700 El Vendrell (Tarragona) Tel. 977 663776 karting@kartingvendrell.com www.kartingvendrell.com

der nos habla sobre el karting Vendrell


70 PilOtaMOS

PriMera PriMeraentrega entrega- Karting - Kartingvendrell vendrell

la OPiniÓn de JeSÚS PÉreZ-Santander track test

ROK 125 SHIFTER TONY-VORTEX

El Karting Vendrell es un icono de nuestro deporte en España, una pista que ha recorrido el camino de la historia del karting en nuestro país y que, a día de hoy, sigue siendo un circuito especial, un trazado de karting clásico en el que a los pilotos nos gusta competir. Recuerdo perfectamente mi primera toma de contacto con la pista de Vendrell, fue en 1988 cuando yo pilotaba en la categoría Junior. En aquella época todavía podíamos disfrutar del trazado antiguo, con una recta algo más larga que la actual, y algunas curvas que hoy ya no existen. Desde aquella primera carrera en 1988, donde terminé en un podium muy valioso para mi, siempre traté de incluir Vendrell dentro del calendario de pruebas en las que preparaba la cita anual con el Cto. de España. 1989, y especialmente 1990, ya en la categoría máxima del karting, la Super-100, donde conseguí la pole position y disputé una emocionantísima carrera con Carlos Gil, entonces vigente Campeón de España y de Cataluña absoluto, y poco tiempo después Subcampeón de Europa Inter-A . Carlos corría en su pista y era, sin duda, el mejor piloto de karting de España. Aquella carrera en la que disputamos la victoria hasta la mismísima línea de meta, siempre quedará en mi memoria como uno de los sucesos más intensos de mi trayectoria como piloto. Ganó Carlos, pero ... tan justo y apurado que, en la mismísima línea de meta gripó su motor como consecuencia de haber tenido que llevar la carburación al límite de la resistencia mecánica para aguantar mis constantes intentos de adelantamiento. Por eso, cuando años más tarde, en 2006, me ofrecieron la oportunidad de correr invitado la prueba inaugural de la Copa Vortex Rock del Cto. de Cataluña, no lo dudé ni un instante. En aquella ocasión encontré un nuevo trazado, la recta de meta era

más corta y tras ella una sucesión de curvas rápidas, todas a derecha que terminaba llevando al límite la resistencia física del piloto. La parte nueva del circuito (desde el nuevo final de recta hasta aproximadamente la mitad del recorrido), era rápida y exigente. Y la segunda mitad del trazado, era el mismo en el que yo había corrido en los años 80, la parte antigua, más sinuosa, me transportaba, cada vuelta, a una época pasada. Toda una experiencia, correr en Vendrell. Por ello, desde que en 2009 creamos el proyecto denominado SERIES ROTA X, intenté incluir una prueba en Vendrell. Por distintas vicisitudes, deportivas o burocráticas, ello no fue posible hasta la pasada temporada, 2012. Entonces, finalmente, conseguimos traer las Series Rotax a Vendrell, y de nuevo pude participar como piloto en este mágico trazado de karting, karting auténtico, trazado clásico y mítico. Y, de nuevo, esa sensación de "viajar en el tiempo" cada vuelta en la que recorría la parte antigua del trazado. Curiosamente, en la carrera de Vendrell de las Series Rotax 2012, conseguí terminar en la primera posición de mi categoría, la DD2Master, y volver a casa, cansado, pero con la sensación de reencontrarme con la historia, con mi propia historia que se inició tantos años atrás. Este año 2013, no hemos podido repetir la cita de Vendrell en las Series Rotax, no es fácil encajar todos los circuitos en tan pocas carreras. Pero, la familia Gil, han planteado una nueva e interesante prueba para abrir la temporada, una Winter Cup en Vendrell, a fin de que todos los pilotos y en particular los participantes en las categorías Rotax, no se pierdan su cita anual con este mítico trazado de karting. Una pista de karting, auténtica, donde se disfruta del pilotaje de un kart en cada tramo, en cada metro.


15+

años*

15+

años*

UPGRADE DOWNGRADE

13-16 años*

UPGRADE DOWNGRADE

10-13 años*

UPGRADE DOWNGRADE

8-10 años*


72 PREPARACIÓN FÍSICA

EL CUELLO

LOS MÚSCULOS DEL CUELLO Los músculos del cuello son realmente un factor determinante para los pilotos profesionales que buscan el éxito. Si por ejemplo, los ojos no pueden dirigirse al punto exacto de frenada o el vértice de una curva por fatiga en los músculos de la parte posterior del cuello, en algunos casos, por suerte pocas veces, el piloto podría sufrir la pérdida de control del kart o cuanto menos, una pérdida de tiempo por vuelta. TEXTO ANDREAS FRIEDRICH | FOTOS CF-MOTORSPORT-EXPERIENCE | QUELLEN DR. B. GIMBEL /E. KALKBRENNER (HANDBUCH KÖRPERMANAGEMENT), JAKOWLEW 1967

Si queremos desarrollar los músculos,

especialmente los de la parte posterior de su cuello, hay algunas cosas que se deben tener en cuenta. Estos músculos, también están sujetos a leyes biológicas, y no se desarrollan solo durante el entrenamiento, sino también durante las fases de reposo, que son muy importantes así como las siguientes fases de regeneración. En particular, un deportista perfectamente en forma ÁREAS que quiera usar estos músculos al máximo de su capacidad, necesitará 1 Cuello 2 Hombros períodos de descanso, tanto como los 3 Brazos períodos de entrenamiento. El periodo 4 Espalda – Parte 1 de formación será más bien intensivo 5 Espalda – Parte 2 6 Espalda – Parte 3 - ya que si no, es imposible obtener el 7 Pecho máximo resultados- y alcanzar por lo 8 Movimiento menos el 20/30% de estimulación del 9 Nutrición umbral de atleta. 10 Coordinación

Tenemos también los componentes anatómicos del área vertebral que son muy importantes, ya que hay un espacio muy reducido entre los elementos vertebrales y las facetas articulares de la vértebra (a diferencia, por ejemplo, de la región lumbar). En consecuencia, una correcta técnica a la hora de hacer los ejercicios es muy importante, de hecho, sobre todo para principiantes, deberían hacerse con una carga estática (sin movimiento). Y junto con esto debería haber un control médico llevado a cabo por un especialista, capazde establecer cuál es la postura correcta o afrontar complicaciones que se derivan del mismo entrenamiento.

11 Reacción

Así que, si quieres estar más en forma, tendrás que realizar un esfuerzo mayor. Una estimulación que vaya más allá de - en función de la carga – la adaptación corporal. Esto significa que cuanta más estimulación exista en el entrenamiento más se recibe en términos de rendimiento. La fase de regeneración sin embargo, sigue siendo un componente importante, por lo que se le debe prestar una atención especial.

Los ejercicios deben hacerse con movimientos constantes tanto en su duración como en intensidad, no demasiado lentos y después de un correcto calentamiento (por ejemplo, con un peso ligero apropiado y dos series de 40 repeticiones). Esto hay que hacerlo hasta que el músculo esté completamente agotado. Posteriormente, cuatro series de 12 repeticiones bajo tensión. Dependiendo de la intensidad del esfuerzo piramidal, también es recomendable, después de dos fases de calentamiento, realizar dos sesiones con pesas cada vez más pesadas (progresivamente) ANTES del entrenamiento previsto con el máximo de peso (2 sesiones y 2 repeticiones). El ejercicio en su globalidad debe llevarse a cabo con buena flexibilidad en las articulaciones.


73 1

3 4 2 GIRO DE CABEZA EN TODAS LAS DIRECCIONES (FOTO 3, 4 y 5) Con la columna vertebral en la posición correcta, inclinamos la cabeza a un lado lentamente y luego la devolvemos a su posición inicial. Práctica emparejada (Antagonista) antes de la realización en la dirección opuesta.

5

LEVANTAMIENTO DE HOMBROS (FOTO 1 y 2) Realizamos el equivalente al levantamiento de peso levantando tan sólo los hombros (todo lo que se pueda), subiéndolos y bajándolos lentamente. Es muy importante tener la postura correcta en la columna vertebral, de cadera a hombro, con las rodillas ligeramente flexionadas (sin estirarlas completamente).


74

EL CUELLO

PREPARACIÓN FÍSICA

LA HORA DE LA TEORÍA

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

6

Un deportista inicia su preparación en base a sus condiciones físicas. Durante el ejercicio y el entrenamiento losmúsculos son estimulados y agotados (fase de carga), tal y como está programado en nuestra hoja de ejercicios. A continuación, hay una fase 2 de regeneración, sin esta fase sería imposible desarrollar los músculos para una base a largo plazo. Es importante saber que la fase de regeneración nos lleva a un nivel superior respecto a aquelcuando empezamos, esto significa que los músculos se hacen más fuertes y mejoran su rendimiento. Por el contrario, si la fase de regeneración dura más de lo debido, los músculos tienden a recuperar su condición anterior. En este caso, no conseguimos un incremento positivo en el rendimiento. Los gráficos muestran un aumento constante en el rendimiento (2) y, como consecuencia de un entrenamiento incorrecto (con una fase de regeneración demasiado breve) una caída en dicho rendimiento (3). Por lo general, la duración de una fase de regeneración es de 48 a 72 horas. Sólo después de un sometimiento extremo se requiere más tiempo.

LOS EJERCICIOS DEBEN HACERSE CON MOVIMIENTOS CONSTANTES

7

TANTO EN SU DURACIÓN COMO EN INTENSIDAD, NO DEMASIADO LENTOS Y DESPUÉS DE UN CORRECTO CALENTAMIENTO

ALTERNANCIA DE MANOS (FOTO 6/7) La cabeza debe mantenerse estática en el centro. Con un constante aumento de la presión manual contra la cabeza e inversamente (cabeza contra la mano) mantener la presión durante unos 10 segundos antes de liberarla gradualmente y de forma progresiva.

8

FORTALECIMIENTO DE HOMBROS (FOTO 8/9) Sentados de forma correcta, levantamos verticalmente el peso desde aproximadamente la altura del cuello hasta la extensión casi total de los brazos. No mover la cabeza hacia adelante.

9


75

Foto 1 | Principio de sobrecompensación (Jawowlew 1967) Foto 2 | Aumento a largo plazo en la capacidad de rendimiento teniendo en cuenta la compensación excesiva (Jakowlew 1967) Foto 3 | Caída en la capacidad de rendimiento como consecuencia de una fase de regeneración demasiado breve (Jakowlwew 1967)

10

11

ELEVACIONES LATERALES DE BRAZOS TUMBADO BOCA ABAJO y EXTENSIÓN DE BRAZOS (FOTO 10/11) Nos tumbamos boca abajo y nos relajamos, podemos poner debajo una toalla doblada o esterilla. Levantamos los brazos algunos centímetros sobre el suelo; trabajar con peso ligero y codos ligeramente doblados. Bajarlos lentamente a continuación hasta tocarnuevamente el suelo.

12

13

EJERCICIO DE HOMBROS (FOTO 12/13) Tirar hacia atrás los hombros, con la parte superior del cuerpo inclinada hacia adelante, levantar el brazo en diagonal arriba, hacia la cuerda de tracción.


76 prepArAción DeL piLoto

pSicoLoGÍA DeportiVA DIANA ALBORS FONDA PISCÓLOGA DEPORTIVA

prepArAción pSicoLóGicA pArA LA competición

FASeS Y enFoQUe El factor psicológico está presente en la competición en sus tres períodos fundamentales: en la pre competición, durante la competición y en después de la competición. En cada momento las necesidades psicológicas son diferentes y su trabajo tiene distintos fines. En el periodo pre competición se requiere una intervención en los días/horas anteriores: calidad del sueño, ansiedad/tensión/activación, descanso, alimentación, con el objetivo fundamental de lograr que los deportistas lleguen en las mejores condiciones psicológicas al comienzo de la competición. Durante la competición hay que lograr que los pilotos utilicen eficazmente sus recursos para rendir al máximo nivel y en el periodo post competición la intervención psicológica se tiene que centrar en que los pilotos se recuperen de la competición y obtengan el máximo beneficio de ella. Son las respuestas de cada piloto a las demandas de cada periodo lo que va a guiar sus necesidades de intervención.

Competir para rendir óptimamente requiere de


77 a raya las preocupaciones. Una segunda ventajas de esta planificación es que ayuda al piloto a iniciar su concentración. La planificación dirige la atención del piloto hacia ciertas actividades y estímulos importantes y le sustrae de aquello que no es relevante para el momento. Por tanto aunque no parezca tener mucho sentido la planificación, o si ésta se lleva a cabo pero no de forma explícita hay que hacerla evidente y que sirva de guía, porque sus ventajas son muchas. La planificación ha de hacerse teniendo en cuenta muchos factores: edad del piloto, importancia de la competición, “carga emocional” que pueda representar, objetivos que se quieren alcanzar, recursos con los que se cuenta, etc.

com

pe t

ició

n

En el periodo de competición es necesario poner en práctica lo planificado. Ha de estar ensayado, consensuado y aceptado. No hay que olvidar que todo lo que el deportista haga en ese tiempo tiene como fin último, como objetivo fundamental, su rendimiento máximo. Hablamos de rendimiento y no de alcanzar un resultado ya que lo primero sí está en nuestra mano, lo segundo no del todo. Los resultados son la suerte de un conjunto de variables que no se puede controlar por completo y menos en nuestro deporte donde entra en juego una máquina;

No todos los pilotos reaccionan igual los días y horas previos a la competición. No todas las competiciones tienen el mismo significado para cada piloto ni sus características temperamentales son iguales. Por lo tanto se hace fundamental conocer a los pilotos para poder trabajar aquellos aspectos que presenten déficit y potenciar aquellos que representan fortalezas y competencias.

pre competición

Dentro de la preparación psicológica en el periodo pre competición el trabajo se centraría en acondicionar el

cuerpo para el sobre esfuerzo: alimentación, descanso, sueño, estado de alerta, etc. Un trabajo más específico de “puesta a punto atencional” y un trabajo de fortalecimiento de la auto confianza, centrando al deportista en sus fortalezas, controlando aquellos aspectos que incorporan incertidumbre. En definitiva buscaremos el control de la ansiedad y el estrés y buscaremos el adecuado nivel de concentración en el proceso de acercamiento al día D. Para conseguir estos objetivos en este periodo, se pueden realizar diversas actividades como hacer una planificación de las actividades que hay que realizar antes de la competición: entrenamiento físico suave, actividades de ocio para distraer la atención, planificación de las horas de descanso y sueño, la alimentación e hidratación. La principal cualidad de la planificación es elevar la percepción de control ya que en cada momento se sabe lo que hay que realizar para llegar en óptima condición a la competición. Esto reduce la ansiedad y mantiene

además es un deporte con oponentes, con rivales y movimiento a alta velocidad. Es en este periodo donde la concentración juega un papel principal. No sólo en la propia carrera sino desde que comienzan las sesiones de entrenamientos libres hasta el final de la segunda carrera del día. El periodo de competición es muy largo, teniendo periodo de actividad: las propias carreras y entrenamientos libres y periodo sin actividad: entre carreras, pero también necesitado de recursos. En el tiempo que no hay carrera hay que distribuir también el tiempo para el descanso y para la preparación de

e una planificación y entrenamiento específicos


78 prepArAción DeL piLoto

pSicoLoGÍA DeportiVA la siguiente carrera. El resultado en la primera carrera va a provocar unas demandas a las que hay que dar respuesta. El piloto ha de estar entrenado a tolerar la frustración, a adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias y re elaborar los objetivos si fuera necesario, a mantener en el nivel óptimo su activación. Un elemento imprescindible para rendir es la concentración. Sin ella la probabilidad de cometer errores es más elevada. Cuando no se está concentrado es más probable que se pasen por alto aspectos fundamentales para la actuación o que se preste atención a cosas que no son del todo relevantes en un momento dado, es decir la atención pierde efectividad. Para ello será fundamental preparar planes atencionales que aumenten el control sobre la atención y no perder la concentración o recuperarla rápidamente si se pierde o disminuye por alguna causa. Si la falta o deficiente concentración puede provocar un elevado número de errores es muy posible que aparezca la ansiedad. La investigación sobre ansiedad establece que ésta es un factor que interfiere en la concentración y se podrá entrar en un bucle retroalimentado perjudicando seriamente el rendimiento. Por tanto el control de la ansiedad se hace fundamental en la competición. Hay otras muchas fuentes de ansiedad en una competición, estas pueden venir de las características de la competición (tipo de pista, climatología, asfalto, rivales, nivel de la competición, etc) o pueden estar presentes en un inadecuado establecimiento de objetivos, la percepción de control que tiene el piloto, los recursos con los que cuenta, etc. Estas fuentes han de ser identificadas y controladas para que su influencia sea la menor posible. Si a pesar de este control la ansiedad se presentase hay que tener recursos para modularla y poder recuperar el estado óptimo para competir.

Una vez acabada la competición no se acaba la tarea. En este periodo post competición surgen un conjunto de necesidades que han de ser satisfechas para iniciar el camino a la siguiente competición en óptimas condiciones. Tras toda competición el piloto y el equipo sufren un desgaste físico, emocional y cognitivo importante. Es necesaria una adecuada recuperación. com Posteriormente se hace necesaria una evaluación de la actuación para poder iniciar la planificación de los siguientes entrenamientos dirigidos a la siguiente competición: que problemas han surgido y cuales no han sido resueltos y por qué. Competir para rendir óptimamente requiere de una planificación y entrenamiento específicos, en ello están en juego los resultados tan deseados y la psicología deportiva da un amplio apoyo en este tipo de preparación.

poS

t

p e t i ci

ón

En el periodo de competición es necesario poner en práctica lo planificado. Ha de estar ensayado, consensuado y aceptado

Los pilotos tienen que resolver diversas demandas específicas en este periodo de participación activa como una continua demanda de toma de decisiones para realizar acciones por iniciativa propia y también como respuesta a las acciones de sus rivales. Esta toma de decisiones y la realización de los gestos técnicos necesarios ha de ser de forma automática ya que en competición no se dispone de tiempo para la reflexión. Se ha de decidir y actuar con rapidez, seguridad y acierto.


Vroom es esto y aquello

Revista, Web, Versiรณn digital, Multimedia, Noticias de todo el mundo ยกy mucho mรกs...! Descubre El mundo Vroom ITALIA www.vroomkart.it www.forum.vroomkart.it www.bazardelkart.it

INTERNAZIONALE www.vroomkart.com

SPAGNA www.vroomkart.es www.bazardelkart.es

RUSSIA & UCRAINA www.vroomkart.ru POLAND www.vroomkart.pl

BRASILE www.vroomkart.com.br


80

20 Aテ前S SIN AYRTON

DI S.MURTAS FOTO P.DE BRUIJN, J.FOULATIER

PETER DE BRUIJN


81

LAMENTO MUNDIAL

Este año se cumplen dos

décadas de la muerte de Ayrton Senna, el piloto

más amado deporte del automovilismo. Nosotros

queremos recordarlo en una serie especial donde

involucraremos a muchos de quienes le conocieron de cerca. Este mes es

el turno de Peter de Bruijn, vencedor en el Campeonato del Mundo de Karting en 1980 en el circuito belga de Nivelles, justo delante de Ayrton.

Han pasado veinte años desde aquel día caluroso de mayo cuando la leyenda, el piloto símbolo de la F1 moderna, el hombre Ayrton Senna se fue, engañado por el destino, por un terrible, inexplicable accidente en la curva del Tamburello del circuito de Imola. Veinte años sin Ayrton durante los cuales hemos seguido hablando, escribiendo sobre el, recordándolo, como queriendo exorcizar el triste, inaceptable recuerdo de aquel caluroso día, fingiendo que él, Ayrton, no se fue para siempre. Una verdadera legenda ya en los tiempos en que corría, pulverizando casi todos los récords -excepto el del número de títulos ganados que pertenecía Fangio- Senna emocionó a millones de aficionados a la Fórmula 1. Tan solo un lamento acompañó a la leyenda – como el mismo admitió: el título de Campeón del Mundo de Karting que hasta en cinco ocasiones se le escapó de las manos. Una experiencia internacional que duró cinco temporadas - desde el 78 al 82 – cinco mundiales desafortunados que sirvieron para afinar su talento ya evidente en lo que él mismo definió como “la forma más pura de automovilismo.” Veinte años después de la última carrera mortal en Imola, queremos rendir homenaje al piloto y al hombre, con la contribución de los que le conocieron más de cerca y a quienes se enfrentó en su época del karting, cuando comenzaba a convertirse en leyenda en las pistas de karting de media Europa. Empezamos con Peter de Bruijn, ganador del Campeonato del Mundo de Karting en 1980 en el Circuito de Nivelles, en Bélgica, por delante precisamente de Ayrton. Aquel año ganaste por delante del piloto que más tarde se convertiría en una leyenda de la Fórmula 1. ¿Cuáles son tus recuerdos? “Ayrton, que entonces se hacía llamar da Silva, se encontraba en su tercera experiencia en el mundial, y después de perder el del ‘79 cuando acabó en segundo lugar debido a una cuestión reglamentaria, el mundial del `80 representaba para el una revancha. Sin embrago, tuvo que conformarse de nuevo con la segunda plaza, y desde luego no se sintió feliz. Obviamente, en ese momento nadie conocía a la figura legendaria en la que Ayrton se convertiría, aunque su calidad de piloto y humana eran ya evidentes. A pesar de la asombrosa capacidad de pilotaje, muy superior a la media, Ayrton no


82

20 AÑOS SIN AYRTON

PETER DE BRUIJN

tenía demasiada experiencia en comparación a muchos de nosotros. En aquella época, de hecho, se iba al mundial a una edad mucho más avanzada a la de hoy en día, y el mismo Ayrton tenía ‘ya’ veinte años. También a ti se te escapó el mundial en otras tres ocasiones ¿Qué cambió en el ‘80? “Ese año corría con Marechal, haciendo equipo con Claeys y Dunoulin. Si bien no era primer piloto, me estaba preparando desde tres o cuatro meses antes en vista a esa cita, y el material iba genial desde los entrenamientos donde marqué la pole. Desafortunadamente, durante la última manga el motor se rompió y tuve que ocupar el lugar 21 para la primera final. Me las arreglé para llegar segundo, y eso convenció a Marechal para darme el mejor material ya que Claeys y Dunoulin no estaban bien situados para luchar por el título. Así, en las otras dos finales terminé de nuevo 2º en una detrás de Ayrton y 1º en otra, resultados que me permitieron hacerme con el título por delante de Senna y Fullerton”. Fue un mundial muy reñido... “Por supuesto. Fullerton y Senna habían ganado ambos una final, yo había logrado dos excelentes posiciones, y Marcel Gysin y Jorg van Ommen habían concluido las dos primeras finales entre los seis primeros. Una pelea entre cinco que terminó sólo en los últimos compases de la tercera final, cuando adelanté a Gysin pocas vueltas antes de la bandera a cuadros al tiempo que Ayrton pasaba a la 3ª posición y Fullerton a la 5ª”.

Justo sobre estas líneas, dos imágenes del Mundial ‘80, Ayrton (17) donde Senna terminó segundo en la clasificación general detrás de De Bruijn (90). En la página siguiente, ambos con el compañero de equipo de Senna, Terry Fullerton, completarían el podio. Arriba, De Bruijn y Senna hablan en Nivelles sobre la pelea en pista de la Copa de Campeones ’81, que ese año se corrió en Jesolo y que por aquel entonces inauguraba la temporada internacional. Senna (46), Fullerton (36) y De Bruijn (43) también fueron protagonistas en aquella ocasión.

Después de ese Campeonato del Mundo, tanto Senna como tu tendríais dificultad para luchar por la victoria. “Sí, pero por una cuestión técnica. Con el paso a 135cc los grandes constructores, en particular Iame, tuvieron una gran ventaja dada la experiencia, las posibilidades de inversión y de “colocación” de los motores que mejor iban y ciertamente yo no estaba entre los favoritos. Respecto a la Dap, modificaron el motor de 100cc convirtiéndolo en un 125cc con una desventaja neta en términos de caballos, por lo que tenían gran dificultad a la hora de competir, y Ayrton tuvo que correr con este hándicap, tanto en el mundial del ‘81 como en el último para el del ’82”. La vuestra era una relación de respeto mutuo y la amistad. “En algunos casos, incluso de colaboración, a pesar de la gran rivalidad. Recuerdo que en el primer mundial, con la categoría FK, el del ‘81 en Parma, después de las clasificatorias tenía aún alguna oportunidad de podio, pero tenía también problemas con las gomas. Ayrton, por su parte, no tenía apenas posibilidades a causa del motor


83

Para Ayrton fue un gran decepción... aquel año perdió el título a pesar de tener los mismo puntos que su compañero de equipo Peter Koene.

poco competitivo y se ofreció a cederme sus neumáticos para que pudiera vencer a los pilotos oficiales. Sin embargo, el reglamento no lo permitía…”. Curioso que un oponente ofrezca su ayuda... “Sí, pero estamos hablando de Ayrton!” A pesar de no ganar el Mundial de Karting, Senna dejó un recuerdo imborrable en nuestro deporte. ¿En qué otras circunstancias luchaste con la leyenda? “Los últimos tres mundiales de 100cc fueron grandiosos. En Le Mans en el ‘78 me vi obligado a retirarme en la primera final y saliendo desde el fondo de la parrilla, logré el 4º puesto en la clasificación general después de una buena pelea con Ayrton en la Carrera 3. También del mundial en Estoril en el 79, donde gané la carrera 1 y encabezaba la carrera 2 delante de Ayrton antes de romper la cadena, guardo un recuerdo maravilloso. Creo que para Ayrton no fue lo mismo, ya que ese año perdió el título a pesar de haber terminado empatado a puntos con su compañero de equipo Peter Koene. Pero el reglamento establecía que en caso de empate, la victoria se decidiría en función de la posición en las eliminatorias. ¡Y la decepción fue enorme!” Del último mundial del ’82 en Kalmar ¿Qué recuerdas? “¡Un pésimo resultado par dos! En la final a raíz de un contacto mientras luchaba por el 3er lugar, me encontré justo 13º justo delante de Ayrton, y dado que el título estaba perdido para ambos, nos divertimos hasta la bandera a cuadros”. ¿Vuestro último encuentro? “En el ‘93 en París-Bercy, inmediatamente después de su fichaje por Williams, durante el festival que reunió a pilotos de Fórmula 1 para competir en kart en el circuito indoor. Los periodistas de EuroSport me pidieron ir a hablar de los viejos tiempos con Ayrton, pero sinceramente no pensé que se acordara de mi. Me sorprendió darme cuenta de lo contrario. “Hola Peter ¿cómo estás? “, fueron sus palabras cuando me vio, y debo decir que me tomó por sorpresa.” Una persona especial, Ayrton... “Muy especial. Siempre se comportó como una persona normal, con gran humanidad. Incluso una vez que se convirtió en famoso se mostraba cercano con todos. También en Bercy, recuerdo que le pregunté a Mike Wilson si el podía pedirle a Ayrton dos autógrafos para mis hijos. Incrédulo, mandó a Armando Filini a decirme que lo hiciera yo mismo…simplemente encontraban ridículo que no se lo pidiera personalmente. Desafortunadamente, una vez llegué, Ayrton tuvo que marcharse y perdí la oportunidad de hablar con él por última vez”.


84

CALENDARIO

KARTING ESPAテ前L


85

PRÓXIMAS CITAS Fecha

Campeonato

Categoria

Circuito

16 Febrero

Rotax Winter Cup

Junior, Max, DD2, DD2 Master)

Campillos (Málaga)

16 Febrero

Cto Social Castroponce

(AL, CD, Junior, X30, Max, DD2, KZ2)

Castroponce (León)

23 Febrero

Winter Cup Zona Centro

(AL, CD, Senior, Open125, KZ2, F400)

Recas (Toledo)

23 Febrero

Vendrell Cup

(Rotax Micro, Mini, Junior, Senior, DD2, KZ2)

Vendrell (Tarragona)

9 Marzo

Formula Campeones

(AL, CD, Junior, Monomarca CRG, KZ2)

Marlonkart (Castellón)

9 Marzo

Campeonato de Madrid

(AL, CD, Automáticos 125, DD2, KZ2)

Kartpetania (Segovia)

16 Marzo

Winter Cup Levante

(AL, CD, Senior, Open125, KZ2, F400)

Chicharrakarts (Villena)

23 Marzo

Series Rotax

(Micro, Mini, Junior, Senior DD2)

Circuito Int. De Zuera (Zaragoza)

30 Marzo

Winter Cup Andalucia

(AL, CD, Senior, Open 125, KZ2, F400)

Villafranca (Córdoba)


VENTA ENTRE PARTICULARES DE KARTS, ACCESORIOS Y RECAMBIOS DE SEGUNDA MANO

www.bazardelkart.es ยกContactanos!

Bazar del Kart es una iniciativa de Vroom - Archimede Editor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.