2 minute read
1.2. Origen de danza
EVOLUCIÓN DE LA DANZA.
1.1. ORIGEN DE LA DANZA.
Advertisement
En el arte primitivo, la música, la poesía y la danza estuvieron siempre unidas. Así nos las muestran las investigaciones hechas sobre los restos pertenecientes a poblaciones prehistóricas.
La danza es una de las artes universales principales, se baila tanto en pueblos primitivos como en los más civilizados; en todas partes se encuentran danzas tradicionales o folklóricas, danzas de ceremonia, religiosas y profanas, danzas espectaculares, individuales o de conjunto o pareja.
¿Cómo nació la necesidad de expresar con movimientos un estado de ánimo?
Los sentimientos estéticos tuvieron origen en hechos de carácter utilitario, la danza seria un producto del instinto de conservación del individuo y del grupo social, en sus principios era colectiva pues facilitaba la expresión de las intenciones de la colectividad ya sea de alegría, temor o exaltación.
El lenguaje de los gestos es anterior al lenguaje hablado, lo que ha conducido a la conclusión de que la danza es un testimonio del tiempo en el que los hombres se comunicaban sirviéndose del cuerpo para expresarse.
La danza es una manifestación del instinto social, se afirma que son los pueblos de la antigüedad la danza tuvo un significado mágico que luego, al desarrollarse asumió un carácter místico religioso y mágico por que en ella actúa una fuerza oculta sobrenatural, que se intenta en causar en provecho de la comunidad. Esto podía ocurrir en sentido positivo o negativo para favorecer algo (liberar de influencias malignas por ejemplo).
De mágica. La danza paso a ser mística. Se solicitaba la benevolencia superior identificada con Dios. La danza por su gran poder de aturdimiento de la conciencia es un medio para producir éxtasis, visiones y establecer así una comunión mística haciendo uso, muchas veces, de plantas alucinógenas.
De mágica y mística la danza se transformo en religiosa, los movimientos con el que se traducían las peticiones se ejecutaban sólo para manifestar a la divinidad en la oración. Los deseos propios.
Las pantomimas de las mascaras de los dioses que en sus orígenes tenían la facilidad de atraer la presencia del numen y alcanzar la unión mística con él se convirtieron en simples representaciones de la historia de un Dios.
Hay una corriente que ve en la danza un modo instintivo de manifestar placer. En algunos pueblos primitivos la danza podía ser una explosión de alegría y de fuerza.
En pueblos que aún se mantienen al margen de la civilización, la danza es considerada como un medio de mostrar reconocimiento por los lazos que unen su vida cotidiana con la naturaleza, más como un intento de producir un resultado mágico.