2 minute read
lklóricas4.1. Metodología para la enseñanza de las danzas fo
CAPITULO IV DIDÁCTICA DE LA DANZA
4.1. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS DANZAS FOLKLÓRICAS
Advertisement
¿Por qué aprender a danzar o bailar?
Somos seres con unos pulsos innatos y aprendidos para realizar movimientos con lo que descargamos y fortalecemos la facultad espontánea de expresión y que es tarea del educador alentar. Fudolf Laban - La Danza se relaciona con la educación corporal enfocado en la expresión y experimentación del cuerpo y a la vinculación del movimiento con el ritmo. - Sólo vivenciando en el propio cuerpo una serie de procesos, necesidades y logros podemos crear las bases y dar apoyo para que los estudiantes desarrollen su creatividad y espontaneidad. - Siendo adolescentes, adultos se puede recuperar o estimular la expresión a través de la danza. - La danza clásica, moderna, folklórica dispone de muchos elementos, recursos y técnicas que permiten incorporar esa elasticidad, vitalidad, alegría y otros sentimientos que permiten sentirse vivo de saber que hay una energía dentro de nosotros que puede exteriorizarse y ser transmitida a los demás. - Es importante también apreciar opinar y criticar, las diferentes formas de danza de otras culturas. -
Es una realidad que en las comunidades tradicionales el aprendizaje de los bailes y danzas folklóricas se efectúa mediante el modelo Vicario y también por un proceso de enseñanza planificada, motivada por aspectos religiosos o sociales, los grupos de transmisión de estos hechos se constituyen en la comunidad y existe un maestro guía que enseña y adiestra a los bailarines y danzantes y son los transmisores de las formas artísticas culturales donde los que mejor las interpreten adquieren reconocimiento como maestros.
Esto nos lleva a postular que la enseñanza aprendizaje de los bailes folklóricos pueden ser enriquecida con los aportes de la ciencia y la tecnología, para ubicarnos en el aquí y en el ahora, y esencialmente convertir a nuestro patrimonio cultural artístico en un medio para mejorar al hombre (Milly Ahón)
METODOLOGÍA DE LA DOCTORA JOSEFA LORA.
La Dra. Josefa Lora trabaja la danza a partir del esquema corporal:
Primero.-Haciendo ejercitar los sentidos y esquemas motores hasta llegar a la representación y el diálogo del joven consigo mismo y lo lleva a la estructuración de hábitos corporales que conlleva a actitudes de hombre posteriormente. “En la Expresión Corporal lleva el yo corporal antes que el yo pensante”
Segundo.- Se trabaja por el movimiento y a través de él se llega al descubrimiento y a la creatividad, y esto lo hace por dos caminos paralelos