PACTO MUNDIAL DE REFUGIADOS

Page 1

PACTO MUNDIAL SOBRE REFUGIADOS

85%

A mediados del 2018, 20.2 millones personas están en condición de refugiados alrededor del mundo, más de la mitad menores de 18 años.

viven en países en desarrollo que enfrentan sus propios desafíos económicos y de desarrollo

Para mejorar la forma en que los países abordan las cuestiones de movilidad humana, los Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptaron una serie de compromisos basados en la Declaratoria de Nueva York para los Refugiados y Migrantes firmada en 2016 que incluye dos pasos clave:

Establece las medidas que debe tomar la comunidad internacional en respuesta a una situación de refugiados a gran escala en todo el ciclo de desplazamiento, desde la admisión y la recepción hasta la satisfacción de las necesidades del momento y la búsqueda de soluciones.

Adoptar el Marco de Respuesta Integral para los Refugiados (CRRF).

Ayuda a mejorar la respuesta internacional. Con este fin solicitaron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que consultara con los Estados Miembros y una amplia gama de otras partes interesadas para que propusieran este pacto.

Adoptar un “Pacto Mundial sobre Refugiados” .

Su resolución fué aprobada el 13 de noviembre de 2018 por el comité sobre asuntos sociales, humanitarios y culturales de la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución y ratificada el 17 de diciembre de 2018.

¿CÓMO FUNCIONA EL PACTO MUNDIAL SOBRE REFUGIADOS? El Pacto Mundial sobre Refugiados establece lineamientos para una respuesta internacional más sólida, más predecible y más equitativa a las grandes situaciones de refugiados. Aunque no es jurídicamente vinculante, el Pacto orienta a la comunidad internacional en su conjunto para apoyar a las personas refugiadas y a los países y comunidades que acogen grandes números - incluso por períodos de tiempo prolongados - mediante la movilización de la voluntad política, un apoyo más amplio y la activación de arreglos que buscan alcanzar una distribución de la carga y responsabilidad compartida más equitativa y predecible.

México, Belice, Guatemala, Honduras, Costa Rica, y Panamá crearon el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), para lograr la aplicación regional de este Pacto.

OBJETIVOS DEL PACTO MUNDIAL SOBRE REFUGIADOS Aliviar las presiones sobre los países que acogen a un gran número de personas refugiadas.

Fortalecer las condiciones en los países de origen que les permita a las personas refugiadas retornar en forma segura y digna.

Expandir el acceso a soluciones en terceros países (por ejemplo, reasentamiento y vías complementarias de admisión).

Mejorar la autosuficiencia de las personas refugiadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PACTO MUNDIAL DE REFUGIADOS by Wanda Villeda - Issuu