Su prioridad es cuidar tu salud y salvar vidas; hoy reconocemos su gran labor.
Alta esp pediá
Dra. Yesica Alejandra Ortega Martínez Pediatra oncóloga
Aprender a vivir el día a día es la mayor lección que le han dejado sus pacientes a la oncóloga pediatra Yesica Alejandra Ortega Martínez. “Mi especialidad no es para tenerle miedo, el cáncer en los niños si se detecta a tiempo se cura, al igual que con un adulto”, expresa la egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Dedicado a brindar la mejor atención Grupo Pediátrico del Hospital Ángeles
Consultorio 325 • Tel. 227-1930
Dra. Marcela Romero Alcaraz
Pediatra Neonatóloga
Organizada, constante y firme en sus decisiones: así se describe la doctora Marcela Romero Alcaraz, pediatra neonatóloga. Formada en la Universidad de Guadalajara, realizó la especialidad y subespecialidad en el Instituto Nacional de Pediatría de la Ciudad de México. Su misión es la atención al recién nacido, “el primer minuto de vida de un recién nacido es muy importante porque una buena reanimación y atención puede llevarlo a ser un adulto sano”.
40
Consultorio 135 • Tel. 227-1908 al 11
Dra. Ana Carolina Aguilar Venegas Neuróloga pediatra
El ver a sus pacientes con una mejor calidad de vida, es uno de los mayores logros que considera en su carrera la neuróloga pediatra Ana Carolina Aguilar Venegas. Con 13 años de experiencia, se formó en la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Hospital Infantil del estado de Chihuahua y el Hospital Saint Vincent de Paul en París, Francia. Tenaz y optimista en su día a día, afirma que uno de sus mayores retos es seguir actualizándose y creciendo con la necesidad que sus pacientes tienen.
Consultorio 125 • Tels. 227-1906 y 378-0787 weekend.mx
S
us médicos cuentan con la más amplia experiencia en diversas ramas de la pediatría como la neonatología, gastroenterología y endoscopia, medicina crítica, oncología, neurología, infectología, cirugía, alergología y medicina interna.
Dra. Karla Alejandra Luévanos Gurrola
Medicina crítica pediátrica Consultorio 125 • Tel. 227-1906
Alegre, tenaz y con un gran amor por su trabajo, así es la doctora Karla Alejandra Luévanos Gurrola, especialista en medicina crítica pediátrica. Egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León, su misión es dar soporte a los niños que tienen una patología –cualquiera que sea- con un riesgo potencial de poner en riesgo su vida. “Cada niño es un reto, dicen en medicina que no hay enfermedades sino enfermos, cada uno tiene su particularidad”, comentó.
23 DE OCTUBRE
Día del
médico Reconocemos la labor y la vocación de servicio y entrega total que tienen todos los médicos del mundo
42
La cuenta de especialidades son aproximadamente 60, aunque en cada país pueden variar en su clasificación, y se pueden encontrar con nombres similares o cambiados, pero las ramas son las mismas
weekend.mx
E
ste 23 de octubre se celebra el Día del Médico en México. Desde 1937 se fijó este día para que coincidiera con la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas, antecedente de la actual Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. La creación de la facultad se debió a la clausura de la entonces Universidad Nacional y Pontificia y de la Escuela de Cirugía, luego del decreto del Presidente Valentín Gómez Farías, con la que fusionaron las carreras de médico y de cirujano. Aunque la medicina está catalogada como una ciencia, muchos médicos, como Ruy Pérez Tamayo, la considera “como ciencia, arte y algo más”. En su día, WEEKEND les felicita y exhorta a continuar con su vital labor. Los médicos generales son los doctores que suelen atender a los pacientes como primer contacto en una unidad médica, sin embargo, son los especialistas los encargados de realizar diagnósticos más precisos en función de sus áreas. Para el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma Mexicana, José Narro Robles, en su artículo “El papel del médico general en la atención médica en el México actual”, la discusión sobre la necesidad e importancia de los médicos especialistas en el sistema de salud mexicana está concluida, pues son “necesarios, complementarios y el modelo de atención debe incluirlos”.
Dr. Guillermo Amescua anzola
44
Reconocido por su trayectoria
S
ocio fundador y director médico de la Clínica Oftalmológica ConVisión, el doctor Guillermo Amescua Anzola es cirujano oftalmólogo con estudios de alta especialidad en córnea, catarata y superficie ocular. Es egresado del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad de Pittsburgh. Sus estudios de alta especialidad los realizó en el Hospital Bascom Palmer de Miami, Florida, donde
weekend.mx
• Av. Hermanos Escobar #6637 • Teléfonos: MEX (656)257-5460 USA (915)271-3390 •www.convision2020.com •convision20/20 actualmente es jefe del servicio de superficie ocular.
De excelente profesionalismo y calidad humana
A
ltruista, constante y dedicado, así es el doctor Ramón Parada Gasson, especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Durante más de 28 años se ha dedicado a esta profesión, cuya instrucción inició desde que cursaba secundaria. De gran calidad humana y profesional, proveniente de una familia modesta, ha logrado un gran éxito profesional y personal. “Con dedicación, motivación y entusiasmo todo se puede”. Resalta que la clave del éxito se llama Constancia. Padre de familia ejemplar, altruista, dedicado a ser y apoyar a los demás, egresó de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. La especialidad la realizó en Gua-
Especialidad:Angiología y Cirugía Vascular Egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad de la Prefectura de Kioto, Japón
Foto: Cortesía
Angiología y Cirugía Vascular
46
La dedicación y el entusiasmo son dos características que definen al doctor Parada Gasson, cuyo espíritu altruista siempre está al pendiente del bien común de la gente
dalajara y su subespecialidad en Japón. Durante su trayectoria ha asistido a un sinnúmero de cursos y diplomados en países de Europa, Asia y América Latina. Catedrático en nuestra máxima Casa de Estudios la UACJ para la formación de nuevos médicos e instructor médico y doctorado en investigación. Ha sido condecorado por su trayectoria profesional por la Asociación de Médicos Egresados de la UACJ. Fundador de la unidad de Cirugía Vascular en Star Médica, la cual cuenta con la mejor tecnología para realizar un buen diagnóstico y tratamiento vascular.
Dr. Ramón Parada Gasson
La medicina, su vocación Dra. Abril Hernández pediatra
Foto: José Zamora
S weekend.mx
er madre de tres niños y ser empática con la situación de otros padres, le ha dado a la doctora Abril Hernández las herramientas necesarias para realizar su trabajo de una manera altamente satisfactoria. Egresada de la carrera de medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara y de la especialidad de pediatría de la Universidad Autónoma de Coahuila, Abril Adriana Hernández Cisneros ha ejercido su profesión desde hace 12 años, tiempo suficiente para cuidar y salvar la vida de los pequeños que con cariño y dedicación atiende.
La pediatría, lo que más le gusto
Ella cuenta que desde su etapa de estudiante de preparatoria supo que la medicina era su vocación, pero fue en el penúltimo año de la carrera, mientras realizaba el internado, que la pediatría robo toda su atención. “Lo que más me gusto, lo que más se me hacía tierno era ver las cunitas, los bebés, los prematuros, mi gusto era esa área”, y agrega que disfrutaba ponerse a pintar y armar rompecabezas con los niños más grandes, quienes en algunos casos necesitaban de compañía. Hernández sabe que ser pediatra fue la mejor elección de su vida, pues disfruta cada momento que pasa atendiendo en su consultorio, donde ha descubierto la verdadera esencia
de los menores, “los niños son muy inocentes, entonces no hay problema cuando uno habla con ellos, son muy transparentes, dicen todo, hay veces que dicen cosas que hacen reír o cosas tan sabias desde su visión de niño que te das cuenta que realmente tienen razón”, y es precisamente por ellos que no cesa en su constante búsqueda de conocimiento y nuevas técnicas para lograr su bienestar día con día.
POR SANDRA CHÁVEZ
• Consultorio 929 • Piso 9 • Teléfono: 378-0666
No dejes que este estado afecte tu salud y tu entorno
Preso del estrés C
ansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal y que además provoca algunos trastornos físicos, es como podemos describir al estrés, un estado del que todos somos presa fácil, ya sea por problemas de trabajo, familiares o exigencias propias.
¿Cómo reconocerlo?
El estrés es un mal común al que nos hemos acostumbrado sin darnos cuenta y que podría convertirse en una condición crónica, perjudicial para la salud, por lo que es importante reconocer los síntomas, siendo uno de los más recurrentes el no tener descanso, pues la tensión vivida durante el día te impide conciliar el sueño. También puede que subas de peso, ya sea por que solo picoteas la comida, comes deprisa o recurres a grandes cantidades de alimento con la idea de acabar con la ansiedad. En algunos casos consumes más dulces debido a que bajan tus niveles de serotonina y eso te lleva a compensarlo con alimentos ricos en azúcares. Otra de las características de una persona estresada, y tal vez de las más preocupantes, es la caída del cabello debido a que la raíz se debilita al empeorar la circulación y la absorción de nutrientes, situación igual de preocupante que sufrir contracturas o dolores de cabeza a consecuencia del bombardeo de adrenalina que sufre tu cuerpo por el estrés sostenido. Además el sistema inmune se debilita a causa del nerviosismo y es más fácil encadenar catarros.
Combátelo 48
Vivir en esta situación no es para nada agradable, así que empieza a hacer algo al respecto. A continuación algunas ideas: • Mindfulness: El desayuno es un buen momento para aplicar las técnicas del aquí y el ahora, es el momento para pensar solo en lo que estás comiendo, sin que tu mente se disperse, o también puedes disfrutar de un paseo fijándote en todo lo que te rodea. Dos momentos para no usar aparatos tecnológicos, solo concéntrate en lo que haces y tu entorno. • Abraza a alguien, llama a tu madre, reúnete con tus amigas, ríe o haz el amor. Todo es importante para generar emociones positivas y relajantes. • Pintar mándalas, escuchar una canción, jugar videojuegos o una siesta, son hábitos que te relajan y te ayudan a desconectar por algunos minutos. • El deporte es una de las mejores armas contra el estrés que existen, pues estas ayudan a tu cuerpo y a tu mente a quemar energía y liberar tensiones acumuladas. • También puedes hacer uso de los tés y hasta de un delicioso masaje en los que las fragancias tengan un papel importante, por ejemplo la lavanda o el limón te ayudarán a reducir la sensación de agobio. • Por último cuida lo que comes, recuerda que hay algunos alimentos que debes evitar para que no se incremente tu mal estado emocional y mental. Los dulces, las bebidas con cafeína, alimentos fritos o con alto contenido de grasa y sodio, deben quedar fuera de tu dieta.
weekend.mx
POR SANDRA CHÁVEZ
Fuente: Clara.es