No. 155 septiembre de 2017
síguenos en: theweekend.mx
@iloveweekendmx
theweekendmx
Cuídate de las alergias
16
Outfits
muy mexicanos para celebrar las fiestas patrias
22
Foto: Tomada de Internet
4
editorial Directora Editorial: Claudia Narváez Editora: Zujey Castro
Plataformas: están de vuelta
26
¿Te divorcias? Habla con tus hijos
34
Raúl Chávez (Saulo)
Descubre algunos de sus secretitos en el Time Out
46
Diseño Editorial: Jezrael Gutiérrez Eder Gutiérrez Comercialización: Weekend Diseño Comercial: Carlos Molinar
47
• Directora General: Lic. Patricia Quiñones Una publicación de Omega Comunicaciones S.A. de C.V. • Av. Valle de Juárez #6689 Col. San Lorenzo •Cd. Juárez, Chih. C.P. 32320•
Tel: (656) 207-8017
¡Todo esto y más en Weekend!
actualidad
Crece la familia real El príncipe William de Inglaterra y su esposa Kate esperan su tercer hijo, anunció la casa real británica sobre el que será el sexto bisnieto de Isabel II. En un comunicado informan que “el duque y la duquesa de Cambridge se complacen en anunciar que la duquesa espera su tercer hijo”, tras George de 4 años y Charlotte de 2.
Entérate de los temas más sonados de la farándula y el mundo
cumpleaños de hoy
de la semana Adam Sandler
SABÍAS QUE
1966/ 51 años
Tu cerebro es más activo de noche que de día. Un estudio de la Universidad de Harvard comprobó que los niveles de trifosfato de adenosina (químicos que proveen energía al cerebro) aumentan cuando una persona duerme.
6
Hugh Grant 1960/ 57 años
MUNDO ANIMAL
Destrona a ‘Despacito’
Taylor Swift arrebató a Luis Fonsi el récord histórico de permanecer durante 17 semanas consecutivas al frente de la lista de popularidad Hot 100 de la revista Billboard con su tema “Despacito”. La nueva canción de Swift, “Look What You Made Me Do”, que debutó en la lista Billboard en el puesto 77 la pasada semana, consiguió el primer puesto en reproducciones semanales y ventas, destronando así la canción del puertorriqueño.
El pez vela es sin duda el pez más rápido que surca los mares, alcanzando en distancias cortas la velocidad de 110 Km/h.
Su vida en una telenovela Cuauhtémoc Blanco compartió que hay televisoras interesadas en llevar su vida a una serie. El presidente de Cuernavaca acudió a ver una obra de teatro en la Ciudad de México, donde participa su hija Bárbara. Allí fue entrevistado por varios medios, a quienes dijo que considera “bonito el poder contar a la gente, por ejemplo, la historia de cómo empecé a jugar futbol… Es padre contar cómo llegas, cómo ibas con los zapatos rotos a jugar” y agregó que le gustaría narrar también cómo vendía cassettes piratas en Tepito. “Es una motivación para que la gente salga adelante… Cuando te propones las cosas, las logras. Solo hay que tener una mentalidad positiva”, aseguró Cuauh.
De mal en peor Alejada de la pantalla grande y los reflectores, Lindsay Lohan se ha convertido en una exitosa empresaria en Grecia, donde es dueña de un club nocturno que le permite llevar una vida tranquila; sin embargo, la que fue alguna vez considerada una de las chicas más sensuales del espectáculo continúa sorprendiendo con el descuido total de su aspecto físico, y para muestra esta fotografía en la que se ve la figura de Lindsay en completa desmejoría.
S
on ya 27 años los que ha dedicado a la radio, en que actualmente participa en el programa de Planeta 99.1 “Saulo y Yairo”, dando vida a este último personaje.
De Derecho a la radio
8
Arturo Martínez (Yairo) “Desde chiquito sabía cuáles eran mis caminos, traía la espinita de jugar con el micrófono, hacer entrevistas...”, expresó el locutor a WEEKEND Por Marisol Rodríguez Fotos: José Zamora
Aunque Martínez siempre tuvo en su mente la espinita de la radio, se inscribió en la carrera de Derecho para darle gusto a su padre, pero “después recompuse el camino, supe qué era lo que me gustaba”, confiesa. Fue en enero de 1990 la primera vez que estuvo detrás del micrófono, donde ha vivido innumerables anécdotas. Una de las que más recuerda fue en un evento masivo ante más de 35 mil personas: “Tenía mucho nervio ese día, trabajé incluso con dolor de estómago, fue la adrenalina la que me ganó, me emocioné mucho”. El locutor platica que lo que más le gusta de la radio es justo lo anterior, el contacto con los radioescuchas y la satisfacción de ser querido por la gente.
Una década con ‘Saulo y Yairo’ Desde hace diez años Martínez comparte micrófono con Raúl Chávez en el programa “Saulo y Yairo”: “Ha sido un click que a lo mejor ni nosotros mismos esperábamos”, comenta. Dichos personajes surgieron por casualidad cuando hacían la broma de que unos strippers visitarían a una persona cristiana, y para no decir sus verdaderos nombres se bautizaron como Saulo y Yairo. Posteriormente la gente les empezó a pedir las bromas con estos personajes. Sobre cuál ha sido la clave del éxito para mantenerse vigentes, Arturo Martínez dice que es la “preparación, no dejar de atender las cosas nuevas, a la gente, estar cerca de ellos”. Martínez interpreta a Yairo: “Mi personaje tiene orígenes de una familia pudiente, refinado en sus gustos musicales, nunca se ha subido a la ruta, es más materialista, lo suyo es lo nice”.
columna
10
nutricional mente
C
onsumir alimentos en poca o demasiada cantidad hace que se presenten enfermedades por la mala nutrición, como desnutrición y obesidad, o deficiencias de vitaminas y minerales que ocasionan diferentes trastornos. Los alimentos aportan energía, proteínas, vitaminas y minerales en diferentes cantidades. Por ello, de acuerdo con los nutrimentos que en mayor cantidad contienen, estos se clasifican en tres grupos.
Grupo 1. Verduras y frutas
por ricardo vargas
nutriólogo y psicoterapeuta Facebook: Ricardo NutriMental
Los grupos de alimentos
El primer grupo de alimentos está formado por las verduras y las frutas, fuentes principales de muchas vitaminas y minerales (micronutrimentos), que participan en el desarrollo y buen funcionamiento de todas las partes del cuerpo, como ojos, sangre, huesos, encías y piel, entre otros. Desafortunadamente muchos de nosotros no acostumbramos comer verduras. De ahí que se debe promover su consumo al prepararlas de diferentes formas.
Grupo 2. Cereales
Los alimentos de este grupo son los más abundantes en la alimentación. Proporcionan la energía para tener fuerza y poder desarrollar las actividades diarias: correr, jugar, trabajar, estudiar, bailar. También son fuente de otros nutrimentos, aunque en cantidades menores.
En este grupo se encuentran cereales como el maíz en todas sus formas (elote, tortilla, tamal, pinole, etc.), el trigo (pan, galleta, tortilla, pasta, etc.) y otros como el arroz, la avena, el amaranto, la cebada y los tubérculos como la papa, el camote y la yuca.
Grupo 3. Leguminosas y alimentos de origen animal
Son alimentos que dan al cuerpo las proteínas necesarias para formar o reponer diferentes tejidos, como músculos, piel, sangre, pelo, huesos; permitiendo además el crecimiento y desarrollo adecuados. Estas sustancias también ayudan a combatir las infecciones. Las leguminosas o semillas de vainas como frijol, lenteja, habas, garbanzo y soya son ricos en proteínas. Estas se encuentran también en todos los productos de origen animal como carnes, vísceras, huevo, leche, queso, pollo y pescado.
De las carnes y leche se obtienen la manteca y la mantequilla, que son fuente de energía al igual que los aceites y grasas vegetales. Oleaginosas como el cacahuate, pepita, ajonjolí, girasol, nuez, avellana, almendra y piñón también tienen proteínas, aunque en menor cantidad. Los alimentos que dan energía concentrada –es decir, en pequeña cantidad– proporcionan mucha energía, como el azúcar, la miel, el piloncillo, la cajeta, la mermelada y el ate. Así como el aceite, la margarina y la manteca vegetal, deben consumirse en menor cantidad. El abuso en el consumo de azúcar y grasa resulta perjudicial para la salud, por eso es importante cuidar la cantidad que consumimos y no preparar alimentos muy dulces o muy grasosos.
Atención en ansiedad e ingesta compulsiva. Para citas: WhatsApp: (656) 200–9693 Facebook: Ricardo NutriMental
Bienestar / Nutrición
Aceleran tu metabolismo
U
no de los retos que las personas comúnmente se plantean a diario es reducir su peso o controlarlo, ya sea por salud o por vanidad. Entender cómo funciona el metabolismo y qué alimentos pueden influir de manera positiva es importante, de esta forma puedes tomar ventaja y ayudar a tu organismo a lograr tu objetivo. Para saber cuáles son las frutas que aceleran tu metabolismo, WEEKEND consultó al nutriólogo Ricardo Vargas, quien nos compartió la siguiente información.
Kiwi 12
Contiene altas cantidades de vitamina C y E. Estos dos tipos de vitaminas son grandes antioxidantes, por lo que nos ayudarán a mantener nuestras células jóvenes y sanas; también puede usarse para aminorar los síntomas del resfriado. Es una fruta poco calórica, recomendada en dietas para bajar de peso gracias a su alto contenido en agua, junto con cantidades considerables de potasio. Ayuda a eliminar líquidos y evitar así los problemas que implica la retención de agua en el organismo. Su contenido en fibra resulta beneficioso para la regulación y mejoramiento del tránsito intestinal, evitando el estreñimiento y gases.
Pera
Las peras resultan apropiadas para dietas de pérdida de peso por la gran cantidad de agua que contienen (85 %), así como las pocas calorías que aportan. Su alto contenido de fibra contribuye a mantener la sensación de saciedad y lleva a cabo una acción depuradora del organismo, acelerando nuestro metabolismo. Es una fruta rica en diversas vitaminas, como A, B1, B2, C y E, y también es fuente de ácido fólico y hierro, este último indicado para fortalecer los glóbulos rojos. Su alto contenido en pectina y antioxidantes la convierte en un gran aliado para reducir los niveles de colesterol malo en sangre e incrementar los del colesterol bueno.
Papaya
Es una fruta conformada por agua, la cual se convierte en una aliada para eliminar la retención de líquidos, totalmente diurética. Es altamente digestiva por su contenido de papaína, la cual ayuda a disolver los alimentos, acelera nuestro metabolismo y favorece en la combustión de las grasas. Cuando la consumes sacias el apetito. Es utilizada en los tratamientos para el sobrepeso, pues hace que tu metabolismo trabaje más rápido. También te ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, y esto es importante para la pérdida de peso, ya que los niveles de azúcar en la sangre se elevan y te da hambre seguido. Si comes papaya de merienda, puedes evitar estos ataques de ansiedad cuando te da hambre.
Melón
Contiene un 88 % de agua, lo cual es ideal para funcionar como diurético, ayudándote a eliminar las toxinas a través de la orina. Aporta vitamina A, que beneficia nuestra piel, evitando que se reseque. Contiene vitamina E, la cual es un antioxidante natural. Además cuenta con una fuente de fibra que mejora el tránsito intestinal, combatiendo los problemas de estreñimiento y acelerando nuestro metabolismo.
Piña
Es una fruta diurética, ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y evita la retención de líquidos. Se recomienda para dietas de adelgazamiento. Su vitamina C es uno de los nutrientes más presentes en la piña; esta vitamina tiene un gran poder antioxidante que protege nuestro organismo contra el envejecimiento de las células y refuerza el sistema inmunitario. El gran aporte de vitamina C también ayuda a la absorción del hierro en el intestino y neutraliza las toxinas de la sangre.
Por Arturo Chacón
Fuente: Ricardo Vargas, nutriólogo y psicoterapeuta
Bienestar / belleza
Bypass gástrico
Ventajas y desventajas
P
ara muchas personas perder peso es más que una necesidad de verse bien. Es decir, más allá de la vanidad, combatir su obesidad equivale a mejorar su calidad de vida y alejar enfermedades cardiovasculares. Cuando las dietas no funcionan y son ya muchos años de intentar bajar de peso con la ayuda y acompañamiento de un profesional, existen otras alternativas que pueden ser efectivas, como el bypass gástrico.
¿Qué es?
14
Es una cirugía que busca aliviar la obesidad mórbida mediante la reducción del tamaño del estómago y en ocasiones un fragmento del intestino delgado. La manera en que funciona es sencilla: a menor tamaño del estómago, menor cantidad de alimento que la persona consume, lo que equivale a reducir su peso corporal.
Personas que pueden optar por este procedimiento
No todas las personas con obesidad pueden realizarse este procedimiento. Las personas que deseen esta cirugía deben reunir algunas condiciones, como el índice de masa corporal y realizarse algunos exámenes médicos.
Resultados
Los resultados de una cirugía bariátrica son evidentes después de unos pocos meses; por lo general las personas pierden peso muy rápido y logran su objetivo en menos de un año. Por Arturo Chacón Fuente: cirugiasesteticas.org imss.gob.mx
Ventajas
La hipertensión arterial se reduce. Un alto porcentaje de los pacientes dejan de tomar los medicamentos para la presión arterial alta La reducción del colesterol en la sangre. Los pacientes logran una disminución en el nivel de colesterol. Además, los riesgos de enfermedades del corazón disminuyen Los pacientes diagnosticados con diabetes tipo II también tienen menos probabilidades de continuar con su medicación Los problemas respiratorios se eliminan a los pocos meses de la cirugía Los trastornos del sueño relacionados con la obesidad, como el síndrome de la apnea del sueño, son eliminados
Desventajas
Infecciones del tracto urinario Estreñimiento u obstrucción intestinal Problemas nutricionales crónicos Deficiencia de vitaminas y minerales Cambios en los hábitos intestinales Pérdida de la masa muscular Aparición de cálculos biliares y hernia incisional. La reversión de esta cirugía es casi imposible Ciertas complicaciones también pueden llevar a la muerte
Importante
Obstrucción en la salida del estómago: después de la cirugía, la salida del estómago se reduce sustancialmente en tamaño. Si la comida no se mastica correctamente, es probable que se atasque. En resumen, cualquier cosa más grande que la salida obstruye el paso.
Testimonio Una paciente que hace seis meses se practicó la cirugía platicó a esta revista que se encuentra bien y contenta por los resultados. En cinco meses perdió el 95 por ciento del peso excedente y se encuentra haciendo su vida totalmente normal. “Ahora como mucho menos de lo que comía antes, pero estoy muy bien”, comentó.
Bienestar / Salud Alergias desde edades tempranas
El médico compartió que la situación más grave es el desarrollo de alteraciones en el sistema inmunológico desde la formación del niño, durante el embarazo y los primeros dos años de vida, propiciando la aparición de problemas alérgicos y en general la aparición de enfermedades crónico–degenerativas (diabetes, cáncer, obesidad, hipertensión arterial, etc.).
16
Alimentación influye padecimientos
Estas alteraciones se desarrollan por la ingesta de alimentos procesados, bajos en fibra, con azúcares y grasas trans, lo cual ocasiona problemas en la microbiota intestinal (disbiosis) de la mamá, que se transmiten al hijo durante la gestación. En función de la alimentación que lleve la madre durante el embarazo puede haber alteraciones, por ejemplo: sensibilidad al medioambiente, producción de células que generan los signos y síntomas de alergia (linfocitos Th2), así como disminución de la absorción de vitaminas y minerales necesarios para la formación y desarrollo del ser humano.
Cuídate de las alergias
E
l cambio de temporada invariablemente hace que algunas personas presenten síntomas molestos de alergias. Ciudad Juárez, explicó el pediatra Guillermo Garza del hospital Ángeles, además de que presenta un clima con muy baja humedad, tiene una contaminación ambiental importante, lo que propicia que se generen cuadros de alergias, entre otros padecimientos. Otro irritante que se encuentra presente en la ciudad es el polen del quelite (que aparece después de las lluvias), lo que hace que se produzcan reacciones inflamatorias mucho más severas de lo habitual. “Igual sucede con la rinitis por traumatismo de aire, que aparece cuando nos exponemos directamente al aire de los abanicos o aires evaporativos, con consecuencias inflamatorias”, dijo.
¿Cómo prevenirlas?
No es fácil. Primero se requiere de una buena alimentación en el recién nacido, también la buena salud de la mamá durante el embarazo, lactancia y el nacimiento por vía vaginal. Esto es fundamental para prevenir todas estas enfermedades.
Bienestar / Salud
18
L
Aplícate con una sonrisa saludable 3
a sonrisa dice mucho de una persona. Para muchos es el gran secreto a la hora de negociar, además de ser un elemento excepcional a la hora de socializar. Además de la higiene bucal necesaria para tener dientes y encías sanas, en la actualidad existen avances tecnológicos para mejorar y tener la sonrisa que siempre has querido. Para conocer algunos consejos básicos para cuidar y lograr una bella sonrisa, consultamos a la doctora Arely Valdíviez, experta en odontología integral y quien se encuentra en el hospital Ángeles.
Se recomienda un cepillo de suave a mediano. Utilizar un cepillo duro lo único que ocasionará será desgaste con el tiempo en el esmalte.
Tips
Una de las causas más comunes del mal aliento son depósitos de alimento en piezas y encías, por ejemplo, piezas fracturadas donde se anida alimento, muelas del juicio semierupcionadas donde se esconde alimento en una encía abierta y empaqueta alimento por muchas horas, también encías inflamadas con bolsas periodontales, es decir, donde la encía se desprende y el alimento empieza a introducirse.
1
Es bien sabido que la higiene bucal consiste en una técnica de cepillado diario de 2-3 veces al día, pero es importante poner atención en el procedimiento y no hacerlo por inercia. El cepillado ideal debe durar un minuto y medio, ese tiempo es más que suficiente para limpiar toda cavidad oral.
4 5
2
El paciente suele cepillar exclusivamente los dientes, olvidando por completo las encías. Pasar el cepillo por las encías elimina una masa transparente de placa bacteriana que invade y huele mal sobre todo en las mañanas.
Limpiezas dentales en consultorio. Este tipo de visitas con el especialista ayudan a eliminar el famoso sarro y tártaro dental que el proceso de salivación genera. En las encías se produce una especie de piedras que taponean la oxigenación de las encías; regularmente se encuentra entre la encía y el diente.
Fuente: Dra. Arely Valdíviez Odontología integral Hospital Ángeles Consultorio 100, 1er piso Tel: 227–1901
estilo / moda
El estilo Dakota Johnson La actriz dio su gran paso hacia el estrellato gracias a su papel protagónico en la película ‘50 sombras de Grey’. Checa el estilo de la encargada de dar vida a Anastasia Steele.
20
Estilo / MODA
VÃstete muy
mexicana Ideas para lograrlo 22
Estilo / MODA
México Fashion En años recientes los detalles inspirados en los grupos indígenas de nuestro país se han convertido en un referente de la moda a nivel mundial
E 24
l mes patrio por fin ha llegado y el orgullo está en todos lados, no solo con las banderas o la música que se hacen presentes, sino que la moda en ropa y accesorios inspirados en los grupos indígenas de nuestro país es llevada a la vista de todo el mundo. Últimamente no es raro ver blusas bordadas o accesorios con elementos mexicanos, los cuales han sido retomados por varios diseñadores que se han inspirado en la riqueza de nuestro país para hacer aun más vistosas sus creaciones.
Look relajado y femenino
Desde blusones o vestidos con flores de colores en estratégicas zonas, hasta accesorios elaborados con la ya muy conocida técnica huichol, son las prendas más usadas por quienes quieren tener un look muy relajado y femenino.
Lo más in
El último en utilizar el talento mexicano para hacer de un producto un verdadero éxito comercial fue el diseñador Christian Louboutin, quien como fanático de la diversidad en México lanzó una bolsa a la que llamó Mexicaba, un accesorio de gran tamaño, hecho con coloridos bordados mayas, que se agotó a pocas horas de haber salido al mercado.
México los cautiva
Pero el famoso diseñador de zapatos no ha sido el único, también Jean Paul Gaultier, Moschino, Yves Saint Laurent, Urban Outfitters, Prada, Gucci, Missoni y DKNY han sido cautivados por México para realizar colecciones completas que han enamorado a los fashionistas de cada rincón del planeta. No vayamos tan lejos, actualmente es muy común encontrar blusas, faldas, vestidos, chamarras y otras prendas que son fáciles de lucir durante todo el año, solo es cuestión de saber usarlo y combinar con los accesorios correctos para hacer de tu look el atuendo perfecto de esta y otras temporadas. Checa estos ejemplos y no dudes en llevar a México en tu outfit, pues seguramente lucirás increíble. Por Sandra Chávez
estilo / moda
Están de vuelta 26
Las plataformas al más puro estilo de las Spice Girls en los años 90 son el nuevo elemento inevitable de la temporada
L
Todo indica que las plataformas han vuelto y no piensan alejarse en un largo tiempo
os zapatos de plataforma están llamando la atención en el mundo de la moda, por lo que no dudamos que al igual que en los 90 vuelvan a ser un elemento básico de tu look. Tan es así que Gucci, Stella McCartney y Zara ya las tienen a la venta, además Bella Hadid, Beyoncé y algunas it girls ya comenzaron a usarlas. Pero el uso de las plataformas no inició esta temporada, fue en 2014 cuando Stella McCartney volvió a ponerlas sobre la pasarela y a partir de ahí fue más frecuente la aparición de este modelo, hasta que hoy en día se han convertido en un must, tal y como lo implementa Gucci de la mano de Alessandro Michele. Pero Michele va más allá y presenta diseños llenos de color y destellos metálicos que hacen que las plataformas sean aun más vistosas, y presenta un modelo llamado arco iris, que ya registra altas ventas en todo el mundo. Incluso Zara y Hogan ya siguen esta tendencia y también han sacado sus modelos en plataforma, lo que ha llamado la atención de varias famosas como las hermanas Hadid, Bella y Gigi, quienes ya las tienen en su clóset y en más de una ocasión han caminado sobre sus deportivos tenis de plataforma por las calles de Nueva York. Todo indica que las plataformas han vuelto y no piensan alejarse en un largo tiempo, por lo que si eras una experta en caminar sobre ellas en los años 90, esta es la oportunidad de sacarlas del baúl de los recuerdos y volver a usarlas, tal cual lo hacías cuando también usabas chokers, camisetas baby o lentes de sol con mica amarilla, elementos que también están de vuelta. POR SANDRA CHÁVEZ
Estilo / Belleza
Cuida tu cabello
Existe una serie de recomendaciones con las que podrás lograr el brillo y el volumen que siempre has deseado
P
28
ara todas la mujeres, además de los accesorios que siempre utilizamos para adornar nuestra belleza, existe un elemento que hace que más de uno nos voltee a ver, sobre todo si este se encuentra en perfectas condiciones. Hablamos de la cabellera, la cual con una rutina de belleza precisa siempre lucirá espectacular, por lo que es importante tener el hábito de cuidarla diariamente, para lo cual existe una serie de pasos que te ayudarán a mantenerla brillante y con el volumen adecuado. Lee las siguientes recomendaciones, y si aún no lo haces, no olvides implementar alguno de estos consejos.
1
No utilices la secadora, es mejor dejarlo secar naturalmente a que el cabello tenga contacto con el aire caliente. También ten cuidado al secarlo con una toalla, pues frotarlo o exprimirlo hace que la cutícula se friccione, pierda forma y tenga frizz; mejor intenta presionarlo poco a poco hasta quitar el exceso de agua.
2
Enjuaga con agua fría, pues aunque el agua caliente es genial para la limpieza de la grasa del cabello, esta lo deja muy vulnerable. Lo mejor es realizar la última enjuagada con agua fría y así sellar la cutícula y aportar brillo.
3 4
Péinalo suavemente con un cepillo de cerdas anchas, sobre todo cuando el cabello esté húmedo, pues es cuando se encuentra más débil. Cambia de peinado. Este consejo se debe a que usar siempre el mismo peinado ocasiona que el cabello se rompa, aun más si es una cola de cabello o chongo muy apretado, ya que esto lo debilita. También cambia la partidura de lugar, pues el cabello se acostumbra y luego es más difícil cambiarla, lo que con el tiempo también provoca que pierdas volumen. POR SANDRA CHÁVEZ
TĂş y tu entorno / redes sociales
32
Tú y tu entorno / Familia
¿Te divorcias? Habla con tus hijos Especialistas coinciden en que los padres sufren igual que los hijos ante una situación así, ya que hay coraje y dolor, y se puede sentir incluso culpa 34
T
al vez el momento más complicado para un padre o madre de familia es informarles a sus hijos se van a separar. “No hay nada más doloroso que decirle a tu hija de 6 años que sus padres ya no se quieren como en un principio”, dijo un padre de familia. Especialistas coinciden en que los padres sufren igual que los hijos ante una situación así, ya que hay coraje y dolor, y se puede sentir incluso culpa. Comunicarle a tus hijos sobre una inminente separación es lo más importante para no perder la confianza que ellos tienen de sus padres. Para la terapeuta Arlyn López es importante buscar un momento para que la pareja tenga una charla previa. “Debe existir un común acuerdo para dar la noticia; lo ideal es que la den juntos. Lo anterior es la mejor manera de que los hijos sepan que el diálogo existe y que sus padres siguen siendo amigos”. “Aunque un divorcio es muy doloroso para todos, los hijos necesitan padres fuertes y felices, aunque sea separados”, López indica que esta parte es un aspecto que debe quedar comprendido. Cada quién debe tener la oportunidad de buscar su felicidad y equivocarse. Para la especialista cuidar las formas es importante, ya que los hijos pueden percibir cualquier comentario. Al momento de hablar con tus hijos, deben permanecer tranquilos y
La Organización Civil Chabad comparte en su página de internet una serie de consejos para los padres que deben anunciar a sus hijos sobre el divorcio
que prevalezca el respeto: nadie debe hablar mal de nadie. Otro aspecto prioritario es dejar a los hijos fuera del posible conflicto. “No se debe generar culpa en los hijos para que el duelo sea menor, nunca triangular a los hijos en sus problemas de pareja”, comentó. Lo más importante es dejar claro que el cariño y amor que los padres tienen a sus hijos no cambia. “Déjales claro que siempre serán sus papás y que siempre los van a querer”. La especialista subrayó la importancia de buscar un momento en calma para poder llevar a cabo esta charla. No olvidar que los padres son dos, de manera que la recomendación que también advierte el blog Si me separo, es que el anuncio sea de ambos. Si no pueden juntos, que los dos padres platiquen con los hijos sobre el divorcio en tiempos cercanos uno del otro. Por Arturo Chacón Fuente: Arlyn López Simeseparo.blog Chabad.org
1. No es tu culpa. 2. Mamá y papá siempre serán tus padres. 3. Es un cambio, no una culpa. 4. Las cosas funcionarán bien. 5. Mamá y papá siempre te amarán.
La Guía Infantil en su sitio web expone una serie de recomendaciones para los padres que no viven con sus hijos, a fin de lograr una mejor convivencia Los hijos no son objetos. Lucha no por apropiarte de ellos y sí por su libertad Cariño y presencia. Es necesario estar con ellos para darles amor Sigues siendo padre. Lucha por tus hijos movido por tu amor y no por el odio o el rencor Eres un ejemplo para ellos. Los hijos seguirán aprendiendo de tu comportamiento. Si lo que quieres es respeto, respeta a tu hijo • Los hijos necesitan al padre y a la madre. Nadie puede darle a tu hijo lo que necesita, solo sus padres. El padre y la madre son únicos e irremplazables • • • •
columna
por el placer devivir
por césar lozano FACEBOOK: drcesarlozano
¿En serio no pasa nada?
T
36
e comparto un diálogo entre dos personas que escuché en la sala de espera de un aeropuerto. Reitero, no soy metiche, digamos que escucho muy bien: “Ando muy preocupado, me dijeron que tengo insuficiencia renal y que lo más seguro es que necesitaré diálisis cada tercer día o, en el peor de los casos, la necesidad de realizarme un trasplante renal… La verdad no duermo de imaginar que necesitaré un trasplante”. Se hizo un silencio incómodo, además de una cara de asombro de quien escuchaba esto, incluyéndome a mí, que no conozco a ninguno de los dos que entablaban el diálogo, pero que creo que Dios me los pone en el camino para poder tener anécdotas suficientes que me inspiren y motiven a escribir. Después de un fuerte apretón en el hombro que otorgó quien escuchaba con atención esta historia perturbadora, le contesta con gran seguridad: “¡No pasa nada! No te apures, verás que todo se arregla”. No pude dejar de escuchar tan segura respuesta y mucho menos meditar sobre el contenido de esas palabras. ¿En serio no pasa nada con quien tiene pavor de que sus riñones dejen de funcionar y requiera diálisis periódicas o un trasplante de riñón? ¡Claro que sucede algo! Y por supuesto que no somos psíquicos para asegurar que no pasará nada o que todo se solucionará de la mejor manera. No dudo que con el afán de querer consolar a quien sufre, utilizamos palabras que, cuando las analizamos a
fondo, nos damos cuenta que simple y sencillamente son con muy buenas intenciones, pero que pueden ser contraproducentes en situaciones críticas. “¡No te apures! Ya verás que te va a ir muy bien en el examen”. “¿En serio te preocupa esa bolita que te salió? ¡Por favor! No lo hagas grande, ya verás que ahora que vayas al médico te dirá que es una bolita de grasa”. ¿Cómo sabes que estudió y le va a ir muy bien en el examen? A lo mejor es bien burro y lleva meses disfrutando la vida y ahora sí está preocupado por las consecuencias de su flojonada, pero tiene la suerte de encontrarte a ti que le das palabras de esperanza sin conocer la realidad. Claro que le preocupa la bolita que le salió en alguna parte del cuerpo. ¿A quién, en su sano juicio, le tendría sin cuidado algo así? ¿Y cómo sabes que es una bola de grasa? Ni un oncólogo, con toda la experiencia que los años dan, puede afirmar al cien por ciento, con solo verla o tocarla, que es una bolita sin indicios de células cancerosas. Usamos a diestra y siniestra frases con el fin de dar esperanza a quien sufre, confortar de alguna manera a esas personas que se acercan a nosotros con afán de descargar una preocupación o una pena. Tenemos la mejor intención de ayudar, de consolar o confortar, pero no siempre las palabras que utilizamos son las más adecuadas. “¡Échale ganas!” Una de las más comunes utilizadas cuando no hallamos qué decir. Está la persona sin poder mover un dedo, posterior a una in-
tervención quirúrgica o un accidente, con un dolor intenso; y con la mejor intención de aportar algo que ayude a sobrellevar el trance, entramos a su habitación en el hospital y decimos la célebre frase: “Échale ganas, compadre. Tú puedes”. ¿De veras puede? Me pregunto, ¿qué puede hacer en esos momentos para echarle ganas? Por supuesto que creo en la fuerza de la actitud positiva, pero hay momentos en que verdaderamente esas palabras salen sobrando o pueden, incluso, incomodar a quien las recibe en momentos álgidos. En un momento de crisis pueden caer como agua helada si no se agregan otras palabras que pueden ayudar grandemente: “Me duele lo que estás pasando. Sé que la incertidumbre es enorme, pero es momento de aceptar lo que está ocurriendo. A lo que venga, deseo que tengas la fuerza y entereza para sobrellevarlo”. ¿No crees que se escucha más razonable y esperanzador? Recordé a una persona que acudió a darme el pésame cuando murió mi madre y con una seguridad tremenda, como iluminado por Dios, me dijo que mi madre le pedía que me dijera que no le llorara. Que está muy feliz y que no quiere regresar. Que allá donde está hay demasiada paz y que ¡ya no le llore ni le extrañe más! ¡Sopas! En esos momentos me le quedé viendo con cierta incredulidad –y más porque al sujeto en cuestión jamás le conocí dotes de vidente y mucho menos acercamientos espirituales de ningún tipo–. ¿Me lo está pidiendo, sugiriendo, exigiendo o me está regañando? ¿Estoy oyendo
bien, o por el dolor que estoy viviendo ya estoy desvariando? Yo creo que olvidó que cada quién vive su pena y su duelo a su manera, porque la historia personal de cada uno de nosotros es diferente. Olvidó que el proceso de duelo es tan personal que no podemos compararlo con ningún otro y tampoco con ninguna persona, porque todos tenemos historias diferentes. Independientemente de si es o no el mejor momento para recibir un consejo, ¿por qué mejor no me dijo una frase que sí lograra engancharme a una paz o estabilidad en esos momentos?, como “Me puedo imaginar lo que sientes y desearía tener las palabras para confortarte, pero aquí estoy”, “deseo de corazón que estos momentos de dolor se conviertan en fortaleza”. Pero decir “Sé como te sientes, no llores, se fue porque Dios le tenía una misión en el cielo”, y otras más que con la mejor intención decimos, pueden malinterpretarse como insensibilidad o, incluso, como agresión, al constatar que no puedes sentir lo que yo siento porque tú estás muy bien. Claro que en esos momentos sí pasa algo y lo que desea la gente es comprensión y compasión más que palabras. Vale mucho más un silencio prudente y una presencia que dé paz y reconforte el dolor. Y sí, todo pasa, pero siempre con la consigna de que vale la pena tener presentes las tres A que trasforman el sufrimiento en confianza: Admítelo, atiéndelo y atrévete a tomar las riendas de tu vida. ¡Ánimo! Hasta la próxima
viernes 8 de septiembre de 2017
Caballos Domecq
Plaza de toros Alberto Balderas
7:00 p.m.
BOLETOS DISPONIBLES EN: www.donboleton.com o al (656) 613–4444 INFORMES: En Facebook JRZ_Espectáculo de Caballos DOMEQ
Sábado 9 de septiembre
Espectáculo
ecuestre El show de caballos de Domecq será a beneficio de la asociación civil Apanical
A
través del Club Rotario de Ciudad Juárez, este sábado 9 de septiembre en la plaza de toros Alberto Balderas se llevará a cabo un espectáculo de caballos Domecq en punto de las 7:00 p.m.; las ganancias recabadas irán a dar a los niños con cáncer de Apanical. Serán 12 caballos de raza azteca los protagonistas de la fiesta mexicana. Asimismo habrá música en vivo, bailes folklóricos, habilidades ecuestres y suertes charras. De acuerdo con los organizadores, el año pasado se recaudaron alrededor de 700 mil pesos, los cuales se invirtieron en diferentes apoyos para diversas asociaciones civiles. En esta ocasión, la asociación civil Apanical se beneficiará con el dinero recaudado que servirá para medicamentos y tratamientos.
La historia
Son los años ochentas y en un pequeño pueblo del estado de Maine viven siete niños llamados “El club de los perdedores”, quienes enfrentan a diario problemas con los “matones” de su escuela. Su historia toma otro rumbo cuando se presenta una oleada de extrañas muertes que desatan el pánico entre los habitantes. “El club de los perdedores” unirá fuerzas para buscar al asesino, pero se encontrará con un ente maligno que explota sus miedos y fobias, disfrazado de distintas cosas. Dirigida por el argentino Andrés Muschietti, la cinta abarca temas habituales en las obras de King, entre ellas el poder de la memoria y traumas infantiles. Las primeras críticas han definido a “Eso” como espeluznante, sangrienta, muy divertida y también con un toque adorable.
Vuelve la familia Monster
La película animada se estrena bajo la dirección de Holger Tappe
La familia Monster
Inspirada en el libro de David Safier, la película animada “La familia Monster” se estrena bajo la dirección de Holger Tappe.
Sinopsis
Con un negocio en la ruina, un papá exhausto e hijos que sufren de bullying, la familia Wishbone es todo menos feliz. Un día son invitados a una fiesta y por error llegan disfrazados sin imaginar que una verdadera bruja les lanzará un hechizo y convertirá sus atuendos en realidad. Unidos más que nunca, tendrán que cruzar medio mundo en busca de romper con el hechizo en un camino lleno de aventuras.
61