Edición especial Día de la Mujer

Page 1



E

n la fe Luz María Sotelo, presidente del grupo Mujeres Visionarias y directora femenil de las Alianzas Ministeriales Evangélicas de Ciudad Juárez, ha encontrado el motor de su vida, alegría y bienestar. “Me describo como una mujer muy apasionada y decidida, feliz con los detalles de la vida y la fe en el señor Jesucristo”, expresa. Hace cinco años fundó Mujeres Visionarias, un grupo que surgió al ver las carencias que siempre ha tenido este género y como una forma de ayudarlas a encontrar su propósito de vida. “Dios me dio una visión para vivir a mí y yo quiero compartirla, contribuir un poquito a la sociedad, a mi México. Y viene mucho del amor que tengo por Juárez, por mi gente”, comenta.

Fotos: José Zamora

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

“Me considero una mujer que ama a su familia, principalmente a mi marido y a mis hijas; son mi motor, mi aliento”

Amor al prójimo Para Luz María sus principales cualidades son la pasión al servicio a Jesucritso y el amor al prójimo. “Me considero una mujer que ama a su familia, principalmente a mi marido y a mis hijas; son mi motor, mi aliento”, expresa. Como mujer, dice, le gustaría dejar un legado y no vivir solo por vivir, ayudar a elevar los estándares de valores morales y las virtudes de toda mujer. ‘‘Quiero agradecer al grupo coordinador de Mujeres Visionarias por su trabajo, por que han abrazado esta visión con mucho amor”. “La mujer es un diseño de amor y fortaleza, de una belleza invensible como lo es en el cuidado de su familia”, comenta también, ve a este género con muchas ganas de luchar para salir adelante. Agrega que la mayor competencia es entre nosotras mismas, “esto no debería ser así, ya que el libro de los Salmos nos enseña que somos una creación maravillosa y si adoptas esa identidad y crees en tu diseño, que Dios creo un ser con capacidades extraordinarias saldrás adelante en cualquier área de tu vida”. Un ejemplo a seguir Luz María se confiesa admiradora de su marido –Manuel Sotelo–, de quien dice que “es una persona increíble, tiene las características de un hombre honesto, leal, fiel, muy buena persona con valores increíbles”. Sobre quién ha sido su ejemplo a seguir platica que desde niña es su mamá, “es una persona muy trabajadora, muy inteligente, que sacó adelante a diez hijos; al fallecer su esposo se quedó delante de la casa”. Al crecer y desarrollarse Luz María, como mujer, nos expresa que encontró en Jesucristo a su héroe, ’porque dió su vida por el amor hacía nosotros... encontré la førmula conocida y la vivo: Dios su palabra y su hijo Jesucristo’’.

“Lo espiritual no se ve, pero está; enfócate a crecer en eso”

3

Pensamiento

• Una mujer arraigada en su singularidad podrá florecer y destacar en cualquier área • Tienes que conocer el propósito que Dios tiene para tu vida • Tienes que crecer y alcanzar el máximo potencial que Dios tiene en ti • Tienes que sembrar una semilla que beneficie a los demás para tener un mejor Ciudad Juárez



Foto: carlos ortiz

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

5

Lic. Denisse Acosta Reyes

Dra. Mónica Álvarez Sánchez

Lic. Erandi Maldonado Barragán

Lic. Yuri L. González

Dra. Marisa Morales Cárdenas

Dra. Ma. Guadalupe Muñoz Muñoz

Dra. Yubelly Rojas Sánchez

Nut. Ma. Lourdes Guerrero Reza

Dra. Ana Karime Toledo Piñón

Lic. en Nutrición

lic. en Nutrición

Radiología

Salud pública

Psiquiatría

lic. en nutrición

Psicología

Doctora en nutrición

Psiquiatría



8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Marcela Romero Alcaraz

Ana Carolina Aguilar

Karla Alejandra Luévanos

Desde hace 25 años (23 de ellos en Ciudad Juárez) ejerce esta profesión, que la llena de total satisfacción. La doctora Romero egresó de la Universidad de Guadalajara y en el Instituto Nacional de Pediatría de la Ciudad de México realizó la especialidad en Pediatría y la subespecialidad en Neonatología Pediátrica. Originaria de Guadalajara, platica que desde niña siempre tuvo el gusto de ayudar a los demás, “Soy la mayor de cuatro hermanos y era como el prototipo de jugar al doctor”.

Tenaz, optimista y siempre dispuesta a dar todo para que las cosas salgan mejor en su día a día: así se describe la doctora Ana Carolina Aguilar Venegas, neuróloga pediatra. “Cuando comencé a estudiar Medicina todo mundo decía que no era una carrera para mujeres… tuve la fortuna de tener el primer lugar de la generación, donde había un 80 por ciento de hombres”, expresa. Siempre destacada, la doctora Aguilar se formó en la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Hospital Infantil del Estado de Chihuahua y el Hospital Saint Vincent de Paul en París, Francia. En 2018 cumple trece años de labor en un ámbito que, dice, sigue siendo de hombres: “La mujer como médico muchas veces sufre discriminaciones, incluso antes hasta de los pacientes que no sentían confianza de un médico mujer. Eso ha ido cambiando con el tiempo”.

‘Mujer de retos, la doctora Karla Alejandra Luévanos Gurrola llegó hace cinco años a Ciudad Juárez, donde ha sido reconocida por su labor en la medicina crítica pediátrica. La especialista es egresada de la Universidad Juárez del Estado de Durango en Medicina y del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Pediatría y Terapia Intensiva Pediátrica. “Mi papá es médico y mucho es en base a querer ayudar al otro, el ejemplo que mis papás fueron dando en la cadena de servicio hacia los demás”, platica sobre cómo eligió esta carrera.

Con bases firmes La doctora Romero describe a la mujer actual como persona muy individualista, luchadora y con bases firmes para llevar sus metas al fin, pero también capaz de compartir sus logros con su pareja y la familia. Como mujer señala que sus principales cualidades son ser organizada, constante, firme en sus decisiones y honesta. Su mayor ejemplo a seguir siempre fue su madre, “Toda la vida luchó, la mujer fuerte de la familia. Una de las enfermedades que sufrió la llevó al cien por ciento sin quejarse; yo creo que de ahí tomé la fortaleza para no flaquear en los momentos difíciles”. Los retos del futuro Su reto más grande es mantenerse actualizada, ya que día a día la Medicina avanza y debe estar a la vanguardia por el bien de los niños. Y a futuro, dice, le gustaría apoyar a las generaciones que vienen detrás de ella, compartiéndoles sus aprendizajes en el manejo de los niños, y ver a sus hijas realizadas. Pediatra neonatóloga Hospital Ángeles Consultorio 135 Teléfono: 227–1908 al 11

‘La mujer actual tiene que ser polivalente’ “Una mujer necesita ser madre, hija, esposa, amiga y aparte profesionista. Actualmente veo muy difícil que una mujer viva nada más a la sombra”. Para la doctora ser madre ha sido fundamental para entender muchas partes de su profesión, en que trabaja con familias. Crecer: su objetivo Sobre sus planes a futuro expresa que desea seguir creciendo profesionalmente, “Cuando llegas a cierta etapa puedes sentir que ya lograste una estabilidad, pero la Medicina es una profesión muy celosa, tienes que estudiar todo el tiempo”. Neuróloga pediatra Hospital Ángeles Consultorio 125 Teléfono: 227–1906

Tenaz y alegre La doctora Luévanos se describe como una mujer alegre, tenaz y con un gran amor por su trabajo, en que la principal meta es que los niños estén bien. A la mujer actual la define como alguien de retos en muchos sentidos, por ejemplo, destacar en el ámbito profesional sin olvidar el lado humano y el rol que la naturaleza le ha dado como madre. Entre sus retos más grandes considera haber dejado su natal Durango y demostrar a su familia y amigos que a pesar de los estigmas de la ciudad podía salir adelante y ser reconocida por su trabajo. Uno de sus ejemplos, dice, ha sido su mamá: “Una mujer que enfrenta retos, de las primeras ingenieras en Durango, se abrió paso en el ámbito laboral sin perdernos a nosotros como familia”. A futuro sus planes en lo personal son formar una familia y en lo profesional una terapia funcional que dé una atención de calidad y calidez al niño gravemente enfermo. Medicina crítica pediátrica Hospital Ángeles Consultorio 125 Teléfono: 227–1906

7





“No me imaginé que el éxito me llegara tan rápido… Estoy sorprendida con todo lo que he logrado y cómo hemos llegado, no me imaginé que fuéramos a llegar a tanto y ya cada vez siento que Decco se está haciendo cada vez más fuerte, el equipo más grande, los servicios han crecido más”

Foto: CARLOS ORTIZ

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Laura Sánchez

11

La wedding planner con más influencia en esta frontera Por Sandra Chávez

L

o que para muchas mujeres es el día más feliz de sus vidas, para Laura Sánchez Suárez es la oportunidad de llevar más allá la profesión que eligió al darse cuenta que era perfecta para planear fiestas, sobre todo aquellas en las que la espectacularidad y buen gusto fueran los elementos principales.

Así inicia su sueño Hace dos años la joven empresaria decidió poner en marcha un negocio en el que pudiera hacer lo que más le gusta y brindar felicidad a varias parejas que aun sin conocerla pusieron en sus manos tan importante evento. Laura dice que empezó con celebraciones familiares y algunas piñatas, pero que fue hasta que asistió a una boda en la ciudad de Chihuahua que vio una forma diferente de decorar los eventos, por lo que supo que tenía que traer esas ideas a Ciudad Juárez, donde no había visto nada igual. Tras esa boda, quien luego se convirtió en la wedding planner con más influencia y más importante de esta frontera llevó a cabo un estudio de mercado, un análisis personal sobre el negocio que quería emprender, llevándose la sorpresa de que su idea era necesaria y bien aceptada, así que de inmediato comenzó con las certificaciones necesarias para captar la preferencia del público.

Sus servicios Primero como dueña de Decco Laura ofreció mobiliario, pero los clientes no tardaron en pedirle que ella se encargara de todos los detalles de la celebración. Actualmente Decco ofrece cinco servicios principales: mobiliario, mantelería, decoración floral, candy bar y el mirror booth. “No me imaginé que el éxito me llegara tan rápido… Estoy sorprendida con todo lo que he logrado y cómo hemos llegado, no me imaginé que fuéramos a llegar a tanto y ya cada vez siento que Decco se está haciendo cada vez más fuerte, el equipo más grande, los servicios han crecido más”, dice Laura, quien presume tener el apoyo de su marido, con quien goza de una excelente comunicación y confianza. Inspira a otras Tras su éxito esta joven mujer juarense es capaz de inspirar a más mujeres que como ella tienen una actividad que les llama la atención, pero que aún no saben que se puede convertir en la profesión que las llene de satisfacciones. “Anímense, a veces una como mujer nos bloqueamos y nos cerramos las puertas. Sé que es muy difícil, más cuando estás casada y tienes hijos, pero todo se acomoda. Uno sí puede salir adelante y lograr un éxito”, dice agradecida y satisfecha de lo que ha logrado en tan poco tiempo.


8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Sin duda alguna un día para rendirle honores a quienes lo merecen

Por Sandra Chávez

12

H

ablar sobre la mujer, sus derechos y oportunidades se ha convertido en los últimos años en un tema de debate que ha dado paso a un sinfín de movimientos y protestas que pretenden reivindicar al género. Actualmente las mujeres de todo el mundo nos encontramos en una lucha constante por la igualdad y equidad en el ámbito laboral y económico, así como por lograr el reconocimiento y respeto a nuestras aptitudes, talentos, cualidades e incluso nuestro cuerpo. Tal vez por eso la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que como cada año se lleva a cabo el 8 de marzo, no será como las anteriores, pues estará marcada por las diferentes peleas que las mujeres libran día con día.

Paro mundial Una huelga mundial ha sido llamada por mujeres de alrededor de 150 países con la intención de “parar el mundo” para lograr que se les reconozca como seres libres, pensantes e independientes, movimiento que se suma a otros en los que se pide respeto a su cuerpo y sexualidad, y que se les dé el lugar que merecen.

Sabías que

En 2011 se celebró el primer centenario del Día Internacional de la Mujer, año en que también comenzó a operar la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres. Fuente: www.un.org

Miroslava: mujer y esencia

Por Carlos Omar Barranco

n el verano del año 2015 todas las tardes al salir de las instalaciones del Periódico Norte Miroslava se entregaba a otra de sus pasiones, poco conocida fuera de su círculo íntimo: la cocina. Sin dejar de atender el teléfono para continuar revisando los contenidos editoriales del periódico, “la Checa” preparaba sus alimentos con la misma dedicación que le ponía a la redacción de sus notas. El sabor de esos platillos dejaba sin argumentos a cualquiera, igual que sus notas o contribuciones a la columna editorial del Periódico Norte. La receta infalible para un periodismo certero es ponerle a cada investigación los ingredientes oportunos. La pregunta adecuada es la clave para una declaración de ocho columnas; igual que seguir el hilo de un dato crucial, es el punto de partida para desenmarañar la madeja en una buena historia.

Corazón serrano

Treinta años de periodismo

Miroslava conocía todos los nombres y todas las historias tras bambalinas de los hombres y las mujeres del poder en Chihuahua, por eso en tres décadas de trabajo nunca un desmentido manchó su trayectoria. En 1993 ingresó a El Heraldo de Chihuahua y en 1996 emigró a El Diario. Disciplina, compromiso, confirmación de datos y fuentes confiables se traducían en un periodismo estricto, riguroso. Tenía la sensibilidad suficiente para seguir los temas más profundos, como la situación de los indígenas en la sierra, la tala indiscriminada, la colusión del narco con los gobernantes, la violencia contra las mujeres, el desvío de recursos, el abuso del poder y la represión mediante el uso de la fuerza.

Otra faceta poco conocida de la periodista fue su origen serrano. Miroslava Breach Velducea nació en Chínipas, Chihuahua el 7 de agosto de 1962. Detrás del suave tono de su voz y sus delicados modales, su corazón era un roble con profundas raíces en la sencillez de su cuna. Su alma llanera vibraba cada vez que entraba en contacto con la naturaleza. Quizás por estar hecha con la misma esencia de la agreste tierra que la vio nacer pudo saber de las dolencias más fuertes de su gente. Conocía cada brecha y cada piedra, sabía bien de los dolores que la pobreza, el abandono y el abuso de caciques y delincuentes habían infligido a las comunidades rurales del estado.


8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Nunca más

En mayo de 1997 por decisión propia participó junto a Gisela Franco Deándar y Olga Alicia Aragón Castillo en la publicación de la revista Nunca Más, única edición, para denunciar los abusos policiacos contra campesinos del ejido Monterde. Esa decisión marcó su salida de El Diario, cuyo director general prefirió aceptar la presión del gobierno de Barrio que sostener a la periodista. Entonces recibió la invitación para tomar la corresponsalía de La Jornada y tiempo después inició su colaboración con el Periódico Norte de Ciudad Juárez. En ambas casas editoriales permaneció hasta que el 23 de marzo del año pasado un pistolero presuntamente contratado por un cártel del narco la asesinó frente a su casa.

13 Homenaje póstumo

A finales del año pasado el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), la Revista Argumentos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco y la Facultad de Cultura y Comunicación de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Fccumet), junto con los periódicos La Jornada de México, Página 12 de Argentina y Público de España, crearon el premio Miroslava Breach con el tema “Sistemas de poder y violencia contra periodistas en América Latina”. Poco después, el 23 de enero de 2018, la asociación Quinto Elemento Lab, la Red Libre Periodismo de Chihuahua, la Cátedra Miguel Ángel Granados Chapa (UAM Cuajimalpa) y la Facultad de Filosofía de la UACH anunciaron el seminario “Miroslava Breach” de periodismo de investigación, coordinado por la periodista Marcela Turati. Finalmente, a propósito del primer aniversario luctuoso, se anunció una agenda especial los días 22, 23 y 24 de marzo de 2018 en la ciudad de Chihuahua. El viernes 23 a las 10:00 de la mañana se realizará una concentración en la Cruz de Clavos, ubicada en la Plaza Hidalgo, del lado de la calle Aldama, frente al Palacio de Gobierno. Para cerrar, el sábado 24, de 10:00 a 14:00 horas, tendrá lugar la clausura del Seminario de Periodismo de Investigación Miroslava Breach Velducea en la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, ubicada en la avenida Universidad.


8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Fotos: CARLOS ORTIZ

“Han sido muchas horas de arduo trabajo. Lo que inició como un sueño, el que hubiera un lugar en nuestra frontera que tuviera todas las áreas de cirugía plástica y medicina estética en un solo lugar y además que fuera a costos accesibles, ahora ya es una realidad”

Judith Hernández

‘Amo mi profesión y si volviera a nacer elegiría ser médico’, expresó quien dirige al grupo RinoCenter Por Marisol Rodríguez

Amo mi profesión y si volviera a nacer elegiría ser médico”, expresa la cirujano Judith Hernández Anchondo, quien dirige al grupo RinoCenter. Egresada de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez afirma que el gusto por esta profesión existe desde que tiene uso de razón. La doctora Hernández se describe como una workaholic y ve el tiempo como su recurso más valioso, “soy perseverante, persistente... Roma no se hizo en un día, todo requiere tiempo en la planeación y ejecución para mejorar día a día”. Además se dice agradecida primeramente con Dios por su salud y la de las personas que la rodean, así como por estar en un lugar en el que puede ayudar a sus semejantes. Entre sus cualidades destaca tratar de ver siempre lo positivo de cada situación adversa y utilizarlo como empuje para convertirlo en fortaleza.

Ave. López Mateos #1230 sur www.rinocenter.com.mx Tels. 656-207-0749 y 656-611-0545 Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 19:30 horas Sábados de 9:30 a 18:00 horas Fotos CARLOS ORTIZ

Anchondo

14

rinocenter

La mujer de hoy Más fuertes, apasionadas y decididas son algunos de los calificativos con los que define a la mujer actual. “Falta mucho para asegurar firmemente que hemos alcanzado la igualdad de género, pero actualmente tenemos mayor libertad y oportunidades para decidir… somos unas wonder women, capaces de trabajar, dedicarnos tiempo a nosotras mismas y, de paso, hasta dejar funcionando a la perfección nuestra casa”, expresa. Sobre cuál ha sido su reto más grande, señala que es la dirección de grupo RinoCenter por casi dos años y medio, donde cuenta con un grupo de diez médicos especialistas y la preferencia de sus pacientes. “Han sido muchas horas de arduo trabajo. Lo que inició como un sueño, el que hubiera un lugar en nuestra frontera que tuviera todas las áreas de cirugía plástica y medicina estética en un solo lugar y además que fuera a costos accesibles, ahora ya es una realidad”, comenta. A largo plazo comparte que sus planes son el mejoramiento constante en el aspecto profesional para ofrecer siempre lo mejor en calidad de atención a sus pacientes.



“Las mujeres actuales hacemos muchísimas cosas muy padres, pero también tenemos que tener un tiempo para nosotras mismas, un espacio y un tiempo”

Fotos: José Zamora

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Su experiencia

16

la respalda Apasionante y llena de satisfacciones. Así ha sido por más de 23 años la carrera de la psicóloga Magdalena Gómez García

Orgullosa de sus logros Uno de sus principales logros señaló que ha sido ejercer esta carrera, sobre todo en una ciudad donde no conocía a nadie y tuvo que empezar de cero. “Ahorita tengo muchas satisfacciones porque ya son 17 años ejerciendo en Juárez, muy buenas experiencias con los pacientes”, expresó. Actualmente las consultas las combina con la impartición de talleres y conferencias tanto en Ciudad Juárez como en su natal Monterrey. De los mayores retos que ha encontrado en la psicología está la atención de un paciente en crisis, “saber que toda la responsabilidad en ese momento es mía, ayudarlo al máximo y que se vaya muchísimo mejor de cuando llegó”.

Por Marisol Rodríguez

R

egia de nacimiento y juarense por adopción, la psicóloga Magdalena Gómez García se formó en la Universidad Autónoma de Nuevo León y desde hace 17 años radica en la frontera. “Siempre tuve las características. Me gusta ayudar a la gente, escuchar, dar consejos… me apasiona la carrera”, comentó sobre su elección por la psicología. Con sus padres como el ejemplo más fuerte a seguir en su vida, destaca entre sus cualidades la honestidad, responsabilidad e iniciativa. “Soy responsable, confiable, trabajadora, muy persistente y determinada”, agregó la especialista en atención a niños, adolescentes y adultos.

Psicóloga Magdalena Gómez García Av. Pedro Rosales de León #7912 Teléfono: 618–0323

La mujer actual Multifacética y autosuficiente: así describe a la mujer actual, que también vive sobrecargada de responsabilidades o actividades. “Las mujeres actuales hacemos muchísimas cosas muy padres, pero también tenemos que tener un tiempo para nosotras mismas, un espacio y un tiempo”, comentó. Y destacó la importancia de acudir a terapia, ya que la salud mental es tan importante como ir al médico a una revisión general. De sus planes a futuro, dijo, “me visualizo igual ejerciendo porque me encanta, realmente me apasiona mucho lo que hago; mi labor me encanta”.



8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Siempre alcanza sus metas

Por Omar Pérez Nava

I

“Soy una mujer agradecida con Dios, una mujer de fe que ve solo por Él y gracias a su amor me ha bendecido en mi vida”

nteresada por la mujer desde siempre, ya que lidera un grupo de mujeres dentro de la iglesia a la que acude, y con casi 30 años ejerciendo la profesión de cirujano dentista, la doctora Martha Araceli Pardavell Ariceaga se interesó desde muy pequeña por la medicina. Originalmente quería ser médico cirujano, pero decidió optar por la odontología en la Universidad de San Luis Potosí. Y si hay algo que sin duda la caracteriza, han sido sus ganas de superación, pues está certificada por la ADM (Asociación Dental Mexicana) y posee un diplomado en Implantología Bucal.

18

Fotos: josé zamora

Orgullosa de sí misma, la doctora Martha Araceli Pardavell es madre soltera, trabajadora, fuerte y capaz de lograr lo que se propone

La mujer de hoy en día se preocupa más por la salud La doctora Martha afirma que ella como mujer debe conocer las enfermedades a las cuales puede ser más susceptible la mujer de hoy y cuidarse mucho en ese aspecto. El ejercicio y la dieta son dos aspectos que la mujer toma mucho en cuenta en la actualidad y que trata de llevar a cabo día con día. Sus cualidades • Vocación de ser madre • Una mujer muy trabajadora • Actualizada en el ramo de su especialidad Sus retos Orgullosa de sí misma: así se describe Martha, pues el hecho de ser madre soltera, dedicarle tiempo a sus tres hijos, y a su carrera, cuando tiempo atrás era una empleada más, logró sobrellevarlo, independizarse y salir adelante sola. Todo esto la ha convertido en una mujer fuerte y capaz de alcanzar sus metas. Mujer visionaria Con una carrera exitosa y un buen trabajo, dos consultorios y con la visión de poner un tercero, Martha no está satisfecha y decidió estudiar ahora Psicología, la cual comenzará en agosto de este año. No descarta en un futuro cumplir uno de sus sueños y viajar alrededor del mundo.

Desde muy pequeña sabía qué era lo que quería

Logros Ella considera un logro la fidelidad de sus pacientes, igual que la estabilidad y que sus clientes la sigan recomendando con más gente por su excelente trabajo y atención; además habla de la crianza de sus tres hijos, uno ingeniero en sistemas y dos más que cursan la universidad, todos hombres de bien.

Dra. Martha Araceli Pardavell Ariceaga Cirujano dentista Consultorio 413 (StarMédica) TEL: (656) 648–1919



Foto: José Zamora

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

H

Mejorando

tu sonrisa Suc. Simona

Simona Barba #5110–28 Centro Celú Tels.: (656) 289–2617 (656) 390–3434

20

www.centrodentofacial.com

Facebook.centrodentofacial

Suc. Quirúrgico

Simona Barba #5110–13 Centro Celú (planta baja) Tels.: (656) 962–8703 (656) 138–3329

Con cinco sucursales en la ciudad, Centro Dentofacial se caracteriza por su grupo de profesionales comprometido con sus pacientes

Suc. Plutarco

Aguirre Laredo #1908–4, esquina con P. Elías Calles Tel.: (656) 415–3184

Suc. Ortokids

Valentín Fuentes #3531–9 Plaza Don Pedro Tels.: (656) 610–7213 (656) 176–0564

Suc. Torres

blar de Centro Dentofacial es hablar de 18 años de experiencia, de un lugar que ofrece un servicio integral para el cuidado de la salud oral, al contar con todas las especialidades odontológicas. Cuenta con cinco sucursales, tecnología de punta y especialistas certificados y con amplia experiencia, lo que se traduce en confianza, seguridad y garantía para sus clientes. Orgullosos de contar con mujeres profesionistas en su equipo, Centro Dentofacial es dirigido por la Dra. Laura Uribe, especialista en Cirugía maxilofacial, quien está certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial, además de ser reconocida por dos años como Especialista mejor valorado por Doctoralia. Por esto y mucho más Centro Dentofacial es tu dentista de confianza.

Av. de las Torres #610-7, esquina con calle Sorgo Tels.: (656) 324–3188 (656) 277–0081

Twitter dentofacial jz • centrodentofacial@gmail.com

DRA. LUZ DEL CARMEN

ACOSTA MEDINA

Por Omar Pérez Nava

A

pasionada por su trabajo y ayudar a las personas: así se describe la doctora Luz del Carmen Acosta Medina, ginecóloga y obstetra, quien cuenta con 22 años ejerciendo como médico, además de ser miembro fundador del Instituto de Reproducción, así como de la Sociedad Mexicana del Virus de Papiloma A.C. y expresidenta del Colegio de Ginecología de Ciudad Juárez.

LA MUJER DE HOY Considera que la mujer de hoy en día es una mujer activa, generalmente profesionista, que se casa, que tiene hijos y sigue trabajando y saliendo adelante porque la vida así lo exige. CUALIDADES Ama su trabajo y agradece que sus pacientes estén satisfechos con el trabajo que desempeña, “Me encanta lo que hago, me encanta ser ginecóloga, ver la sonrisa de una paciente porque se siente bien; me encanta ver que una paciente llegue y me diga ‘muchas gracias, doctora. Gracias a usted ya estoy mejor’”.

MAYOR RETO Aunque a lo largo del camino se ha topado con grandes retos sabe que con tenacidad, inteligencia y paciencia se pueden superar. Además se describe como una persona muy optimista, quien ve el vaso siempre medio lleno y nunca medio vacío. SE DESCRIBE COMO Una persona sencilla, una persona preocupada por el bienestar de los demás y dar lo mejor de sí misma en todos los aspectos, actualizándose día a día sobre su carrera para cada vez estar mejor preparada en el campo laboral en bienestar de sus pacientes. ‘‘Feliz día a todas las mujeres y festejense haciéndose sus exámenes, viendo a sus ginecólogos y recuerden que lo más importante para sus hijos son ustedes”. Dra. Luz del Carmen Acosta Medina Ginecóloga y obstetra Hospital Ángeles (consultorio 555) Lunes a sábado Tel: 227–1959

Desde muy pequeña su sueño y meta siempre fue ser doctora, específicamente ginecóloga




8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Adriana Terrazas Porras

Tenaz y perseverante “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres, quiero demostrarle a todas las mujeres juarenses que cuando se quiere y se lucha, cuando se trabaja, se es tenaz y perseverante, se puede lograr cumplir tus objetivos. Luchen por sus sueños”

Por Omar Pérez Nava

S

in perder sus tradiciones familiares, como son los domingos de comida y convivencia en casa de su madre –los cuales considera sagrados–, la política y educadora Adriana Terrazas Porras se ha caracterizado a lo largo de los años por ser una mujer de carácter fuerte y de grandes objetivos, sirviendo

SUS CUALIDADES •Lealtad hacia sus principios •Honestidad •Carácter fuerte •Valentía SU MAYOR RETO De ser regidora local, diputada federal, senadora de la República, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidente del Comité Municipal en Ciudad Juárez, Adriana Terrazas enfrenta en este año su mayor reto y busca hacer historia con él: llegar a ser la primera mujer presidente municipal de Ciudad Juárez en los tiempos más difíciles para su bella ciudad, comentó la política. Haber perdido a tres de sus hermanos, a su padre y a su

y ayudando a su amada Ciudad Juárez por 35 años. De una familia en que la mayoría de los integrantes se caracteriza por formar parte del rubro educativo, Adriana Terrazas está segura que la mujer en México juega un rol muy importante dentro de esta comunidad, pues asegura que la mujer de hoy en día es una mujer trabajadora y cree en su empoderamiento. abuela han sido también los momentos más difíciles en su vida y también un gran reto personal, superándolos día con día.

SUS LOGROS Criar junto a su madre a tres hijos, dos hombres y una mujer; ser abuela y tener una familia unida, considera que han sido sus mayores logros personales, que le dan fortaleza día a día. OBSTÁCULOS Ser una mujer dentro de la política nunca ha sido fácil, comentó. Sus inicios fueron momentos muy difíciles, pues de joven le tocó contender por el PRI, y en esos años no era tan común que la mujer estuviera dentro del ámbito de la política.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.