|3
íNDICEwknd
no. 73 febrero de 2016
c o n t e n i d o d e e s ta e d i c i ó n
SÍGUENOS en redes sociales
•Publicación semanal • 73ra edición • Viernes 12 de febrero de 2016
weekend.mx “Sufro si las veo como servidumbre” (sobre el papel de las mujeres en la Iglesia)
- Papa Francisco -
BIENVENIDO PAPA
FRANCISCO | L A V I S I TA Q U E CA M B I A R Á A J UÁ R E Z |
editorial Directora Editorial: Claudia Narváez Editora: Zujey Castro Diseño Editorial: Jezrael Gutiérrez Eder Gutiérrez Comercialización: Imelda Carreón Mercadotecnia y Promoción: Cristhian Cuevas Diseño Comercial: Carlos Molinar Félix Lazos • Directora General: Lic. Patricia Quiñones Una publicación de Omega Comunicaciones S.A. de C.V. • Av. Valle de Juárez #6689 Col. San Lorenzo •Cd. Juárez, Chih. C.P. 32320• Tels: (656) 207-8000 con 20 líneas 4|
Papa Francisco,
el reformador del Vaticano
L
a ciudad está por experimentar un momento histórico sin precedentes debido a la visita del papa Francisco. En esta edición te mostramos la vida del primer papa jesuita y latinoamericano, que con sus discursos y posturas ha logrado una evolución en la Iglesia católica, logrando mayor afinidad en el mundo entero. Su personalidad y actitud humilde, además de que le caracteriza, promueve la enseñanza a través del ejemplo con un mensaje evangelizador de paz para la humanidad. Es claro que los retos que enfrenta la Iglesia católica recaen en su líder y representante, como la religión con más personas en el mundo. El gran reto no solo es el de evangelizar, sino guiar y ser respetuoso de mayorías y minorías. El papa Francisco en un corto tiempo ha sido considerado como un representante y reformador del Vaticano, figura esencial para enfrentar los retos del siglo XXI y las nuevas generaciones, de cara a un mundo en constante transformación. El 2016 ha sido llamado el año de la misericordia, en donde el papa hace una invitación a ser tolerantes y aceptar todas las religiones. Te invitamos a que conozcas más sobre quién es Jorge Mario Bergoglio, el sacerdote jesuita que llego a ser el máximo líder de la Iglesia católica. Bienvenido a Ciudad Juárez, papa Francisco.
Claudia Narváez Directora Editorial
papa francisco
“Al mundo de hoy le falta llorar. Lloran los marginados, lloran los que son dejados de lado, lloran los despreciados, pero aquellos que llevamos una vida más o menos sin necesidades no sabemos llorar”.
No hay verdad sin amor |
en ciudad júarez
El papa que rompe
los esquemas El papa Francisco no es de costumbres
A
sus tres años de pontificado, ha transformado la Iglesia católica. Humilde, furioso, ameno, el pontífice no ha dudado para criticar la ambición, el desperdicio de los alimentos, el trabajo infantil y el aborto; tampoco le ha temblado la mano para defender a la comunidad de homosexuales.
NIÑO
Biografía Nacimiento
17 de diciembre de 1936 Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina. Es el mayor de cinco hermanos de una familia muy católica.
Padres
Mario José Bergoglio y Regina María Sívori.
Bautizo
Navidad de 1936 en la basílica María Auxiliadora y San Carlos.
Orden Sacerdotal
13 de diciembre de 1969, a los 33 años.
Ordenación del obispado
20 de mayo de 1992
Ordenación como arzobispo
28 de febrero de 1998
Proclamación cardenalicia
28 de febrero de 2001
Elección papal
13 de marzo de 2013
Estudios
Química, Humanidades, Filosofía y Tecnología
6|
Fue bautizado durante la noche de Navidad de 1936, en la pila bautismal de la basílica María Auxiliadora y San Carlos de Buenos Aires, por el sacerdote salesiano Enrique Pozzoli. El 8 de octubre de 1944 hizo su primera comunión. En más de una ocasión ha hablado de la importancia de su abuela paterna, Rosa Marguerita Vasallo, en su formación en la fe.
SACERDOTE Se diplomó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura. El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. Prosiguió la preparación en la Compañía de 1970 a 1971 en Alcalá de Henares (España), y el 22 de abril de 1973 emi-
tió la profesión perpetua. De nuevo en Argentina, fue maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la facultad de teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y también rector del Colegio. El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. Después reanudó el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 es de nuevo rector del Colegio de San José, además de párroco en San Miguel. En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al Colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor.
No hay verdad sin amor |
Tiene 78 años y es el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Cuando el santo padre, quien se llama Jorge Mario Bergoglio, fue elegido en el 2013 como el nuevo papa manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís. El pontífice nació en el seno de una familia modesta en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hijo de un empleado ferroviario de origen piamontés, Mario Bergoglio, y de Regina María Sívori, una ama de casa. A los 21 años decidió convertirse en sacerdote.
OBISPADO Es el cardenal Antonio Quarracino quien le llama como su estrecho colaborador en Buenos Aires. Así, el 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Concede su primera entrevista como obispo a un pequeño periódico parroquial, “Estrellita de Belén”. Es nombrado enseguida vicario episcopal de la zona de Flores y el 21 de diciembre de 1993 se le encomienda también la tarea de vicario general de la arquidiócesis. Por lo tanto, no sorprendió que el 3 de junio de 1997 fuera promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires. Antes de nueve meses, a la muerte del cardenal Quarracino, le releva, el 28 de febrero de 1998, como
arzobispo primado de Argentina. El 6 de noviembre sucesivo fue nombrado ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y desprovistos de ordinario del propio rito.
CARDENAL
Tres años después, en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II le nombra cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. En esa ocasión, invita a los fieles a no acudir a Roma para celebrar la púrpura y a destinar a los pobres el importe del viaje. Gran canciller de la Universidad Católica Argentina, es autor de los libros “Meditaciones para religiosos” (1982), “Reflexiones sobre la vida apostólica” (1986) y “Reflexiones de esperanza” (1992).
CAMINO A ROMA
Mientras, en América Latina su figura se hace cada vez más popular. A pesar
de ello, no pierde la sobriedad de trato y el estilo de vida riguroso, por alguno definido casi ‘ascético’. Con este espíritu en 2002 declina el nombramiento como presidente de la Conferencia Episcopal argentina, pero tres años después es elegido y más tarde reconfirmado por otro trienio en 2008. Entre tanto, en abril de 2005 participa en el cónclave en el que es elegido Benedicto XVI. Como arzobispo de Buenos Aires –diócesis de más de tres millones de habitantes– piensa en un proyecto misionero centrado en la comunión y en la evangelización. Cuatro son los objetivos principales: comunidades abiertas y fraternas; protagonismo de un laicado consciente; evangelización dirigida a cada habitante de la ciudad; asistencia a los pobres y a los enfermos. Arturo Chacón |7
“Los traficantes de droga son mensajeros de muerte, sea por la droga, o sea por ‘limpiar‘ a aquellos que se oponen. Los 43 estudiantes asesinados (en México) están pidiendo justicia y que se los recuerde”.
papa francisco en ciudad júarez
Francisco Bergoglio, primer papa jesuita compañía DE JESÚS La orden jesuita o de los jesuitas, llamada oficialmente Compañía de Jesús, es una orden religiosa católica fundada a mediados del siglo XVI (específicamente en el año 1534) en la ciudad de París. Su fundador fue el religioso, luego declarado santo, san Ignacio de Loyola. Los objetivos de la fundación de esta compañía fueron, obviamente, la extensión y difusión del mensaje de Jesús en aquellos territorios y comunidades en los cuales todavía no existiera. Una de las principales y más destacadas obras de esta compañía tuvo lugar en América del Sur, en el actual territorio argentino y paraguayo.
El mensaje
Contamos entre los elementos más significativos y distintivos de la obra de la Compañía de Jesús el interés por sembrar en sus seguidores y fieles el mensaje de Jesús a través de la educación y de la enseñanza evangelizadora. Los jesuitas no solo se hicieron famosos históricamente por enseñar a comunidades aborígenes el mensaje católico, sino también por inculcar en ellas las nociones de espiritualidad y de la importancia de una vida dedicada a la reflexión y a la admiración de las obras del Señor más que al interés por los objetos materiales y por el dinero. Al mismo tiempo, los jesuitas pasaban a sus fieles la idea de la misión para la que cada uno de nosotros fue creado y traído al mundo. Descubrir la propia misión y llevarla adelante era para los jesuitas un acto de valentía y completa devoción al Señor.
De ayer y hoy
Si bien las compañías jesuitas existen hasta el día de hoy con gran presencia en espacios como Latinoamérica, uno de los momentos más cruciales en su historia fue la expulsión de América que los mismos sufrieron en el siglo XVIII a manos de los reyes Borbones de España y de otras casas 8|
¿Qué significa IHS? Originalmente su significado es la abreviatura del nombre de Jesús en letras griegas mayúsculas ‘IHSOUS’, sin embargo, con el tiempo y la historia, el monograma dio lugar a la etimología latina Iesus Hominum Salvator (Jesús salvador de los hombres), como la conocemos hoy, y que incluso el papa Francisco la utiliza en su escudo papal.
dinásticas europeas. Los jesuitas representaban valores políticos y religiosos que no coincidían con los de los reyes (quienes querían limitar el poder papal y centralizar tanto el poder político como el religioso en sus personas). Al mismo tiempo, los jesuitas habían logrado una increíble obra de evangelización en América, que iba más allá de las cuestiones religiosas, ya que habían otorgado a las comunidades indígenas diferentes elementos para su organización y subsistencia. Hoy los jesuitas siguen existiendo y cuentan con numerosos adeptos en todo el mundo.
Arturo Chacón
“La iglesia no crece por proselitismo, sino por atracción… y tiene que salir a curar heridas”.
Es el primer papa americano de la historia y el primer no europeo desde hace más de mil años. Es el primer papa jesuita y es el número 266. Argentino, de origen italiano. En el cónclave de 2005 quedó segundo, detrás de Joseph Ratzinger.
papa francisco
en ciudad júarez
Inició su ministerio pastoral como undécimo arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero. Designado ordinario para los fieles de rito oriental residentes en Argentina y que no cuentan con ordinario de su propio rito el 6 de noviembre
10 |
no hay verdad sin amor |
“¡Claro que eres hijo de la Iglesia!”, a un transexual español.
Conócelo a fondo
papa francisco
en ciudad júarez
Lo que no sabías de él
El papa Francisco no lleva en sus apariciones públicas el anillo del pescador que le fue entregado durante la misa solemne de entronización por el decano del colegio cardenalicio, Ángelo Sodano. El papa opta en su lugar por un anillo de color plateado con una cruz en el centro.
Tiene su propio disco titulado “Wake up”.
Es el primer papa que recibió el título de honor Persona del Año por la revista Time en el 2013.
No le gusta el papamóvil a prueba de balas.
Se le conoce como el “papa de la gente”. Se escapó de la Ciudad del Vaticano, en una caravana de vehículos particulares, la mañana antes de ser elegido, para poder rezar en una basílica romana.
•La cruz que lleva consigo desde hace varias décadas lo ayuda a luchar contra los malos pensamientos.
En 2005, entonces cardenal, se tiene la referencia de que Bergoglio fue quien obtuvo más votos, quedando en segundo lugar, luego del conteo de boletas en el cónclave de ese año, donde finalmente fue elegido papa Joseph Ratzinger.
Su primera visita internacional la hizo a Brasil. Es un religioso ordinario y nada ostentoso desde siempre, miembro de la orden jesuita, conocida por tomar votos de pobreza. En Argentina fue conocido y famoso por usar el transporte público en Buenos Aires.
Habla siete idiomas. Por sus padres aprendió el italiano, el español es su idioma natal y el alemán por titularse del doctorado y vivir en Alemania.
Cuando era cardenal se negó a vivir en el palacio cardenalicio de Buenos Aires, prefirió una habitación pequeña al lado de su oficina. Solo tiene un pulmón, ya que el otro le fue removido luego de una enfermedad respiratoria en 1969. 12 |
Toda su carrera se ha destacado por un gran amor a los pobres y a los enfermos. Se ha enfrentado a empresarios y políticos por ellos. Además, defiende abiertamente a las madres solteras.
Arturo Chacón
•Es el único papa que ha aparecido en la portada de la revista Rolling Stone.
“Duele ver a una monja o a un cura con el último modelo de coche”
No hay verdad sin amor | conoce la santa sede
papa francisco
en ciudad júarez
Prefectura de la casa pontificia
el vaticano
La misión de la Prefectura es ordenar el servicio de antecámara y organizar las audiencias solemnes que su santidad concede a los jefes de Estado, presidentes de Gobierno, ministros y otras personalidades eminentes, así como a los embajadores que llegan al Vaticano para presentar sus Cartas Credenciales.
Las grutas, situadas en el sótano de la basílica –si bien en un nivel superior con respecto a la basílica constantiniana del siglo IV–, además de las capillas dedicadas a varios santos, contienen tumbas de reyes, reinas y papas a partir del siglo X. El lugar sagrado por excelencia es el sepulcro de san Pedro, donde se encuentra el tabernáculo.
Museos vaticanos
Jardines del Vaticano
Los jardines son el lugar de descanso y meditación del romano pontífice desde 1279, cuando el papa Nicolás III (Juan Gaetano Orsini, 1277-1280) trasladó la residencia papal del Laterano al Vaticano. En el interior de las murallas que mandó levantar para defender su residencia, el papa ordenó plantar árboles frutales, un prado y un verdadero jardín.
Basílica de San Pedro
La basílica de San Pedro posee una capacidad de 20 mil fieles. Mide unos 190 metros de largo; el ancho de las tres naves es de 58 metros, la nave central tiene 45,50 metros de altura, hasta la cima de la bóveda; la cúpula alcanza unos 136 metros de altura hasta la cruz. El interior, caracterizado por grandiosas decoraciones en mosaico, constituye el precioso joyero que custodia algunas de las más célebres obras de arte del mundo, como el Baldaquino de San Pedro del artista Bernini y la estatua de la Piedad de Miguel Ángel.
Grutas vaticanas
Con una superficie de apenas 44 hectáreas, la Ciudad del Vaticano es el Estado independiente más pequeño del mundo, ya sea por el número de habitantes como por su territorio.
En los Museos Vaticanos es posible ver pinturas, esculturas y otras obras fruto del ingenio humano, recogidas por los sumos pontífices a lo largo de los siglos. Los Museos comprenden además notables monumentos artísticos como la capilla Sixtina, la capilla del Beato Angélico, las estancias y logia de Rafael, y el apartamento Borgia.
Capilla Sixtina
Fue construida entre 1471 y 1484, en la época del papa Sixto IV, del cual procede el nombre por el que es conocida. En su interior tienen lugar los cónclaves y otras ceremonias oficiales, como los nombramientos papales. Es célebre por su decoración pictórica, obra de Miguel Ángel. Arturo Chacón
| 13
“Recen por mí lo necesito bastante” papa francisco
en ciudad júarez
Habemus
Papam El cónclave es el nombre de la reunión que recolecta los votos para la elección del sumo pontífice
F
rancisco fue elegido papa el 13 de marzo de 2013 por los miembros del Colegio Cardenalicio, como sucesor de Benedicto XVI, luego de una extraordinaria renuncia de este, para convertirse en el papa número 266.
Humo blanco
El cónclave de 2013 inició el 12 de marzo a las 17:40 y concluyó, tras cinto votaciones por 115 cardenales, el 13 de marzo a las 19:05 con Jorge Mario Bergoglio, S.J., como el nuevo líder de la Iglesia Católica y tomó nombre de Francisco.
Cónclave
La palabra cónclave viene del latín cum clavis y se refiere a un lugar cerrado con llave. En 1270, cuando los habitantes de Viterbo, en ese entonces sede papal, cansados después de varios años de reunión sin que eligieran un nuevo papa, encerraron a los cardenales bajo llave en una sala grande del palacio papal, reduciendo su comida a pan y agua, para que eligieran pronto al nuevo pontífice que fue el papa Gregorio X. La elección comienza desde el primer día con un único escrutinio, el resto de los días dos escrutinios 16 |
por la mañana y uno por la tarde.
Particularidades
La legislación actual permite la participación de no más de 120 cardenales, menores de 80 años, como aquellos miembros para elegir al papa. Los cardenales participantes en el cónclave no tienen contacto con el exterior. La Constitución Apostólica no menciona nada sobre el humo blanco o negro, sin embargo, a la hora de quemar los votos se utiliza un producto que hace que el humo sea negro (si no se ha elegido el papa) o blanco (si ya ha sido elegido). Es la capilla Sixtina el lugar señalado por la Constitución Apostólica como el lugar para realizar el cónclave.
Antecedentes
En una situación nada común, Benedicto XVI, antecesor de Francisco, renunció luego de ocho años debido a problemas de salud y dificultad para viajar, entre otras cuestiones. Fuente: Dominicos.org
El ritual en 9 pasos Del Extra ommes (fuera todos), al Habemus papam (tenemos papa), el cónclave con el que se elige al sucesor de Benedicto XVI se desarrolla en medio del ritual llamado en latín Ordo rituum conclavis.
1
Antes del cónclave se oficia una misa en la basílica de San Pedro.
4
En conjunto se jura fidelidad a la Constitución Apostólica y luego, uno a uno, los 115 cardenales realizan su propio juramento.
7
Aceptación: El cardenal decano pregunta al elegido: “¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?” Tras la respuesta afirmativa, le pregunta: “¿Con qué nombre quieres ser llamado?”
2
Los cardenales electores se reúnen en la capilla Paulina y se dirigen en procesión a la capilla Sixtina.
5
Extra omnes: Se ordena salir a todos los que no participan en el cónclave y se cierran las puertas. Cada cardenal realiza su voto y lo deposita en una urna.
8
Habemus papam: El protodiácono (primer cardenal de los diáconos) se asoma al balcón central de la basílica de San Pedro y anuncia al pueblo la elección.
3
Se recitan letanías, cada cardenal ocupa su asiento y se canta el “Veni Creator Spiritus”, himno de invocación al Espíritu Santo.
6
Se llama al secretario del Colegio Cardenalicio, al maestro de Celebraciones Litúrgicas y a dos ceremonieros, y se realiza el escrutinio.
9
El nuevo papa imparte su primera bendición urbi et orbe (a la ciudad –Roma– y el mundo).
| 17
“Los sacerdotes son como los aviones: solo son noticia cuando caen”.
papa francisco
en ciudad júarez
La Puerta
Santa E n diciembre pasado, el máximo líder espiritual abrió la Puerta Santa de la catedral de Roma en la basílica de San Juan de Letrán, lo que significa que se ha abierto una Puerta de la Misericordia en la catedral de cada diócesis del mundo, de santuarios y en las iglesias que los obispos han dicho hacerlo. Lo anterior busca que el Jubileo ocurra en todo el mundo no solamente en Roma. En la religión católica algunos papas han declarado abrir puertas santas a distintas puertas físicas, las puertas están normalmente selladas desde el interior de modo que no se pueden abrir. Se abren durante los años del Jubileo, cuando los peregrinos entran por las puertas para ganar la indulgencia plenaria relacionada con el Jubileo. Arturo Chacón
18 |
su función
Atravesarla supone lograr un don o ponerse a salvo de un peligro o persecución.
Dónde se encuentran
Italia (Basílica de San Pedro, archibasílica de San Juan de Letrán, basílica de San Pablo Extramuros y basílica de Santa María la Mayor) España (Catedral de Santiago de Compostela y la del monasterio de Santo Toribio de Liébana) Francia (Basílica de Ars) Canadá (La catedral de Notre-Dame de Quebec) República Centroafricana (La catedral de Bangui).
“Atravesar la Puerta Santa es signo de una verdadera conversión de nuestro corazón. Cuando atravesamos aquella puerta es bueno recordar que debemos tener abierta también la puerta de nuestro corazón”
| 19
papa
“Hablando de paz, hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto por el hombre, no puedo no recordar con grande dolor las numerosas víctimas del ulterior trágico naufragio ocurrido este jueves en Lampedusa, francisco que es una vergüenza”.
en ciudad júarez
Un papa sin manjares
La humildad y sencillez lo han acompañado toda su vida, desde Argentina ha vivido sin lujos
C
omo es sabido el máximo jerarca no vive, duerme ni toma sus alimentos en el apartamento papal como sus antecesores. Desde marzo de 2013 que fue elegido, Francisco decidió morar en un modesto hospedaje que se llama Santa Marta. Residencia papal en Santa Marta
Santa Marta
La espectacularidad del palacio apostólico contrasta con la austeridad de la casa Santa Marta, que se encuentra a pasos de la basílica de San Pedro y del aula de audiencias de Pablo VI, el espacio es utilizado por los papas para sus clásicas audiencias generales de los días miércoles. Es un hospedaje para religiosos construido en 1996 por pedido del entonces papa Juan Pablo II, con el objetivo de facilitar la estancia de los cardenales durante los cónclaves para elegir al nuevo pontífice. 20 |
no hay verdad sin amor |
Le gustan:
Los plátanos y beber mucha agua.
Cocina favorita: Argentina e italiana.
Durante su viaje a Estados Unidos en 2015:
Tomates frescos, langosta de mar al vapor y burrata casera. Carne de res con hongos porcini. El postre fue de uvas y un pastel sin crema. Risotto con trufas de verano y queso grana padano con una salsa de anchoa y ajo en la cual se introducen verduras crudas. Ravioles caseros rellenos con pera y queso pecorino. Pescado rallado asado con unas gotas de aceite de oliva y perejil picado, con limón.
El papa Francisco come con los empleados del Vaticano para sorpresa de los comensales, quienes aseguraron fue una de las mayores satisfacciones que les pudo pasar.
Platillos favoritos:
Fideos Primavera / Girandole Maggio Colita de Cuadril al Horno / Tagliata vom rindsfilet
Lo que comerá en Juárez Jorge Mario Bergoglio proviene de Flores, un barrio de Buenos Aires, Argentina, de clasemedia. Prefiere las comidas ligeras y saludables, como carnes blandas, frutas y ensaladas, pero nunca come semillas.
¿Qué pidió para comer en Juárez?
Entrada: Sopa minestrón (Tomates, verduras y pasta fusilli)
Consomé de pollo Platillo Principal: Filete de huachinango envuelto en hoja de plátano al vapor. Mencionaron que el papa Francisco sabe de la buena carne de Chihuahua. Guarnición: Verduras sin semillas al vapor Fettuccini Pomodoro Postre: Fruta sin semillas
Gelattos (tienen menos grasa que el helado) de sabores vainilla, chocolate y limoncillo (un licor que solo requiere alcohol, agua, azúcar y limón). Bebidas: Agua de pepino con limón y menta Tés
Arturo Chacón y Hérika Martínez | 21
“Si una persona homosexual tiene buena voluntad y busca a Dios, yo no soy quién para juzgarla”.
papa francisco
en ciudad júarez
Insignias papales Mitra: Ornamento honor y símbolo de poder.
Báculo: Símbolo de autoridad.
Pallo: Larga estola que lleva sobre los hombros con seis cruces bordadas.
Anillo del Pescador:
Joya personalizada, con la imagen de San Pedro.
Papa latinoamericano
El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, es un jesuita dialogante y moderado, amante del tango y el futbol.
Sombrero eclesiástico de cardenal
Tiene a cada lado 15 borlas distribuidas en cinco filas de una, dos, tres, cuatro y cinco borlas, respectivamente.
El sol con el monograma IHS en oro
Se debe a la pertenencia del cardenal Bergoglio a la Compañía de Jesús, cuyo escudo consiste precisamente en ese símbolo.
Las uvas
Representan la ofrenda eucarística y simboliza la muerte de Cristo en la cruz, de donde emana la eucaristía.
La estrella
Representa a la Virgen María 22 |
La hipocresía es el lenguaje de los corruptos |
Desafíos y límites “Una Iglesia pobre, para los pobres” es el punto de partida del sumo pontífice. Una Iglesia inspirada en el humilde y devoto san Francisco de Asís. Una ardua labor Cargar con la responsabilidad de convertirse de un día para otro en el líder y máximo jerarca de la Iglesia católica es llevar a cuestas una gran responsabilidad, sobre todo cuando su antecesor renunció al no encontrar fuerzas necesarias para encarar las necesidades de una feligresía en detrimento. Si bien el papa tiene varias prioridades en puerta que atender, aquellas que ha enfrentado desde su nombramiento son las siguientes:
Escándalos de pederastia
El papa pidió perdón debido a los múltiples casos de abusos de sacerdotes en casos de pederastia. “Me siento obligado a responsabilizarme del mal que hicieron algunos sacerdotes, un número bastante elevado, aunque no si lo comparamos con el número total de sacerdotes, y a pedir perdón personalmente por el daño que causaron al abusar sexualmente de niños”, dijo el papa a través de Radio Vaticano en 2014. Francisco aprobó en 2015 la creación de un tribunal que juzgará casos de obispos acusados de encubrir a curas que abusaron sexualmente de menores de edad.
Transparencia en las finanzas
El llamado banco del Vaticano desde 1929 ha tenido alusiones a malos manejos. El Vatileaks 2, que fue la filtración de información relacionada a las finanzas del también llamado banco del papa, dejo claro que el Vaticano tiene graves problemas económicos, como un “agujero negro” con un déficit de entre 700 y 800 millones de euros en 2014. Ante esta situación el papa tomó una decisión “sin precedentes”, la creación de la Comisión Investigadora de los Organismos Económicos y Administrativos de la Santa Sede (Cosea).
Es un gran lector de Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal, Fiodor Dostoievsky amante de la ópera y fanático del club de futbol San Lorenzo. Goza de prestigio por sus dotes intelectuales. Es moderado.
Líder político
Aunque no lo parezca, lo desee o lo ostente, el papa Francisco ha realizado una serie de viajes que se enmarcan en importantes problemas que tienen que ver con una agenda política emergente, como su paso por África, Brasil, Cuba, Estados Unidos y ahora en México, particularmente en este país las ciudades que visitará y los temas que retoma en sus discursos se basan en las víctimas de la violencia y la migración, entre otros temas. Su discurso se centra en que los políticos deben ser agentes de diálogo y de paz para atenuar los conflictos armados, siendo muy puntual al señalar los problemas que aquejan a los países.
El rescate de la Iglesia
Para nadie es sorpresa que el papado de Benedicto XVI y su falta de liderazgo tuvo un impacto en los feligreses, lo que para algunos lo llevo a renunciar a un puesto irrenunciable. A Francisco no le resta más que enfrentar la situación real del catolicismo en el mundo y comenzar a recuperar el carisma de la Iglesia para reconstruir y cumplir con el mensaje de una Iglesia para los pobres.
Respeto a los homosexuales En un hecho inédito, el papa Francisco reconoce en un documento del Vaticano que los homosexuales tienen dones y atributos para ofrecer, al mismo tiempo que asegura “Si una persona es gay y busca a Dios, y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”. Con ello, el papa abre el debate de respeto para las personas homosexuales. Arturo Chacón
| 23
papa francisco
“Es algo feo cuando se ve un cristiano que no quiere abajarse, que no quiere servir; un cristiano que se pavonea por todos lados. Es feo eso, ¿no? ¡Ese no es un cristiano! ¡Ese es un pagano! ¡El cristiano sirve, se abaja! ¡Hagamos de tal modo que estos, nuestros hermanos y hermanas, nunca se sientan solos!”.
comunidad católica en el mundo |
en ciudad júarez
Católicos por región
343
286
194
164
132
86
10
millones
millones
millones
millones
millones
millones
millones
América del sur
Europa
África
América central
Asia
América del Norte
Oceanía
1% Rusia
39% Canadá
83%
75%
24%
Italia
España
Estados Unidos
1% China
85% México
1%
81%
India
Filipinas
69%
81%
Brasil
Perú
57%
29%
Angola
Australia
77%
Argentina
El centro de gravedad del mundo católico se ha desplazado hacia el sur, con más de 2 tercios de la vida fiel en América Latina, Asia y África
porcentaje de la población mundial
17%
Católicos
33% 23% 14% 10% Cristiana 26 |
Musulmán
Hindú
Sin religión
7% Budismo
2% 0.4% 0.2% 11% Ateísmo
Sij
Judía
otros
“Soy un cobarde para el dolor físico”. papa francísco
en ciudad júarez
honduras
Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga
ARGENTINA
El “hombre fuerte” del papa Francisco para la reforma a la curia vaticana
Monseñor Guillermo Javier Karcher
uruguay
Guzmán Carriquiry
Es un religioso cercano al papa desde el primer día de su pontificado y un hombre dedicado a la curia romana desde 2006
El primer laico que ocupa la vicepresidencia de una comisión pontificia
Su círculo interno
El máximo jerarca católico ha comenzado a delinear una política incluyente y de austeridad con el fin de dar una nueva imagen a la Iglesia católica.
Fabián Pedacchio Leaniz italia
Lorenzo Baldisseri
arzobispo titular de Dardania y secretario general del Sínodo de los obispos
primer secretario personal del papa Francisco desde abril de 2014 ARGENTINA
italia
Monseñor Assunto Scotti A cargo de la lista de invitados de Santa Marta
| 27
“Algunos creen, perdonad la expresión, que para ser bueno y católico tenemos que ser como conejos”.
misión |
papa francisco
en ciudad júarez
Su principal labor:
evangelizar EL FUTURO
En una ocasión aseguró pensar que su pontificado sería breve, no mayor a cinco o seis años, pues ha dicho que de sentirse cansado o sin fuerzas consideraría la opción de renunciar como lo hizo Benedicto XVI.
fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.
LA MISIÓN A tres años de haber sido elegido en el cónclave de 2013, Francisco considera que su principal labor es la de evangelizar, además de ser la mejor manera de servir a la Iglesia y a la misión de Pedro. Un reto de mucha lealtad, esfuerzo, trabajo y prudencia, en el que la misma Iglesia debe de gestionar sus bienes a la luz de la evangelización, poniendo especial atención a los más necesitados.
RESPONSABILIDADES DEL PAPA El papa es el jefe del Estado del Vaticano, el más pequeño del mundo tanto en territorio como en población, tiene plenos poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Los católicos lo reconocen como el representante de Cristo en la tierra, cuya autoridad espiritual no solo se ejerce en las 44 hectáreas del Vaticano, sino sobre 1 millón 200 mil católicos en el mundo. Es el obispo de Roma y el principal promotor del cristianismo. Tiene por lo menos dos apariciones en la plaza de San Pedro a la semana, el miércoles en audiencia pública y los domingos con el rezo del Ángelus. Una de las tareas más importantes del sumo pontífice es la de redactar encíclicas, que son 30 |
cartas dirigidas a los fieles sobre determinados temas. Se apoya en cardenales y obispos y las publica de acuerdo a la necesidad. Otra de sus atribuciones exclusivas es la de emitir documentos jurídicos llamados motu proprio. Su objetivo es el de reformar reglamentos de la Iglesia. Además preside los concilios, que son reuniones con los obispos de todo el mundo para tratar asuntos trascendentales. El vicario de Cristo suele viajar a varias partes del mundo, principalmente a aquellos países donde existe convulsión social, irrespeto a la vida y persecusión a grupos minoritarios religiosos. Arturo Chacón
“No se puede tolerar que el Mediterráneo se convierta en un gran cementerio”.
la visita |
Francisco en Juárez, un llamado a la reflexión
L
a visita del máximo jerarca significa un hecho único en la historia de esta frontera. La estadía de unas horas de un líder espiritual y jefe de Estado (Vaticano) a esta ciudad dejará una experiencia muy particular, sobre todo para la feligresía católica. Francisco es un líder nato que en sus tres años de papado ha buscado hacer cambios profundos en la Iglesia. Mediante sus viajes además de llevar el mensaje evangelizador intenta enmendar y corregir el rumbo, desde su influencia mejorar la vida de las personas. Respetuoso y sencillo, su mayor referente le brindará sin duda a Juárez la oportunidad de reflexionar sobre aquello en que su discurso se enfoque, y tocar el corazón de las personas a través de un mensaje de paz. Aunque una parte de la población no muestre empatía o incluso rechace su visita, la reflexión final la tiene cada persona, para obtener algo positivo de su paso por México. Arturo Chacón
Miércoles
17
de febrero
El día más esperado por los juarenses 32 |
Recomendaciones
L
Santa misa en el área del Chamizal
a visita del papa Francisco a esta frontera además de algo histórico significará un suceso extraordinario que requiere de mucha organización y prevención por parte de la ciudadanía, esto para evitar que haya situaciones negativas que puedan poner en peligro la integridad de las personas. Para ello, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Protección Civil, ha emitido una serie de medidas para que la comunidad tome en cuenta, sobre todo para aquellos que piensa salir y presenciar la visita del pontífice.
Santuario de San Lorenzo
Hospital
Paseo Triunfo de la República
Entre las más importantes medidas que se sugiere tomen en cuenta son:
Módulos de atención médica Sanitarios
Tener mucho respeto y sobre todo precaución con los adultos mayores y niños asistentes.
Visita gimnasio Cobach y Parque Central
Ambulancias
Avenida Tecnológico
Puntos para hidratación Recorrido papal
Visita al seminario conciliar Teofilo Borunda
En caso de ir con acompañantes, escoger un punto de reunión para evitar extravíos de personas y sea fácil reunirse nuevamente. En caso de padecer alguna enfermedad como diabetes o alta presión, es importante que lleve sus medicamentos. Identificar dónde se encuentran los puntos de atención médica que estarán instalados a lo largo de todo el recorrido.
Rutas de evacuación
Portar vestimenta adecuada al clima que se presente. Tener suma precaución con los menores de edad y no soltarlos de la mano o perderlos de vista.
Cierres Visita al Cereso
Llegar con anticipación para no causar conflicto.
Llegada al aeropuerto
Llevar agua para mantenerse hidratado. Las personas con boleto para ingresar a la misa deberán llevarla en bolsa, ya que no podrán ingresar con botes de plástico o vidrio. Dormir bien un día antes y no acudir si se está enfermo o se requiere de reposo. No portar artículos llamativos para evitar robos.
Agenda oficial 17 de febrero
de 2016
8:35 Salida en avión a Ciudad Juárez 10:00 Llegada al aeropuerto internacional Abraham González 10:30 Visita al centro penitenciario (Cereso núm. 3) 12:00 Encuentro con el mundo del trabajo en el Gimnasio del Colegio de Bachilleres del estado de Chihuahua 16:00 Santa misa en las antiguas instalaciones de la feria 19:00 Ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional Abraham González 19:15 Salida en avión al aeropuerto Roma–Ciampino
34 |
Para verlo
El papa participará en varias reuniones y eventos, a los cuales solo se podrá acceder con previa invitación otorgada en la parroquia; por seguridad ninguna persona sin pase podrá entrar a los mismos.
Los lugares en que podrás verlo y saludarlo será: 1.- A través de los 42 kilómetros de recorrido que hará el pontífice por nuestra ciudad, en las vallas que se apostarán a lo largo del trayecto sobre la carretera Panamericana desde el km 20 hasta San Lorenzo, continuando al norte por la avenida Rafael Pérez Serna hasta llegar al estadio olímpico Benito Juárez. (Aeropuerto por Tecnológico a Barranco Azul, Gómez Morín, Camperos, Pedro Rosales de León, Rafael Pérez Serna, H. Colegio Militar hasta llegar a los antiguos terrenos de la feria). 2.- Misa celebrada En ‘El Punto’, ubicado en las antiguas instalaciones de la feria. A esta misa solo podrán ingresar quienes cuentan con boleto, los cuales se distribuyeron por las parroquias de la ciudad de forma gratuita.
Puntos de encuentro para la misa
BOLETOS AMARILLOS 1. Gran Patio Zaragoza, ubicado en Parral y bulevar Zaragoza 2. Eje vial Juan Gabriel y Pavorreal BOLETOS ROJOS 1. Estacionamiento del estadio Juárez Vive, en Reforma y Sanders 2. Soriana Sanders, en eje vial Juan Gabriel y Sanders 3. Estacionamiento del Centro Cultural Paso del Norte BOLETOS MORADOS 1. Avenida de las Torres y Mitla 2. Entrada de Villa Integra 3. Centro comercial Sendero, en Manuel Gómez Morín y Francisco Villarreal BOLETOS AZULES 1. Instalaciones del Ex Hipódromo ubicado en Vicente Guerrero y avenida de las Industrias BOLETOS VERDES 1. Predio atrás de Walmart, ubicado en Ejército Nacional frente a Home Depot 2. Estacionamiento Soriana Iglesias de Ejército Nacional y Plutarco Elías Calles
El Punto Santuario de San Lorenzo
Catedral de Ciudad Juárez
Estacionamiento del estadio Juárez Vive Reforma y Sanders
Instalaciones del Ex Hipódromo
Centro Cultural Paso Del Norte
Soriana Sanders y estadio Juárez Vive Eje vial Juan Gabriel y Av. Sanders
Soriana Iglesias
Ejército Nacional y Av. Plutarco Elías Calles
Ejercito Nacional y Piedras Negras Atrás de Walmart
Parque Central
Centro comercial Sendero Bulevar Manuel Gómez Morín y avenida Francisco Villarreal
Gran Patio Zaragoza,
Parral y bulevar Zaragoza
Av. Tecn ológic o
Eje vial Juan Gabriel y Pavo Real Entrada Villa Integra Avenida Francisco Villarreal
Aeropuerto de Ciudad Juárez
Miguel de la Madrid y Ramón Rayón
Horarios 6:00 a.m. Se abren accesos 2:00 p.m. Se cierran las puertas 4:00 p.m. Inicia la misa *Habrá voluntarios que indicarán su lugar 36 |
Av. De las Torres y Palacio de Mitla
“Para conseguir la paz se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra”.
la visita |
El Punto
papa francisco
Lugar: Av. Heroico Colegio Militar, Zona Chamizal Actualmente: Sede de la misa multitudinaria
en ciudad júarez
el punto Este magno edifico estará dividido en áreas conforme los brazos de la cruz y en donde se realizarán distintas actividades
Iglesia y actividades relativas
Este espacio estará dedicado a la reflexión, búsqueda y encuentro de la paz interior para el crecimiento humano, espiritual y el compromiso social. Presentará todos los contenidos esenciales y fundamentales de la fe católica y aquí se desarrollarán actividades como talleres, acompañamiento espiritual, ejercicios espirituales y de meditación, así como pláticas y retiros.
Centro de migrantes
El Punto será un centro de acogida para los migrantes en donde puedan ser ayudados con las necesidades básicas de todo ser humano, físicas, psicológicas y espirituales; donde se les permita tener un desarrollo personal y una mejor inserción en la sociedad.
Conservatorio de música
Parte del proyecto buscará el desarrollo de niños y jóvenes artistas, en especial de comunidades vulnerables que quieran potenciar sus habilidades musicales mediante capacitación y participación en recitales y conciertos, de forma que su música se vuelva parte del patrimonio de la sociedad.
Museo interactivo sobre las adicciones
Se ofrecerá al público infantil y juvenil orientación para la preven38 |
ción y el conocimiento de las adicciones, para hacer conciencia a la población sobre los peligros que representa el consumo de substancias dañinas. Esto se llevará a través de sistemas interactivos en un centro educativo, cultural y de salud.
Clearing house
Un espacio multifuncional que será equipado con aulas y salas de reunión para la impartición de programas de desarrollo físico y emocional a niños menores de seis años, capacitación del personal de la industria hospitalaria, y la promoción de diseños agrícolas y sociales para la menor producción de desechos y conserva de recursos naturales.
C
iudad Juárez se ha caracterizado por ser el punto de encuentro entre culturas, personas y anhelos por su cercanía con Estados Unidos, pero también ha sido el escenario de tiempos difíciles. Todo esto dio la inspiración para El Punto, un proyecto de talla internacional contenido en un complejo arquitectónico que busca ser un modelo de intervención social, con el fin de hacer frente a los problemas sociales y generar una nueva identidad social en la frontera. Este proyecto, que inició desde el 2012 con un enfoque binacional y en donde intervienen actores de los sectores gubernamental, empresarial, académico y de sociedad civil, está conformado por un edificio el cual pretende ser un ícono arquitectónico de calidad mundial en el que se impartirán programas integrales y formativos, actividades religiosas y laborales asistenciales, y educación musical para generar un impacto positivo por consecuente mejorar la calidad de vida de la comunidad juarense. La realización de este mega centro comunitario está a cargo de los famosos arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, a quienes su fama los precede por sus impresionantes obras en todo el mundo, entre ellas el estadio nacional de Pekin, El Nido, construido para los Juegos Olímpicos de Beijing. Ellos reconocen que este proyecto es único y diferente a todos los que hayan realizado anteriormente, por todas las características que tiene este entorno. El lugar que se le designó a esta obra arquitectónica es donde anteriormente se localizaba el poliforo Juan Gabriel, un espacio que se encuentra a unos metros del río Bravo, marco divisorio entre México y Estados Unidos. Este espacio fue donado por el Municipio y cuenta con 62 mil 408 m² de terreno, en donde se construirá en 20 mil 940 m² la planta cruciforme del edificio, que remite al contexto geográfico y la fe cristiana que son la fuerza impulsora de esta iniciativa. Ricardo Dorantes Agencia Reforma
“es el personaje más carismático que hay actualmente en el mundo y tenerlo en Juárez va a ser de mucho beneficio”
Pedro Francisco Rodríguez Escultor
también colaboran: • David Álvarez • Armando Gallegos Rivera • Armando Gallegos • Luis Roberto Gallegos • Ramiro Labrador • Manuel Miranda • Samuel Álvarez
| Pedro Francisco Rodríguez |
L
Inmortaliza al papa
a visita del papa Francisco quedará inmortalizada en Ciudad Juárez a través de una escultura de bronce que actualmente es creada por el fronterizo Pedro Francisco Rodríguez. En un principio se pensó en una obra que pudiera develar el santo padre, pero a él no le gustan este tipo de actos, por lo que la pieza que construye el escultor junto a siete juarenses más quedará terminada en abril. La escultura doblará los 1.75 metros de altura que mide el papa Francisco, pesará más de una tonelada y será pagada por los empresarios de Ciudad Juárez. Solo el rostro pesará más de 100 kilos y consta de una réplica del pontífice argenti-
no sonriente, que se construye actualmente de plastilina. “Hubiera sido más fácil hacerlo serio, porque los ojos son muy difíciles y la dentadura tiene muchas dificultades, al hacer cada diente”, dijo el creador a Weekend, pero optó por crear un pontífice sonriente y cercano a la gente, como se ha conocido a nivel mundial. La estatua en la que aparecerá el pontífice argentino de pie, sosteniendo una paloma en su mano izquierda, será blanca, mientras que el rostro creado de bronce de silicón 2000, “el bronce más puro que hay” y será lo más parecido al color piel, explicó el artista.
Rodríguez es escultor desde hace 40 años y es el creador de esculturas como el monumento al Policía Caído, el monumento al Bombero, la escultura de Santa Teresa de Ávila y la puerta del Milenio. Actualmente vive en Miami, pero fue traído a la ciudad a realizar la imagen del papa. El papa Francisco “es el personaje más carismático que hay actualmente en el mundo y tenerlo en Juárez va a ser de mucho beneficio para llamar la atención de las autoridades federales, estatales y municipales”, destacó emocionado por ser el creador de la única réplica del santo padre en México.
¿Cómo se construye una estatua de bronce? 1- Se moldea la figura en plastilina. 2- Se moldea en yeso. 3- Se hace el molde de cera. 4- Se crea un molde de cerámica. 5- Se funden las piezas de bronce a 200 grados centígrados, en un rompecabezas. 6- Se soldan las piezas de bronce. 7- Se lija la escultura para igualar la textura de la pieza.
Hérika Martínez
Sabías que...
Todavía no se sabe el lugar donde será instalada, pero será en una de las principales avenidas de Ciudad Juárez. Y aunque ya se tiene el compromiso de una empresa de donar todo el bronce que haga falta, se decidió involucrar a la ciudadanía para que sienta suyo el monumento, por lo que puede donar llaves y artículos de bronce en cualquiera de las parroquias de la ciudad. | 39
“Cuando una familia no tiene ni para comer porque tiene que pagar el préstamo a los usureros, eso no es cristiano, es inhumano”.
Alegría, por constatar que Dios nos tiene presentes. Esperanza, por la semilla que viene a sembrar en nuestra ciudad. Agradecimiento, por las bendiciones que derramará en esta ciudad que vivió tiempos tan difíciles y que dejaron a tantas personas dañadas. Certeza, pues en aquellos años se unió la gente en oración como nunca antes y fuimos escuchados.
Su venida justo me hace sentirme especialmente bendecido y más agradecido con Dios de poder sentir en él su presencia. El que haya puesto los ojos en Cd. Juárez es porque pudo ver la necesidad de fortalecer a un pueblo tan cruelmente lastimado, sin temor, ni misericordia. Como misionero de Dios recordarnos a quienes hacemos daño a los demás que hay y existe alguien que todo lo ve y que todo lo puede; y que con amor si queremos, podemos cambiar el rumbo. Viene a hacernos reflexionar en la esperanza, a reforzar corazones creyentes y transformar a esos corazones despiadados para que así, también como él, podamos servir a los demás con y por amor al prójimo. El amor puede lograr lo que una palabra o acción destruyen.
Claudia Trueba
Héctor Rosas
papa francisco
en ciudad júarez
Maestra del Tecnológico de Monterrey
Arquitecto
El sentimiento en voz
de los juarenses
WEEKEND recorrió las calles de la ciudad con el objetivo de realizar una sencilla pregunta ‘¿Qué te hace sentir la visita del papa Francisco a Juárez?’ Te compartimos las palabras de fronterizos que representan a millones y que tienen en común que la fe y la esperanza aumente después del mensaje del gran líder espiritual
Dice el papa venir a ofrecer consuelo a la corrupción, pobreza, migración, trata, violencia y narco. Qué lástima que visite Juarez no por su grandeza, sino por ser reflejo al mundo de todo lo anterior. Esto no debería ser motivo de festejo, sino de reflexión.
Sentir que venga el papa me llena de orgullo, alegría y emoción, y sobre todo esperanza de que vengan cosas muy buenas y se produzcan cambios para nuestra ciudad. Estamos esperanzados y muy alegres.
Antonio Valdez
Ruth Covarrubias
Médico 42 |
Médico y madre de familia
La venida del papa es algo positivo para la ciudad, ya que le da a la gente más fe y más esperanza.
Efraín Chávez
Agente municipal de Tránsito
Se siente muy hermoso y espero que con su visita se termine la delincuencia y cambie la ciudad y cambiemos todos; que llegue a los corazones y que esto produzca más trabajos para evitar tanta violencia.
Javier Franco Ortiz Parquero
La venida del papa aquí es para unir a toda la comunidad marista, católica y cristiana porque es nuestro ejemplo a seguir. Nos dice que día a día hay que seguir con él y que Jesús siempre va a estar con nosotros.
Estamos felices en mi familia de que el servidor de Cristo venga a la ciudad, pienso que una de las mayores ventajas es que va a demostrase que Juárez tiene la dignidad muy en alto, que está vivo y que sigue a Cristo.
Se me hace muy bien que venga el papa porque es una figura de renombre mundial y va a traer cosas buenas. Lo que se me hace mal es que el Gobierno a última hora está haciendo cambios que necesita hacer constantemente.
Yo creo que la venida del papa es una cosa muy padre y muy buena para todos, ya que es una figura a seguir, que nos inspira a ser mejores en nuestro día a día y a ayudar a los demás.
Leslie Martínez
Paty Rosas
José Rayos
Alumna del Instituto México
Alumna del Instituto México
Madre de familia
Biker
El que el santo padre nos visite es para un motivo de orgullo. El permitirme poder ver directamente a Pedro, al que hace dos mil años Cristo lo dejó encargado de su rebaño, con autoridad de atar y desatar y que todavía después de 20 siglos continua confirmando a sus hermanos y enseñando todo lo que Cristo enseñó, hasta el fin de mundo. El santo padre aparte de darnos la certeza de la enseñanza del Evangelio nos muestra también con su ejemplo como vivir el Evangelio. Ojalá y esta visita, más que un evento emotivo, nos prepare para poder escuchar, asimilar y vivir su mensaje.
Siento que el papa viene a traer un mensaje de esperanza no solo a Juárez sino al país entero. Espero que todos podamos abrir nuestros corazones para poder sanar y tener esa conversión, para poder recuperar el México que tanto queremos. Me siento muy afortunada de poder ser partícipe junto a mi familia de este momento histórico en nuestra ciudad y que su mensaje trascienda durante muchas generaciones más.
Paulina Arreola Licenciada en comercio exterior
ARMANDO URías Customer Solution Director
visita Juárez desde Los Ángeles, California
Es bonito saber por primera vez que un papa venga a Juárez, es una bendición su llegada para bendecir al pueblo en general y que ayudará a que salga la maldad que hay en la ciudad.
Me siento contenta y emocionada, no nada más yo sino mi familia y mis dos hijos. Estoy muy orgullosa de pertenecer a Bomberos porque estamos aquí pegaditos a donde va a estar el papa, así que estoy muy emocionada.
Gilberto Deseña
Beatriz Medina
Residente del asilo de ancianos Senecú
Agente del Departamento de Bomberos
Eileen Espino, 13 años
Me siento contenta que el papa Francisco venga por primera vez a mi ciudad y sería una bendición poder asistir a la misa.
Samantha Martínez Maestra Sordomuda
Me siento muy ilusionada y feliz. Es exactamente el mismo sentimiento como si viniera alguien de mi familia a visitarme y darme un abrazo. Ya quiero que llegue.
Victoria Naranjos Publicista
| 43
“Aquellos que durante su vida han escogido la vía del mal, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”.
papa francisco
en ciudad júarez
guiá turística | DUNAS DE SAMALAYUCA
Este increíble ecosistema es perfecto para disfrutar de un día de diversión en familia, en donde se puede hacer sandboarding o pasear en un vehículo 4x4. Ubicado a 50 km al sur de Ciudad Juárez
Plaza de la Mexicanidad
Aquí se encuentra una de las esculturas más representativas de la frontera, el Monumento a la Mexicanidad, mejor conocido como “La X”. •Plaza de la Mexicanidad ubicado en av. Heroico Colegio Militar y blvr. Juan Pablo II
Turibús Juárez
Se realiza un recorrido histórico por las locaciones más emblemáticas de Cd. Juárez. Inicia en el restaurante Viva México a las 11:00 a.m. o en el hotel Conquistador a las 10:00 a.m. •Existen tres tours: Centro Histórico, Casa de Adobe y Mexicanidad Martes a domingo.
Casa de Adobe
Es un museo que rememora lo que fue la sede de la Presidencia provisional de Francisco I. Madero durante la Revolución. Martes a Domingo de 10 a.m. a 4 p.m. Colonia Ladrillera
CENTROS COMERCIALES Las Misiones
Blvr. Teófilo Borunda #2670, Pradera Dorada Plaza Sendero
Blvr. Francisco Villarreal y av. Gómez Morín #79907 Galerías Tec
Av. Tecnológico #1770 Rio Grande Mall
Calle Colegio José Borunda y Paseo Triunfo de la República Plaza Juárez Mall
Av. Ejército Nacional #2701, Del Marqués Gran Patio Zaragoza
Blvr. Zaragoza #6009, Nuevo Hipódromo Plaza Sendero Las Torres
Av. de las Torres #2111, Valle de Bravo
MERCADOS Mercado Juárez
Av. 16 de Septiembre
Mercado Reforma
Calle Noche Triste, Centro
Mercado Cuauhtémoc
Calle Ramón Ortiz, Centro
Los principales centros comerciales de la ciudad estarán abiertos las 24 horas
46 |
Pásala bien
en la ciudad
MUSEOS
PARQUES
La Rodadora
Es un espacio interactivo y uno de los museos más grandes de Latinoamérica, cuenta con 120 exhibiciones lúdicas. Av. Teófilo Borunda # 6632, Parque Central Poniente •Horario: Martes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. y sábados y domingos de 11 a.m. a 7 p.m. Muref
Museo de la Revolución en la Frontera es un lugar para aprender, a través de su recorrido, sobre lo que ocurrió durante esta época en la ciudad. Parque Hermanos Escobar (Central) Av. 16 de Septiembre, Zona Centro Uno de los parques más bonitos de la ciudad, cuenta con un • Horario: Martes a domingo de 9 a.m. a 5 p.m. lago artificial en donde se puede pasear en lancha, disfrutar de rica comida y juegos para niños. Museo INBA Av. Tecnológico y Teofilo Borunda Museo de Arte de Ciudad Juárez es un espacio con diferentes exposiciones, conciertos, talleres y conferencias. Parque Eco–Turístico ( Trepa Changa) Av. Lincoln y Coyoacán, La Playa Perfecto para practicar actividades al aire libre como ciclismo • Horario: Martes a domingo de 10 a.m. a 6 p.m. y senderismo. Cuenta con campos de paintball, circuito de tirolesas, puentes colgantes y pista para cuatrimotos. Museo de Arqueología de El Chamizal
Se exponen diversas expresiones artísticas de la región, el país Periférico Camino Real y Feldespato y el extranjero. • Horario: Viernes a domingo de 8 a.m. hasta oscurecer. Av. Carlos Pellicer, parque público El Chamizal • Horario: Martes a sábado de 9 a.m. a 5 p.m. y domingos de 11 a.m. a Parque Chamizal 5 p.m. 124 hectáreas de áreas verdes, un buen lugar para visitantes que deseen recrearse en uno de los pulmones de la ciudad. CENTRO CULTURAL PASO DEL NORTE
Sala de conciertos, ballet, obras de teatro, exhibiciones y conferencias. Parque Borunda Anillo envolvente del Pronaf, col. Progresista Lugar familiar tradicional de la ciudad, cuenta con juegos mecánicos y plaza de comida. ZONA CENTRO Calle Texcoco # 2058, col. Partido Romero La emblemática Zona Centro de Cd. Juárez, en donde se encuentra la Catedral y diversas piezas de arte que embellecen las calles. Arely García
“Los comunistas nos han robado la bandera de los pobres”.
visita a los enfermos |
papa francisco
en ciudad júarez
XXIV Jornada Mundial
del Enfermo 2016 El Sumo Pontífice apela a los católicos a sacrificarse por las personas que tienen alguna enfermedad, quienes, desde su perspectiva, son la imagen en la Tierra de que Cristo sufre
Francisco besa a un hombre enfermo en el interior de la basílica de Nuestra Señora de Bonaria en Cagliari, Cerdeña.
El papa señaló que “la enfermedad, especialmente aquella grave, pone siempre en crisis la existencia humana y trae consigo interrogantes que excavan en lo íntimo. El primer momento a veces puede ser de rebelión: ¿Por qué me ha sucedido justo a mí? Se puede entrar en desesperación, pensar que todo está perdido y que ya nada tiene sentido”. 50 |
Segundo encuentro privado con Diego Armando Maradona, conversaron durante quince minutos.
Con la canciller alemana, Angela Merkel.
Un crucifijo tallado sobre una hoz y un martillo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, regaló al papa Francisco provocó críticas en el mundo. La actriz Angelina Jolie proyectó su película “Unbroken” en el Vaticano, antes de encontrarse brevemente con el papa.
Papa Francisco en abrazo con el rabino judío Abraham Skorka y el líder religioso musulmán Ombar Abboud (ambos argentinos) en el Muro de los Lamentos.
Una foto proporcionada por Alex Castro, hijo de Fidel y fotógrafo oficial, mostró al expresidente y al papa estrechándose la mano. El sumo pontífice fue recibido por Castro en su residencia de La Habana.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto lo saluda al finalizar la misa del pontífice con motivo del inicio de su papado.
La reina Silvia de Suecia lo saluda durante una audiencia privada en el Vaticano, el lunes 27 de abril de 2015.
El último encuentro que tuvo el presidente de Argentina Mauricio Macri con el sumo pontífice.
El papa recibe un olivo de manos de Lionel Messi, mientras el portero Gianluigi Buffon aplaude, durante una audiencia en el Vaticano.
”Conocer a su santidad es la experiencia más hermosa” publicó Anahí en su cuenta de Instagram después de la visita en compañía de su esposo Manuel Velasco, en diciembre de 2015. | 53
| 55
“No cierren la salvación de las personas dentro de las constricciones del legalismo. El derecho está orientado a la salvación del hombre”.
su carisma |
papa francisco
en ciudad júarez
Selfie
Me encanta jugar
Ejemplo de
Buena vibra para todos
simpatía Siempre carismático, el papa Francisco goza del amor de todo el mundo. Aquí algunas imágenes de la versatilidad del gran líder espiritual.
Tierno
Te escucho, hijo ¡Que viva el rock!
Peace and love 56 |
¡viva México!
xoxo