No. 169 diciembre de 2017
síguenos en: theweekend.mx
@iloveweekendmx
Enrique Cortazar
theweekendmx
El nuevo
Bob
El corte que marca tendencia al finalizar el año
26
Foto: Internet
4
editorial
Conoce su trayecto en el mundo de la cultura
8
Legión 501
‘Los tipos malos haciendo cosas buenas’
Directora General/ Editorial: Claudia Narváez Editora: Zujey Castro Diseño Editorial: Jezrael Gutiérrez Eder Gutiérrez
Carlos Prieto Jacqué
72
Directora comercial: Lic. Patricia Quiñones Diseño Comercial: Carlos Molinar • Una publicación de Intl Access S.A. de C.V. • Av. Valle de Juárez #6689 Col. San Lorenzo •Cd. Juárez, Chih. C.P. 32320 • Tel: (656) 207-8017
Interesante entrevista con el violonchelista, escritor y académico mexicano
50
55
¡Todo esto y más en Weekend!
actualidad Los guepardos se parecen a los jugadores de rugby y otros deportes que se practican en grandes estadios iluminados por brillantes focos, en las que los jugadores utilizan manchas negras bajo los ojos, las cuales al igual que en los guepardos sirven para reducir los destellos del sol sobre la piel y así obtener su excepcional visión otorgada por una raya ancha y sensible en la retina.
mundo animal
Los temas más sonados de la farándula y curiosidades del mundo
meme de la semana
cumpleañeros de hoy
Adam Brody
1979/ 38 años
Stuart Townsend
Logan no ha muerto
1972/ 45 años
El actor Hugh Jackman estaría firmando un inminente acuerdo para formar parte del UCM, lo que plantearía el regreso del personaje de Wolverine, abriendo la puerta a formar parte de la plana en Avengers 4. Diversos medios coinciden en que el acuerdo está hecho y Hugh Jackman está dispuesto a regresar, algo que el intérprete australiano de 49 años ya comentó al afirmar que solo regresaría como Logan si era con Los Vengadores.
6
Lidera nominaciones Inmortalizan a Diana Los príncipes William y Henry eligieron al escultor Ian RankBroadley para que haga una estatua en honor a su madre, la princesa Diana, con el fin de conmemorar el vigésimo aniversario de su muerte. Rank-Broadley, cuya imagen de la reina Isabel II está grabada en las monedas británicas desde 1998, concluirá el trabajo en 2019 y la estatua será colocada en los terrenos del Palacio de Kensington, donde ella vivió alguna vez.
El mexicano Guillermo del Toro fue nominado como Mejor director por su película “The Shape of Water” en la 75 edición de los Globos de Oro, encabezando la lista de nominados con siete candidaturas. “The Shape of Water”, toda una carta de amor al cine, parte como una de las favoritas en la temporada de premios, ya que lidera las nominaciones de los Critics’ Choice con 14 y aparece entre lo mejor del año para el AFI (Instituto del Cine Americano). La película puede devolver a Del Toro a la carrera por los Oscar más de una década después de hacerlo con “El laberinto del fauno”.
quÉ tímidas... sabías
quE
“La timidez de la corona” es un fenómeno que ocurre naturalmente en algunas especies de árboles donde las ramas más altas de un dosel forestal evitan tocarse entre sí. El efecto visual es tan sorprendente ya que crea fronteras claramente definidas similares a grietas o ríos en el cielo cuando se ve desde abajo.
S
oñador y con una ansia permanente de descubrir artistas que le llenen el alma: así se describe el escritor y promotor cultural Enrique Cortazar. Egresado en Derecho, siempre tuvo el gusanito de la literatura: su verdadera pasión.
Un buen ejemplo
Cortazar encontró en su maestro de preparatoria Porfirio Miranda un buen ejemplo para iniciar su amor por la lectura. “Estando en la preparatoria en el Colegio Regional de Jesuitas en Chihuahua nos tocó la buena suerte de tener un maestro extraordinario, nos motivó para que leyéramos”, comentó. Entre los autores que empezó a leer se encontraban Dostoievski, Paul Claudel y una serie de narradores y filósofos destacados.
8
Enrique Cortazar El autor de libros como ‘Don de la tarde’ compartió con WEEKEND cómo ha sido su trayectoria en el mundo de la cultura Por Marisol Rodríguez Fotos: José Zamora
El otoño lo inspira
“Sinceramente me inspiro en lo menos esperado de la vida cotidiana”, confesó, y agregó que son épocas en las que le brota el deseo por escribir como el otoño. “Es una estación muy socorrida por los poetas porque tiene algo de nostálgico; también es el fin y principio de una nueva etapa dentro de la naturaleza”, señaló. En los atardeceres Cortazar también se inspira, “es en el momento en que uno puede hablar de cosas más trascendentes, más profundas; muchos de mis textos están influidos por este momento del día y esta estación del año”.
columna
La vitamina C para evitar enfermedades
nutri cional mente
por ricardo vargas nutriólogo y psicoterapeuta Facebook: Ricardo NutriMental
L
a celebración de las posadas y fiestas decembrinas se asocia tradicionalmente a comer de forma abundante, lo cual provoca un sobreesfuerzo del aparato digestivo que puede provocar ardor, acidez, pesadez, flatulencia, hinchazón abdominal, digestiones lentas o indigestión. De hecho, en estas fechas es frecuente ver los centros médicos saturados como consecuencia de una ingesta excesiva. Por otro lado, los nutrientes necesarios no llegan al organismo de forma adecuada, por lo que se produce decaimiento y cansancio, mermando nuestra calidad de vida.
Para evitar esta situación, es aconsejable seguir las siguientes indicaciones: 1. No te saltes ninguna comida. Haz comidas ligeras (frutas y ensaladas) de manera que se compensen los excesos. No desayunar es un error, se debería realizar entre cuatro o cinco comidas diarias. Come despacio, masticando bien los alimentos y disfrutando de la conversación. 2. Es conveniente que los platos se elaboren con raciones equilibradas, acompañados de ensalada y verdura. Las verduras crudas son ricas en enzimas y facilitan la digestión. 3. Bebe 2 litros de agua al día.
4. Consume alimentos con grasa insaturada de origen vegetal: aceite de oliva, frutos secos o pescado. Toma con moderación los alimentos que llevan grasas saturadas como embutidos, quesos grasosos o mantequilla.
7. En estos días puedes sustituir el azúcar por edulcorantes no nutritivos.
8. Toma un yogur probiótico al día, ya que facilita la digestión, reduce la inflamación y las molestias digestivas.
5. La ingesta de fibra ha de estar presente en estos días comiendo pan integral, verduras, leguminosas y frutas; además de ayudar a la digestión, proporcionan sensación de saciedad.
9. Recuerda que la actividad física ayuda a mejorar la digestión. Intenta caminar como mínimo 30 minutos al día.
6. Tomar alcohol con moderación, pues contiene las mismas calorías que la grasa.
10. Importante: disfruta comiendo lo que te apetece y hasta que estés satisfecha(o), no más.
Bienestar / Balance Emocional
12
¡OR GU LLO SA!
‘Es el sentimiento que distingue a cada individuo de acuerdo con su percepción y reacción ante situaciones y experiencias’, aseguran los profesionales
E
l orgullo se puede entender como el exceso de estimación hacia la misma persona y hacia los propios méritos por los cuales la persona se cree superior a los demás. Se trata de una palabra que probablemente las personas escuchan desde pequeños con diferentes connotaciones, sin embargo, para la especialista en programación neurolingüística Abigail Ruiz es una elección de vida. “Es el sentimiento que distingue a cada individuo de acuerdo con su percepción y reacción ante situaciones y experiencias”, explicó. Para Ruiz existe una forma positiva que conduce al punto en equilibrio donde el orgullo forma parte importante en el desarrollo, evolución sin cargas emocionales negativas e innecesarias.
¿Sientes orgullo? Puntos positivos
• El orgullo por tu cultura, tu familia y tu país • El orgullo laboral, cuando formas parte de una empresa,
“ponerte la camiseta”, y lo agradeces cada día con honestidad y entusiasmo • Es sano vivir el orgullo que sientes ante la realización de tus metas, de tus objetivos logrados de forma exitosa • Vive el orgullo positivo que logre conservar o elevar tu autoestima con humildad, de manera funcional • Libera todos aquellos pensamientos programados a través de los años, donde el orgullo ha sido un sentimiento de dolor, angustia, coraje o enojo por experiencias del pasado
Puntos negativos
• El orgullo empleado de forma negativa jamás será una bue-
na opción, es aquel que se experimenta con arrogancia, mala actitud, altivez; esta elección limita a todo ser humano a vivir de forma plena y feliz, alejando amigos, en ocasiones familia, creando con los años vacío, infelicidad, amargura, conflictos y soledad en ti
• Ser orgulloso te ciega, te impide ver las cosas y sentir humildad, ya que es lo contrario • Sentir orgullo es no perdonar ni perdonarte, lo que te puede llevar a tomar decisiones negativas Por Arturo Chacón Fuente: Abigail Ruiz #LifeCoach Cel. (656) 298–5234
Bienestar / consejos
1
Un orden. “Para mí siempre todo tiene que tener un orden, entonces siempre tengo un plan y lo sigo; en el caso de la cena, preparo una lista de lo que necesitaré y la compro con tiempo; otra lista de decoración, y de cada detalle que quiero que esté listo”, explicó Idalí.
No olvides tener un pla previo a la cena y tratar de seguirlo sin estresarte
2
Siempre ten de más. “A mí me choca estar justa con la comida y eso me puede poner nerviosa y de malas, así que prefiero comprar mucha comida; así, si no le gusta algo a alguien puede comer algo más y no tengo de qué preocuparme”, compartió Dora.
3
Pásala a gusto 14
E
Confirmación y revisión de los detalles. “Yo creo depende de cada familia cómo se organiza, yo nunca hago todo sola, así que tengo ayuda, pero me gusta dar órdenes y distribuir las tareas para que cada quién se encargue de algo. Por ejemplo, me gusta saber quién va a venir y que no me tomen por sorpresa, de eso depende que todo salga bien”, comentó Alejandra.
Sé la mejor anfitriona en Navidad
s posible que te encuentres un poco estresada porque en esta Navidad recibirás visitas, tal vez tus amigas, la familia de tu esposo y la tuya juntas, sin embargo, sabes que debes estar preparada para que todo marche bien en Noche Buena. Para darte algunos sencillos pasos a seguir y salir victoriosa en esta temporada con tantos compromisos, WEEKEND le preguntó a seis mujeres cómo ser una buena anfitriona en la temporada decembrina.
4
Tener un plan B. “Ya sabemos que en la Navidad es la cena y los regalos, pero me gusta que haya interacción y que toda la familia platique, así que me gusta pensar algunas actividades, como pensar algo bueno de otra persona y compartirlo o simplemente que cada quién cuente una anécdota; recordar a nuestros muertos también nos une”, dijo Laura.
5
Música para amenizar. “A mi familia le gusta la música, toda, así que primero comenzamos con algunos villancicos y conforme se pone el ambiente vamos poniendo otro tipo de música, pero por lo general para todos los gustos; también hacemos adivinanzas y algunas dinámicas para integrar a los adolescentes a las charlas de los mayores”, contó María.
6
Bebidas de acuerdo con la ocasión. “Las familias siempre ponen mucha atención a la cena, pero en mi casa creemos que la bebida es igual de importante que la comida, entonces evitamos las sodas y nos concentramos en atoles para los niños, vino para los que les gusta y algunas bebidas preparadas”, comentó Alejandra.
No lo hagas tú sola, se trata de disfrutar de los bellos momentos. Por Arturo Chacón
columna
El árbol de los problemas
por el placer de vivir
por césar lozano FACEBOOK: drcesarlozano Twitter: @drcesarlozano Pag. web: www.cesarlozano.com
16
H
oy quiero compartirles uno de los temas que trato en mi libro “¡Despierta!... que la vida sigue”, y que se refiere a esa costumbre que a veces tenemos de llevar y traer nuestros problemas de aquí para allá y de allá para acá, como si cargando siempre con ellos pudiéramos resolverlos. En una de las múltiples ocasiones que debía salir de viaje a temprana hora de la mañana, intenté salir de casa sin despertar a mi esposa ni a mis hijos. Cuando estaba a punto de bajar la escalera hacia la salida escuché una vocecita que me dijo: “¿A dónde?, ¿a dónde?”. Al voltear hacia la recámara de mi hijita –que en ese entonces tenía cinco años– me invadió la ternura al ver cómo, señalando su carita con uno de sus deditos, me pedía un beso de despedida. Eso me hizo reflexionar sobre esas situaciones que se nos presentan todos los días de la vida y nos merecen una lección: nunca debemos separarnos de nuestros seres queridos sin despedirnos cariñosamente; mucho menos debemos marcharnos sin haber limado las asperezas de un disgusto. No sabemos si regresaremos. He observado que entre las vivencias que siempre recordamos, cómo
nos vamos y cómo regresamos tienen significativa relevancia. Eso queda marcado por muchos años e incluso es lo que quizá nunca olvidaremos de quienes ya no están presentes. Esos momentos no se olvidan. Por eso cuando salgamos de nuestro hogar debemos tener presente despedirnos de los seres que amamos, dejarles siempre la mejor impresión y mostrarles una más grata cuando regresemos. Les sugiero acostumbren alguna forma, una especie de rutina, para no entrar en su casa llevando los problemas que hayan tenido en el exterior, y tampoco llevar a la calle o al trabajo los problemas hogareños. “ No acarrees tus problemas de un lugar a otro”. Les contaré una anécdota que alguien me compartió y dejó en mí una gran enseñanza. Es “la historia del árbol de los problemas”. Cuenta este relato que había un señor que al volver de su trabajo ponía en práctica un extraño hábito: bajaba de su automóvil y antes de entrar en su casa se tallaba las manos en las hojas de un árbol que se encontraba casi en la entrada. Cuando salía realizaba el mismo ritual: se tallaba las manos en las hojas del árbol, entraba en su auto y se iba. Regresaba y hacía lo mismo. Salía, y de nueva cuenta: las manos al árbol. Había una vecina, distinguida por su curiosidad y hábito de meterse en la vida de los demás, que no aguantó la inquietud de saber el porqué de tan singular forma de actuar y, un día, al verlo
llegar, le salió al paso para decirle: “Oiga, vecino, ¿puedo preguntarle algo?”. “¡Con gusto, vecina! –contestó el hombre–, ¿en qué le puedo servir?”. La vecina no desaprovechó la oportunidad de satisfacer su afán de fisgonear: “¿Por qué siempre que llega o sale de su casa se frota las manos en las hojas de este árbol? Mire cómo lo tiene ya””. “¡Ah! –exclamó el hombre–, este árbol es el árbol de mis problemas. Siempre que llego a casa le digo: ‘Ten los problemas que tuve en mi trabajo, aquí te los dejo, porque mi familia no tiene por qué saberlos ni preocuparse a causa de ellos’”. “Qué bien!” –replicó la indiscreta–. “¿Y cuando usted se va?”. “Cuando me voy –contestó el hombre–, al salir le digo: ‘¡Ahí te encargo a la fiera! (refiriéndose obviamente a su esposa)’”. Esta historia nos hace pensar acerca de la importancia de llegar y salir de casa con la mejor actitud no obstante las adversidades y los problemas que hayamos tenido. Debemos dar a nuestros semejantes lo mejor de nosotros mismos y para eso podemos crear algún hábito que pongamos en práctica siempre que lleguemos a casa. A propósito: a la puerta de mi casa no hay ningún árbol, hay un rosal ¡y claro que no voy a frotar mis manos en ese rosal! Al no tener un “árbol de los problemas” he colocado un tapete en la entrada y antes de abrir la puerta me sacudo los zapatos en señal de que ahí estoy dejando los problemas que pue-
da traer y con ellos afectar la armonía familiar. Simplemente he anclado un hábito favorable en mí. Mentalmente repito: “Me está esperando la mejor familia que Dios me ha dado. Hoy les voy a demostrar cuánto los quiero”, y entro. Al día siguiente hago lo mismo. Ustedes también pueden tener un hábito, alguna rutina que les recuerde eso: sacudir los pies en un tapete, recordar una frase, restregar en sus manos las llaves de la casa y al entrar, actuar con alegría; y eso no será actuar con hipocresía, será actuar con inteligencia. Lo mismo que pienso de mi familia, repito antes de iniciar una conferencia: “Me está esperando el mejor público que he tenido. Hoy daré la mejor conferencia que jamás haya dado”. Iniciar en esa forma me ayuda doblemente: me programa en positivo para que eso suceda y me obliga a dar mi mejor esfuerzo. Recuerdo también la ocasión en que una señora me dijo que ella programaba sus actos durante las mañanas. Cuando salía de la cama y se calaba las pantuflas pensaba: “Hoy daré los pasos necesarios que me unan a mi familia y a Dios”. Conozco también a un médico que trabaja en una institución del Gobierno. Lo que él hace es que cada vez que pone su tarjeta en el reloj marcador y se escucha el sonido que imprime la hora, se dice a sí mismo: “Desde este momento y hasta la hora de salida, ofreceré mi mejor cara a los demás y haré mi mejor trabajo”. Conductas como las que ahora les comparto nos ayudan a recordar que es muy importante dejar los problemas fuera de los lugares que no tienen por qué ser contaminados con ellos. Acarrear los problemas de un lado para otro nos complica la vida, fomenta enemistades y además los problemas de cada uno de nosotros a nadie más le importan. Vamos a poner ante la vida siempre nuestra mejor cara. Vamos a dar a los demás nuestra mejor sonrisa, a mostrarles una actitud cordial y llena de optimismo; les aseguro que se nos regresará otro tanto. ¡Hasta la próxima!
Bienestar /nutriciÓN
La guayaba y sus beneficios
D
urante la temporada invernal cobra mayor importancia el fortalecimiento del sistema inmunológico para evitar enfermedades “de temporada”, en este caso, las enfermedades respiratorias. De hecho, en época de frío las necesidades nutricionales
aumentan, por lo que es necesario consumir una mayor cantidad de alimentos que aporten vitamina C, como la guayaba. Es una pequeña fruta de gran sabor y robusto aroma muy recomendada por su aporte de vitamina C, así como diversas propiedades benéficas para el organismo.
1
Rica en vitamina C. Entre sus múltiples beneficios, la vitamina C ayuda a combatir la degeneración celular.
2
Baja el riesgo de diabetes y mejora el sistema digestivo. La fibra es importante para bajar los niveles de azúcar en la sangre. Al mismo tiempo, es bueno en la limpieza del sistema digestivo y mantener el movimiento intestinal en marcha. Las guayabas son ricas en fibras.
3
Mejoramiento de la salud visual. Vitamina A o retinol es responsable de buena vista. La guayaba es rica en retinol, así que si no te gustan las zanahorias, puedes intentar con una guayaba para mejorar tu vista
4
Ayuda con la fertilidad. La guayaba contiene un mineral conocido como folato que ayuda a promover la fertilidad en humanos.
18
5
Regulación de los niveles de presión arterial. El potasio en las guayabas ayuda a normalizar los niveles de presión arterial. Un plátano y una guayaba contienen casi la misma cantidad de potasio.
6
Oligoelemento cobre enriquecido. La guayaba contiene el oligoelemento cobre, que es muy bueno para mantener el buen funcionamiento de la glándula tiroides. El mal funcionamiento de la glándula tiroides puede causar muchos problemas de salud.
7
La riqueza de manganeso. Esta fruta es rica en manganeso, que ayuda al cuerpo a absorber otros nutrientes esenciales de los alimentos que comemos.
8
Relajante nervioso. La guayaba es rica en magnesio, que actúa como un relajante nervioso. Ayuda a relajar los músculos y los nervios del cuerpo. Después de un trabajo duro, una guayaba ayudará a relajar los músculos y dar energía al cuerpo.
9
Mente saludable. Ayuda a las funciones cerebrales positivas, manteniendo un buen flujo de sangre y también por infusión con vitamina B3 y vitamina B6.
10
Suave piel brillante. Los beneficios para la salud de la guayaba también incluyen la presencia de vitamina E, que es natural y buena para tu piel. También contiene antioxidantes que ayudan a rejuvenecer la piel. Por Arturo Chacón Fuente: enbuenasalud.org
estilo / moda
El estilo Keira Knightley La sencillez y el aire retro son los denominadores comunes de la actriz británica. También destaca en las alfombras rojas por sus looks románticos, elegantes y llenos de glamour, siempre con el outfit ideal para la ocasión. Aquí algunos de ellos. ¿Cuál es tu favorito?
20
Estilo / MODA
D
efinitivamente el frío ya se siente, por lo que debes incluir en tus outfits ropa que te mantenga calientita y así no correr el riesgo de contraer un resfriado, siendo una blusa de cuello de tortuga una de las prendas básicas para mantener el estilo y además estar bien abrigada. La blusa de cuello de tortuga es tan versátil que la puedes combinar con cualquier cosa, desde los clásicos jeans hasta una coqueta minifalda, solo tienes que buscar el estilo correcto. Sigue leyendo para que conozcas algunas ideas de cómo combinar esta infaltable pieza de invierno.
Por debajo
22
Básico de invierno
Prenda sobre prenda siempre es buena idea, pues si en algún momento del día hace frío puedes ir quitando la chamarra, luego el suéter o sudadera, y así hasta que por fin quedes cómodo, para lo cual puedes optar por una blusa de este tipo, misma que irá debajo de todo el ropero que pondrás encima. Si eliges esta opción, entonces también procura usar una camisa de mezclilla y un blazer negro, que es una excelente combinación.
La blusa de cuello de tortuga, una prenda que no puede faltar en tu clóset
Manga corta
Esta versión es muy práctica y le da a tu outfit un toque muy casual y cómodo. Para darle un giro, apuesta por las que tienen estampados en animal print o líneas.
Juego de texturas
Dale un twist a la típica blusa negra de cuello de tortuga con un crop top en piel; también una chamarra en este mismo material quedaría perfecto.
Minifalda
Para que no mueras de frío, tu blusa de cuello alto es la mejor alternativa. Dale el toque sexy a tu look con unas medias de red y unas botas hasta la rodilla.
Lentejuelas
Solo necesitas de un poco de brillo para ser la estrella de cualquier reunión. Para darle equilibrio y no te veas exagerada, llévala con unos jeans y sneakers o con una falda lisa.
POR SANDRA CHÁVEZ
Fuente: Glamour.mx
Estilo / belleza
La vida en
rosa
Con estos tonos las pieles morenas obtienen énfasis y calidez en el rostro
L
24
os tonos ocre ya no son la opción perfecta para las morenas, pues ahora son los rosas los que darán una nueva apariencia al rostro, el cual pasará de un estilo sobrio a uno coqueto y sensual. El rosa se ha convertido en el aliado perfecto, por lo que no dudes en usarlo de distintas maneras, desde unas brillantes sombras hasta un discreto blush, tú eliges dónde y cómo, además del tono que usarás para darle énfasis y calidez a tu piel. A continuación te damos algunas opciones para que en estas fiestas enamores con tu maquillaje.
Labiales
Los labiales en baby pink logran acoplarse a la perfección con el tono de piel de las morenas.
Ombré rosa
Las distintas dimensiones de un smokey eye en rosa le dan profundidad a la mirada. Si tienes ojos marrones, aumentará el efecto.
Glitter
Llévalo en tus ojos o labios de forma brillosa.
Delineado
El cat eye tendrá un twist único gracias al rosa. Para que no sientas tanto el cambio, combínalo con negro y dale más énfasis a tus pestañas.
Rose gold
Para que el color rosa tenga un gran impacto agrega detalles en dorado. Llévalo en tus ojos, labios y hasta mejillas. POR SANDRA CHÁVEZ Fuente: Glamour.mx
Estilo / Belleza Pioneras
Este corte recuerda a Natalie Portman en “Léon: The Professional” o a Audrey Tautou en “Amelie”, pioneras en este tipo de looks, que no a todas les queda bien.
Cómo mantenerlo
Para pedir el Blunt Bob a tu estilista debes estar consciente del tipo de cabello que tienes, pues si es rebelde y con volumen, deberás cambiar de opinión, ya que el objetivo principal de este corte es que sea un estilo completamente cómodo, además de lindo; pero si este estilo es para ti, entonces prepárate para llamar la atención en las fiestas navideñas y marcar tendencia con tu nueva presentación. Es bueno que sepas que para mantener siempre perfecta tu cabellera deberás invertir en mousse para controlar el frizz, en crema para peinar y así lograr mantener la forma, y en serum para que tu cabello se mantenga lacio por más tiempo.
26
El nuevo El corte que marca tendencia al finalizar el año
S
i estás convencida de que el próximo año marcará un nuevo comienzo en tu vida, tienes que intentar un look que deje en claro que a partir de 2018 cambiarás por completo, incluyendo tu peinado, por lo que puedes optar por el Blunt Bob, un corte que solo las más arriesgadas se atreven a usar. “El nuevo Bob” que está llamando la atención de las famosas y gurús de la moda es un estilo mucho más corto que el clásico Bob, sin capas y sin textura, aunque con un marcado despunte que llega a la altura de la barbilla, lo que permite dejar el cuello completamente al descubierto.
Ventajas
Las ventajas de usar el Blunt Bob son varias, entre ellas que es fácil de peinar, por lo que tardarás menos tiempo en arreglarlo por las mañanas; favorece a toda forma de cara y va con cualquier tipo de pelo, ya sea liso, ondulado o rizado; es el complemento de todos los flecos y por último realza y dramatiza tus facciones, dándote un estilo fresco, juvenil y atrevido. POR SANDRA CHÁVEZ
Estilo / Hogar
Tendencia que encanta En los últimos años los pisos laminados han cobrado popularidad en los hogares modernos
C
on acabados casi idénticos a los de la madera, así como un gran número de ventajas, el laminado ha cobrado popularidad en los últimos años, convirtiéndolo en un elemento de decoración imprescindible a la hora de cambiar el
Ventajas 28
• Se instalan con mucha facilidad, lo que te permite darle un giro a tu hogar de manera rápida y accesible • Pueden acomodarse por encima de cualquier piso, a menos que tengas alfombra o madera • Se puede usar en cualquier habitación, aunque para baños no es tan recomendable, ya que es susceptible a la humedad
aspecto de tu hogar. Si te encuentras en el momento exacto en el que iniciarás una remodelación, deberás conocer las características de este elemento que podrás adquirir por un costo muy por debajo del valor de la madera.
Características • Es un producto fabricado con fibras de madera compactadas a alta densidad y temperaturas • Son hechos con materias primas renovables, por lo que evitan los plásticos y además son difícilmente inflamables • Entre más gruesa es la lámina, mayor será el precio y la resistencia de tu piso • Tienen antiestático para disminuir la cantidad de polvo y evitan bacterias • Se lavan con facilidad y tienen una duración estimada de entre 10 y 15 años
Colores
• Claros. Siempre aportan más luz y son ideales en espacios pequeños porque hacen que la habitación se vea más grande • Grises. Perfectos para entornos urbanos y departamentos de decoración moderna. Combina con paredes blancas y deja que tu piso sea la estrella de tu espacio • Oscuros. Entre más oscuro el tono, mayor calidez, así que no dudes en elegir tonos chocolate que irán de maravilla sobre todo si vas a optar por muebles claros
Consejos
• Para elegir tu piso laminado correctamente debes pensar en el uso que le darás, esto te ayudará a definir mejor el grado de resistencia al desgaste y grosor requeridos • Puedes complementar tu piso con una capa subacústica si quieres disminuir el ruido de pasos • En cuanto a la limpieza basta con retirar el polvo y limpiarlos con agua, evitar usar limpiadores abrasivos y si quieres darle una pasada extra usa abrillantadores pensados para este tipo de piso • Si llega a caer agua, procura limpiarla de inmediato para que no se acumule, y cuando vayas a mover muebles usa protectores para que no se generen rayones
Además de estas ventajas, características y consejos, no existen reglas a la hora de usar el piso laminado, así que no dudes en elegir este material que además de ser duradero le dará un nuevo aire a tu hogar
POR SANDRA CHÁVEZ Fuente: homify.com.mx
Estilo / Tecnología
App para dormir al bebé:
30
BabyShusher
T
u bebé está limpio, no tiene hambre y no debe de dolerle nada, pero no deja de llorar y como mamá primeriza ya estás asustada. Le llamaste a tu mamá y a tu suegra, pero nada logra calmar o darle sueño a tu bebé. Es momento de que le des una oportunidad a BabyShusher, un dispositivo probado científicamente para ayudar a tu bebé a conciliar un sueño profundo.
APlicaciÓN o dispositivo
Puedes adquirir la aplicación en tu teléfono celular y probarla o comprar el dispositivo que puede acompañar a tu bebé durante parte de la noche. “Después de más de dos años de pruebas, BabyShusher está disponible en Google Play y Apple Store. La efectividad de la aplicación ha sido probada por madres e hijos y el precio es de 80 pesos para el sistema de los iPhone y 70 pesos para sistemas operativos Android. Si adquieres el dispositivo, tiene un costo de aproximadamente 800 pesos.
La recomendación
De acuerdo con el sitio que lo vende, babyshusher.com, se recomienda utilizar el dispositivo desde la primera noche que duerma tu bebé, para que pueda irse acostumbrando al sonido y eventualmente lo asocie con las horas de sueño.
La innovación
BabyShusher es una herramienta basada en un “shhh” rítmico y estudiado científicamente que sumerge al bebé en su calma natural, un sonido silencioso que traslada a los más pequeños al útero materno y que puede programarse –desde 15 minutos a ocho horas–. Gracias a un ecualizador de sonido, la aplicación puede escuchar al bebé cada tres minutos. Automáticamente ajusta el volumen al llanto del bebé. Además, madres y padres tienen la posibilidad de grabar su propio sonido e incorporarlo a BabyShusher.
Por Arturo Chacón Fuente: http://babyshusher.com/
Tú y tu entorno / Seguridad
100 seguro por ciento
Lo que necesitas saber al comprar tu seguro de auto
32
8
J
uárez es una ciudad en la que el transporte público es deplorable, razón por la que aquellas personas que tienen oportunidad y posibilidades deciden comprar un vehículo para transportarse. Sin embargo, adquirir un coche significa también tener nuevas responsabilidades, ya que un mal uso o un simple descuido puede ocasionar un accidente con fatalidades, razón por la que es importante que tu vehículo siempre tenga un seguro para daños a terceros en caso de accidente. Para conocer los detalles que necesitas saber antes de adquirir un seguro de auto platicamos con Erick Fernández, asesor de seguros, quien nos facilitó la siguiente información.
1 2
El interesado preferentemente debe contar con la asesoría de un agente de seguros de una compañía de seguros establecida. Evitar contratos de seguros con instituciones bancarias con la finalidad de recibir atención personalizada en el ramo de seguros.
Evitar las situaciones que agraven el riesgo de la compañía de seguros, que termine en la no procedencia del pago de un siniestro. Ejemplo: manejar bajo influencia de drogas, caer en provocaciones de otros conductores que ocasionen un accidente o manejar un vehículo por zonas no aptas para la circulación. En caso de siniestro llamar a la compañía de seguros y las autoridades correspondientes. Ejemplo: accidente en avenida, llamar a Tránsito, si es accidente en puente internacional, llamar a Policía federal. Recordar que un vehículo con cobertura amplia cuenta con asistencia legal y gastos médicos a ocupantes, asistencia vial, cobertura de cristales, robo, daños materiales y responsabilidad civil.
9
3 4 5
Recibir una explicación detallada sobre las modalidades del seguro de auto (cobertura amplia, cobertura limitada y responsabilidad civil). Proporcionar los datos exactos del vehículo a fin de evitar contratiempos en un siniestro (marca, modelo y número de serie). También es necesario informar si el carro es mexicano o nacional, etc. Al momento de recibir tu póliza, verificar que tus datos estén correctos.
6
Revisar cuál es el plazo máximo para realizar el pago de tu seguro, ya que existe un periodo de gracia en que la compañía de seguros debe cubrir el siniestro aun sin haber realizado el pago de la prima de seguro. El periodo puede ser variable de entre 15 a 30 días. En caso de que el vehículo tenga accesorios adicionales o maneje carga de tipo peligroso debe declarase en el contrato de seguros para que queden cubiertos.
7
10
Por Arturo Chacón Fuente: Ing.. Erick Fernández Ortega agente profesional de seguros Cel: (656) 638-6413 Email: erickfernandez@prodigy.net.mx
columna
‘No me gusta la Navidad’
34
Una vida mejor por Arlyn López Terapeuta y conferencista Facebook: Una vida mejor con Arlyn López
M
ientras que para unas personas es una época de unión y fiestas, para otras es una temporada triste y solitaria. ¡Qué ironía! Y todo esto viene de una creencia mal enfocada. Si en realidad sabemos que la Navidad significa nacimiento, el nacimiento de Jesús nuestro Señor y Salvador, podremos iniciar ahí a ordenar nuestras ideas y controlar nuestras emociones, que en muchas ocasiones permitimos que nos dominen. Así que, mis queridos lectores, dejemos a un lado el egoísmo y practique-
mos el amor y el respeto por los demás y sus formas de pensar; no es una época para criticar, regañar o tratar de cambiar costumbres y pensamientos en los otros, sino para dar amor, respeto y servicio. Estos son los 3 regalos mas importantes en esta noche buena: • Amor: esto significa perdonar, experimentar la empatía que es ponerme en los zapatos del otro y dejar de criticar, esto se convertirá en un puente para llegar a las personas que tenemos
a nuestro alrededor • Respeto: es un momento de celebrar que Jesús nació para salvación nuestra si creemos en él y guardamos su palabra, y no lo haremos dando cátedras a los demás de lo que se debe y no de debe hacer, sino respetando cada opinión y comentario sin ofender ni criticar • Servicio: el don de servicio es muy especial porque se trata de olvidarnos del egocentrismo y fijar nuestros ojos en el otro, en tener la capa-
cidad de escucharlo y ayudarlo sin esperar recompensa Los regalos son lindos y hay que darlos, claro. Es bonito recibir un regalo porque el mensaje que te envían es: estuve pensando en ti y te compré esto. Reflexiona acerca de por qué no te gusta la Navidad y sé muy sincero contigo mismo, siempre podemos cambiar nuestra forma de pensar para vivir mejor. ¡Disfruta y agradece lo que tienes para que se te multiplique en bendiciones!
¡Felices fiestas!
Fotos: carlos ortiz
36
construyendo
hogares
La familia Yvasa celebró cuatro décadas de convertir sueños en realidad
E
l centro de convenciones y eventos sociales Cibeles fue la sede perfecta para llevar a cabo la celebración de Yvasa, que cumplió 40 años de ser la constructora más importante de la región. La celebración inició con una espectacular alfombra naranja por la que fueron pasando uno a uno los invitados, entre los que se encontraban importantes personalidades de diferentes ámbitos, como notarías e instituciones bancarias, además de Óscar Becerra Tucker y el gerente de Canadevi, Edgar Álvarez. Por la alfombra también desfiló el presidente municipal de Ciudad Juárez, Armando Cabada, quien estuvo acompañado de su esposa; y la familia Ibarra, fundadora de Yvasa.
El bullying
Este tipo de acoso queda de manifiesto en la película, pero no se convierte en la parte importante de la cinta, pues los problemas de Auggie son más que ser observado y señalado. Sin embargo, para Ally, madre de Nolan, el bullying puede llegar a ser el mayor problema para estos niños.
La moraleja
La enseñanza de la película se encuentra en visualizarse cada persona como un ser extraordinario independientemente de la situación de cada quién. Su personaje dice: “Todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo”.
El padecimiento
Nolan nació con el síndrome de Treacher Collins, un trastorno genético caracterizado malformaciones craneofaciales que afecta a solo uno de cada cincuenta mil nacidos. Su causa es una mutación de un gen del cromosoma 5 y puede ser de forma espontánea o por la transmisión hereditaria del gen defectuoso, que impide la correcta formación de los huesos del cráneo, los pómulos y la mandíbula, indica Medline Plus.
El libro
La escritora Raquel Jaramillo escribió el libro “Wonder” en español, “La lección de Augusto”, cuando su hijo de tres años encontró en la fila para comprar una nieve a una pequeña niña con la cara deformada; entonces intentó evitar que su hija la mirara fijamente, pero la situación terminó mal, aunque no dice cómo. Entonces, la canción de “Wonder” de la cantante Natalie Merchant la hizo recapacitar y reconocer que un pequeño incidente podría darle una lección a la sociedad.
La premisa
Parece simple, pero “crecer en la adversidad, aceptarse tal y como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga” requiere de una paciencia y de grandes valores para enfrentar esa realidad sin desfallecer y llegar a ser un ejemplo para otros niños con padecimientos similares. La historia no se trata solo de una cara desfigurada, sino de retos y sacrificios, desde terminar una tesis hasta mantener una familia unida delimitada por el valor de la amistad.
La historia
Auggie es un niño de diez años de edad que nunca ha ido a la escuela como cualquier niño debido a su padecimiento; una deformidad en su cabeza y en su cara le impiden hacer su vida normal. Su madre Isabel (Julia Roberts) es la encargada de brindarle educación. Sin embargo, un día decide que su hijo debe percibir ser normal, por lo que envía a Auggie una escuela de la pública. Entonces deberá enfrentar el rechazo y la burla de los niños de la escuela y sentirse normal. El reto de convertirse en un niño normal generará cambios en toda la familia.
Asociación Nacional Treacher Collins LIAM México
Fundación Liam TC AC tiene el objetivo de apoyar a familias afectadas e instituciones de sector salud para fomentar la oportuna atención e información acerca del TC. Información: 044 (775) 771–6824
Para ayudar: Love Me Love My Face Foundation
La principal forma de ayudar es con una sonrisa cuando veas a un niño o una persona con este padecimiento.
53
La película
“Wonder” o “Extraordinario” es una película estadounidense de drama y comedia. Fue dirigida por Stephen Chbosky y está basada en el libro del mismo nombre editado en 2012 de Raquel Palacio. El elenco principal incluye a Julia Roberts, Owen Wilson y Jacob Tremblay. La película estrenó con éxito el 17 de noviembre de 2017, tuvo un costo de 20 millones de dólares y en los primeros días recaudó más de 40 millones.
Por Arturo Chacón Fuente: ccakids.org/syndromes YouTube: Ally D Minimally (canal)
¿Qué es?
Es un trastorno congénito del desarrollo craneofacial caracterizado por una displasia otomandibular simétrica bilateral sin anomalías de las extremidades, asociado con diversas anomalías de cabeza y cuello.
uía Sábado
16
de diciembre
‘Aventurera’ a escena Un gran elenco encabezado por Susana González, Carmen Salinas, Rafael Inclán y Ernesto Laguardia protagoniza la obra
S
QUÉ: ‘Aventurera’ DÓNDE: Gimnasio Universitario HORA: 8:00 p.m. ADMISIÓN: 1,200 pesos, duela; 800 pesos, preferente y 450 pesos, general
usana González, Carmen Salinas, Rafael Inclán, Ernesto Laguardia y más de 50 artistas integran el elenco de la obra “Aventurera”. El musical de teatro más exitoso y longevo –con 20 años de historia– se presenta este 16 de diciembre en el gimnasio Universitario a las 20:00 horas. La adaptación libre de Ximena Escalante es dirigida por Enrique Pineda y producida por Juan Osorio y Gerardo Quiroz. En “Aventurera” se cuenta la historia de Elena Tejero, una joven que en busca de vengar la muerte de su padre, entra al mundo del cabaret, donde conoce y se enamora de Mario Cervera. Alexis Ayala, Alberto Agnesi, Paco de la O, Laura Vignatti, Marcos Montero y Alfredo Alfonso son otros de los actores que forman parte de la producción. En esta adaptación también se abordan temas de la actualidad, entre ellos el muro que propone construir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; El Chapo y la política mexicana. No te pierdas “Aventurera” en esta función única que te transportará a la época de los grandes cabarets.
De inspiración Extraordinario
Basada en el bestseller del New York Times, “Extraordinario” es una conmovedora cinta que no te puedes perder en la pantalla grande. Dirigida por Stephen Chbosky, con las actuaciones de Jacob Tremblay, Owen Wilson y Julia Roberts, cuenta la inspiradora y alentadora historia de August Pullman.
Sinopsis
Auggie, un niño que nació con deformaciones faciales, se convierte en un héroe poco común cuando entra al quinto grado. Su familia, compañeros y la comunidad lucharán por encontrar la compasión y aceptación; además, el extraordinario viaje de Auggie los unirá y les probará que no importa cómo naciste para sobresalir.
corto
o: ‘Star Wars: Los últimos jedi’ Estados Unidos ero: Ciencia ficción ción: 150 minutos cción: Rian Johnson n: Rian Johnson ca: John Williams grafía: Steve Yedlin arto: Daisy Ridley, John Boyega, m Driver, Óscar Isaac, Mark HaCarrie Fisher, Domhnall GleeBenicio del Toro, Laura Dern, ndoline Christie, Kelly Marie Lupita Nyong’o, Anthony Da, Andy Serkis, Warwick Davis
Terror al teléfono
¡No vayas a colgar!
Especial para los amantes del terror; Damien Macé dirige este filme del Reino Unido, con las actuaciones de Sienna Guillory, Gregg Sulkin, Garrett Clayton y Bella Dayne.
Sinopsis
En una noche aparentemente normal las llamadas de broma de los adolescentes Sam y Brady se vuelven su peor pesadilla. Todo cambia cuando un misterioso individuo vuelve su juego en contra de ellos y las consecuencias podrían ser mortales.
63
la guía de entretenimiento
Agéndalo Juárez
Sábado 27 de enero
Busca más eventos en weekend.mx
Tan solo
El Paso
sábado 3 de febrero
• El grupo de flamenco se presentará en la inauguración de la temporada 2018 de Matices Culturales a las 20:00 horas en el Centro Cultural Paso del Norte. Informes al 612–3175.
sábado 10 de febrero
Las locuras del Tenorio
• No te pierdas a Ivonne, Mimí e Ilse en concierto a las 20:30 horas en el teatro Plaza. Venta de boletos en www.ticketmaster. com
sábado 3 de marzo
Tecate Supremo • Enrique Bunbury, Molotov y Los Ángeles Azules, entre otras bandas, integran el cartel de su primera edición, a celebrarse en el parque El Chamizal desde las 12:00 horas. Los accesos son de 1000 pesos, VIP; 700 pesos, preferente y 450 pesos, general en fase 1. Adquiérelos en Don Boletón.
Monster Jam • Las trocas monstruo regresan a El Paso con un espectacular show a las 19:00 horas, el sábado y a las 14:00 horas el domingo. Venta de boletos en www. ticketmaster.com
• Gustavo Munguía, Coque Muñiz, el Costeño, Pablo Cheng, El Norteño, JJ, Indio Brayan, Julio Alegría, Luis Barcelo, Gomita, Pepe Magaña y Gamborimbo integran el elenco; la función es a las 19:00 horas en el centro de convenciones Anita. Los accesos son de 1,210 pesos, VIP preferente; 990 pesos, VIP; 770 pesos, diamante; 550 pesos, oro y 220 pesos, general.
sábado 10 de marzo
Flans
sábado 24 de marzo
Romeo Santos • El rey de la bachata se presentará en el Don Haskins Center a las 20:00 horas. Adquiere tus boletos en www.ticketmaster. com
71