Revista

Page 1



Futuras psicólogas de la República Bolivariana de Venezuela Wendy Karol Agüero de Jiménez

Wendy Agüero nació en Maracay, estado Aragua del 11 de Enero de 1974, desde muy pequeña vivió en la ciudad de Barquisimeto junto a sus padres. A la edad de 20 años se gradúa como T.S.U. en Informática; un año después en el mes de Diciembre contrae matrimonios con Roberto Jiménez, de esta unión tiene tres hijo: Robert, Juan José y Jesús David. Wendy, es amante de la Naturaleza y de los viajes en familia, fanática de preparar postres y de la música de Franco de Vita. Actualmente, a la edad de 41 se desempeña como Administradora de un Colegio de Religiosas al oeste de la ciudad de Barquisimeto, decide iniciar la carrera de Psicología en la Universidad Yacambú, casa de estudios que le brinda la oportunidad de realizar su sueño con su modalidad a distancia.

Anna Priviero de Naranjo Nacida en Italia, inmigró con su familia a los 11 años de edad , por lo que se considera actualmente muy venezolana, de adopción! Felizmente casada con un comerciante y madre de 2 hijos: una hija de 20 años estudiante del séptimo semestre de Citotecnología de la Universidad Arturo Michelena en Valencia y un hijo de 15 años quien en Septiembre 2015 comenzará el 4to año de bachillerato. Reside en Maracay desde su llegada a Venezuela y trabaja desde hace más de 24 años en una empresa de Seguros donde se ha formado y logrado desempeñarse en varios cargos, actualmente desempeña el cargo de Jefe de Administración. Actualmente cumpliendo su sueño de ser psicóloga, cursa el primer trimestre de psicología en la universidad Yacambu.


Karla Patricia Escobar González De nacionalidad venezolana, Karla Patricia Escobar González, de 31 años de edad, casada desde hace 5 años, tiene una niña de 3 años. En el 2005 se graduó de T.S.U en Recursos Naturales Renovables en el IUTY en la ciudad de San Felipe y actualmente es docente de Educación Especial mención Dificultades en el Aprendizaje egresada de la UPEL. Durante 6 años laboró en una zona rural como docente de educación inicial, luego de tres años en la ciudad del Tocuyo en Aula Integrada como docente especialista y actualmente trabaja de manera independiente brindando atención psicopedagógica a niños y niñas con dificultades de aprendizaje y con necesidades educativas especiales. Actualmente cursa en la universidad Yacambú, la licenciatura en psicología modalidad a distancia.

Maribel Nohemy Colmenares Hernández

Nacida en Acarigua estado Portuguesa, Comenzó sus estudios en la UNELLEZ DE OSPINO como Ingeniero En Recursos Naturales Renovables, la cual no pudo culminar por embarazo de su segundo hijo nacido el 27 de septiembre del 2009, actualmente se desempeña como Supervisor de Selección Y Contratación De Personal de la empresa INVERSIONES S&R, vive en Ospino Estado Portuguesa y la carrera que estoy cursando en esta prestigiosa institución es Licenciatura En Psicología. Su sueño es graduarse y ejercer su profesión en Psicología, su cuidad preferida es San Cristóbal.


Yinneth Angely Duran Melgarejo Nació en San Cristóbal estado Táchira, con 20 año, tiene una familia disfuncional y esta comprometida, culmino su bachillerato en el 2012, tenia planeado estudiar en Pamplona Colombia la carrera de psicología pero por problemas socio económicos, no pudo hacer, así que en el mismo año comenzó sus estudios en el instituto universitario de la frontera, actualmente es TSU en Administración de Banca y Finanzas y espera comenzar sus estudios en la UNILLEZ para sacar la licenciatura en contaduría y por fin está cumpliendo su sueño de estudiar psicología la cual está estudiando en la universidad Yacambu en modalidad a distancia, sus aspiraciones es montar su consultorio y trabajar en un centro de rehabilitación mental.

A su corta edad a trabajado en el Rotary y en Omercont como auxiliar contable, en servicios y mantenimientos pocho como asistente administrativo y de ultimo trabajó en fisiosalud como analista administrativo, cargo al que o tuvo que renunciar para dedicarle el mayor tiempo a sus estudios .

Este es el resumen de las futuras licenciadas en psicología, cada una cumpliendo su sueño , graduarse y llegar hacer las mejores psicólogas de país


INTRODUCCION En la actualidad es de suma importancia poder transmitir lo que pensamos o sentimos, sea en nuestro día a día como estudiantes, en nuestro trabajo, en lo profesional en textos de gran complejidad como una monografía o un trabajo de grado y hasta en el simple momento de comunicarnos a través de las redes sociales o por medio de un simple mensaje de texto. Partiendo de esto debemos desarrollar nuestras habilidades para elaborar una buena redacción. Para todo esto es muy importante conocer diferentes normas, reglas, signos y técnicas de representación. La Normativa para trabajos de investigación determinadas por las universidades tal como es el caso de nuestra casa de estudios Universidad Yacambu (UNY), son esenciales para que estos sean claros y mantengan una buena presentación. Además nos guían para cumplir el propósito mostrar un trabajo bien redactado y bien estructurado. Estas Normas para la elaboración de los informes escritos de Proyectos de investigación rigen por igual, cualquier trabajo de investigación que se lleve a cabo. En textos escritos de mayor complejidad con el caso de una tesis de grado, documento que es una producción propia, un trabajo intelectual que no sigue una estructura permanente también debemos regirnos por alguna serie de normas. Cada trabajo de investigación, se organiza y se presenta según las necesidades de cada tema objeto de estudio, y según los lineamientos de presentación que cada Universidad tenga como normas. Tomando en cuenta que, la estructura de un trabajo es sin lugar a duda el cuerpo del mismo Ahora bien, los signos de puntuación son importantes en cualquier documento escrito, por lo mismo dentro de las Normas UNY, ya que cada uno de ellos tiene unas características muy concretas y se utilizan de una manera muy determinada. No debemos olvidar que el cambio de lugar o la inexistencia de alguno de estos signos de puntuación, implica que la frase cambie totalmente, deja de tener sentido o que la intención de la frase desaparezca por completo.


Si eres estudiante de la Universidad YacambĂş, nunca debes olvidar las Normas UNY, al momento de realizar tus trabajos.


En este mapa puedes observar los pasos que debes considerar al momento de redactar o construir un texto


Las Signos de Puntuaci贸n, los mas importantes , cuando queremos hacernos entender


Para cuando se deba redactar el trabajo de grado, estas es la Estructura que La UNY nos pide seguir


CONCLUSION Las Normas UNY son un apoyo en el desarrollo de la ciencia y la investigación académica. También permite desarrollar un sistema eficaz y coherente, basada en la confianza mutua, en lo relacionado a la elaboración de escritos sobre trabajos de investigación de grado. Para la elaboración de nuestra revista, gozamos de la experiencia que tuvimos al investigar, conociendo nuevas técnicas y herramientas y debemos reconocer que el ir preparando los temas y las formas como presentarlos, nos permitió conocer a cabalidad en qué consiste una mapa semántico, un mapa mental y un mapa de contenido, así mismo material sobre presentación de trabajos y la importancia de los signos de puntuación. Con la composición de textos aprendimos nuevas normas, la importancia de hacerse preguntas que nos direccionen en el sentido correcto de la exposición. Finalmente, fue interesante trabajar con integrantes “a distancia”, superadas las barreras de la falta de contacto personal, se logró conformar, compartir, distribuir, acordar y aprender sobre temas comunes y hasta consolidar una amistad. Un agradecimiento especial a nuestra profesora por las enseñanzas y las oportunidades brindadas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.