Barquisimeto, 09 de Marzo de 2021
En este espacio creatividad del equipo En toda revista en esta sesión generalmente Se colocan los principales subtítulos que contiene la revista
Lo que esconden los tepuyes
Detectives de Paisajes
1
Lo que esconden los tepuyes
2
Visible Earth - Nasa
3
Sabias qué?
4
Publicidad
5
Jesús Jiménez
U.E. Colegio Del Santísimo Ciencias de la Tierra
Profesor: Yoseph Paniccia Geomorfología Costera
A través de esta revista geomorfología, podrás conocer maravillosos descubrimientos que realiza esta ciencia que se dedica al estudio de accidentes geográficos, sus procesos, formas y sedimentos en la superficie de la Tierra (y, a veces, en otros planetas). El estudio incluye observar los paisajes para determinar cómo los procesos de la superficie terrestre, como el aire, el agua y el hielo, pueden moldear el paisaje.
09 de Marzo 2021
Detectives de Paisajes La geomorfología es el estudio de accidentes geográficos, sus procesos, formas y sedimentos en la superficie de la Tierra (y, a veces, en otros planetas). El estudio incluye observar los paisajes para determinar cómo los procesos de la superficie terrestre, como el aire, el agua y el hielo, pueden moldear el paisaje. Los accidentes geográficos se producen por erosión o deposición, ya que la roca y los sedimentos son desgastados por estos procesos de la superficie terrestre y son transportados y depositados a diferentes localidades. Los diferentes entornos climáticos producen diferentes conjuntos de accidentes geográficos.
Los geomorfólogos también son "detectives del paisaje" que trabajan la historia de un paisaje. La mayoría de los entornos, como Gran Bretaña e Irlanda, han sido glaciares en el pasado en numerosas ocasiones, hace decenas y cientos de miles de años. Estas glaciaciones han dejado su huella en el paisaje, como los valles empinados del Distrito de los Lagos y los campos de drumlin del centro de Irlanda. Los geomorfólogos pueden reconstruir la historia de tales lugares mediante el estudio de los accidentes geográficos restantes y los sedimentos; a menudo las partículas y el material orgánico, como el polen, los escarabajos, las diatomeas y los macrofósiles conservados en los sedimentos de los lagos y la turba, pueden proporcionar evidencia sobre el cambio climático pasado y Procesos.
La Ola de Piedra, un paisaje de exótica belleza en Arizona
Entonces, la geomorfología es una disciplina diversa. Aunque los principios geomorfológicos básicos se pueden aplicar a todos los entornos, los geomorfólogos tienden a especializarse en una o dos áreas, como la geomorfología eólica (desértica), la geomorfología glacial y periglacial, la geomorfología volcánica y tectónica e incluso la geomorfología planetaria. La mayor parte de la investigación es multidisciplinaria, combinando el conocimiento y las perspectivas de dos disciplinas contrastantes, combinándose con materias tan diversas como ecología, geología, ingeniería civil, hidrología y ciencias del suelo.....
1
09 de Marzo 2021
Lo que esconden los tepuyes
Foto: Vittorio Crobu / La Venta
Laureado con los Premios Rolex a la Iniciativa en 2014, el italiano Francesco Sauro admira el tepuy Kukenan desde la cima del Roraima, en Venezuela. Bajo estas formaciones geológicas, Sauro y su equipo han descubierto cuevas increíbles que albergan minerales y organismos nuevos para la ciencia. 03 de agosto de 2020, 19:30 Al espeleólogo italiano Francesco Sauro, doctor en Geología por la Universidad de Bolonia e investigador laureado con los Premios Rolex a la Iniciativa de 2014, le fascina el mundo aislado y remoto que subyace bajo esas fantásticas mesetas superabruptas llamadas tepuyes, unas impresionantes formaciones geológicas típicas del escudo guayanés, en el nordeste de América del Sur. Sauro ha sido siempre un enamorado de las cuevas, las cuales, afirma, esconden un auténtico continente bajo la superficie terrestre en gran parte aún por descubrir. Siendo muy joven se inició explorando las cuevas kársticas que más cerca le quedaban de casa, en los Alpes y los Dolomitas. Pero pronto amplió sus fronteras y cuando en 2009 visitó los tepuyes de las cuencas del Orinoco y del Amazonas, quedó especialmente prendado de esas tierras salvajes. No fue el único: en el magnífico escenario del tepuy Roraima, Arthur Conan Doyle situó en 1912 su novela El mundo perdido, la historia de una expedición a un lejano paraje cohabitado por indígenas, homínidos primitivos y pterosaurios.
En las entrañas del Auyantepuy, que en lengua pemón significa «montaña del diablo», la italiana Loredana Bessone, miembro del equipo de espeleólogos liderado por Francesco Sauro, admira los impresionantes espeleotemas que proliferan en esta inmensa cavidad. Situada en el Parque Nacional Canaima de Venezuela, ningún humano había entrado jamás en su interior. Foto: Riccardo de Luca / La Venta
2
09 de Marzo de 2021
Cúpula de Sal Parque Nacional Tierra de Cañones - visto desde la Estación Espacial Internacional.Cortesía de la Unidad de Teledetección y Ciencias de la Tierra, Centro Espacial Johnson de la NASA. ISS015-E-5983
Tema: Superficie terrestre > Geomorfología
Paisaje kárstico, China
Supewrfic. Cañon Martes
Campanal de Piedrafita España
Montaña Wuyi China
3
Curiosidades
La Antártida contiene más del 90% del hielo del planeta. Si se derritiese, el nivel del mar subiría unos 60 metros!!
09 de Marzo de 2021
Bajo el Polo Norte no existe ningún continente.
¿SABÍAS QUE…? Los suelos son recursos no renovables y por lo tanto bienes escasos y preciosos. De la superficie emergida del Planeta Tierra la mitad son desiertos, montañas, tierras polares, etc. Del resto, la mayor parte no puede ser utilizada como recurso agrícola o ganadero por ser demasiado rocoso, húmedo o escarpado. Por tanto, dependemos de los suelos que se desarrollan en el 3% de la superficie restante para alimentarnos, sin olvidar que “compiten” con edificios o carreteras y son vulnerables a la contaminación.
La Antártida es el desierto más grande del mundo
4
Próximo número
09 de Marzo 2021
Porque la Geomorfología no deja de sorprendernos….
Qué esconde el Polo norte?
5