El Entorno Empresarial de la Enfermería en México: Nuestro país ha crecido mucho en los últimos años, y el ámbito empresarial se ha visto favorecido de gran manera por estos cambios, los cuales han sido propiciados por la globalización; la cual se define como un proceso multidimensional que se sustenta en la economía del país, los impulsan para alcanzar un alto impacto en la sociedad para lograr un grado de independencia, cultural, social y económica. Todo esto ha sido posible gracias al ingreso de México al GATT, la firma del Tratado de Libre Comercio que favorece la exportación a otros países, lo que vuelve el transporte y la comunicación más accesible, más barata y eficiente, este fenómeno permite a las empresas extender sus operaciones más allá de sus fronteras y les da un alto nivel de interdependencia y competitividad. A su vez demanda que las empresas tengan que establecer su participación en el mercado, contar con recursos y herramientas de mercadotecnia, así como manejo de las culturas locales. Esto nos lleva a la Productividad; que es el proceso de rendimiento empresarial o institucional, que contribuye al mejoramiento de la capacidad productiva que cada organización tiene y que busca la eficiencia mejorada del producto y eficiencia en los salarios sin quebrantar algún otro indicador, este concepto repercutirá a largo plazo en un mejor nivel de vida en la población. Un punto negativo es la falta de cultura industrial y empresarial, las costumbres del negocio, la falta de mano de obra calificada, las faltas de líderes con una visión estratégica generan que este concepto, aun no sea viable, un factor importante que tiene nuestro país es la falta de calidad y el termino: “ahí se va”, esto impide alcanzar los objetivos planteados. Para quitar estos vicios que tenemos en este ámbito es bueno recordar el concepto de competitividad que es la capacidad de un país para insertarse exitosamente en la economía mundial para lógralo se necesita que la empresa, satisfaga las tendencias internacionales y al mismo tiempo aumente los ingresos reales de los ciudadanos, esto ser verá reflejado en la calidad de vida, en una mejoría de la comunidad y cambio en los estilos de vida. Es lógico que tras estas aperturas se vean cambios estructurales en la economía del país, en la producción que los mercados realizan y para poder afrontar estos cambios hace falta mejorar algunos aspectos como invertir en la tecnología, crear nuevos recursos humanos con una nueva visión que cumpla con las demandas que estos cambios requieren, las empresas deben ofrecer mejores puestos y deben saber afrontar el reto de integrarse al mercado internacional. Para esto hace falta una modernización que es un proceso del empresario debe tener creatividad para adaptar su empresa a estas nuevas situaciones utilizando los recursos con los que cuenta, adquiriendo nuevos, y transformado con la visión de un trabajo en equipo y decisiones asertivas para impulsar la productividad sin llegar a la improvisación.