Análisis del Entorno Empresarial en México

Page 1

Análisis del entorno empresarial en México Antes de abordar el tema de la conducta de un líder y sus consecuencias, queremos hacer referencia a la filosofía de Nicolás Maquiavelo: “El fin justifica los medios”, en el cual desde un punto de vista muy autocrático obtiene los beneficios por los cuales lucha en su conquista con el sistema político y económico de su país. En este trabajo, analizaremos a modo de ejemplo la conducta de Jorge Vergara, un empresario jalisciense que utilizando sus habilidades Gerenciales y un uso correcto de campañas de marketing, ha logrado mantenerse como un personaje importante en el ámbito mexicano empresarial. Identificar una manera de trabajo, con valores propios y retos que coadyuvan al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de la sociedad, es también aportar y ceñirse al eslogan que tiene la empresa Omnilife que es propiedad de Jorge Vergara, que dice: “Que son gente cuidando gente”, de esta manera; las personas que laboran en esta empresa se enfundan en un pensamiento similar al de los valores que quiere imponer la empresa, con sentido de la responsabilidad y la ética para desarrollar las acciones, así como el reto que tiene hacía con la sociedad por cuidar el bienestar y la salud de todas las familias a las cuales les vende su producto. “Estaba enfermo, gordo y quebrado financieramente”, “y me decían que era bueno para nada” de esa manera quizás algo peyorativa es como se describe este magnate empresario mexicano, una persona que nació en un país en el cual la creencia de la mayoría de los habitantes es que las cosas difícilmente cambiaran y que se deben seguir los dogmas prestablecidos, ¿Cómo le hizo esta persona que hace veinte años era un “don-nadie”?, un completo desconocido, que no sabía que su ingenio, perseverancia y astucia lo harían convertirse en uno de los personajes más influyentes en el país, dueño de un equipo de fútbol con alcances mercadológicos mundiales y una empresa sólida con aras de crecimiento permanente. Poder hablar de un líder o de liderazgo es hablar sobre temas ambiguos, amplios y antiguos, tanto casi como la misma historia de los seres humanos, ahora bien si enfocamos este concepto a la administración, o a la educación se derivan aún más cuestiones que analizar. Así mismo como país deberíamos de detenernos un momento para analizar qué tipo de liderazgo necesitamos como nación para nuestras organizaciones, empresas y para el mismo gobierno. Agregando esos factores antes mencionados, se encuentra uno que especialmente en México es muy marcado y es la segmentación de la sociedad por “clases” donde es más difícil a los pobres alcanzar una educación aceptable para el desarrollo de ideas y mayores oportunidades para cambiar la calidad de vida de ellos como individuos y de nosotros como sociedad, es difícil esperar que las grandes corporaciones y empresas salgan de ahí de debajo de donde nadie espera nada de nadie.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.