¿Por que ser Empresario? Los emprendedores sueñan sus proyectos en función de resolver algún problema o proponer una mejora a cualquier cosa visible; además, tienen una capacidad innata para rodearse de las personas adecuadas con la finalidad de llevar a cabo sus planes. Son libres, destinan su tiempo y pasión para ver materializado su esfuerzo, el cual se convierte en un negocio porque viven de ello. Y tú, ¿sueñas con realizar tu proyecto de negocio o te rindes antes de iniciar? Los motivos más comunes o generales que la gente tiene para convertirse en un emprendedor son:
Independizarse Tener más libertad de tiempo y financiera Ya no depender de un jefe No estar atado a una empresa No trabajar para alguien más
El experto agrega que cuando las personas se vuelven muy buenos técnicos o expertos en lo que hacen, se dan cuenta de que pueden independizarse haciendo lo mismo; sin embargo, no toman en cuenta que el ser empresario o dueño de un negocio implica más cosas que sólo ser muy buenos en su giro o en lo que hacen, también se requieren otras habilidades. Pero, ¿cuándo lanzarse a la aventura de crear su propio negocio? Definitivamente no hay una respuesta, un tiempo o momento idóneo; pero, desde un buen punto de vista, entre más jóvenes mejor. Lo que sí es importante es que estén convencidos de que SI quieren dejar de ser empleados para convertirse en auto empleados; además, es importante prepararse lo mejor posible, tanto en la parte de capital de trabajo, como en los siguientes aspectos:
Importantísimo: PASIÓN y GUSTO por el negocio a emprender Tener una clara VISIÓN del negocio a emprender Conocer lo mayor posible el giro del negocio que pretenden emprender, de preferencia trabajar o tener la experiencia de haber laborado en él Contar con la inversión suficiente (capital de trabajo), más un colchón adicional para invertir en marketing mientras alcanzan su punto de equilibrio Preferentemente acercarse a una incubadora de negocios Elaborar un plan de negocios Prepararse en su mentalidad y ser como empresario, siempre asistiendo a cursos, talleres, seminarios, entrenamientos, leyendo libros o audiolibros, relacionándose con otros dueños de negocios o empresarios, asistiendo a expos o ferias del ramo, etc. Gusto por las ventas Contar con la ayuda y apoyo de un coach o mentor