132
CONTINUACIÓN DEL REPORTE CUALITATIVO RECOMENDACIONES PARA ELABORAR EL INFORME: ✓ Es una exposición narrativa donde se presentan los resultados con todo detalle, obviarse los pormenores. ✓ Las descripciones y narraciones utilizan un lenguaje vivido, fresco y natural, así como un estilo personal. ✓ Deben incluirse fragmentos de contenido o testimonios expresados por los participantes de cada categoría o tema. ✓ Las secciones del reporte deben relacionarse entre sí debe de haber “un hilo conductor” entre una y otra sección. ✓ Para enriquecer la narración o historia central se recomienda usar ejemplos. ✓ Tal narración puede redactarse en primera persona y comenzar con una historia costumbrista, un testimonio, una reflexión o anécdotas o de manera formal. ✓ Se debe diferenciar con claridad las narraciones de los participantes las del investigador y las interpretaciones de éste. ✓ El investigador debe de ser honesto con la audiencia del estudio respecto a su posición personal incluyendo que explique su papel y perspectiva respecto al fenómeno y los hechos. ✓ Se deben de cuidar los detalles de todo el informe. ✓ El análisis, las interpretaciones y la discusión en el reporte deben incluir las descripciones profundas y completas. ✓ El reporte debe contener la historia del fenómeno. ✓ En ocasiones se pueden agregar las transcripciones como anexos para fines de auditoría o para que cualquier lector pueda profundizar en la investigación. ✓ Se deben incluir todas las voces o perspectivas de los participantes, al menos las más presentativas ✓ Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación. ✓ Se sugiere que en el informe se traduzcan los resultados en oraciones temática y en intervenciones, sugerencias de mejora, iniciativas o cambios sugeridos.