de Dobrinin y Gezzio
2/Balazo Digital
Balazo Digital
La Aventura Continúa... Invierno de 2014
Imposible resulta aquello que no se intenta hacer, por eso, revivimos esta revista, ahora en formato digital, ya que nos resulta imposible imprimirla en papel, como los números anteriores. Los costos de impresión andan por las nubes; en los quioskos solo se ven revistas de espectáculos y chismes, y el público, tiene todo en internet, desde diarios y revistas, juegos y noticias, hasta el cine que quiera ver, comodamente sentado en su casa. Por eso estamos en formato «digital», buscando lectores, colaboradores y aficionados a la historieta, alrededor del orbe, donde se lea en español, ya que para traducir todas las historietas no nos dan las cuentas. Todo esto se hace robándole horas al descanso, pero con mucho gusto ya que somos «historietófilos» desde el nacimiento. El material que exponemos en este número es variado, y hemos buscado complementar historias serias de aventuras con humorísticas, agregando notas y cuentos para quienes no gusten de una cosa, tengan de la otra.
Deseamos que todo el esfuerzo no haya sido en vano y que les resulte entretenida nuestra revista.
Invierno 2014
BALAZO Digital es una revista uruguaya de historietas de aventuras, editada por Ediciones Del Altillo.Sitio en Internet: balazocomics.blogspot.com Director Editor: Williams Gezzio, Montevideo, URUGUAY GRUPO FUNDADOR: «LOS MUTANTES»: Ernesto Cantonnet, Pablo Dobrinin, Alejandro Colucci, Daniel González, Carlos M. Federici, Williams Gezzio, Rolando Salvatore y Daniel Puch. Los Derechos pertenecen a cada autor. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier historieta o artículo publicado en este número, salvo a los efectos de su difusión. Quedan invitados todos los dibujantes y guionistas que deseen colaborar con la revista.Correro de
Balazo Digital/3
Ganadores de los premios Eisner 2014
¡PUTA GUERRA! de Tardi y Verney se ha alzado con el galardón a la Mejor Obra Extranjera. Jacques Tardi, en colaboración con Jean-Pierre Verney (comisario desde 1984 de las exposiciones nacionales organizadas por el Ministerio Francés de Antiguos Combatientes) nos ofrece la obra definitiva sobre la guerra de trincheras. Un estudio perfectamente documentado sobre el conflicto y la vida en las trincheras.
4/Balazo Digital
Los Oscar del mundo comiquero son los Eisner, sin dudas. Ganarlo eleva a los artistas a un selecto grupo y, para los fanáticos, es el reconocimiento para sus guionistas, dibujantes, editoriales o personajes favoritos.
Este año «Saga», de Brian K. Vaughan y Fiona Staples lideró el evento, con premios en las categorías «Mejor Serie Regular», «Mejor Escritor» y «Mejor artista multimedia/dibujante». Además, Gilbert y Jaime Hernández ganaron su primer Eisner, después de muchísimos años en la industria. También cosecharon varios premios «The Wake», de Scott Snyder y Sean Murphy, «Hawkeye», de Matt Fraction y David Aja y «Genius Illustrated», diseñado por Dean
Podés escribirnos al email: balazodigital@gmail.com
Mullaney. Además, Hayao Miyazaki, Alan Moore, Dennis O’Neil y Bernie Wrightson fueron inducidos en el «Salón de la Fama Will Eisner». Estos son los nominados y, en negrita, los ganadores de cada categoría. Mejor historia corta »Go Owls,» de Adrian Tomine, en Optic Nerve #13 (Drawn & Quarterly) »Mars to Stay,» de Brett Lewis and Cliff Chiang, in Witching Hour (DC) »Seaside Home,» de Josh Simmons, in Habit #1 (Oily) »Untitled,» de Gilbert Hernandez, in Love and Rockets: New Stories #6 (Fantagraphics) »When Your House Is Burning Down, You Should Brush Your Teeth,» de Matthew Inman, theoatmeal.com/comics/house
Mejor número unitario (o oneshot) Demeter, Becky Cloonan (selfpublished) Hawkeye #11: «Pizza Is My Business,» Matt Fraction y David Aja (Marvel) Love and Rockets: New Stories #6, Gilbert Hernandez y Jaime Hernandez (Fantagraphics) Viewotron #2, Sam Sharpe (selfpublished) Watson and Holmes #6, Brandon Easton, y N. Steven Harris (New Paradigm Studios) Mejor serie regular East of West, Jonathan Hickman y Nick Dragotta (Image) Hawkeye, Matt Fraction y David Aja (Marvel) Nowhere Men, Eric Stephenson y Nate Bellegarde (Image) Saga, Brian K. Vaughan y Fiona Staples (Image) Balazo Digital/5
Sex Criminals, Matt Fraction y Chip Zdarsky (Image) Mejor serie limitada The Black Beetle: No Way Out, Francesco Francavilla (Dark Horse) Colder, Paul Tobin y Juan Ferreyra (Dark Horse) 47 Ronin, Mike Richardson y Stan Sakai (Dark Horse) Trillium, Jeff Lemire (Vertigo/DC) The Wake, Scott Snyder y Sean Murphy (Vertigo/DC) Mejor serie nueva High Crimes, Christopher Sebela y Ibrahim Moustafa (Monkeybrain) Lazarus, Greg Rucka y Michael Lark (Image) Rat Queens, Kurtis J. Wiebe y Roc Upchurch (Image/Shadowline) Sex Criminals, Matt Fraction y Chip Zdarsky (Image) Watson and Holmes, Karl Bollers, Rick Leonardi, Paul Mendoza et 6/Balazo Digital
al. (New Paradigm Studios) Mejor publicacion pequeños lectores (hasta 7 años) Benjamin Bear in Bright Ideas, by Philippe Coudray (TOON Books) The Big Wet Balloon, by Liniers (TOON Books) Itty Bitty Hellboy, by Art Baltazar and Franco (Dark Horse) Odd Duck, by Cecil Castellucci and Sara Varon (First Second) Otto’s Backwards Day, by Frank Cammuso (with Jay Lynch) (TOON Books) Mejor publicacion infantil (8-12 años) The Adventures of Superhero Girl, by Faith Erin Hicks (Dark Horse) Hilda and the Bird Parade, by Luke Pearson (Nobrow) Jane, the Fox, and Me, by Fanny Britt and Isabelle Arsenault
(Groundwood) The Lost Boy, by Greg Ruth (Graphix/Scholastic) Mouse Guard: Legends of the Guard, vol. 2, edited by David Petersen, Paul Morrissey, and Rebecca Taylor (Archaia/BOOM!) Star Wars: Jedi Academy, by Jeffrey Brown (Scholastic) Mejor publicación juvenil (13-17 años) Battling Boy, by Paul Pope (First Second) Bluffton: My Summers with Buster, by Matt Phelan (Candlewick) Boxers and Saints, by Gene Luen Yang (First Second) Dogs of War, by Sheila Keenan and Nathan Fox (Graphix/ Scholastic) March (Book One), by John Lewis, Andrew Aydin, and Nate Powell (Top Shelf) Templar, by Jordan Mechner,
LeUyen Pham, and Alex Puviland (First Second) Mejor publicación humorística The Adventures of Superhero Girl, by Faith Erin Hicks (Dark Horse) The Complete Don Quixote, by Miguel de Cervantes and Rob Davis (SelfMadeHero) The (True!) History of Art, by Sylvain Coissard and Alexis Lemoine (SelfMadeHero) Vader’s Little Princess, by Jeffrey Brown (Chronicle) You’re All Just Jealous of My Jetpack, by Tom Gauld (Drawn & Quarterly) Mejor Antología Dark Horse Presents, edited by Mike Richardson (Dark Horse) Nobrow #8: Hysteria, edited by Sam Arthur and Alex Spiro (Nobrow) Outlaw Territory, edited by Michael Woods (Image) Smoke Signal, edited by Gabe
Fowler (Desert Island) Thrilling Adventure Hour, by Ben Acker, Ben Blacker et al. (Archaia/ BOOM!) Mejor Comic Digital As the Crow Flies, by Melanie Gillman, www.melaniegillman. com Failing Sky, by Dax Tran-Caffee, failingsky.com High Crimes, by Christopher Sebela and Ibrahim Moustafa (Monkeybrain), www. monkeybraincomics.com/titles/ high-crimes/ The Last Mechanical Monster, by Brian Fies, lastmechanicalmonster. blogspot.com The Oatmeal by Matthew Inman, theoatmeal.com Mejor trabajo basado en la realidad A Bag of Marbles, by Joseph Joffo, Kris, and Vincent Bailly (Graphic Universe/Lerner) The Fifth Beatle: The Brian Epstein Story, by Vivek J.
Tiwary, Andrew C. Robinson, and Kyle Baker (M Press/Dark Horse) Hip Hop Family Tree, vol. 1, by Ed Piskor (Fantagraphics) March (Book One), by John Lewis, Andrew Aydin, and Nate Powell (Top Shelf) Today Is the Last Day of the Rest of Your Life, by Ulli Lust (Fantagraphics) Woman Rebel: The Margaret Sanger Story, by Peter Bagge (Drawn & Quarterly) Mejor álbum gráfico (nuevo) Bluffton: My Summers with Buster, by Matt Phelan (Candlewick) The Encyclopedia of Early Earth, by Isabel Greenberg (Little, Brown) Good Dog, by Graham Chaffee (Fantagraphics) Homesick by Jason Walz (Tinto Press) The Property, by Rutu Modan (Drawn & Quarterly) Balazo Digital/7
War Brothers, by Sharon McKay and Daniel LaFrance (Annick Press) Mejor adaptación de otro medio The Castle, by Franz Kafka, adapted by David Zane Mairowitz and Jaromír 99 (SelfMadeHero) The Complete Don Quixote, by Miguel de Cervantes, adapted by Rob Davis (SelfMadeHero) Django Unchained, adapted by Quentin Tarantino, Reginald Hudlin, R. M. Guéra et al. (DC/ Vertigo) Richard Stark’s Parker: Slayground, by Donald Westlake, adapted by Darwyn Cooke (IDW) The Strange Tale of Panorama Island, by Edogawa Rampo, adapted by Suehiro Maruo (Last Gasp) Mejor álbum gráfico (reimpresión) The Creep, by John Arcudi and 8/Balazo Digital
Jonathan Case (Dark Horse) Hand-Drying in America and Other Stories, by Ben Katchor (Pantheon) Heck, by Zander Cannon (Top Shelf) Julio’s Day, by Gilbert Hernandez (Fantagraphics) RASL, by Jeff Smith (Cartoon Books) Solo: The Deluxe Edition, edited by Mark Chiarello (DC) Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de prensa Barnaby, vol. 1, by Crockett Johnson, edited by Philip Nel and Eric Reynolds (Fantagraphics) Percy Crosby’s Skippy Daily Comics, vol. 2: 1928–1930, edited by Jared Gardner and Dean Mullaney (LOAC/IDW) Prince Valiant vols. 6-7, by Hal Foster, edited by Kim Thompson (Fantagraphics) Society Is Nix: Gleeful Anarchy at the Dawn of the American Comic
Strip, edited by Peter Maresca (Sunday Press) Tarzan: The Complete Russ Manning Newspaper Strips, vol. 1, edited by Dean Mullaney (LOAC/IDW) VIP: The Mad World of Virgil Partch, edited by Jonathan Barli (Fantagraphics) Mejor colección o proyecto de archivo de cómic Best of EC Artist’s Edition, edited
by Scott Dunbier (IDW) Canteen Kate, by Matt Baker (Canton Street Press) In the Days of the Mob, by Jack Kirby (DC) MAD Artist’s Edition, edited by Scott Dunbier (IDW) Will Eisner’s The Spirit Artist’s Edition, edited by Scott Dunbier (IDW) Mejor edición norteamericana de material internacional Adventures of a Japanese Businessman, by Jose Domingo (Nobrow) Goddam This War! by Jacques Tardi and Jean-Pierre Verney (Fantagraphics)
Incidents in the Night, Book One, by David B. (Uncivilized Books) Today Is the Last Day of the Rest of Your Life, by Ulli Lust (Fantagraphics) When David Lost His Voice, by Judith Vanistendael (SelfMadeHero)
Mejor edición norteamericana de material internacional (Asia) The Heart of Thomas, by Moto Hagio (Fantagraphics) The Mysterious Underground Men, by Osamu Tezuka (PictureBox) Showa: A History of Japan, 1926– 1939, by Shigeru Mizuki (Drawn & Quarterly) Summit of the Gods, vol. 4, by Yemmakura Baku and Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon) Utsubora: The Story of a Novelist, by Asumiko Nakamura (Vertical)
Mejor guionista/dibujante (autor completo) Isabel Greenberg, The Encyclopedia of Early Earth (Little, Brown) Jaime Hernandez, Love and Rockets New Stories #6 (Fantagraphics) Terry Moore, Rachel Rising (Abstract Studio) Luke Pearson, Hilda and the Bird Parade (Nobrow) Matt Phelan, Bluffton: My Summers with Buster (Candlewick) Judith Vanistendael, When David Lost His Voice (SelfMadeHero)
Mejor guionista Kelly Sue DeConnick, Pretty Deadly (Image); Captain Marvel (Marvel) Matt Fraction, Sex Criminals (Image); Hawkeye, Fantastic Four, FF (Marvel) Jonathan Hickman, East of West, The Manhattan Projects (Image); Avengers, Infinity (Marvel) Scott Snyder, Batman (DC); American Vampire, The Wake (DC/Vertigo) Eric Stephenson, Nowhere Men (Image) Brian K. Vaughan, Saga (Image)
Mejor dibujante o equipo de dibujante y entintador Nate Bellegarde, Nowhere Men (Image) Nick Dragotta, East of West (Image) Sean Murphy, The Wake (DC/ Vertigo) Nate Powell, March (Book One) (Top Shelf) Emma Ríos, Pretty Deadly (Image) Thomas Yeates, Law of the Desert Born: A Graphic Novel (Bantam)
Balazo Digital/9
Mejor artista multimedia/dibujante (arte interior)
Andrew C. Robinson, The Fifth Beatle (Dark Horse) Sonia Sanchéz, Here I Am (Capstone) Fiona Staples, Saga (Image) Ive Svorcina, Thor (Marvel) Marguerite Van Cook, 7 Miles a Second (Fantagraphics) Judith Vanistendael, When David Lost His Voice (SelfMadeHero) Mejor portadista David Aja, Hawkeye (Marvel) Mike Del Mundo, X-Men Legacy (Marvel)
Sean Murphy/Jordie Belaire, The Wake (DC/Vertigo) Emma Ríos, Pretty Deadly (Image) Chris Samnee, Daredevil (Marvel) Fiona Staples, Saga (Image) Mejor colorista Jordie Bellaire, The Manhattan Projects, Nowhere Men, Pretty Deadly, Zero (Image); The Massive (Dark Horse); Tom Strong (DC); X-Files Season 10 (IDW); Captain Marvel, 10/Balazo Digital
Journey into Mystery (Marvel); Numbercruncher (Titan); Quantum and Woody (Valiant) Steve Hamaker, Mylo Xyloto (Bongo), Strangers in Paradise 20th Anniversary Issue 1 (Abstract Studio), RASL (Cartoon Books) Matt Hollingsworth, Hawkeye, Daredevil: End of Days (Marvel); The Wake (DC/Vertigo) Frank Martin, East of West (Image) Dave Stewart, Abe Sapien, Baltimore: The Infernal Train, BPRD: Hell on Earth, Conan the Barbarian, Hellboy In Hell, The Massive, The Shaolin Cowboy, Sledgehammer 44 (Dark Horse) Mejor rotulista Darwyn Cooke, Richard Stark’s Parker: Slayground (IDW) Carla Speed McNeil, Bad Houses; «Finder» in Dark Horse Presents (Dark Horse) Terry Moore, Rachel Rising
(Abstract Studio) Ed Piskor, Hip Hop Family Tree (Fantagraphics) Britt Wilson, Adventure Time with Fiona and Cake (kaBOOM!) Mejor publicación periódica o periodística relacionada con los cómics Comic Book Resources, produced by Jonah Weiland, www.comicbookresources.com The Comics Journal #302, edited by Gary Groth and Kristy Valenti (Fantagraphics) Comics and Cola, by Zainab Akhtar, www.comicsandcola.com Multiversity Comics, edited by Matthew Meylikhov, www. multiversitycomics.com tcj.com, edited by Dan Nadel and Timothy Hodler (Fantagrapahics), www.tcj.com
Mejor libro relacionado con los cómics Al Capp: A Life to the Contrary, by Michael Schumacher and Denis Kitchen (Bloomsbury) The Art of Rube Goldberg, selected by Jennifer George (Abrams ComicArts) Co-Mix: A Retrospective of Comics, Graphics, and Scraps, by Art Spiegelman (Drawn & Quarterly) Genius, Illustrated: The Life and Art of Alex Toth, by Dean Mullaney and Bruce Canwell (LOAC/IDW) The Love and Rockets Companion, edited by Marc Sobel and Kristy Valenti (Fantagraphics) Mejor libro académico educaciónal de cómics Anti-Foreign Imagery in American Pulps and Comic Books, 1920– 1960, by Nathan Vernon Madison (McFarland) Black Comics: Politics of Race
and Representation, edited by Sheena C. Howard and Ronald L. Jackson II (Bloomsbury) Drawing from Life: Memory and Subjectivity in Comic Art, edited by Jane Tolmie (University Press of Mississippi) International Journal of Comic Art, edited by John A. Lent The Superhero Reader, edited by Charles Hatfield, Jeet Heer, and Ken Worcester (University Press of Mississippi)
Mejor diseño de publicación The Art of Rube Goldberg, designed by Chad W. Beckerman (Abrams ComicArts) Beta Testing the Apocalypse, designed by Tom Kaczynski
Balazo Digital/11
12/Balazo Digital
Balazo Digital/13
14/Balazo Digital
Balazo Digital/15
16/Balazo Digital
Balazo Digital/17
18/Balazo Digital
PodĂŠs escribirnos al email: egezzio@gmail.com
Balazo Digital/19
20/Balazo Digital
Balazo Digital/21
22/Balazo Digital
Balazo Digital/23
“Bandera Negra” Nº5 , Editorial Continente, mayo de 1960. Contenido: “Aunque Parezca Raro” “Buz Sawyer” “Lola Sol” “Ella Cinders” “Miguel Laffite [sic]” [Rubendt] “El Regreso de Billy the Kid” “Dorita” “El Corsario Escarlata” [Celmar Poumé]
24/Balazo Digital
“Puños y Balas” Nº2 [mismos datos] Contenido:: “Dorita” “Tom Steele” [Celmar Poumé] “Morty Meekle” “Lola Sol” “La Gata de Tobita” “Santos Bravo” [Juan J. Ravaioli] “Miguel Lafitte [sic]” “Aunque Parezca Raro” “Matt Marriott”; “Bunion”
Balazo Digital/25
“Agente Secreto” Nº3 [sin fecha, probablemente 1959] Contenido::
“Comandos” Nº1 [sin fecha] Contenido:: “Aunque Parezca Raro” “El Miedo” [C. Clemen] “Morty Meekle” “Brick Bradford” “Periquita” “Un Tejano Muere en el Frente” [Clemen] “Simbad” [Rubendt] “El Renegado” [Clemen] 26/Balazo Digital
“Steve Roper” “Benitín y Eneas” “Buck Barker” [Douglas Cairolis] “Periquita” “El Caso Urschel” “La Gata de Tobita” “La Revancha” [Clemen] “Johnny Hazard” “Aunque Parezca Raro ” “Peter Colt” [Celmar Poumé]
Revista de formato apaisado (16 x 24 cms) con 128 páginas mas tapas. El Nº 1 apareció en octubre de 1959 con un total de ocho historietas de las cuales dos eran de origen local: “Dan Essex y Kolú” dibujada por Douglas Cairolis; y “Patricio York, el gringo de las cuchillas”, dibujo de José Rivera sobre un relato historico de Juan Lindolfo Cuestas; a las que se sumaban “Lola Sol”, que no es otra que Long Sam de Al Capp y el gran Bob Lubbers¨; “Barracuda” por Paul Corydon o sea Carlos Clemen; “Flash Gordon”; Judd Saxon; una sección de curiosidades y “Del otro lado del Sol”, también de Carlos Clemen. La revista era editada por Editorial Continente S. A. que también publicaba las revistas Puños y Balas donde aparecían personajes como Kid Dinamita, Cisco Kid, Billy The Kid y Rusty Riley, Balazo Digital/27
Agente Secreto dedicada al género policial y el espionaje con la serie homónima, Vic Flint, Mike Mason, Rip Kirby y Señor Enigma y finalmente Comandos, en cuyo elenco se contaban Johnny Hazard, Capitan Barton, Principe Valiente, Clifton Ray y
28/Balazo Digital
Buck Barker. Ya desde su formato queda claro que la finalidad principal de estas revistas era utilizar material de “sindycates” y tiras locales publicadas en diarios, mechadas con algún material preparado expresamente como las
dos historietas de Clemen que están diseñadas como página y no como tira. Sabemos que existió un Nº 5 de Bandera Negra aparecido en 1960 pero ignoramos cuántos se editaron en total. Pero en este mundo de arribistas, vivos, aprovechadores que quieren hacer dinero con el esfuerzo de los otros,la «editorial» no podía terminar de otra manera más desagradable para los incautos dibujantes uruguayos, porque cuando fueron a cobrar sus trabajos a la oficina que habían instalado en la calle 25 de mayo, los pájaros habían volado y jamás se supo de ellos..Otra perla para la historieta uruguaya.
MORAN
GUIÓN Y DIBUJOS:
ENRIQUE ARDITO
’’’’
Balazo Digital/29
30/Balazo Digital
Balazo Digital/31
32/Balazo Digital
Balazo Digital/33
34/Balazo Digital
Balazo Digital/35
36/Balazo Digital
Balazo Digital/37
38/Balazo Digital
Balazo Digital/39
40/Balazo Digital
Balazo Digital/41
42/Balazo Digital
Balazo Digital/43
44/Balazo Digital
Balazo Digital/45
46/Balazo Digital
Balazo Digital/47
48/Balazo Digital
Balazo Digital/49
50/Balazo Digital
Balazo Digital/51
52/Balazo Digital
Balazo Digital/53
GUIÓN: OMAR DE LOS SANTOS DIBUJOS: WILLIAMS GEZZIO
54/Balazo Digital
Balazo Digital/55
56/Balazo Digital
Balazo Digital/57
58/Balazo Digital
Balazo Digital/59
60/Balazo Digital
Balazo Digital/61
DESVENTURAS DE WILLY CASTILLO CAPÍTULO 1
62/Balazo Digital
Balazo Digital/63
64/Balazo Digital
Balazo Digital/65
66/Balazo Digital
Balazo Digital/67
68/Balazo Digital
Balazo Digital/69
70/Balazo Digital
Balazo Digital/71
72/Balazo Digital
CONTINÚA EN EL PRÓXIMO BALAZO
Balazo Digital/73
74/Balazo Digital
Balazo Digital/75
76/Balazo Digital
Balazo Digital/77
78/Balazo Digital
Balazo Digital/79
80/Balazo Digital
Balazo Digital/81
82/Balazo Digital
Balazo Digital/83
84/Balazo Digital
Balazo Digital/85
Muchos conocen a Martin Hel cuando Editorial Columba lo publicaba en sus revistas.el dibujo es de Lito Fernández… el texto fue escrito por varios guionistas, para esta recopilación italiana es de Rodrigo Tello: Martin Hel es un personaje fascinante. Creación del ya mítico Robin Wood en 1992, el comic se entronca con la mejor tradición del “detective de lo oculto”, un tipo de personaje nacido de la literatura gótica del siglo pasado y del pulp de los años 40 y 50. Desde el Van Helsing de Bram Stoker, pasando por el Carnacki de William Hope Hodgson, o el Solomon Kane del gran Robert E. Howard, “padre” de Conan y el Rey Kull, estos relatos han sabido cautivar al público de tal forma que en la mayoría de 86/Balazo Digital
los casos han tenido series propias y extensas. En el comic tenemos el mejor ejemplo en el John Constantine de “Hellblazer”, con gran cantidad de etapas y guionistas, creado por Alan Moore para el sello Vertigo de DC Comics, y que hoy cuenta con serie de TV propia. O comics como Dylan Dog o Martin Mystère que venden muy bien en el mercado italiano. En definitiva, el detective de lo sobrenatural es casi un género en sí mismo que gusta mucho al lector de todo tipo de literatura. Preguntado una vez a Robin Wood, el padre de la criatura, comentó que decidió crearlo para reemplazar la tira de Dennis Martin que, por aquella época había dejado de publicarse y Columba le
pedía un personaje similar, y que incluso usara el mismo nombre del personaje (Martin) para que el comic se siguiera vendiendo bien. Y quién mejor que el propio Wood para presentarnos a su personaje? Esta introducción apareció a modo de presentación en la publicación del primer capítulo de Martin Hel en la revista D’artagnan Anual 39, de Junio del 92. UNA ESPADA DE FUEGO... A lo largo y a lo ancho de la Historia de la humanidad han existido curiosos, y a veces casi siniestros personajes cuyo paso por la vida parece sembrar más preguntas que respuestas. Misteriosos individuos de una brillantez lúgubre, hieráticos,
alucinantes... Son las negras siluetas recortadas en las noches de bruma mientras a lo lejos se oye el doblar de una campana de iglesia. ¿Quiénes son? ¿Ángeles caídos? ¿Los perros defensores de la Cristiandad? ¿Los espíritus perdidos de un mundo que nació en una dimensión en la que la nuestra ni siquiera era imaginada? ¿Quiénes son? Sus extraños nombres resuenan como golpes de tambor... Merlín... Nostradamus... Van Helsing... Cagliostro... Martin Hel... Balazo Digital/87
Martin Hel... Martin Hel... Martin Hel... Sí. Él está en la niebla, con el doblar de las campanas nocturnas repitiéndose en el eco de sus pasos. Embozado en la noche, alerta como un lobo, con una rosa blanca sirviéndole de puente entre la vida y el infierno, Martin Hel marcha en la bruma roja de la furia y los portalones de un infierno que solo nos atrevemos a imaginar con un temblor de espuma en las rodillas. ¿Quién es? ¿Qué es? Lo suponemos, tal vez lo sabemos, pero no nos atrevemos a aceptarlo. Martin Hel somos todos nosotros. Somos aquellos 88/Balazo Digital
que de cualquier manera resistimos al MAL. Los que nos negamos a ignorarlo. Los que sabemos que El Mal es un mar de lava negra que sólo los afortunados y los inteligentes pueden ver. Los ciegos del alma gritan que no existe pero El Mal está allí, del otro lado de todas las ventanas, humeante, malsano, borboritante... y Martin Hel es un arcángel sin bondad blandiendo una espada de fuego a su paso, cerrando todos los desfiladeros que llevan al corazón de la humanidad. Martin Hel... Martin Hel... Martin Hel... ¡Defiéndenos! ROBIN WOOD Por último, aclarar que esta maquetación fue realizada en exclusiva para el blog
“How To Arsenio Lupín” a partir de los guiones originales e incluye un dossier del guionista, Néstor Barron, sobre el camino que debían tomar la serie y los personajes en caso de que alguien la retomara. Desafortunadamente, dejó de publicarse en Italia hace ya algunos años, pero desde aquí no perdemos la esperanza de que algún editor se fije en ella y la rescate del Paraíso de los comics, o, mejor aún, que el propio Robin Wood la continúe algún día... (Tomado del blog http:// howtoarsenio.blogspot. com/, desde donde podrán descargar la revista, y muchas más)
NĂşmeros publicados:
No dejen de visitar el sitio de nuestra revista: balazocomic.blogspot.com. Balazo Digital/89
90/Balazo Digital
Balazo Digital/91
92/Balazo Digital
Balazo Digital/93
94/Balazo Digital
Balazo Digital/95
Una heroína de la Segunda Guerra Mundial por Milton Caniff
Male Call
Milton Caniff nació en Hillsboro, en Ohio, el 28 de febbrero de 1907. Después de haber colaborado, de muy joven, con el Journal de Dayton y haber realizado dibujos y caricaturas escolares, en 1925, publica en el Daily News de Miami y después, en el Dispatch, de Columbia. Recibido en 1930 en la Ohio State University, se mudó a Nueva York en el 32, donde compartió estudio con Noel Sickles, quién lo ayaudó en la realización de «Terry and the pirates», el comic que distribuído por el New York Daily News, le daría la consagración como el maestro del chiaroscuro.
96/Balazo Digital
Durante la segunda guerra mundial -en 1943-, Caniff creó «Mall Call», tira distribuída por el Camp Newspaper Service y donde narraba, en relatos autoconclusivos, un poco humorísticos y otro poco patéticos, las andanzas de una exuberante pinup, aparentemente desprejuiciada: Mis Lace, que se publicó en diarios militares exclusivamente y que agrandó su popularidad entre los millones de americanos que combatían. La última tira se publicó el 3 de marzo de 1946.
Terminada la guerra, abandonó Terry y creó «Steve Canyon», en 1947, para el Field Enterprises. Infatigable guionista y dibujante, su dibujo se destacó por su línea preferentemente a pincel, el contraste de luces y sombras y por el empleo del zoom, tomado del cine, del que era apasionado. Caniff recibió el Reuben de la National Comics Society en el 46 y en el 71. Milton Caniff murió el 3 de abril de 1988, en su casa de Manhattan.
Balazo Digital/97
Solo como una muestra de la tira, para las generaciones que no la conocieron, damos a difusi贸n este material.
98/Balazo Digital
Balazo Digital/99
Balazo elije a Comic Book Plus, como uno de los sitios más completos de revistas clásicas, de la Golden Age y de la Silver Age, para leer en línea o descargarlas.
Además, también mantienen un grande y creciente selección de cómics y de pulp fiction.
La mejor noticia es que todo el contenido es GRATIS Y
Un archivo de historietas clásicas de la importancia histórica que tiene, es atendido por un grupo especializado de personas para garantizar que ningún contenido viole las leyes de los derechos de autor o marca registrada. La dirección es: http://comicbookplus,com/
de Dobrinin y Gezzio
PodĂŠs escribirnos al email: egezzio@gmail.com
PRONTO TENDRAN EL NUEVO
3000
...Sigue con nosotros, adicto a LA HISTORIETA
Balazos: 3000 ,
con material nuevo especialmente escrito y dibujado por los mejores dibujantes y guionistas uruguayos
, siguiendo la línea que dejó el Balazo
DIGITAL (TRIMESTRAL)
publicado. Mucha aventuras, humor y cuentos y noticias del mundo de la historieta. Visitá nuestro Sitio en Internet: www.balazocomic.blogspot.com