Historietas de Ayer, de Hoy y de Siempre
Nº16
HISTORIETAS CLASICAS
XANADU-AÑO 2-Nº 16 -ENERO DE 2017 REVISTA MENSUAL EDITADA EN MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY. DIRECTOR: OMAR DE LOS SANTOS. PUBLICADA POR EDICIONES DEL ALTILLO, INTEGRA LA COLECCIÓN «HISTORIETAS CLÁSICAS» JUNTO CON BALAZO. SE DISTRIBUYE POR DESCARGA GRATUÍTA POR INTERMEDIO DE INTERNET. DISEÑO Y ARMADO: WILLIAM GENINAZZIO. COLABORADORES PERMANENTES: CARLOS M. FEDERICI, MARTHA BARNES, WILLIAM GEZZIO. COLABORADORES INVITADOS: ANDRÉS TRÍAS, CARLOS ACEVEDO,HERNAN SCHAMBER, GIULIANO LORCA. BLOG OFICIAL DE LA REVISTA: http://revistaxanadu.blogspot.com.uy/ FACEBOOK: https://www.facebook.com/revistaxanadu/ EMAIL: omar.santos.delossantos0@gmail.com
Dibujos: Alberto Giolitti
2
33
4
55
CONTINUARÁ 6
77
8
99
10
1111
12
1313
14
1515
16
1717
18
1919
20
2121
22
23 23
24
25 25
26
27 27
28
29 29
30
3131
32
33 33
34
35 35
36
37 37
M
e creía eterno…, indestructible, como tantos otros se creyeron. Pero a todos nos llega la Parca,mal que nos pese. A mí me llegó a fines de los ’50s…, cuando mi mundo comenzó a tambalearse, y una cajita «boba», con pantallita perlada, irrumpió en medio de la sociedad, amenazando arrebatarme a la vez mi público y mi trabajo…, en el que tan metido estaba… Quizás mi mutis obligado fue piadoso. Entonces ocurrió el prodigio, por llamarlo de alguna manera. No había sido tan malo como para terminar en el Hades, pese a lo que de mí y de mis colegas dijera el Dr. Wertham… Entonces, por lógica, fui al Cielo, con los bienaventurados, para supuestamente ser dichoso por el resto de la Eternidad. Pero allí fallaron los cálculos: no logré ser feliz sin mis queridas revistas de historietas y mi labor de editor. Y tanto se me notaba, que finalmente San Pedro habló con su superior, y crearon para mí este Limbo Editorial, en el que se me permite seguir editando historietas, de las muchas que me quedaron en el armario, pero con la condición de que so-la-mente las ofrezca a públicos selectos… Y es por eso que ahora estoy aquí, en las páginas virtuales de «Xanadú», para seleccionar lo mejor entre lo mejor de mis archivos y deleitar a sus lectores. ¡Adelante! ¡Prepárense a regalar sus ojos con las más escogidas creaciones de los maestros de la Historieta de los Gloriosos Cincuentas! ¡Satisfacción garantizada! ¡No se van a arrepentir…, antes bien, volverán por más y más! ¡Palabra del Viejo Editor!
38
¡H
OLA, hola, mis historietófagos queridos!... Aquí está de nuevo con ustedes
El Viejo Editor, desde su limbo celestial, para brindarles una vez más el «plato fuerte» historie-tístico que sus insaciables mentes estaban esperando… ¡Sí, mis amigos! ¡Esta vez sí que voy a ofrecerles un verdadero «boccato di cardinale» que los dejará más que satisfechos! ¡Nada menos que el único comic book realizado íntegramente (carátula y contenido) por el eximio artista del lápiz y el pincel, el solo y único… Frank Frazetta! En esta entrega, la primera parte. Este talentoso dibujante, de origen italiano, nacido en Brooklyn, Nueva York, en 1928, se destacó desde muy temprano entre sus pares por la portentosa facilidad de que el Cielo lo dotara para el dominio de la figura humana y la armonía de los detalles. Es fama que aprendió anatomía «en una noche», según él mismo relatara, devorándose un libro sobre esa especialidad, cuyos preceptos didácticos cobraron vida milagrosamente en su mano privilegiada. No es que fuese un autodidacta, sin embargo, pues a la tierna edad de ocho años convenció a sus progenitores de que lo matriculasen en una escuela de arte; pero sus progresos fueron meteóricos: a los 16, ya estaba listo para trabajar en la por entonces floreciente industria de los comic books, y su versatilidad le permitió dibujar diversos estilos, desde historias de animalitos, a lo Walter Lantz, hasta aventuras de ciencia ficción o relatos de misterio. Sufrió un duro revés, no obstante, a mediados de la década del 50, luego de que el hacha de la censura cercenara de raíz a la mayor parte de las editoriales de revistas de historietas. Se presentó a una de las sobrevivientes, la poderosa «National» (hoy «DC Comics»), cuna de «Superman», pero sus dibujos no interesaron demasiado. « M u y parecido a Hal Foster, pero demasiado distante de Jack Kirby», fue el dictamen derogatorio. Durante unos siete u ocho años pareció que su estrella se apagaba; solo consiguió un puesto de ayudante de Al Capp, para la célebre tira «Li’l Abner» («El Chiquito Abner»), pero terminó por odiar la monotonía de ese trabajo, donde debía plegarse obligatoriamente al estilo del titular, aunque hiciese casi todo el trabajo que el otro firmaba. En la década siguiente las cosas dieron un vuelco total: se convirtió en portadista de pocket books y pintor de posters cinematográficos…, y su fama no tardó en alcanzar las nubes. Tanto así, que se dio el lujo de rechazar la solicitud del famoso productor Dino DeLaurentiis para la «remake» de King Kong (película que Frank confesaba haber visto ¡110 veces!) por imponérsele limitaciones que no aceptó, a pesar de que el magnate italiano vino a buscarlo en su avión propio para convencerlo… (Seguiremos con esta historia en el próximo número de «Xanadú».) Ahora, alo nuestro: ¡La carátulay las dos primeras historietas de «Thun’da», por el inimitable… Frank Frazetta! ¡Disfrútenlo…, habrá más!
39 39
40
4141
42
43 43
44
45 45
46
4747
48
49 49
50
5151
52
53 53
54
55 55
56
57 57
58
59 59
60
61 61
62
63 63
64
65 65
66
67 67
68
¡DESCARGUEN Y DISFRUTEN DE LA MEJOR REVISTA DIGITAL REALIZADA EXCLUSIVAMENTE CON MATERIAL DE DIBUJANTES Y GUIONISTAS URUGUAYOS!!
¡HASTA EL PRÓXIMO NÚMERO! 69 69