El placer de compartir lecturas
Ana Juan
wmagazin.com
Marisol Schulz, Oche Califa, Sandra Pulido, José Carlos Alvariño y Manuel Gil, directores de las ferias clave en español, y Juergen Boos, de Fráncfort, dan pistas sobre el futuro de la palabra escrita
odo se replantea sobre la marcha. Diferentes formas de libros en papel, diferentes formas de lectura virtual; diversos diseños analógicos, diversos diseños digitales; variadas clases de ferias de libros, variado público, pero un solo objetivo: el libro y la lectura. La apertura y enriquecimiento de la imaginación y el pensamiento a través de la palabra escrita ha entrado en una metamorfosis continua en cuanto a su formato y desarrollo de los recursos de la propia escritura y la lectura.
Es un mundo dual, analógico y digital, donde surgen inevitables algunas preguntas: ¿Qué es un libro en el siglo XXI? ¿Sobrevivirán las ferias tradicionales? ¿Cuáles son las transformaciones que deben asumir estos encuentros? ¿Cómo son los cambios de la cadena de valor del libro? ¿Deberían hacer algo los estados y la sociedad para preservar el arte de la palabra escrita? WMagazín habló con los cinco directores de las ferias del libro más importantes en español y con el director de la Feria de Fráncfort.
nº3
IN V IE R N O
2017