Alan Benchoam

Page 1

10.11 El reto del voto joven 2. Kitty Falla prepara su mensaje en las canciones pop de su primer álbum 4. Échele un vistazo a La hora del recreo, un inspirador libro de fotos 5. Javier Payeras descarga emociones en su más reciente obra

Alan Benchoam

“Fotografiarme el día de mi muerte sería perfecto”6.7


MagacĂ­n


Alan

Benchoam “Fotografiarme el día de mi muerte sería perfecto” Wendy García Ortiz se interna en el universo de un ecléctico fotógrafo cuyo estilo no se amolda a las modas.


SIGLO.21

DOMINGO 4 de septiembre de 2011

Magacín

En el sótano de un centro comercial, entre cañerías, olor a freno de carro y la sensación de humedad, hay un oasis de techo rojo y paredes blancas, cuya modernidad y frescura contrasta con el panorama que le precede. Es el estudio fotográfico del guatemalteco Alan Benchoam, en donde no sólo se producen fotos comerciales, sino también se imparten cursos y se crean obras de arte. Hasta hace algunos días ahí adentro se destrozaban objetos y se volvían a armar, dándoles formas cubistas con el objetivo de retratarlas. Desde 2006 el artista ha ido transformando cosas cotidianas como una manzana, un par de tortillas, un huevo o una guitarra, en figuras cúbicas, sólo por el gusto de explorar corrientes artísticas de la pintura en su fotografía. Por eso, cuando la galería de arte Kunst se acercó a él, de inmediato supieron cuál sería su próxima exposición. Se inaugurará el próximo 7 de septiembre y le llamaron Cubista. (Vea recuadro Cubista inaugura) “La muestra es, tal vez, un descanso al intelecto y al afecto de una persona, porque no estoy pretendiendo que el visitante resuelva sus conflictos, mire sueños en los cuadros o sienta alguna emoción al ver las fotos”, comenta Benchoam. “Pretendo jugar con el poder de creador que la fotografía me infiere para crear y descrear, formar y deformar objetos”, explica. Pese a que el artista está consciente de que desarrolla una tendencia de hace más de 70 años, en realidad lo que busca es retomar algo que se ha perdido en el movimiento de arte contemporáneo: tomar el objeto por el objeto. A su parecer, la fotografía conceptual en estos momentos ha perdido de vista la técnica, la luz, la composición y el objeto, pues le otorga mayor importancia a la intención de la imagen, a lo que produzca en el espectador. “La propuesta de Alan ha sido bien recibida por el Club Fotográfico de Guatemala, por su originalidad y por ser fiel a la filosofía de la foto bien tomada, ya que actualmente la corriente del arte contemporáneo ha hecho que se pierdan hasta los principios más fundamentales de la fotografía. Antes que arte fue técnica y las nuevas tendencias se han olvidado de ello”, argumenta Luis Valencia, vicepresidente del Club Fotográfico de Guatemala, entidad a la que Benchoam ha apoyado en sus actividades formativas. En las piezas que exhibirá el artista aplica una de las técnicas que no abandona: la pintura a mano. En resumen, su colección será una mezcla de fotografía y pintura, un poco de cubismo e impresionismo. “Alan es reconocido por su trabajo de fotografía pintada a mano, una técnica muy original que pocos fotógrafos en el mundo han podido dominar. La búsqueda de la originalidad y de un estilo propio, es algo que sin duda, Alan ha realizado con mucho éxito”, explica Valencia.


MagacĂ­n

SIGLO.21

DOMINGO 4 de septiembre de 2011


SIGLO.21

DOMINGO 4 de septiembre de 2011

Magacín

La Psicología en su arte Desde pequeño le atraían las artes a Benchoam, pero jamás pensó estudiarlas o dedicarse a alguna de ellas; más bien se graduó de psicólogo y ejerció durante algún tiempo. Lo que nunca había identificado es que cada vez que estaba cerca de una cámara de video o fotográfica se sentía atraído por ella. Sin necesidad de tomar fotos o grabar, tenía una extraña fascinación por ese panorama que le mostraba el lente; disfrutaba observando el mundo a través de él. El día que tomó su primer curso de fotografía en una universidad guatemalteca, a la edad de 26 años, decidió que quería botarlo todo y ser fotógrafo. Muchos le preguntan si no se arrepiente de haberle dedicado tantos años a la Psicología cuando en realidad su vocación estaba en otro lugar. Pero él les responde que no ve ese tiempo como un desperdicio, sino como una herramienta que le ayuda a relacionarse con los personajes a los que retrata. “Me da lineamientos para poder tratar con un niño, por ejemplo, para hacerlo sonreír, relajarlo”, explica. Pero hay otro aspecto en el que le ha ayudado y así lo explica uno de los alumnos de sus cursos: “Como docente ha hecho una excelente labor por la educación y tiene una gran capacidad de transmitir sus conocimientos. Definitivamente el haber tomado un curso con él me ayudó a despertar la pasión por la fotografía, como lo ha hecho con muchos de sus alumnos”, asegura Juan José Estrada, fundador de la Fototeca, espacio que nació en 2009 para educar, promover y documentar la foto contemporánea. Más vale buen ojo que buen equipo Fue también en un curso donde Benchoam descubrió que la calidad de la foto análoga ya podía replicarse y hasta mejorarse en la digital. “No extraño la película. Amo lo digital, su facilidad, su versatilidad. Lo que se ahorra uno de tiempo es una maravilla. No cambio mis cámaras digitales por nada. Vendí todo mi equipo, mi cuarto oscuro, todo. Ahora mi cuarto oscuro es Photoshop”, asegura. Por esa razón, todas las fotos que hace las mejora en la computadora, pues esa fase de posproducción artística siempre parte de una buena propuesta inicial. “Parte de una buena foto para convertirse en una excepcional”, aclara.


MagacĂ­n

SIGLO.21

DOMINGO 4 de septiembre de 2011



MagacĂ­n

SIGLO.21

DOMINGO 4 de septiembre de 2011


SIGLO.21

DOMINGO 4 de septiembre de 2011

Magacín

A partir de que su trabajo se hizo digital, él vio aún más posibilidades de exploración y experimentación. Por ejemplo, llevar un fotodiario. Es común que un escritor lleve un diario, no sólo como ejercicio literario, sino también como herramienta contra el olvido. Benchoam también lleva uno, pero es uno fotográfico. “Lo inicié en el 15 de noviembre de 2003, por pura gana de documentar. Me tomo una foto de la cara y de las actividades del día”, cuenta. Él lo llama su máquina del tiempo, pues le permite retroceder fielmente a las emociones de años atrás, como la que sintió en 2005 durante un tratamiento para vencer a la esclerosis múltiple y evitar una ceguera permanente. “Le pedí a mi papá que me hiciera fotos mientras yo le agarraba las manos a un enfermero y el médico me metía una aguja en la columna para sacarme el líquido cefalorraquídeo”, revela. “Alan es alguien con mucho conocimiento técnico de la imagen, pues viene de la escuela antes del digital y esto es una gran ventaja”, afirma Estrada. Esta posibilidad de documentación hubiera sido más complicada de llevar si aún trabajara con película, pues hubiera sido muy costoso y, además, se habría hecho necesario guardar los negativos en un archivo gigante. “Si tengo alguien que me tome fotos el día de mi muerte, sería perfecto. Ese sería el fin del diario. Tengo planeado hacerlo el resto de mi vida”, confiesa. Esa sensibilidad es la que hace sobresalir a un fotógrafo. Cualquier persona con recursos puede tener el mejor equipo, pero si no tiene esta capacidad de conmoverse y conmover a otros, no producirá fotos interesantes. “Del 100% de mis alumnos hay un 5% que tiene una sensibilidad y talento fabuloso. Yo los apoyo y los motivo a que se dediquen a esto”, cuenta, orgulloso. “Alan ha sido una importante figura en el medio de la fotografía en el país, un gran impulsor de la educación y el medio. Yo tengo mucho respeto por su trabajo, tanto profesional como artístico”, agrega el líder de la Fototeca.


MagacĂ­n

SIGLO.21

DOMINGO 4 de septiembre de 2011


SIGLO.21

DOMINGO 4 de septiembre de 2011

Magacín

Constante exploración Muchos recuerdan a Benchoam cuando en 2002 recibió el máximo galardón en la Bienal de Arte con una secuencia de fotografías en blanco y negro en las que se congelaban varios brincos de un muchacho indígena de Sololá. Sin embargo, antes y después de eso, este artista ha desarrollado otras técnicas, diferentes manejos de luz y composición. “Me gusta cambiar mi estilo y mi temática. La próxima exposición, seguramente será distinta a la de ahora”, asegura. Esa inquietud por encontrar nuevas capacidades en su profesión le ha valido el rechazo de algunos festivales de arte o galerías nacionales. Sus propuestas para participar no son siempre bienvenidas. “A veces me aceptan, a veces no. Es parte de la profesión. Es muy mentirosa la persona que le diga que cuando la rechazan no le importa nada. Claro que afecta, pero uno tiene que entender que no lo van a aceptar en todos lados, que su arte no va a ser comprendido por todos los curadores. Si no me aceptan en una, pruebo en la siguiente”, afirma. Él aprovecha las ventajas de que la fotografía pueda desarrollarse desde diversas ramas. Hace fotografía publicitaria, enseña y hace foto artística. Por eso califica su fotografía como ecléctica, término que según el diccionario de la lengua española se refiere a algo que está compuesto de elementos, opiniones, estilos, de carácter diverso. Esa necesidad de crear cosas nuevas, él la explica como un trabajo que no queda bien con nadie ni con ningún movimiento de moda, sino únicamente con lo que a él lo llena. Desde su estudio, en aquel sótano de un centro comercial, Benchoam explica una sola cosa con mucha determinación: “Me rehúso a crear algo para quedar bien con un mercado. Si yo me adapto a eso, dejo de ser honesto conmigo mismo. Yo dejaría de ser artista antes que ser deshonesto conmigo mismo”. T. Wendy García Ortiz wgarcia@siglo21.com.gt F. Eny Ronald Hernández enyroland@gmail.com


Magacín

CUBISTA INAUGURA El miércoles 7 de septiembre se inicia la exposición de la obra de Alan Benchoam, a las 7 p.m., y permanecerá abierta hasta el 7 de octubre en Galería Kunst (1a. avenida 9-43, zona 9). Puede ver su obra en alanben-

choam.com y en flickr.com/ photos/alanbenchoam.

SIGLO21

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011


“Me rehĂşso a crear algo para quedar bien con un mercado. Si yo me adapto a eso, dejo de ser honesto conmigo mismo.


Magacín

SIGLO21

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011



Magacín

SIGLO.21

DOMINGO 4 de septiembre de 2011

Magacín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.