arte latinoamericano 1

Page 1

Movimiento obrero en latinoamérica: -- Construido y consolidado por inmigrantes e intelectuales. Los inmigrantes son grupos de resistencia. Contra ellos está el Estado y las clases dominantes, detentadoras del poder y con el mecanismo ideal de represión que es el ejército. De origen Anarco-sindicalista yde sociedades mutualistas Sociedades mutualistas: cooperativas, mutualidades gracias a la difusión de la Rerum Novarum, las doctrinas de Bakunim, y el socialismo utópico. Sus primeras reinvindicaciones giran alrededor de la solución de los males sociales, alcoholismo, violencia, juegos de azar y la prostitución. Pedirán el pago de salarios en moneda (no en fichas ni pagarés) y la introducción del crédito en los comercios y en los mercados. Se favorecen las reinvindicaciones sociales, asistenciales y normativas, mientras que las de incrementos de salarios vendrán más tarde. Más que la huelga utilizan la denuncia y las peticiones verbales o escritas. Al principio la conflictividad no es elevada, excepto en Argentina y México, y las relaciones con el sistema político suelen ser de exclusión y no de reconocimiento. Primeros sindicatos-- se concretan y nacen bajo la influencia del anarquismo y más tarde por el anarco- sindicalismo revolucionario (inspirado por Sorel) y por pequeños grupos de inspiración lassalista. Hay varios grupos de obreros: 1. lassallismo: pequeños sectores obreros partidarios de una ideología centralista y autoritaria. 2. Sindicalismo revolucionario sorealista: defendida por italianos 3. anarquistas – más bien con la composición de españoles y franceses. Los anarquistas son hegemónicos en CH, ARG, URUG,CUBA, PERU, BOL, BRAS, y México., siempre condicionados por los sorealistas. La hegemonía se da en los veintes, pero continua en los cuarentas en CH, ARG Y BOL. ¿POR QUÉ LUCHAN LOS ANARQUISTAS? --- Son antiestatales. El anticlericalismo era un factor de cohesión de las posciones laicas- Les era necesario llegar a la huelga general, como consecuencia de un largo proceso de luchas parciales. ¿POR QUÉ LUCHAN LOS SOREALISTAS? -- Luchan por una mayor tutela del Estado. Siempre negocian-- llegan a convenios con los patrones. Una posición con respecto al anticlericalismo podía crear divergencias entre los obreros. Eran partidarios de la huelga general que disolveria el Estao. La huelga violenta pondría fin al poder de la burguesía. Entre 1880-1918 la corriente más destacada en el sindicalismo latinoamericano es el anarcosindicalismo.: Los partidos socialistas planteaban profundizar la democracia política y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las masas obreras mediante reformas sociales obtenidas en el parlamento. Eran partidarios de mantener políticas agrícolas y mineras de librecambio, complementarias con los países industrializados. Las políticas proteccionistas sustitutivas de importaciones sólo conseguían encarecer las mercancías para los consumidores. Estos partidos--- intentaban organizar política y sindicalmente a los obreros con el fin de democratizar las sociedades latinoamericanas. Habían copiado el modelo europeo. Pretendían obligar a las oligarquías a implantar sistemas democráticos. Esta opción reformista no fue aceptada ni por las oligarquías ni por los representantes del capital extranjero, interesados en estados autoritarios para garantizar un tipo de desarrollo dependiente, de base agropecuaria o de base minera con mano de obra barata. Por esa oposición de intereses particulares, tanto internos como externos, los partidos socialistas sólo obtuvieron éxitos ocasionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.