Comunidades, Ecosistemas, Biosfera

Page 1

COMUNIDADES, ECOSISTEMAS, BIOSFERA


ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 LOS NIVELES TRÓFICOS 8 ECOSISTEMAS 10 BIOSFERA 13 GLOSARIO 15 2


INTRODUCCIÓN A este planeta en todo su conjunto se le denomina biosfera. La biosfera está compuesta de ecosistemas o biomas y estos a su vez están conformados por comunidades. La biosfera es la gran organización en la que funcionan armoniosamente los sistemas climáticos, geológicos y biológicos del planeta y es capaz de abastecerse por sí sola de todas las sustancias y alimentos necesarios para mantener la vida. 3

La comunidad (llamada también comunidad biótica) es un nivel de organización natural que incluye todas las poblaciones de un área dada. La comunidad y el medio ambiente funcionan como un sistema ecológico o ecosistema. Las comunidades naturales contienen un gran número de especies, tantas que nadie ha identificado y catalogado todas las especies de plantas animales y microbios que existen en el planeta.


4

Las comunidades contienen variedad de especies que se interrelacionan en un ecosistema.


Entre los recursos naturales renovables principales son las plantas y animales, así como al agua y al suelo. Aunque existe una discusión sobre si incluirlos o no en esta categoría, pues el suelo destruido lleva más tiempo que una generación humana para renovarse y la renovación del agua tiene que ver con el clima. Con el cambio climático se dificulta cada vez más tener un manejo sobre las corrientes y depósitos naturales de agua dulce. En cuanto a las plantas, la cobertura forestal en el año 2010 fue estimada en 3,722,595 hectáreas, equivalente a un 34 por ciento del territorio terrestre nacional. Esta cobertura incluye bosques, selvas y manglares en todos los biomas del país. El 52 por ciento de la cobertura forestal nacional se ubica dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap), que cubre una tercera parte del territorio nacional. El restante 48.0 por ciento

5


de la cobertura forestal se distribuye en las otras dos terceras partes del país. Esta cobertura forestal significa que bajo, sobre y dentro de esa cantidad de vegetales se desarrollen cientos de otras especies como insectos, hongos, esporas, flores, mamíferos e invertebrados. Y esta cobertura también permite el desarrollo de vida de ríos, lagos y pantanos. 6

Cualquier comunidad es una unidad independiente compuesta por animales y plantas que viven juntos en interdependencia. Como en una comunidad de seres humanos, los miembros están especializados en trabajos: unos son productores, otros son consumidores y algunos son descomponedores. Esto forma una compleja red de relaciones. Las mayores comunidades terrestres y acuáticas tienen niveles (escalones) de acuerdo al lugar


7

del ecosistema en el que viven o su posición en la cadena alimenticia (nivel trófico). Por lo general este tipo de comunidades es independiente de otras, solo necesitan de energía solar para mantenerse. Es importante conocer las relaciones alimenticias que se dan en las comunidades, tomando en cuenta los niveles tróficos que van desde los productores hasta la Materia Orgánica Muerta (MOM) que es el Sistema Descomponedor.


LOS NIVELES TRÓFICOS Organismos productores o autótrofos: son aquellos organismos que son capaces de crear o producir sus propios alimentos (plantas). Organismos consumidores o heterótrofos: son aquellos que no son capaces de producir sus propios alimentos (animales, humanos). 8

Organismos descomponedores o saprofitos: son aquellos que transforman las sustancias orgánicas e inorgánicas para que puedan ser tomadas por las plantas (microorganismos, bacterias, etc.). La cadena alimenticia determina la transferencia de energía alimenticia desde su origen, en las plantas hasta los agentes descomponedores. Cada organismo devora a unos y es devorado por otros, por ejemplo:


9


ECOSISTEMAS Una cuarta parte de la superficie terrestre está formada por los continentes e islas, que son la porción seca del planeta. Sobre esta parte se desarrollan los ecosistemas terrestres que viven en ambientes que van desde el nivel del mar hasta las altas montañas a más de 9,000 metros sobre el nivel del mar. 10

La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6,700 metros sobre el nivel del mar. Por las condiciones geográficas, de clima, de alimento y de luz pueden desarrollarse en gran variedad de lugares que van desde cuevas entre las montañas, hasta nidos en acantilados y montañas muy altas. Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas dulces o saladas que hay en las islas y continentes.


11

Los ecosistemas contienen comunidades de seres vivos.


La oceanografía se ocupa del estudio de los ecosistemas en océanos y limnología de los ecosistemas en agua dulce como ríos y lagos. En este último grupo se consideran los ecosistemas de agua corriente (ríos) y los de agua quieta (lagos o lagunas), y los llamados microhabitas acuosos como: manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua. 12

Estos hábitats de agua, por pequeños que sean, tienen estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química.


BIOSFERA La biósfera, (del griego bios = vida y sphaira, esfera = una esfera de vida) es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. Los extremos de esta capa de vida van desde la altura del cielo en la que vuelan algunas aves (hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar) y las profundidades marinas como la fosa de Puerto Rico (a más de 8 kilómetros de profundidad). El término se atribuye al geólogo inglés Eduard Suess (1831-1914) y al físico ruso Vladimir I. Vernadsky (1863-1945). La biósfera es una de las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera (aire) y es la que

13


contiene todos los ecosistemas. Se ha dicho que la biosfera es como la cáscara de una manzana. La capa de vida es estrecha en relación al tamaño de toda la superficie del cielo y el suelo.

14

La vida en el planeta Tierra depende del Sol, que es el provee de la luz y el calor necesarios para vivir. La luz es capturada por las plantas y estas la procesan para crear su alimento y producir energía con la que puedan liberar oxigeno y tomar CO2 para su proceso. En las profundidades de los océanos no llega la luz del sol y no hay plantas que nutran a la fauna del lugar. En estos sitios profundos los peces y otras formas de vida se alimentan de bacterias que toman los compuestos químicos que salen de las grietas del lecho marino.


GLOSARIO Nivel trófico: lugar que un ser ocupa en la cadena de alimentación. Interdependencia: que dependen unos de otros para poder subsistir. Acantilados: peñascos montañosos desprovistos de vegetación.

15


COMUNIDADES, ECOSISTEMAS, BIOSFERA Palabras: 882 Imรกgenes: Shutterstock Fuentes: http://www.monografias.com http://www.biodiversidad.gob.mx

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.