RECURSOS HÍDRICOS EN
Centroamérica Autor: Paola López, Fundación Rose Número de Palabras: 821 Fuente: http://www.gwp.org/es/GWP-Centroamerica/ POR-PAIS/Recurso-Hidrico-en-Guatemala/
Índice Características regionales Cuencas compartidas Calidad del recurso hídrico Principales usos del agua Cambio climático y recursos hídricos Población y sus demandas
3 5 8 9 13 15
Características
regionales Centroamérica se ubica entre América del Norte y América del Sur, por lo que constituye un puente terrestre entre ambas regiones, situada en medio de los océanos Pacífico y Atlántico. El territorio está dividido por una extensa cadena montañosa que configura valles, llanuras y una amplia red hidrográfica. Estas características de su ubicación definen una gran diversidad de climas que han permitido el desarrollo de una numerosa y extraordinaria variedad de formas de vida, pero que también hace de la región una zona vulnerable a los efectos de distintos fenómenos naturales.
Centroamérica: características hidrográficas en los países centroamericanos. (cuadro 1)
País Panamá Costa Rica Nicaragua Honduras El Salvador Guatemala Belice
Características Hidrográficas 52 cuencas 34 cuencas y 58 acuíferos 13 cuencas y 80 ríosprincipales 19 cuencas 10 regiones hidrográficas y 360 ríos 3 regiones hidrográficas, 38 cuencas y 194 cuerpos de agua 4 regiones hidrográficas y 16 cuencas
Cuencas
compartidas Con respecto a las cuencas compartidas, existen diferencias en cuanto a su definición. Se considera que Centroamérica tiene 23 cuencas compartidas, de las cuales 13 están conformadas por ríos que marcan la línea fronteriza. Centroamérica: cuencas compartidas por los países centroamericanos. (cuadro 2) Río Hondo
PAÍSES QUE LAS COMPARTEN Guatemala-México-Belice
Río Mopán
Belice-Guatemala
Río Moho
Belice-Guatemala
Río Sarstún
Belice-Guatemala
Río Temash
Belice-Guatemala
Río Motagua
Guatemala-Honduras
Río Chamelecón
Honduras-Guatemala
Río Wangki,
Honduras-Nicaragua
VERTIENTE DEL MAR CARIBE
CUENCA
Coco o Segovia Río San Juan
Nicaragua-Costa Rica
Río Sixaola
Costa Rica-Panamá
Río Changuinola
Costa Rica-Panamá
Río Suchiate
PAÍSES QUE LAS COMPARTEN Guatemala-México
Río Coatán
Guatemala-México
Río Lempa
Guatemala-Honduras
VERTIENTE DEL OCÉANO PACÍFICO
CUENCA
El Salvador Río Paz
Guatemala-El Salvador
Río Goascorán
Honduras-El Salvador
Río Choluteca
Honduras-Nicaragua
Río Negro
Honduras-Nicaragua
Río Grijalba
México-Guatemala
Río Naranjo
Nicaragua-Costa Rica
Río Colorado-
Costa Rica-Panamá
GOLFO DE MÉXICO
Corredores Río Jurado
Panamá-Colombia
Río Usumacinta
Guatemala-México
1. MĂŠxico 2. Guatemala 3. Belice 4. Honduras 5. El Salvador 6. Nicaragua 7. Costa Rica 8. PanamĂĄ
8
Calidad del recurso
hídrico En el territorio centroamericano la calidad de los cuerpos de agua no es adecuada. Esto se debe en parte a que el crecimiento urbano y de la población en general ha provocado una mayor presión sobre las fuentes de agua, sobre todo por la generación de aguas residuales (agua contaminada) que no reciben el tratamiento adecuado. Otro factor importante que influye directamente en su deterioro es la utilización de químicos para las actividades agrícolas.
Principales usos
del agua En el cuadro se resumen los principales usos del agua en los países centroamericanos. Todos los países centroamericanos, a excepción de Belice y Panamá, utilizan la mayor parte del agua para riego. En general el recurso se utiliza para navegación, consumo diario, recreación, entre otros.
País
Principales usos del agua
Panamá
Navegación interoceánica; 20% Generación hidroeléctrica; 72% Riego; 44% Abastecimiento humano; 56%
Costa Rica
Centroamérica: principales usos del agua en los países centroamericanos (cuadro 3)
Riego; 49% Agroindustria; 19% Agropecuario; 16% Industria; 14% Otros usos, incluyendo abastecimiento humano y turismo; 2%
Nicaragua
Generaci贸n hidroel茅ctrica; 25% Riego; 80% Abastecimiento humano; 20%
Honduras
Riego; 61% Abastecimiento humano; 17% Industrial; 6% Otros; 16%
El Salvador
Riego; 85% Abastecimiento humano; 15%
Guatemala
Riego; 70% Abastecimiento humano; 15% Otros usos; 15%
Belice
Riego; 44% Abastecimiento humano; 20% Industria, que incluye el turismo; 36%
Cambio climático y recursos
hídricos
Desde hace varias décadas, la región centroamericana ha venido experimentando modificaciones notables en su clima, por ejemplo, un aumento de las temperaturas y de la variabilidad interanual de las precipitaciones, las cuales tienen un impacto importante sobre las economías y el medio ambiente de los países de esta parte del mundo.
La concentración de precipitaciones en ciertas regiones o en ciertos períodos y de las sequías en otros, afectan la cantidad y la calidad del agua disponible para los ecosistemas naturales y para las actividades humanas. Por sus características geográficas, sociales y ambientales, la vulnerabilidad de muchas comunidades en la región es alta. En efecto, los eventos climáticos extremos afectan a menudo la infraestructura, el suministro de agua potable y de energía, la producción agropecuaria y la salud pública, lo cual provoca serias alteraciones en el proceso de desarrollo social y económico de los países. Por lo general, la vulnerabilidad a la escasez de agua es mayor en regiones típicamente más secas y calientes, pero aún en zonas húmedas, la variabilidad de las precipitaciones puede generar escasez.
Población y sus
demandas En Centroamérica, el aumento de la población y de la demanda de agua para uso doméstico e irrigación, los patrones de ocupación de los territorios (que no coinciden con la distribución del recurso hídrico), la urbanización creciente durante los últimos años y la pobreza, alarma las presiones sobre el sector hídrico y la degradación ambiental, lo cual contribuye a hacer más severa la amenaza por el cambio climático.