¿QUÉ OPINAS SOBRE EL DOPING EN EL DEPORTE?
1
Al hablar de doping, no nos debe importar en absoluto si se trata de “campeones” guatemaltecos o de cualquier otra nacionalidad. Lo que realmente debe de llamarnos la atención es el por qué se llega a recurrir a estas prácticas ilegales, si es ético o no lo es, si el uso del doping (en sus diferentes “variedades”) está generalizado o no, si sólo es utilizado por deportistas de élite o también por los amateurs (deportistas no profesionales), porqué siempre aparecen en los mismos deporte, etc. Aunque está en plena fase de investigación, los datos que van saliendo en la prensa sobre esta “supuesta” trama de dopaje son demoledores y, al mismo tiempo, desmoralizantes. Faltará demostrar posteriormente todas las acusaciones que se les imputan a los afectados,
2
3
pero en principio parece evidente que el uso de múltiples sustancias y métodos dopantes es habitual en un número significativo de atletas por cuanto que entre todos ellos reúnen una cantidad importante de medallas y logros deportivos. De ahí también la importancia de la operación. Se habla de planificaciones muy elaboradas de dopaje en función de las competiciones en las que deben de procurar buenos resultados. Se habla no sólo de sustancias dopantes por sí mismas. Se habla, y mucho, de sistemas ideados para enmascarar el uso ilegal de determinadas sustancias, es decir, enmascaradoras para que no sean detectados en los controles que obligatoriamente deben de pasar los atletas. Es vital reflexionar sobre las cuestiones éticas 4
de su uso, de las ventajas (si así e puede considerar) o desventajas de dicha práctica ilegal. A continuación hay una serie de interrogantes para que te hagas tu propia idea de qué es y que supone el doping. • ¿Por qué salen a la luz casos de dopaje, casi exclusivamente, en deportes individuales como el ciclismo, atletismo, culturismo, etc. Y no en otros deportes como fútbol o básquetbol? • ¿Es posible competir con el nivel de exigencia que se está haciendo sin el uso de estas prácticas ilegales? • ¿Se pueden conseguir las marcas que
5
se están consiguiendo en las diferentes modalidades sin necesidad del uso de sustancias prohibidas? • ¿Es ético competir con esta desventaja favorable respecto a quienes no utilizan estas sustancias ilegales? ¿Se saca algún beneficio? ¿Qué razones pueden llevar a caer en su uso? • ¿El doping es algo que queda reservado a deportistas de “élite” o puedes tenerlo mucho más cerca de lo que crees? • ¿Queda reservado a los profesionales o también llega al deporte “amateur” (los que no se ganan la vida con su deporte)? • ¿Quién se encarga de suministrar o vender todas esas sustancias? ¿por qué crees que lo hace? • ¿Puede afectar a la salud el uso de este tipo
6
7
de sustancias? ¿conoces algún caso en el que haya sucedido algo así? • ¿Crees que es posible que desaparezca el doping?; en caso negativo ¿por qué no puede desaparecer?; en caso afirmativo ¿cómo se puede conseguir? Con todos estos interrogantes puedes pensar un ratito y seguro que podrás tener opinión propia.
8
9
¿QUÉ OPINAS SOBRE EL DOPING EN EL DEPORTE?
10
Martha Hahmann Palabras: 503 Imágenes: Shutterstock Fuente: http://educacionfisica30. blogspot.com/2011/01/que-opinassobre-el-doping-en-el.html