Tipos de agua
Autor: Paola L贸pez N煤mero de palabras: 1,269 Fuente: http://www.lavoz.com.ar http://www.profesorenlinea
INDICE Introducci贸n La hidrosfera Punto intermedio El agua potable Agua dura Agua medicinal y mineral Distribuci贸n de las aguas Origen del agua Conclusi贸n
3 4 5 6 7 8 9 10 11
INTRODUCCIÓN El agua es un elemento esencial para la vida. Dependiendo de sus características geológicas y de los usos que se le haya dado, diferenciamos varios tipos de agua. No todos son aprovechables por la vida, ni útiles a los seres humanos. La más común en el planeta es el agua salada, presente en mares y océanos. El agua dulce es la que tiene un índice de sales disueltas muy bajo, es por eso que al saborearla no se aprecian al gusto. Aparece o emerge de la tierra o resulta del hielo derretido.
LA HIDROSFERA El conjunto de aguas que forma parte de la corteza terrestre se denomina “Hidrósfera”, también llamada envoltura acuosa. Cubre el 71% de la superficie de la tierra. La mayor parte está compuesta por las aguas oceánicas (océanos y mares). El resto la forman ríos, lagos, glaciares, aguas subterráneas, la humedad del suelo y el vapor de agua suspendido en el aire. El agua dulce es la que encontramos superficialmente en lagos, ríos y lagunas. También se encuentra en forma subterránea en las napas y acuíferos. Generalmente no es apta para el consumo humano, si antes no pasa por un proceso de desinfección. El agua salada que encontramos en los océanos y mares, por su alto contenido de sal, no se usa para el consumo humano. Si bien el agua salada puede “desalinizarse”, hacerlo es muy costoso. Requiere de mucha energía para este proceso.
PUNTO INTERMEDIO Entre el agua dulce y el agua salada se ubica el agua salobre. Son aguas que se encuentran en zonas cercanas al mar y que contienen sal en su composición pero no llegan a ser totalmente saladas. (De 2 hasta a 25 gramos de sal por litro. Cada gramo corresponde a lo que puedes tomar al unir las yemas de tu dedo pulgar e índice). El proceso de desalinización de aguas salobres es más ecológico que el de las aguas de mar: La razón es sencilla. La concentración de sales en el agua es menor, y esto requiere menos energía para el proceso. El impacto ambiental se reduce también. Los residuos líquidos de la desalación con agua salobre tienen una concentración menor a la que tiene el agua de mar.
EL AGUA POTABLE El agua que tomamos y usamos todos los días es agua potable. Esto significa que beberla no nos provocará ninguna enfermedad. Antes de salir por nuestras cañerías fue sometida a un proceso llamado “potabilización”. Este proceso elimina todas las bacterias e impurezas que pueda contener. El agua transformada en un producto apto para el consumo humano. Antes de ser potable, el agua que tomamos formó parte de nuestra naturaleza. Esencialmente, en forma de agua dulce, que representa el 0,8% del total disponible en el planeta, ya que el 97,4% del total del agua del mundo está en los mares y océanos. En términos legales, es el agua que las autoridades de salud de cada lugar han autorizado para consumo de las personas. E? QU ariana s S BÍA ah na ¿SA a Subs perso s e te ric l Áf ones d s fuen on e En , mill n la stica c en l e t r a r ru pa mé end com ua do . Dep cción e es ag s de nimal in prot gente n a s los ozos nen a voca o p e de conti ue pr s. q e que genos edad ó rm pat enfe
AGUA DURA Es el agua que tiene disueltas gran cantidad de sales. No representa mayores problemas para la salud. Afecta las tuber铆as. Es incre铆ble c贸mo su rendimiento para lavar o cocinar cambia en relaci贸n al agua blanda.
AGUA MEDICINAL Y MINERAL Proceden de los manantiales. Tiene disueltas algunas sales con propiedades curativas. Algunas veces el manantial es tan profundo que el agua sale caliente.
DISTRIBUCION DE LAS AGUAS Si vemos el planeta Tierra desde la luna, observaremos una gran esfera celeste. Este efecto se debe a la gran cantidad de agua presente en la superficie. No olvidemos que la mayor parte está contenida en los océanos. La atmósfera sostiene cerca de 12.000 kilómetros cúbicos de agua. Los ríos y los lagos de todo el mundo almacenan cerca de 120.000 kilómetros cúbicos. Los dos depósitos principales del mundo de agua fresca lo conforma la capa de hielo polar. Esta contiene cerca de 28 millones de kilómetros cúbicos. El subsuelo contiene cerca de 8 millones de kilómetros cúbicos. Cada día cerca de 100 kilómetros cúbicos de agua fluyen dentro de mares. Estos provienen de los ríos del mundo. El río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo, provee aproximadamente 15% de esa agua. Se estiman las siguientes cifras de la distribución de aguas y de tierra: • Cifra total de superficie de la Tierra: 510.000.000 Km2. • Cifra total de tierra: 149.000.000 Km2. • Cifra total de agua: 360.700.000 Km2.
Es evidente que nuestro planeta es más agua que superficie sólida. ¿Cómo está distribuida el agua en el planeta? -Los océanos y mares cubren el 97,2% -Las aguas dulces 2,8%
EL ORIGEN DEL AGUA Es un misterio. Existe una teoría que afirma que fue liberada en forma de vapor por las rocas en formación. A medida que la corteza terrestre se enfriaba. Cuando la superficie se enfrió el vapor condensado cayó en forma de lluvia. Formando lagos que se extendieron y al unirse, dieron origen a los primeros océanos y mares. Estamos hablando de hace 4 mil millones de años aproximadamente. Observa la siguiente tabla, te indica en forma clara los porcentajes de agua y en dónde se encuentra. Volumen del agua en kilómetros cúbicos
ORIGEN DEL AGUA Origen del agua Océanos Capas de hielo, Glaciares Agua subterránea Lagos de agua dulce Mares tierra adentro Humedad de la tierra Atmósfera Ríos Volumen total de agua
1,321,000,000 29,200,000 8,340,000 125,000 104,000 66,700 12,900 1,250
Porciento de agua total 97.24% 2.14% 0.61% 0.009% 0.008% 0.005% 0.001% 0.0001%
CONCLUSIÓN Los distintos pueblos, las diferentes civilizaciones, han dedicado múltiples esfuerzos a proveerse de agua en cantidad y calidad para su vida cotidiana y para sus economías. El agua potable domiciliaria es una conquista reciente en muchos lugares. Hoy día nos parece un servicio irrenunciable pero, desgraciadamente, no lo es en muchos lugares del planeta.