Ecosistema #7 (Julio 2011)

Page 1

AÑO 2 ~ NÚMERO 7 ~ JULIO 2011 ~ $ 30.-

ISSN 1852-9151

L A RE V I S TA D E A M B I E N T E & N E G O C I O S

www.revistaecosistema.com

EL AGRO, ¿SIEMBRA A FUTURO?

PUNTOS DE VISTA

GUSTAVO GROBOCOPATEL RICARDO HARA WALTER PENGUE

ENTREVISTA DOMINIQUE MACIET, PRESIDENTE DE

RENAULT ARGENTINA POLÍTICA

EL AMBIENTE EN ÉPOCA DE ELECCIONES

ARTE

NICOLÁS GARCÍA URIBURU



EDITORIAL

¿DILEMA U OPORTUNIDAD ? Visión desoladora de la Patagonia, sepultada bajo varios centímetros de ceniza, con su corolario de consecuencias sobre la vida cotidiana, el turismo, la actividad agropecuaria, el agua y la naturaleza que representan pérdidas ecólogicas y económicas por el momento incalculables. ¿Qué hacer con esta acumulación de piedra, arena y ceniza compactada por la lluvia que suma millones de metros cúbicos? “Material para la construcción que podrá servir como insumo para los próximos 50 años”, aseguran a la BBC los funcionarios locales; “souvenirs”, dice una pragmática comerciante. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria explica que, a largo plazo, los suelos pueden llegar a enriquecerse con el material que contiene elementos nutritivos para los cultivos, siempre y cuando la capa sea delgada y las plantas no se mueran antes. Semejante actualidad nos aparta de la agenda ambiental internacional, que gira alrededor de dos temáticas paralelas pero ligadas: cambio climático y matriz energética. De acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, publicadas el 30 de mayo pasado, la emisión de gases de efecto invernadero aumentó en una cifra récord durante 2010, lo que significa que el objetivo de prevenir un aumento de temperatura de más de 2°C, acordado en Cancún el año pasado, ha sufrido un serio revés. En efecto, después de una leve baja en 2009 causada por la crisis financiera mundial, las emisiones subieron a 6,30 gigatoneladas. ¿La principal causa? Los combustibles fósiles : el carbón encabeza la lista, seguido por el petróleo y el gas natural. Al mismo tiempo, tras la catástrofe de Fukushima, varios países -entre ellos Japón, Alemania e Italia- están reconsiderando el desarrollo de sus programas nucleares, o directamente se plantean abandonarlo como fuente de energía. ¿Cómo se cubrirá el vacío dejado por las proyecciones nucleares que, según argumenta la AIE, es una de las principales tecnologías para la generación de electricidad sin CO2? ¿Significará esto una mayor dependencia de los combustibles fósiles y, por ende, un aumento dramático en la emisión de gases? ¿O supondrá un formidable impulso para las energías renovables? El debate está abierto y la cuenta regresiva, en marcha.

Laurence M. Thouin, Sol Oromí, María Julia Tramutola, Laura Martínez

3


sumario 07/

agro

VISITA

YOLANDA KAKABADSE

08/ ELDE AMBIENTE EN ÉPOCA ELECCIONES POLÍTICA

Por María Eugenia Di Paola

22/ ARMONIZAR LAS NECESIDADES INTRODUCCIÓN

POR MARIANO TOMATIS

24/

PUNTOS DE VISTA

1. NEGOCIOS Y SUSTENTABILIDAD

GUSTAVO GROBOCOPATEL

11/

EN POCAS PALABRAS

12/

BREVES NACIONALES

C2H6O - ETANOL

Semillero Green Film Fest 2011 / Allianz / Motorola / Agrotécnica Fueguina / Duke Energy / Staples / Diálogos para el Cambio II

14/ DOMINIQUE MACIET PRESIDENTE DE RENAULT ENTREVISTA

ARGENTINA

28/ RICARDO HARA 31/ WALTER PENGUE

2. TECNOLOGÍA Y HUMANISMO

3. CONTROL Y PLANEAMIENTO

32/ BARRERAS QUE DEJAN HUELLA

COMERCIO EXTERIOR

POR ALEANDRA SCAFATI

34/ ESTABLECIMIENTO LAS MARÍAS REPORTAJE

TRANSFORMACIÓN

38/ BIOMASA 41/ TRABAJO DE CAMPO NUEVOS NEGOCIOS

DESEMBARCO DE LOS 18/ ELEVENTOS SUSTENTABLES TENDENCIA

FE DE ERRATAS En el número 6 de nuestra revista, en la página 24, la nota ¿La hojalata "Conserva" el ambiente?, donde dice "Entre PYMES nacionales y multinacionales, de abril del 2009 a marzo de 2010 se produjeron 107 millones de toneladas de hojalata" debería decir 107.000 toneladas de hojalata". STAFF > Directora editorial › Laurence Marie Thouin / laurencemarie@revistaecosistema.com ::: Directora ejecutiva > María Julia Tramutola / mariajulia@ revistaecosistema.com ::: Jefa de redacción > Sol Oromí / sol@revistaecosistema.com ::: Directora de arte > María Laura Martínez / laura@ revistaecosistema.com › Asistente de edición > redaccion@revistaecosistema.com ::: Diseño > laura@revistaecosistema.com ::: Impreso en papel FSC por Talleres Trama S.A. Revista Ecosistema > Voltaire 5882 (C1414BUB) Buenos Aires, Argentina > 4773 2281. www.revistaecosistema.com / hola@revistaecosistema.com.

Agradecemos la colaboración de Claudio Hirsch, Jan Heinrich, Julia Schiaffi, Aleandra Scafati, Marina Mármora, Ricardo Hara, Agustín Benito, Fundación Vida Silvestre, Marina López Saubidet, Silvina Floria, Juliana López May, Flavio Schiaffino.

4

N°7 / JULIO 2011


44/ FUNDACIÓN PARQUES NACIONALES TERCER SECTOR

46/

Foto Pablo Sujo

#7

www.revistaecosistema.com

BREVES RSE Universidad de San Andrés / Área de ambiente y desarrollo sostenible / Programa de Construcción Ciudadana / Kimberly Clark / Bridgestone / Carrefour / Foro regional RSE /

48/ NICOLÁS GARCÍA URIBURU ARTE

52/ MAPEO DE PREMIOS

Utopía del sur Nicolás García Uriburu, 1995

CONCURSOS Por Ana Muro

53/ PRESENTAMOS EL LIBRO DISEÑO SUSTENTABLE ARGENTINO DISEÑO SUSTENTABLE

NICOLÁS GARCÍA URIBURU ARTISTA DE TAPA Para el artista global Nicolás García Uriburu (Buenos Aires,1937) quien vivió y trabajó en el exterior y lleva adelante intervenciones en todo el mundo para alertar sobre el deterioro ecológico del planeta, Sudamérica ocupa un lugar crucial en su vida, corazón y obra. En la pintura que es tapa en esta edición de Ecosistema invierte el orden convencional de la representación geográfica de América del Sur y fija nuestro continente "al revés", con una mirada renovada y provocadora. También alude a un vasto territorio unido por la naturaleza y los ríos, anterior a la conquista y la colonización europeas.

54/ ¿EN QUÉ ANDAN LAS EMPRESAS? ENCUESTA

56/

BREVES INTERNACIONALES Schneider Electric / Banco Itaú / BASE / Soja Responsable / RIO + 20 / Reporte Energético /

58/ EMPRESARIO ANTISISTEMA PERFIL

Oded Grajew

"Bajo la presión de su pulsión americanista, su pintura puede orientarse hacia una esquematización mayor de la visión de la totalidad continental. Así, a los mapas podrían seguirles esquemas triangulares, que substituirían los datos de la geografía física, la concepción de un proyecto sociocultural y político: América del Sur, gran triángulo que abarca la Argentina y el Cono Sur. Ese triángulo conceptual continuaría el cuadrilátero conceptual de 1970. Después de la coloración del agua, Uriburu podría empezar con el aire o con el fuego..." resume el critico Pierre Restany. A su vez, García Uriburu reunió durante 40 años una valiosa colección de arte precolombino argentino y sudamericano que donó a la Fundación que lleva su nombre. Allí atesora piezas de arte plumario, cerámicas, máscaras de “culturas verdes”, pueblos originarios guardianes tradicionales del ecosistema que los rodea.

5



POR MARÍA ISABEL GUELFO FOTO FUNDACIÓN COMPROMISO

VISITA

EMPRESAS INNOVADORAS Y NUEVO PARADIGMA LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL NUEVOS AIRES, FUNDACIÓN AVINA Y FUNDACIÓN COMPROMISO ORGANIZARON UN ENCUENTRO CON YOLANDA KAKABADSE, PRESIDENTA DE WWF INTERNATIONAL,QUIEN PLANTEÓ LA IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS VERDES.

“El futuro ya no es el mismo que imaginábamos hace 10 años. Los análisis de escenarios de fines de los ´90 y principios del nuevo siglo ya no sirve: hoy tenemos que aprender a operar en un marco de incertidumbre”, advirtió Yolanda Kakabadse al inicio de su conferencia. Y agregó: “En referencia al cambio climático, estamos luchando contra una ola que no podemos evitar, sólo achicar su tamaño”. La oradora compartió su visión comentando que “en todo el mundo surgen proyectos empresariales con visión de sustentabilidad. En Etiopía pude conocer a unas mujeres que están haciendo calzado a partir de neumáticos usados. Desde la WWF estamos trabajando con la industria pesquera en el desarrollo de una certificación que garantice el uso sustentable del recurso, considerando su capacidad de regeneración. En Ecuador, unos jóvenes están iniciando un proyecto de producción sustentable de la guayusa, muy parecido a lo que hace Guayakí con la yerba mate. Y así por todo el mundo”. Para la presidenta de WWF, “es clave no olvidarse de la biodiversidad. El desarrollo concebido hasta el momento nos ha hecho elegir algunas especies y descartar otras que también forman parte del capital de una nación, y hoy tomamos conciencia del rol clave de cada una para el buen funcionamiento

de los ecosistemas en los que estamos inmersos”. También aseguró que es “fundamental que la ciencia llegue a los decisores políticos y que puedan traducir sus hallazgos para que enriquezcan las políticas públicas”, advirtió. Kakabadse mencionó algunas oportunidades de negocios verdes como el bambú, la planta que más carbono absorbe, con gran versatilidad y múltiples aplicaciones. Asimismo, señaló a Chile como un ejemplo porque está pensando seriamente en su matriz energética para el largo plazo. La apertura del evento, del que participaron más de 40 empresarios de distintos sectores, estuvo a cargo de Alan Gegenschatz, mientras que el cierre fue realizado por Miguel Pellerano, presidente de Fundación Compromiso, quien resaltó que “los grandes cambios se producen a partir de pequeñas acciones que, si perduran en el tiempo, provocan un salto cualitativo. Eso es lo que se necesita para transitar el camino hacia la sustentabilidad”. Durante el encuentro, se realizó una encuesta a todos los asistentes para medir la huella de carbono que generó el evento. De acuerdo con los resultados obtenidos, se realizará una serie de acciones para compensar el impacto producido.

Yolanda Kakabadse es presidenta de WWF International, responsable de la sociedad civil de las Naciones Unidas para la Cumbre de la Tierra de 1992, fundadora de la Fundación Futuro Latinoamericano y ex ministra del Ambiente de Ecuador.

7


POLÍTICA

EN ESTE AÑO ELECTORAL NOS PROPONEMOS CONSIDERAR VARIAS DICOTOMÍAS O ANTINOMIAS, EN ALGUNOS CASOS REALES Y EN OTROS, FICTICIAS. REPRESENTAN ALGUNAS DE LAS CONTRADICCIONES QUE SE DEBERÍAN SUPERAR PARA CAMBIAR EL CURSO AUTODESTRUCTIVO DE NUESTRA HISTORIA.

POR MARÍA EUGENIA DI PAOLA

EL AMBIENTE EN ÉPOCA DE ELECCIONES

i bien durante 2010 no se han percibido mejoras ambientales profundas, sino más bien un marcado deterioro en diversos campos, no podemos dejar de mencionar que la Ley de Glaciares fue un paso importante en cuanto a las decisiones que hace falta tomar en nuestro país. Tampoco podemos desconocer que la problemática ambiental es compleja e interdependiente, mientras que las decisiones que la impactan son lineales y atomizadas. ¿Cómo lograr, entonces, un cambio? Desde nuestro punto de vista, las principales partes involucradas deberían ser las autoridades a través de la implementación de herramientas estratégicas existentes (Ordenamiento ambiental del territorio, Evaluación ambiental estratégica y Evaluación de impacto ambiental), de sistemas que reconozcan los derechos vinculados a la ciudadanía ambiental (acceso a la información, participación ciudadana y acceso a la justicia) y al consumo responsable. PLANIFICACIÓN VERSUS REACCIÓN. ¿Vamos a seguir reaccionando sólo cuando hay accidentes? ¿Planificaremos el perfil y el desarrollo de nuestro país en los próximos años en un marco participativo y de discusión de fondo sobre la matriz energética? Es fundamental que el Plan Energético Nacional (que durante tres años se ha trabajado en el ámbito del Poder Ejecutivo) sea público y se abra a la participación ciudadana. CONFLICTOS VERSUS PARTICIPACIÓN . ¿Vamos a continuar con la

lógica de los hechos consumados o vamos a incluir a la ciudadanía en las decisiones? ¿Vamos a esperar la existencia de conflictos para atender las necesidades y expectativas de las comunidades, o las involucraremos desde el inicio mismo del proceso de decisión, tal como lo indica la ley? Un ejemplo que demuestra la existencia de cierta conflictividad combinada con una historia de falta de participación de las comunidades en la toma de decisiones corresponde a los emprendimientos mega-mineros en diversas zonas de la Argentina. DESARROLLO INTERNO VERSUS COMUNIDAD INTERNACIONAL. La planificación estratégica en nuestro desarrollo debería incluir una agenda climática y de biodiversidad que impacte en la realidad del país, a nivel interno y ante la comunidad internacional, y que aborde

8

N°7 / JULIO 2011

la cuestión de manera integral. La Argentina y América Latina cuentan con riquezas naturales que aún no se hacen valer como debieran en la comunidad internacional. No caben dudas de que los países que más crecieron a expensas del ambiente poseen responsabilidades históricamente diferenciadas de los países en vías de desarrollo. Trabajar integralmente en las temáticas del cambio climático y la biodiversidad implica: !"Implementar adecuadamente la Ley de Bosques Nativos y la Ley de Glaciares. !"Contar con una política energética limpia y renovable, y una política agropecuaria sustentable. !"Elaborar una Estrategia Nacional de Biodiversidad con alta valoración del Sistema Federal de Áreas Protegidas que, al mismo tiempo, sea capaz de incluir la conservación en áreas privadas. !"Trabajar sistemas integrales de gestión ecosistémica en el mar, considerando temas fundamentales como el de las pesqueras. POLÍTICAS EFICIENTES VERSUS POLÍTICAS PARTICIPATIVAS. Durante muchos años (y aún hoy) nos han señalado que las políticas más eficientes son aquellas que se toman en forma autoritaria, sin involucramiento de la ciudadanía, dado que son más rápidas y resuelven los problemas de manera más eficiente. Esta falsa antinomia se desvanece cuando nos encontramos con políticas como la de residuos domiciliarios en la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, con decisiones en las cuales históricamente no sólo se han llevado a cabo procesos antidemocráticos, sino que tampoco se incorporó a la ciudadanía, redundando esto en una agudización del problema, sin un abordaje estratégico de la gestión integral de residuos. PROVINCIAS VERSUS NACIÓN. Más allá del sistema federal, lamen-

tablemente existen tensiones entre las provincias y Nación que muchas veces imposibilitan la implementación de legislación ambiental de gran valor. Un ejemplo se da en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), donde están representadas las autoridades provinciales y la nacional, y que debe concretar consensos y decisiones para reglamentar leyes de presupuestos mínimos de protec-


www.revistaecosistema.com

ción ambiental, como la ley de residuos domiciliarios o industriales. Cada día que pasa sin que una ley se reglamente o sin la concreción de aspectos clave de su implementación se continúa degradando el ambiente. No pueden existir tensiones o justificaciones entre las provincias y la nación para no actuar. SEPARACIÓN DE PODERES VERSUS AUTORIDADES EJECUTIVAS.

Aún no se valora lo suficiente el rol de las autoridades judiciales y el control de los actos del poder Ejecutivo. Cuando las autoridades del ámbito ejecutivo son controladas y se exige que implementen la legislación ambiental, no se está haciendo otra cosa que poner en acción un sistema de pesos y contrapesos que, junto con la participación ciudadana, persigue la mejora y dinámica virtuosa de las políticas públicas. Un caso paradigmático es el de la Cuenca Matanza Riachuelo, en el cual la Corte Suprema de Justicia de la Nación no solo dictó una sentencia de singular importancia, sino que también involucra al Defensor del Pueblo de la Nación, a organizaciones de la sociedad civil y a la Auditoría General de la Nación para realizar un seguimiento y monitoreo de la implementación del Plan de saneamiento de la cuenca. A casi tres años de la sentencia, existe un antes y un después de la intervención de la CSJN: esta decisión rompió una inercia que no había abordado el problema como prioridad en la agenda pública del país. sión de ejes como la frontera agropecuaria? ¿Aplicamos políticas de corto, mediano y largo plazo que involucren el ordenamiento ambiense presenta como antepuesto es el rol de los ciudadanos frente a las tal del territorio? ¿Cómo protegemos los glaciares y sus áreas prioritaautoridades. Parece ser que, desde el punto de vista de sus detrac- rias para evitar que actividades que los están perjudicando (como ciertores, la participación ciudadana resulta ser una amenaza o molestia tos emprendimientos mineros) puedan limitarse y no dañarlos, como para quienes gobiernan e intentan generar cambios. ¿Cómo superar indica la misma Ley de glaciares? La economía verde no puede ser un sistema seesta supuesta contradicción? ¿Se valora el rol parado del real, sino que debe incorporarse al de los ciudadanos cuando controlan el cumpliquehacer diario de los decisores públicos y privamiento de la legislación ambiental por parte dos. Esto es, combatir la pobreza a través de un de otros ciudadanos y del Estado? Al fin y al que incluya la valoración del ambiente y cabo, quienes eligen a las autoridades son los LA ECONOMÍA VERDE NO sistema no continuar con un crecimiento a expensas del ciudadanos, pero en un marco de respeto por ambiente y la calidad de vida. El año que viene el sistema democrático que incorporó la de- PUEDE SER UN SISTEMA se realizará la conferencia internacional Río+20, mocracia participativa a través de los concep- SEPARADO DEL REAL, donde se deberá reflexionar sobre la prevención, tos de acceso a la información, la participación SINO QUE DEBE la preservación de la biodiversidad y la lucha ciudadana y el acceso a la justicia en materia contra el cambio climático. Es necesario que ambiental. La responsabilidad de los ciuda- INCORPORARSE AL Río+20 redoble el compromiso de los países, danos es fundamental y alcanza también el QUEHACER DIARIO DE las regiones y el globo. Posiblemente el mayor concepto de ciudadanía empresaria: el consudesafío es cambiar el individualismo reinante y el mo responsable, la responsabilidad extendida LOS DECISORES consumo determinista que nos presenta el model productor y la promoción de economías de PÚBLICOS Y PRIVADOS. delo de desarrollo hegemónico. bajo carbono. El mayor reto que tenemos por delante es el de generar una visión de cambio que sea efectivamente respaldaDESARROLLO VERSUS CONSERVACIÓN. Una falsa paradoja que se ha hecho presente en las discusiones relativas a la Ley de Bosques y la da, aplicada por las autoridades y exigida a los sectores productide Glaciares fue la que intentaron plantear los sectores más reticentes vos. En esa línea, nuestro compromiso ciudadano es esencial. a la incorporación de la cuestión ambiental a la agenda, afirmando que el crecimiento económico se antepone a la protección del ambiente. Para superar esta antinomia ficticia es importante reflexionar: ¿Cuál es María Eugenia Di Paola. Directora ejecutiva de Fundación Ambiente y el criterio para atraer inversiones al país? ¿Cómo abordamos la expanRecursos Naturales (FARN). AUTORIDADES VERSUS CIUDADANOS. Un aspecto que usualmente

9



EN www.revistaecosistema.com POCAS PALABRAS

ETANOL El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de azúcares que puede utilizarse como combustible, solo o mezclado con nafta. Su uso se extendió para reemplazar el consumo de derivados del petróleo. El combustible que resulta de la mezcla de etanol y nafta se conoce como gasohol o alconafta. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y del 85%.

Pero el etanol es el nombre científico del alcohol, de modo que también se produce y consume como bebida. La producción total de alcohol como bebida es de 42.000 millones de litros. La mayor parte de la producción mundial se obtiene del procesamiento de materia biológica, en particular ciertas plantas con azúcares. El etanol así producido se

conoce como bioetanol.

Tres países desarrollaron programas significativos para la fabricación de bioetanol como combustible: Estados Unidos (a partir del maíz), y Brasil y Colombia (a partir de la caña de azúcar). También se puede producir a partir de remolacha, zahína, mijo perenne, cebada, cáñamo, kenaf, papa, mandioca y girasol.

Estados Unidos y Brasil producen el 70% del total de etanol, seguidos por China, India y Francia. Incentivos del mercado impulsaron la industria en Tailandia, Filipinas, Guatemala, Colombia y República Dominicana. De unos 6.000 millones de litros a principios de esta década, los productores estadounidenses de etanol pasaron a proporcionar cerca de 49.000 millones de litros de combustible renovable doméstico en 2010 (un incremento del 800% y otro récord de producción anual). Año tras año, la producción de etanol aumentó más del 20%. Los métodos actuales de producción de bioetanol utilizan una gran cantidad de energía en comparación con la energía obtenida del combustible producido. Es por eso que

no se puede sustituir completamente el consumo actual de combustibles fósiles por bioetanol. Fuentes: «Industry Statistics: Annual World Ethanol Production by Country». Renewable Fuels Association. 2011 Ethanol Industry Outlook. www.ethanolrfa.org. OMS.

11


BREVES NACIONALES

Semillero Green Film Fest 2011

PROYECTO DE INCLUSIÓN DIGITAL EN NEUQUÉN

Pablo Herrera (FVS), Marcela Kloosterboer, Axel Kuschevatzky, María Julia Tramutola y Aleandra Scafati.

Se lanza el primer concurso nacional de cortometrajes de temática ambiental, que fomenta la creatividad y apoya la realización local de obras audiovisuales que sigan esta tendencia. Es una gran oportunidad para los realizadores independientes: el cortometraje ganador recibirá una ampliación a 35 mm y será exhibido en la 2da edición del Green Film Fest, a realizarse del 25 al 31 de agosto en Cinemark Palermo. ¿Interesados en participar? La inscripción es del 15 de junio al 22 de julio. #"www.greenfilmfest.com.ar/semillero

Motorola Solutions, en conjunto con la Fundación CDI Educación Digital y el Gobierno de Neuquén, fomentan la inclusión digital de más de 43.000 habitantes en la provincia. La iniciativa se lleva a cabo mediante la inauguración de Centros Comunitarios Infotecnológicos, que funcionan como instituciones educativas no formales con el fin de promover la enseñanza de informática, y la responsabilidad social y ciudadana. Su objetivo es sembrar la inclusión social en los municipios a través de la tecnología y potenciar la cultura, las actividades económicas y sociales de la comunidad. http://responsibility.motorolasolutions. com/index.php/society/

OFICINAS ECO Con una inversión estimada en U$S 17 millones, Allianz inauguró sus nuevas oficinas en Corrientes 299. El edificio, que conserva tanto su fachada como su estructura histórica y fue reacondicionado al 100%, plantea interesantes elementos de arquitectura sustentable, bajo un proyecto de reducción de huella de carbono desarrollado con la consultora especializada Wulcon Energy. Se trabajó en los siguientes ejes: climatización frío/calor, iluminación y electrónica. El consumo energético disminuirá con la aplicación de intercambiadores de calor; la iluminación será con luminarias led de alta potencia. Además, en el último piso hay un techo con vegetación especialmente diseñada junto al INTA para este tipo de terrazas, donde se implantaron cinco paneles fotovoltaicos cristalinos para abastecer la energía nocturna del jardín y un molino Helix Wind, que brindará un aporte de energía limpia al edificio.

Salta, la limpia En el transcurso de este año, la Municipalidad de Salta, junto con la empresa Agrotécnica Fueguina SACIF y la Consultora Arlanda, llevan a cabo un programa que promueve la mejora en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad. El objetivo es subsanar una doble problemática ambiental y social. Por un lado: reducir la cantidad de residuos en el relleno sanitario para maximizar la eficiencia del uso de suelo y extender su vida útil. Por el otro: que los recuperadores informales, que separan manualmente los residuos dentro de los módulos de disposición final

12

N°7 / JULIO 2011

del relleno, trabajen en un área específicamente asignada, minimizando los riesgos de salud y mejorando las condiciones de trabajo. La ciudad de Salta es el primer municipio de más de 500.000 habitantes en implementar un Sistema de Recolección Selectiva.


www.revistaecosistema.com

Proyecto Patagonia

El plan consiste en proveer de energía renovable, eólica e hidroeléctrica, a dos comunidades de la provincia de Neuquén, Cochico-Coyuco y Chorriaca, para brindarles energía eléctrica sostenible las 24 horas del día. Duke Energy Argentina, operadora de la central térmica Alto Valle y del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados, llevará adelante el proyecto a través de “Global Sustainable Electricity Partnership”, una asociación conformada por 10 empresas líderes en electricidad que decidieron involucrarse en asuntos globales de energía eléctrica para promover el desarrollo sostenible. Con el apoyo del Gobierno neuquino y de su ente de energía eléctrica (EPEN), fueron seleccionadas estas dos localidades habitadas por comunidades autóctonas y ubicadas en sitios alejados de la red interconectada eléctrica. El proyecto favorecerá el desarrollo socioeconómico de estas poblaciones, y permitirá transferir conocimientos tecnológicos sobre los sistemas híbridos eólico-diesel y de generación micro-hidroeléctrica, alentando así el uso de energías renovables y la reducción de emisiones de CO2. www.duke-energy.com.ar

RESMA ECOLÓGICA Staples, la compañía líder mundial en venta de productos para la oficina, lanzó al mercado su nueva resma de marca propia y ecológica, elaborada en su mayor parte con caña de azúcar. La nueva resma se suma a los nuevos artículos “eco-friendly” de la marca: cuadernos, folios, lápices y notas autoadhesivas. También es renovable y posee un alto grado de blancura en sus hojas. Es un producto ideal para las PYMES: contiene 250 hojas (la mitad de las resmas clásicas), por lo que es fácil de almacenar o trasladar y se puede colocar directamente en la impresora. Al comprar la cantidad justa de hojas, se evita que éstas se estropeen, oxiden o se tornen amarillas. Además se evita el uso desmedido de papel. www.staples.com.ar

CAMBIA, TODO CAMBIA Haciendo Cielo (Productora de Cultura Sustentable) y el Grupo EHMA (Ecología Humana y Medio Ambiente) armaron un ciclo de charlas, proyecciones y workshops relacionados con el medio ambiente y la sustentabilidad, haciendo foco en la adaptación del hombre al cambio y en la toma de conciencia. Se llevará a cabo por segunda vez a partir de junio de 2011 en Casa Natura y en la Academia Biosférica. El objetivo es generar un espacio de intercambio de ideas, de difusión de propuestas y alternativas sustentables que inspiren al cambio. Diversos paneles de especialistas, organizaciones, profesionales y emprendedores sustentables brindarán charlas y proyectarán videos sobre reciclaje, huertas orgánicas, consumo responsable, comercio justo, arquitectura sustentable, energías renovables, alimentación saludable, turismo responsable, responsabilidad social empresaria, y liderazgo para el cambio, entre otras temáticas relevantes, todas tendientes a crear nuevos hábitos en la vida diaria y a promover una comprensión integral del proceso de Cambio, tan necesario para la vida en nuestro planeta. El ciclo constará de varios encuentros desde junio a noviembre, los viernes o sábados por la tarde. Sábado 2 de Julio de 15hs. a 19.00hs. Huertas orgánicas urbanas. Sede: Academia Biosférica Sábado 16 de Julio de 15hs. a 19.00hs. Consumo responsable, comercio justo y economía solidaria. Sede: Academia Biosférica Sábado 30 de Julio de 15hs. a 19.00hs. Educación Integral y Alternativa. Sede: Casa Natura Viernes 12 de Agosto de 17.30hs. a 20.00hs. Recursos, sustentabilidad y energías renovables. Sede: Academia Biosférica Más info: http://www.ehma.com.ar/dialogosparaelcambio

13


ENTREVISTA

POR SOL OROMÍ FOTOS RENAULT ARGENTINA

ZOOM

Dominique Maciet posee un Doctorado en Economía de la Universidad de París. Ingresó a Renault Francia en 1973 y en 1981 fue designado director general de Renault Crédit Internacional en Brasil, para luego ocupar el mismo cargo en las filiales de Colombia y España. En la Argentina fue nombrado director general adjunto de 1990 a 1992, y luego pasó a ser director general de Renault Polonia. A partir de 2000 asumió como vicepresidente y director comercial de Renault do Brasil, cargo en el que se desempeñó hasta que fue llamado para cubrir el cargo de director en la filial argentina. Es presidente de Renault Argentina S.A. desde abril de 2006. De nacionalidad francesa, está casado y tiene cinco hijos.

EL DESAFÍO DE LA CERO EMISIÓN DOMINIQUE MACIET, PRESIDENTE DE RENAULT ARGENTINA, ASEGURA QUE TODAS LAS FICHAS DE LA AUTOMOTRIZ ESTÁN PUESTAS EN LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EN LA EXPORTACIÓN.

Soplan vientos de bonanza para la industria automotriz argentina. La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) planea un 2011 con 840.000 vehículos fabricados y más exportaciones a la región. El sector automotriz es el motor principal de la actividad industrial nacional, con un crecimiento anual promedio del 23,2%. Sin embargo, en un sector que aporta sendas emisiones de CO2 a la atmósfera, el mercado mundial está demandando modelos cada vez más verdes. “La conciencia sobre el cuidado del medio ambiente es un fenómeno que está en crecimiento” afirma Dominique Maciet. “Nuestros clientes quieren saber cada vez más sobre cómo alineamos nuestros procesos y productos con el respeto por el entorno”.

¿Cómo está posicionada Renault en términos de ventas y en el marco de las políticas de regulación del Gobierno? Terminamos el 2010 con un 13% de participación de mercado en el país. Las previsiones indican

14

N°7 / JULIO 2011

que este año nuestros patentamientos crecerán alrededor de un 25% con respecto al año pasado. Junto con ADEFA estamos trabajando con el gobierno nacional para que los procesos y exigencias de la importación y exportación no afecten el normal desempeño de nuestras compañías.

¿Cómo se compone la exportación y la importación con respecto a los modelos de alta y baja gama? Nuestra fábrica de Santa Isabel, en Córdoba, y la de Renault Brasil, en Curitiba, son las más importantes de la región. Tenemos un intercambio fluido con Brasil, que responde a estrategias de intercambio e integración definidas a nivel Grupo. Desde Santa Isabel exportamos un 85% a Brasil (Symbol, Clio, Kangoo y Fluence) y el 15% restante se divide entre Colombia, México, Venezuela, Uruguay, Chile, Paraguay, Perú y, en menor medida, Costa Rica, Ecuador y Panamá. De Brasil importamos Sandero, Logan y Master; y de Corea, Koleos y Latitude.


www.revistaecosistema.com

La gama eléctrica

Cifras sobre ruedas Renault Argentina

Producción total 2011*:

116.000 vehículos (Clio, Symbol, Kangoo, Fluence). Crecimiento del 25% respecto de 2010. Exportación total 2011*:

84.600 vehículos. Crecimiento del 75% respecto de 2010. Participación de mercado:

13% en 2010.

Patentamientos 2011*:

102.700 vehículos. Colaboradores: 3.915 (incluyendo filiales

Un automóvil eléctrico se conduce igual que los tradicionales y ofrecen idéntico confort y prestaciones. Utiliza una batería de Ion Litio ligera y compacta, con una capacidad de 24 Kw/h. Se puede recargar de tres maneras: Estándar: tarda de 6 a 8 horas y se realiza con cualquier enchufe doméstico. Rápida: tarda entre 20 y 30 minutos y se realiza mediante un enchufe de alta potencia. Quickdrop: es el recambio de batería en estaciones especiales, en sólo 3 minutos. Renault presentó su gama eléctrica, compuesta por el Twizy Z.E, un biplaza urbano, económico y fácil de conducir; el Kangoo Express Z.E, un utilitario liviano dirigido a los profesionales; el Zoé Z.E, una berlina compacta, polivalente y confortable; y el Fluence Z.E., una berlina familiar y versátil.

comerciales). * previsión

en 2006 a 1,42 en 2010. También se redujo la ¿Cómo se trabaja en Santa Isabel? Nuestra fábrica forma parte de la Red de Me- emisión de componentes orgánicos volátiles, dio Ambiente Corporativa Renault, creada bajo de gases de efecto invernadero, la producción una política y lineamientos homogéneos, inde- de residuos comunes e industriales y la genependientemente del país y la región. Incluye la ración de efluentes derivados de todos los proasistencia técnica de expertos en cuestiones cesos industriales. ambientales, la verificación por medio de auditores homologados a nivel Grupo, y el segui- ¿Mejoró la eficiencia ambiental de los miento y reporting del desempeño ambiental. procesos de producción local? Otro de los lineamientos de esta política es so- Sí, en gran medida. Nuestra organización se insmeter los indicadores de performance ambien- cribe en una gestión de mejora continua que se tal de todas las fábricas del Grupo a la auditoría preocupa de su performance y de la integración y certificación de manera anual. Desde 1999 de la gestión ambiental en su trabajo cotidiano. Santa Isabel cuenta con la certificación ISO Partimos de la visión de una fábrica integrada al 14.000. Se trabaja de manera sostenida para re- medio ambiente y a una comunidad que debeducir el consumo de agua mos respetar, con un profuny energía y la producción do convencimiento de no dade residuos y emisiones ñar el lugar en el que vivimos contaminantes. En 2006 y en el que vivirán nuestros el consumo de agua por descendientes. vehículo producido era de 6,34 metros cúbicos, EL CUIDADO DEL El mayor problema de los mientras que en el 2010 MEDIO AMBIENTE ES autos es la contaminación este índice fue de 3,49. emisiones de CO2. UN EJE CONSTITUTIVO por Otro ejemplo interesan¿Qué piensa de la Ley de te: el consumo anual de DE LAS ESTRATEGIAS Biocombustibles, es la energía. Tomando en con- DE RENAULT EN LA panacea? junto el consumo de gas En general todas las mediREGIÓN Y EN EL y de electricidad, se pasó das que tienden a reducir las de 1,71 MWH por vehículo MUNDO. emisiones de CO2 son válidas

e interesantes. Es necesario estudiarlas en detalle y analizar todo su proceso de producción y desarrollo, y ver qué nivel de emisiones generan en todos los pasos previos a su consumo. Desde Renault apuntamos especialmente a los vehículos eléctricos.

¿Qué acciones de concientización llevan adelante hacia sus clientes y la ciudadanía en general? Desde 2009 la Fundación Renault desarrolla el programa “Educación ambiental para todos”, un proyecto que busca formar, sensibilizar y concientizar a los niños acerca de los principios básicos de respeto al medio ambiente. La Fundación encargó a especialistas la elaboración de materiales específicos sobre la materia. Como resultado surgieron un manual de alumnos, otro de docentes y una guía para padres que constituyen bibliografía inédita para el trabajo en el aula y con la comunidad educativa en general. Estos materiales se distribuyen en los colegios participantes para que los docentes puedan desarrollar sus contenidos y reflexionar sobre la temática ambiental. Luego los chicos participan de un concurso de “Campañas de bien público”, que se publican en Internet. El programa llega cada año a 6000 alumnos de Córdoba y Buenos Aires. Por otro lado, el año pasado lanzamos el programa “Eco conducción” para generar una conducta

15


ENTREVISTA

de manejo que reduzca el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Se capacita a clientes, colaboradores y público en general sobre cómo usar y mantener el vehículo en su mayor estado de eficiencia para ahorrar combustible y también dinero. La eco-conducción limita la polución y las emisiones. Se logra una reducción de entre un 5 y un 20% de combustible. Además, también se obtienen grandes mejoras en cuanto a la seguridad vial.

¿Qué proyectos de inversión tienen previstos para este año? Nuestros ejes fundamentales para este año son: el desarrollo de proveedores locales, para lo que estamos desplegando un plan de inversiones a dos años; focalizar en la calidad de venta y de servicio y la renovación de imagen de la red de concesionarios, un proyecto que ya venimos realizando y en el que seguimos focalizados. Nuestros equipos de especialistas también están evaluando un nuevo proyecto industrial. Junto con proveedores y varios miembros de la cadena productiva estamos trabajando para evaluar la viabilidad de fabricar un vehículo de entrada de gama, un auto que se destinará principalmente a la exportación y del cual podrían producirse unas 100.000 unidades por año. ¿Cuáles son los principales desafíos en la Argentina y en la región, y qué lugar ocupa el cuidado del ambiente? El camino es seguir ampliando nuestra oferta de productos con desarrollos específicos para nuestra región. El mercado local está creciendo y apostando fuertemente a la exportación, principalmente hacia el mercado brasileño, que también registra una fuerte tendencia en alza. Recientemente lanzamos el Latitude, un vehículo de diseño elegante, con personalidad y equipamiento premium que significa la vuelta de Renault al segmento de alta gama. Hacia fin de año presentaremos el Duster, un SUV 4x4 y 4x2 compacto, que aprovecha toda la experiencia off road de Nissan, aliado de Renault, y que tendrá un precio muy competitivo dentro de la gama media. El cuidado del medio ambiente es un eje constitutivo de las estrategias de Renault en la región y en el mundo. ¿Qué objetivos concretos tiene Renault en materia de eficiencia energética y reducción del carbono? A nivel global, el Grupo ha definido una política ambiental orientada al desarrollo sustentable. Renault entiende que el impacto sobre el entorno que provoca cualquier producto industrial va mucho más allá de cuánta energía consume. Se estima que el 80% de los impactos ambientales podría evitarse en su etapa de concepción. También se tiene muy en cuenta la huella de carbono, es decir, la cantidad de carbono que emite un vehículo durante cada una de las etapas de su ciclo de vida: desde la obtención de las materias primas hasta la entrada en desuso (ver recuadro "Ciclo de vida eco"). Como parte del plan estratégico Renault 2016 Drive the Change, la compañía se comprometió a

16

N°7 / JULIO 2011

disminuir su huella de carbono en un 10% hasta 2013 y un 10% más entre ese año y el 2016. A nivel mundial Renault propuso convertirse en la primera automotriz del mundo en comercializar de manera masiva una gama de vehículos 100% eléctricos y accesibles. La comercialización de estos vehículos comienza en Europa a fines de este año.

¿Cuál es la principal virtud de estos vehículos? Tecnológicamente están un paso adelante de los híbridos en cuanto a protección del ambiente. Producen cero partículas de CO2 y ayudan a minimizar el nivel de ruidos y la contaminación sonora. Así, no sólo tienen el potencial de mejorar la movilidad urbana y la independencia energética, sino también la calidad de vida. En 2010 firmamos un acuerdo con la Municipalidad de la ciudad de Córdoba para estudiar de manera conjunta cómo los autos eléctricos pueden mejorar la calidad de vida y el medio en el que se desarrollan los ciudadanos. Córdoba es la primera ciudad del país y la segunda de Sudamérica, luego de San Pablo, que suscribe este tipo de acuerdo. Renault y la alianza Renault-Nissan ya firmaron más de 90 convenios similares con autoridades y diferentes sectores en todo el mundo para promover el desarrollo y la comercialización de vehículos eléctricos. ¿Qué nivel de sensibilidad ambiental existe entre los consumidores internacionales de automóviles? La sensibilidad ambiental es un fenómeno en constante crecimiento. A nivel mundial las sociedades focalizan cada vez más en la amenaza del calentamiento global y las necesidades de vehículos con menos emisiones y dependencia energética. Por ello los fabricantes de automóviles están respondiendo con una importante variedad de soluciones tecnológicas. Nuestra compañía sigue invirtiendo en una gama de tecnologías “verdes”, entre las que se incluyen motores diesel, híbridos y vehículos de células de combustible. Pero la pieza central de la estrategia de producto para los próximos años es la producción de vehículos cero-emisión, comenzando con la gama completa de autos eléctricos.

CICLO de vida ECO

Desde la compañía se contemplan todas las etapas del ciclo de vida de un auto: DISEÑO: Desde la elección de la materia prima hasta el análisis de los recursos naturales necesarios, Renault pone en práctica la eco-concepción. El 5% de las partes plásticas son recicladas. FABRICACIÓN: La fase de producción se basa en procesos industriales que integran la protección del ambiente, tanto en la compañía como en sus proveedores. Estos procedimientos deben cumplir con estándares internacionales, como la norma ISO 14000 con la que cuentan todas las fábricas de la empresa en el mundo. DISTRIBUCIÓN: Desde la salida de la fábrica hasta que llega al cliente, la Red Renault optimiza el despacho de vehículos. UTILIZACIÓN: El uso es la etapa

más larga del ciclo de vida de un auto. El usuario puede volverse un actor activo al practicar la eco-conducción que se fomenta desde la marca. FIN DE VIDA: Los distintos componentes se desarman; algunos pueden reciclarse. El 95% de la masa de un Renault puede reutilizarse, con el consiguiente ahorro de materia prima y recursos.



TENDENCIA POR EMMA GIOIA

FESTIVALES DE MÚSICA ECOLÓGICOS, REUNIONES DE TRABAJO QUE RESPETAN EL MEDIO AMBIENTE: LA PREOCUPACIÓN AMBIENTAL ASOMA EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS. EL DESEMBARCO DE LOS EVENTOS SUSTENTABLES.

LA FIESTA DEL SIGLO 21 l 7 de mayo finalizó el primer encuentro “Eco-Industria” en el Centro Cultural Recoleta que promovía el diálogo entre los distintos actores del desarrollo sostenible ¡y ya se podían agendar los próximos eventos green! El 17 de mayo fue el Día internacional del Reciclaje y el 5 de junio, el Día mundial del Medio Ambiente. La agenda ambiental está cada día más cargada: los “eventos green" se multiplican en varias partes del mundo, y en la Argentina también. Mientras el diccionario de la Real Academia Española tiene para la palabra “evento” una primera acepción de "eventualidad, hecho imprevisto o que puede acaecer", los "eventos green" son, al contrario, sucesos programados y relacionados con el cuidado ambiental, ya sea desde su contenido u organización -y a veces ambos. Conciertos ecológicos, juegos olímpicos limpios, festivales de cine ambiental, ferias ambientales, pero también reuniones empresariales, cumpleaños, bodas o charlas académicas. La organización de estos eventos implica una cierta cantidad de esfuerzos y reglas para minimizar los impactos ambientales. Parece interesante observar la introducción progresiva de esas reglas en nuestros eventos, teniendo en cuenta que la fiesta fue históricamente unos de los raros momentos de descontrol tolerado. Más allá de su organización, los eventos green apuntan también a la sensibilización del público: la comunicación, el marketing son, por lo tanto, rasgos esenciales de esta nueva tendencia. Es más: a medida que aumente la concientización, será cada vez más difícil organizar cualquier tipo de evento sin tener en cuenta sus consecuencias ecológicas. ¿Hasta qué punto las intenciones publicitadas por las grandes empresas y los gobiernos demuestran una real preocupación? ¿Es puro marketing vendedor o una profunda convicción y el deseo real de un cambio concebido a largo plazo?

18

N°7 / JULIO 2011

EL EVENTO GREEN Fenómeno social clave, la fiesta fue históricamente un momento de ruptura anual. Todas las prohibiciones están temporalmente suspendidas, los excesos vivamente recomendados. Mientras las sociedades trabajan todo el año en perspectiva de una producción maximizada y ordenada, la fiesta es el momento de retorno a un caos mítico y original. La fiesta es el momento mismo, el presente sin futuro. Los excesos de comida, bebida o sexo señalan un deseo de salir momentáneamente de una lógica utilitarista. El descontrol tolerado permite, después de la fiesta, el consenso general alrededor de un orden político económico y social. ¿Que pasó entonces? ¿Por qué hoy hasta las fiestas tienen que ser controladas? Es que durante todo este tiempo nuestra producción se maximizó cada vez más, pero en las operaciones matemáticas nos olvidamos de tener en cuenta una variable esencial: los recursos gratuitos proporcionados por nuestro planeta. Los eventos del siglo 21 se proponen invertir la tendencia. Medición de la huella de carbono, compensación, reforestación, separación de residuos, ahorro de energía, reducción de impactos ambientales: en margen de una producción caótica y desastrosa para nuestro futuro, los eventos green intentan restablecer la conciencia de la necesidad de utilizar los recursos racionalmente. ¡En vez de festejar el descontrol del momento presente, los eventos green celebrarían el respeto del equilibrio futuro! Existe otro paralelismo interesante entre la voluntad de concientización del público asumida por los organizadores y la fiesta de los orígenes, que coincidía con la pérdida provisoria de conciencia de los participantes. El carácter transgresor de la fiesta permitía alcanzar un estado transitorio en el cual uno se desprendía de cualquier perspectiva futura. Uno podía regresar mentalmente a la época mítica de la inmanencia, donde el hombre no se distinguía todavía del animal ni de la naturaleza, donde aún no estaba dotado de la conciencia de sí mismo. Podríamos considerar que los eventos green aspiran a este mismo retorno hacia una “armonía” entre el hombre y su medio, pero proponen alcanzar este objetivo tomando el camino opuesto.


SECTOR EN EXPANSIÓN Más allá de festivales musicales o cinematográficos, existen muchos tipos de eventos green: desde la feria Ecoindustria 1.0, que reunió a los principales actores del desarrollo sostenible, a la organización de una reunión empresarial de fin de año, el sector es inmenso y en expansión. Adriana España, FESTIVALES PARA CREAR CONCIENCIA En esta perspectiva, varios eventos artísticos tuvieron lugar productora ejecutiva de Haciendo Cielo, una organizadora el año pasado a nivel local. El Festival Internacional de Cine de eventos que existe desde 1998, explica que al principio la Ambiental (FINCA), organizado por el Instituto Multimedia empresa se dedicaba sólo a la organización de eventos artísDerHumALC, y el Green Film Fest. El FINCA se llevó a cabo ticos. A partir de 2007, después de una toma de conciencia, en el Concejo Deliberante de la ciudad de Tigre en octubre comenzaron a orientar sus producciones hacia el camino de 2010, con varios cortos y largometrajes sobre la temática de la responsabilidad ambiental, implicándose en acciones ambiental, además de charlas y talleres. La primera edición tan diversas como la producción de la semana ambiental del Green Film Fest se inauguró en Buenos Aires en agosto en junio de 2008 junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, o la comercialización de las de 2010; los documentales fueron lue“4as. Jornadas de Desarrollo local, go proyectados en San Ignacio (Uruciudadanía mundial y turismo sosteguay), Santiago (Chile) y en El Calafate. nible”, que tuvieron lugar en octubre “Al elegir 10 de las películas internaciode 2010 en Mendoza. nales más premiadas sobre el medio A medida que la conciencia de la ambiente y proyectándolas en grandes necesidad de actuar para el cuidado cines de distintas ciudades de Latinodel ambiente crece, parece cada vez américa buscamos concientizar la mamás difícil organizar cualquier tipo de yor cantidad de población posible”, ex¡EN VEZ DE FESTEJAR EL evento sin evocar el tema. ¿Hasta qué plica Alejandra Cordes, co-fundadora DESCONTROL DEL punto los eventos green reflejan una del festival. real convicción ecológica y hasta qué El tema de la concientización masiva MOMENTO PRESENTE, punto el discurso ambientalista sirve también es defendido por Geraldine LOS EVENTOS GREEN a la imagen de una empresa? Assmus, una de las organizadoras del festival ecológico de música Aire Bajo CELEBRARÍAN EL RESPETO MARKETING VERSUS ECOLOGÍA la Sombra del Árbol, en Costanera Sur DEL EQUILIBRIO FUTURO! Un elemento clave en la organizaen el pasado octubre. El festival reución del evento es la comunicación o nió artistas nacionales e internacionales, como la banda Air o Juana Molina, e hizo hincapié en el el marketing: para reunir gente hay que avisar. Los eslóganes cuidado del ambiente, tanto en la organización del festival de eventos demuestran cada vez con mayor frecuencia esta como en su contenido. Paralelamente a los conciertos se tendencia futurófila y concientizadora: “Estamos sembrando dieron charlas y talleres, uno de ellos dedicado al reciclaje el futuro ¿nos ayudás?”; “Cultura en armonía con el planeta”; “Reducir, Reutilizar, Reciclar”; “Seamos el cambio que quede residuos. Desde el punto de vista organizativo, Assmus insiste en el es- remos ver en el mundo”. Y surge una cuestión: ¿este “markefuerzo realizado en materia de utilización exclusiva de ener- ting verde” refleja convicciones y acciones verdaderas a favor gía renovable, como el biodiesel, y destaca la instalación de de la concientización, o detrás de mensajes consensuales un panel solar, una compostera, puestos de comida orgánica, esconde un objetivo mas bien consumista? la aplicación de una tarifa especial para los espectadores que Sonia Gittlein es licenciada en Hotelería y Turismo, titular de llegaron en bici y la contratación de la cooperativa El Alamo la cátedra Ceremonial, protocolo y eventos en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y además investiga sobre los para separar los residuos generados en el evento.

Foto: festival Aire, José Violante

www.revistaecosistema.com

19


TENDENCIA

LOS EVENTOS GREEN O SUSTENTABLES SON A LA VEZ EL REFLEJO Y EL MOTOR DE UNA TOMA DE CONCIENCIA AMBIENTAL CADA VEZ MÁS IMPORTANTE.

eventos sustentables. Fue miembro del Comité de elaboración y redacción de la norma IRAM 42900 sobre la organización de eventos para el sistema de Gestión de calidad en la prestación del servicio. Con respecto a la relación entre marketing y eventos sustentables, Gittlein señala varios matices. Habla del “marketing de guerrilla” y lo describe como un conjunto de acciones publicitarias no convencionales con alta penetración en los espacios públicos, pensadas y producidas con ingenio, creatividad y que por lo general captan la atención de los medios. En un sentido más amplio podríamos integrar la muestra del calendario “Huella ecológica 2” de Gaby Herbstein, cuyas fotos ubicadas en la base del Obelisco apuntaron a sensibilizar al público sobre la necesidad del reciclaje y del cuidado del ambiente. Si el marketing de guerrilla es bastante eficaz en cuanto al impacto social producido, existen otras tendencias: el “greenwashing” designa la tendencia de algunas empresas a esconderse detrás de una imagen verde cuando en realidad sus prácticas son muy poco ecológicas. ¿SUSTENTABLE O SOSTENIBLE? Al describir el fenómeno de los eventos green en la Argentina, Gittlein insiste en la diferencia entre “sustentable” y “sostenible”. Mientras la palabra sostenible se refiere a una acción pensada sobre el largo plazo y, por lo tanto, abierta a la evolución de sus principios a medida que van creciendo los conocimientos acerca de la protección ambiental, el calificativo sustentable connota la eficacia inmediata, la independencia absoluta acerca de los recursos no renovables y la ausencia de contaminación. Teniendo en cuenta esta aclaración, es difícil hablar hoy de even-

20

N°7 / JULIO 2011

A la izquierda: la muestra de "Huella Ecológica 2" por Gaby Herbstein, montada en el Obelisco. Arriba: Natalia Oreiro y Roicardo Darín en el cocktail de presentación del Green Film Fest en la embajada británica.

tos realmente sustentables en la Argentina. Es cierto: hubo varios que lograron concientizar a una población numerosa por su impacto masivo y generar una reducción de los impactos ambientales, pero para ser realmente sustentables tienen que estar integrados a un plan de gestión ambiental a largo plazo. Ante la pregunta sobre si la invitación de la banda francesa Air para el festival Aire Bajo la Sombra del Árbol no provocaba un consumo de energía inútil (sobre todo el transporte aéreo) y no atentaba contra los objetivos defendidos por el festival, Geraldine Assmus responde que nunca se pretendió que el festival fuera un evento “Cero Carbono”, y que la llegada de una banda tan popular permitió reunir y sensibilizar a miles de personas sobre el tema ambiental. Los eventos green o sustentables son a la vez el reflejo y el motor de una toma de conciencia ambiental cada vez más importante. El hecho de que la producción de estos eventos tome importancia en el país demuestra que aquí también las problemáticas ambientales están penetrando en la conciencia colectiva. Sin embargo, que los eventos green sean de origen privado y -por lo tanto- necesariamente relacionados con una lógica productivista y vendedora, o que los fomentan instituciones públicas u ONG, siguen siendo acciones puntuales. Las acciones ambientales públicas o privadas tienen que estar integradas en planes concebidos a largo plazo: responsabilidad social para las empresas que deben comprometerse más allá de la organización de un evento a integrar en sus objetivos el cuidado ambiental, y el respeto de valores éticos, de las personas y comunidades. Políticas sustentables para los gobiernos, más allá de los calendarios electorales. Todavía falta para que en el mundo los eventos green sean la regla y no un hecho excepcional.


www.revistaecosistema.com

21


agro

POR MARIANO TOMATIS*

ARMONIZAR LAS NECESIDADES PRODUCIR DE MANERA SUSTENTABLE DEBERÍA SER UNA PRIORIDAD ESTRATÉGICA PARA EL PAÍS.

arafraseando al Informe Brundtland, las políticas públicas deberían influir positivamente para incentivar una producción agropecuaria sustentable que asegure el cumplimiento de las necesidades sociales, ambientales y económicas de la generación actual, sin comprometer los recursos ni el bienestar de las generaciones futuras. En pos de este objetivo, se han puesto en marcha diversas iniciativas globales, entre ellas la Asociación Internacional de Soja Responsable: “Round Table on Responsible Soy”, que apuntan precisamente a promover el desarrollo y la promoción de una “guía de producción sustentable” a lo largo de toda la cadena de valor, desde la producción hasta la comercialización, que permita asegurar la producción de soja de manera responsable en el largo plazo.

EL ACTIVO PRINCIPAL Bien sabemos que las decisiones empresarias que adopta un productor impactan de manera directa sobre el desarrollo sostenible (“sustentabilidad”) de su negocio en el largo plazo. El principal desafío consiste entonces en armonizar el objetivo de lograr una rentabilidad razonable en el corto plazo con la imperiosa necesidad de al menos preservar -y en lo posible incrementar- las cualidades productivas de la tierra, que es el activo principal y el “corazón”

22

N°7 / JULIO 2011

de la actividad; esto permitirá seguir produciendo alimentos para las futuras generaciones. La constante incorporación de tecnología en el proceso productivo, a través de la siembra directa, la adecuada rotación y el manejo integral de los cultivos, ha impactado en la mejora de la calidad de los suelos durante


www.revistaecosistema.com

los últimos años y en el aumento de la productividad de la tierra. No obstante, un estudio reciente de la Fundación Producir Conservando indica que todavía hay una necesidad importante de mejora en el balance de nutrientes de los suelos, dado que la incorporación de fertilizantes no logra compensar los recursos naturales que se extraen con cada cosecha (principalmente nitrógeno, fósforo y potasio).

SEÑALES DE ALARMA Adicionalmente, hay otras señales de alarma, como la falta de una adecuada rotación de cultivos a partir de un uso intensivo del suelo, algo que los erosiona. La tendencia creciente a una mayor área sembrada de oleaginosas (y especialmente de soja), en detrimento de otros cereales como el trigo y el maíz, intensifica el consumo de nutrientes del suelo, afectando la “capacidad productiva” de la tierra en el mediano y largo plazo. Por lo tanto, creemos que la implementación de políticas públicas que favorezcan la rotación de cultivos y promuevan el uso de fertilizantes para garantizar una óptima reposición de nutrientes contribuirá positivamente al objetivo deseado por todos de asegurar una agricultura sustentable. En tal sentido, se requiere, además, monitorear el impacto de la expansión de la frontera agrícola en el medio ambiente a los efectos de lograr una agricultura sustentable en el largo plazo. El empresario agropecuario también deberá continuar realizando su aporte a este proceso a través del cumplimiento integral de sus obligaciones de acuerdo con la legislación vigente, al garantizar determinadas

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON PRÁCTICAS SUSTENTABLES PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE Y GARANTIZA LA RENTABILIDAD DEL ACTIVO TIERRA EN EL LARGO PLAZO. condiciones de trabajo para sus empleados, mantener canales de diálogo abierto con la comunidad local en la cual desarrolla su actividad, ser responsable por el cuidado del medio ambiente y adoptar prácticas agrícolas sustentables. El productor agropecuario argentino está a la vanguardia mundial en cuanto a conocimiento, y es pionero en la adopción de nueva tecnología, tal como lo demuestra el constante crecimiento en la producción de granos, que pasó de 70 a casi 100 millones de toneladas durante la última década.

CAPITALIZAR LA OPORTUNIDAD Las señales de precio que dan los mercados internacionales son inequívocas en cuanto a que se han modificado muy favorablemente los términos de intercambio para la producción agropecuaria. Es importante capitalizar las oportunidades en esta coyuntura de precios favorables, dado que a futuro podrían ingresar nuevos países productores que proporcionen proteínas desde mercados actualmente no desarrollados (África, por ejemplo) y/o desde países consumidores de granos que eventualmente puedan incrementar su

productividad a través de la incorporación de nuevas tecnologías. El desafío está planteado, entonces, para lograr un crecimiento sustentable de la producción agropecuaria que permita alcanzar el objetivo de producir 150 millones de toneladas en la próxima década. Paralelamente, se debería seguir trabajando para incorporar mayor valor agregado a la producción agropecuaria, de modo de transformarse efectivamente en una agroindustria. Para ello será necesario complementar la iniciativa privada del productor agropecuario con decisiones racionales desde el Estado, que permitan reducir la carga tributaria del sector y reinvertir parte de los recursos genuinos que genera el campo de manera directa en mejorar la infraestructura logística integral. Esto debería posibilitar no sólo el manejo de una cantidad creciente de granos, sino también crear las condiciones que permitan mantener la competitividad del sector agropecuario y aportar el agregado de valor para satisfacer mercados maduros de consumo en Estados Unidos, Europa y Japón, mercados que son particularmente exigentes en cuanto a cuestiones de desarrollo sostenible. En resumen, todos los actores de la cadena agropecuaria (incluyendo al propio Estado nacional) deberían privilegiar la rentabilidad del sector en el largo plazo, antes que maximizarla en el corto plazo. Esto redundará positivamente sobre el futuro de nuestro país. Este es, nada menos, el deber que tenemos con las futuras generaciones.

Mariano C. Tomatis. Socio PwC Argentina. Líder de Agronegocios.

23


agro

PUNTOS DE VISTA 1. NEGOCIOS Y SUSTENTABILIDAD

POR SOL OROMÍ FOTOS NICOLAS MONTIVERO

PREGONA LO QUE LLAMA UNA “AGRICULTURA ESPERANZADORA”, RESULTADO DE LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA QUE ATRAVIESA NUESTRO PAÍS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. DE LA MANO DE LA TECNOLOGÍA LEVANTÓ UNA DE LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES MÁS GRANDES DEL PAÍS.

LO QUE YO HAGO ES DOMESTICAR LA NATURALEZA

GUSTAVO FABIÁN GROBOCOPATEL es presidente del Grupo Los Grobo, y miembro de los directorios de Bioceres S.A. y de la Asociación Empresaria Argentina. También forma parte del Consejo Económico y Social de la Universidad Di Tella, del directorio de las Escuelas del Bicentenario, del Consejo Asesor del Ministerio de Educación, del Consejo Internacional de la Fundación Don Cabral (Brasil) y del Consejo Internacional de EGADE/TEC de Monterrey (México). Es líder AVINA. Egresó del Colegio Nacional de Carlos Casares y de la Facultad de Agronomía (UBA), donde fue docente en Manejo y Conservación de Suelos.

24

N°7 / JULIO 2011


www.revistaecosistema.com

no se imagina a Gustavo recorriendo hectáreas sembradas al galope de algún caballo. “Eso era antes, mucho antes”, afirma con sonrisa campechana y mirada franca. Hoy, el trabajo diario en el campo lo hace un grupo de jóvenes profesionales que están a cargo de la operación. Cuando se bajó del caballo, anduvo muchos kilómetros arriba de una camioneta. “Hoy estoy más en los aviones”, admite quien es llamado –mal que le pese- “el rey de la soja”. Este ingeniero agrónomo, que heredó de su padre la conducción de una empresa agropecuaria familiar, la potenció hasta convertirla en un imperio agroindustrial. “En la empresa queremos ser eficientes y competitivos durante mucho tiempo. Para eso creamos un sistema que utiliza tecnología que la vuelve sustentable en el tiempo desde el punto de vista ambiental. Adherimos a los principios del Pacto Global, están presentes en nuestro código de ética. Incluimos a la sociedad en el proceso porque en ella están nuestros futuros clientes, proveedores y empleados.” Su compromiso con la sustentabilidad no es sólo un tema ideológico y de valores, sino de interés profundo, casi de supervivencia. ¿QUÉ EVOCA PARA VOS EL TÉRMINO "AGRICULTURA SUSTENTABLE"?

Tiene que ver con una agricultura que sea competitiva, eficiente, que crea valor para toda la sociedad y los grupos de interés a lo largo del tiempo. Y esto último no es algo menor. Justamente, para que cree valor a la sociedad a lo largo del tiempo tiene que tomar en cuenta cómo es el involucramiento de la sociedad y los aspectos medioambientales que hacen que este proceso eficiente y competitivo se mantenga en la línea de tiempo. Es una agricultura competitiva a lo largo del tiempo. ¿ES COMPATIBLE CON UN CULTIVO COMO LA SOJA?

Sí, porque la agricultura sustentable no depende de un cultivo, sino del sistema. Es como decir "¿es compatible una sociedad que se desarrolle con empresas?". Depende de la empresa. Depende de la forma en que hagas el cultivo. Una agricultura con tecnología como la siembra directa, la rotación de cultivos, el control de la degradación, que permita recuperar los nutrientes que se llevan las cosechas, que genere valor porque es intensiva en el uso de tecnología y requiere mano de obra calificada... Esa agricultura tiene a la soja como uno de los cultivos, pero no es el único. ¿EL BENEFICIO INMEDIATO ATENTA CONTRA LA SUSTENTABILIDAD?

No, al contrario. La soja es una leguminosa que fija el nitrógeno del medio ambiente, que no requiere fertilización nitrogenada, es muy eficiente. Permite el control de malezas que son consideradas plagas de la agricultura. Es un excelente cultivo para rotación. Para el medio ambiente es mejor

el monocultivo de soja en siembra directa que las rotaciones con labranza. ¿EL ESQUEMA DE ARRENDAMIENTO FAVORECE LA PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO?

Pienso que sí, porque en realidad los que han incorporado la tecnología, la siembra directa, fueron las empresas que han arrendado, mucho más que los pequeños productores. Es al revés de lo que se piensa.

ción, no es un tema de la soja. Hubo un cambio de cultura, de modelo, mayor profesionalización, competitividad, involucramiento, utilización de tecnología, movilidad social, democratización del acceso a los factores de la producción… ¿CUÁNDO EMPIEZA ESTA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Y QUÉ LUGAR OCUPA EL AMBIENTE EN ELLA?

Es difícil decir cuándo comienza; en realidad, es la convergencia de varias cosas. El arrendamiento de tierras en la Argentina tiene 70 años. La ter¿POR QUÉ? Porque a los que arrendamos nos interesa la con- cerización de servicios agrícolas en manos de servación. Si no, el dueño del campo elige a otro contratistas también es algo viejo. Pero la cony nos saca. Tenemos contratos de largo plazo, hay vergencia de la rotación en siembra directa, la que renovarlos anualmente, pero en general en biotecnología, la aparición de un cultivo emblelos campos estamos por mucho tiempo. Los con- mático como la soja, se da a partir de la década tratos son de uno a dos años, en Brasil son cinco. del '80, con intensidad en los '90 y mucho más Pero tenemos un 90% de tasa de renovación. No- fuerte en los últimos 10 ó 15 años. Es un proceso sotros fuimos quienes implementamos la siembra que ha trascendido políticas y tipos de cambio, directa en muchos campos de productores que lo siempre en permanente crecimiento. veían como algo riesgoso a nivel empresarial. En El tema ambiental se ha instalado con fuerza en cambio, las grandes empresas podíamos arries- el productor. En los últimos 20 ó 25 años, y sobre garnos más. La experiencia es al revés de lo que todo en la Argentina, hubo un cambio de paradiguno tiende a suponer. Son estas empresas las que ma -de la siembra sin labrar a la siembra directaque resolvió el problema de la erosión hídrica y han incorporado las prácticas conservacionistas. eólica, la degradación física de suelos, la conservación del agua y la emisión de gases de efecto TE DICEN “EL REY DE LA SOJA”, ¿SE PUEDE invernadero: al no mover la tierra no se quema TENER UN REINO SUSTENTABLE? (Se ríe) Eso corre por cuenta de quien me lo dijo. materia orgánica y no se emite carbono. Sí, porque la sustentabilidad no depende del ta- Entonces, los problemas que dicen que tiene hoy maño. Hay sistemas pequeños que no son sus- la agricultura son problemas viejos. La agricultura de los últimos 20, a tentables… por un lado lo sumo 10 años, es una depende del tema tecno“agricultura esperanzalógico y, por otro, de cómo dora”. Por primera vez la empresa se abre para en la historia de la hugenerar valor a los distinmanidad podemos afirtos grupos de interés y a mar que les dejaremos la sociedad. En eso no ima nuestros hijos suelos porta el tamaño, sino la vomejores que los que nos cación empresarial y otras legaron nuestros padres. cuestiones. Es la primera vez que el Los Grobo se transformó NUESTRO COMPROMISO hombre mejora los reen un ícono de algo que, CON LA SUSTENTABILIDAD cursos con la utilización. en el fondo, está mal inter- NO ES SÓLO UN TEMA de la siembra directa, ropretado. No somos un pool tando los cultivos, usande siembra, sino sus pro- IDEOLÓGICO Y DE VALORES, do fertilizantes, con un veedores de servicios. Para SINO DE INTERÉS control integrado de plael que no le gusta, somos PROFUNDO. gas, etcétera. Nosotros hasta algo peor: la madre somos conservacionistas de estos pools, quien les da de comer, los mantiene, protege y engrande- no sólo por ideología, sino también por interés. Si ce. Mi familia es proveedora de servicios con un los suelos se degradan, los rendimientos caen y sistema innovador que brinda servicios de calidad nosotros somos los primeros perjudicados. global, transfiere tecnología. Este modelo, que se critica tanto, en realidad es súper progresista, de- COMO ESPECIALISTA EN SUELOS, ¿CÓMO mocrático, facilitó el acceso a la producción a gen- PUEDE SER QUE DEJEMOS SUELOS MEJORES? te que no era hija de estancieros ni chacareros, fa- Es lo único que prácticamente sé de agronomía. cilitó la movilidad social, la meritocracia, ha hecho Fui docente, hice investigación, recorrí el mundo una especie de revolución agrícola porque pone la mirando el tema de la conservación… agricultura en manos de los mejores actores, no Soy socio de una empresa de biotecnología que, importa si son pobres o ricos, basta que tengan entre otras cosas, mide la densidad de vida que conocimiento, con lo cual es un modelo esperan- hay en los suelos. Hace poco, los científicos mizador. El 75% de la gente que trabaja en el campo dieron qué cantidad de genes hay en un suelo en argentino tiene menos de 45 años. El 70% son siembra directa, en uno labrado y en uno virgen. profesionales universitarios. Acá hubo una revolu- Encontramos es que hay más densidad de vida en

25


agro la siembra directa que en el suelo virgen. Con la siembra directa se agrega porosidad, hay más raíces, más aireación, más toneladas de materia seca por metro cuadrado, con lo cual aumenta la dinámica de los microorganismos. Yo tengo campos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, suelos limosos con tosca. A partir del uso del sorgo, el trigo y las gramíneas hemos reconstituido un horizonte que había sido prácticamente decapitado por la erosión. Podemos reconstruir suelos. Esto es genial, nada en la historia de la agricultura mundial es más revolucionario que esto. Ahora, ¿no hay problemas en la agricultura? Hay muchos. ¿CUÁLES SON?

Hay deforestación irracional, sin límites y hay restricciones con límites extremos. Tenemos que ir a un sistema de ordenamiento territorial, que todos los grupos de interés sepan adónde se puede y adónde no, qué se debe hacer y demás. El Estado tiene que estar presente regulando y controlando. Otro de los problemas a resolver es el uso de los agroquímicos. No está difundido el uso de receta agronómica, no hay control en las aplicaciones, hay excesos… es otro problema y hay que resolverlo. El glifosato es lo de menos, es un chiste al lado de lo que se usa en el mundo y lo que hemos usado toda la vida. Yo sé que es un mal argumento, pero es un producto que cuando toca la tierra o un organismo se desactiva. En la Argentina se han usado, y se siguen usando, productos que pasan a las napas (pequeñas cantidades, están calculadas y bajo control), pero el glifosato no. SI SE PROHÍBE EL GLIFOSATO, ¿SE PUEDE HACER AGRICULTURA?

Sí, pero con mayor perjuicio sobre el medio ambiente. ¿Y sin glifosato y sin agroquímicos? Sí. Es una agricultura que erosiona más el suelo y que genera menor productividad de soja por hectárea. Esa productividad es un problema no tanto para los productores, sino para los consumidores: cuando baja la productividad, aumenta el precio. Entonces los consumidores van a pagar soja, po-

llo, chancho, carne y leche más caros. El país sería más pobre, no habría recursos del Estado para pagar los planes sociales, no habría recaudación de impuestos. En este caso ya no sólo se joroban los consumidores, sino todos los argentinos, especialmente los que reciben estos planes. Vamos hacia un mundo que requiere y demanda cada vez más, hay gente que deja de ser pobre y empieza a consumir más. Hay una tensión que hay que resolver. ¿Cómo? Dialogando y trabajando con todos los grupos de interés: ONG, productores, consumidores y gobiernos. Yo creo, y estoy muy feliz por esto, que hoy tenemos herramientas y tecnologías fantásticas para resolver el dilema hambre–alimentos–sustentabilidad. Podemos producir más con sustentabilidad, es una relación ganar-ganar, una cosa no va contra la otra. ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA AFRONTAR TAMAÑA DEMANDA DE ALIMENTO?

Hoy producimos para 400 millones de personas y somos 40 millones. Y podríamos crecer y alimentar dos o tres veces esa cantidad en los próximos 15 ó 20 años. Creo que si Argentina hoy produce casi 100 millones de toneladas, puede producir 150 ó 200, transformar esos granos en productos más sofisticados y ser líder en frutas, infusiones, vinos, celulosa, papel, forestales, hortalizas…Hay que ver cuáles son los incentivos para el sistema, cuál es el rol del Estado y el de la actividad privada, y caminar juntos. Rápidamente. DOS PALABRAS SOBRE LAS RETENCIONES.

En el mundo, el Estado es cada vez menos de bienestar y más facilitador. Es un Estado presente, eficiente, que facilita los procesos… Como parte de esos incentivos que brinda el Estado, hay que revisar el sistema impositivo. Las retenciones son un impuesto distorsivo porque es un impuesto a los ingresos, no a la ganancia. Concentra la riqueza, no la redistribuye bien, genera concentración. Todo lo que un impuesto no debe hacer, este impuesto lo hace.

¿POR QUÉ GENERA CONCENTRACIÓN?

Porque como es un impuesto al ingreso, cuando perdés dinero las retenciones te hacen perder más. En un impuesto normal, cuando perdés dinero se trata de redistribuir del que ganó al que perdió, se da una serie de compensaciones. Con las retenciones, el que pierde, pierde aún más. En el mundo hay una tendencia a la concentración y demás, las retenciones lo aceleran en el tiempo y generan una dispersión donde muchas veces hay injusticia, porque salen del sistema quienes no deberían salir. ¿CÓMO ES TU TRABAJO COTIDIANO?

Hoy estuve en Carlos Casares, reuniéndome con los ingenieros, desarrollando estrategias, ayudando a desarrollar a las personas, ayudando a resolver los propios dilemas no sólo del trabajo sino también los personales. Ayudando a construir líderes, estando con los clientes, con mis proveedores, viajando a la China y a India para ver a nuestros clientes, saber qué necesitan para venir y producirlo, transfiriendo este negocio a otros países de la región y armando empresas en otros lugares del mundo. Mi trabajo es construir una empresa grande, diversificada, de mucha gente, creando una cultura de trabajo, pensando en la estrategia. Una empresa hay que verla como una especie de plataforma en la región para capturar la luz y el agua y transformarlas en proteínas, en fibra, en energía. Lo que yo hago es domesticar la naturaleza para mejorar la eficiencia de esa transformación y hacer que el proceso sea sustentable. ¿ESO FUE DESDE EL PRINCIPIO O AHORA QUE EL TEMA ESTÁ DE MODA?

En siembra directa nosotros fuimos pioneros. Fui miembro de la comisión de la asociación de productores de siembra directa, formé dos grupos regionales, he dado conferencias sobre el tema. También sobre el tema de la empresa social, o cuarto sector, en lo que estamos trabajando ahora. En la empresa que se integra a la sociedad, que ayuda a desarrollar empleabilidad

CIFRAS Cantidad de empleados:

280 (Los Grobo Agropecuaria) 800 (Grupo Los Grobo) Facturación anual:

180 Millones de u$s (Los Grobo Agropecuaria) 527 Millones de u$s (Grupo Los Grobo)

26

N°7 / JULIO 2011

Hectáreas trabajadas:

280.000

50% soja y 50% otros cultivos. Hectáreas arrendadas:

100%. Los Grobo no tienen hectáreas propias.


www.revistaecosistema.com

y autonomía en las personas, que se siente parte de una gesta de desarrollo del interior, muy involucrada con el tema educación y con adoptar las principales herramientas de la calidad en gestión para transformar un sector que era primitivo en un sector de punta en el mundo. Nosotros emprendimos más que una empresa, somos una gesta. No los que trabajamos en Los Grobo, sino los proveedores, los clientes, los que trabajan en lo que llamamos la Red. Todos nos percibimos como parte de una movida mucho más grande que la de una simple empresa. ES RARO QUE UNA EMPRESA FAMILIAR HAYA LLEGADO TAN LEJOS DESPUÉS DE VARIAS GENERACIONES…

SOS UN OPTIMISTA POR NATURALEZA.

¿QUÉ QUEDA DE UCRANIA HOY EN TU VIDA?

Sí. Había un filósofo de mi pueblo, Carlos Casares, que decía que el optimismo era un sentimiento zonzo, muy idealista. Él decía “yo prefiero la esperanza”. Yo me levanto todos los días pensando que estamos en un mundo de oportunidades, en un mundo mejor. No es verdad que todo va peor, sino mejor, y tengo algunos argumentos como para decirlo. Y ese mundo mejor será mejor para muchos más. El proceso es doloroso porque no entendemos los cambios y eso nos duele, nos molesta e irrita, pero finalmente vamos hacia un mundo mejor. No es optimismo, es la esperanza de un mundo mejor.

Hace poco el gobierno ucraniano me invitó a visitar la provincia de donde era mi familia. Y cuando el auto que me llevaba llegó al límite de la provincia, el gobernador me entregó la llave y me dijo “bienvenido a tu tierra”, entonces me largué a llorar. Lo que queda es la emoción. Es percibirte como una chispa en un proceso de evolución donde sos parte de eso. Seguramente muchas de las cosas que hago están vinculadas con mis ancestros. Y es probable que, irremediablemente, dejemos algo para las próximas generaciones.

Nosotros estamos donde estamos porque no somos más una empresa familiar. En realidad, la última etapa la empezó mi padre hace unos 27 años. Somos accionistas, pero no hay gente de la familia en la operación, hay socios no familiares en el negocio, directores independientes y un board muy profesional, no hay ningún vestigio de empresa familiar. No es porque la empresa haya andado mal, quizás sea uno de los pocos ejemplos en el mundo que se profesionaliza en salud. Nosotros anticipamos 50 años el problema que podríamos tener con nuestros hijos y nietos. ¿DE QUIÉN HEREDASTE LA VISIÓN PARA HACER NEGOCIOS?

Mi padre es un tipo de negocios. Obviamente de él aprendí mucho, pero también de muchos otros. Me gusta mucho la relación con la gente. También aprendí de los libros, de estudiar, pero es cierto, mi padre era un gran negociador. Yo no sé si soy tan bueno. Hay distintos tipos de negociadores: los que valoran el dinero y los que valoran el tiempo. Mi padre valora el dinero, puede llegar a discutir dos horas por un peso. Yo valoro el tiempo, no puedo discutir mucho porque mi tiempo vale más. Quiero pasar rápido porque lo que viene va a ser mejor, no me puedo quedar en esa discusión.

YO ME LEVANTO TODOS LOS DÍAS PENSANDO QUE ESTAMOS EN UN MUNDO DE OPORTUNIDADES, EN UN MUNDO MEJOR

27


agro

PUNTOS DE VISTA 2. TECNOLOGÍA Y HUMANISMO

POR SOL OROMÍ

RICARDO HARA

“LA TECNOLOGÍA TIENE QUE TENER ROSTRO HUMANO”

ENTREVISTA CON UN EMPRESARIO A FAVOR DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y CON UN CIUDADANO FUERTEMENTE COMPROMETIDO CON LA RSE. DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, RICARDO HARA ESTÁ INVOLUCRADO NO SÓLO EN TEMAS INSTITUCIONALES DE REPRESENTACIÓN DE LA INDUSTRIA A TRAVÉS DE LAS CÁMARAS Y DE ACTA (ASOCIACIÓN DE CÁMARAS DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA), SINO QUE TRABAJA EN DIVERSAS ORGANIZACIONES Y REDES QUE IMPULSAN LA RESPONSABILIDAD Y LA ÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO.

28

N°7 / JULIO 2011


www.revistaecosistema.com

TE INTERESA EL LADO HUMANO DE LA SUSTENTABILIDAD?

Cuando uno habla de desarrollo sustentable lo hace desde sus tres vertientes: la productiva (que pueda producirse sin caída de rendimiento a lo largo del tiempo; por supuesto, eso lleva a una sustentabilidad económica); la de sustentabilidad ambiental (punto fundamental: que las próximas generaciones puedan tener un suelo igual o mejor al que se cultiva actualmente en la Argentina); y la social o humana. Es importante trabajar sobre esquemas productivos de integración y agregado de valor para que a través de la producción agropecuaria y, sobre todo, de la cadena agroindustrial, pueda generarse trabajo en cantidad y calidad. Tenemos como deseable un modelo de país federal con muchos pueblos pujantes en el interior, y esa pujanza está dada en gran medida por lo que pueda generar el sector agropecuario.

namiento territorial, un tema que va mucho más allá de la limitación del uso agrícola de superficies boscosas o selváticas. TU OPINIÓN SOBRE EL GLIFOSATO.

Como cualquier otro agroquímico, debe ser utilizado con precaución, como un producto farmacéutico, la nafta, el gas, el agua o la electricidad. Sin ir más lejos, nadie se imagina prohibir los autos porque haya accidentes de tránsito… La prohibición de un producto no es parte de la solución, pero sí estoy a favor del correcto uso de productos agroquímicos en general y del glifosato en particular. Su prohibición o la no utilización implica no sólo la necesidad de utilizar más productos en su reemplazo –en la sumatoria de esos productos incluso estaríamos en una situación más compleja en cuanto al impacto ambiental o el efecto sobre la salud humana–, sino que además provocaría una nota¿CUÁLES SERÍAN LOS ble pérdida de competitividad en la PRINCIPALES DESAFÍOS? RICARDO HARA producción de soja. Eso sí: el uso Es difícil hablar en términos absolu“Mi apellido, en japonés, significa continuo y reiterado de glifosato y el tos. No se puede hablar del sistema ´campo´. Más allá de esta causalidad monocultivo también generan efecagropecuario como un conjunto ho-o casualidad”, no tuve ningún tos negativos, como la aparición de mogéneo, ya que las situaciones divínculo familiar con el campo. malezas con mayor tolerancia, que fieren según las zonas productivas. Estudié Agronomía en la UBA -soy provoca el uso de mayores dosis o La observación negativa más imporingeniero, fruto de la educación que sea necesario complementar el tante que se hace sobre la producción pública argentina- ¡porque me glifosato con otros productos. agrícola indica que no es sustentable gustaba el contacto con la naturaleza! El problema no es la soja ni el gliporque destruye los suelos. Creo que Al terminar la carrera viajé a Japón, fosato, sino la correcta aplicación es un falso paradigma, porque en esdonde permanecí durante un año por de las buenas prácticas y la rotación tas últimas décadas gran parte de la un posgrado. A mi regreso, empecé de cultivos para que el sistema agríproducción agrícola argentina se hace a trabajar en la filial local de Ishihara cola argentino sea verdaderamente bajo el sistema de siembra directa. Por Sangyo Kaisha, Ltd. (ISK), donde sustentable. lo tanto, la estructura del suelo permaya llevo 26 años y de la cual soy nece intacta; incluso se evitan los propresidente. También dirijo Bioceres, blemas de erosión hídrica y eólica, y se ¿EL PRODUCTOR ARGENTINO ES una sociedad inversora accionista aportan rastrojos. Esto permitió que CONSCIENTE DE QUE SU FUTURO mayoritario de INDEAR (Instituto algunas zonas que no eran agrícolas ECONÓMICO ESTÁ EN JUEGO? de Agrobiotecnología Rosario) y de actualmente lo sean. Nadie atenta, al menos en forma Bioceres Semillas. Otro tema a tratar es el monocultivo intencional, contra sus propios inDentro del área de RSE me en sí, que favorece la instalación de tereses. Ningún productor llevaría desempeño como presidente de enfermedades, malezas e insectos; adelante prácticas agrícolas que puSolidagro, la organización más esto se relaciona en forma cercana dieran perjudicar la calidad de sus importante de RSE vinculada al agro. con el problema de una adecuada recampos en el mediano o largo plaA su vez, soy miembro fundador de posición de nutrientes para evitar el zo. Por eso es tan importante que los Eticagro, la entidad que introduce empobrecimiento de los suelos. Inproductores conozcan las buenas temas de calidad y ética en el sector sisto: no es un problema de la soja. El prácticas agrícolas: esto involucra al agropecuario, y de Darse Cuenta”. inconveniente es doble: por un lado, sistema de siembra, la importancia el monocultivo; por el otro, la falta de de la siembra directa, la rotación de una adecuada reposición de nutrientes a través de fertilizantes. cultivos, el manejo integrado de plagas y la adecuada reposición de nutrientes, entre otras. ¿POR QUÉ PREDOMINA LA SOJA?

En el caso de arrendamientos hay una tendencia a buscar un cultivo como la soja porque, aunque no es el más rentable, sí presenta menores riesgos y costos. La combinación glifosato y sojas RR, el uso de la biotecnología, ha sido la combinación virtuosa que permitió que el cultivo de soja empezara a preponderar sobre el resto. Esto queda atado a una demanda internacional muy fuerte de proteínas vegetales, básicamente representadas por el cultivo de la soja, y a un sistema productivo sumamente eficiente donde se combinan muy bien la demanda y una tecnología apropiada para satisfacerla. En vez de castigar al cultivo de soja tendría que haber otros modelos productivos igualmente efectivos, para tener mayores alternativas al momento de llevar adelante diversos cultivos. La agricultura ideal es aquella que se aleja del monocultivo, que incorpora en forma proactiva las innovaciones tecnológicas y buenas prácticas agrícolas, y, sobre todo, que es respetuosa de lo que hoy se conoce como orde-

¿LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ES UNA SOLUCIÓN?

El porcentaje de tierra apta para uso agrícola a nivel mundial es cada vez menor, en parte por los efectos negativos ambientales acumulados a lo largo de cientos de años. Esto puede verse en Europa, China o India, donde hay suelos muy degradados. Por otra parte, dado el avance inevitable de las urbes sobre el ámbito rural, existe una tendencia que no tiene relación con el tipo de cultivo, sino que es fruto del crecimiento de la población. El otro cuello de botella es la disponibilidad de agua dulce, apta tanto para consumo humano como para la producción de los cultivos. Si uno analiza el panorama mundial son muy pocos los países que disponen de tierras agrícolas en cantidad creciente, que pueden proveerse de agua dulce de una manera relativamente sencilla, con conocimientos o tecnologías apropiadas para poder llevar adelante esos cultivos y, por supuesto, grupos productivos que sean capaces

29


agro sino también en África: que una persona mejore de cumplir con todo esto. Nosotros estamos grasu condición de vida implica automáticamente ficando lo deseable como “más conocimiento por una mejora en su alimentación. Y esto significa metro cuadrado”. Es decir, ya que sabemos que EL PROBLEMA NO ES consumir más proteínas, vitaminas y minerales. la tierra es limitante, la única manera de asegurar En este momento, el principal proveedor de prouna mayor producción de alimentos en forma sus- LA SOJA NI EL teína en el mundo es el cultivo de la soja, lo que tentable es incorporar innovaciones tecnológicas. GLIFOSATO, SINO LA su crecimiento geométrico y una demanLa tecnología no es algo neutro ni es sinónimo de CORRECTA APLICACIÓN explica da tan consistente de granos de soja y derivados. solución, sino de nuevos problemas superadores. Siempre hay que tener en claro que la tecnología DE LAS BUENAS tiene que tener rostro humano. En este punto, PRÁCTICAS Y LA ¿LA ARGENTINA ESTÁ RESPONDIENDO BIEN es vital que tanto los generadores de tecnología A ESTA DEMANDA? ROTACIÓN DE como los laboratorios y las industrias tengan en Somos el cuarto productor mundial de soja, y cuenta que la aplicación de esa tecnología debe CULTIVOS. el primer exportador del mundo de sus subprotener como efecto la mejora en las condiciones ductos. Cuando hablo de subproductos (harina y humanas y la calidad de vida. Es un tema que pasa por la ética. aceite, por ejemplo), estoy hablando de un valor agregado. En lugar de vender granos de soja, sería más interesante exportar pollos alimentados con soja, porque allí habría mayor valor agregado, más ¿LA ARGENTINA ES PIONERA EN LA ADOPCIÓN DE trabajo generado y mayor generación de divisas, por ejemplo. TECNOLOGÍA? Nuestro país ha sido y es pionero en la incorporación de tecnología en el plano agropecuario. De hecho, la Argentina es campeón munPARECE UNA GRAN OPORTUNIDAD QUE TENEMOS PARA dial en difusión de siembra directa. En este momento hay muchos DESPEGAR… países que observan con marcado interés el modelo basado en la Claramente, más allá de los recaudos que debemos tener para lograr siembra directa y, en efecto, estamos “exportando” la técnica. un crecimiento sustentable, lejos de visualizar el modelo productivo actual como una amenaza hay que tomarlo como una oportunidad. Por supuesto, debemos ser cautos y aplicar las correcciones necesarias EL TEMA CLAVE SERÍA ATRAER INVERSIONES Y PRODUCIR EN para transformarlo en un modelo sustentable a lo largo del tiempo. FUNCIÓN DE LA DEMANDA… Yo estoy convencido de que la cadena agroindustrial es –y en el En realidad, la demanda siempre es la que rige: si no hay mercado futuro también lo será– el motor económico de la Argentina. El no se puede comercializar. Es interesante analizar este tema, porque desafío es que sea además un verdadero motor de responsabililo real es que en las últimas décadas el mundo está progresando, dad social, de buenas prácticas. Creo que en ese terreno queda y todos los años millones de personas salen de la pobreza para inmuchísimo por hacer. corporarse a la clase media. Esto sucede no sólo en China e India,

30

N°7 / JULIO 2011


POR MARINA MÁRMORA

agro

PUNTOS DE VISTA www.revistaecosistema.com 3. CONTROL Y PLANEAMIENTO

EL RIESGO DE PRODUCIR EXCLUSIVAMENTE LOS LLAMADOS CASH CROPS NO NOS DEJA VER LA SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS, AFIRMA EL ESPECIALISTA WALTER PENGUE. ¿UNA AMENAZA PARA NUESTRO MODELO AGRÍCOLA?

"EL PRINCIPAL DILEMA ES LA CONCENTRACIÓN EN MONOCULTIVOS" ¿CUÁLES SON LOS DILEMAS QUE PLANTEA HOY LA AGRICULTURA EN LA ARGENTINA Y EN LA REGIÓN? En la Argentina, el principal dilema es la concentración en monocultivos. Estamos respondiendo a señales exclusivas del mercado, produciendo lo que los mercados demandan: los llamados cash crops, es decir, los cultivos netamente comerciales. En el plazo medio, no estamos viendo cuestiones de sustentabilidad de los sistemas. Hoy, el sistema agrícola argentino está funcionando con una enorme carga de inputs externos (energía y materiales o combustibles y agroquímicos), pero de esta forma ningún sistema agrícola funciona a perpetuidad. Por otro lado, estamos usando un recurso agotable: el suelo, y su agotamiento es un problema aquí y en el mundo. Tanto los modelos basados en la “agricultura verde” (Asia, en particular China, y África) como la nueva agricultura industrial no están produciendo en función de lo que insumen. Los sistemas de producción más locales también pueden ser altamente extractivos de nutrientes o degradantes del ambiente, pero también son más fáciles de manejar por una cuestión de escala. Hoy, al contrario de lo que se dice, estamos perdiendo conocimiento sobre los grupos locales, pero también de los propios ingenieros agrónomos que estamos formando: ¡no es posible que salgan conociendo diez cultivos! Para un país de alta diversidad como el nuestro no es correcto. Si dejamos que el sistema económico oriente las premisas de formación y de educación en agricultura, éste es el resultado.

de los alimentos entre los países del MERCOSUR para negociar en forma conjunta los precios de parte de esos productos.

¿QUÉ CONTROL PUEDE Y DEBE EJERCER EL ESTADO SOBRE EL SECTOR? De la mano de la crisis de los alimentos de 2008, la recurrencia del año pasado y la que vamos a enfrentar en 2011, está claro que no podemos dejar la situación de los commodities agrícolas únicamente en manos del mercado. Un documento reciente del gobierno inglés sobre el futuro de la agricultura plantea que los productos agrícolas no pueden ser tratados como otros commodities. Si no hay producto minero no hay producción, pero si no hay grano no hay comida. Si las compañías y los Estados lo ven como una cuestión meramente económica, tienen que entender que la falta de alimento implica crisis. Los alimentos tienen que jugar el partido del mercado, pero tiene que haber un diálogo global que mantenga el balance de precios sin dejar atrapadas a las personas dependiendo de los alimentos de otros. Hay que estimular no sólo los conceptos de seguridad alimentaria, sino también el de soberanía alimentaria. El alimento, como el agua, no puede ser tratado como elemento de cambio. La Argentina no participa en el mercado internacional de granos, no define política, perdió una Junta nacional de granos que en su momento trabajó muy bien sobre temas de regulación. Se podría generar una especie de OPEP

¿CÓMO DEBERÍAN CONSIDERARSE LOS AGROCOMBUSTIBLES EN UN ESQUEMA SUSTENTABLE? Si no compite con la alimentación, aprovechar la biomasa es válido. Este problema se presenta actualmente en la Argentina o en Estados Unidos, pero en otros lugares ya hay contralor.

¿QUÉ ES UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE? Ante todo, la relación con la escala; por otro lado, el componente social. Yo preguntaría para qué y para quién estaría destinada esa agricultura. En la Argentina esto es doblemente importante, porque estamos concentrando la población en 4 ó 5 ciudades, dejando el territorio vacío. Es el séptimo país en territorio a nivel mundial y ocupa el puesto 140 en densidad de población. Hay muchos pobladores rurales que quisieran mantenerse en su espacio, sin verse obligados a migrar a las ciudades. Por eso los conceptos de agricultura sustentable y agricultura familiar pueden estar muy relacionados. La Federación Agraria Sección Juventud trabaja mucho estimulando el desarrollo local y la mayor vinculación con los sistemas productivos. Dejar los recursos naturales en manos de feudos fue la peor decisión de los años '90. La federalización no contribuyó al desarrollo de una agricultura sustentable. ¿CÓMO PUEDE CONTRIBUIR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL? Es esencial, ya que establece límites, determina qué sistemas ambientales hay que proteger, qué áreas pueden cultivarse y hasta dónde se estimula el desarrollo urbano.

LA AGRICULTURA INDUSTRIAL ES RESPONSABLE DEL 14% DE GASES INVERNADERO. ¿CÓMO RESPONDE LA AGROECOLOGÍA A ESTE PROBLEMA? La agroecología plantea un consumo local, menor huella de carbono por menor transporte, etc. En ese sentido, podemos decir que propone una mejor adaptación al cambio climático.

Walter Pengue. Ingeniero agrónomo, con orientación en Mejoramiento genético. Master en Políticas ambientales y territoriales (UBA), tiene un doctorado en Agroecología y Desarrollo rural sustentable (Universidad de Córdoba, España). Es profesor adjunto y director de posgrado en Economía ecológica (UBA), profesor titular de Ecología (UNGS); miembro científico del Panel de recursos PNUMA, co-presidente del Grupo de trabajo sobre Suelos y presidente de la Sociedad argentino-uruguaya de economía ecológica.

31


agro

POR ALEANDRA SCAFATI ILUSTRACIÓN JIMENA TELLO

COMERCIO EXTERIOR

LOS RIESGOS Y DESAFÍOS QUE EL NUEVO PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD PRESENTA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO. TRAZABILIDAD AMBIENTAL Y ECOETIQUETADO: ¿CÓMO HACERLES FRENTE?

BARRERAS QUE DEJAN HUELLA l nuevo paradigma global trae aparejados nuevos riesgos y desafíos para las economías, sobre todo para aquellas exportadoras de productos vinculados con el agro. Claramente, la Argentina se enmarca dentro de esta situación, dado que aproximadamente el 53% de sus exportaciones son de origen agropecuario.1 Este paradigma de la sustentabilidad está generando -lenta pero inteligentementefuertes barreras paraarancelarias para los productos de los países en desarrollo. Estas barreras vienen dadas por los nuevos etiquetados que están comenzando a exigir los países centrales a la hora de comprar, restricciones que se fundamentan en los conceptos de huella de carbono y huella del agua. La primera se determina según la cantidad de gases de efecto invernadero producidos y se expresa en unidades equivalentes de emisiones de dióxido de carbono. La huella promedio en la Argentina es de 5,7 tn al año2, cuando el promedio global es de 4,4 tn/año, según datos del World Resource Institute3. Por su parte, la huella del agua es un indicador del uso del agua que incluye el uso directo e indirecto de un consumidor o productor. Se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza en la elaboración de productos o el consumo de servicios de todos los habitantes de un país, siendo una medida geográfica. El uso del agua se mide por el volumen consumido (evaporado) y/o contaminado por unidad de tiempo. Los principales 1 Fuente: IICA- Comunicado 24 de enero de 2011. 2 Fuente: www.ambiente.gov.ar/cambio_climatico 3 Fuente: www.wri.org

32

N°7 / JULIO 2011

factores que determinan la huella hídrica per cápita de un país son el consumo medio de agua por persona, los hábitos de consumo por habitante, los factores climáticos y las prácticas agrícolas. La huella media global anual del agua por persona es de 1240 m3 y en la Argentina es de 1404 m3, según datos publicados por el Water Footprint Network.4

el régimen de cambio climático, a través del Protocolo de Kyoto, exige que las medidas de combate al cambio climático no redunden en restricciones en el comercio internacional. Pero lo cierto es que las barreras están surgiendo, y a pasos agigantados: en las condiciones actuales, en América Latina no estamos preparados para adaptarnos y seguir participando en forma competitiva del comercio internacional. Para lograrlo necesitamos información, capacidades, desarrollo tecnológico y financiación. El dilema surge porque el modelo de Kyoto, que exige los cambios en las formas de producción y consumo para reducir las huellas, debería facilitar a los países periféricos las acciones concretas de adaptación. Este mecanismo, si bien previsto, en la práctica no se está cristalizando. En enero de 2011 entró en vigencia en Francia la ley Grenelle 2, que impone que ningún producto alimenticio sin certificación de huella de carbono de acuerdo con sus propios parámetros se podrá exportar a ese país. Se estima que hacia 2015 todos los países de la Unión Europea contarán con normas similares.

UN GRAN RIESGO ¿Qué implican estas huellas para nuestros productos agropecuarios? Significan un gran riesgo. Los productos exportados desde la Argentina generan huella, sobre todo los agropecuarios. Hoy, la huella hídrica todavía no está en discusión, pero sí la de carbono. Y en el caso de los productos alimenticios, la discusión se agudiza porque éstos representan el 20% de las emisiones globales de gases a la atmósfera5. El problema surge porque los países desarrollados, que se obligaron a reducir sus emisiones, temen perder competitividad frente a las economías en desarrollo, que en la actualidad no tienen estas obligaciones, como es el caso argentino. Las normas y la jurisprudencia de la Organización Mundial del Comercio requieren que los productos similares desde el punto de vista de uso final reciban igual tratamiento OTRO OBSTÁCULO en el mercado internacional, mientras que Además de estas medidas paraarancelarias existe otra barrera: la del consumidor 4 Fuente: Hoekstra, A.Y. and Chapagain, A.K. (2008) sensibilizado. Europa se ha ocupado de Globalization of water: Sharing the planet’s freshwater difundir y concientizar a sus consumidores resources, Blackwell Publishing, Oxford, UK. 5 Carbon Footprint of Nations: A Global, Trade-Linked sobre la huella de carbono per cápita, y los Analysis. Edgarg Hertwich adn Glen Peters. ha hecho responsables de su reducción. Center for International Climate and Environment Esto provocó que, si bien en los países Research-Oslo. May 12, 2009.


www.revistaecosistema.com

nórdicos no existen trabas para impedir la entrada de productos no certificados con huella de carbono, el público los deja en las góndolas. Sucede que en los mercados europeos el concepto “carbono neutro” ya ha madurado y es de fácil identificación. El ecoetiquetado está siendo demandado por los consumidores en varias cadenas minoristas en Francia, Reino Unido, España, Alemania, Suiza y Austria. Estados Unidos, a pesar de no formar parte de Kyoto, está en la misma senda, aunque con diferencias más agudas; hacia 2012 incorporará castigos de acuerdo con el grado de emisión, vía impuestos o aranceles de importación. Aquí comienzan los problemas de la Argentina. Se nos solicita la etiqueta de “millas recorridas” en limones, manzanas, peras, carne de cordero patagónico y carne vacuna. Es decir, hay que identificar en cada producto exportado los kilómetros recorridos en transporte interno en el país de origen, transporte internacional más el destino hasta la góndola del supermercado. Justamente se exige lo que más nos cuesta cuando hablamos de productos agropecuarios. La mayor parte de nuestros productos va por ruta en lugar de usar ferrocarriles y esto conlleva una gran carga ambiental. Si sumamos nuestra ubicación geográfica respecto de los centros comerciales, nuestra huella de carbono es muy alta.

LOS PAÍSES DESARROLLADOS, QUE SE OBLIGARON A REDUCIR SUS EMISIONES, TEMEN PERDER COMPETITIVIDAD FRENTE A LAS ECONOMÍAS EN DESARROLLO

¿QUÉ HACER FRENTE A ESTE DESAFÍO? Como primera medida, debemos empezar a diagnosticar la trazabilidad ambiental de nuestros productos para luego rever los actuales sistemas de producción y distribución para identificar las áreas de posible ajuste y adaptación. Las metodologías hoy existentes para medir la huella de carbono se dividen en: Guías generales: normas ISO que representan estándares de referencia para el cálculo de CO2 o etiquetados eficientes o análisis de los ciclos de vida de los productos. Guías específicas: PAS 2050, Bilan Carbone o el GHG Protocolo para la contabilidad, el

cálculo y el monitoreo de los gases de efecto invernadero. Además, herramientas de cálculo para actividades específicas, como el transporte o el comportamiento del consumidor. Debemos estar preparados y adaptarnos cuanto antes. Porque más allá de los pactos vigentes en el comercio internacional, se sabe que algunas de estas iniciativas ya han derivado en acciones mandatorias respecto de informar a la ciudadanía sobre la huella de carbono, y se espera incluso que en breve sean las propias empresas las que impongan la obligatoriedad de informar la huella de carbono (y eventualmente del agua) a los integrantes de su cadena productiva.

Aleandra Scafati. Magister en Políticas Públicas y Urbanismo por New School University, EEUU. Especializada en Comunicación Institucional (PCI) por la Universidad Austral. Magister en Derecho y Economía del Medio Ambiente por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Posgraduada en Finanzas por Harvard University, EEUU. Posgraduada en Periodismo Económico por New York University, EEUU. Coordinadora General del Instituto de Investigación Gestión y Pymes de Posgrado de la Universidad del SalvadorEPOCA. Fundadora del grupo www.ecomujeres. com.ar y del Grupo Crecimiento Consultores, www.grupocrecimiento.com.ar. Coordinadora del Posgrado Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica Argentina.

33


agro

REPORTAJE

POR LAURENCE THOUIN FOTOS HÉLÈNE CHEVALIER Y LAS MARÍAS

YERBA BUENA 34

N°7 / JULIO 2011


www.revistaecosistema.com

EL SECTOR YERBATERO ARGENTINO; UN MERCADO DOMÉSTICO DONDE CONVIVEN PRECARIEDAD Y MODERNIDAD, PEQUEÑOS PRODUCTORES Y EMPRESAS CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL, COMO ES EL CASO DE LAS MARÍAS.

l Establecimiento Las Marías es un remanso cada vez más visitado en la ruta de Buenos Aires a Misiones: 40.000 turistas se detienen a la altura de Gobernador Virasoro, en Corrientes, para conocer la compañía que es la cuna de marcas y productos como Taragüí, Unión, La Merced y Mañanita. Bien vale la parada porque, además de disfrutar de una naturaleza edénica y de conocer las etapas que conforman la elaboración de la bebida preferida de los argentinos, Las Marías contempla el proceso integral de la yerba mate, desde el semillero hasta el envasado. En los inicios está don Víctor Navajas Centeno. Si bien los campos eran de su familia (servían para ganadería), fue él quien tuvo la iniciativa de plantar yerba mate en los años '20 en este paraje sin urbanización ni vías de comunicación cercanas. Así que, a medida que la empresa crecía, se planteó el tema de dar también alojamiento, salud, comida, educación y actividades sociales a los trabajadores y sus familias venidos de otras regiones, al principio para las temporadas de cosecha y pronto para quedarse. Sin embargo, no fue sólo una preocupación pragmática lo que guió al dueño de Las Marías a crear una suerte de falansterio moderno sino que, como compañero político de Lisandro de la Torre en el partido Demócrata Progresista, su emprendimiento se asentó en una visión global. “Una visión que está basada en la dignidad del hombre”, asegura Claudio Anselmo, responsable de Relaciones Institucionales de la empresa. Basta echar un vistazo a lo que queda de su biblioteca en la Mayoría, el casco principal del Establecimiento, para notar la inquietud intelectual y social que animaba a este empresario pionero, y que supo transmitir a sus hijos y nietos.

35


agro

REPORTAJE

Un secreto bien guardado Si hay un producto agrícola que se asocia con la idiosincrasia argentina, ese es la yerba mate –pese a que fuese el vino que, gracias a un lobby pujante, logró hace poco ser distinguido como “bebida nacional”. Más que yerba, el mate es en realidad un árbol nativo que se encuentra inicialmente en la selva misionera, y cuyas hojas solían utilizar los indios guaraníes para realizar una infusión y cumplir muchas otras funciones. Los jesuitas fueron los primeros en cultivarlo en algunas de sus reducciones, ya que habían entendido su proceso de germinación, secreto que se llevaron consigo tras su expulsión a fines del siglo XVIII. El polifacético doctor Bonpland lo redescubrió a principios del siglo XIX, pero su hallazgo pasó desapercibido ante la espiral de conflictos políticos y armados de la época. Finalmente, en 1867, el paisajista Charles Thays inauguró en el Jardín Botánico de Buenos Aires una plantación de yerba mate que se mantendría hasta las heladas de 1967. Este fue casi el único ejemplo de cultivo fuera del territorio guaraní –que incluye también parte de Paraguay y el sur de Brasil- que presenta la temperatura, la humedad y las tierras ideales para su desarrollo. Por más que se haya intentado cultivarla en zonas similares de América del Norte, Asia y África, los ensayos fracasaron.

36

N°7 / JULIO 2011

ciudad de Gobernador ViraDE LA CUNA A LA TUMBA soro para construir viviendas Durante las primeras décon el Fondo Nacional de la cadas de funcionamiento, Vivienda, enseñó a los emLas Marías fue cubriendo pleados a utilizar las obras todas las necesidades de sociales en vez de esperar sus empleados puertas que se le provean medicaadentro: casas, servicios mentos, centró el cuidado sociales y médico las 24 a la salud familial en el pehoras, transportes, escuela LAS MARÍAS CONTEMPLA ríodo pre o posnatal y la peprimaria pública de gestión EL PROCESO INTEGRAL queña infancia, organizó un privada (donde concurrían transporte gratuito entre la los propios hijos del dueño DE LA YERBA MATE, ciudad y el establecimiento, y ahora sus nietos), escuela DESDE EL SEMILLERO llevó adelante un instituto de técnica, club social y deporenseñanza técnica terciaria tivo, comedor y hasta una HASTA EL ENVASADO. abierto a toda la comunidad, proveeduría. “Las Marías es así como un centro de capacitación laboral al cual una gran familia. Pero con los años tuvimos que pueden concurrir otras empresas, inició programas adaptarnos y transformar este modelo paternalisde capacitación para docentes en vez de seguir ta en un accionar más integrado”, reconoce el Dr. aportando dinero y material a la comunidad educaSantos Platini, presidente de la Fundación Victoria tiva”. Resultado: Las Marías se rodeó de un persoJuan Navajas, que ofició como médico del establenal muy fiel con poca rotación, que mantiene relacimiento durante dos décadas. ción con la empresa incluso después de jubilarse. “Por un lado se profesionalizó el trabajo de asisten“Todos nuestros empleados están trabajando en cia social. Por el otro, la empresa dio predios en la


www.revistaecosistema.com

blanco. Lo mismo pasa con los contratistas y los yerbateros asociados”, asegura Carmen Alegre, quien recuerda que Las Marías fue una de las pocas empresas argentinas en firmar el Pacto Global propuesto por las Naciones Unidas. En cuanto a los pequeños productores proveedores, principalmente en la provincia de Misiones, el tema es más complejo: “los colonos contratan a tareferos (obreros que cosechan a mano), que muchas veces no quieren ser blanqueados para no perder los subsidios estatales”. En un esquema productivo marcado por una brecha, el comportamiento de Las Marías, como el de todas las empresas que conforman la cúpula de este mercado en proceso de concentracion y compran a terceros parte de su materia prima, es de notable incidencia sobre el equilibrio global sectorial.

PRINCIPIOS SUSTENTABLES El modelo agropecuario de Las Marías requiere planeamiento a mediano y largo plazo, lo que implica un inherente concepto de sustentabilidad. “La entrada en producción de un yerbal se produce a partir del quinto o sexto año de la implanta-

ción y su período productivo abarca entre 25 y 30 años, con posibilidades de llegar hasta los 70 años”, explica Néstor Galvalisi, gerente de Campo. El establecimiento, que ocupa unas 30.000 hectáreas, combina varios tipos de actividades: cultivo de la yerba mate, de té, silvicultura (Forestal Las Marías), ganadería (Cabañas Las Marías) y aserraderos. “Alternamos el uso de los campos para un mejor aprovechamiento de los suelos y, a su vez, un mejor cuidado”, agrega el ingeniero forestal Marcelo Rolón. Además, los ciclos de cosechas entre mate y té se completan y permiten una actividad continua del plantel agricola y fabril. Las plantaciones se cultivan en curvas de nivel para evitar la erosión de los suelos, formando dibujos que recuerdan, a vuelo de pájaro, el insólita geometría de un jardín francés en medio de la tierra roja. ¿Qué productos se usan para resguardar los cultivos de las plagas? “Preferentemente productos biológicos que no dañen el entorno, son inocuos para el ser humano y favorecen la acción natural de los insectos benéficos. Además, para reemplazar los insecticidas usamos productos naturales especialmente desarrollados, todo ello bajo un sistema de Manejo Integrado de Plagas", aclara el ingeniero, quien confirma el uso de glifosato en el cultivo. A lo largo de todo el circuito de elaboración de la yerba mate, Las Marías busca el mejor aprovechamiento de los procesos y desechos: los residuos madereros del aserradero reemplazan bajo la forma de chips los troncos que servían para calentar los hornos de los secaderos; los desechos de biomasa se juntan para crear un compost que será después volcado a las plantaciones. Sin embargo, la empresa no se dedica a la producción orgánica. “El proceso es más costoso y no se aprecia en el mercado local", argumenta el ingeniero Walter Martínez. Lo hacemos en pequeñas cantidades para exportar, en particular a Estados Unidos”. En cambio, el Grupo se empeña en destacar la calidad de sus marcas y en certificar sus productos, desde el BPM de inocuidad alimentaria otorgado por el IRAM hasta el sello “Alimentos argentinos, una elección natural”, de la Secretaría de Agricultura, pasando por la certificación FSC. “No quisimos certificar a la norma ISO porque nos interesa más el producto que los procesos”, asegura el responsable, quien dejó traslucir que la empresa está trabajando en una denominación de origen para su producción. Al margen de su actividad agropecuaria y forestal, Las Marías colabora a través de diversos programas realizados con organismos públicos locales e internacionales (Universidad del Nordeste, Oficina francesa forestal) en la recuperación del monte nativo situado en las inmediaciones de las plantaciones, así como en la protección de la fauna y flora locales, creando una gran reserva natural. Su desarrollo como polo de atracción turística, que funciona además como herramienta de marketing, comunicación y educación hacia los consumidores, cierra un ciclo de aprovechamiento integral de las actividades del establecimiento.

Mercado maduro A partir de su industrialización en el siglo XX, el sector de la yerba mate vivió repetidas crisis, lo que motivó varias intervenciones estatales, desde la fijación de precios ¡hasta la prohibición de plantar o cosechar! Fueron necesarios meses de concertaciones en 2002 para llegar a la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate, con un directorio conformado por representantes del Poder Ejecutivo nacional, y de las provincias de Misiones y Corrientes, pero también de industriales, secaderos de yerba, productores, cooperativas agrícolas yerbateras y obreros rurales (UATRE). El sector de la yerba mate se caracteriza por ser fuertemente doméstico, desde los capitales invertidos hasta el consumo final. “Es lo que se llama un mercado maduro, que crece en forma vegetativa con la población”, indica Claudio Anselmo, integrante del directorio del INYM en representación del sector industrial, y aclara que en la Argentina es la bebida más consumida después del agua corriente, sin distinción de clases sociales ni edades, y sin que la afecten los cambios sociales de las últimas décadas. Si bien la yerba se exporta principalmente a Brasil, Chile, Uruguay y Siria, las cifras no llegan a ocupar un porcentaje importante de la comercialización total. En el marco de un trabajo de posicionamiento interno y de apertura a nuevos destinos (Europa central y del Este, Rusia y los atractivos mercados asiáticos), el INYM tomó contacto con sus colegas del sector vitivinícola para inspirarse en su plan estratégico de desarrollo 2020.

37


agro

TRANSFORMACIÓN POR OLIVIER HABONNEAUD ILUSTRACIÓN MARÍA LAURA MARTÍNEZ

¿ENERGÍA DE AYER O DEL FUTURO? LA BIOMASA, UTILIZADA COMO PRIMER RECURSO ENERGÉTICO POR

LOS PAÍSES EN DESARROLLO, REPRESENTA UNA FUENTE ALTERNATIVA FUNDAMENTAL DE ENERGÍA RENOVABLE.

a biomasa es, por tradición e historia, una fuente de energía fundamental, que sólo perdió su importancia en el siglo XIX con el uso masivo primero del carbón y luego de los hidrocarburos. Al ser una energía renovable, podría ser una solución (aunque parcial) a los problemas del cambio climático y la producción energética.

UNA ENERGÍA TRADICIONAL… La biomasa es la fuente de energía renovable más antigua conocida por el ser humano: es usada desde que nuestros ancestros descubrieron el secreto del fuego. Durante gran parte de la historia de la humanidad, la biomasa sirvió para cubrir las necesidades de calor e iluminación. Con la Revolución Industrial y el uso de fuentes energéticas con un mayor poder calórico, el uso de la biomasa declinó hasta mínimos históricos. Sin embargo, gran parte de la población rural en los países subdesarrollados (que representa cerca del 50% de la población mundial) aún depende de la biomasa tradicional, principalmente leña, como fuente de energía primaria. En esos países, como en sus pares industrializados, la utilización de la biomasa sigue siendo poco optimizada en comparación con lo que la tecnología podría permitir.

reduce la erosión y la pérdida de nutrientes, a la vez que favorece el mantenimiento de una cierta biodiversidad. Finalmente, los procesos de digestión anaeróbica reducen la contaminación del agua debido a que estabilizan los desechos animales y agrícolas antes de que penetren en el suelo y lleguen a los ríos. El uso de la biomasa puede, a su vez, ofrecer una mayor seguridad energética nacional al diversificar las fuentes de energía. Esto puede incentivar las economías rurales, creando más opciones de trabajo y reduciendo las presiones económicas sobre la producción agropecuaria y forestal.

UN CAMINO DIFÍCIL… Si bien la biomasa es la energía renovable que más puede contribuir a la estabilidad de la red de distribución, garantizando el suministro a cualquier hora del día y con diferentes condiciones atmosféricas, no obstante implica disponer de una fuente cercana a precios razonables y tener un consumo energético suficiente para que la instalación sea rentable. Asimismo, por su naturaleza la biomasa tiene una baja densidad relativa de energía; es decir, se requiere su disponibilidad en grandes volúmenes para producir potencia. Se necesitan unos 3 kilos de biomasa para obtener la misma cantidad de energía que proporciona un litro de gasolina. Además, el rendimiento de las calderas de …QUE GENERA UN ABANICO DE BENEFICIOS El aprovechamiento de la biomasa ofrece un amplio rango de ven- biomasa es inferior al de las que utilizan combustibles fósiles. tajas ambientales, pero también sociales y económicas. La actividad En la Argentina aún no existe una plataforma económica y política gehumana emite millones de toneladas de gases de efecto invernade- neralizada para facilitar el desarrollo de las tecnologías de biomasa ro a la atmósfera. Éstos incluyen el dióxido de carbono y el metano, en cuanto a impuestos, subsidios y políticas que cubren, por lo geneentre otros, que contribuyen a modificar el clima global. La captura ral, el uso de hidrocarburos (siendo sus precios sólo un 25% del valor del metano de los desechos agrícolas y los rellenos sanitarios (y su regional promedio). Eso explica, en parte, por qué la biomasa aporta posible conversión en energía térmica o eléctrica), y la sustitución de el 30% de la energía total utilizada en Brasil y en Uruguay, mientras derivados del petróleo originada por la utilización de biomasa como que en la Argentina sólo contribuye con cerca del 5%. fuente de energía, ayudan a mitigar el efecto invernadero y la conta- ¿Qué se está haciendo con la enorme cantidad de residuos que se minación de los acuíferos. Todas las cosechas, incluyendo las plan- generan en las industrias madereras o agrícolas del país? Se descomponen lentamente en los alrededores de taciones energéticas (siempre y cuando se prolos establecimientos, se queman en el campo duzca de manera sostenible), capturan carbono o al borde del camino, como ocurre en la actia través de las plantas mientras crecen, produvidad frutícola con las podas o los raleos o en el ciendo un balance natural de carbono en los sector forestal, a pesar de su prohibición por ley. suelos. Cuando se quema biomasa, el dióxido de LA ARGENTINA, También se usan efluentes líquidos como fertilicarbono liberado es absorbido por la siguiente VERDADERA POTENCIA zantes, sin tomar en cuenta la necesidad de los cosecha en crecimiento; esto se denomina un AGRÍCOLA, POSEE UNA suelos, a veces sobrecargados de nutrientes. “ciclo cerrado de carbono”. Asimismo, los combustibles biomásicos con- GRAN DISPONIBILIDAD tienen niveles insignificantes de sulfuro, por lo …HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE BIOMASA APTA que no contribuyen a las emanaciones que proA nivel institucional y empresarial, sin embargo, vocan “lluvia ácida”. Los cultivos y plantaciones PARA SER UTILIZADA los vientos del cambio se sienten. Si los precios energéticas ayudan a estabilizar los suelos: esto COMO ENERGÍA. de la energía no compensan los beneficios am-

38

N°7 / JULIO 2011


www.revistaecosistema.com

Energía solar

Residuos de industrias agrícolas y forestales Residuos agrícolas y forestales Cultivos energéticos

Residuos animales

BIOMASA

TIPOS DE BIOMASA Natural: Se produce de forma espontánea en la naturaleza, sin intervención humana, como las podas naturales de los bosques.

Residual seca: Procede de recursos generados en las actividades agrícolas y forestales, así como en la industria agroalimentaria (cáscara de arroz o maní, bagazo de caña de azúcar) y maderera (aserrín). Residual húmeda: Procede de vertidos biodegradables formados por aguas residuales urbanas e industriales y de los residuos ganaderos (estiércol o guano). Cultivos energéticos: Su única finalidad es producir biomasa transformable en combustible. Incluye cereales, oleaginosas, remolacha, topinambur y cultivos lignocelulósicos.

Fósil: Aunque deriven de material orgánico, los millones de años necesarios para la formación de estos combustibles (carbón, petróleo, gas natural) hacen que no puedan ser calificados como renovables. Residuos forestales Se considera que de cada árbol extraído para la producción maderera sólo se aprovecha comercialmente un 20%. El 40% se deja en el campo y otro tanto en el proceso de aserrío (astillas, corteza y aserrín). Si bien parte de esos desechos son usados para la generación de calor, un alto porcentaje no se aprovecha por el elevado costo de manejo y transporte. Desechos agrícolas Se estima que los desechos del campo representan más del 60% y los desechos de proceso, entre 20 y 40%. Aunque es necesario

Residuos sólidos y aguas residuales urbanas

reciclar un porcentaje de la biomasa para proteger el suelo de la erosión y mantener el nivel de nutrientes orgánicos, una cantidad importante puede ser recolectada para la producción de energía, como en el caso de los residuos del arroz o la caña de azúcar. También las granjas producen un elevado volumen de “residuos húmedos” en forma de estiércol de animales. La forma común de tratarlos es esparcirlos sobre los campos de cultivo, con el doble interés de disponer de ellos y obtener beneficio de su valor nutritivo, pero puede provocar una sobrefertilización de los suelos y la contaminación de las cuencas hídricas. Desechos industriales La industria alimenticia genera una gran cantidad de residuos y subproductos que pueden ser usados como fuente de energía. Los provenientes de todo tipo de carnes (avícola, vacuna, porcina) y vegetales (cáscaras, pulpa) exigen un tratamiento que representa un costo considerable para la industria. Estos residuos son sólidos y líquidos con un alto contenido de azúcares y carbohidratos, los cuales pueden ser convertidos en combustibles gaseosos. Desechos urbanos Los centros urbanos generan una gran cantidad de biomasa en muchas formas: residuos alimenticios, papel, cartón, madera y aguas negras, que provocan grandes problemas de contaminación de suelos y cuencas. Por otro lado, la basura orgánica en descomposición produce compuestos volátiles (metano, dióxido de carbono, entre otros) que contribuyen a aumentar el efecto invernadero. Estos compuestos tienen un considerable valor energético que puede ser utilizado para la generación de energía limpia, pues cerca del 80% de toda la basura orgánica urbana puede convertirse en energía.

39


agro

TRANSFORMACIÓN

bientales de la biomasa o de otros recursos energéticos renovables, hoy las empresas pueden pretender beneficiarse de un cuadro normativo nuevo que alienta el desarrollo del sector, sea a través del GENREN II (derivado de la Ley 26.190), la segunda licitación que organizó el Gobierno que permite vender a ENARSA la energía renovable producida a un precio preferencial (superior al de mercado), o de la Ley 26.093 de biocombustibles, que prevé desde 2010 el corte de nafta con bioetanol y de gasoil con biodiesel. La tecnología aplicada a la biomasa está conociendo un gran desarrollo para incrementar el rendimiento energético y la productividad de este recurso: ya se logran en el país rendimientos de hasta un 80%. Para KPMG, una consultora suiza que realizó un estudio del sector (Powering ahead: 2010), “Las instalaciones de biomasa se han convertido en una inversión más atractiva que otras energías renovables. Ofrecen mejores retornos de inversión y con mayor fiabilidad en la producción, a diferencia de las energías intermitentes, como la solar o la eólica”. A pesar de su retraso en la implementación de proyectos de valorización de la biomasa, la Argentina, verdadera potencia agrícola, posee una gran disponibilidad de biomasa apta para ser utilizada como energía. Según el informe Wisdom (2009) de la FAO, 148 millones de toneladas de biomasa están disponibles para energía, de los cuales 124 millones proceden de fuentes potencialmente comerciales: este valor representa casi la mitad de la oferta interna de energía primaria del país.

EL NUEVO ORO BLANCO… O VERDE Así es que varios proyectos de aprovechamiento de la biomasa se desarrollaron en el país en estos últimos tiempos. Iniciadas por los grandes grupos agroindustriales como Arcor, AGD o Ledesma, esas inversiones se multiplican hoy en toda la cadena agropecuaria: proyectos de tratamientos de efluentes en el sector cítrico, aprovechamiento de

los residuos forestales en las provincias del norte, producción energética a partir de la cáscara de maní en Córdoba, valorización de residuos en las grandes urbes o bien de estiércol en granjas avícolas o porcinas. El sector azucarero es quizás el más emblemático de esta transformación. A la producción de azúcar y de alcohol a partir de la caña se están sumando iniciativas de aprovechamiento del recurso biomásico en toda la cadena productiva. Empresas como Ledesma o el Grupo Arcor han invertido para instalar calderas de generación de vapor que utilizan 100% bagazo como combustible, sustituyendo de hecho su consumo de gas natural. Y también reducen sus emisiones de CO2 (cerca de 50.000 toneladas por año), consiguiendo a cambio bonos de carbono que permiten financiar una parte de la inversión inicial. Esos mismos bonos también se pueden conseguir a través del biogás originado por la valorización de las vinazas, en constante aumento por el nuevo desarrollo de la producción de etanol en los ingenios. Biomasa (bagazo), biogás (vinazas), biocombustibles (etanol)… o el salto de una producción tradicional a la bioenergía del futuro. Existen tres tecnologías de aprovechamiento de la biomasa: la combustión (que produce calor, convertible en energía eléctrica), la biodigestión (que produce biogás por fermentación) y los biocombustibles líquidos (bioetanol y biodiesel). La tecnología permite hacer uso de la biomasa tanto en las viviendas rurales (en India, los campesinos usan estiércol de ganado o cáscara de arroz para la calefacción), como en la actividad agroindustrial. Aprovechar la biomasa puede contribuir a mitigar el cambio climático y el efecto invernadero, reducir las lluvias ácidas, prevenir la erosión de suelos y la contaminación de las fuentes de agua, reducir la presión provocada por la basura urbana, enriquecer el hábitat de la vida silvestre y ayudar a mantener la salud humana y la estabilidad de los ecosistemas.

Liderazgo para las nuevas economías info@nuevosaires.org www.nuevosaires.org

40

N°7 / JULIO 2011


NUEVOS NEGOCIOS

agro

www.revistaecosistema.com

TRABAJO DE CAMPO EN PARALELO A LOS GRANDES PLAYERS AGROPECUARIOS, EMPRENDEDORES Y ORGANIZACIONES LOCALES BUSCAN SOLUCIONES SUSTENTABLES Y ENCUENTRAN NICHOS DE DESARROLLO DE NEGOCIOS.

I LOVE MATE NOMBRE DE LA EMPRESA: GUAYAKI SUSTAINABLE RAINFOREST PRODUCTS AÑO DE CREACIÓN: 1996 INVERSIÓN INICIAL: 200 KILOS DE YERBA MATE CANTIDAD DE EMPLEADOS: 50 DIRECTOS, 100 INDIRECTOS FACTURACIÓN: U$S 12 MILLONES WWW.GUAYAKI.COM

El negocio se centraría en llevar el tradicional mate de América del Sur al mundo, e inspiraría a las personas a confiar en que existen empresas que van más allá de las ganancias y logran generar cambios sociales y ambientales. Con la misión de generar un mercado de nuevos productos orgánicos y educar sobre sus múltiples beneficios, el objetivo es participar en el comercio justo, el desarrollo económico, la preservación de las culturas en pequeñas comunidades y la conservación y reforestación de la Mata Atlántica.

Foto: Céline Frers

"Restauración orientada por el mercado" es el nombre del principio que rige el modelo de negocios de Guayakí y que permite alcanzar la sostenibilidad económica, ambiental y social mediante el consumo responsable. La empresa trabaja con pequeños y medianos productores, y con una comunidad indígena para producir yerba mate orgánica certificada y bajo sombra de especies nativas de la Mata Atlántica en la Argentina, Brasil y Paraguay. El objetivo es la conservación y el desarrollo de las comunidades mediante la comercialización de sus productos en Estados Unidos y en Canadá. El proyecto nació en la Universidad de Cal Poly, California, en 1996. Los fundadores, Alex Pryor (Argentina) y David Karr (California), se hicieron amigos tomando mate. Tenían una visión común y crearon un modelo de negocios que, mediante la venta de yerba mate en Estados Unidos, lograría la restauración de la Mata Atlántica. “Cuando se compra yerba mate Guayakí, se está orientando a la restauración del bosque y de su gente”, cuenta Pryor, quien explica que para medir el éxito de este modelo se toman en cuenta tres pilares: la viabilidad económica, la justicia social y el manejo ambiental. Alex Pryor estudió Ingeniería de los Alimentos en Cal Poly. Después de vivir varios años en Estados Unidos y de observar cómo la gente tomaba café para mantener sus vidas agitadas, creyó que muchos quedarían encantados con esta bebida tradicional. La gente estaba descubriendo alternativas saludables al café y buscaba un producto que preservara la naturaleza y fomentara la equidad social.

41


agro

NUEVOS NEGOCIOS

VERDE GOURMET NOMBRE DE LA EMPRESA: FILIERES SRL MARCAS: SUEÑO VERDE/ROOTS/CRUNCH AÑO DE CREACIÓN: 1993 CANTIDAD DE EMPLEADOS: 50 FACTURACIÓN: $15 MILLONES WWW.S-VERDE.COM.AR

ueño Verde es una compañía con 18 años de experiencia en la producción de especialidades de verduras frescas para el mercado gastronómico. La empresa está integrada verticalmente en la producción, empaque y distribución de todos sus productos. A su vez, está integrada horizontalmente a través de tres regiones del país con seis centros de producción. “La empresa comenzó en 1993 mientras estudiaba Agronomía y con una inversión casi cero: un invernadero en un lote propio”, recuerda Agustín Benito. “Después de tres ampliaciones con mudanzas incluidas, llegamos a la actualidad: un campo propio de 16 hectáreas (6 cubiertas) en Capilla del Señor, 3 hectáreas cubiertas en Corrientes, 15 en Mar del Plata y 4 productores zonales que trabajan bajo un sistema de cuasi contrato”. Hoy, Sueño Verde cuenta con un abanico de 100 productos, más de 300 clientes activos de gastronomía (entre ellos los hoteles Alvear Palace, Llao Llao, Caesar, Sheraton Iguazú y Los Notros) y más de 200 bocas de supermercado. Trabajan cerca de 50 personas y otras tantas en forma indirecta. Sus líneas de productos: vegetales de hoja, hierbas aromáticas, frutos exóticos, hongos, flores comestibles, vegetales mini y brotes.

42

N°7 / JULIO 2011

Con una planta de empaque de 800 m2 y personal capacitado para lograr altos estándares de calidad, la empresa es flexible para atender las necesidades de la gastronomía y la industria. La planta, ubicada en la localidad de Pilar, tiene sistemas de proceso (lavado y empaque) mecanizados que son innovadores para la actividad local. Agustín habla con el entusiasmo propio de un emprendedor y comenta su preocupación respecto de la competencia en un mercado abastecedor que, al no tener puntos de control de calidad ni impositivos, trabaja de manera desleal. “La distribución propia seis días a la semana durante todo el año y el conocimiento de los principales jugadores logísticos nos permiten satisfacer siempre a tiempo las necesidades de nuestros clientes, desde Ushuaia hasta Iguazú”, afirma Agustín, quien asegura ser líder en el segmento gastronómico a través de una estrategia de diferenciación. Venden su propia producción, desde la semilla hasta la puerta del restaurante o hasta el plato en los productos que se distribuyen en supermercados, listos para consumir, como la ensalada vegetariana.


NUEVOS NEGOCIOS

agro

www.revistaecosistema.com

GANADO AL NATURAL NOMBRE DE LA ONG: FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE WWW.AVESARGENTINAS.ORG.AR/PASTIZALES WWW.VIDASILVESTRE.ORG.AR/PASTIZALES

Nacionales. La idea motora de la iniciativa es optimizar la producción ganadera y conservar la biodiversidad de los pastizales pampeanos. El proyecto trabaja en la puesta en marcha de experiencias demostrativas en campos ganaderos con productores de la Bahía Samborombón (Buenos Aires), Gualeguaychú (Entre Ríos), San Javier (Santa Fe) y Aguapey (Corrientes). La producción de carne sobre pastizales nativos y la conservación de la vida silvestre son tareas compatibles y rentables. No obstante, la producción y comercialización de productos de alta calidad y bajo impacto requieren una vinculación efectiva entre conservacionistas y productores. A partir de la asistencia técnica, el diagnóstico y monitoreo ambiental y la gestión de políticas e incentivos a los sistemas productivos sustentables, Vida Silvestre y Aves Argentinas buscan apoyar a los productores que demuestren voluntad e interés por conservar nuestros recursos naturales.

Foto: Fernando Miñarro - FVS

a Fundación Vida Silvestre y Aves Argentinas están trabajando en un modelo que revalorice la producción ganadera sobre pastizales naturales. Así se conservan la biodiversidad y los múltiples servicios ambientales que prestan los pastizales pampeanos: mantienen los suelos fértiles, regulan el ciclo del agua y ofrecen una excelente oportunidad para desarrollar la ganadería sustentable; en ellos coexisten especies de las faunas doméstica y silvestre. Además, contribuyen al balance de gases de la atmósfera y contienen el 20% del stock de carbono en suelo del mundo. El proyecto “Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en Argentina” se lleva a cabo gracias al apoyo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial), actuando como organismo de ejecución del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), y tiene el apoyo especial del INTA y de la Administración de Parques

43


TERCER SECTOR

Ficha

técnica

FUNDACIÓN PARQUES NACIONALES Misión

Colaborar activamente en la conservación de los Parques Nacionales, contribuyendo al desarrollo y divulgación de su actividad para el uso y disfrute de generaciones presentes y venideras. A más de 100 años de la donación de tierras que realizara el Perito Francisco Moreno y del origen del primer Parque Nacional Argentino, la fundación asumió un compromiso a largo plazo con la Administración de Parques Nacionales (protectora de 36 áreas de todo el país), convocando a particulares, ONG y empresas a cooperar para su cuidado y preservación. Objetivos

$ Ayudar a las entidades gubernamentales relacionadas a proteger los Parques Nacionales. $ Colaborar con su protección. $ Implementar estrategias que refuercen la captación de capitales privados alrededor del mundo. $ Identificar aquellas actividades prioritarias que ayuden a conservar el ecosistema de la región. $ Promover estos lugares de belleza únicos en el mundo. $ Conservar intactas sus virtudes para el goce y deleite de las generaciones futuras. $ Generar alianzas y la participación de otras fundaciones nacionales o internacionales.

realizadas desde el año 1995 hasta la actualidad en un formato "coffe table book". Más información en www.libroparques.com.ar Amigos de la Fundación

Los Parques Nacionales son motivo de responsabilidad. Es necesario cuidarlos y preservarlos. A tal fin, la Fundación ha asumido un compromiso de largo plazo con la Administración de Parques Nacionales y convoca a particulares, ONG y empresas a cooperar con los objetivos seleccionados. Con el aporte de sus ideas, tiempo y recursos económicos llevan a la práctica proyectos concretos. También, a través de los Amigos de la Fundación, invita a colaborar y participar a todos aquellos que compartan su filosofía y objetivos: la Fundación YPF y la de Telefónica, las empresas Timberland y Techint, los Amigos del Museo Patagonia de Bariloche, los particulares Gaby y Diego Ortiz Mugica, Pedro Güiraldes, Lala Méndez Mosquera y la agencia Quorum21/comunicación y diseño ya forman parte del programa.

Equipo directivo

La fundación está integrada por un grupo de profesionales liderado por Claudio Hirsch, Dylan Williams y Daniel Hirsch. Acciones

% Convenio firmado entre YPF Repsol y la Administración de Parques Nacionales (APN) para la donación de combustibles (2007). % Convenio de colaboración en distintas actividades entre Fundación YPF, FPN y APN. % Donación del equipamiento de digitalización de la colección del Museo de la Patagonia, San Carlos de Bariloche. % Donación de la Sala de prensa para el Congreso Iberoamericano de Parques Nacionales y Areas Protegidas. % Edición del Permiso de Pesca, temporada 2002/2003. % Convenio con la empresa Timberland para proveer indumentaria a todo el personal de Guardaparques de Glaciares. % Edición de la revista En Patagonia, de distribución gratuita. % Publicación en 2010 del libro Parques nacionales, proyecto conjunto del fotógrafo Diego Ortiz Mugica y la Fundación Parques Nacionales con el auspicio de Telefónica y la Fundación YPF. La obra resume, en un centenar de fotografías blanco y negro, la belleza de las áreas protegidas argentinas. Contiene tomas

44

N°7 / JULIO 2011

"Trascendente", por Diego Ortiz Mugica, forma parte del libro editado por la Fundación Parques Nacionales.

Contacto

www.fundacionparquesnacionalesargentina.org


SUS CRÍ BA SE

www.revistaecosistema.com/suscribirse www.revistaecosistema.com

$ 150*

POR 5 NÚMEROS

BENEFICIOS EXCLUSIVOS

LAHUEN CO ECO-LODGE & SPA

15% de descuento +1 máscara de agua termal o barros termales. San Martín de los Andes www.lahuenco.com

ARTEMISIA Cocina natural y orgánica 10% de descuento Gorriti 5996. Palermo. 4776-5484. www.artemisiaresto.com.ar

ALTO SALVADOR Una botella de vino orgánico Viñas de Alto Salvador a elección: Malbec, Cabernet Sauvignon o Tempranillo.* www.altosalvador.com

LOS PRIMEROS 5 SUSCRIPTORES ELIGEN UN LIBRO DE REGALO:

LO REGAIUM UE AS Q PREEMM PRES CUATRO

PARA RIBAN A SONAS. SUSCMÁS PER O

Diseño sustentable argentino, Yanina Tendlarz y Jimena Laclau, Ed. 25 Latidos.

Mi primer libro de recetas, Juliana López May, Ed. Sudamericana.

Parques Nacionales Argentinos, Fotos de Diego Ortíz Mugica. Editado por la Fundación Parques Nacionales.

* Las botellas están disponibles para ser retiradas en “La Esquina de las Flores” (Gurruchaga 1630, esquina Honduras, Palermo Soho), de lunes a sábados de 8:30 a 20:30 hs.

Formulario de suscripción NOMBRE Y APELLIDO: EMPRESA: CARGO: DIRECCIÓN: CÓDIGO POSTAL Y LOCALIDAD: E-MAIL: TELÉFONO:

CELULAR:

FORMA DE PAGO

Comunicarse con la Redacción al (011) 4773-2281 o enviar un mail a hola@revistaecosistema.com Dirección postal: Pasaje Voltaire 5882, C1414BUB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. VALOR DE LA SUSCRIPCIÓN ANUAL:

* $150 más IVA (más 40$ + IVA para envíos al Interior). Cinco números por año. Socios de Nuevos Aires: 20% de descuento.

45


BREVES

RSE ESCALA EN NEGOCIOS SOCIALES El programa de capacitación Escala en Negocios Sociales del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés se propone contribuir al crecimiento de los negocios sociales y multiplicar su impacto. Cuenta con tres componentes que se desarrollan entre fines de junio y septiembre: un seminario de dos días, tres sesiones de asesoramiento individualizado y una jornada final de trabajo. El seminario inicial permitirá conocer y aplicar conceptos centrales para analizar los modelos de negocio de cada iniciativa, las oportunidades de crecimiento y su plan de desarrollo. Luego, durante dos meses y con el apoyo de asesores, cada equipo participante trabajará un tema que haya identificado como crítico a la hora de crecer. Por último, se compartirán los avances de las distintas iniciativas, se brindará retroalimentación sobre los planes de desarrollo y se analizarán los desafíos para la gestión del crecimiento. www.udesa.edu.ar/cis

CAPACITAR A LAS PYMES PORTEÑAS

El programa Construcción Ciudadana, que depende de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno porteño, invitó el pasado 22 de junio a las PYMES a participar de la 2da Edición de la Capacitación online en RSE. La iniciativa surgió de un convenio entre el GCBA y la AMIA, a partir del cual se acordó facilitar el acceso gratuito a PYMES de la ciudad al curso desarrollado por el Programa Valor, RSE + Competitividad. Diseñado por la AMIA, el BID y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) en el marco del Programa Valor, el curso tuvo una duración de 60 horas y estuvo compuesto por tres módulos. Orientado a todas las empresas que deseen incorporar prácticas sustentables, el curso tiene vacantes anuales limitadas.

Consultas e inscripciones: rseba@buenosaires.gob.ar

Inauguran área de Ambiente y Desarrollo Sostenible Se trata de una iniciativa de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para preservar y promover el cumplimiento de las normas para la defensa del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, y así contribuir a la creación y mejora de la cultura ambiental de la comunidad. En este contexto, se sumó al área la creación de una Plataforma de Energías Renovables, compuesta por dos equipos de energía solar térmica y fotovoltaica. El fin: concientizar a la comunidad en general y a los decisores políticos en particular acerca de la importancia de incorporar energías renovables como herramienta para mitigar el cambio climático. Más información: ambiente@defensoria.org.ar

A pedalear por el ambiente

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Kimberly Clark llevó a cabo una acción que consistió en invitar a sus empleados y referentes de la sociedad argentina, académicos, empresarios, periodistas y políticos a plantar semillas de árboles de jacarandá y fotografiar el momento de la siembra. Entre todos los participantes se sortearon originales bicicletas ecológicas realizadas con bambú. www.kimberly-clark.com.ar


www.revistaecosistema.com

BRIDGESTONE POR UNA CONDUCCIÓN MÁS ECOLÓGICA Bridgestone y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) lanzan por tercer año consecutivo su programa mundial “Por una Conducción + Ecológica” con el objetivo de reducir el impacto ambiental. La iniciativa surgió a partir de investigaciones realizadas por la empresa, en las cuales se evidenció que uno de cada cinco conductores de los principales mercados latinoamericanos conduce habitualmente con baja presión de inflado en por lo menos uno de sus neumáticos. Esto trae consecuencias directas al medio ambiente, mediante el desperdicio innecesario de combustible y un significativo incremento en la contaminación. La baja presión de inflado también causa un efecto extremadamente negativo en la durabilidad de los neumáticos, lo cual puede provocar fallas y, por consiguiente, pone en riesgo la integridad del propio conductor. Para Bridgestone en Latinoamérica, esta iniciativa contribuye a incrementar la conciencia y a demostrar la importancia del cuidado de los neumáticos. Es por ello que durante todo 2011 continuará realizando revisiones gratuitas de seguridad en más de ocho países de América

CARREFOUR SUMA INICIATIVAS

En el marco de su programa Sumando Voluntades, Carrefour Argentina presentó las diferentes acciones que lleva adelante durante el año para colaborar con la protección de los recursos naturales. La 5ta edición del programa educativo “Mundo al Rescate” recorrerá con su Eco Móvil escuelas públicas de la Capital, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza. En esas localidades, el programa tiene previsto capacitar a más de 9500 niños Por otro lado, Carrefour Argentina desarrolla iniciativas con socios estratégicos: uno de ellos es Procter & Gamble, con quien la compañía trabaja para colaborar con la Fundación Banco de Bosques para preservar los bosques en Misiones. Durante junio, por cada compra de productos P&G exhibidos en la “Casita Procter & Gamble y Sumando Voluntades” que se encuentran en las tiendas Carrefour adheridas, las empresas contribuirán para salvar una parte de la selva argentina que se encuentra en riesgo. Otro socio estratégico es Tetra Pak, con quien la compañía implantó en 11 tiendas de Buenos Aires góndolas informativas realizadas con material reciclado que buscan concientizar sobre la utilización de materiales de bosques certificados. Además, se instalaron centros de recepción de envases Tetra brick. Por otra parte, Carrefour incentiva el uso de sus bolsas reutilizables y durante junio llevó a cabo diferentes acciones para minimizar el uso de bolsas de polietileno.

Latina, entre los cuales se encuentra la Argentina.

Mariana Arias, Raúl Taibo, Daniel Fernández (presidente de Carrefour), Nicole Neumann y Juan Pablo Silva (director de Asuntos Corporativos de Carrefour)

Foro regional de RSE

El 1er Foro regional de RSE “De la responsabilidad social a los liderazgos responsables”, que organizó la asociación civil MoveRSE junto con el Programa de formación en excelencia gerencial Amartya Sen, se llevó a cabo el pasado 29 de junio en el salón Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario. Los principales ejes de la jornada fueron: Liderazgo responsable para la sostenibilidad; Negocios inclusivos; Innovación como capacidad para la sustentabilidad; RSE en Pymes; y Transparencia y lucha contra la corrupción desde las empresas. Para abordar estas temáticas se contó con la participación de distinguidos disertantes nacionales e internacionales en conferencias, paneles, espacios de intercambio y asesoramiento.

47


ARTE

POR LAURENCE THOUIN FOTOS PABLO SUJO

Nicolás García Uriburu forma parte de esa clase de hombres que todavía le da sentido a la palabra cortesía. A pocas horas de partir para la Bienal de Venecia, se tomó el tiempo de recibirnos en su taller museo, donde atesora piezas de arte precolombino que conviven con una colección de máscaras andinas y con sus impactantes cuadros. Parece frágil y cristalino y habla en forma casi ingenua, pero su obra transmite una fuerza elemental que se expande en tonos intensos, pinceladas marcadas y grandes escalas. Pone el cuerpo, literalmente. Con su overall de trabajador se mide sin temor a la naturaleza. La “interviene” en actos de salvación. Grita con colores para que los hombres la preserven. A continuación, retrato en palabras y frases de un ecologista avant la lettre.

NICOLÁS GARCÍA URIBURU

VERDE CHILLÓN,

EL COLOR DE LA PROTESTA 48

N°7 / JULIO 2011


a

GUA: es el elemento más importante: salimos del agua, nacimos envueltos en agua, el 80% del cuerpo humano es agua. La vida y el agua son la misma cosa. Desgraciadamente, se va contaminando a una velocidad que no podía imaginar hace cuarenta años”.

b

IENAL: “En 1968 fue mi primera intervención. Coloreé de verde los tres kilómetros del Gran Canal de Venecia, con un líquido fluorescente no contaminante, 'fluoresceína'. El objetivo fue protestar contra la polución de ese canal. Lo mismo hice con las fuentes del Trocadero de París, el East River de New York, el Puerto de Niza, el Riachuelo…".

c

IVILIZACIÓN: “Los países más desarrollados están destruyendo en este momento la tierra, el agua y el aire. Por eso, con mi arte yo denuncio el antagonismo entre naturaleza y civilización". (1960)

g

REENPEACE: “Apareció diez años después de mi primera coloración. Me hizo muy feliz. Era el llanero solitario y de repente aparecieron muchos primos hermanos por todos lados, listos para ayudar. Trabajamos en equipo. Las intervenciones que hacen las considero arte, se mueven de una forma increíble, emocionante y muy creativa. Acuérdense del barquito defendiendo a las ballenas.”

d e f

INERO. “Todo el mundo se rinde al Dios Dinero. La ecología es lo contrario de ganar dinero". COLOGÍA: "Fui ecologista cuando todavía no se hablaba del tema. Como artista me interesa meter la ecología en mi pintura". ORESTACIÓN: "Planté 7000 robles con Joseph Beuys en Documenta 7; otros 50.000 árboles en 1982 en las veredas de Buenos Aires; unos 500.000 pinos en Uruguay… A partir de 1986, planté árboles en la Avenida 9 de Julio ayudado por artistas como la Rinaldi, la Bemberg, Graciela Borges y Maria Elena Walsh. La idea es que esa avenida, vista desde el cielo, sea un largo río verde que une el norte con el sur. Mi próxima acción, en julio de este año, será de plantar ocho kilómetros de árboles sobre las riberas del Riachuelo”.

h

OMBRE: “El planeta estuvo tranquilo durante millones de años y de repente cae, en eso de 3 segundos (50.000 años) el hombre, que empieza a depredar y depredar. Va muy rápido. Ahora está planeando invadir otros planetas. No tiene límite. Por suerte existen miles de millones de sistemas solares".

i

www.revistaecosistema.com

NDÍGENAS: "Colecciono arte y cosas andinas y amazónicas. Rescato lo que queda de los que vivieron antes que llegaran los blancos, y que echamos a patadas. Su memoria, sus ideas. Es lo único que tenemos de acá".

j

OSEPH BEUYS: fue uno de los artistas alemanes más conocidos, pero también más controvertidos, de la posguerra. Amigo de García Uriburu, juntos realizaron polémicas obras e intervenciones, tales como colorear el Rin o plantar 7000 robles durante la Documenta 7 de Kassel.

k

ILÓMETROS: "Acciones a grandes escalas: como en Venecia, donde coloreé el Gran Canal, un año antes de que el artista Christo empaquetara tres kilómetros de la costa australiana".

l m

AND ART: "La coloración es land art con sentido ecológico". ANIFIESTO: Portafolio (Manifiesto), 1973. Serigrafías de 7 hojas (Inc. Tapa). 75 x 55cm. Hechas en los Ateliers Laage de Ramatuelle, Francia. Página 4: “Todo comenzó en Venecia en 1968. Luego Uriburu sistematizó su idea, la lleva a los límites extremos de su visión: la obra de arte identificada con la intervención del color en la naturaleza se libera de toda sujeción inherente a su forma, dimensión, su ubicación en el espacio y en el tiempo". Pierre Restany

n

ORTE (ARGENTINO): "Es mi lugar, pobre y muy rico a la vez. La Patagonia me llega menos, quizás porque le falta la parte telúrica de la gente".

o

MBÚ: Toda la producción de García Uriburu puede leerse en clave integracionista. Un proyecto utópico de unión latinoamericana se construye a través de la elección de los elementos naturales más característicos de cada región (como las especies animales, los lugares o los árboles). Las Cataratas del Iguazú, y fundamentalmente el ombú, se constituyen para el artista en dos imágenes significativas que dan cuenta de la identidad nacional. Colección Fortabat, artista del mes

p

LÁSTICA SOCIAL: “La acción artística de Uriburu es lo que el artista alemán Joseph Beuys definió como ‘plástica social’. Beuys y Uriburu trabajaron juntos en distintas

49


ARTE

w

ARHOL: "¿Por qué se fue?", Me preguntaban en los Estados Unidos. "Su obra tendría que estar en una sala al lado de Warhol…". Yo les respondí: "¿Por qué tendría que estar ahí, inmerso en su marketing? Volver a mi país fue una elección".

oportunidades (…) A los dos los unía un proyecto humanista, libertario y utópico. Beuys sostiene en su Discurso sobre mi país que la confrontación socio-ecológica empieza con 'cada hombre es un artista', es decir, con el concepto de creatividad orientada al conjunto social. Ésta crea primero un trabajo socio-ecológico que permitiría suprimir de raíz los daños causados al medio ambiente". Joaquín Molina

q

UIÉN ES? Nicolás García Uriburu (Buenos Aires, 24 de diciembre de 1937). Artista plástico, pintor y arquitecto argentino.

r

IACHUELO: “La Primera Junta mandó limpiar el Riachuelo y hoy todavía no se cumplió. ¡Qué honor tener la cloaca máxima del mundo! La coloración del Riachuelo se realizó de sorpresa, con Greenpeace. Si no, hubiéramos tenido que pedir permiso a varias instituciones distintas: Nación, Provincia, Prefectura... ¡Empezamos la intervención y pasó el jefe de Prefectura ofendido porque no lo habíamos invitado! El efecto sorpresa es bueno, sólo que falta la gente. Es un arte

50

N°7 / JULIO 2011

efímero, pero recuperado a través de los videos y las fotografías".

s

UR: "En el espacio no hay arriba ni abajo. Entonces, ¿por qué estar siempre abajo? Porque estamos en el mapa del que nos dominó, y hasta que no invirtamos los mapas no vamos a ser latinoamericanos. Es una forma de potenciarnos y de decir que no nos miramos a través del ojo del que nos dominó".

t

IERRA: "La idea de la serie sobre América del Sur era representar una tierra unida por la naturaleza y los ríos, y no desunida por la mano del hombre. En la época indígena todo el continente era uno. Las fronteras actuales no son representativas, son un disparate. A mí me gusta más la unión de todo y que no haya fronteras".

u

TOPÍA: "Nicolás opta por el verde de la naturaleza y acepta de entrada sus connotaciones morales, precisamente las que hacían que Mondrian se rehusara a usarlo en su pintura". Pierre Restany, Uriburu, Utopía del Sur

v

ERDE: "En principio, los alemanes me preguntaban por qué usaba el verde si había otros colores en la naturaleza. Diez años después comenzaron a aparecer los partidos verdes y Greenpeace".

x y

DE SEXO: “Green Sex”, New York 1971, foto 100 x 80 cm. UNGAS. “Mientras se inauguraba una muestra retrospectiva de mi obra, a fines de los años '90, el frente del Museo Nacional de Bellas Artes fue tapado por la imagen gigantesca de un yaguareté pintado sobre una tela. Protestaba, junto a Greenpeace, contra la construcción del gasoducto Norandino, que pasaría por la selva de Yungas en Salta".

z

APALLAR: "Zapallar" (Frutos de América), 1977. “El hombre de maíz es el hombre americano. El maíz, así como el zapallo, son frutos de nuestro continente. También la papa y el cacao. A estos últimos nunca tuve tiempo de pintarlos. No me alcanzan los días ni los años".



CONCURSOS

MAPEO DE PREMIOS

EL CEADS Y LAS FUNDACIONES AVINA Y FUNDES DESARROLLARON EL PRIMER ESTUDIO QUE SISTEMATIZA LA INFORMACIÓN SOBRE PREMIOS Y CONCURSOS ENFOCADOS AL DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA HERRAMIENTA VALIOSA PARA

POR ANA MURO*

QUIENES POSTULAN A LAS CONVOCATORIAS.

n los últimos años ha surgido un número importante de iniciativas provenientes de organizaciones de distintos sectores que buscan reconocer o premiar prácticas ligadas a la responsabilidad de promover el desarrollo sustentable. Ante esta tendencia, nace del trabajo conjunto entre el CEADS y las Fundaciones Avina y Fundes, la idea de sistematizar la información sobre premios y concursos que tuvieran por objetivo reconocer a empresas y fundaciones empresarias que lleven adelante buenas prácticas relacionadas con el desarrollo sostenible. Es así como se relevaron datos públicos de diferentes fuentes de información del ámbito nacional e internacional en el período 20062010. Los premios incluidos dentro de esta publicación han sido relevados en función de la frecuencia que las empresas miembro del CEADS, socios de Avina y miembros de Fundes participan, el nivel de difusión de éstos a través de medios de comunicación y redes sociales. Así logramos identificar 38 reconocimientos, que luego clasificamos en 18 categorías previamente definidas. Estas últimas brindaron el marco conceptual acerca de aquellas temáticas que actualmente son reconocidas en la agenda local e internacional como áreas de desarrollo sostenible. Las categorías establecidas fueron: • Cadena de valor • Calidad • Clientes • Comunidad • Educación • Equidad de acceso a oportunidades • Ética y valores en los negocios • Filantropía tradicional • Finanzas • Fortalecimiento de emprendedores en el marco del desarrollo sostenible • Gestión empresarial responsable • Inversión social estratégica • Marketing • Medio ambiente

52

N°7 / JULIO 2011

• Negocios inclusivos • Recursos humanos • Tecnología de inclusión/sustentable • Transparencia/Gobernabilidad/Accountability Una vez relevados los reconocimientos, la información de base para analizar, presentar los resultados y categorizar los premios, desarrollamos una Guía de Uso Práctico. El objetivo es que sirva para la gestión diaria de las empresas e instituciones que deseen participar en alguno de los premios mencionados. Definir a qué convocatoria responder en función de sus objetivos e intereses y optimizar esfuerzos a la hora de armar las presentaciones. Incluso pueden resultar útiles algunos de los análisis contenidos dentro de la publicación para acompañar los reconocimientos recibidos a la hora de incluir dicha información en sus reportes de sustentabilidad o informes institucionales. Por otro lado, las organizaciones convocantes pueden encontrar una herramienta de interés para potenciar sus propias bases y condiciones, formas de difusión, objetivos, entre otros. En definitiva, podemos decir que se genera valor agregado para la oferta (organizaciones convocantes) y la demanda (empresas y fundaciones empresarias). Más allá de los resultados cuantitativos, este trabajo será un aporte en pos del mejor entendimiento del modelo orientado al desarrollo sustentable; luego para contar con una herramienta de información para las empresas, organizaciones, gobiernos e individuos que deseen desarrollar mejores políticas públicas. En tercer lugar, servirá para comprender la realidad de las empresas que buscan operar, innovar y crecer ambiental, social y económicamente. Además, incentivará la participación en los procesos de gobierno de las empresas. Por último, identificamos que estos premios son muy buenos ejercicios para conectar las intenciones explícitas del sector privado en materia de desarrollo sostenible con los

En cifras 38 reconocimientos relevados. 65% de los premios son de origen nacional. 87% de los reconocimientos están orientados a grandes empresas.

43 organizaciones convocantes. 30% de las organizaciones que otorgan premios son ONG.

18 categorías de premios. 53% de los reconocimientos premia a más de una categoría.

39,5% de los reconocimientos premia a la categoría Comunidad.

17 premios presentan información de los miembros que componen el jurado. Twitter y Facebook son utilizados cada vez más como canales de difusión.

impactos del negocio. Entonces, el desafío para las empresas que participan de los reconocimientos es que los grupos de interés comprendan que la lógica que hay detrás es el compromiso de la organización en la temática.

Ana Muro. Coordinadora del Área de Responsabilidad Social y Negocios Inclusivos del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS).


DISEÑO

DISEÑO SUSTENTABLE ARGENTINO h JUANA DE ARCO. Vestido Historia de Amor Materiales: Algodón orgánico elaborado por una cooperativa en Chaco y retazos de tela desechados. La editorial 25 Latidos presenta su segundo libro, Diseño sustentable argentino, escrito por las periodistas Yanina Tendlarz y Jimena Laclau. Un texto que indaga en la realidad del diseño sustentable de la Argentina, a través del relato sobre los 25 casos de los últimos cinco años que mejor aplican los criterios de esta tendencia creciente en todo el globo. Los 25 proyectos que integran el libro, provenientes de las áreas del diseño de objetos, indumentaria y accesorios, e interiores y exteriores, son: Arqom (Simoa línea articulada madera de bajo impacto), Arquitectura Quinua (Asientos de Caranday), Baumm (Aconcagua), Cristián Mohaded (Banco Bois), Designo Patagonia (Big Bang Baby), Diseño Cartonero (Cartucheras), Estudio Cabeza (Plaza seca Encuentros), Estudio Pomada (Peque y Sopeti), Greca (Planet lámpara de botones), Gruba (Línea Cartonera Banquito), Hazlo Eco (Ataúdes RestBox), Juana de Arco (Vestido Historia de amor), Marcelo Senra (Cartera Colección Marruecos), Miki Friedenbach (ScrapLab), Neumática (Morral bus), MMJ SRL Ñuke (Cocina Ñuke Multifunción), Peuman Design Adventures (Monochrome Recycled Bikes), Planar (Kit Mamuschka), Rusty Deimos (Juguetes Nueva York), Satorilab (Luminaria Invasura PET), Tamara Lisenberg (REimantada), TNR (TNR Difusor), Tramando (Octopus y Medusa), Uau Disegno (Buna) y xCruza (Cocina solar portátil).

MIKI FRIEDENBACH. ScrapLab Materiales: Desperdicio industrial de materiales laminares, como el Tetra Pak, el cuero o la goma.

GRECA. Planet, lámpara de botones Materiales: fibra de vidrio descartada, deflectores, botones de descarte y resina aglutinante a base de PET.

53


ENCUESTA

DS Y RSE

¿EN QUÉ ANDAN LAS EMPRESAS? UNA ENCUESTA EN EL SECTOR PRIVADO ARGENTINO ARROJA NUEVOS DATOS PARA ENTENDER MEJOR EL COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS Y SU COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL. Por segundo año consecutivo, la consultora PwC Argentina indagó sobre Desarrollo Sostenible y RSE en el sector privado local. El estudio fue encabezado por Mariano Spitale, manager del departamento de Sostenibilidad, y Bárbara Bradford, a cargo de la coordinación y edición general. Contaron también con la colaboración del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) en su difusión y revisión. Asimismo, el Grupo Arcor, Grupo Techint, Fundación Gas Natural Fenosa, TGN Transportadora de Gas del Norte, Edenor y Manpower colaboraron en el proceso de revisión del contenido. Los aportes desembocaron en un extenso y completo cuestionario, con más de 100 preguntas, que fue enviado a unas 160 empresas, de las cuales 57 contestaron online en forma anónima. El análisis de los resultados brinda un interesante panorama de la percepción que tiene la comunidad empresarial local sobre la agenda global de sostenibilidad, los desafíos y oportunidades que de ella se derivan, el impacto en sus negocios, y el nivel de adopción de los atributos y criterios del desarrollo sostenible, ya no como elementos aislados o separados, sino formando parte de sus estrategias de gestión.

Global Reporting Initiative (GRI). “En ciertos casos, nuestros contactos en las empresas necesitaron hacer consultas a otras personas de la estructura para contestar el cuestionario y se tomaron el trabajo de hacerlo. Uno de los aspectos más interesantes de la encuesta es entonces su alta representatividad, que demuestra a su vez el alto grado de interés de las empresas en conocer los resultados“, aclaró Marcelo Iezzi, socio de PwC y responsable del área de Sostenibilidad.

RIESGOS Y OPORTUNIDADES Entre las tendencias que representan riesgos para las organizaciones que operan en la Argentina, las sociales fueron señaladas de manera casi unánime por las empresas participantes del estudio. En cuanto a las tendencias vinculadas con el ambiente, aquellas identificadas mayormente como riesgos fueron la ocurrencia de desastres climáticos (88%) y la

escasez de recursos naturales (84%). El contexto en el que se despliegan las estrategias de sustentabilidad de estas empresas tiene que ver con una Huella Ecológica de Consumo de 3 hectáreas per cápita y una población de 40,6 millones de habitantes en la Argentina. Pese a no ser un mal promedio global, la mayoría de las empresas considera la escasez de recursos como uno de los principales riesgos para su negocio en el futuro. Por otro lado, las tendencias identificadas como oportunidades resultaron variadas y divergentes: el tránsito hacia una economía baja en emisiones de carbono, el incremento en la población urbana, incremento en las presiones de consumidores y clientes por obtener productos y servicios más sostenibles… En cuanto a la primera, el 83% de las empresas consultadas indicó que el tránsito hacia una economía baja en emisiones es una oportunidad para su negocio.

Clasificación por sectores de las empresas consultadas Cantidad de respuestas: 57 7

Agribusiness 5

Automotriz PERFIL DE LAS EMPRESAS Las empresas encuestadas pertenecen a diversos sectores industriales; también mostraron diversidad en cuanto a su rango y al origen de su capital. Un alto porcentaje (88%) confirmó formar parte de asociaciones u organizaciones empresariales dedicadas a la promoción del desarrollo sostenible: las más mencionadas fueron el CEADS, el Pacto Global, la AmCham (Cámara de Comercio de Estados Unidos), el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) e IDEA. Asimismo, el 74% de las empresas indicó contar con un Reporte de sostenibilidad. Entre ellas, un 83% elabora este documento utilizando alguna guía de reporte reconocida internacionalmente, como la

54

N°7 / JULIO 2011

Construcción

1 8

Consumo masivo Energía y Servicios públicos Farmacéutica

7 1 2

Retail

4

Minería 2

Petróleo y Gas

10

Productos industriales 4

Servicios

4

Servicios financieros Tecnología y comunicaciones NS/NC

1 1


www.revistaecosistema.com

¿Su empresa ha formalizado y adoptado una política ambiental? Por otro lado, gracias a la irrupción en la agenda de la opinión pública de las preocupaciones ambientales, los clientes y consumidores del mercado global presentan un interés creciente por obtener productos y servicios más sostenibles. Si bien en la Argentina la tendencia es incipiente, entre las organizaciones que la consideraron como una oportunidad, un 78% corresponde a empresas cuyo mercado principal es el local.

Respecto de su alcance, en todos los casos estas políticas aplican a la gestión de las operaciones, pero es menor la cantidad de empresas en las que también se aplican a la gestión de los impactos ambientales de productos y servicios (el 80% de las que cuentan con una política ambiental), o a la gestión de los impactos ambientales de sus proveedores o distribuidores (74%).

LA CONTRIBUCIÓN PRIVADA AL ¿QUIÉN IMPULSA LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBILIDAD? La mayoría de las empresas consultadas cuenta Aunque sorprenda, los con una estrategia de resultados de la eninversión social que escuesta demuestran que AUNQUE SORPRENDA, tablece las áreas temálas presiones continúan LOS RESULTADOS DE ticas y modalidades de siendo internas en la inversión social priorimayoría de las empresas LA ENCUESTA consultadas. Los grupos DEMUESTRAN QUE LAS tarias para la compañía, lo que refleja un alto de interés que ejercieron grado de sistematizauna influencia alta sobre PRESIONES ción en esta práctica. El el desarrollo de progra- CONTINÚAN SIENDO área temática en la cual mas de sostenibilidad, INTERNAS EN LA la mayoría de las orgatanto sociales como amnizaciones invierte en el bientales, son el direc- MAYORÍA DE LAS marco de su estrategia torio (63% de los casos) EMPRESAS de inversión social es el y los accionistas (51%). CONSULTADAS medio ambiente (86%), Y es que en la mayoría seguida por la educade las organizaciones, el directorio sigue siendo el principal responsa- ción en sus diversos tipos: primaria, educable por la toma de decisiones respecto de los ción para el trabajo, técnica/universitaria y temas de sostenibilidad. Los empleados y las educación media. comunidades locales también son señalados como fuertes influyentes en los programas LA SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA de sostenibilidad. Dos grupos, en cambio, DE VALOR ejercen una influencia media: los clientes y En esta segunda encuesta, el 88% de las las organizaciones de la sociedad; los de me- empresas indicó que implementa iniciatinor influencia son los grupos activistas, los vas orientadas a fomentar el desarrollo sosbancos y los sindicatos. tenible de su cadena de valor. Pese al alto nivel de respuesta, a lo largo de las afirmaciones subsiguientes, PwC observó que la HACIA UN MODELO MÁS integración de aspectos de promoción de ECO-EFICIENTE Gran parte de las organizaciones consultadas la sostenibilidad en la cadena de valor es (88%) respondió afirmativamente sobre la una práctica incipiente entre las empresas formalización y adopción de una política am- de nuestro país. Tanto en los drivers como biental. Las empresas que cuentan con este en las estrategias de las PyMES predomitipo de políticas, son, en su mayoría aquellas na la concepción de la gestión de la cadena cuyos procesos productivos implican un uso de valor desde un enfoque de riesgo más intensivo de recursos naturales o bien reper- que de innovación, y desde la gestión del “cliente-proveedor/distribuidor”, cuten en impactos ambientales directos sig- vínculo nificativos. Entre las empresas de servicios la antes que de la administración de cadenas productivas. práctica aún es incipiente.

Cantidad de respuestas: 57 Distribución de respuestas por sector industrial

No

7

Agribusiness 5

Automotriz Construcción

1

Consumo masivo

8

Energía y Servicios públicos Farmacéutica

7

1

Retail

2 4

Minería 2

Petróleo y Gas Productos industriales Servicios

9 1 3 1 2 2

Servicios financieros Tecnología y comunicaciones

1

NS/NC

1

55


BREVES INTERNACIONALES

Energía más eficiente Con motivo del Mes del Medio Ambiente, Schneider Electric dio a conocer las claves para utilizar la energía de modo más eficiente. El constante crecimiento de las industrias IT representa más del 2% del consumo energético mundial. Esto trae aparejado un incremento en el consumo de energía que genera más emisiones. Para disminuir el impacto, Schneider Electric llevó a cabo diferentes acciones y redujo las emisiones de gases de CO2 en 30.000 toneladas por año. Además, la empresa trabaja bajo un enfoque llamado EcoStruxure. Esta arquitectura crea sistemas inteligentes para una mejor gestión de la energía, considera las necesidades futuras de las empresas e incrementa la productividad y eficiencia de los recursos existentes, maximizando la rentabilidad del negocio y reduciendo los daños del ambiente hasta en un 30%.

Soja responsable

La Sexta Conferencia Internacional de Soja Responsable organizada por la RTRS (Round Table on Responsible Soy Association) se llevó a cabo los días 15 y 16 de junio en Buenos Aires. El encuentro reunió a quienes Jeroen Douglas Presidente de la RTRS y Agustín forman parte de la cadena de valor de la soja y a distintas Mascotena Director Ejecutivo de la RTRS organizaciones de la sociedad civil, además de presentar los primeros casos de certificación y comercialización de soja RTRS. El evento contó con la presencia del presidente de la RTRS –Jeroen Douglas-, el consejero agrícola del Ministerio de Economía de Holanda -Frederik Vossenaar, el vicepresidente de la Asociación Industrial China de Soja -Liu Dengao-, autoridades de la Cámara Argentina de Biocombustibles, Aapresid, WWF y varias empresas de la Industria Europea de Alimento para Animales. La certificacion llevada adelante por la asociacion internacional abarca el cumplimiento de los cinco principios del Estándar RTRS: cumplimiento legal y prácticas empresariales adecuadas; condiciones laborales responsables; relaciones responsables con las comunidades; responsabilidad medioambiental; y prácticas agrícolas adecuadas.

56

N°7 / JULIO 2011

Banco sustentable El diario británico Financial Times y la International Finance Corporation, brazo financiero del Banco Mundial, eligieron a Itaú Unibanco por sus prácticas sustentables entre 161 instituciones de todo el mundo. El premio fue entregado durante la ceremonia de los 2011 FT/IFC Sustainable Finance Awards en Londres. El banco ha sido reconocido también como el Más Sustentable de las Américas, compitiendo con instituciones de la Argentina y México. En 2009 y 2010 Itaú Unibanco ya se había hecho acreedor del premio en la categoría Banco Más Sustentable de América Latina y de Mercados Emergentes. “Itaú Unibanco busca combinar la búsqueda de resultados financieros consistentes con actitudes que favorezcan la ética, la transparencia en las relaciones con clientes, funcionarios, accionistas y la comunidad“, afirmó Zeca Rudge, vicepresidente del departamento de Relaciones Institucionales de la entidad bancaria.

Denise Hills, superintendente de Sustentabilidad de Itaú Unibanco recibe el galardón junto con los vencedores de otras categorías, de Rachel Kyte, vicepresidente de IFC, y John Ridding (a la derecha), CEO de Financial Times.

BoP, de la base a la cima La ciudad de San Pablo es anfitriona del Primer Foro Bid para el Desarrollo de la base de pirámide en América Latina y el Caribe. Con el objetivo de crear nuevos modelos de negocio para servir a esta base se reúnen más de 500 ejecutivos, profesionales, autoridades del gobierno e inversores. Se brinda la oportunidad de participar en reuniones con los actores pioneros en el segmento, donde se incentiva la combinación de creatividad y recursos del sector para desarrollar estrategias comerciales en este mercado emergente y en plena transformación.


www.revistaecosistema.com

La UE se prepara para Rio+20

Con el firme objetivo de garantizar el éxito de Rio+20, la Comisión Europea emitió un comunicado donde describe la posición de la UE frente a la Conferencia de Naciones Unidas a realizarse en 2012. En el marco de un proceso preparatorio con vistas a ese encuentro, se enuncian los lineamientos definidos como indispensables a la hora de caminar hacia una economía verde y una mayor gobernabilidad. Rio+20 se presenta como una oportunidad única para la consolidación del modelo económico basado en el desarrollo sostenible en todo el mundo.

Futuro energético Según un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en 2050 se podrá cubrir el 80% de la demanda con energías renovables. El Informe Especial sobre Fuentes de Energía Renovable, aprobado en Abu Dhabi y presentado a mediados de junio en forma completa, también destaca el potencial de las energías renovables en la mitigación del cambio climático y en el aumento de la equidad, la seguridad y el acceso a la energía. Sin embargo, existen barreras de política energética que se necesitan derribar para aprovechar todo el potencial de las energías renovables, según concluye el informe. http://srren.ipcc-wg3.de/report

57


PERFIL

EMPRESARIO ANTISISTEMA

s un hombre de 66 años con cara bíblica (barba y cabellera blanca) y mirada límpida. Nació en Tel Aviv en 1944, cuando la ciudad aún pertenecía a Palestina, pero Brasil es su país de adopción desde la infancia. Su retrato encabeza la “Galería antisistema” publicada por el diario español El País en ocasión del 11º Foro Social Mundial (FSM) de Dakar, Senegal, donde se reunieron unos 70.000 activistas (feministas, pacifistas, ecologistas, campesinos, intelectuales, ciudadanos) bajo el lema: "Otro mundo es posible". La aventura del Foro empezó en 2001 de la mano de un puñado de hombres en vías de convertirse en destacados “altermundistas” (entre ellos Oded Grajew y el franco-argentino director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet), que en aquel entonces lograron convocar a unas 15.000 personas en la ciudad gaúcha de Porto Alegre. Diez años después, el FSM se convirtió en la reunión de movimientos sociales más importante del mundo, planteado como un declarado contrapunto a Davos. ¿Cómo logró el empresario paulista semejante alcance global? “Primero hay que construir una posición de credibilidad”, respondió a Ecosistema. “Demostrar que usted no solamente sabe hablar, sino también hacer; y que cuando tiene una idea va detrás de ella y procura concretarla. Todo eso da credibilidad. También hay que tener buenos compañeros y no hacer un camino individual”. Al principio, Oded -ingeniero y diplomado en administración- era un simple empresario que supo crear junto con tres socios la firma Grow Jogos e Brinquedos, una marca de juguetes y juegos inteligentes. Pero pronto exploró otros caminos, primero

58

N°7 / JULIO 2011

}

Buenos Aires, abril de 2011, seminario del IARSE en el hotel NH, lanzamiento de Nuestra Buenos Aires. Es la oportunidad de conocer a Oded Grajew, uno de los creadores de Rede Nossa São Paulo. Figura clave del empresariado brasileño comprometido con el desarrollo sustentable.

Oded Grajew como presidente de la Associação Brasileira dos Fabricantes de Brinquedos (Abrinq), más tarde como parte del grupo fundador y coordinador general de Pensamento Nacional das Bases Empresariais (PNBE), hasta que en 1998 participa de la creación del Instituto Ethos de Empresas e Responsabilidade Social. Hoy, el conjunto de las empresas socias de

Ethos facturan anualmente alrededor del 35% del PIB de Brasil y emplean a cerca de 2 millones de personas. “El empresariado es el sector más poderoso de la sociedad”, no duda en afirmar el actual presidente emérito del Instituto. Entonces, ¿cuál es su responsabilidad? “Demostrar en la práctica, dar el ejemplo. La primera colaboración es hacerlo internamente y después influir sobre los otros como proveedores, clientes y poder público, para transformar el ejemplo en políticas públicas y hacerlo universal”. Un liderazgo que en Brasil asumieron varios empresarios. “Algunos son liderazgos sociales, porque son reconocidos por la sociedad, otros son del sector empresarial y otros son liderazgos que fueron trillando el camino político-partidario. Cada vez más empresarios, especialmente los de mediana edad en adelante, sienten la necesidad de tener un espacio más público, de trabajar para la sociedad.” Lo que deja pensar a Oded Grajew que, a pesar del atraso en términos de desarrollo de países como la Argentina y Brasil, justamente es en estos países donde “es más posible el cambio, porque no son tan estructurados, dan mayor espacio a la creatividad y además son países de gran diversidad”.

Nossa São Paulo Oded Grajew inició en 2007 (y aún forma parte del equipo directivo) el lanzamiento del Movimento Nossa São Paulo, nacido de la percepción de que en Brasil la actividad política, las instituciones públicas y la democracia habían perdido credibilidad en la población. De ahí la necesidad de promover iniciativas que pudieran recuperar los valores a la sociedad de desarrollo sostenible, la ética y la democracia participativa. En 2010, el movimiento se dio a conocer como Rede Nossa São Paulo, integrada por 600 organizaciones de la sociedad civil. La red plantea una agenda y un conjunto de metas para proporcionar una mejor calidad de vida a todos los habitantes de esta ciudad brasilera.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.