Reportaje del cambio climático

Page 1

Begoña García Sastre 2º PER-CAV Reportaje informativo

Cambio climático: pasos en dirección incorrecta Ya se empiezan a escuchar las quejas de los osos polares desde el norte, y es que, en los últimos años su hábitat se ha ido destruyendo poco a poco. ¿La causa? Eso que todos llaman cambio climático El cambio climático es definido como un cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. El problema está en que nuestro modo de producción y consumo energético está causando una alteración climática global que está repercutiendo fuertemente en nuestro mundo tal y como lo conocemos. Este hecho se viene observando desde finales del siglo pasado, la Tierra está sufriendo un aumento de temperatura que está provocando que los polos empiecen a descongelarse, lo que genera grandes problemas a nivel internacional. Los años más calientes ocurrieron entre el año 1985 y el año 2000, siendo 1998, con las temperaturas más elevadas desde que se tienen datos, el año más caluroso. Todo esto se atribuye a las bastas emisiones de gases de efecto invernadero. Este efecto es un fenómeno natural por el cual la atmósfera mantiene una temperatura constante apta para la vida en la biosfera. Sin embargo, la industrialización y toda la nueva forma de vida que ha provocado han hecho que este efecto se corrompa. La emisión de gases perjudiciales a la atmósfera hace que la superficie terrestre se caliente más de lo normal y, por lo tanto, que se alteren todos los sistemas presentes en la Tierra. Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO 2) y el metano (CH4). El incremento de la emisión de estos a la atmósfera se debe a nuestros hábitos de consumo, ya que todas nuestras actividades están basadas en la combustión de combustibles fósiles tales como el carbón, petróleo o el gas natural: el consumo eléctrico, el transporte, la calefacción, vertederos, explotaciones ganaderas, agricultura basada en la utilización de fertilizantes… A esto se le suma la falta de control de otros gases dañinos, los llamados gases fluorados, que se expulsan a la atmósfera por fugas mal contenidas. Además, está también el problema de la deforestación, que ha hecho desaparecer gran cantidad de superficie arbolada que ayudaba a reducir el efecto del calentamiento global absorbiendo parte del CO2. El cambio climático se está dejando ver sobre todo en los polos. En el sur, la Antártida va desprendiéndose poco a poco de bloques de hielo, reduciendo su superficie y provocando el aumento del nivel del mar, lo que provocará a su vez la inundación de zonas bajas y la alteración de múltiples ecosistemas marinos. En el norte, la masa de hielo ártico se va derritiendo por momentos,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.