Fract1

Page 1

GENERALIDADES SOBRE FRACTURAS Dr. Fernando Mota

CONCEPTO DE FRACTURA Viene de la voz griega frango (yo rompo). Es una solución de continuidad a través del hueso, de origen traumático, determina una serie de alteraciones anatómicas y funcionales que si no son corregida producirán grados variables de incapacidad. Un hueso se fractura cuando una fuerza le modifica su forma más allá del límite de su elasticidad. La elasticidad de un hueso, está dada por la relación: contenido proteico 30 % y contenido mineral 45%, agua 25 %. Cuando la relación cambia, por aumento de substancia proteica, como es el caso de niños y adolescentes, el hueso es muy elástico, solo se fractura al sufrir acentuada deformidad y con frecuencia lo hace en forma incompleta, fracturas en barra de plomo, en tallo verde, que solo ocurren en las primeras edades de la vida. Inversamente cuando disminuye el material proteico(aumento relativo del contenido mineral) disminuye la elasticidad ósea y los huesos se fracturan con facilidad, eso es lo que ocurre en las últimas edades de la vida. A eso se añade que la osteoporosis senil disminuye no solo el grosor de las trabéculas óseas, sino también su número, lo que aumenta la fragilidad ósea. FOCO DE FRACTURA Está formado por la rotura del hueso más la lesión de los vasos sanguíneos medulares, intraóseos y periósticos que originan derrames sanguíneos más o menos cuantiosos en el foco de fractura (hematoma interfragmentario; los músculos adyacentes se lesionan especialmente cuando tienen inserciones a ese nivel, y así contribuyen al hematoma por el desgarro de sus vasos. Cuando el derrame es voluminoso se difunde por los intersticios y aflora en el tejido celular subcutáneo (equimosis). El periostio se desgarra y desprende en grado variable; y masas musculares, vasos o nervios pueden interponerse entre los fragmentos óseos, dificultando la reducción de la fractura.

La industrialización, los accidentes deportivos y los de transito han convertido a las fracturas en lesiones muy frecuentes, por lo que el tratamiento correcto origina problemas de organización, de los que dependerá en gran parte el porvenir del paciente. De ocurrencia constante y muchas veces de una dificultad extraordinaria para diagnosticar y tratar, a menudo extrañan consecuencias que difícilmente serían menos graves y desastrosas para el cirujano que para el paciente mismo. Su tratamiento requiere un conocimiento más acabado de la anatomía topográfica, un sentido más aguzado para discriminar, un juicio más sereno, una experiencia más amplia y una mayor cuota de vigilancia y atención, ninguna otra rama de la cirugía demanda una combinación más completa de tacto y capacidad quirúrgica. ETIOLOGIA Y MECANISMO. Se reconocen dos tipos de fracturas, directas e indirectas, según que el lugar de la rotura ósea coincida o no con el punto de aplicación de la fuerza traumatizante. En las primeras el agente causal puede ser un golpe con un objeto, el impacto de un vehículo, un proyectil, etc. Las fracturas indirectas son más frecuentes y se producen habitualmente como consecuencia de una caída; el hueso se fractura por: Flexión, para lo cual es necesario que el hueso esté fijo por los dos extremos, como en el caso del corredor que mete el pie en un hueco, el doble apoyo lo hace en el talón y borde anterior de la tibia y el esfuerzo flexor, la inercia de la masa corporal por la carrera, O también el caso de un individuo de pies, que es golpeado por en el tercio medio de la pierna fija al piso por el apoyo y el tercio superior fijo por la inercia de la masa corporal. Presión, cuando el hueso es comprimido contra un apoyo rígido (suelo) o contra otro hueso (cuerpo vertebral).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.