RESISTENCIA AL AUTORITARISMO FACTORES: HISTORICOS SOCIAL CIENTÍFICO REVOLUCIÓN EN LA CONCEPCIÓN DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN FINALES DEL S. XIX ESCUELA NUEVA
ESCUELA ACTIVA
LIBERALISMO CLÁSICO • • • • •
LIBERTAD ECONÓMICA LIBERTAD POLÍTICA EL DARWINISMO PSICOLOGÍA PEDAGOGÍA
¿QUÉ ES LA ESCUELA NUEVA? •PEDAGOGÍA CENTRADA EN EL NIÑO (PAIDOCENTRISTA) DEFENDIENDO LA ACCIÓN, LA VIVENCIA Y LA EXPERIMENTACIÓN COMO CONDICIÓN DE GARANTIA DEL APRENDIZAJE. •REVOLUCIÓN EN SUS CONTENIDOS, SECUENCIAS, METODOLOGÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
PARADIGMA PEDAGÓGICO 1. PROPÓSITOS
2. CONTENIDOS
•Escuela debe: preparar al individuo para la vida. hacer feliz al niño •Favorecer el desarrollo espontaneo mundo real y práctico •Maestro: papel antagónico guía, acompañamiento, facilitador autoeducacion.
Conocimiento directo de las cosas ¨experiencia madre del conocimiento¨ Favorecer la escuela con la realidad de la vida y la naturaleza. escuela contextualizada.
PARADIGMA PEDAGÓGICO 3. SECUENCIACIÓN De lo simple y concreto a lo complejo y abstracto, y de lo inmediato y cercano a lo distante y abstracto. Activismo necesario. Secuenciación de tipo empírico. (manipulación, contacto directo, vivencia)
4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Innovación: propuesta activista – estrategia metodológica maestro, alumno y saber
ALUMNO: CENTRO DE LOS PROCESOS- EJE INTERESES DEBEN SER PROMOVIDOS POR LA ESCUELA (AUTOCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, AUTOEVALUACIÓN Y AUTOGOBIERNO)
EL NIÑO TOMA LA PALABRA, ACOMPAÑADO DE LA ACCIÓN . MÉTODOS ACTIVOS PRIVILEGIAN LA ACCIÓN • MATERIAL PARA LOS NIÑOS • MANIPULACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN , EDUCACIÓN DE LOS SENTIDOS
PARADIGMA PEDAGÓGICO 5. EVALUACIÓN INTEGRAL CUALITATIVA INDIVIDUALIZADA ELIMINANDO LA COMPETIVIDAD • PRIVILEGIA LOS PROCESOS FRENTE A LOS RESULTADOS • • • •
LA EVALUACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO AUTOESTRUCTURANTE • Disciplina de la sangre cambia por el juego y palabra • Psicoanálisis – revalorización de la niñez • Profundización investigación – acción
• Dimensión socio afectiva • Lucha contra el autoritarismo y el verticalismo
• Objetivo formar niños felices, autónomos y sanos
ACTIVISMO – LIMITACIONES • CARECE DE TEORÍA DEL APRENDIZAJE • NO DISTINGUE ETAPAS DEL DESARROLLO (GENÉTICA Y EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO)
• EXPERIMENTACIÓN VARIA (EDAD Y CONDICIONES DE DESARROLLO)
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ESCUELA ACTIVA APRENDIZAJE –ACCIÓN DE LA MANIPULACIÓN DE LOS OBJETOS ¿? CONCEPTOS CIENTÍFICOS TEORÍAS ABSTRACTAS
CARÁCTER EMPIRICO DEL CONOCIMIENTO 1. Niño aprende porque es activo Erróneamente • Enseñanza receptiva –aprendizajes mecánicos. • Aprendizaje significativo –métodos de enseñanza por descubrimiento a) Tipo de aprendizaje características estructurales b) Formas de enseñanza: método mediante el cual se da la enseñanza. NATURALEZA, CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Y LAS FORMAS
2. QUEHACER CON EL COMPRENDER . EL HACER LAS COSAS NO GARANTIZA LA COMPRENSIÓN
”EL ACTIVISMO PREDOMINA EXCLUSIVAMENTE EN LO MOTRIZ DE LA ACCIÓN Y QUE POR ELLO HABRÍA QUE PREGUNTARLES POR LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS, LAS CUALES PARECEN HABER ABANDONADO”
EDUCACIÓN DEL INTERÉS DE LOS NIÑOS ? 1. MOTIVACIÓN E INTERESES
MOTIVACIONES: SON TEMPORALES Y ESPORÁDICAS. CURIOSIDAD POR LO DESCONOCIDO. BAJA RESONANCIA Y DURACIÓN. CURRÍCULO DEPENDIENDO DE LAS MOTIVACIONES ? INTERESES: TRASCIENDEN DE LO INMEDIATO, VINCULAN CON EL PROYECTO DE VIDA.
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO •
•
Enseñanza receptiva: los contenidos se presentan a los estudiantes para que sean aprehendidos. Enseñanza por descubrimiento: Los contenidos son descubiertos por los estudiantes.
Metodología
COMPRENSIBLES RELEVANTES PARA PENSAMIENTO.
Y EL
TEORÍA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POSIBILIDADES EN DETERMINADOS PERIODOS Y CONDICIONES
• POSICIÓN RADICAL PAIDOCENTRISTA • EDUCACIÓN DEBE RESPETAR Y PROMOVER SUS INTERESES • DAR RESPUESTA A SUS NECESIDADES, PREGUNTAS Y MOTIVACIONES • SUS INTERESES Y ACTIVIDADES MOTOR DE LA EDUCACIÓN
• GARANTIZAR LA FELICIDAD • HUMANIZACIÓN AL ABORDAR LA DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA • EL JUEGO Y LA PALABRA EJE DE LA EDUCACIÓN
• PERO, NO LOGRARON UN IMPACTO RESPECTO A LOS CONTENIDOS Y LAS ENSEÑANZAS A TRABAJAR – IMPACTO SOLO A LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS COTIDIANOS Y EMPÍRICOS. • SUBVALORA LOS TEXTOS Y PRIVILEGIA EL PENSAMIENTO SINGULAR Y PARTICULARIZADO
BIBLIOGRAFIA -De Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio. -. De Zubiria, J. (1994). Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos. Bogotá D.C.: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia. -Fuente Imágenes: Google, bajo los conceptos: “Julian De Zubiría”, “Los Modelos Pedagógicos hacia una pedagogía dialogante”, “Louis Not”, “Cesar Coll”, “Psicología y Curriculum”, “niños felices”.