INTEGRANTES Mayerlis Mandón Lobo
DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR
221643
Karen Dayana Vega Pérez 221644
Yenifer Jaimes Velásquez 221645
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
FUNDAMENTO DE DERECHO Y CONSTITUCION POLITICA COLOMBIANA
PROFESOR: DIEGO ARMANDO CASTILLA QUINTERO
CONSTITUCIÓN LEGAL DE MUN&TEC.COM LTDA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ´´EL MUNDO DE LA TECNOLOGIA.COM LTDA´´ ´´MUN&TEC.CON LTDA´´
A los 10 días del mes octubre del 2016 nos reunimos Yenifer Jaimes Velásquez, mayor de edad vecina de Ocaña ( N de S ) identificado con la cédula de ciudadanía No 1.064.840.793 y de estado civil casada; Karen Dayana Vega Pérez, mayor de edad vecina de Ocaña ( N de S ) identificado con la cédula de ciudadanía No 1.091.672.213 y de estado civil soltera; Y Mayerlis Mandón Lobo, mayor de edad vecina de Ocaña ( N de S ) identificado con la cédula de ciudadanía No 1.091.680.787 y de estado civil soltera, para manifestar nuestra voluntad de constituir una sociedad de responsabilidad limitada la cual se regirá por los siguientes estatutos:
ART 1. RAZON SOCIAL. La sociedad se denominará “EL MUNDO DE LA TECNOLOGIA. COM” LTDA o abreviado “MUN&TEC.CO” LTDA.
ART 2. DOMICILIO. El domicilio de la sociedad se fija en la ciudad de Ocaña en la carrera 12 calle 10 esquina centro comercial santa maría local 21, Departamento de Norte De Santander, de la república de Colombia. Sin embargo, la sociedad pueda establecer sucursales o agencias en otras ciudades del país como en el exterior.
ART 3. OBJETO SOCIAL. La compañía tiene por objeto social la compra y venta de equipos de oficina, comunicación y computación. En desarrollo del mismo podrá la sociedad ejecutar todos los actos o contratos que fueren convenientes o necesarios para el cabal cumplimiento de su objeto social y que tengan relación directa con el objeto mencionado, tales como: formar parte de otras sociedades anónimas o de responsabilidad limitada.
ART 4. DURACIÓN. la sociedad durará por el termino de seis (6) años, contados desde la fecha de esta escritura y se disolverá por las siguientes causales: a) Por vencimiento del término de su duración, si antes no fuere prorrogado válidamente; b) Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la determinación de la misma o por la extinción de la cosa o cosas cuya explotación constituye su objeto; c) Por aumento del número de socios a más de veinticinco (25); d) Por la iniciación del trámite de liquidación obligatoria de la sociedad; UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
e) Por decisión de la junta general de socios, adoptada conforme a las reglas dadas para las reformas estatutarias y a las prescripciones de la ley; f) Por decisión de autoridad competente en los casos expresamente previstos en la ley; g) Por ocurrencia de pérdidas que reduzcan el capital por debajo del cincuenta por ciento (50%), y por las demás causales señaladas en la ley. PARAGRAFO: la sociedad continuara (salvo estipulación en contrario) con los herederos del socio difunto en la forma como lo prescribe la ley.
ART 5. CAPITAL SOCIAL. El capital de la sociedad es la suma de setecientos cincuenta Millones de pesos ($ 750.000.000).
ART 6. CUOTAS. El capital social se divide treinta mil (30.000) cuotas de valor nominal de veinte mil ($25.000) pesos cada una; capital y cuotas que se encuentra pagado en su totalidad, de la siguiente forma: El socio Yenifer Jaimes Velásquez, suscribe diez mil (10.000) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de doscientos cincuenta millones de Pesos ( $ 250.000.000); El socio Karen Dayana Vega Pérez , suscribe diez mil (10.000) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de doscientos cincuenta millones de Pesos ( $ 250.000.000); y el socio Mayerlis Mandón Lobo, suscribe diez mil (10.000) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de doscientos cincuenta millones de Pesos ( $ 250.000.000) para un total de treinta mil (30.000)cuotas, por valor de setecientos cincuenta millones de pesos ($ 750.000.000). Así pues, los aportes han sido pagados íntegramente en su totalidad.
ART 7. RESPONSABILIDAD. La responsabilidad de cada una de los socios se limita al monto de sus aportes. La sociedad llevara un libro de registro de socios, registrado en la cámara de comercio, en el que se anotara el nombre, nacionalidad, domicilio, documento de identificación y numero de cuotas que cada posea, así como los embargo, gravámenes y cesiones que hubieren efectuado, aun por vía de remate.
ART 8. AUMENTO DE CAPITAL. El capital de la sociedad puede ser aumentado por nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos socios; El aumento se hará mediante una reforma estatutaria.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ART 9. CESION DE CUOTAS. Las cuotas correspondientes al interés de cada uno de los socios no están representadas por títulos ni son negociables en el mercado, pero si podrán cederse. La cesión implicará una reforma estatutaria y la correspondiente escritura será otorgada por el representante legal, el cedente y el cesionario.
ART 10. ADMINISTRACIÓN. La administración de la sociedad corresponde por derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla en un gerente, con facultades para representar a la sociedad. Esta delegación no impide que la administración de la sociedad, así como el uso de la razón social se someta al gerente, cuando los estatutos así lo exijan, por voluntad de los socios.
PARAGRAFO: Requiere para su validez el consentimiento de todos los socios, la ejecución o ejercicio los siguientes actos o funciones:
1. La celebración de cualquier acto o contrato que exceda de cincuenta millones de Pesos ($ 50.000.000); 2. La reforma de estatutos; 3. La decisión sobre disolución anticipada fusión o escisión de la sociedad o su prorroga; 4. Decretar aumento de capital; 5. Disponer de una parte del total de las utilidades liquidas con destino a ensanchamiento de la empresa o de cualquier otro objeto distinto de la distribución de utilidades; 6. Proveer de cualquier utilización o poderes que deba o convenga otorgar la sociedad; 7. Crear o proveer, señalando funciones sueldos y atribuciones, los empleos que necesite la sociedad para su buen funcionamiento; 8. Someterse, si se estima conveniente a decisión de árbitros, las diferencias de la sociedad con terceros, o transigirlas directamente con ellos; 9. Resolver lo relativo a la cesión de cuotas; 10. Crear reservas ocasionales; 11. Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que rinda el gerente; 12. Las demás funciones que de acuerdo con la ley comercial se le asignen a la junta de socios. ART 11. REUNIONES. La junta de socios se reunirá una vez por año, el primer día hábil del mes de marzo a las 10, de la mañana, en las oficinas del domicilio de la compañía. Si no fuere convocada o si habiendo sido convocada no se reuniere, lo hará por derecho propio el primer día hábil del mes de abril a las 10 de la mañana, en las oficinas del domicilio donde funcione la administración de la sociedad. La convocatoria se hará por lo menos con quince días de anticipación. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
PARAGRAFO: Podrá también reunirse la junta de socios de manera extraordinaria en cualquier tiempo, previa convocatoria del gerente, mediante carta dirigida a la dirección registrada de cada socio, con antelación de cinco días a la fecha de la reunión; o con la asistencia de todos los socios, caso en el cual no se requerirá convocatoria previa.
ART 12. VOTOS. En todas las reuniones de la junta de socios, cada socio tendrá tantos votos como cuotas tenga en la compañía. Las decisiones se tomarán por un numero plural de socios que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que se halle dividido el capital de la sociedad, salvo que de acuerdo con estos Estatutos se requerirá unanimidad.
ART 13. GERENCIA. La sociedad tendrá un tendrá un gerente y un sub gerente que lo reemplazará en sus faltas absolutas o temporales. Ambos son elegidos por la junta de socios para periodos de dos (2) años, pero podrán ser reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier tiempo. Le corresponde al gerente en forma especial la administración y representación de la sociedad, si como el uso de la razón social con las limitaciones contempladas en los estatutos. En primer particular tendrá las siguientes funciones: 1. Representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente; 2. Convocar a la junta de socios cada vez que fuere necesario; 3. Ejecutar las ordenes e instrucciones que le imparta la junta de socios; 4. Presentar las cuentas y balances a la junta de socios; 5. Abrir y manejar cuentas bancarias; 6. Obtener los créditos que requiera la sociedad, previa aprobación de la junta de socios; 7. Contratar, controlar y remover los empleados de la sociedad; 8. Celebrar todos los actos comprendidos dentro del objeto social y relacionados con el mismo.
ART 14. INVENTARIOS Y BALANCES. Cada año se cortarán las cuentas, se hará un inventario y se formará el balance de la junta de socios.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ART 15. RESERVA LEGAL. Aprobado el balance y demás documentos de cuentas de las utilidades liquidas que resulten, se destinara un 10 % de reserva legal, el cual ascenderá por lo menos al 50 % del capital, después del cual la sociedad no tendrá obligación de continuar llevándolo, pero si tal porcentaje disminuye, volverá a proporcionarse en la misma cantidad hasta cuando la reserva llegue nuevamente al límite fijado.
PARAGRAFO PRIMERO: Además de la anterior reserva la junta de socios podrá hacer las que considere necesarias o convenientes, siempre y cuando tengan una destinación especial y se aprueben con la mayoría prevista en los estatutos.
PARAGRAFO SEGUNDO: Una vez deducidas las anteriores reservas, el saldo restante de las utilidades liquidas se distribuirán entre los socios a prorrata de sus respectivos aportes.
ART 16. DISOLUCIÓN. La sociedad se disolverá por: 1. 2. 3. 4. 5.
La espiración del plazo señalado para su duración. La pérdida en un 50 % por cuanto del capital aportado. Por acudo unánime de los socios. Cuando el número de socios supere los 25. Por las demás causales establecidas en la ley.
ART 17. LIQUIDACIÓN. Disuelta la sociedad se procederá a su liquidación por el gerente, salvo que la junta de socios resuelva designar uno o más liquidadores con sus respectivos suplentes cuyos nombramientos deberá registrarse en la cámara de comercio del domicilio social.
PARAGRAFO PRIMERO: La existencia de la sociedad se entenderá prolongada para los fines de la liquidación por el tiempo que dure.
PARAGRAFO SEGUNDO: El liquidador podrá distribuir en especie los bienes que sean susceptibles de ello, de acuerdo con el avalúo actualizado en la fecha de la liquidación, a manos que de común acuerdo los socios soliciten, para la liquidación, se realicen todos los activos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ART 18. DISPOSICIONES VARIAS. 1. Las reformas estatuarias serian elevadas a escritura pública por el gerente y se registraran en la cámara de comercio correspondiente; 2. En caso de muerte de los socios, la sociedad continuara con uno o más herederos del socio difunto quien nombraran una sola persona que los represente; 3. Las diferencias que ocurran entre los socios con ocasión del presente contrato, durante la liquidación o disolución de la sociedad, serian sometidas a la decisión de un tribunal de Arbitramento.
ART 19. NOMBRAMIENTOS. Acuerdan los socios nombrar como gerente a Yenifer Jaimes Velásquez, persona mayor de edad y vecino de Ocaña norte de Santander, identificado con cedula de ciudadanía Numero 1.064.840.793, Expedida en Rio de oro (cesar), quien acepta el cargo de gerente y ejercerá sus funciones hasta tanto no se registren nuevos nombramientos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
FUNDAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
PROFESORA: ELIZABETH BENAVIDES CARRASCAL
ESTRUCTURA ORGANIGA DE MUN&TEC.COM LTDA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
MUN&TEC.COM LTDA
Empresa de responsabilidad limitada (LTDA), que se dedicara a la compra y venta de equipos de oficina, de computación y comunicación. Conformada por tres (3) socios (as) y siete (7) colaboradores.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
MISIÓN
MUN&TEC.COM LTDA es una empresa dedicada a la compra y venta de equipos de oficina, de computación y comunicación de alta calidad, que busca satisfacer las necesidades tecnológicas del cliente, brindándoles las mejores opciones del mercado para la obtención de sus equipos cumpliendo con los estándares de innovación.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
VISIÓN
MUN&TEC.COM LTDA, en el 2021 seremos una empresa líder a nivel regional destacados por nuestros productos innovadores y de alta calidad.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
OBJETIVOS
OBEJTIVO GENERAL:
Ofrecer las mejores marcas de alta calidad e innovación que satisfagan a los clientes en la búsqueda de sus deseos tecnológicos, siendo así los mejores en ventas a nivel regional
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Predominar en el mercado por nuestra calidad y excelente servicio, brindando un trato respetuoso y amable a nuestros proveedores y clientes. Entregar de manera rápida y oportuna los productos.
Motivar cada día entre los empleados de la empresa, un ambiente laboral sano en donde todos aprendan a trabajar en grupo con un mismo fin. Cumplir con la responsabilidad social que como empresa debemos tener.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ESTRATEGIAS
Buscar proveedores que cumplan con los estándares que se buscan en la empresa como calidad e innovación, que sean responsables y que brinden el apoyo necesario que como organización necesitamos para el cumplimiento de nuestras metas. Tener un centro de inventario que faciliten la entrega oportuna al cliente, sin demorar los trámites.
Aumentar las ventas mediante campañas publicitarias en los medios masivos radio, televisión y redes sociales, y además de esto la implementación de bonos a nuestros asesores comerciales, por la creación de nuevos clientes. Para brindar variedad de productos contaremos con proveedores de talla nacional especializados en las necesidades que este campo exige.
implementaremos políticas de respeto y de unión laboral, donde cada integrante de la empresa sea un pilar muy importante para la realización de nuestros objetivos. Mediante una matriz DOFA analizar las ventajas y desventajas que se tienen frente al mercado que nos rodea, para mejorar las falencias y ser cada día una empresa más sólida.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
POLITICAS
Llegar puntual, según el horario establecido en el reglamento de la empresa. Los colaboradores deben usar el uniforme que se le haya entregado en el momento de ingreso a la entidad, y en las horas laborales deberá portar el carnet.
Asistir a las capacitaciones que se realicen internamente con el fin de alcanzar los objetivos de la empresa. El cliente es lo primordial en la empresa, por lo tanto, se atenderá de la mejor manera posible.
Los problemas internos entre los empleados serán manejados desde gerencia para brindar una solución y mantener la armonía en el ambiente laboral. Las estrategias o problemas que tenga la empresa, no podrán conocerlas terceros ajenos de la empresa.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
VALORES DE LA ORGANIZACIÓN
HONESTIDAD
MUN&TEC.COM LTDA se caracterizará por su honestidad, brindando así a todos nuestros clientes confianza para entrelazar una relación con nuestra empresa y nos confíen sus gustos y necesidades a la hora de comprar sus productos deseados.
RESPONSABILIDAD
Nos caracterizaremos por ser muy responsables con nuestros clientes a la hora de la entrega de sus productos, brindándoles las garantías necesarias para que nuestro servicio sea confiable y oportuno.
TRABAJO EN EQUIPO
Nuestra empresa reconoce el valor importante y prescindible que nuestros colaboradores internos de la empresa tienen, por lo tanto, cada día trabajaremos juntos de la mano para poder posicionar nuestra organización a nivel departamental, sin dejar a un lado la excelente labor que cada colaborador realiza en la empresa motivándolos cada día por medio de bonificaciones.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
PUNTUALIDAD
Nos enfocamos en que a la hora de la entrega de los productos sea puntual y garantizada, para poder así ganar la confianza de los clientes y el respeto del mercado en que nos movemos cada día.
SERVICIO AL CLIENTE
Brindamos a nuestros clientes un trato amable y respetuoso, orientado a tener como resultado un servicio al cliente excelente, donde queden satisfechos ambas partes.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ORGANIGRAMA
JUNTA DE SOCIOS
GERENTE
SECRETARIA
AREA COMERCIAL
AREA FINANCIERA
ASESOR COMERCIAL
CONTADOR PÚBLICO
COBRANZA
AUXILIAR CONTABLE
CAJERA(O)
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
MANUAL DE FUNCIONES
DESCRIPCION DEL CARGO TITULO DEL CARGO Junta De Socios UBICACIÓN Administrativo SUPERIOR INMEDIATO No Aplica RESPONSABILIDADES Dirección General FUNCIONES Designación de Gerente y administrativos. La modificación de los estatutos sociales. El aumento y la reducción del capital social. Cumplir los estatutos de la empresa y velar porque cada integrante de la misma los conozca y cumpla. La disolución de la sociedad. Examinar y aprobación del balance final del ejercicio. Aprobación en cuanto a las relaciones con nuevos proveedores y compra de nuevas marcas. Conocer el estado de la empresa para una toma de decisiones oportuna y segura. Asignación de la retribución económica para cada colaborador de la empresa. Convocación de reunión extraordinaria. Cualquier otros asuntos que determine a ley o estatutos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
DESCRIPCION DEL CARGO TITULO DEL CARGO UBICACIÓN SUPERIOR INMEDIATO RESPONSABILIDADES PERFIL EXPERIENCIA
Gerente Administrativo Junta de Socios Control del capital, Recurso humano Administrador o Contador Público 2 años certificados FUNCIONES Representar legalmente la empresa. Supervisión del funcionamiento de todas las áreas de la empresa. Establecer estrategias de ventas. Conocer el mercado y tomar las medidas necesarias para que la empresa funcione con éxito. Estar pendientes de las quejas o reclamos de los clientes. Evaluar el desempeño de los colaborados de la empresa en cuanto a la ayuda del cumplimiento de los objetivos de la organización. Firmar cheques. Mantener contacto continuo con los proveedores y con los clientes. Darles a conocer a los colaboradores los objetivos, las metas, la misión, la visión de la empresa, y la importancia de sus trabajos para nosotros. Velas por el cumplimiento de los estatutos de la empresa. Procurar que el ambiente laboral sea sano para mejores resultados con los colaboradores.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
DESCRIPCION DEL CARGO TITULO DEL CARGO UBICACIÓN SUPERIOR INMEDIATO RESPONSABILIDADES PERFIL EXPERIENCIA
Secretario (a) Administrativo Gerente Redacción de cartas, y archivo en general Técnico en secretariado ejecutivo 1 año certificado FUNCIONES
Redacción de actas. Atención telefónica y personalizada. Organización del archivo en general de la empresa. Avisar a todos los miembros de la junta de socios de todas las reuniones y eventos que realice la empresa. Llevar procesos de asistencia de los colaboradores de la empresa. Llamar a los clientes de la empresa, para informarles llegada de nuevos productos o campañas de promociones. Ser un apoyo fundamental para el gerente.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
DESCRIPCION DEL CARGO TITULO DEL CARGO UBICACIÓN SUPERIOR INMEDIATO RESPONSABILIDADES PERFIL EXPERIENCIA
Asesor Comercial Área Comercial Gerente Ventas, Atención al cliente Tecnólogo en venta y atención al cliente 1 año certificado FUNCIONES Cumplir con los horarios de trabajos estipulados por la empresa. Conocer las características de todos los artículos que venden para darle una mejor atención al cliente. Manejo de cotizaciones, facturación y generar informes de las ventas ocurridas durante cada día. Asistir a capacitaciones que brinde la empresa para la adecuada atención al cliente. Cumplir con las metas de ventas propuestas en la empresa. Brindarles asesoría a los clientes del producto que desean adquirir. Aplicar las políticas de precios. Implementar métodos de ventas para llegarle al cliente.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
DESCRIPCION DEL CARGO TITULO DEL CARGO UBICACIÓN SUPERIOR INMEDIATO RESPONSABILIDADES PERFIL
Cobrador Área comercial Gerente Cobro del dinero de las facturas pendientes Técnico/ quinto semestre universitario en contaduría pública EXPERIENCIA 1 año certificado FUNCIONES Encargarse del cobro de las facturas. Llamar a los clientes morosos y fijar fechas de pagos. Cumplir respetuosamente en las respectivas fechas de pago el cobro. Llevar informes de los clientes que ya cancelaron las facturas, los que se encuentran en estado de mora, y las nuevas facturas.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
DESCRIPCION DEL CARGO TITULO DEL CARGO UBICACIÓN SUPERIOR INMEDIATO RESPONSABILIDADES
Contador publico Área financiera Gerente Llevar las cuentas, balances, inventarios, todo lo relacionado en la parte contable PERFIL Contador Público, con especialización de las NIIF EXPERIENCIA 2 años certificados FUNCIONES elaborar estados financieros con información confiable, oportuna y verificable. Verificar y controlar el correcto registro de las operaciones contables por parte del auxiliar. Llevar el control y registro de los libros mayores con la técnica contable. Presentar constantemente informes donde exprese la situación financiera de la empresa y mensualmente entregarlos a gerencia. Aportar ayuda a la alta gerencia, desde el punto de sus análisis de los estados financieros para una mejor toma de decisiones. Preparación de las declaraciones tributarias que la ley exija. Preparar los pagos de nómina, a los proveedores y servicios públicos de la empresa.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
DESCRIPCION DEL CARGO TITULO DEL CARGO UBICACIÓN SUPERIOR INMEDIATO RESPONSABILIDADES
Auxiliar Contable Área Financiera Gerente Realizar registros de cuentas, redacción de informes, para apoyo al contador publico PERFIL Técnico contable EXPERIENCIA 1 año certificado FUNCIONES Llevar ordenados las facturas de venta y compra de la empresa. Elaboración de los comprobantes de ingreso y egreso. Registrar las operaciones financieras que se realizan cada día en la empresa. Elaboración de las cuentas por pagar de los clientes y hacer seguimientos a estas deudas. Sistematizar la información contable de la empresa. Preparar los informes de nómina, calcular los salarios y las horas extras. Asegurarse de que todo el dinero que entra y sale este totalmente codificado y sistematizado.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
DESCRIPCION DEL CARGO TITULO DEL CARGO UBICACIÓN SUPERIOR INMEDIATO RESPONSABILIDADES PERFIL EXPERIENCIA
Cajero (a) Área Financiera Gerente Manejo de la caja Técnico en manejo de caja 1 año certificado FUNCIONES Recibir el dinero de la compra efectuada por el cliente. Disposición para atender de una manera muy respetuosa y amable al cliente. Llegar puntual a la hora establecida por la empresa, para brindar un mejor servicio. Mantener su lugar de trabajo limpio y seguro. No manipular dinero de los clientes por fuera de su cubículo. Verificar el dinero que le entregan que ninguno de estos se encuentre en estado de falso. Llevar un manejo adecuado del dinero para evitar los faltantes y sobrantes. Imprimir el cierre de caja al finalizar el día laboral.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CARGO: JUNTA DE SOCIOS FUNCION
SIMBOLOGIA
Cumplir los estatutos de la empresa y velar porque cada integrante de la misma los conozca y cumpla. Conocer cada uno de los estatutos. Reunirse constantemente con el gerente. Implementar políticas donde siempre se resalte el cumplimiento de estatutos. Realizar reuniones donde a todos los colaboradores los incentiven al cumplimiento de las normas. Verificar mediante controles que no violen ningún estatuto de la empresa. CARGO: JUNTA DE SOCIOS FUNCION
SIMBOLOGIA
Designación de Gerente y administrativos. Analizar los perfiles que buscan para designar personal profesional para los cargos. Se realiza la escogencia con los profesionales que más llenan los requisitos. Practican evaluaciones y entrevistas. Escogen el mejor para el puesto. Archivan las hojas de vida.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CARGO: GERENTE FUNCION
SIMBOLOGIA
Darles a conocer a los colaboradores los objetivos, las metas, la misión, la visión de la empresa, y la importancia de sus trabajos para nosotros. Tener visible toda la estructura orgánica de la empresa. Orientar mediante charlas a los colaboradores de lo que quieren lograr. Realizar campañas internas con el fin de resaltar la importancia del colaborador. Mensualmente hacer reuniones con los colaboradores, para revisión del cumplimiento de la misión, visión y objetivos de la organización.
CARGO: GERENTE FUNCION
SIMBOLOGIA
Establecer estrategias de ventas. Analizar el mercado y los clientes que nos rodea. Implementar opciones para atraer más clientes. Comunicarle sus ideas a los asesores comerciales, para que los realicen juntos. Analizar el impacto en las ventas luego de establecer las estrategias de ventas. Decidir si seguir con esas estrategias o cambiarlas por otras.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CARGO: SECRETARIO (A) FUNCION
SIMBOLOGIA
Redacción de actas. Conocer las actividades que está realizando de la empresa.. Estar presente en las reuniones para realizar sus actas correspondientes. Elaborar los documentos necesarios. Recoger las firmas de los asistentes. Archivar todo muy organizado, para cuando necesiten eso archivos.
CARGO: SECRETARIO (A) FUNCION
SIMBOLOGIA
Llevar procesos de asistencia de los colaboradores de la empresa. Ser muy puntual, según los lineamientos de la empresa. Crear un documento de control de asistencia, donde deban firmar todos los días que laboran. Al finalizar el mes hacer un estudio de esos resultados. Realizar un informe donde muestre que horas normales y extras trabajan. Sistematizar esa información y archivarla.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CARGO: ASESOR COMERCIAL FUNCION
SIMBOLOGIA
Manejo de cotizaciones, facturación y generar informes de las ventas ocurridas durante cada día. Tener siempre facturas con sus códigos, para que no se queden sin este documento durante venta o cotización. Llenar las facturas muy ordenadamente con la información del cliente y el producto. Generar un informe detallado de cada venta y cotización realizada. Entregar el informe a la auxiliar contable para su debido registro contable. Guardar toda esta información , para que sirva de apoyo en los cierres del mes.
CARGO: ASESOR COMERCIAL FUNCION
SIMBOLOGIA
Cumplir con las metas de ventas propuestas en la empresa. Pedirle al encargado que les entregue las metas de ventas que la junta de socios piden como requisito mensual. Crear una estrategia de venta y acercamiento a los clientes, que le dé como resultado un buen registro de ventas mensual. Trabajar en equipo con todos los colaboradores de la empresa para el cumplimiento de las metas. Darle el control de ventas a la secretaria; para que ella redacte un informe del desempeño que tubo mensual y se lo entregue al gerente. Archivar estos documentos, como prueba del cumplimiento de metas mensual.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CARGO: COBRADOR FUNCION
SIMBOLOGIA
Encargarse del cobro de las facturas. Pedirle a la secretaria, las facturas que sean a crédito o ya se encuentre en estado de mora. Ordenarlas demográficamente para hacer un recorrido más fácil. Dirigirse respetuosamente a los clientes, para que realicen los pagos correspondientes. Entregar un informe al final del día de los pagos realizados o los compromisos pactados. Sistematizar estos informes y archivar.
CARGO: COBRADOR FUNCION
SIMBOLOGIA
Llamar a los clientes morosos y fijar fechas de pagos. Tener una lista detallada de los números de teléfono de los clientes de la empresa. Llamar a los clientes que se encuentren retrasados en los compromisos pactados. Escucharlos atentamente y llegar a un nuevo compromiso. Pasar el reporte del acuerdo a que se llegó finalmente.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CARGO: CONTADOR PÚBLICO FUNCION
SIMBOLOGIA
elaborar estados financieros con información confiable, oportuna y verificable. Pedirle a la auxiliar contable la información contable realizada durante el mes. Analizar la información que se le es suministrada, y verificarla para su correcta elaboración. Realizar los estados financieros claros y oportunos. Entregar la información contable al gerente y explicarle cómo ve la empresa desde su punto de vista profesional, para tomar decisiones. Sistematizar y archivar esta información para su respectivo control y entrega a la junta de socios. CARGO: CONTADOR PÚBLICO FUNCION
SIMBOLOGIA
Aportar ayuda a la alta gerencia, desde el punto de sus análisis de los estados financieros para una mejor toma de decisiones. Realizar y verificar los estados financieros. Analizarlos e interpretarlos junto con el gerente, para un adecuado manejo de esa información. Realizar un informe donde muestren el avance o retroceso de la empresa. Presentar el estado financiero a la junta de socios para sus respectivas firmas. Archivar estos documentos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CARGO: AUXILIAR CONTABLE FUNCION
SIMBOLOGIA
Llevar ordenados las facturas de venta y compra de la empresa. Estar pendiente que todos los días los demás colaboradores, le entreguen las facturas respectivas para su debido control. Analizar la información suministrada y clasificarla, para llenar los informes financieros. Entregar los informes al contador para su debido estudio y preparación de estados financieros. Esperar la firma de la junta de socios de todos los documentos. Archivar todos los documentos.
CARGO: AUXILIAR CONTABLE FUNCION
SIMBOLOGIA
Sistematizar la información contable de la empresa.
Saber manejar un programa para sistematizar la información contable. Llevar el control de todas las operaciones contables que se realizan todos los días, y los informes financieros. Sistematizar toda la información contable de la empresa desde informes, hasta cartas.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CARGO: CAJERO (A) FUNCION
SIMBOLOGIA
Recibir el dinero de la compra efectuada por el cliente.
Estar pendiente que cada compra efectuada sea cancelada. Recibir a los clientes de una manera muy atenta y respetuosa el dinero de la compra Verificar que el dinero no sea falso, y entregar los vueltos correctamente. Generarle la factura correspondiente al cliente. Entregar un informe al final del día del dinero que entro y salió de la empresa.
CARGO: CAJERO (A) FUNCION
SIMBOLOGIA
Llevar un manejo adecuado del dinero para evitar los faltantes y sobrantes.
Estar concentrada en su trabajo para no cometer errores en cuanto a faltantes y sobrantes. Realizar conteo del dinero para verificar que todo esté completo. Entregar el informe que todo está correctamente y no se registran faltantes ni sobrantes. Si en llegado caso resultan faltantes o sobrantes, deberá hacer nuevamente todo el proceso de conteo con la ayuda del gerente para encontrar la falla.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO MUN&TEC.COM LTDA
CAPITULO I
ART 1__ El presente reglamento interno de trabajo prescrito por la empresa MUN&TEC.COM LTDA. Domicilio CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 en el departamento de NORTE DE SANTANDER de la ciudad de OCAÑA y a sus disposiciones quedan sometidos tanto la empresa como todos sus trabajadores. Este reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo, celebrados o que se celebran con todos los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, que sin embargo solo pueden ser favorables al trabajador.
CAPITULO II Condiciones de admisión
ART 2 __Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa MUN&TEC.COM LTDA. Debe hacer la solicitud por escrito para su registro como aspirante y acompañar los siguientes documentos:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
a) Cedula de ciudadanía b) Certificado del ultimo empleador con quien haya trabajado en que conste el tiempo de servicio, la índole de labor ejecutada y el salario devengado. c) Certificado de personas honorables sobre su conducta y capacidad, en su caso del plantel de educación donde hubiese estudiado.
CAPITULO III Honorario de trabajo
ART 3__Las horas de entrada y salida de los trabajadores son las que a continuación se expresan así: Días laborales. (Ejemplo los días laborables para el personal administrativo son de lunes a sábado medio día y para el personal operativo de lunes a domingo). Lunes a viernes: 7:00 am – 12:00 m Hora de almuerzo: 12:00 m – 2:30 pm Tarde: 2:30 pm – 7:00 pm Sábado: 8:00 am – 12:00 m Horario de almuerzo: 12:00 pm – 1:30 pm Tarde: 1:30 pm - 5:00 pm Domingo: 9:00 am – 1:00 pm (jornada continua)
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CAPITULO IV Las horas extras y trabajos nocturnos ART 4__trabajo ordinario y nocturno. Articulo 25 ley 789 del 2002 que modificó el artículo 160 del código sustantivo del trabajo quedara así: 1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 am) y las veintidós horas (10:00 pm). 2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 pm) y las seis horas (6:00 am)
ART 5__ trabajo suplementario o de horas extras es el que se excede de la jornada ordinaria y en todo caso el que excede la máxima legal (CST. Art. 159)
ART 6__ el trabajo suplementario o de horas extras, a excepción de los casos señalados artículo 163 del Código Sustantivo del Trabajo, solo podrá efectuarse en dos (2) horas diarias y mediante autorización expresa del ministerio de la protección social o de una autoridad delegada por este (D. 13/67. Art.1)
ART 7__ tasas y liquidaciones de recargo.
1. El trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturno se renumera con un recargo del treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno, con excepción UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
del caso de la jornada treinta y seis (36) horas semanales previstas en el artículo 20 de literal c) de la ley 50 de 1990. 2. El trabajo extra diurno se renumera con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno. 3. El trabajo extra diurno se renumera con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno. 4. Cada uno de los recargos antes dichos se produce de manera exclusiva, es decir, sin acumularlo con alguno otro (I. 50/90 art. 24).
CAPITULO V Día de descansos legalmente obligatorios
ART 8__ serán de descanso obligatorio renumerado, los domingos y días de fiesta que sean reconocidos como tal en nuestra legislación laboral. 1. Todo trabajador, tiene derechos al descanso renumerado con los siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso: 1° de enero, 3 de enero, 21 de marzo, 9 de mayo, 30 de mayo, 6 de junio, 4 de julio, 15 de agosto, 17 de octubre, 7 de noviembre y 14 de noviembre, además de los días jueves y viernes santos, ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
2.
Pero el descanso renumerado del tres de enero, veinte uno de marzo,
seis de junio, quince de agosto, diecisiete de octubre, siete de noviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús, cuando no caigan en días lunes se trasladarán al lunes siguiente a dicho día. Cuando las mencionadas festividades caigan en domingo, el descanso renumerado, igualmente se trasladará al lunes. 3. Las prestaciones y derechos que para el trabajador originen el trabajo en los días festivos, se reconocerá en relación al día de descanso renumerado establecido en el inciso anterior (L. 51, art 1°. Dic. 22/83).
ART 9__ El descanso en los días domingos y los demás días expresados en el artículo 21 de este reglamento, tiene una duración mínima de 24 horas, salvo la excepción consagrada en el literal c) del artículo 20 de la ley 50 de 1990 (I. 50/90 art.25).
ART 10__Cuando por motivo de fiesta no determinada en la ley 51 del 22 de diciembre de 1983, la empresa suspendiese el trabajo, está obligada a pagarlo como si se hubiera realizado. No está obligada a pagarlo cuando hubiera mediado convenio expreso para la suspensión o compensación pues tuviese prevista en el reglamento, pacto, convención colectiva o fallo arbitral. Este trabajo compensatorio se renumerara sin que se entienda como trabajo suplementario de horas extras (CST. Art 178).
Vacaciones remuneradas UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ART 11__ Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1) año tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones renumeradas (CST art 186. Núm. 1°).
ART 12__La época de vacaciones debe ser señalada por la empresa o más tardar dentro del año subsiguiente y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a petición del trabajo, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso. El empleador tiene que dar a conocer al trabajador con 15 días de anticipación la fecha en que le concederán las vacaciones (CST. Art187).
ART 13__Si se presentan interrupción justificada en el disfrute de las vacaciones el trabajador no pierde el derecho a reanudarlas (CST art 188)
ART 14__Se prohíbe compensar las vacaciones en dinero, pero el ministerio de trabajo y seguridad social puede autorizar que se pague en dinero hasta la mitad de ellas en casos especiales de perjuicio para la economía nacional o la industria; cuando el contrato termina sin que el trabajador hubiere disfrutado de vacaciones, la compensación de estas en dinero procederá por un año cumplido de servicios y proporcionalmente por fracción de año. En todo caso para la compensación de vacaciones, se tendrá como base el último salario devengado por el trabajo (CST art 189).
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ART 15__En todo caso, el trabajador gozara anualmente, por lo menos seis (6) días hábiles continuos de vacaciones, los que no son acumulables. Las partes pueden convenir en acumular los días restantes de vacaciones hasta por 2 años. La acumulación puede ser hasta por 4 años, cuando se trate de trabajadores técnicos, especializados y de confianza (CST art 190).
ART 16__Durante el periodo de vacaciones el trabajador recibirá el salario ordinario que este devengado el día que comiencen a disfrutar de ellas. En consecuencia, solo se excluirán para la liquidación de las vacaciones el valor de trabajo en día de descanso obligatorio y el valor de trabajo suplementario o de horas extras. Cuando el salario sea variable, las vacaciones se liquidarán con el promedio devengado por el trabajador en el año inmediatamente inferior a la fecha en que se concedan.
ART 17__Todo empleador llevara un registro de vacaciones en el que se iniciara la fecha de ingreso de cada trabajador, fecha en que tomas sus vacaciones, en que las termina y la remuneración de las mismas (D. 13/67. Art 5).
PAR. __En los contratos a término fijo inferior a un año, los trabajadores tendrán derecho al pago de vacaciones en proporción al tiempo elaborada cualquiera que este sea (I. 50/90 art 3 par.).
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
Permisos
ART 18__ La empresa concederá a sus trabajadores los permisos necesarios para ejercicio del derechos a sufragio y para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación, en caso de grave calamidad domestica debidamente comprobada, para concurrir en su caso al servicio médico correspondiente, para desempeñar comisiones sindicales e inherente a la organización y para asistir al entierro de sus compañeros, siempre que avisen con la debida oportunidad a la empresa y a sus representantes y en que los dos últimos casos, el número de los que se ausenten no sea tal. Que perjudiquen el funcionamiento del establecimiento. La concepción de los permisos antes dichos estará sujeta a las siguientes condiciones:
En caso de grave calamidad doméstica, la oportunidad de aviso puede ser anterior o posterior al hecho que lo constituye o al tiempo de ocurrir este, según lo permita las circunstancias.
En caso de entierro de compañero de trabajo, el aviso puede ser hasta con un día de anticipación y el permiso se concederá hasta el 10% de los trabajadores.
En los demás casos (sufragio, desempeño de cargo, transitorio de forzosa aceptación y concurrencia al servicio médico correspondiente). El aviso se hará con la anticipación que la circunstancia lo permita. Salvo convenio en contrario y excepción del caso de concurrencia al servicio médico correspondiente, el tiempo empleado en estos permisos puede descontarse al trabajador o compensar con tiempo igual de trabajo efectivo en horas distintas a su jornada ordinaria, a opción de la empresa (CST. art 57. Núm. 6°). UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CAPITULO VI Salario mínimo, convencional, lugar, días, horas de pagos y periodos que lo regulan.
ART 19__ Formas y libertad de estipulación: 1. El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus diversas modalidades como por unidad de tiempo, por obra, o a destajo y por tarea, etc.… pero siempre respetando el salario mínimo legal o el fijado en los pactos, convenciones colectivas y fallos arbitrales. 2. Este salario no estará exento de las cotizaciones a la seguridad social, ni de los aportes al SENA, ICBF, y caja de compensación familiar, pero la base para efectuar los aportes parafiscales en el setenta por ciento (70%). 3. El trabajador que desee acogerse a esta estipulación, recibirá la liquidación definitiva de su auxilio de cesantías y demás prestaciones sociales causadas hasta esa fecha, sin que por ello se entienda terminado su contrato de trabajo (I. 50/90 art 18),
ART 20__Se denomina jornal el salario estipulado por días y sueldos, el estipulado por periodos mayores (CST art 133).
ART 21__Salvo convenio por escrito el pago de los salarios se efectuará en el lugar donde el trabajador preste sus servicios durante el trabajo, inmediatamente después del cese (CST art138 núm. 1°). Periodo de pago: quincenales. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ART 22__ el salario se pagará al trabajador directamente o a la persona que la autorice por escrito así: 1. El salario en dinero debe pagarse por periodos iguales y vencidos. Y el periodo de pago para los jornales no pueden ser mayor de una semana y para sueldo no mayor de un mes. 2. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el recargo por trabajo nocturno debe efectuarse junto con el salario ordinario del periodo en que se han causado o a más tardar con el salario del periodo siguiente (CST art 134). CAPITULO VII Servicio médico, medidas de seguridad, riesgos profesionales, primeros auxilios en caso de accidentes de trabajo, normas sobre labores en orden a la mayor higiene, regularidad y seguridad en el trabajo.
ART 23__ Es obligación del empleador velar por la salud, seguridad e higiene de los trabajadores a su cargo. Igualmente, es su obligación garantizar los recursos necesarios para implementar y ejecutar actividades permanentes en medicina preventiva y del trabajo, y en higiene y seguridad industrial, de conformidad al programa de salud ocupacional, y con el objeto de velar por la protección integral del trabajador.
ART 24__ Los servicios médicos que requieran los trabajadores se prestarán por el Instituto de Seguros Sociales o EPS, ARP, a través de la IPS a la cual se encuentren asignados. En caso de no afiliación estará a cargo del empleador sin perjuicio de las acciones legales pertinentes.
ART 25__ Todo trabajador dentro del mismo día que se sienta enfermo deberá comunicarlo UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
al empleador, representante o a quien haga sus veces el cual hará lo conducente para que sea examinado por el médico correspondiente a fin de que certifique si puede continuar o no en el trabajo y en su caso termine la incapacidad y el tratamiento a que el trabajador debe someterse. Si este no daría aviso dentro del término indicado y no se sometiere al examen médico que se halla ordenada su inasistencia al trabajo se tendrá como injustificada para los efectos que haya lugar, a menos que demuestre que estuvo en absoluta imposibilidad para dar el aviso y someterse al examen en la oportunidad de vida.
ART 26__ Los trabajadores deben someterse a las instrucciones y tratamientos que ordena el médico que los haya examinado, así como a los exámenes y tratamientos preventivos que para todos o algunos de ellos ordena la empresa en determinados casos. El trabajador que sin justa causa se negare a someterse a los exámenes, instrucciones o tratamientos antes indicados, perderá el derecho a la prestación en dinero por la incapacidad que sobrevenga a consecuencia de esa negativa.
ART 27__ En caso en accidente de trabajo, el jefe de la respectiva dependencia o en su representante ordenara inmediatamente la prestación de los primeros auxilios, la remisión al médico y tomara todas las medidas que se consideren necesarias y suficientes para reducir al mínimo, las consecuencias del accidente denunciado el mismo en los términos establecidos en el decreto 1295 de 1994 ante la EPS y la ARP.
ART 28__ En caso de accidente no mortal, aun el más leve o de apariencia insignificante, el trabajador lo comunicará inmediatamente al empleador, a su representante o a quien haga sus UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
veces, para que se provea la asistencia médica y tratamiento oportuno según las disposiciones legales vigentes, indicará, las consecuencias del accidente y la fecha en que cese la incapacidad.
ART 29__ Todas las empresas y las entidades administradoras de riesgos profesionales deberán llevar estadísticas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales para lo cual deberán en cada caso determinar la gravedad y la frecuencia de los accidentes de trabajo o de las enfermedades profesionales de conformidad con el reglamento que se expida.
Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra en una empresa o actividad económica, deberá ser informado por el empleador a la entidad administradora de riesgos profesionales y a la entidad promotora de salud, en forma simultánea, dentro de los dos días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad.
CAPITULO VIII Prescripciones de orden
ART 30__Los trabajadores tienen como deberes los siguientes: a) Respeto y subordinación a los superiores. b) Respeto a sus compañeros de trabajo. c) Procurar completa armonía con sus superiores y compañeros de trabajo en las relaciones personales y en la ejecución de labores. d) Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leal colaboración en el orden moral y disciplina general de la empresa. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
e) Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor manera posible. f) Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto del respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa. g) Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el trabajo, con su verdadera intención que es en todo caso la de encaminar y perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la empresa en general.
CAPITULO IX Orden Jerárquico
ART 31__El orden jerárquico de acuerdo con los cargos existentes en la empresa es el siguiente: ejemplo: junta de socios, gerente, subgerente, contador público y asesor comercial.
CAPITULO X Obligaciones especiales para la empresa y los trabajadores
ART 32__ Son obligaciones especiales del empleador:
1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, los instrumentos adecuados y los recursos necesarias para la realización de las labores. 2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de protección contra accidentes y enfermedades profesionales en forma que se garanticen razonablemente la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
seguridad y la salud. 3. Prestar de inmediato los primeros auxilios en caso de accidentes o enfermedad. Para este efecto, el establecimiento mantendrá lo necesario según reglamentación de las autoridades sanitarias. 4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares convenidos. 5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador y sus creencias y sentimientos. 6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para los fines y en los términos indicados en este reglamento. 7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración del contrato, una certificación en que conste el tiempo de servicio, índole de la labor y salario devengado, e igualmente si el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen sanitario y darle certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo hubiere sido sometido a examen médico. Se considerará que el trabajador por su culpa elude, dificulta o dilata el examen, cuando transcurridos 5 días a partir de su retiro no se presenta donde el médico respectivo para las prácticas del examen, a pesar de haber recibido la orden correspondiente. 8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y regreso, si para prestar su servicio lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del contrato se origina por culpa o voluntad del trabajador. Si el trabajador prefiere radicarse en otro lugar, el empleador le debe costear su traslado hasta concurrencia de los gastos que demandaría su regreso al lugar donde residía anteriormente. En los gastos de traslado del trabajador se entienden comprendidos los familiares que con él convivieren. 9. Abrir y llevar al día los registros de horas extras. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
10. Conceder a las trabajadoras que estén en período de lactancia los descansos ordenados por el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo. 11. Conservar el puesto a los trabajadores que estén disfrutando de los descansos remunerados, a que se refiere el numeral anterior, o de licencia de enfermedad motivada por el embarazo o parto. No producirá efecto alguno el despido que el empleador comunique a la trabajadora en tales períodos o que, si acude a un preaviso, este expire durante los descansos o licencias mencionadas. 12. Cumplir este reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes. 13. Además de las obligaciones especiales a cargo del empleador, este garantizará el acceso del trabajador menor de edad a la capacitación laboral y concederá licencia no remunerada cuando la actividad escolar así lo requiera. Será también obligación de su parte, afiliarlo al Sistema de Seguridad Social Integral, suministrarles cada 4 meses en forma gratuita, un par de zapatos y un vestido de labor, teniendo en cuenta que la remuneración mensual sea hasta dos veces el salario mínimo vigente en la empresa (CST art. 57).
ART 33__son obligaciones especiales del trabajador:
1. realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos de este reglamento, acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico establecido. 2. no comunicar a terceros salvo autorización expresa las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la empresa, lo que no
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes. 3. conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitado y las materias primas sobrantes. 4. guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros. 5. comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estimen conducentes a evitarle daño y perjuicios. 6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminentes que afecten o amenacen las personas o las cosas de la empresa. 7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con suma diligencia y cuidados las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales. 8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (CST art. 58). ART 34__ Se prohíbe a la empresa: 1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores sin autorización previa escrita de éstos, para cada caso y sin mandamiento judicial, con excepción de los siguientes:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
a) Respecto de salarios pueden hacerse deducciones, retenciones o compensaciones en los casos autorizados por los artículos 113, 150, 151, 152 y 400 del Código Sustantivo de Trabajo. b) Las cooperativas pueden ordenar retenciones hasta del cincuenta por ciento (50%) de salarios y prestaciones, para cubrir sus créditos, en la forma y en los casos en que la ley los autorice. c) El Banco Popular, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 24 de 1952, puede igualmente ordenar retenciones hasta de un cincuenta por ciento (50%) de salario y prestaciones, para cubrir sus créditos en la forma y en los casos en que la ley lo autoriza, y d) En cuanto a la cesantía y las pensiones de jubilación, la empresa puede retener el valor respectivo en los casos del artículo 250 del Código Sustantivo de Trabajo. 2. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías o víveres en almacenes que establezca la empresa. 3. Exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación para que se admita en el trabajo o por motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de este. 4. Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores el ejercicio de su derecho de asociación. 5. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político o dificultarles o impedirles el ejercicio del derecho al sufragio. 6. Hacer o autorizar propaganda política en los sitios de trabajo.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
8. Cerrar intempestivamente la empresa. Si lo hiciera además de incurrir en sanciones legales deberá pagar a los trabajadores los salarios, prestaciones, o indemnizaciones por el lapso que dure cerrada la empresa. Así mismo cuando se compruebe que el empleador en forma ilegal ha retenido o disminuido colectivamente los salarios a los trabajadores, la cesación de actividades de estos, será imputable a aquél y les dará derecho a reclamar los salarios correspondientes al tiempo de suspensión de labores. 9. Despedir sin justa causa comprobada a los trabajadores que les hubieren presentado pliego de peticiones desde la fecha de presentación del pliego y durante los términos legales de las etapas establecidas para el arreglo del conflicto. 10. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los trabajadores o que ofenda su dignidad (CST, art. 59).
ART 35__ Se prohíbe a los trabajadores: 1. Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento los útiles de trabajo, las materias primas o productos elaborados sin permiso de la empresa. 2. Presentarse al trabajo o conducir los vehículos de la empresa en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcótico o de drogas enervantes. 3. Conservar armas de cualquier clase en el sitio de trabajo o en los vehículos a excepción de las que con autorización legal puedan llevar los celadores. 4. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso de la empresa, excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar de trabajo. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
5. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores, promover suspensiones intempestivas del trabajo e incitar a su declaración o mantenimiento, sea que se participe o no en ellas. 6. Hacer colectas, rifas, realizar ventas o suscripciones o cualquier otra clase de propaganda en los lugares de trabajo. 7. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar o para afiliarse o no a un sindicato o permanecer en él o retirarse. 8. Usar los útiles o herramientas suministradas por la empresa en objetivos distintos del trabajo contratado (CST art. 60).
CAPITULO XI Escala de falta y sanciones disciplinarias
ART 36__ la empresa no puede imponer a sus trabajadores sanciones no previstas en este reglamento, en pactos, convenciones colectivas, fallos arbitrales o en el contrato de trabajo (CST, art 114)
ART 37__ se establecieron las siguientes clases de faltas leves, y sus sanciones disciplinarias, así:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
a)
El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada sin excusa
suficiente, cuando no cause perjuicio de consideración a la empresa, implica por primera vez, multa de décima parte del salario de un día; por la segunda vez, multa de la quinta parte del salario de un día; por tercera vez suspensión en el trabajo en por tres días. b) La falta en el trabajo en la mañana, sin excusa suficiente cuando no causa perjuicio de consideración a la empresa, implica por primera vez suspensión en el trabajo hasta por tres días y por segunda vez la suspensión en el trabajo hasta por ocho días. c) La falta total al trabajo durante el día sin excusa suficiente, cuando no cause perjuicio de consideración a la empresa, implica, por primera vez, suspensión en el trabajo hasta por ocho días y la segunda vez suspensión en el trabajo hasta por dos meses. d) La violación leve por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o reglamentarias, implica por primera vez, suspensión en el trabajo hasta por ocho días y por segunda vez la suspensión en el trabajo hasta por dos meses.
La imposición de multas no impide que la empresa prescinda del pago del salario correspondiente al tiempo dejando de trabajar. El valor de las multas se consignará en cuenta especial para dedicarse exclusivamente a premios o regalos para los trabajadores del establecimiento que más puntual y eficientemente; cumplan sus obligaciones.
ART 38__ constituyen faltas graves: a) El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora de la entrada al trabajo sin excusa suficiente, por quinta vez. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
b) La falta total del trabajador en la mañana, sin excusa suficiente, por tercera vez. c) La falta total del trabajador a sus labores durante el día sin excusas suficiente o reglamentaria. Procedimientos por comprobación de faltas y formas de aplicación de las sanciones disciplinarias.
ART 39__antes de aplicarse una sanción disciplinaria, el empleador deberá oír al trabajador inculpado directamente y este es sindicalizado deberá estar asistido por dos representantes de la organización sindical al que pertenezca. En todo caso se dejará constancia escrita de los hechos y de la decisión de la empresa de imponer o no, la sanción definitiva (CST art 115).
CAPITULO XII Publicaciones
ART 40__Dentro de los quince (15) días siguientes al de la notificación de la resolución aprobatoria del presente reglamento, el empleador debe publicarlo en el lugar de trabajo, mediante la fijación de dos (2) copias de caracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares de trabajo separados. La fijación debe hacerse en cada uno de ellos. Con el reglamento debe fijarse la resolución aprobatoria. (CST art 120).
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CAPITULO XIII Vigencia
ART 41__ el presente reglamento entrara a regir ocho (8) días después de su publicación hecha en la forma prescrita en el artículo anterior de este reglamento (CST art 121).
Tomado de: Código sustantivo de trabajo, autorizado por Ministerio de Protección Social.
Fecha: 14 de octubre del 2016 Dirección: centro comercial santa maría local 212 Ciudad: Ocaña (N de S)
Representante legal:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
FUNDAMENTO DE MATEMATICAS
PROFESOR: ABULGAHAMID TRIGOS PALLARES
ENCUESTA DE MUN&TEC.COM LTDA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
La empresa MUN&TEC.COM LTDA, quiso realizar una encuesta en base a los productos que se van a vender para saber cuáles son los más demandados por los clientes, para esto, realizó la encuesta a 100 personas, las cuales se encontraban entre las edades de 18 a 50 años promedio, en la ciudad de Ocaña (Norte de Santander), el día 11 de octubre. Entre las opciones dadas fueron: Computadores de Escritorio, Portátiles y Tablet.
Los resultados obtenidos al realizar la encuesta fueron los siguientes a mostrar:
66 personas prefieren solamente los Computadores de Escritorios. 50 personas prefieren solamente los portátiles. 58 personas prefieren solamente las Tablet. 34 personas prefieren solamente los Computadores de Escritorio y Portátiles. 20 Personas prefieren solamente los portátiles y la Tablet. 35 Personas prefieren solamente los computadores de escritorio y Tablet. 15 Personas que prefieren Computadores de Escritorio, Portátiles y Tablet.
Datos: A: Computadores de Escritorio. B: portátiles. C: Tablet. A: {X/X es una persona que prefiere los computadores de escritorio} B: {X/X es una persona que prefiere portátiles} C: {X/X es una persona que prefiere Tablet}
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
Con la información obtenida pretendemos determinar por medio de diagramas de venn la siguiente información:
¿Cuantas personas prefieren los computadores de escritorios y los portátiles? AUB ¿Cuántas personas desean igual los portátiles y las Tablet? BnC ¿Cuántas personas prefieren los computadores de escritorios y los portátiles, y también las Tablet? (AUB)UC ¿Cuántas personas desean al mismo tiempo los computadores de escritorio, los portátiles y las Tablet? An(BnC) ¿Cuántas personas prefieren los computadores de escritorios, los portátiles, las Tablet, pero no las tres cosas? (AUBUC)-(AnBnC) ¿Cuántas personas prefieren las Tablet, diferentes a las personas que deseas los computadores de escritorio y portátiles? (AUB)´ ¿Cuántas personas desean computadores de escritorio complemento e interceptado con portátiles complementos de estos? A´nB´ ¿Cuántas personas prefieren computadores de escritorios y portátiles, pero en si su complemento de ellos? (AnB)´ ¿Cuántas personas desean computadores de escritorio complementado con la unión de los portátiles complementos? A´ U B´ ¿Cuántas personas desean computadores de escritorios y tablet a diferencia de las personas que desean portátiles? (AUC)-B ¿Cuántas personas desean computadores de escritorios y tablet, interceptado con los portátiles? (AUC)nB ¿Cuántas personas desean al mismo tiempo los computadores de mesa y los portátiles, interceptado con las tablet complemento? (AUB)nC´
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta la encuesta realizada por MUN&TEC.COM LTDA podemos llegar a la conclusión de que las personas prefieren los computadores de escritorio, pues obtuvo el resultado más alto de preferencia por las personas a las cuales se les aplico a la encuesta, por lo tanto, decidimos aumentar las ventas de los computadores es las diferentes marcas para brindar un mejor servicio a nuestros clientes.
En base en los resultados obtenidos nos damos cuenta que los portátiles son los menos deseados por las personas encuestadas, para esto implementaremos más innovadores y llamativos portátiles con sistemas más avanzados, para que sean de gusto para las personas que desean adquirirlos y así de esta manera para que se interesen más por ellos.
Con los datos obtenidos en la encuesta hemos llegado a la conclusión de que vamos a realizar innovaciones en nuestros modelos de equipos de cómputo para que sean del gusto de los clientes.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
FUNDAMENTOS CONTABLES
PROFESORA: MAGDA MILDRETH RODRIGUEZ CASTILLA
REGISTROS Y SOPORTES CONTABES DE MUN&TEC.COM LTDA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR GUIA DE ACTIVIDADES PARA FUNDAMENTOS CONTABLES PRIMER SEMESTRE 2016
ACTIVIDAD 1. CREACION DE LA EMPRESA Y REGISTRO DE APORTES.
El 2 de noviembre de 2016 se constituye la empresa MUN&TEC.COM LTDA. Dedicada a la compra y venta de equipos de oficina, de computación y comunicación, con los siguientes socios y aportes:
Socio 1. Yenifer Jaime Velásquez aporta $10.000 cuotas de valor nominal de $25.000 pesos cada uno, la empresa recibe el aporte con cheque No.4467820 del Banco Bogotá. Recibo de Caja No. 0001
Socio 2. Karen Dayana Vega Pérez aporta $10.000 cuotas de valor nominal de $25.000 pesos cada uno, la empresa recibe el aporte con cheque No.567893 del Banco Colombia. Recibo de Caja No. 0002
Socio 3. Mayerlis Mandón Lobo aporta $10.000 cuotas de valor nominal de $25.000 pesos cada uno, la empresa recibe el aporte con cheque No.39270 del Banco Davivienda. Recibo de Caja No. 0003
CODIGO 110505.01 311505.01 311505.02 311505.03
CUENTA Caja General Aporte de socio Yenifer Jaime Velásquez Aporte de socio Karen Dayana Vega Pérez Aporte de socio Mayerlis Mandón Lobo
DEBE $750.000.000
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
HABER $250.000.000 $250.000.000 $250.000.000
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212
COMPROBANTE DE APERTURA
OCAÑA (N de S)
FECHA: CODIGO CUENTAS
No.
1105 CAJA 110505.01 Caja General Aporte según RC 0001 Aporte según RC 0002 Aporte según RC 0003 3115 APORTES SOCIALES 311505.01 Aporte Yenifer Jaimes Velasquez Aporte según RC 0001 311505.02 Aporte Karen Dayana Vega Perez Aporte según RC 0002 311505.03 Aporte Mayerlis Mandon Lobo Aporte según RC 0003 SUMAS IGUALES
PREPARADO
REVISADO
No. PARCIALES DEBITOS
0001 CREDITOS
750.000.000 250.000.000 250.000.000 250.000.000 750.000.000 250.000.000 250.000.000 250.000.000 750.000.000
SUMAS IGUALES APROBADO
750.000.000
CONTABILIZADO AUXILIAR DIARIO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
MUN&TEC.COM LTDA NIT:800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 OCAÑA NORTE DE SANTANDER
RECIBO DE CAJA
0001
No. Recibido de: Yenifer Jaimes Velasquez Ciudad: Ocaña, 2 de Noviembre del 2016 Dirección: Cra 7 N° 23-11 La suma (en letas): Doscientos cincuenta millones de pesos M /L Por concepto: Pago del dinero aportado por la socia Yenifer Jaimes Velasquez para la constitucion de la empresa. Cheque No.
4467820 Banco:
Bogota
CODIGO
CUENTAS
110505.01
Caja general
311505.01
Yenifer Jaimes Velasquez
Firma y Sello.
Sucursal:
Ocaña
Efectivo:
DEBITOS
CREDITOS
Bauchers: Cajero:
$250.000.000 $250.000.000
Cédula:
KYM
X
Nit:
No:1064840793
MUN&TEC.COM LTDA NIT:800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 OCAÑA NORTE DE SANTANDER
RECIBO DE CAJA
0002
No. Recibido de: Karen Dayana Vega Perez Ciudad: Ocaña, 2 de Noviembre del 2016 Dirección: Cra 10 N° 5-21 La suma (en letas): Doscientos cincuenta millones de pesos M /L Por concepto: Pago del dinero aportado por la socia Karen Dayana Vega Perez para la constitucion de la empresa. Cheque No.
567893 Banco:
Colombia
CODIGO CUENTAS 110505.01
Caja general
311505.01
Karen Dayana Vega Perez
Firma y Sello.
KYM
Sucursal:
Ocaña
Efectivo:
DEBITOS
CREDITOS
Bauchers: Cajero:
$250.000.000 $250.000.000
Cédula:
X
Nit:
No:1091672213
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
MUN&TEC.COM LTDA NIT:800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 OCAÑA NORTE DE SANTANDER
RECIBO DE CAJA
0003
No. Recibido de: Mayerlis Mandon Lobo Ciudad: Ocaña, 2 de Noviembre del 2016 Dirección: Cra 9 N° 23-24 La suma (en letas): Doscientos cincuenta millones de pesos M/L Por concepto: Pago del dinero aportado por la socia Mayerlis Mandon Lobo para la constitucion de la empresa. Cheque No.
39270 Banco:
CODIGO CUENTAS 110505.01
Caja general
311505.01
Mayerlis Mandon Lobo
Firma y Sello.
KYM
Davivienda
Sucursal:
Ocaña
Efectivo:
DEBITOS
CREDITOS
Bauchers: Cajero:
$250.000.000 $250.000.000
Cédula:
X
Nit:
No:1091680787
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ACTIVIDAD 2. TRANSACCIONES COMERCIALES.
1. El 3 de noviembre se efectúa apertura de Cuenta Corriente No.44678920 en el Banco Colombia con el 90% del dinero aportado por los socios, Según Nota de contabilidad No. 0001 y Recibo de Consignación.
CODIGO 111005.01 110505.01
CUENTA Banco Colombia Caja General
DEBE $675.000.000
HABER $675.000.000
2. El Banco Colombia entrega una chequera a la empresa por el valor $600.000, el cual será descontado de su cuenta bancaria. Nota de Contabilidad No. 0001
CODIGO 530505.01 110505.01
CUENTA Chequera Banco Colombia
DEBE $600.000
HABER $600.000
3. El 3 de noviembre se efectúa apertura de Cuenta Ahorros No.1090801 en el Banco Colombia por $10.000.000, Según Nota de contabilidad No. 0002 y Recibo de consignación.
CODIGO 112005.01 110505.01
CUENTA Cuenta de ahorro Banco Colombia Caja General
DEBE $10.000.000
HABER $10.000.000
4. El 4 de noviembre e efectúa apertura de cuenta corriente No.4578900 en CREDISERVIR por $1.000.000. Según la Nota de contabilidad No.0004
CODIGO 112015.01 110505.01
CUENTA Cuenta de ahorro Crediservir Caja General
DEBE $1.000.0000
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
HABER $1.000.000
5. El 4 de noviembre se efectúa el pago de la escritura pública a la Notaria Segunda por valor de $2.500.000, girando cheque No.101 del Banco Colombia y CE 0001
CODIGO 514005.01 111005.01
CUENTA Escritura publica Banco Colombia
DEBE $2.500.0000
HABER $2.500.000
6. El 5 de Noviembre se efectúa el pago del registro mercantil ante la cámara de comercio de Ocaña por el valor de $510.000. Según cheque No.102 del Banco Colombia y CE 0002 CODIGO 514010.01 111005.01
CUENTA Registro mercantil Banco Colombia
DEBE $510.0000
HABER $510.000
7. El 6 de Noviembre se toma en arriendo una oficina para el funcionamiento de la empresa y se cancela $1.400.000 al arrendador Carlos Ortega Mena, Girando cheque del Banco Colombia No.103 y CE 0003 , RF 3.5% CODIGO 512010.01 236530.01 111005.01
CUENTA Arrendamientos Retención arrendamiento Banco Colombia
DEBE $1.400.0000
HABER $49.000 $1.351.000
8. El 7 de noviembre se efectúa pago de mantenimiento de oficina de por $450.000 Según cheque No. 104 del Banco Colombia y CE 0004
CODIGO 514520.01 111005.01
CUENTA Mantenimiento de oficina Banco Colombia
DEBE $.450.0000
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
HABER $450.000
9. El 7 de noviembre se compra a OFFIMAX LTDA. Los siguientes muebles y enseres para uso de la empresa así:
9 Escritorios tipo ejecutivo por valor de $310.000 Cada uno. 9 Sillas giratorias por valor de $90.000 Cada uno. 2 Archivadores por valor de $240.000 Cada uno. 4 computadores marca Apple por valor de $1.400.000 Cada uno. (SIN IVA) 2 Sillas de recibo a $190.000 Cada uno.
El pago se realizó girando cheque del Banco Colombia No.105 y CE 0005, la mercancía se encuentra gravada con IVA 16% y la empresa debe realizar RF 2.5%
CODIGO 152405.01 152405.02 152405.03 152405.04 152805.01 236540.01 111005.01
CUENTA Escritorios Sillas giratorias Archivadores Sillas de recibo Computadores Retención de compra Banco Colombia
DEBE $3.236.400 $939.000 $556.800 $440.800 $5.600.000
HABER
$251.500 $10.522.100
10. El 7 de noviembre la empresa compra a DANARANJO S.A papelería por valor de $950.000 IVA 16% y RF 2.5%, gira cheque del Banco Colombia No.106 y CE 0006
CODIGO 519530.01 236530.01 111005.01
CUENTA Papelería Retención en compra Banco Colombia
DEBE $1.102.0000
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
HABER $23.750 $1.078.250
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 OCAÑA (N de S)
FECHA:
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No.
07-11-16
CODIGO CUENTAS 1105 CAJA 110505.01 Caja General Apertura cuenta corriente según NC0001 Apertura cuenta corriente según NC0002 Apertura cuenta corriente según NC0003 1110 BANCOS 111005.01 Banco Colombia Aporte cuenta corriente según NC0001 Costo chequera según NC0002 Pago escritura pública CH101 y CE0001 Pago registro mercantil CH102 y CE0002 Pago arriendo CH103 y CE0003 Pago mantenimiento CH104 y CE0004 Pago de offimax Ltda. CH105 y CE0005 Compra papelería CH106 y CE0006 1120 CUENTA DE AHORROS 112005.01 Cuenta de ahorros Bancolombia Apertura cuenta de ahorro según NC0003 112015.01
No. PARCIALES
DEBITOS
0001
CREDITOS $686.000.00
$675.000.000 $10.000.000 $1.000.000 $675.000.000
$17.011.35
$675.000.000 $600.000 $2.500.000 $510.000 $1.351.000 $450.000 $10.522.100 $1.078.250 $11.000.000 $10.000.000
Cuenta de ahorro crediservir Apertura cuenta según NC0004
$1.000.000
1524 EQUIPOS DE OFICINA 152405.01 Escritorios Compra según CH105 y CE0005 152405.02 Sillas giratorias Compra según CH105 y CE0005 152405.03 Archivadores Compra según CH105 y CE0005 152405.04 Sillas de recibo Compra según CH105 y CE0005 1528 EQUIPOS DE COMPUTACION Y COMUNICACION 152805.01 Computadores Compra según CH105 y CE0005 PREPARADO
REVISADO
$5.173.600 $3.236.400 $939.600 $556.800 $440.800 $5.600.000 $5.600.000 SUMAS IGUALES APROBADO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
0 CONTABILIZADO AUXILIAR DIARIO
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 OCAÑA (N de S)
FECHA:
07-11-16
CODIGO
CUENTAS
2365
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD 0001
No. No. PARCIALES
DEBITOS
CREDITOS
RETENCION EN LA FUENTE
$324.250
236530.01 Arrendamientos Oficina según CH103 y CE0003 236540.01
$49.000
Compras Muebles y enseres según CH105 y CE0005
$251.500
Papelería según CH106 y CE0006 5120
$23.750
ARRENDAMIENTO
512010.01
$1.400.000
Construcciones y edificaciones Oficina según CH103 y CE0003
5140
$1.400.000
GASTOS LEGALES
514005.01
$3.010.000
Notariales Escritura pública según CH101 y CE0001
$2.500.000
514010.01 Registro mercantil Cámara de comercio CH102 y CE0002 5145 514520.01
MANTENIMIENTO
$450.000
Equipos de oficina Mantenimiento según CH104 y CE0004
5195 519530.01
530505.01
$450.000
DIVERSOS
$1.102.000
Útiles, papelería y fotocopias Compra papelería según CH106 y CE0006
5305
$510.000
$1.102.000
FINANCIEROS
$600.000
Datos Bancarios Chequera según NC0002
$600.000
SUMAS IGUALES
$703.335.600
$703.335.600
0
0
SUMAS IGUALES PREPARADO
REVISADO
APROBADO
CONTABILIZADO AUXILIAR
MKY
MR
MR
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
DIARIO
M UN &T E C .C O M LT D A N IT : 8 0 0 .9 6 6 0 .9 8 0 - 9 C E N T R O C O M E R C IA L S A N T A M A R IA LO C A L 2 12 O C A ÑA N O R T E D E S A N T A N D E R
NOTA DE CONTABILIDAD No. 0001
DETALLE: FECHA DIA: 03 MES: 11 Contabilizacion apertura cuenta corriente N°. 44678920 del banco colombia
AÑO: 2016
ACOMPAÑESE SIEMPRE DOCUMENTO DE PRUEBA CODIGO CUENTAS No. PARCIALES DEBITOS 1110 111005.01 1105 110505.01
BANCO Banco colombia CAJA Caja general
CREDITOS
$ 675.000.000 $ 675.000.000 $ 675.000.000 $ 675.000.000
PREPARADO
REVISADO
APROBADO
CONTABILIZADO
KYM
MR
MR
KYM
M UN &T E C .C O M LT D A N IT : 8 0 0 .9 6 6 0 .9 8 0 - 9 C E N T R O C O M E R C IA L S A N T A M A R IA LO C A L 2 12 O C A ÑA N O R T E D E S A N T A N D E R
NOTA DE CONTABILIDAD No. 0002
DETALLE: FECHA DIA: 03 MES: 11 Contabilizacion chequera cuenta corriente N°. 44678920 del banco colombia
AÑO: 2016
ACOMPAÑESE SIEMPRE DOCUMENTO DE PRUEBA CODIGO CUENTAS No. PARCIALES DEBITOS 5305 530505.01 1110 111005.01
Financieros Chequera BANCO Banco colombia
CREDITOS
$ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000
PREPARADO
REVISADO
APROBADO
CONTABILIZADO
KYM
MR
MR
KYM
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
M UN &T E C .C O M LT D A N IT : 8 0 0 .9 6 6 0 .9 8 0 - 9 C E N T R O C O M E R C IA L S A N T A M A R IA LO C A L 2 12 O C A ÑA N O R T E D E S A N T A N D E R
NOTA DE CONTABILIDAD No. 0003
DETALLE: FECHA DIA: 03 Contabilizacion cuenta de ahorro N°. 1090801 del banco colombia
MES: 11
AÑO: 2016
ACOMPAÑESE SIEMPRE DOCUMENTO DE PRUEBA CODIGO CUENTAS No. PARCIALES DEBITOS 1120 112005.01 1105 110505.01
CUENTA DE AHORRO Cuenta de ahorro banco colombia CAJA Caja general
CREDITOS
$ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000
PREPARADO
REVISADO
APROBADO
CONTABILIZADO
KYM
MR
MR
KYM
M UN &T E C .C O M LT D A N IT : 8 0 0 .9 6 6 0 .9 8 0 - 9 C E N T R O C O M E R C IA L S A N T A M A R IA LO C A L 2 12 O C A ÑA N O R T E D E S A N T A N D E R
NOTA DE CONTABILIDAD No. 0004
DETALLE: FECHA DIA: 03 Contabilizacion cuenta de ahorro N°. 4578900 en Crediservir
MES: 11
AÑO: 2016
ACOMPAÑESE SIEMPRE DOCUMENTO DE PRUEBA CODIGO CUENTAS No. PARCIALES DEBITOS 1120 112005.01 1105 110505.01
CUENTA DE AHORRO Cuenta de ahorro Crediservir CAJA Caja general
CREDITOS
$ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000
PREPARADO
REVISADO
APROBADO
CONTABILIZADO
KYM
MR
MR
KYM
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No.101 FECHA:4-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 $ 2.500.000
CONCEPTO:_______________ ________________________ A FAVOR DE:_____________ ________________________ Saldo anterior
PÁGUESE A LA ORDEN DE: ____________NOTARIA SEGUNDA_____________ ______________________________________________________________________ LA SUMA DE: DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/L_______________ _________________________________________________________________________________
Consignación Suma -este cheque
KMY FIRMA Y SELLO
Saldo que pasa
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 OCAÑA (N de S)
COMPROBANTE DE EGRESO
CIUDAD: OCAÑA FECHA: 4/11/2016 Valor $ PAGADO A: NOTARIA SEGUNDA C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: CR 10 No 1-25 La suma de (en letras) DOS MILLONES QUINIENTSO MIL PESOS M/L Por concepto. PAGO DE ESCRITURA PUBLICA CODIGO CONCEPTO 514005.01 Escritura publica 111005.01 Banco Colombia
CHEQUE No. 101 BANCO. colombia CUENTA No. SUCURSAL. ocaña OBSERVACIONES.
PREPARADO KMY
EFECTIVO
REVISADO MR
2.500.000 950.370.420-6
DÉBITOS $2.500.000
CREDITOS $2.500.000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 35.987.654 FECHA RECIBIDO: APROBADO MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No.102 FECHA:5-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 $ 510.000
CONCEPTO:_______________ ________________________ A FAVOR DE:_____________ ________________________ Saldo anterior
PÁGUESE A LA ORDEN DE: ____________CAMARA DE COMERCIO___________ ______________________________________________________________________ LA SUMA DE: QUINIENTOS DIEZ MIL PESOS M/L _______________ _________________________________________________________________________________
Consignación Suma -este cheque Saldo que pasa
KMY FIRMA Y SELLO
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.+C5:J31980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 CIUDAD: OCAÑA FECHA: PAGADO A: CAMARA DE COMERCIO DIRECCIÓN: CR 5 No 31-24 La suma de (en letras) QUINIENTOS DIEZ MIL PESOS M/L Por concepto. PAGO DEL REGISTRO MERCANTIL CODIGO CONCEPTO 514010.01 Registro mercantil 111005.01 Banco Colombia
CHEQUE No. 102 BANCO. colombia CUENTA No. SUCURSAL. ocaña OBSERVACIONES.
PREPARADO KMY
EFECTIVO
REVISADO MR
COMPROBANTE DE EGRESO No 0002
5/11/2016 Valor $ C.C./ N.I.T.
510.000 871.976.414-9
DÉBITOS $510.000
CREDITOS $510.000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 76.987.997 FECHA RECIBIDO: APROBADO MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No.103 FECHA:6-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 $1.351.000
CONCEPTO:_______________ ________________________ A FAVOR DE:_____________ ________________________ Saldo anterior
PÁGUESE A LA ORDEN DE: ____________CARLOS ORTEGA MENA___________ ______________________________________________________________________ LA SUMA DE: UN MILLON TRECIENTOS CINCUENTA Y UN MIL PESOS M/L __ _________________________________________________________________________________
Consignación Suma -este cheque
KMY FIRMA Y SELLO
Saldo que pasa
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212
COMPROBANTE DE EGRESO No 0003
OCAÑA (N de S)
CIUDAD: OCAÑA FECHA: 6/11/2016 Valor $ 1.351.000 PAGADO A: CARLOS ORTEGA MENA C.C./ N.I.T. 88.350.370 DIRECCIÓN: KDX 701-360 La suma de (en letras) UN MILLON TRECIENTOS CINCUENTA Y UN MIL PESOS M/L Por concepto. PAGO ARRIENDO DE UNA OFICINA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEE LA EMPRESA CODIGO CONCEPTO DÉBITOS 512010.01 Arrendamiento $1.400.000 236530.01 Retencion arrendamiento 111005.01 Banco colombia
CHEQUE No. 103 BANCO. colombia CUENTA No. SUCURSAL. ocaña OBSERVACIONES.
PREPARADO KMY
EFECTIVO
REVISADO MR
CREDITOS $49.000 $1.351.000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 88.350.370 FECHA RECIBIDO: APROBADO MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No.104 FECHA:7-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 $ 450.000
CONCEPTO:_______________ ________________________ A FAVOR DE:_____________ ________________________ Saldo anterior
PÁGUESE A LA ORDEN DE: ____________REPARACIONES Y MANTENIMIENTO___ ______________________________________________________________________ LA SUMA DE: CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS M/L __ _________________________________________________________________________________
Consignación Suma -este cheque Saldo que pasa
KMY FIRMA Y SELLO
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212
COMPROBANTE DE EGRESO No 0004
OCAÑA (N de S)
CIUDAD: OCAÑA FECHA: 7/11/2016 Valor $ PAGADO A: REPARACIONES Y MANTENIMIENTOS LTDA C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: CR 5 No 1-2 La suma de (en letras) CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS M/L Por concepto. PAGO MANTENIMIENTO DE OFICINA CODIGO CONCEPTO 514520.01 Mantenimiento 111005.01 Banco colombia
CHEQUE No. 104 BANCO. colombia CUENTA No. SUCURSAL. ocaña OBSERVACIONES.
PREPARADO KMY
EFECTIVO
REVISADO MR
450.000 870.420.360-7
DÉBITOS $450.000
CREDITOS $450.000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 66.987.987 FECHA RECIBIDO: APROBADO MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No.105 FECHA:7-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 $ 10.522.100
CONCEPTO:_______________ ________________________ A FAVOR DE:_____________ ________________________ Saldo anterior
PÁGUESE A LA ORDEN DE: ____________OFFIMAX LTDA ___ ______________________________________________________________________ LA SUMA DE: DIEZ MILLONES QUINIENTOS VEINTE DOS MIL CIEN PESOS M/L __ _________________________________________________________________________________
Consignación Suma -este cheque Saldo que pasa
KMY FIRMA Y SELLO
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212
COMPROBANTE DE EGRESO No 0005
OCAÑA (N de S)
CIUDAD: OCAÑA FECHA: 7/11/2016 Valor $ PAGADO A: OFFIMAX LTDA C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: KDX 702-340 La suma de (en letras) DIEZ MILLONES QUINIENTOS VEINTI DOS MIL CIEN PESOS M/L Por concepto. COMPRA MUEBLES Y ENSERES PARA USO DE LA EMPRESA CODIGO CONCEPTO 152405.01 Escritorios 152405.02 Sillas giratorias 152405.03 Archivadores 152405.04 Sillas de recibo 152805.01 Computadores 236540.01 Retencion en compra 111005.01 Banco colombia CHEQUE No. 105 BANCO. colombia CUENTA No. SUCURSAL. ocaña OBSERVACIONES.
PREPARADO KMY
EFECTIVO
REVISADO MR
10.522.100 870.420.360-7
DÉBITOS $3.236.400 $939.600 $556.800 $440.800 $5.600.000
CREDITOS
$251.500 $10.522.100
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 37.323.654 FECHA RECIBIDO: APROBADO MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No.106 FECHA:7-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 1.078.250
CONCEPTO:_______________
PÁGUESE A LA ORDEN DE: ____________DANARANJO S.A ___ ______________________________________________________________________ ________________________ LA SUMA DE: UN MILLON SETENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS CIENCUENTA __ Saldo anterior __________________________________PESOS M/L_______________________________________________
________________________
A FAVOR DE:_____________
Consignación Suma -este cheque
KMY FIRMA Y SELLO
Saldo que pasa
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212
COMPROBANTE DE EGRESO No 0006
OCAÑA (N de S)
CIUDAD: OCAÑA FECHA: 7/11/2016 Valor $ 1.078.250 PAGADO A: DANARANJO S.A C.C./ N.I.T. 870.232.470-1 DIRECCIÓN: KDX 31-240 La suma de (en letras) UN MILLON SETENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS M/L Por concepto. PAGO PAPELERIA PARA USO DE LA EMPRESA CODIGO CONCEPTO DÉBITOS 519530.01 Papeleria $1.102.000 236540.01 Retencion en compra 111005.01 Banco colombia
CHEQUE No. 106 BANCO. colombia CUENTA No. SUCURSAL. ocaña OBSERVACIONES.
PREPARADO KMY
EFECTIVO
REVISADO MR
CREDITOS $23.750 $1.078.250
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 76.987.543 FECHA RECIBIDO: APROBADO MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ACTIVIDAD 3. TRANSACCIONES COMERCIALES
11. El 9 de noviembre la empresa a crédito a TECNOLOGIA ORIENTAL LTDA, Según Factura No.8090, los siguientes elementos.
50 Computadores de Mesa Marca Epson a $1.300.000 c/u 20 Computadores de Mesa Marca LG a $1.180.000 c/u 20 Computadores de Mesa Marca Apple a $1.400.000 c/u 50 Archivadores a $145.000 c/u 20 Escritorios tipo ejecutivo a $250.000 c/u
La empresa se encuentra gravada con IVA 16%, RF 2.5%
CODIGO 620505.01 240805.01 234540.01 220505.01
CUENTA Compra de mercancías Impuesto descontable Retención en compras Tecnología oriental Ltda.
DEBE $128.850.000 $20.616.000
HABER
$3.221.250 $146.244.750
12. El 10 de noviembre la empresa cancela Factura 8090, mediante cheque del Banco Colombia No.107 y CE 0007
CODIGO 220505.01 111005.01
CUENTA Tecnología oriental Ltda. Banco Colombia
DEBE $146.244.750
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
HABER $146.244.750
13. Noviembre 10. La empresa vende a crédito a TENOLOGIA MAX LTDA, Según Factura de venta No.0001, los siguientes elementos:
5 Computadores de Mesa Marca Epson a $2.400.000 c/u 10 Computadores de Mesa Marca LG a $1.900.000 c/u 5 Computadores de Mesa Marca Apple a $2.300.000 c/u 20 Escritorios tipo ejecutivo a $850.000 c/u
La mercancía se encuentra gravada con IVA 16%, RF 2.5%
CODIGO 130505.01 135515.01 413554.01 240805.02
CUENTA Tecnología Mas Ltda. Retención en ventas Ventas de equipo de computo Impuesto generado
DEBE $67.532.500 $1.487.500
HABER
$59.500.000 $9.520.000
14. El de noviembre la empresa vende al contado a COMPUNEXT LTDA, Según Factura de venta No.0002, los siguientes elementos:
CODIGO 110505.01 135515.01 413554.01 240805.02
30Computadores de Mesa Marca Epson a $2.100.000 c/u 10 Computadores de Mesa Marca LG a $1.800.000 c/u 4 Computadores de Mesa Marca Apple a $2.400.000 c/u 3 Archivadores a $240.000 c/u
CUENTA Caja general Retención en ventas Venta de equipos de computo Impuesto generado
DEBE $103.648.200 $2.283.000
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
HABER
$91.320.000 $14.611.200
15. El 4 de noviembre la empresa consigna en el Banco lo recibido de la venta anterior, Según Nota de contabilidad No.0005
CODIGO 111005.01 110505.01
CUENTA Banco Colombia Caja general
DEBE $103.648.200
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
HABER $103.648.200
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD
OCAÑA (N de S)
No. No. PARCIALES DEBITOS
FECHA: 14/11/2016 CODIGO CUENTAS CAJA 1105 110505.01 Caja General Venta FV 0002 Consignacion Banco colombia NC0005 BANCO 1110 111005.01 Banco colombia Cancelacion Factura 8090 Consignacion Banco colombia NC0005 CLIENTES 1305 130505.01 Tecnologia max ltda Venta FV0001 ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 1355 135515.01 Retencionn en ventas Venta FV 0001 Venta FV 0002 NACIONALES 2205 220505.01 Tecnologia oriental ltda Compra FV 8090 Cancelacion Factura 8090 RETENCION EN LA FUENTE 2365 236540.01 Retencion en compras Compra FV 8090 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 2408 240805.01 Impuesto descontable Compra FV 8090 240805.02 Impuesto generado Venta FV 0001 Venta FV 0002 COMERCIO AL MAYOR Y POR MENOR 4135 413554.01 Ventas de equipos de computo Venta FV 0001 Venta FV 0002 DE MERCANCIAS 6205 620505.01 Compra de mercancias Compra FV 8090 SUMAS IGUALES
PREPARADO
REVISADO
KMY
MR
0002 CREDITOS
$103.648.200
$103.648.200
$103.648.200
$146.244.750
$103.648.200 $103.648.200
$146.244.750 $103.648.200 $67.532.500 $67.532.500 $3.770.500 $1.487.500 $2.283.000 $146.244.750
$146.244.750
$146.244.750 $146.244.750 $3.221.250 $3.221.250 $20.616.000
$24.131.200
$20.616.000 $9.520.000 $14.611.200 $150.820.000 $59.500.00 91.320.000 $128.850.000 $128.850.000 $574.310.150
SUMAS IGUALES APROBADO
MR
$574.310.150
CONTABILIZADO DIARIO AUXILIAR KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
TECNOLOGIA ORIENTAL LTDA NIT: 800.900.900-9 CR 10 No 5-21 OCAÑA (N de S)
FACTURA DE VENTA No. 8090 VENDIDO A:
C.C./N.I.T.:
MUN&TEC.COM LTDA FECHA: _____09-11-16__________________________ CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 CIUDAD: ____OCAÑA N de S_____________________ OCAÑA N de S VENDEDOR: _MAYERLIS MANDON_______________ NIT:800.980.960-9 DESPACHADO A: __SANDRA BAYONA____________
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER ME_01 CML_01 CMA_01 A_01 EJ_01
No. Cuotas
ARTÍCULO Y/O SERVICIO COMPUTADORES DE MESA MARCA EPSON COMPUTADORES DE MESA MARCA LG COMPUTADORES DE MESA MARCA APPLE ARCHIVADORES ESCRITORIOS TIPO EJECUTIVO
FORMA DE PAGO: CONTADO
CANTIDAD 50 20 20 50 20
SON (En letras): CIENTO CUARENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL PESOS M/L
FIRMA Y SELLO CLIENTE
V/R UNITARIO $1.300.000 $1.180.000 $1.400.000 $145.000 $250.000
CRÉDITO
V/R TOTAL $65.000.000 $23.600.000 $28.000.000 $7.250.000 $5.000.000
SUBTOTAL: $ $128.850.000 IVA: $ $20.616.000 TOTAL: $ $149.466.000 VENDIDO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No.107 FECHA:10-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 146.244.750
CONCEPTO:_______________ ________________________ A FAVOR DE:_____________ ________________________ Saldo anterior
PÁGUESE A LA ORDEN DE: ____TECNOLOGIA ORIENTAL LTDA ___ ______________________________________________________________________ LA SUMA DE: CIENTO CUARENTA Y SEIS MILLONES DOSCIENTOS __ CUARENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS M/__________
Consignación Suma -este cheque
KMY FIRMA Y SELLO
Saldo que pasa
MUN&TEC.COM LTDA NIT: 800.960.980-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212
COMPROBANTE DE EGRESO No 0007
OCAÑA (N de S)
CIUDAD: OCAÑA FECHA: 10/11/2016 Valor $ 146.244.750 PAGADO A: TECNOLOGIA ORIENTAL LTDA C.C./ N.I.T. 800.900.900-9 DIRECCIÓN: CRA 10 No 5-21 La suma de (en letras) CIENTO CUA RENTA Y CUA TRO M ILLONES DOSCIENTOS CUA RENTA Y CUA TRO M IL SETECIENTOS CINCUENTA P ESOS M /L Por concepto. PAGO FACTURA 8090 CODIGO CONCEPTO DÉBITOS CREDITOS 220505.01 Tecnologia oriental ltda $146.244.750 111005.01 Banco colombia $146.244.750
CHEQUE No. 107 BANCO. colombia CUENTA No. SUCURSAL. ocaña OBSERVACIONES.
PREPARADO KMY
EFECTIVO
REVISADO MR
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 54.765.987 FECHA RECIBIDO: APROBADO MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
MUN6TEC.COM LTDA NIT: 800.980.960-9 CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 OCAÑA N de S
FACTURA DE VENTA No. 1 VENDIDO A:
C.C./N.I.T.:
TECNOLOGIA MAX LTDA CLL 3 No 3-20 OCAÑA N de S NIT:830.830.420-7
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER ME_01 CML_01 CMA_01 EJ_01
FECHA: _____10-11-16__________________________ CIUDAD: ____OCAÑA N de S_____________________ VENDEDOR: _MAYERLIS MANDON_______________ DESPACHADO A: __SERGIO CARRASCAL_________
No. Cuotas
ARTÍCULO Y/O SERVICIO COMPUTADORES DE MESA MARCA EPSON COMPUTADORES DE MESA MARCA LG COMPUTADORES DE MESA MARCA APPLE ESCRITORIOS TIPO EJECUTIVO
FORMA DE PAGO: CONTADO
CANTIDAD 5 10 5 20
SON (En letras): SESENTA Y NUEVE MILLONES VEINTE MIL PESOS M/L
FIRMA Y SELLO CLIENTE
V/R UNITARIO $2.400.000 $1.900.000 $2.300.000 $850.000
SUBTOTAL: $ IVA: $ TOTAL: $
CRÉDITO
V/R TOTAL $12.000.000 $19.000.000 $11.500.000 $17.000.000
$59.500.000 $9.520.000 $69.020.000
VENDIDO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
FACTURA DE VENTA MUN&TEC.COM LTDA
No.
NIT: 800.980.960-9
2
CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA 212 OCAÑA N de S
VENDIDO A:
C.C./N.I.T.:
COMPUNET LTDA AV 10 No 5-10 OCAÑA N de S NIT: 800.321.122-8
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER CME_01 CML_01 CMA_01 A_01
FECHA: ____24-11-16__________________________ CIUDAD: ___OCAÑA N de S_____________________ VENDEDOR: ___MAYERLIS MANDON____________ DESPACHADO A: _CRISTIAN LOBO______________
No. Cuotas
ARTÍCULO Y/O SERVICIO COMPUTADORES MESA MARCA EPSON COMPUTADORES MESA MARACA LG COMPUTADORES MESA MARCA APPLE ARCHIVADORES
FORMA DE PAGO: CONTADO X CRÉDITO
CANTIDAD 30 10 4 3
SON (En letras): CIENTO CINCO MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS PESOS M/L
FIRMA Y SELLO CLIENTE
V/R UNITARIO $2.100.000 $1.800.000 $2.400.000 $240.000
V/R TOTAL $63.000.000 $18.000.000 $9.600.000 $720.000
SUBTOTAL: $ $91.320.000 IVA: $ $14.611.200 TOTAL: $ $105.931.200 VENDIDO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
NOTA DE CONTABILIDAD No. 0005 DETALLE:
FECHA DIA: 14
MES: 11
AÑO: 16
CONTABILIZACION DE CONSIGNACION EN EL BANCO COLOMBIA
ACOMPAÑESE SIEMPRE DOCUMENTO DE PRUEBA CODIGO CUENTAS No. PARCIALES DEBITOS CREDITOS 1110 111005.01 1105 110505.01
BANCO Banco Colombia CAJA Caja General
$103.648.200 $103.648.200 $103.648.200 $103.648.200
PREPARADO
REVISADO
APROBADO
CONTABILIZADO
MKY
MR
MR
MKY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
ACTIVIDAD 4. TRANSACCIONES COMERCIALES
16. El 16 de noviembre la empresa devuelve a TECNOLOGIA ORIENTAL LTDA, Según Nota Debito No.0001, los siguientes elementos por estar en mal estado:
4 Computadores de Mesa Marca Epson 2 Computadores de Mesa Marca LG
CODIGO 220505.01 236540.01 622505.01 240805.03
CUENTA Tecnología oriental Ltda. Retención en compras Devolución en compras Impuesto Devolución en compra
DEBE $8.580.600 $189.000
HABER
$7.560.000 $1.209.600
17. El 18 de noviembre la empresa compra a crédito a TECNOLOGIA ORIENTAL LTDA, Según Factura No.3699, los siguientes elementos:
40 Computadores de Mesa Marca Epson a $1.150.000 c/u 30 Computadores de Mesa Marca LG a $1.450.000 c/u 10 Computadores de Mesa Marca Apple a $1.920.000 c/u 10 Impresoras Marca Epson a $380.000 c/u 12 Impresoras Marca LG a $425.000 c/u 20 Escritorios tipo ejecutivo a $340.000 c/u
La mercancía se encuentra gravada con IVA 16%, FR 2.5%
CODIGO 620505.01 240805.01 236540.01 220505.01
CUENTA Compra de mercancía Retención descontable Devolución en compras Tecnología oriental Ltda.
DEBE $124.400.000 $19.904.000
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
HABER
$3.110.000 $141.194.000
18. El 24 de noviembre la empresa vende a crédito a COMPUMAX LTDA, Según Factura de venta No. 0003, los siguientes elementos: CODIGO 130505.02 135515.01 413554.01 240805.02
4 Computadores de Mesa Marca Epson a $2.300.000 c/u 10 Computadores de Mesa Marca LG a $1.800.000 c/u 4 Impresora Marca Epson a $620.000 c/u 6 Impresora Marca LG a $780.000 c/u CUENTA Compumax Ltda. Retención en ventas Venta de equipos de computo Impuesto generado
DEBE $38.998.000 $859.000
HABER
$34.360.000 $5.497.600
19. El 26 de noviembre la empresa recibe una devolución de COMPUMAX LTDA de la venta realizada el 24 de noviembre según Nota Debito No.0001, los siguientes elementos:
CODIGO 417505.01 240805.04 135515.01 130505.02
2 Computadores de Mesa Marca Epson 1 Computadores de Mesa Marca LG 2 Impresora Marca Epson 2 Impresora Marca LG
CUENTA Devolución en venta Impuesto Devolución en venta Retención en ventas Compumax Ltda.
DEBE $9.200.000 $1.472.000
HABER
$230.000 $10.442.000
20. El 27 de noviembre, la empresa recibe el pago de la Factura de Compumax, según RC 0004
CODIGO 110505.01 130505.01
CUENTA Caja general Compumax Ltda.
DEBE $28.556.600
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
HABER $28.556.600
21. El 27 de noviembre la empresa consigna en el Banco lo recibido de Compumax, según Nota de contabilidad No.0006
CODIGO 111005.01 110505.01
CUENTA Banco Colombia Caja general
DEBE $28.556.600
HABER $28.556.600
22. El 30 de noviembre la empresa realiza los siguientes pagos:
CODIGO 513530.01 111005.01
CUENTA Energía eléctrica Banco Colombia
CODIGO 513525.01 111005.01
DEBE $152.000
HABER $152.000
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO $54.000, según CE 0009 y cheque 109
CUENTA Acueducto Banco Colombia
CODIGO 513535.01 111005.01
ENERGIA ELECTRICA $152.000, según CE 0008 y cheque 108
DEBE $54.000
HABER $54.000
SERVICIO DE TELEFONIA $120.000, según CE 0010 y cheque 110 CUENTA Teléfono Banco Colombia
DEBE $120.000
HABER $120.000
23. El 30 de noviembre se cancela a Juan Marín Ropero los honorarios por asesorías contables por valor de $500.000, girando cheque del Banco Colombia No. 111 y CE 0011.
CODIGO 511030.01 Honorarios 1110505.01 Banco Colombia
CUENTA
DEBE $500.000
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
HABER $500.000
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD FECHA: 30/11/2016 CODIGO CUENTAS
No.
No. PARCIALES DEBITOS
1105 CAJA 110505.01 Caja General pago FV RC 0004 $28.556.600 consignacion según NC 0006 $28.556.600 1110 BANCOS 111005.01 Banco Colombia consignacion según NC 0006 $28.556.600 pago energia electrica CE0008 y CH108 $152.000 pago acueducto y alcantarillado CE0009 y CH109 $54.000 pago telefono CE0010 y CH110 $120.000 pago honorarios CE0011 y CH111 $500.000 1305 CLIENTES 130505.02 Compumax Ltda. venta FV 0003 $38.998.600 devolucion venta según NC0001 $10.442.000 pago factura según RC0004 $28.556.600 1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 135515.01 Retencion en ventas venta FV 0003 $859.000 devolucion venta según NC0001 $230.000 2205 PROVEEDORES 220505.01 Tecnologia oriental Ltda devolucion en compra según ND0001 $8.580.600 compra a creditoFV 3699 $141.194.000 2365 RETENCION EN LA FUENTE 236540.01 Retencion en compra devolucion en compra según ND0001 $189.000 compra a creditoFV 3699 $3.110.000 2408 IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 240805.01 Impuesto descontable compra a creditoFV 3699 $19.904.000 240805.02 Impuesto generado venta a credito FV 0003 $5.497.600 SUMAS IGUALES PREPARADO REVISADO APROBADO
0003 CREDITOS
$28.556.600
$28.556.600
$28.556.600
$826.000
$38.998.600
$38.998.600
$859.000
$230.000
$8.580.600
$141.194.000
$189.000
$3.110.000
$21.376.000
$6.707.200
CONTABILIZADO AUXILIAR DIARIO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD FECHA: 30/11/2016 CODIGO CUENTAS
No.
240805.03 Impuesto devolucion compra devolucion en compra ND0001 240805.04 Impuesto devolucion en venta devolucion en venta NC0001 4135 COMERCIO AL MAYOR Y POR MENOR 413554.01 Venta de equipos de computo venta a credito FV0003 4175 DEVOLUCION EN VENTA 417505.01 devolucion en venta NC0001 venta FV0003 5110 HONORARIOS 511030.01 Honorarios pago asesoria contable CE0011 y CH111 5135 SERVICIOS 513525.01 Acueducto pago acueducto y alcantarillado CE0009 y CH109 513530.01 Energia electrica pago energia electrica CE0008 y CH108 513535.01 Telefono pago telefono CE0010 y CH110 6206 DE MERCANCIA 620505.01 Compra de mercancias compra a credito FV3699 6225 DEVOLUCION EN COMPRAS 622505.01 Devolucion en compras devolucion en compras ND0001 SUMAS IGUALES
No. PARCIALES DEBITOS
0003 CREDITOS
$1.209.600 $1.472.000 $34.360.000 $34.360.000 $9.200.00 $9.200.00 $500.000 $500.000 $326.000 $54.000 $152.000 $120.000 $124.400.000 $124.400.000 $7.560.000 $7.560.000 $261.542.400
PREPARADO
REVISADO
APROBADO
MKY
MR
MR
$261.542.400
CONTABILIZADO AUXILIAR DIARIO MKY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
NOTA DEBITO No 0001 SEÑORES: TECNOLOGIA ORIENTAL NIT: 830.830.420-7 FECHA: 16-11-2016 DIRECCIÓN: CLL 3 No 3-20 CUENTA No le(s) rogamos tomar nota de los siguientes cargos hechos a su apreciable cuenta CONCEPTO VALOR DEVOLUCION DE 4 COMPUTADORES DE MESA MARCA EPSON A $5.200.000 $1.300.000 C/U 2 COMPUTADORES DE MESA MARCA LG A $1.180.000 C/U $2.360.000 SUBTOTAL $7.560.000 IVA 16% $1.209.600
VALOR (en letras)
OCHO M ILLONES SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE M IL NOVECIENTOS P ESOS M /L
Codigo Creditos 622505.01 $ 7.560.000 240805.03 $ 1.209.600
Elaborada
Revisada
Autorizada
KMY
MR
MR
$8.769.600 Contabilizada
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
KMY
FACTURA DE VENTA No. VENDIDO A:
MUN6TEC.COM LTDA CENTRO COMERCIAL SANTA MARIA LOCAL 212 OCAÑA N de S
C.C./N.I.T.:
NIT: 800.980.960-9
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER CME_01 CML_01 CMA_01 IME_01 IML_01 ETE_01
No. Cuotas
ARTÍCULO Y/O SERVICIO COMPUTADORES MESA MARCA EPSON COMPUTADORES MESA MARACA LG COMPUTADORES MESA MARCA APPLE IMPRESORAS MARCA EPSON IMPRESORAS MARCA LG ESCRITORIOS TIPO EJECUTIVO
FECHA: ____18-11-16__________________________ CIUDAD: ___OCAÑA N de S_____________________ VENDEDOR: ___PATRICIA FERNANDEZ_________ DESPACHADO A: _MAYERLIS MANDON__________
FORMA DE PAGO: CONTADO
CANTIDAD 40 30 10 10 12 20
SON (En letras): CIENTO CUARENTA Y CUATRO MILLONES TRECIENTOS CUATRO MIL PESOS M/L
FIRMA Y SELLO CLIENTE
2
V/R UNITARIO $1.150.000 $1.450.000 $1.920.000 $380.000 $425.000 $340.000
CRÉDITO X
V/R TOTAL $46.000.000 $43.500.000 $19.200..000 $3.800.000 $5.100.00 $6.800.000
SUBTOTAL: $ $124.400.000 IVA: $ $19.904..000 TOTAL: $ $144.304.000 VENDIDO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
FACTURA DE VENTA No. VENDIDO A:
FECHA: ____24-11-16__________________________ CIUDAD: ___OCAÑA N de S_____________________ VENDEDOR: ___MAYERLIS MANDON_________ DESPACHADO A: _LEIDY CONTRERAS__________
COMPUMAX LTDA CR 10 No 3-53 OCAÑA N de S
C.C./N.I.T.:
NIT: 800.130.258-1
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER CME_01 CML_01 IME_01 IML_01
2
No. Cuotas
ARTÍCULO Y/O SERVICIO COMPUTADORES MESA MARCA EPSON COMPUTADORES MESA MARACA LG IMPRESORAS MARCA EPSON IMPRESORAS MARCA LG
FORMA DE PAGO: CONTADO
CANTIDAD 4 10 4 6
V/R UNITARIO $2.300.000 $1.800.000 $620.000 $780.000
SON (En letras): TREINTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE SUBTOTAL: $ MIL SEISCIENTOS PESOS M/L IVA: $ TOTAL: $ FIRMA Y SELLO CLIENTE
CRÉDITO X
V/R TOTAL $9.200.000 $18.000.000 $2.480.000 $4.680.000
$34.360.000 $5.497.600 $39.857.600
VENDIDO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
NOTA CREDITO No 0001 SEÑORES: COMPUMAX LTDA NIT: 800.130.258-1 FECHA: 26-11-2016 DIRECCIÓN: CR 10 No 3-53 CUENTA No le(s) rogamos tomar nota de los siguientes abonos hechos a su apreciable cuenta CONCEPTO VALOR DEVOLUCION DE 2 COMPUTADORES DE MESA MARCA EPSON A $4.600.000 $2.300.000 C/U 1 COMPUTADORES DE MESA MARCA LG A $1.800.000 C/U $1.800.000 2 IMPRESORAS MARCAS EPSON A $620.000 C/U $1.240.000 2 IMPRESORAS MARCA LG A $780.000 C/U $1.560.000 SUBTOTAL $9.200.000 IVA 16 % $1.472.000 VALOR (en letras)
DIEZ M ILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y DOS M IL P ESOS M /L
Codigo Creditos 417505.01 $ 9.200.000 240805.04 $ 1.472.000
Elaborada
Revisada
Autorizada
KMY
MR
MR
$10.672.000 Contabilizada KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
RECIBO DE CAJA No. Recibido de:
COMPUMAX LTDA
Ciudad:
OCAÑA N de S
Dirección: CR 10 No 3-53 La suma (en letas): VEINTI OCHO MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS PESOS M/L
Por concepto de: PAGO DE LA FACTURA No 0003 Cheque No.
448090 Banco:
OCAÑA
Efectivo: X
CUENTAS
DEBITOS
CREDITOS
110505.01 Caja General
$28.556.600
CODIGO
COLOMBIA
Sucursal:
130505.02 Compumax Ltda
Bauchers: Cajero:
$28.556.600
Firma y Sello.
Cédula: No:
KMY
Nit:
NOTA DE CONTABILIDAD No. 0006 DETALLE:
FECHA DIA: 27
MES: 11
AÑO: 16
CONTABILIZACION DE CONSIGNACION EN EL BANCO COLOMBIA
ACOMPAÑESE SIEMPRE DOCUMENTO DE PRUEBA CODIGO CUENTAS No. PARCIALES DEBITOS CREDITOS 1110 111005.01 1105 110505.01
BANCO Banco Colombia CAJA Caja General
$28.556.600 $28.556.600 $28.556.600 $28.556.600
PREPARADO
REVISADO
APROBADO
CONTABILIZADO
MKY
MR
MR
MKY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No. 108 FECHA:30-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 $ 152.000
CONCEPTO:_______________ ________________________ A FAVOR DE:_____________ ________________________ Saldo anterior
PÁGUESE A LA ORDEN DE: _________CENS epm___________________________ ______________________________________________________________________ LA SUMA DE: ____CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL PESOS M/L_______________ _________________________________________________________________________________
Consignación Suma -este cheque
KMY FIRMA Y SELLO
Saldo que pasa
COMPROBANTE DE EGRESO No.
8
CIUDAD: OCAÑA N de S FECHA: 30/11/2016 Valor $ PAGADO A: CENS epm C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: CLL 7 No 3-24 La suma de (en letras) CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL PESOS M/L Por concepto. PAGO DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA CODIGO CONCEPTO 513530.01 Energia Electrica 111005.01 Banco Colombia
CHEQUE No. 108 BANCO. COLOMBIA CUENTA No. SUCURSAL. OCAÑA OBSERVACIONES.
EFECTIVO
PREPARADO
REVISADO
KMY
MR
871.230.450-2
DÉBITOS $152.000
CREDITOS $152.000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 87.987.456 FECHA RECIBIDO: APROBADO MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No. 109 FECHA:30-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 $ 54.000
CONCEPTO:_______________ ________________________ A FAVOR DE:_____________ ________________________ Saldo anterior
PÁGUESE A LA ORDEN DE: _________ESPO s.a___________________________ ______________________________________________________________________ LA SUMA DE: ____CINCUENTA Y CUATRO MIL PESOS M/L_______________ _________________________________________________________________________________
Consignación Suma -este cheque
KMY FIRMA Y SELLO
Saldo que pasa
COMPROBANTE DE EGRESO No.
8
CIUDAD: OCAÑA N de S FECHA: 30/11/2016 Valor $ PAGADO A: ESPO s.a C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: CLL 3 No 3-52 La suma de (en letras) CINCUENTA Y CUATRO MIL PESOS M/L Por concepto. PAGO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CODIGO CONCEPTO 513525.01 Acueducto y Alcantarillado 111005.01 Banco Colombia
CHEQUE No. 109 BANCO. COLOMBIA CUENTA No. SUCURSAL. OCAÑA OBSERVACIONES.
EFECTIVO
PREPARADO
REVISADO
KMY
MR
54.000 754.869.270-3
DÉBITOS $54.000
CREDITOS $54.000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 64.864.836 FECHA RECIBIDO: APROBADO MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No. 110 FECHA:30-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 $ 120.000
CONCEPTO:_______________ ________________________ A FAVOR DE:_____________ ________________________ Saldo anterior
PÁGUESE A LA ORDEN DE: _________TELECOM___________________________ ______________________________________________________________________ LA SUMA DE: ____CIENTO VEINTE MIL PESOS M/L_______________ _________________________________________________________________________________
Consignación Suma -este cheque
KMY FIRMA Y SELLO
Saldo que pasa
COMPROBANTE DE EGRESO No. CIUDAD: OCAÑA N de S FECHA: PAGADO A: TELECOM DIRECCIÓN: CR 2 No 54-98 La suma de (en letras) CIENTO VEINTE MIL PESOS M/L Por concepto. PAGO DEL SERVICIO DE TELEFONO CODIGO CONCEPTO 513535.01 Telecom 111005.01 Banco Colombia
CHEQUE No. 110 BANCO. COLOMBIA CUENTA No. SUCURSAL. OCAÑA OBSERVACIONES.
EFECTIVO
PREPARADO
REVISADO
KMY
MR
8
30/11/2016 Valor $ C.C./ N.I.T.
120.000 567.987.765-9
DÉBITOS $120.000
CREDITOS $120.000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 54.987.543 FECHA RECIBIDO: APROBADO MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No.
CHEQUE No. 111 FECHA:30-11-16
FECHA:
CUENTA No. 780915-09066 $ 500.000
CONCEPTO:_______________ ________________________ A FAVOR DE:_____________ ________________________ Saldo anterior
PÁGUESE A LA ORDEN DE: _________JUAN MARIN ROPERO________________ ______________________________________________________________________ LA SUMA DE: ____QUINIENTOS MIL PESOS M/L_______________ _________________________________________________________________________________
Consignación Suma -este cheque
KMY FIRMA Y SELLO
Saldo que pasa
COMPROBANTE DE EGRESO No. CIUDAD: OCAÑA N de S FECHA: PAGADO A: JUAN MARIN ROPERO DIRECCIÓN: KDX 701-345 La suma de (en letras) QUINIENTOS MIL PESOS M/L Por concepto. PAGO DEL SERVICIO DE ASESORIA CONTABLE CODIGO CONCEPTO 511030.01 Honorarios 111005.01 Banco Colombia
CHEQUE No. 111 BANCO. COLOMBIA CUENTA No. SUCURSAL. OCAÑA OBSERVACIONES.
EFECTIVO
8
30/11/2016 Valor $ C.C./ N.I.T.
500.000 1.091.765.876
DÉBITOS $500.000
CREDITOS $500.000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
PREPARADO
REVISADO
C.C. / N.I.T. 1.091.765.876 FECHA RECIBIDO: APROBADO
KMY
MR
MR
CONTABILIZADO KMY
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
No.
COMPROBANTE
14 al 30-11-16 14 al 30-11-16 14 al 30-11-16 14 al 30-11-16 14 al 30-11-16 14 al 30-11-16 14 al 30-11-16 14 al 30-11-16 14 al 30-11-16 14 al 30-11-16
03 al 07/11-16 03 al 07/11-16 09 al 14-11-16 09 al 14-11-16 09 al 14-11-16 09 al 14-11-16 09 al 14-11-16 09 al 14-11-16
SUMAS QUE PASAN AL MAYOR Y BALANCES
según comprobante contabilidad No 0001 según comprobante contabilidad No 0001 según comprobante contabilidad No 0002 según comprobante contabilidad No 0002 según comprobante contabilidad No 0002 según comprobante contabilidad No 0002 según comprobante contabilidad No 0002 según comprobante contabilidad No 0002 según comprobante contabilidad No 0003 según comprobante contabilidad No 0003 según comprobante contabilidad No 0003 según comprobante contabilidad No 0003 según comprobante contabilidad No 0003 según comprobante contabilidad No 0003 según comprobante contabilidad No 0003 según comprobante contabilidad No 0003 según comprobante contabilidad No 0003 según comprobante contabilidad No 0003
SUMAS QUE PASAN AL MAYOR Y BALANCES
2/11/2016 según comprobante de apertura
FECHA
No. DEBITO
$818.204.800
$807.204.800
$164.082.100
$826.000
$28.556.600
$28.556.600
$28.556.600
$132.204.800
$146.244.750
$103.648.200
CREDITO
$103.648.200
DEBITO
$103.648.200
$750.000.000 $750.000.000
CREDITO
$17.011.350
DEBITO
3 1110 BANCOS
$675.000.000
CREDITO
2 3115 APORTES SOCIALES
$686.000.000
$750.000.000 $750.000.000
1105 CAJA
1
4
$11.000.000
$11.000.000
DEBITO
CREDITO
1120 CUENTA DE AHORRO
5
$5.173.600
$5.173.600
DEBITO
CREDITO
1524 EQUIPOS DE OFICINA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
No.
6
$5.600.000
$5.600.000
DEBITO
CREDITO
1528 EQUIPOS DE COMPUTACION Y
7
$3.110.000
$3.221.250
$324.250
CREDITO
$189.000 $6.655.500
$189.000
DEBITO
2365 RETENCION EN LA FUENTE
$1.400.000
$1.400.000
DEBITO
CREDITO
$3.010.000
$3.010.000
DEBITO
CREDITO
9 5140 GASTOS LEGALES
8 5120 ARRENDAMIENTO
10
$450.000
$450.000
DEBITO
CREDITO
5145 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
5195 DIVERSOS 5305 FINANCIEROS 1305 CLIENTES 1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBU 2205 NACIONALES 2408 IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS 4135 COMERCIO AL MAYOR Y POR MENOR 6205 DE MERCANCIAS 1305 CLIENTES 1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBU 2205 NACIONALES 2408 IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS 4135 COMERCIO AL MAYOR Y POR MENOR 4175 DEVOLUCION EN VENTAS 5110 HONORARIOS 5135 SERVICIOS 6205 DE MERCANCIAS 6225 DEVOLUCION EN COMPRAS
CUENTAS VARIAS CREDITO
$1.102.000 $600.000 $67.532.500 $3.770.500 $146.244.750 $146.244.750 $20.616.000 $24.131.200 $150.820.000 $128.850.000 $38.998.600 $38.998.600 $230.000 $859.000 $8.580.600 $141.194.000 $21.376.000 $6.707.200 $34.360.000 $9.200.00 $500.000 $326.000 $124.400.000 $7.560.000
DEBITO
11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
No.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
No.
NOMBRE DE LAS CUENTAS
SUMAS IGUALES
1105 CAJA 3115 APORTES SOCIALES 1110 BANCOS 1120 CUENTAS DE AHORRO 1524 EQUIPOS DE OFICINA 1528 EQUIPOS DE COMPUTACION Y COMUNICACIÓN 2365 RETENCION EN LA FUENTE 5120 ARRENDAMIENTO 5140 GASTOS LEGALES 5145 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5195 DIVERSOS 5305 FINANCIEROS 1305 CLIENTES 1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 2205 NACIONALES 2408 IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 4135 COMERCIO AL MAYOR Y POR MENOR 4175 DEVOLUCION EN VENTAS 5110 HONORARIOS 5135 SERVICIOS 6225 DEVOLUCION EN COMPRAS
CODIGO
$750.000.000
$750.000.000
$1´539.188.150
$253.250.000 $9.200.000 $500.000 $326.000
$807.204.800 $11.000.000 $5.173.600 $5.600.000 $189.000 $1.400.000 $3.010.000 $450.000 $1.102.000 $600.000 $106.531.100 $4.629.500 $154.825.350 $41.992.000
$1´539.188.150
$7.560.000
$38.998.600 $230.000 $287.438.750 $30.838.400 $185.180,000
$6.655.500
$164.082.100
$1´081.819.900
$7.560.000
$185.180.000
$132.613.400
$6.466.500
$750.000.000
CREDITO
DE 2016 SALDOS
$1´081.819.900
$253.250.000 $9.200.000 $500.000 $326.000
$11.153.600
$1.400.000 $3.010.000 $450.000 $1.102.000 $600.000 $67.532.500 $4.399.500
$643.122.700 $11.000.000 $5.173.600 $5.600.000
$64.000.000
$818.204.800
$132.204.800
$750.000.000 $750.000.000
DEBITO
CREDITO
DEBITO
CREDITO
DEBITO
MES DE: NOVIEMBRE MOVIMIENTO
SALDOS ANTERIORES
EPISTEMOLOGIA Y TEORIA CONTABLE
PROFESOR: NICOLAS CELIS YARURO
ENSAYO CONTABLE
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
La contabilidad un mar de conocimientos
Yenifer Jaimes Velásquez Karen Dayana Vega Pérez Mayerlis Mandón Lobo Estudiantes de Contaduría Publica Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña
Palabras Claves: contabilidad, técnica, Ciencia, desarrollo, sociedad.
La contabilidad es una ciencia que aporta información cuantificable a la empresa, brindando perspectivas claras del pasado, presente y futuro contable; dotándola de herramientas oportunas para la toma de decisiones, dando así un apoyo a los administradores; es acá donde resalta la importancia de la contabilidad, ya que por medio de ella se tiene clara la situación de real de la empresa; y no solo en este ámbito se puede emplear la contabilidad sino también la implementamos desde nuestro hogar, aprendiendo a controlar nuestros propios recursos; la contabilidad nos enseña a administrar lo poco o lo mucho que se tiene, también abre la puerta a ser objetivos, con lo que se puede o no gastar y nos brinda una información clara y precisa para realizar las operaciones contables de manera segura.
De tal manera, nos remitimos un poco a la historia de la contabilidad ya que desde los tiempos antiguos se dice que se menospreciaba a una persona que no fuera capaz de llevar la contabilidad de su propio patrimonio familiar; por lo tanto los jefes del hogar procuraban llevar unas cuentas claras para poder administrar sus recursos, y si esto lo implementaban en los hogares imaginémonos la minuciosa información contable o administrativa que debían llevar en los reinos, los militares y las grandes iglesias.
Por todo esto, es que la contabilidad con el pasar del tiempo tubo que desarrollar nuevas técnicas para brindar así la facilidad de poder controlar absolutamente todos los bienes que se poseían, para así conocer exactamente cuánto ganado, cultivos, ofrendas, etc……. Se tenía; era muy importante en la parte militar contar con una UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
buena información de inventarios en cuanto a las armas, suministros e incluso los soldados que daban de baja, en esto podemos ver que la contabilidad no solo se restringe a manera de información monetaria; sino que también lleva inventarios, desde los bienes materiales hasta de personal con que se cuenta.
mediante estos desarrollos se buscó mejorar la calidad de la información que se estaba suministrando, esta fue catalogada como la técnica de registrar, clasificar, identificar, resumir, interpretar, analizar y evaluar información financiera. Pero pasando el tiempo se dieron cuenta que la contabilidad va más allá que simples movimientos contables, y se empezó a trabajar duro para posicionarla como una ciencia en todos los ámbitos que como tal desarrolla, la cual suministra una información financiera más confiable y verídica; brindando así más seguridad a la hora de analizar toda esa información y poder tomar decisiones oportunas y claras en favor de la empresa.
Por lo tanto, la contabilidad ha pasado por muchos momentos, pero cada día se ha desarrollado para trabajar en beneficio de la sociedad, por esto se puede decir que no solo son movimientos contables que se analizan, sino que ella brinda muchas oportunidades y alternativas nuevas al entorno en el cual nos rodeamos, y por medio de esta, nos damos cuenta que podemos ver más allá, que si se puede trabajar por un beneficio en común y esto lo demuestra la contabilidad y todos sus aportes que siempre nos brinda.
La contabilidad es el medio a través del cual se evalúa el estancamiento o retroceso de la situación real de la empresa, a partir de la recolección de datos de la información económica denominada estados financieros, mostrándoles la información del presente, futuro y pasado contable; los cuales permiten una oportuna toma de decisiones y un adecuado manejo de control sobre las compras, ventas, ingresos. Gastos, inversiones, inventarios, entre otros. Las empresas cada día buscan abarcar más el mercado donde se encuentran, sus objetivos principales es el crecimiento y enriquecimiento para sus dueños; pero, se puede decir que una empresa a pesar de que sus socios sean muy ricos; sino cuentan con un adecuado manejo de la parte contable esta tiende a desaparecer, por esto podemos ver que la importancia de la contabilidad es muy grande, porque esta, es una herramienta clave para fortalecer y mejorar el rendimiento económico de la empresa, brindándoles información tanto a la parte interna y externa de la misma.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
Muchos empresarios solo aceptan las prácticas contables porque la ley se los exige, desconociendo en si la herramienta tan grande que poseen, porque la contabilidad no solo se remite a la información de los estados financieros, sino que por medio de ella se puede tener un conocimiento absoluto de la empresa, dotándola de la capacidad de poder tomar decisiones en pro del bienestar del funcionamiento de la entidad, es por esto que no debemos ignorar los múltiples beneficios que una buena contabilidad trae para una empresa.
Es importante también, que desde el hogar nos enseñen a llevar un buen manejo de nuestros propios recursos; pues nuestros padres tienen que ser un ejemplo de buen manejo del patrimonio familiar, ya que desde allí se sabrá si somos buenos o malos administradores del dinero o de los bienes que poseemos, o simplemente más adelante gastaremos lo que no tenemos, convirtiéndonos en una parte irresponsable de la sociedad, porque no ayuda al surgimiento de la misma.
Podemos encontrar, en la historia de la contabilidad que nuestros antepasados, aunque no conocía una práctica contable como tal, si la ejercían. Ellos implementaban el inventario de sus semillas, de sus ganados, y las pocas o muchas herramientas que poseían y ellos mismos creaban; los reyes y sacerdotes también necesitaban calcular los tributos y los cobros que ellos pedían; y en la parte militar era necesario llevar un control minucioso de las armas, las pagas, las raciones alimentarias, y hasta el personal que se poseían en sus filas.
Todo esto influencio a que la practica contable evolucionara, fue a partir del siglo XIII donde los fenicios siendo los mayores comerciantes de la época, comenzaron a implementar un practica de cobros, gastos y costos con el fin de poder controlar sus transacciones comerciales. En Mesopotamia, utilizaba el código Hammurabi donde se regulaba contratos de préstamos, venta, arrendamientos, comisiones, depósitos, etc…… Los egipcios tenían a sus encargados llamados los escribas; ellos llevaban sus anotaciones en un papiro donde tenían las cuentas de las tierras y bienes conquistados por los faraones. En roma los jefes del hogar era quienes llevaban las cuentas del su patrimonio familiar ya que se decía que ellos menospreciaban a las personas que no fueran capaz de llevar su propio control económico. También podemos ver la modalidad que utilizaban los incas la cual la llamaron ´´trueque´´ que incluía una entrada y salida.
De tal manera, que en el año 1458 Benedicto cotrugli por primera vez hace referencia al término ´´partida doble´´, pero fue en 1494 que el monje Fray Luca Paciolo explica mediante su libro llamado ´´la summa de aritmética, geometría UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
proportioni et proportionalita´´ conceptos de la partida doble en cómo llevar las cuentas de los gastos y entradas; por lo tanto, él es considerado el padre de la contabilidad.
En 1796 junto con la revolución industrial, se crearon grandes cambios en el ámbito social y económico, dándole la oportunidad de desarrollo también a la contabilidad; y fue ahí donde surgió ´´la contabilidad de costos y presupuestos´´. En estos tiempos ella era considerada como la técnica de llevar estructuradamente la información cuantitativa de las transacciones que realizaba la empresa, se pensaba que la parte contable de la organización solo se limitaba al manejo de los estados financieros, pero esta información no era de entera confianza para las partes externas de la empresa como los accionistas o socios; más en el año 1840 a partir de la publicación ´´Contabilitata Aplicata Alle Administraziones´´ dio origen a un periodo de controversias doctrinarias donde se habló de principios y normas con caracteres científicos de la contabilidad, que buscaban la confiable y oportuna información financiera.
Desde entonces se ha visto que muchas personas apoyan la idea de que la contabilidad es una ciencia que va más allá y que abre la puerta a nuevas investigaciones, pero; hay otros que solo la limitan a una técnica de simples procesos contables como lo pensaban antiguamente, dejando a un lado el impresionante desarrollo que a través de los tiempos la contabilidad se ha sometido.
Hoy en día, se ha podido tener grandes avances en cuanto a la contabilidad como ciencia, porque ya son muchos los que la defienden como tal; aunque hemos tenido el problema de que no se ha unificado los conceptos que la catalogan como ciencia, y por esto son muchos los pensamientos que podemos encontrar y son muchas las ideas que la apoyan o se muestran en contra de este importante desarrollo.
Para defender la idea que la contabilidad es una ciencia se debe demostrar que cumple con los requisitos y características de una ciencia, para que así su conocimiento sea científico; esta debe ser Fáctica que comprende hechos reales e identificables; tiene que ser objetiva, analítica y especializada; también dar información clara y precisa; debe contar con un método de procedimiento; tiene que ser legal; predictiva para la toma de decisiones; su información debe ser abierta, útil, controlable y racional.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
Según los mayores defensores de la teoría científica contable este si cumple con todos los requisitos anteriormente expuestos, debido a que la contabilidad cuenta con un objeto de estudio, y una metodología basada en la ciencia para llegar al desarrollo de su objeto.
Según (económicas online,2008) “la contabilidad es un conocimiento cierto y adquirido y no es una suposición de hechos sin relevancia” en esta afirmación podemos ver aplicada una definición acertada de la contabilidad como ciencia, pues en palabras contundentes nos muestra que la practica contable desarrolla un proceso donde debe entregar una información fidedigna, clara y racional, que muestra la situación real de la empresa y que no se basa en especulaciones de hechos que no son reales, ya que el conocimiento que se entrega es verdadero porque este se basa en analizar cada hecho económico realizado, lo verifica con el propósito de brindar una información que ayude a mejorar el desempeño.
La contabilidad es definida como ciencia social que no solo expresa información cuantitativa, sino que da grandes aportes a la sociedad o entorno que la rodea, (carrasco, 1995) señala que la contabilidad se encarga no solo de las empresas sino también de los grupos sociales que la rodean, estudiando sus necesidades para brindarles soluciones; también (Perea, 1986) expone “es una disciplina que trata tanto de las condiciones sociales en las que se inscribe el que hacer contable, como de las repercusiones sociológicas de que hacer”, él ha creado el término de la sociocontaduría ya que dice la sociología y la contaduría trabajan juntas con el fin del desarrollo de la sociedad.
Estas afirmaciones anteriores, que brindan hacer de la contabilidad como ciencia social son importantes entenderlas; ya que mediante esto podemos dar un punto crítico acerca de ¿la contabilidad es una ciencia o no?; para nosotras si cumple con los requisitos para denominarse ciencia, la contabilidad busca el bien de la comunidad en que se está rodeando. Si analizamos toda empresa necesita manejo de la información contable igualmente una iglesia, un colegio, un hospital, los gobiernos, las universidades, y nuestros propios hogares; y todo esto hace parte de la sociedad del entorno donde siempre estamos y si no se lleva una buena información de nuestra economía todo tiende a fracasar. Por esto es que la contabilidad ayuda al surgimiento, busca que cada día tengamos mejores oportunidades, y que siempre nos superemos, mediante su proceso científico nos dota de herramientas que ayudan a tomar decisiones para nuestro futuro; incluso, nosotras que estamos estudiando contaduría pública debemos tener un manejo de los recursos que nos dan, para así poder culminar nuestra carrera con éxito y esto hace parte del surgimiento de nuestra sociedad. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
En nosotros como estudiantes recae la responsabilidad, de que se pueda consolidar la contabilidad como ciencia porque debemos empezar a investigar, crear y publicar nuestras formas de pensar, de cómo queremos que los demás vean nuestra hermosa carrera como lo es la contaduría pública o si solo queremos que nos vean como profesionales que deben estar enfocados en los números y no en la parte social que tanto campo abierto ya tiene esta profesión.
Hoy en día, el desafío que tenemos es convencer a las personas de que la contabilidad es una parte importante que estructura fuertemente a las empresas, que las ayuda a superar muchos obstáculos, a prevenir situaciones que no se desean, y aportar nuevos cambios que solo tienen como finalidad el mejoramiento de la misma, dotándola de capacidades a la hora de la competencia con el entorno que la rodea.
El problema es que la contabilidad solo ha sido empleada en la parte financiera y catalogada solo como una herramienta para arrojar un resultado final; dejando a un lado, que esta puede analizar y cambiar totalmente el rumbo de la empresa; y parece que a veces de esto no nos diéramos cuenta, incluso profesionales ya no le dan la importancia que su misma profesión exige y esto es notable en que ni siquiera les interesa actualizarse con las nuevas normas y leyes que rigen nuestra profesión, es triste darse cuenta que mientras muchos quieren y anhelan un avance significativo otros ni les interesa conocer el tema ni un poquito.
¿Pero, estas nuevas leyes y normas cuáles son? y ¿qué se busca lograr con ellas? Desde que la contabilidad ha sido desarrollada o catalogada como ciencia, está a sido objeto de varios estudios que tienen como fin mejorar la evolución que a través del tiempo se ha tenido; es por esto que ha sido necesario la codificación de las cuentas para poder entender mejor el lenguaje contable; pero, desde la globalización y el manejo de las tecnologías muchas ciencias han desarrollado nuevas alternativas que les permite actualizarse con todos estos nuevos cambios, y la contabilidad no ha sido la excepción es por esto que hoy en día nos rigen las NIIF (normas internacionales de la información financiera), estas son creadas en Inglaterra en el año 1973, pero en Colombia han sido aceptadas desde hace muy pocos años, incluso en estos momentos muchos contadores públicos no se han actualizado ni aceptan estos cambios, no analizan que las NIIF solo buscan la armonía en las prácticas contables a nivel mundial para que nuestro lenguaje sea uno solo.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
Estas nuevas actualizaciones en nuestra profesión, buscan que en cada rincón del mundo sea clara, comprensible y útil la información financiera que emite cada entidad, teniendo como resultado una información más segura y eficaz, cumpliendo así con el objetivo de la contabilidad que es dotar a la empresa de herramientas que ayuden al surgimiento de la misma y de la sociedad.
Con todo lo anterior mencionado, podemos concluir que desde los tiempos antiguos hubo una necesidad, de poder registrar las operaciones comerciales que se realizaban, pero; hoy en día la contabilidad no solo se limita a estos movimientos, ella ha surgido y se ha desarrollado con el fin de ayudar, de dotar a las empresas de herramientas claves, para que cada ejercicio que en ella se realice pueda ser predictivo y ayude a una mejor toma de decisiones.
Es por esto que defendemos que la contabilidad es una ciencia social, porque desde el principio de una u otra manera ella ha evolucionado para ser una pieza clave que fortalece al ente que la utilice y la practique de una buena manera, teniendo como prioridad la sociedad en que se desarrolla.
Nosotros como futuros profesionales no podemos permitir que se siga en esta lucha de ideologías que solo han retardado el posicionamiento total de contabilidad como ciencia, hay que luchar por nuestra profesión para que no la sigan subestimando, sino que ayuden a que cada día surja y sea aún más científica, y no podemos dejar que muchos de nuestros mismos colegas la limiten a una simple técnica que solo realiza los procesos de una manera sistemática y mecánica, porque gracias a sus desarrollos se ha comprobado que por medio de la información contable se hace mucho más que solo manejos de información económica y cuantitativa.
Todos estos cambios que con el pasar del tiempo la contabilidad ha tenido solo tiene como fin que en nuestras generaciones se le dé una gran importancia en las empresas a la parte contable, ya que esta es la base de cualquier entidad hasta de nuestros hogares, por lo tanto no podemos quedarnos atrás tenemos que levantar la cabeza y trabajar fuertemente por una nueva sociedad que está orientada al constante desarrollo e innovación teniendo como fin el posicionamiento de nuestra profesión en donde debe estar y defender la contabilidad como ciencia social.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
Referencias http://uahpren112.blogspot.com.co720087127historia-de-la-contabilidad.html
económicas online (2008). Marco teórico de la contabilidad
Http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/view/16109
Perea, F. (1989). Hacia un nuevo concepto: “sociocontaduría”. Revista contaduría. Universidad de Antioquia, 8, 43-65
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
PROFESORA: SANDRA BAYONA GOMEZ
PUBLICIDAD DE MUN&TEC.COM LTDA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
POSTER PUBLICITRIOS
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
POSTER FAN PAGE
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
CATALOGO DE VENTAS
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA 2016