LOURDES SAAVEDRA BERBETTY
Memorias de un walkman
1
© Lourdes Saavedra Berbetty, 2008 © Editorial Yerba Mala Cartonera de Bolivia, 2008. Proyecto social cultural y comunitario sin fines de lucro. yerbamalacartonera@gmail.com http://yerbamalacartonera.blogspot.com Proyectos análogos: Eloísa Cartonera (Argentina), Sarita Cartonera (Perú), Animita Cartonera (Chile), Ediciones la Cartonera (México), Animita Cartonera (Chile), Dulcinéia Catadora (Brasil) ______________________________________________________ Impreso en: Imprenta “Río Seco”, patio 2, mzno. P, No. 214, El Alto. Derechos exclusivos en Bolivia Hecho el depósito legal: 3-1-1105-08 Impreso en Bolivia ______________________________________________________
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo desinteresado de los residentes bolivianos en Boston-EEUU y Oswaldo Calatayud y familia..
2
El (walkman) como herramienta indispensable a la hora de amordazar el grito y anular la voz de una determinada ciudad que canta todo el tiempo con la música. La música que uno ha escogido como soundtrack ideal para el viaje. Rodrigo Fresan “Mantra”
El saber occidental por varios siglos intenta ver el mundo. No ha comprendido que el mundo no se mira se oye. No se lee, se escucha (...) hay que aprender a juzgar a una sociedad por sus ruidos, por su arte y sus fiestas mas que por sus estadísticas. Jaques Attali “Ruidos”
Dedicado a Radio Activa 89.5 como un deseo de no cumpleaños 3
MEMORIAS DE UN WALKMAN La música es un medio para percibir el mundo, un instrumento de conocimiento que provoca descifrar una manera sonora del saber. Una forma de aproximarse, al estudio de la cultura pop y el espíritu melódico contemporáneo es sin duda: el walkman, puede resultar burdo detenerse en el aparato trasmisor de la música y no en la música en sí; pero esta idea (espero de larga duración) busca, engranar y evocar una especie de estructura del sentir. Si tenemos en cuenta que como lo señala Fubini, “la música presenta mil engranajes de carácter social que se insertan profundamente en la colectividad humana y reciben múltiples estímulos ambientales y crea a su vez nuevas relaciones entre los hombres”, el intento por reconstruir una arqueología del sonido, radica interpretar el proceso de consumo, como una matriz contextual de actitudes y rituales buscando superar la visión mercantilista y de sobredeterminación económica del sujeto social.
Estas significaciones llevan a concebir la reproducción y producción del individuo de consumo desde una metafísica cotidiana, donde la cultura es un elemento dinámico, cambiante 4
y melódico. A los aproximadamente 30 años del walkman ofrezco un salud y larga vida a este gadget tecnológico que fue mi guardaespaldas en stereo de la soledad, compañero de insomnios, escudo de metal y por supuesto mi cómplice del deambular por la ciudad. No pretendo describir los próximos apartados, porque espero que sean música para los ojos.
1. El nacimiento y el creador del walkman: un mito urbano
El nacimiento del walkman es una especie de mito urbano o mejor dicho tecnológico, del cual existen varias versiones, pero la oficial esta identificada con el físico y empresario japonés cofundador de Sony, Akio Morita, reconocido como padre del walkman1 y el fracasado sistema de video betamax. Morita nunca traicionó (en el fondo) las viejas normas de pudor y distancia que marcan la vida del pater familia de un clan japonés. Desde su nacimiento, en 1921, Akio estaba llamado a ser el heredero del legado de la familia, propietaria de fábricas de sake (vino de arroz japonés) en la provincia de Nagoya.
1
A esto hay que sumarle que Andreas Pavel quien patentó un dispositivo de características muy parecidas en 1977 estuvo 20 años en litigio con SONY para ver reconocido su esfuerzo y recibir una compensación económica por los centenares de millones que fueron vendidos bajo este concepto. Finalmente el conflicto se resolvió a mediados del 2003, con el pago por parte de SONY de una importante cantidad económica.
5
Había nacido para ser el líder de la decimoquinta generación de Kyuzaemon, el apellido aristocrático de la familia. Sin embargo, a los diez años, Morita se topó con el primer artilugio electrónico de su vida, cuando la familia remplazó la vieja vitrola por un fonógrafo eléctrico. La fascinación de Morita por los aparatos sería conocida desde entonces. La casa familiar del empresario ha sido siempre uno de los laboratorios y banco de pruebas de todos los productos de consumo de la multinacional.
En el año 1978, el primer modelo de walkman en fabricarse fue el TPS-L2, este artefacto fue considerado un icono en la década de los ochenta porque había logrado un fenómeno cultural notable: por primera vez cualquier persona podía salir a la calle y escuchar su música favorita en cualquier lugar y según la revista PC World el aparato reproductor de walkman Sony es el mejor invento creado durante los últimos cincuenta años, dejando en sexto lugar a la telefonía celular. El programa de televisión “Diseños Clásicos”, transmitido por A&E Mundo, dedicó uno de sus capítulos a este aparato mencionando que Akio Morita al caminar por la calles de New York, se dio cuenta que sus hijos siempre cargaban música en aparatos grandes, y pensó que este placer de llevar música a 6
todos los espacios debía transfigurarse en un aparato mas cómodo, pequeño y portátil. De alguna manera el mundo cambió desde ese día, y a pesar de las críticas de sus asesores, falta de entusiasmo de los responsables de la campaña de marketing y las negativas de los socios de Sony Morita logró conseguir un éxito comercial y rentable, con una radio inspirada en el minimalismo de la cultura occidental una especie bonsái acústico, que tenía una cinta de cassete que duraba solamente 60 minutos. Hoy en día existen mas de 340 millones de “walkmans” en el mundo2, además de todo tipo de reproductores inspirados en su fórmula, desde mp3 hasta los iPod que logran almacenar 15 mil canciones de 30 gigas.
Morita y su socio Ibuka que ya cruzaban la frontera de los sesenta años con su visión y espíritu emprendedor lograron que 30.000 unidades del walkman sean distribuidas en el mercado cuya población meta eran los jóvenes.
2
En marzo del 2006 Sony dejó de fabricar el walkman en el Japón, hace mas de un cuarto de siglo que ha estado alternando la producción de estos reproductores entre Malasia y China. La decisión de poner fin a esta fabricación fue la decisión de un plan de reestructuración de la empresa.
7
La campaña de publicidad que se realizó en 1979 tuvo muchas estrategias creativas como periodistas,
ofrecer
presentar este artefacto a varios
demostraciones
y muestras
en
los
subterráneos del Japón y enviar walkmans a celebridades como la princesa Diana de Gales quien recibió un walkman con el sello real, entonces ya en la década de los ochenta la juventud en varios puntos del planeta vivía enchufada a un artilugio tecnológico, y si las palabras existen cuando uno las nombra en 1981 el walkman forma parte de Le Petit Larrouse.
El nacimiento del walkman pertenece al imaginario del Japón, lugar de origen de su creador, un país donde la economía del espacio es asumida de manera mística ya sea por el Bonsái, los grabados en un grano de arroz y la arquitectura peculiar del lugar y la estructura de las puertas corredizas que esconden toda una filosofía territorial.
Quizás el gran mérito de Morita, fue saber romper el muro en el que tradicionalmente se encierran los magnates japoneses y convertirse en una estrella empresarial internacional. En los 80 no dudó en publicar su propia autobiografía “Made in Japan”, libro de cabecera en las oficinas mundiales de Sony. Era otro ejercicio publicitario, para destacar el rostro humano del
8
multimillonario que falleció el año 1999 y tuvo el mérito de regalarnos caminatas acústicas.
2. Nuevas experiencias Según Nestor García Canclini “el walkman suele usarse para acompañar caminatas en pedazos de naturaleza que se encuentran dentro de la aglomeración urbana, para cultivar la soledad en las ciudades, sin dejar de conectarse con la cultura”. Esta
invención tecnológica afecta la sensibilidad
musical contemporánea y es utilizado como un escudo para la esquizofrenia urbana, el efecto del walkman es opuesto a la amplificación exagerada, que se jactaban grupos como Man O’ War que ganó el record mundial de decibeles, llegando al nivel 10 de ampliación de sus cajas parlantes, con su canción “All men play on ten” se distorsiona y escucha la música a un nivel ensordecedor, mas fuerte mas heavy, mientras que el walkman cae en la alta privatización de una experiencia musical individual, introspectiva y placentera.
Escuchar no es mas escuchar con los otros, o hasta escucharpara-los-otros, como lo soñaron siempre los pensadores humanistas que reflexionaron el goce musical como un proceso colectivo, vemos que ahora la sociedad del consumo, la bendita 9
piratería y el internet hacen mas accesible y democrática el placer sonoro a nivel global, pero también gracias al walkman una actividad íntima e individual.
Mientras la sociedad contemporánea, abre los ojos para deslumbrarse con las imágenes en movimiento del cine, derretir sus ojos frente a la computadora, el walkman garantiza otra hermenéutica: cerrar lapidariamente los oídos con parlantes y sellarlos con música.
3. El walkman y la ciudad En “La caminata auditiva” Iain Chambers se preguntaba por algunas de las consecuencias sociales del walkman, un dispositivo que introdujo modificaciones importantísimas al segmento de la electrónica. Al mismo tiempo, que un acto fuertemente privado, cerrarnos en una burbuja auditiva de rechazo por la interacción, aquel que se conecta al walkman se aísla en su propio mundo y se separa del entorno.
Este dispositivo nos permitió un nuevo tipo de relación con la ciudad -al “musicalizar” de manera individual el espacio público- pensemos, simplemente, en lo que sentimos cuando caminamos por la calle enchufados al walkman, estamos 10
participando de una tendencia social particular: la de disfrutar el mundo a partir de una serie de signos que se cruzan y resignifican.
La música, de alguna manera, adquiere sentido para nosotros en ese contacto con el mundo, y el mundo, claro, cambia, se modifica, se recrea, cuando lo vemos musicalizado con la banda de sonido de nuestra vida.
En el fondo se trata de eliminar la pregunta obvia: ¿escuchar música en el walkman, es sólo un acto individual? desde ya que no; la elección de la música, las asociaciones que hacemos con otros signos o lugares están en relación con el entorno que nos rodea, en el ping-pong de la interacción. No escuchamos cualquier cosa, no nos gusta todo; el proceso de construcción de nuestros gustos está determinado por una larga serie
de
hechos
casuales,
azarosos,
memorables,
que
difícilmente podemos calificar solamente como individuales. Piensen en la música que más aman; seguramente podrán asociar hechos, personas, acontecimientos con ella. Al movernos por la ciudad con nuestro dispositivo portátil de música, la estamos mirando desde un punto de vista, en el cual se entrelazan las elecciones personales y las experiencias compartidas con el “otro” que nos permiten darle sentido, 11
encontrarle un significado determinado a las cosas. Participamos de una forma social cada vez más generalizada de observar nuestro entorno.
Imponemos nuestra música por sobre el ruido del mundo exterior, y lo hacemos porque sabemos que ese mundo exterior, de otra manera, nos impondría sus molestos sonidos. El walkman, entonces, es uno de los instrumentos con el cual negociamos con nuestro entorno para hacerlo más soportable.
Bibliografía -Atalli, Jacques (1985) “ Ruidos: Ensayos sobre la política económica de la música” México D.F, Siglo XXI -Chambers, Iain (1995) “La caminata auditiva” en Migración, cultura, identidad. Buenos Aires, Amorrortu. -Fresan, Rodrigo (2001) “Mantra” México D.F Modadori. -Garcia Canclini, Nestor (2001) “Definiciones en transición” Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización Buenos Aires, CLACSO
12
EL LADO B DE LA VIDA
1. Camina escuchando música a todo volumen en la noche, las aceras, los parques, la multitud no te pueden tocar (vives dentro de la cueva de tus oídos)
2. Siéntate siempre atrás, contempla las nucas del auditorio, a veces cuando alguien te mira de frente oculta su verdadero yo.
3. Escucha a Leonard Cohen, Tom Waits, Jhonny Cash, ellos no te ofrecen respuestas para tu vida sino preguntas que quemaran tu existencia.
4. Abraza a un árbol, no mas porque sí, pero ten cuidado con las hormigas. Recuerda el verde no es un color es mas que eso.
5. Visita el cementerio de vez en cuando, en el silencio tal vez escuches la voz de la nada y beses algunos epitafios de amigos muertos... sigue el camino no amarrillo, piérdete!
6. No consumas tus días frente a la pantalla de tv, de la computadora, del cine, usa tus ojos como scanners... digitaliza el cielo, lame la lluvia, muerde con pasión el cuello alguien. No te confundas la imagen no es todo. 13
7. Confía en Patti Smith, se dulce y dura como Stevie Nicks, intensa y desagarradora como Janis Joplin...al final su música es enigma, esencia y poción mas allá de cuerpos fabricados en las factorías del sudor.
8. Diseca recuerdos, cuelga tus penas, busca las palabras bajo tu almohada, escupe metáforas y salta!
9. Besa a alguien con muchas ganas, con los ojos abiertos acariciando sombras con el fuego de tus dedos.
10. También esta permitido llorar.
14
EL HOMBRE SINTETIZADOR
La ignorancia del movimiento perfecto lo convertía en un animal histérico que deseaba alcanzar el sabor ácido de las estrellas del universo sónico en cada beat. Rítmicamente saltaba en la pista de baile /punch/punch/punch: frenético/. Los alaridos de la consola eran la batería que hacía rugir su corazón. Él sabía que Dios era un D.J.
Eléctricamente
estimulado
buscaba
una
emoción
pura.
Sospechaba en secreto que no iba a ninguna parte. Las luces de colores eran el escenario donde se desintegraba su fluorescente sombra.
La persona urbanamente primitiva, apelaba a toda la tecnología corporal, de esa manera, la parafernalia de cadencias repentinamente lo convirtió en el hombre sintetizador, que en la esquizofrenia anatómica estaba mas cerca del movimiento perfecto. Hasta que
inesperadamente llegó el destierro del
silencio.
15
UNA BALADA PARA DOS CIUDADES Cada ciudad tiene su propia e inconfundible voz. Su sonido ambiente. Alguna vez coleccione esas voces. Caminaba por las avenidas mas transitadas con un micrófono en alto como si fuera un imán, (...)un lugar donde se posara el águila de mis tímpanos a comerse una serpiente Rodrigo Fresan
1. Lo que imprime el viento: llegando a Bahía Blanca
¿Cuántos colores puede tener el mar?, ¿el viento imprime los mismos sonidos en cada país? Solo se que el cielo es diferente en todos lados, el mar tiene sabor a escabeche de algas, las bahías son frías en otoño y la continuidad de los parques también muestra escenas de árboles desnudos que pierden sus hojas, el frío es amarrillo...al parece todo pasa mas lento.
En Bahía Blanca, las canciones tienen sabor de "Duraznos Sangrantes" Spinetta suena mejor camino a “Monte Hermoso”, tal vez me vuelva a encontrar con el faro gigante, las tiendas de Musimundo, la Blandenguez un universo paralelo a la Recoleta. Camino pasos cerrados escuchando “Exactas” Sicosisne ¿Dónde estas? Me prometieron el mar y solo veo un montón de álamos, una estación de tren vieja, algunos shoppings, todo es gris, la gente es pálida, nadie entiende porque uso chompas rojas (ni siquiera entienden la palabra chompa) entre tantos pasos no 16
escucho las olas, ni veo a los surfistas. Por cierto el mar es medio café. No azul.
Estar de vacaciones en una ciudad desconocida es como vivir un unplugged, pretendes estar desenchufada de tus lugares comunes.
2. Cochabamba ciudad de puentes y silencios
Cada árbol proyecta su sombra en el pavimento, ardo en rojo caminando sin sentido, soy una tripulante del atardecer, el silencio busca un lugar en mi existencia... aunque se pudra mi boca por callar, el sonido de mis collares y la música de mis ojos contemplan senderos que crecen infinitamente.
Estoy en el centro, cruzando el primer puente a ninguna parte. La continuidad de los parques, el florecer gratuito de besos y jacarandas en las plazuelas hacen que el pasto se convierta en un país cada vez mas verde.
Ahora, dime como encontrar el silencio en esta ciudad, en este agujero negro que por mas que prometa vida, esta dominado por recuerdos clandestinos. Dime ¿cómo no creer en el cielo?, si las
17
nubes no existen, dime 驴c贸mo ahogar tu voz?, 驴c贸mo mueren las palabras?
Si quiero me toco el alma, pues mi carne ya no es nada. Acabo de cruzar otro puente, estoy cerca de cajas de cemento, cines y mas buganvillas. El sol agoniza. El claroscuro consume mi cuerpo. Las fieras dormidas despiertan adentro.
18
BONUS TRACK
METALOGOS
PLAY 01. Afuera hay un concierto en algún sitio. Un ritual de asfalto, de metal, de sirenas trasnochadas y alcohol.
02. Maullidos eléctricos asfixian mi grito distorsiones acústicas tatúan mi sombra.
03. Guitarras sangrando agonías, hordas saltando alaridos headbangers, mosh y son-ido 04.
Estrellas ácidas quemando la noche mi vientre de mercurio derritiendo aullidos. 19
05.
En el valle de la nada no existe el abismo del cielo ni el infierno se quema en el fuego el funeral elĂŠctrico reclama a sus siervos.
STOP
20
21
Ediciones Yerba Mala Cartonera Para no desesperar en las trancaderas, para dejar pasar las propagandas de la TV, para aguantar las marchas, para caminar subidas sin darse cuenta, para bailar al ritmo de la cumbia del minibús o para cuando tengas simplemente ganas de leer. Un libro cartonero, casero, tu mejor cómplice.
Otros títulos Crispín Portugal, Almha, la vengadora Gabriel Pantoja, Plenilunio Juan Pablo Piñeiro, El bolero triunfal de Sara Jessica Freudenthal, Poemas ocultos Beto Cáceres, Línea 257 Darío Manuel Luna, Khari-khari Gabriel Llanos, De muertos y muy vivos Santiago Roncagliolo, El arte nazi Vicky Aillón, Liberalia Adolfo Cárdenas, Sueño de Reyes Juan José Podestá, Novela Negra Saavedra, Lourdes: Memorias De Un Walkman Cuentos De Alasitas (Ganadores Concurso Cuento Breve Oscar Cerruto 22