República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Barquisimeto- Estado Lara División de Post Grado Docencia Universitaria
TUTOR: Ing. Msc Melania Gutiérrez ELABORADO POR: López Castro Yessica C.I.: 20.984.248
Junio 2015
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de comportamiento nos estamos refiriendo a; La totalidad de las acciones de una persona en el ambiente físico y social en el que se encuentra. El comportamiento humano es por completo predecible ya que es instintivo, es por esto que para poder predecir el comportamiento humano basta sólo con conocer sus instintos. Dentro del comportamiento humano se distinguen dos instintos: el de supervivencia y el de reproducción. Una de las teorías más
apasionante y mejor fundadas de las
apreciadas en los últimos años es la teoría de la inteligencia múltiple Howard Gardner; de los 8 tipos de inteligencia que define Gardner, dos se refieren a la capacidad las emociones humanas, la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal. Daniel Goleman agrupa varios tipos de inteligencia. La inteligencia emocional es la capacidad de comprender nuestras emociones y la de los demás. Es por ello que el en siguiente informe se desarrollaran, algunos tópicos relacionados con los anteriores planteamientos.
El Comportamiento
El comportamiento humano es el conjunto de comportamientos exhibidos por el ser humano e influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética. El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.
Muchos
consideran
el
comportamiento
humano
algo
muy
complicado, sin embargo no lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia. Otro aspecto importante sobre la forma de ser de las personas es el hecho de la manera en la que éstas aprenden; siendo esto la imitación, este recurso es muy utilizado por el ser humano desde la antigüedad, evidentes ejemplos de esto es el hecho de que mediante la copia o imitación se aprende a hablar o caminar. Algunos de los inventos se basan en la imitación de la naturaleza como lo es el caso de los aviones, imitando la anatomía de las aves o el del helicóptero, siendo muy parecido a las libélulas.
El aspecto del comportamiento, en el cual las personas deben poner atención, es el hecho que la imitación está presente y posee mucha relevancia ya que desde la infancia se fomenta el imitar como una manera de aprender, así se aprende a hablar, caminar entre otras cosas; de esta manera muchos prácticamente adoptan la personalidad de otra persona, por lo cual las personas deben tener cuidado en su forma de actuar, ya que aquellos quienes tienden a copiar lo que ven son los infantes que siempre tienen en mente ser como su “héroe” es decir a quien admiran. El comportamiento de la gente es estudiado por las disciplinas académicas de la psicología, la sociología, la economía, la antropología,
la
criminología
y
sus
diferentes
ramas.
Inteligencia Emocional Una de las teorías más
apasionante y mejor fundadas de las
apreciadas en los últimos años es la teoría de la inteligencia múltiple Howard Gardner. Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura. Gardner define 8 tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción (la inteligencia lingüística, la inteligencia corporal Kinestésica, la inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia naturalista, la inteligencia interpersonal y la inteligencia transpersonal. De los 8 tipos de inteligencia de los que habla Gardner, 2 se refieren a la capacidad de comprender las emociones humanas. La inteligencia interpersonal que estas relacionadas con la capacidad de entender a los demás. La inteligencia intrapersonal está determinada por nuestra capacidad de entendernos a nosotros mismos.
Daniel Goleman agrupa ambos tipos de inteligencia bajo el nombre de Inteligencia Emocional, que es la capacidad de entender nuestras emociones y la de los demás. La inteligencia emocional determina por ejemplo, nuestra capacidad de resistencia a la frustración a la confusión o a nuestra manera de reaccionar ante la adversidad. Nuestra capacidad de aprendizaje está íntimamente ligada a nuestra inteligencia emocional. Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Por ejemplo, Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide.
CONCLUSION En la actualidad se considera como comportamiento a toda la actividad humana: tanto las observables y medibles, como las ideas, pensamientos, sueños, imágenes, e incluso, las actividades musculares y neurofisiológicas manifiestas. En definitiva, el comportamiento es una función de la persone y de su ambiente. Persona y ambiente no son independientes entre sí; se da entre ellos una interdependencia mutua, de manera que le situación de la persona depende de la de su medio, y, a su vez, e medio es asumido de manera diversa de acuerdo a la situación en que se halle la persona. Para poder entender el comportamiento, para poderlo modificar o para predecirlo, es necesario tener en alta consideración a la persona y a su ambiente, como factores interdependientes e interactuantes. Por otra parte el sistema de representación Kinestésica, este un tipo de proceso mucho más lento que el sistema de procesamiento visual donde una gran cantidad de información está disponible al mismo tiempo. También es más lento que el sistema de procesamiento auditivo, donde la información es secuencial. Generalmente,
es
una
de
las
formas
más
primitivas
de
procesamiento, y puede ser simultánea y conflictiva. Habiendo dicho todo eso, también puede ser muy rápida, por ejemplo, en situaciones de emergencia. Cuando hay un tigre cerca, es más útil prestar atención a lo que dice tu instinto y salir corriendo.